SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número1Viaje por la invisibilidad de los afromexicanos, Luis Eduardo EspinosaAnthropology. Why it Matters, Tim Ingold/El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad, Carl Sagan índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de antropología

versión On-line ISSN 2448-6221versión impresa ISSN 0185-1225

An. antropol. vol.53 no.1 Ciudad de México ene./jun. 2019  Epub 30-Nov-2019

https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2019.1.65591 

Reseñas

Sociabilidad, deporte y ciudadanía durante la Transición Democrática en Tegueste (1975-1982), Víctor L. Alonso Delgado

Miguel Lisbona Guillén* 

* Universidad Nacional Autónoma de México, México. Correo electrónico: mlisbonag@hotmail.com

Alonso Delgado, Víctor L.. Sociabilidad, deporte y ciudadanía durante la Transición Democrática en Tegueste (1975-1982). LeCa-narien Ediciones, Santa Cruz de Tenerife: 2018. ISBN: 978-84-948440-2-7. 250p.


No es la primera vez, en el caso hispano, que científicos sociales formados en la sociología y la antropología se adentran en un terreno considerado histórico, aunque ellos hayan sido partícipes o, simplemente, observadores por conocimiento vital del periodo estudiado. Éste es el caso del libro de Víctor Alonso, quien repasa en su texto un momento trascendente de la historia española: la difícil transición democrática tras la muerte del dictador Francisco Franco. Más allá de los estudios políticos, prolijos para analizar esos años, los científicos sociales también se han acercado a otras temáticas, y éste es el caso del libro de Alonso Delgado al tomar como objeto de estudio la sociabilidad deportiva, algo ya anticipado en la península ibérica por estudios previos efectuados por Sixte Abadía (2007) y José Luis Ródenas (2016).

El autor delimita geográficamente la investigación en su terruño canario, en este caso en el municipio de Tegueste (Tenerife), la mayor de las islas, en tamaño, de tal archipiélago, alejado más de mil kilómetros de la península ibérica. Este municipio instauró el Premio de Investigación Histórica Prebendado Pacheco que Víctor Alonso ganó en su quinta edición.

El libro, prologado por Manuel Ferraz Lorenzo, profesor de la Universidad de La Laguna, está construido como una tesis, aunque no lo sea, en su concepción formal. Víctor Alonso se posiciona desde un principio teórica y metodológicamente para asentar la ingente información vertida sobre la localidad de Tegueste. Para ello estructura su libro en tres bloques: en el primero aborda los principios teóricos de su investigación; en el segundo se fija en los espacios deportivos como lugares de concurrencia de la sociabilidad, la práctica y el consumo deportivo; el último bloque se concentra mucho más en la sociabilidad deportiva pensada desde el marco normativo y jurídico del deporte en Canarias y España, así como en el papel que desempeñaron por las políticas públicas para promocionar el deporte durante los años estudiados.

El autor es conocedor de la literatura hispana sobre la práctica deportiva leída desde las ciencias sociales e incrementada en los últimos años de forma impensable hace unas décadas, también lo es de la aparecida en otros Estados, así como de los clásicos que pusieron al deporte en la mira de las ciencias sociales y lo ubicaron como uno más de los hitos de la modernidad; ese es el proceso de deportivización expresado con claridad por Norbert Elias y Eric Dunning (1992) para destacar las formas de control de la violencia y las emociones a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Dicho ello, cabe mencionar que su sustento teórico está básicamente ordenado gracias a la perspectiva de Pierre Bourdieu (1997) y sus conceptos de habitus y campo social. Una elección teórica también alejada de la visión de la sociedad entendida como una contraposición dicotómica tradicional versus moderno (p. 25), para fijarse en la “experiencia social” como eje interpretativo del cambio social, tal como la plantean François Dubet y Danilo Martuccelli (2000).

La elección teórica se acompaña de un trabajo metodológico sistemático al dar seguimiento a la documentación de la época estudiada a través de la pesquisa en archivos públicos y privados y en fuentes hemerográficas. A lo anterior se debe agregar las entrevistas abiertas, una fuente de conocimientos fundamental para el investigador, a pesar de la tentación siempre vigente entre los entrevistados de caer en la idealización del pasado, en la nostalgia, llamada por Shinji Hirai (2009) y Pedro Tomé (2016) “economía política de los sentimientos”. Víctor Alonso, y en México antropólogos como Federico Besserer (2014), retoman esta visión. Estos actores reviven, a través de sus narraciones, la conformación de Tegueste como “terruño simbólico”, tal como lo hizo Hirai en su trabajo sobre los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

Hubo una época, como bien señala el autor del libro, que también significó un replanteamiento de las identidades regionales del Estado español. Quien fuera dictador durante cerca de 40 años en España, fue el comandante militar del archipiélago canario, y desde un cuartel de Tenerife salió para alzarse contra el gobierno del Frente Popular en la II República española y ganar la Guerra Civil (1936-1939). Las Islas Canarias fueron un ejemplo de la folklorización de prácticas culturales, muchas de ellas todavía vigentes hasta hoy. Los años de la transición política mostraron el resurgir de identidades políticas ahogadas durante el gobierno del dictador fallecido en 1975, como los casos de Catalunya y Euskadi, o los replanteamientos de otras como fue el caso canario. Esta situación se puede seguir con la conformación de movimientos nacionalistas, con antecedentes durante los años franquistas y se concretaron en 1977 con la creación de una coalición denominada Pueblo Canario Unido, con líderes tan destacados como Fernando Sagaseta y Carlos Suárez.

Es comprensible, entonces, que los juegos tradicionales canarios, en especial su lucha, u otras prácticas deportivas, se hicieran presentes en la fiesta cívica con mayor incidencia durante el declive del régimen franquista y el renacer de lo canario, de un sentimiento de identidad canaria soterrado bajo la dictadura política. Tegueste se convierte en un ejemplo de lo ocurrido en muchos municipios españoles durante esa época, un caso recorrido en las páginas del libro de Víctor Alonso para asentar en el pasado la realidad actual, lo cual es incomprensible sin mirar hacia atrás con una visión crítica pero, sobre todo, pensada desde la construcción de conocimientos.

El objetivo principal del autor es mostrar las formas de sociabilidad construidas a través del deporte y todas las actividades previas y posteriores que acompañan dicha práctica deportiva. Una sociabilidad entendida desde los términos de Jean-Louis Guereña (2003: 413):

La sociabilidad remite en la historiografía actual a la aptitud de los hombres para relacionarse en colectivos más o menos estables, más o menos numerosos, y a las formas, ámbitos y manifestaciones de vida colectiva que se estructuran con este objeto.

El autor sigue esta sociabilidad en prácticamente todas las disciplinas que se practicaban, que van desde los juegos tradicionales canarios; los más masivos, como el futbol, y otros minoritarios como los juegos de bolos e incluso el tiro al plato. En la transición política estos deportes no simplemente se viven desde la perspectiva del ocio, sino cada vez más como un derecho social; uno más de los derechos que se empezarán a exigir a las nuevas autoridades políticas emergentes con la apertura electoral. El deporte también verá una nueva institucionalización y su aparición en entidades públicas políticas como los ayuntamientos. En definitiva, el deporte como práctica y consumo se cuela por todos los intersticios de la cambiante sociedad canaria también como una posibilidad de capital simbólico para los actores sociales.

El deporte se convierte o más bien es una “realidad polisémica” (p. 37) para Alonso Delgado y, por ende, se debe estudiar en los contextos sociales en los que se desarrolla. En tal sentido, el periodo de estudio elegido por el autor vio un resurgir de la vida local, en especial a través de la municipalidad. Las instituciones públicas se reconfiguraron con la efervescencia política del momento y también se vivió la emergencia de un asociacionismo de naturaleza distinta que osciló entre la militancia política y reivindicativa en busca de mejoras sociales, tomadas ya como derechos civiles, así como otras de carácter privado más mediatizadas por el beneficio económico: “Los espacios deportivos de titularidad pública convivirán con otros, mayoritarios, de titularidad privada o asociativa. Se trata de un crisol de formas, que van desde los terrenos de lucha y los campos de fútbol, a los gimnasios, las salas de boxeo o los billares” (p. 20). Son espacios de una cierta formalidad pero a los que se unen los de carácter informal, como los públicos.

La creación de estas asociaciones tomó el relevo, en muchas ocasiones, del papel desempeñado por la Iglesia católica (la cual contaba con todo el apoyo del Estado español durante el régimen franquista) y la vida parroquial.

Los actores del estudio, los constructores y participes de la sociabilidad también reflejan lo que el autor denomina cambios de “mentalidad”, observables con la incorporación del deporte a su vida cotidiana. De esos actores es de donde emergen, con especial empeño en aquellos años, los jóvenes. Aquellos que verán en las metamorfosis políticas de la época la aparición de nuevos retos personales y sociales y, también, el debate sobre la ocupación del tiempo de ocio; es ahí donde el deporte se instala junto a otros elementos de sociabilidad ya existentes como lo son el bar, el baile o las fiestas populares. Es un fenómeno también el de las mujeres ocupando espacios públicos a través de la práctica deportiva. Escenarios que durante el franquismo estuvieron vedados o, simplemente, reservados para los hombres.

Fotografías, cuadros e imágenes de documentos de la época, obtenidos sobre todo de la prensa, ilustran una magnífica edición del libro, lamentablemente oscurecida por ciertos problemas en la corrección tipográfica. En el libro se echa de menos un final, una especie de conclusión que cierre el esfuerzo del investigador por ofrecernos el cúmulo de información y, también, de su análisis de un periodo histórico considerado trascendente durante varios años en España, como ruptura con 40 años de dictadura política, aunque los últimos sucesos del país europeo remiten a una transformación de su estructura de Estado inconclusa, con instituciones y formas de hacer política más propias del siglo XIX.

La obra de Víctor L. Alonso Delgado sobre un periodo tan complejo de la historia contemporánea se une, como ya se comentó, a otras del mismo carácter en España. Hoy, en México, el estudio del deporte desde las ciencias sociales vive un auge y cuenta con trabajos de magnífica factura, tanto desde la disciplina histórica como desde la antropología y la sociología. La experiencia de otros países, en este sentido, debe ser un acicate para la investigación y la ampliación del conocimiento de un tema tan visible en nuestra realidad cotidiana como lo es el deporte.

Referencias

Abadía, S. (2007). Esport i democratizació en un periode de canvi. Evolució del fenomen esportiu a Barcelona durant la transició democratica (1975-1982). Tesis. Barcelona: Universidad de Barcelona. [ Links ]

Besserer Alatorre, F. (2014). Regímenes de sentimientos y la subversión del orden sentimental. Hacia una economía política de los afectos. Nueva Antropología XXVII (81), 55-76. [ Links ]

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama. [ Links ]

Dubet, F. y D. Martuccelli (2000). ¿En qué sociedad vivimos? Buenos Aires: Losada. [ Links ]

Elias, N. y E. Dunning (1992). Deporte y ocio en el proceso de civilización. Madrid: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Guereña, J-L. (2003). Espacios y formas de la sociabilidad en la España contemporánea. En Hispania, LXIII (214), 409-414. [ Links ]

Hirai, S. (2009). Economía política de la nostalgia. Un estudio sobre la transformación del paisaje urbano en la migración transnacional entre México y Estados Unidos. México: Juan Pablos Editores/Universidad Autónoma Metropolitana. [ Links ]

Ródenas, J.L. (2016). El deporte español en la transición. ¿Cenicienta o princesa? El periodo gubernamental de la UCD (1977-1982). Tesis. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha. [ Links ]

Tomé, P. (2016). Paisajes serranos en una economía política de los sentimientos. L. Díaz Viana y D. F. J. Vicente Blanco (Eds.), El patrimonio cultural inmaterial de Castilla León (pp. 161-182). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons