SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue1Anthropology and microbial ecology, indivisible terms for the comprehension of the gut microbiota author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales de antropología

On-line version ISSN 2448-6221Print version ISSN 0185-1225

An. antropol. vol.54 n.1 Ciudad de México Jan./Jun. 2020  Epub Jan 15, 2021

https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.0.1.70877 

Reseñas

Agustín Ávila Méndez y José Luis Plata Vázquez (coords), (2017). Nuevas coordenadas del territorio huasteco desde la historia, la arqueología, el arte y los rituales

Sergio Eduardo Carrera Quezada* 

* El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, México. Correo electrónico: secarrera@colmex.mx.

Nuevas coordenadas del territorio huasteco desde la historia, la arqueología, el arte y los rituales. Ávila Méndez, Agustín; Plata Vázquez, José Luis. (coords), San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, 2017.


Siempre son bien recibidos los libros colectivos que enriquecen el conocimiento sobre una región, ya sea desde distintas perspectivas, o bien, que retoman viejos temas con nuevos acercamientos. El mérito de estas publicaciones no sólo radica en las aportaciones de los capítulos que las integran, sino también en el esfuerzo de los coordinadores por dar coherencia y estructura al conjunto de textos. El libro Nuevas coordenadas del territorio huasteco es importante por estas razones, pero sobre todo porque es un marco de referencia sobre las tendencias actuales de los estudios antropológicos, arqueológicos e históricos dedicados al conocimiento de la Huasteca. Es una obra que exhibe la diversificación de enfoques e intereses entre las distintas generaciones de estudiosos, pues los textos expuestos en este volumen no sólo demuestran los avances que hemos logrado como comunidad de académicos dedicados al estudio de la región, sino además señalan con atino los muchos temas pendientes por analizar.

Agustín Ávila Méndez y José Luis Plata Vázquez, coordinadores del libro, se propusieron dos objetivos claros. En primer lugar, la publicación de una selección de trabajos que fueron presentados en el XVIII Encuentro de Investigadores de la Huasteca, que se llevó a cabo en El Colegio de San Luis en noviembre de 2013. En este sentido, el volumen es el resultado de cinco años de intenso trabajo que se suma al conjunto de publicaciones derivadas de las ediciones anteriores de dichos eventos académicos, impulsados en su mayoría por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social con apoyo de diversas instituciones nacionales e internacionales. En segundo lugar, busca rendir homenaje a François Lartigue, especialista dedicado a la antropología jurídica y los derechos indígenas en México, uno de los artífices de los referidos encuentros sobre la Huasteca y asiduo asistente en cada una de sus convenciones. De ahí que la semblanza escrita por Claude Bataillon y Danielle Zaslavsky, y el segundo texto de la autoría de Adriana Terven Salinas e Irene Juárez Ortiz hagan un retrato de cuerpo entero de François, su carácter afable y personalidad respetuosa con colegas, alumnos y amigos, pero quien no dejó escapar oportunidades para lanzar críticas mordaces a las políticas de Estado que afectaran los derechos de los grupos étnicos en nuestro país y en América Latina.

Los 19 capítulos que conforman el libro están agrupados en tres secciones. La primera sección está dedicada a La tierra, la organización y la acción indígena, con temas que transitan entre la historia agraria, la antropología jurídica y la interpretación sociocultural de la producción y consumo de alimentos. El ensayo de Ana Bella Pérez Castro inaugura esta sección, en el que aborda el tema de la significación que los habitantes de la Huasteca han dado a su territorio a lo largo del tiempo, en especial, las formas de apropiación y explotación de los recursos naturales para la obtención de beneficios económicos.

De esta sección también destaca el apremiante asunto de la violencia, tanto la que ha sido ejercida históricamente por los personajes caciquiles y grupos de poder, como la que ahora ejercen nuevos actores en el marco del comercio internacional de drogas. Frente a este escenario, Agustín Ávila apunta hacia la organización comunitaria como una respuesta activa y eficaz frente a las ausencias u omisiones del Estado. El caso de la Huasteca potosina sirve de ejemplo comparativo con otras zonas del país donde hay presencia de policías comunitarias, como en la meseta purépecha o la Montaña de Guerrero, cuyos casos han ocupado mayor atención en los medios de comunicación.

En el tema de los asuntos agrarios, la lucha por la tierra y los ajustes al interior de la propiedad ejidal y comunal durante el siglo XX evidencia los desatinos y contradicciones de la Reforma Agraria. José Luis Plata Vázquez, Minerva López Millán y Miguel Ángel Sámano Rentería enfatizan los vínculos que los campesinos huastecos han mantenido con la tierra, así como los conflictos intercomunitarios y entre los sujetos por el derecho a la propiedad social, en específico a raíz de las modificaciones al Artículo 27 Constitucional que desde 1992 permitieron la titulación particular de los ejidos y comunidades.

La sección concluye con la reflexión de Sofía Piotrowska acerca del sistema alimentario en la Huasteca hidalguense que subraya la importancia de los valores culturales, religiosos e históricos en la forma de producir, almacenar y consumir los alimentos por parte de las familias campesinas. Es una invitación a revalorar la agricultura de subsistencia que sobrevive a pesar del embate de las políticas neoliberales, la agroindustria y la tecnificación del campo mexicano.

La segunda sección es la que contiene el mayor número de capítulos y autores, lo cual demuestra el creciente interés de los investigadores por la Arqueología y la Historia de la Huasteca. Las recientes investigaciones en la región han arrojado interesantes resultados, sobre todo en temas de la distribución poblacional, causas de mortalidad, cultos funerarios (Jazmín Caraveo Tuñón, Víctor Valdovinos Pérez, Daniela Macías Herrera, Susan Romero Sánchez), identidad en los grupos étnicos con base en su cultura material (María Eugenia Maldonado Vite) y la toponimia de ciudades tan importantes como el Tajín (Daniel Nahmad Molinari).

En general, los ensayos de corte historiográfico están bien documentados y reflejan una importante exploración archivística. Mas, como historiador, debo advertir que los temas tratados en esta sección no sugieren mayor novedad. Después de abordar la organización socio-política en la Huasteca antes de la llegada de los españoles (Irad Flores García), se continúa con la guerra de conquista (Erika Elizabeth Ramos Castro), el poblamiento hispano, el traslado temprano de localidades y villas (María Luisa Herrera Casasús), para dar un gran salto hasta el siglo XIX con la formación de condueñazgos como efecto de la desamortización liberal (Ana María Gutiérrez Rivas). Los autores que aquí escriben continúan anclados en las corrientes tradicionales de la historiografía regional, la actualización de temas y corrientes historiográficas es un llamado de atención para que los historiadores que nos ocupamos de esta región nos esforcemos por entablar diálogos y compartir nuestras aportaciones.

Mi pronóstico es que los capítulos de la tercera sección del libro dedicada a los Rituales, cosmovisión y arte serán los más consultados, toda vez que los temas etnográficos y las expresiones religiosas continúan siendo los que despiertan mayor interés entre los lectores. Por ejemplo, el texto de César Hernández Azuara ofrece valiosos datos etnográficos sobre las creencias asociadas a la construcción de las residencias y habitaciones tradicionales en la cosmovisión teenek. El ensayo de Claudia Rocha Valverde, a partir del caso de la danza de los voladores de Tamaletom, exhibe las contradicciones entre las tradiciones y sistemas cosmológicos frente al fenómeno del turismo y la declaración de los patrimonios culturales intangibles. Por su parte, Kristina Tiedje plantea retomar el análisis de las relaciones entre los humanos y la naturaleza a partir de las narrativas y percepciones del espacio para reflexionar acerca de la cosmovisión de los nahuas de la Huasteca potosina.

Por último, tres estudios se abocan a manifestaciones dancísticas y musicales estrechamente vinculadas a la religiosidad de los distintos grupos étnicos que habitan la Huasteca. El tema de la expresión artística es analizado en la contribución de Marisol Limón Siliceo que explora el sentido ontológico de la Danza de Xochitinej entre los nahuas de la comunidad de Cojolapa, municipio de Tamazunchale, mientras que María Eugenia Jurado profundiza en las clasificaciones de las categorías musicales de los denominados sones de costumbre o Cuícatl tlanamiquiliztli que los macehuales de la Huasteca hidalguense ejecutan durante sus principales actos ceremoniales.

Esta publicación ayuda al lector a ubicar los temas que hoy día interesan a los estudiosos de la Huasteca. Constituye un referente novedoso y pertinente sobre lo que se ha escrito en los últimos años sobre la región. Los lectores podrán reconocer la confluencia generacional en el conjunto de estudios, el diálogo entre distintas disciplinas y los nuevos enfoques que colocan a la Huasteca en las discusiones del contexto global. Finalmente, es un libro que merece ser leído con ojos críticos, como lo hubiera hecho François Lartigue si todavía estuviese con nosotros.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons