SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue1EditorialRepresentativeness and selectivity in Monte Albán. A problem to reflect on author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales de antropología

On-line version ISSN 2448-6221Print version ISSN 0185-1225

An. antropol. vol.54 n.1 Ciudad de México Jan./Jun. 2020  Epub Jan 15, 2021

https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2020.1.72745 

Artículos

Bioarqueología de Oaxaca: Identidades y Cambios Sociales entre la Sociedad Antigua del Suroeste de México

Introducción

Ricardo Higelin Ponce de León

Guy David Hepp


El interés de la antropología ha estado enfocado en el conocimiento del ser humano y la cultura, así como la relación que existe entre ambos. Por ello ha sido necesario entender la construcción de los fenómenos sociales que se crean y reconfiguran por uno o más grupos humanos a través del tiempo. La muerte es un fenómeno natural desde el cual emanan diferentes fenómenos sociales como las prácticas y ritos funerarios expresados en diferentes formas según cada grupo en un tiempo y espacio determinado. Los especialistas en el tema, como Hertz (1960) y Bloch (1971) por mencionar algunos, se enfocaron en los comportamientos humanos en torno a la muerte y a las manifestaciones que emergen a partir de ella, en este caso las interacciones que la persona difunta tenía con su familia y su grupo social (Thomas, 1980).

Las y los antropólogos sociales intentan comprender las culturas a través de las estructuras de las sociedades modernas y como resultado realizan trabajos etnográficos, entre ellos, aquellos que están enfocados en el estudio a la muerte. Mientras, las y los historiadores utilizan documentos y fuentes etnohistóricos para entender los procesos y transformaciones de las sociedades en el tiempo a partir de prácticas culturales como los ritos funerarios. Sin embargo, estos ritos, y en sí la muerte, no pueden ser tan fácilmente estudiados en sociedades pretéritas, especialmente en poblaciones donde no hay documentos escritos.

Para resolver este problema, la bioarqueología, un campo de la antropología que surge desde la antropología física y la arqueología, ha utilizado diferentes teorías y métodos para poder acercase al entendimiento del comportamiento humano a partir de la cultura material encontrada en los contextos funerarios. En sí la bioarqueología es el estudio del cuerpo esqueletizado o los restos del cuerpo, ya sean momificados o inclusive congelados, dentro de su contexto arqueológico o histórico (Buikstra 1977; Larsen 2018), y su estudio comienza desde la muerte de un individuo hasta que éste es encontrado por un bioarqueológo o especialistas en la materia (Duday et al. 2009). Sin embargo, lo que realmente observamos son las huellas en el hueso dejadas por eventos de su vida, como una fractura, un estadio de estrés nutricional en la infancia, cambios de dieta, modificaciones corporales, entre otros. De esta forma, teniendo como unidad de análisis los restos óseos humanos y el contexto funerario o no funerario (Chávez 2017; Tiesler 2007), es posible aproximarse al conocimiento de las construcciones sociales del pasado como la identidad, el género, la etnicidad, la edad, estatus social, actividades especializadas, entre otras, así como aportar información sobre el impacto derivado de cambios políticos, económicos, religiosos y sociales que dejan huella en los esqueletos humanos.

La sección temática en este volumen aborda el estado de Oaxaca, que está ubicado al sur de México y dónde la naturaleza de su orografía permite una vasta biodiversidad, una de la más grandes en el país, dando lugar a una constante interacción y desarrollo cultural de al menos dieciséis grupos etnolingüísticos hoy en día, dividido tradicionalmente en ocho regiones: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Norte, Sierra Sur y Valles Centrales (INEGI 2017). Oaxaca, actualmente, es uno de los estados con mayor población indígena y su devenir histórico refleja su riqueza cultural. Además, es uno de los estados emblemáticos para la historia de México no solamente por sus diversas expresiones culturales, su organización política y social, sino también por sus rutas comerciales dentro y fuera del estado. De esta manera, conocer más sobre la historia de los pueblos originarios de Oaxaca, es entender más la dinámica de su presente.

Dentro de la historia oaxaqueña, lo que más se ha estudiado es la antigua capital zapoteca, Monte Albán (circa 500 aC-850 dC), por ser la ciudad dónde floreció dicha cultura. Investigaciones arqueológicas previas han mencionado que el poder del estado zapoteco ejercido en Monte Albán hizo que se extendiera por la región a partir de las campañas militares y conflictos bélicos durante el periodo Preclásico/Formativo tardío (circa 500 aC) hasta el Clásico tardío (circa 850 dC) (Redmond y Spencer 2006; Spencer y Redmond, 2004). Ésta es una de las hipótesis que tuvo una gran aceptación durante la década de 1980, sin embargo, otras arqueólogas y arqueólogos han propuesto alternativas como una serie de intercambios económicos y cambios sociales entre la capital zapoteca con otros grupos como los mixtecos y los chatinos (Joyce 2003, 2010, 2014; Zeitlin y Joyce 1999). Por otro lado, durante el Postclásico (circa 850-1521 dC) se ha propuesto la invasión mixteca en la zona de los valles centrales y más allá de sus fronteras (Bernal 1966; Paddock 1966, 2003); sin embargo, esta postura ha sido evaluada buscando otras dinámicas culturales entre pueblos zapotecos y mixtecos durante esta época (Faulseit 2012; Feinman y Nicholas 2016; Markens 2008).

El objetivo de este volumen especial es contribuir, discutir y reflexionar sobre los diversos cambios culturales en la historia de la región de Oaxaca a partir de la relación que existe entre los restos óseos humanos y su contexto arqueológico, considerando desde el periodo Formativo temprano (2000-1000 aC) hasta la época de contacto (1521 dC). Así Bioarqueología de Oaxaca: Identidades y Cambios Sociales entre la Sociedad del Suroeste de México, examina la identidad de las sociedades pretéritas oaxaqueñas a través de la vinculación de los datos arqueológicos e históricos a nivel regional como Valles Centrales, Mixteca Alta, Costa Oaxaqueña, Sierra Norte y Sierra Sur (ver Figura 1) con las perspectivas bioarqueológicas. Éstas últimas incluyen metodologías y técnicas de investigación como los isótopos estables para conocer el tipo de dieta y la variedad de consumo entre las poblaciones más tempranas y así tener un mejor entendimiento de los productos alimenticios locales y foráneos (véase Hepp et al. en este volumen), así como entender si un grupo de personas pudieron o no ser parte de un colectivo (véase Butler en este volumen).

Figura 1 Sitios arqueológicos considerados en este volumen especial de Bioarqueología de Oaxaca. 

Por otra parte, los elementos más estudiados son las prácticas funerarias para evaluar la representatividad y selectividad de la población inhumada que nos ayuda a entender más sobre las características de una población con respecto a la muerte, así como la desigualdad social que emergió como consecuencia del crecimiento de las grandes ciudades como Monte Albán (véase Granados y Márquez en este volumen), y en ocasiones como en ciudades satélites (véase Higelin et al. en este volumen); a su vez, las prácticas funerarias nos ayudan a entender las relaciones sociales más complejas como la memoria colectiva que hubo en una población, o el tipo de cuidado que se le daba a las personas adultas mayores (véase Butler; Higelin et al.; Mayes et al. en este volumen); también a partir de lo diverso que son los materiales ofrendados es posible observar las redes de intercambio entre diferentes grupos humanos (véase Konwest et al. y Ortíz et al. en este volumen). Por otro lado, enfocándose más a detalle en los restos óseos, se pueden estudiar cuestiones de índole religioso como la manipulación del hueso humano trabajado, o evaluar traumas en cráneo y extremidades para abordar temas sobre identidad y género (véase Ausel y Faulseit, así como Higelin et al. en este volumen).

Finalmente, también se aplican métodos etnográficos para conocer el tipo de relación y significado que hoy en día existe entre una población actual y las tumbas prehispánicas, incorporando por vez primera en México la perspectiva de la bioarqueología comunitaria (Becker y Juengst 2017), también véase Gallegos y Ramón en este volumen. Además, se utilizan nuevas técnicas como la fotogrametría, para crear modelos 3D de cráneos zapotecas para tener un mejor entendimiento y análisis osteológico, como es el caso de traumas en cráneo (véase Higelin et al.en este volumen). Así, este volumen especial propone una variedad temas, brindando más información sobre la historia de las sociedades pretéritas y, a su vez, propone alternativas para compartir, difundir y reflexionar sobre dicho pasado no solamente entre la comunidad académica, sino también con la sociedad mexicana.

De esta manera, el volumen está dividido por regiones y en orden cronológico, conformado por once artículos, enriquecidos por los comentarios de Danny Zborover, especialista en estudios oaxaqueños y mesoamericanos. Sus comentarios engloban el cómo la bioarqueología de Oaxaca busca entender las sociedades pretéritas a partir de las identidades y cambios sociales que hubo entre las personas del pasado.

Por último, la propuesta de bioarqueología de Oaxaca, hace una transición entre estudiar al hueso humano como un objeto arqueológico al entendimiento de la dinámica social que tuvieron las personas del pasado a partir de su cuerpo humano, en este caso, un cuerpo esqueletizado.

Bibliografía

Becker, S. K., y Juengst, S. L. (2017). Introduction: Establishing a Bioarchaeology of Community. S. L. Juengst y S. K. Becker (eds.), The Bioarchaeology of Community (pp. 6-12). Arlington: Archeological Papers of the American Anthropological Association. [ Links ]

Bernal, I. (1966). The Mixtecs in the archaeology of the Valley of Oaxaca. J. Paddock (ed.), Ancient Oaxaca: Discoveries in Mexican Archaeology and History, Stanford University Press, Stanford (pp. 345-366). Stanford: Stanford University Press. [ Links ]

Bloch, M. (1971). Placing the dead: tombs, ancestral villages and kinship organization in Madagascar (Vol. 1). New York: Academic Press. [ Links ]

Buikstra, J. E. (1977). Biocultural Dimensions of Archeological Study: a Regional Perspective. R. L. Blakely (ed.), Biocultural Adaptation in Prehistoric America (Vol. 11, pp. 67-84). Athens: Southern Anthropological Society Proceedings. [ Links ]

Chávez Balderas, X. (2017). Bioarqueología: reconstruyendo la vida a partir de la muerte. Arqueologia Mexicana, 24 (143), 24-25. [ Links ]

Duday, H., Cipriani, A. M., y Pearce, J. (2009). The archaeology of the dead: lectures in archaeothanatology (Vol. 3). Oxford: Oxbow Books. [ Links ]

Faulseit, R. K. (2012). State Collapse and Household Resilience in the Oaxaca Valley of Mexico. Latin American Antiquity, 23 (4), 401-425. [ Links ]

Feinman, G. M., y Nicholas, L. M. (2016). Reconsiderando la “invasión mixteca” del valle de Oaxaca en el Posclásico. Anales de Antropología, 50 (2), 247-265. [ Links ]

Hertz, R. (1960). Death and the Right Hand, traducción R. Needham and C. Needham. London: Cohen and West. [ Links ]

INEGI (2017). Anuario Estadístico y Geográfico de Oaxaca. Retrieved from https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825094843Links ]

Joyce, A. A. (2003). Imperialism in Pre-Aztec Mesoamerica: Monte Albán, Teotihuacan, and the Lower Río Verde Valley. M. K. Brown y T. Stanton (eds.), Ancient Mesoamerican Warfare (pp. 49-72). Walnut Creek: Altamira Press. [ Links ]

Joyce, A. A. (2010). Mixtecs, Zapotecs, and Chatinos: ancient peoples of southern Mexico. Malden: John Wiley & Sons. [ Links ]

Joyce, A. A. (2014). Warfare in Late/Terminal Formative period Oaxaca. A. G. Workinger y J. W. Verano (eds.), Embattled bodies, embattled places: war in Pre-Columbian Mesoamerica and the Andes (pp. 117-141). Washington, D.C.: Dumbarton Oaks Research Library and Collection. [ Links ]

Larsen, C. S. (2018). Bioarchaeology in perspective: From classifications of the dead to conditions of the living. American Journal of Physical Anthropology, 165(4), 865-878. [ Links ]

Markens, R. (2008). Advances in Defining the Classic-Postclassic Portion of the Valley of Oaxaca Ceramic Chronology. B. Jeffrey (ed.), After Monte Alban: Transformation and Negotiation in Oaxaca, Mexico (pp. 49-94). Boulder: University Press of Colorado. [ Links ]

Paddock, J. (1966). Ancient Oaxaca: Discoveries in Mexican Archaeology and History. Stanford: Stanford University Press . [ Links ]

Paddock, J. (2003). Mixteca Impact on the Postclassic Valley of Oaxaca. K. V. Flannery y J. Marcus (eds.), The Cloud People: Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations (pp. 272-279). New York: Percheron Press. [ Links ]

Redmond, E. M., y Spencer, C. S. (2006). From raiding to conquest: Warfare strategies and early state development in Oaxaca, Mexico. E.N. Arkush y M.W. Allen (eds), The archaeology of warfare: Prehistories of raiding and conquest (pp.336-393). Gainesville: University Press of Florida. [ Links ]

Spencer, C. S., y Redmond, E. M. (2004). Conquest Warfare, Strategies of Resistance, and the Rise of the Zapotec Early State. L. E. Grinin (ed.), The Early State, Its Alternatives and Analogues (pp. 220-261). Volgorad: Uchitel. [ Links ]

Thomas, L. V. (1980). Anthropologie de la mort. Paris: Payot. [ Links ]

Tiesler, V. (2007). Funerary or nonfunerary? New references in identifying ancient Maya sacrificial and postsacrificial behaviors from human assemblages. V. Tiesler (ed.), New perspectives on human sacrifice and ritual body treatments in ancient Maya society (pp. 14-44). New York: Springer. [ Links ]

Zeitlin, R. N., y Joyce, A. A. (1999). The Zapotec Imperialism Argument: Insights from the Oaxaca Coast. Current Anthropology, 40 (4), 383-391. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons