SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número100Manolo E. Vela Castañeda, Los pelotones de la muerte. La construcción de los perpetradores del genocidio guatemaltecoEdward E. Telles y el Project on Ethnicity and Race in Latin America (PERLA), Pigmentocracies: Ethnicity, Race, and Color in Latin America índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociológicos

versión On-line ISSN 2448-6442versión impresa ISSN 0185-4186

Estud. sociol vol.34 no.100 Ciudad de México ene./abr. 2016

 

Reseñas

Alain Bihr y Roland Pfefferkorn, Dictionnaire des inégalités

Lukasz Czarnecki1 

1UNAM lukasz@comunidad.unam.mx

Bihr, Alain; Pfefferkorn, Roland. Dictionnaire des inégalités. París: Armand Colin, 2014. 444p.


Obra bajo la dirección de Alain Bihr y Roland Pfefferkorn que en 444 páginas hace importantes aportes sobre las desigualdades. Cabe destacar que es el primer diccionario de las desigualdades. En el comité científico de la obra participaron 11 investigadores: Claudine Attias-Donfut, Alain Bihr , Denis Collin, Pierre Concialdi, Jacqueline Heinen, Bruno Lautier, Marylène Lieber, Roland Pfefferkorn, Fabrice Ripoll, Patrick Simon y Sylvie Tissot. En la redacción de las entradas participaron 215 autores de distintas y diversas disciplinas, además de la sociología y la economía, el derecho, la filosofía, la etnología, la antropología, la geografía, la estadística, incluso la medicina y las matemáticas. Gracias a ello se alcanza el enfoque principal del Diccionario que es la pluridimensionnalité (p. 6). Desde las primeras páginas de la presentación, nos damos cuenta sobre cuáles desigualdades tratará el libro: las desigualdades producidas por las políticas neoliberales. Para algunos países, después de la Segunda Guerra Mundial, significaron: liberalismo en el movimiento de los capitales, crecimiento de la competencia internacional, sinónimo de la austeridad salarial, desregulación del mercado de trabajo, también de las normas de protección social, reducción de la intervención del Estado en la economía, ¿crecimiento? Del desempleo estructural, precariedad salarial, entre otros, provocando crecimiento y aparición de nuevas formas de desigualdades. De igual modo estas políticas neoliberales fueron implementadas mundialmente para los países del Sur como planes de “ajuste estructural” promovidos por el Fondo Monetario Internacional (fmi) y el Banco Mundial, entre otras instituciones, desde los años ochenta en África y América Latina. Y en los años noventa en los países de Europa Central y del Este. Se trata del triunfo del neoliberalismo en la mayoría de los rincones del mundo.

De los autores especialistas en ciencias sociales en el tema de las desigualdades, en total 215, sobresalen autores de las universidades de Francia (París, Lyon, Strasbourg, Bordeaux, Lille, Rennes, Nice, Nanntes, entre otros), además se encuentran varios de Canadá, un autor de la República de África del Sur (Chloé Buire), uno de Finlandia (Heikki Hiilamo), uno de Macedonia (Ilo Trajkowski), uno de Israel (Sharon Shiovitz-Ezra), de Italia (Michel Cangiani), varios de Suiza, entre otros. Entre los autores se encuentra también una de México: la investigadora de El Colegio de México María Eugenia Cosío Zavala. Entonces los autores son francófonos que provienen en su gran mayoría del Global North, de las universidades euro-atlánticas, y de éstas, en su mayoría de las universidades francesas. No cabe duda de que es un ejemplo de la desigualdad profunda en la representación de los autores. ¿Cuál fue la condición para participar? Sin duda alguna son expertos pero no habría que temer preguntarse el porqué de la participación de los autores. En el caso de México, destacan muchos expertos en el análisis sobre las desigualdades estructurales que no participaron, como por ejemplo: Julio Boltvinik, Rolando Cordera, Fernando Cortés, Gerardo Esquivel o Carlos Tello, por mencionar algunos.

El libro, después de una muy corta presentación, incluye una hoja de homenaje a Bruno Lautier, miembro del comité científico del libro, que murió el 4 de febrero de 2013. En el homenaje, cuyo autora es Blandine Destremau, se refleja el tema principal del origen de las desigualdades que es el producto del sistema capitalista, de las formas de reproducción y explotación de la fuerza de trabajo. Las desigualdades nacen en el seno del trabajo doméstico como producto de la división sexual del trabajo; son promovidas por el Estado, están presentes en la escuela, en la familia, en las instituciones del trabajo. La cara de las desigualdades es el trabajo informal. También en el homenaje a Lautier se habla sobre América Latina que a partir de “los años ochenta, que es la década perdida de ajuste estructural, están surgiendo los cuestionamientos sobre las consecuencias sociales de estas medidas macroeconómicas y la pobreza” (p. 9). En este contexto, Bruno Lautier “[...] analiza los fundamentos epistemológicos e ideológicos de los discursos sobre la pobreza, y las premisas racionales e instrumentales que son reclamadas” (p. 9). Otra vez, aparece un “acontecimiento” en América Latina que es justamente la década perdida y la pobreza y las desigualdades, y por el otro lado, la “teoría” que viene del mundo euroatlántico (en este caso francófono) que ayuda entender los procesos en los países en vías de desarrollo.

Dictionnaire des inégalités está conformado por más de 500 términos (“entrées”) ya que incluyen variedades de los aspectos relacionados con las desigualdades: los nombres de personas, de autores, políticos, nombres de países, procesos económicos, políticos y sociales, entre otros. Los términos representan una gran variedad de la problemática multidimensional de las desigualdades para poder comprender esta dinámica moderna. Se trata de las desigualdades entre clases, entre sexos, entre generaciones, entre naciones y grupos étnicos, entre diferentes espacios (centro y periferia, lo urbano y lo rural, entre otros). Se subraya de manera clara que las desigualdades forman un sistema interrelacionado y multidimensional. Sin embargo, cabe destacar cierto sesgo del análisis a partir de la escuela europea (francófona), hecha por los académicos e investigadores en quienes también se percibe cierta dificultad en abordar el complejo proceso de las desigualdades. Por ejemplo, entre los países del índice de las “entradas” se encuentran China, Brasil, Rusia, India, entre otros, pero destaca la ausencia de los países de la región considerada como la más desigual del mundo, América Latina, salvo Brasil, sin mencionar el Caribe, que no aparece en ningún lado. No aparece México, el segundo país más poblado de la región de América Latina y el Caribe, donde las desigualdades son tan omnipresentes que merecen por lo menos una “entrada” al respecto. Cabe también destacar que cuando uno quiere comprender la relación “centro/periferia”, la relación más importante que describe los procesos de las desigualdades en la región de América Latina y el Caribe, la “entrada” nos manda a otra, denominada como: “Imperialismo ayer y hoy - el Sur” (Impérialisme hier et aujourd’hui - Sud), en la cual son analizadas in extenso las aportaciones de Rosa Luxemburgo y Lenin sobre el imperialismo, cuyo autor es Pierre Salama. No vamos a encontrar autores latinoamericanos que tengan una gran aportación en el desarrollo de la teoría del centro/periferia. No vamos a encontrar, a pesar de su relevancia, los estudios de Raúl Prebisch y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre las desigualdades. Algo parecido ocurre con el término “dependencia”, en el sentido de la teoría de dependencia, que nos remite (sic!) otra vez al “Imperialismo ayer y hoy - el Sur”, es decir al texto de Salama sobre Luxemburgo y Lenin. El término “desarrollo” nos remite al “Sur” (Sud), sin embargo no existe esta entrada sino que se encuentra: “Sur. ¿Cuál denominación para los países subdesarrollados?” (Sud. Quelle appellation pour les pays sous-développés?) cuyo autor es Pierre Salama quien a su vez remite a su libro editado por la misma editorial (sic!) que Dictionnaire des inégalités, es decir Armand Colin. En el término “colonización” no se menciona la colonización de América Latina y el Caribe por las monarquías española y portuguesa o no se mencionan, por lo menos, las diferencias en la colonización hecha por las distintas monarquías europeas, centrándose en el caso de Francia, basándose en la elaboración del término en tres libros escritos en francés y editados por editoriales de París: G. Bellais, Robert Laffont y La Découverte. De igual manera, el término “suicidio”, se refiere en su mayoría al caso de Francia.

En conclusión, el autor tiene en sus manos un libro, “premier du genre”, como se menciona en la portada, el primero que aborda la temática compleja y pluridimensional de las desigualdades que forman un sistema reproductivo. El libro, en su aporte general, pretende hacer una contribución para distintos lugares del mundo. En la portada aparece una fotografía de un niño en un país subdesarrollado, tal vez en una favela de Brasil, que muestra las desigualdades entre el primer plano, donde se ven los techos de las casas de cartón y los caminos no pavimentados y el segundo, los grandes edificios habitacionales. Sin embargo, la fotografía de las desigualdades no necesariamente se relaciona con el contenido del Dictionnaire des inégalités, que en su mayoría fue escrito por académicos francófonos, analizando las desigualdades en los países desarrollados. Tal vez la foto apropiada debería ser de un “banlieue” en las periferias de la aglomeración de París.

Queda aún pendiente escribir un diccionario de las desigualdades regionales, desde las regiones: Asia, África, Oceanía, América Latina y el Caribe, entre otras, ya que la propuesta del análisis multidimensional puede resultar demasiado ambiciosa. Los autores de las ciencias sociales provienen de contextos propios y nacionales, cuyas características son particulares. Y no hay ciencia más nacional que las ciencias sociales.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons