SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número115Hegel contra Sociology. Gillian Rose (2009). London/New York: Verso, 281 pp.Clase media deslactosada (2015). José de Jesús Loza Sánchez. México: Universidad de Guadalajara-Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, XXII, 256 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociológicos

versión On-line ISSN 2448-6442versión impresa ISSN 0185-4186

Estud. sociol vol.39 no.115 Ciudad de México ene./abr. 2021  Epub 06-Sep-2021

https://doi.org/10.24201/es.2021v39n115.1948 

Reseñas

Luchando por un espacio en la Ciudad de México. Comerciantes ambulantes y el espacio público urbano. Verónica Crossa Niell (2018). Ciudad de México: El Colegio de México, 336 pp.

Héctor Ignacio Martínez Álvarez1  , Estudiante de doctorado

1Estudiante de doctorado. Posgrado en Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México, hectorignacioma@gmail.com

Luchando por un espacio en la Ciudad de México. Comerciantes ambulantes y el espacio público urbano. Crossa Niell, Verónica. 2018. Ciudad de México: El Colegio de México, 336p.


En 1845, Friedrich Engels ilustró con gran elocuencia las formas de vida y la situación de la clase obrera en Inglaterra de aquella época y resaltó las características de los procesos de reproducción del capital, el papel de la clase obrera en el ascendente capitalismo industrial, la transformación de las actividades productivas y su impacto en la composición de la población trabajadora hasta llegar a enmarcar distintos escenarios de la lucha de clases entre los trabajadores y la burguesía. Junto a estos elementos, otro aspecto fundamental dentro de esta rica obra fue la comprensión del mundo de la miseria, el hambre y la barbarie que caracterizó a las grandes ciudades del capitalismo industrial a fines del siglo XVIII y principios del XIX, lo que dejó al desnudo la manera en que la clase trabajadora, frente a la lógica despótica del capital, produjo y creó modos de vida que terminaron por lanzar a la fuerza a los obreros a resistir la degradación social que implicó sobrevivir y habitar las grandes urbes diseñadas y construidas bajo el poder del capital y su insaciable necesidad de acrecentar sus ganancias durante la bonanza industrial.

Engels narraría puntualmente la suerte de esos cientos de miles de seres arrojados a la nada, y describiría su vida al desnudo en las grandes ciudades del capitalismo industrial de la siguiente manera: el pobre sufre todas las desventajas de semejante Estado: nadie se preocupa por él; lanzado en este torbellino caótico, debe defenderse como pueda. Si tiene la suerte de encontrar trabajo, es decir, si la burguesía le concede la gracia de enriquecerse a su costa, obtiene un salario apenas suficiente para sobrevivir; si no lo encuentra, puede robar, si no teme a la policía, o bien morir de hambre y también en este caso la policía se encargará de que muera de hambre de manera tranquila, sin causar daño alguno a la burguesía (Engels, 1984, p. 56).

Lejos de que este episodio en la historia moderna de la humanidad haya quedado guardado en el baúl de los recuerdos, hoy la precaria situación de la clase trabajadora y la degradación de las grandes ciudades del mundo sigue latiendo, pero ahora al ritmo de las notas victoriosas del capitalismo neoliberal. Son las ciudades del mundo subdesarrollado y periférico las que en mayor medida cobran las peores facturas y padecen los estragos más severos de la vigente fase de desarrollo capitalista de manufactura librecambista, privatizadora y transnacional. En particular, son las metrópolis latinoamericanas las que han experimentado en las recientes décadas numerosos cambios como consecuencia de los embates del proyecto neoliberal que desmanteló gran parte de la economía industrial de consumo interno puesto en marcha en la posguerra y sobre la cual se sustentó una urbanización de corte desarrollista sobre el ideario popular y social, lo que generó una crisis multidimensional que dejó a la intemperie a vastos sectores de la población asalariada de la región y agudizó su condición de pobreza y penuria.

Dentro de este contexto, la geógrafa uruguaya Verónica Crossa Neill contribuye a la explicación y al análisis de los actuales procesos urbanos que ha desatado la política económica neoliberal en las grandes ciudades latinoamericanas, los nuevos modos de vida de la población urbana que las habita y los conflictos y contradicciones que atraviesa la llamada urbanización neoliberal a través de su obra más reciente intitulada Luchando por un espacio en la Ciudad de México. Comerciantes ambulantes y el espacio público urbano. En ésta, enfatiza en el ámbito de la disputa y apropiación por el espacio público, sus significados, prácticas y discursos morales, sociales y culturales dentro de la larga y tormentosa noche neoliberal.

Como señala la autora, la obra tiene como objetivo primordial concebir el espacio público urbano como objeto político de lucha sobre el orden público actual, cuestión nada menor en tiempos en donde todos los ámbitos públicos de la vida se han confrontado a la supremacía del interés privado. Dicha problemática es abordada por la investigadora de El Colegio de México al estudiar lo que acontece en la vida cotidiana de la Ciudad de México, ciudad que experimenta desde finales del siglo pasado el fundamentalismo de mercado en su clave urbana, que buscó, entre otras cosas, el cercamiento del espacio público para aumentar las ganancias privadas de los grandes capitales nacionales y extranjeros al emprender un gran número de proyectos urbanos que han permitido allanar el camino para la subordinación de los bienes públicos al capital, creando un atmosfera urbana “sana” en beneficio de la expoliación de la riqueza por parte de unas cuantas manos.

La doctora Crossa Niell se ocupa de desenmascarar las maniobras de embellecimiento, rescate y renovación de los espacios públicos de la Ciudad de México, en tanto estrategias que han modificado las funciones de lugares estratégicamente emblemáticos para la valorización, principalmente, de los capitales comerciales y financieros. Sin embargo, frente a esta acometida, sobre la cual se transforman determinados ambientes y dinámicas urbanas, se presenta una de las estampas de mayor historia, pertenencia y enigma del antes llamado Distrito Federal: el comercio ambulante y callejero, rostro que pone en jaque y entorpece la razón del empresarialismo urbano.

Un ejército de trabajadores informales por décadas han tomado las calles y plazas públicas de la capital de México, herederos de formas de intercambio ancestral, comerciantes de amplios y diversos mercados e instrumentos políticos de infinidad de grupos de poder. Los comerciantes ambulantes son remanentes de la explosión neoliberal que cimbró a la Ciudad de México en los últimos años y la cara oscura de la desregularización de la vida pública del país; son asimismo aquellos sectores que exhiben y desnudan cotidianamente, de manera ordinaria y contradictoria, las falacias del llamado libre mercado. Son la imagen que revela en su máximo esplendor la degradación de la vida de millones de personas a merced de los intereses económicos de una pequeña élite. Es síntesis, es la pieza citadina, con sus rituales y códigos, la que muestra el fracaso del proyecto de urbanización neoliberal.

Si bien el libro permite entender y contribuir al debate en torno a vastos procesos que giran alrededor de la vida urbana contemporánea, quizá su principal atributo teórico-conceptual es que navega a contracorriente del convencionalismo liberal con que el pensamiento dominante le otorga al espacio público una dimensión normativa de formas de convivencia igualitarias dentro de un estado de derecho bajo la rectoría del Estado. Por otro lado, rompe con las miradas idealistas provenientes de las banderas políticas izadas tras la llamada transición a la democracia desde donde se mistifica el espacio público como lugar de reproducción de lo diverso, escenario de la socialización colectiva y espacio de participación ciudadana.

Frente a estas visiones, Verónica Crossa expone cómo las propias condiciones de inequidad estructural ubican a individuos y grupos sociales en posiciones de desigualdad material y simbólica, lo que lleva a considerar que “la pobreza, la marginalidad, el desamparo, la desigualdad en todas sus dimensiones son problemas sociales que se viven cotidianamente en las ciudades y entran en el orden de lo público, reflejado en y produciendo mediante los espacios públicos” (Crossa, 2018, p. 17). A diferencia de los otros marcos de interpretación, desarrolla una cultura política del conflicto y la tensión de lo público para explorar lo relativo a los espacios públicos de la Ciudad de México.

De este modo, en lo general lo público será concebido por la autora como una serie de prácticas, instituciones, discursos, racionalidades normativas, lógicas y prácticas espaciales ejercidas y producidas por el Estado, sobre todo por las prácticas cotidianas sociales insertadas en estas mismas lógicas o que buscan modificarlas, resistirlas, derrocarlas o redefinirlas en los propios términos de dichas lógicas. La autora propone así ver lo público como un orden social dinámico surgido a partir de la cambiante relación entre la acción del Estado, regido éste por un arreglo de valores que se manifiestan jurídicamente en normas y reglas que pretenden regular el comportamiento social y su relación con las prácticas y vivencias que brotan en la vida cotidiana urbana.

Luchando por un espacio otorga un gran número de elementos para pensar y debatir la actual experiencia mexicana y latinoamericana, dado que en estas latitudes el tema del espacio público se encuentra en una encrucijada debido a los constantes cambios políticos, económicos y culturales producidos a niveles estructurales que han impactado las dinámicas urbanas en las principales ciudades de América Latina y generado fuertes conflictos ante el avance y recrudecimiento del proyecto de urbanización neoliberal y sus secuelas sociales.

A través de seis capítulos, divididos en dos grandes apartados, la autora desarrolla en un primer momento distintos elementos teórico-conceptuales de suma importancia para la explicación de los fenómenos urbanos, en particular lo relativo al neoliberalismo urbano, el comercio ambulante y el sector informal, y finalmente la calle vista como problema público. En la segunda parte del libro, la profesora del Centro de Estudios Demográficos y Ambientales de El Colegio de México da cuenta de una exhaustiva investigación empírica, que parte de un bosquejo histórico y abunda en la relación entre el papel de la calle y en general el espacio público, los proyectos urbanos y los recientes programas de transformación en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y exhibe los beneficios que éstos tienen para el sector empresarial y los problemas políticos derivados frente a los vendedores ambulantes y sus formas de subsistencia.

La obra concluye con un cuadro de corte antropológico sobre el estilo de manifestación lúdica y folklórica de los artesanos y vendedores ambulantes del Centro Histórico de Coyoacán de la Ciudad de México en una apuesta por trascender las lecturas ordinarias en que se tratan los asuntos y temas de la protesta social. Todo lo anterior, en sus palabras, está alejado del romanticismo del caos en la calle, y más aún de la defensa de la precarización de la vida pública de la ciudad.

Así, la obra que se reseña, exhibe la decadencia y la tensión sobre la que se levantan y gravitan las ciudades del siglo XXI, que, según lo analizado por Engels hace poco menos de doscientos años, difícilmente será posible pensar otro tipo de vida en las ciudades si no se transforman las relaciones humanas con que se producen las ciudades modernas y sobre las que se abren los abismos urbanos de la ofensa, la carencia y el infortunio de sus habitantes.

Referencias

Engels, Federico (1984). La situación de la clase obrera en Inglaterra. México: Ediciones de Cultura Popular. [ Links ]

Acerca del autor

Héctor Ignacio Martínez Álvarez es licenciado y maestro en geografía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente estudia el doctorado en geografía de la misma institución. Algunas de sus últimas publicaciones son La espacialidad vista desde la tecnología capitalista en El regreso del topo. Karl Marx a 195 años de su nacimiento, UNAM/CEIICH; Consideraciones sobre la diferencia y el espacio en el mundo del capital en Discusiones desde la geografía, EON/FFyL; La reestructuración urbana en América Latina. Las ciudades latinoamericanas y el capitalismo dependiente en Quid 16, Revista del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons