SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12Modelos de negocio en pequeñas y medianas empresas queseras en Aguascalientes, MéxicoPrevalencia y parasitemia sanguínea de palomas turcas (Streptopelia decaocto) y huilotas (Zenaida macroura) en Durango, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Abanico veterinario

versión On-line ISSN 2448-6132versión impresa ISSN 2007-428X

Abanico vet vol.12  Tepic ene./dic. 2022  Epub 23-Jun-2023

https://doi.org/10.21929/abavet2022.5 

Estudios de caso

Ganadería familiar de traspatio en una comunidad indígena totonaca

María García-Navarro1 
http://orcid.org/0000-0003-4193-8938

Benito Ramírez-Valverde*  2 
http://orcid.org/0000-0003-2482-5667

Alfredo Cesín-Vargas3 
http://orcid.org/0000-0002-0806-3546

Pedro Juárez-Sánchez2 
http://orcid.org/0000-0001-8417-1752

1Maestría en Ciencias, Programa en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional, Colegio de Postgraduados Campus Puebla. México. Boulevard Forjadores de Puebla no. 205, Santiago Momoxpan, Municipio de San Pedro Cholula, C.P. 72760, Puebla, México.

2Colegio de Postgraduados. Campus Puebla, México. Boulevard Forjadores de Puebla no. 205, Santiago Momoxpan, Municipio de San Pedro Cholula, C.P. 72760, Puebla, México. 3Unidad Académica de Estudios Regionales. Coordinación de Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Universidad 3000, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México, México.

3Unidad Académica de Estudios Regionales. Coordinación de Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Universidad 3000, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México, México.


Resumen

La ganadería de traspatio realizada por familias campesinas e indígenas mexicanas forma parte de las estrategias de vida para conseguir la seguridad alimentaria. Con el objetivo de aportar información sobre el manejo productivo del componente pecuario en el traspatio de las familias totonacas se realizó una investigación en la comunidad de Lipuntahuaca, ubicada en el municipio totonaco de Huehuetla, Puebla, en una muestra de 76 familias seleccionadas al azar. Se trabajó con tres grupos de productores y se realizó un análisis de conglomerados, una prueba exacta de Fisher, una prueba de Chi-cuadrada y el cálculo de medias para determinar la varianza y establecer diferencias entre grupos, así como una prueba exacta de Fisher para analizar las variables tenencia de animales y si el productor se considera pobre. Los resultados indican que la tenencia de las especies encontradas en las familias es baja, con 10 aves en promedio, y solo 17% cuenta con cerdos. Se observó que esta actividad contribuye principalmente al autoconsumo, pues el ingreso que obtienen es muy reducido, y debido a la precariedad económica que enfrentan las familias de la comunidad, esta producción constituye una importante fuente de alimentos que juega un papel fundamental en su subsistencia.

Palabras clave: producción pecuaria; autoconsumo; subsistencia; pobreza

Abstract

Backyard livestock raising by Mexican peasant and indigenous families is part of the livelihood strategies to achieve food security. With the objective of providing information on the productive management of the livestock component in the backyard of Totonaca families, an investigation was carried out in the community of Lipuntahuaca, located in the Totonaca municipality of Huehuetla, Puebla, in a sample of 76 families selected at random. We worked with three groups of producers and conducted a cluster analysis, Fisher's exact test, a Chi-square test and the calculation of means to determine the variance and establish differences between groups, as well as Fisher's exact test to analyze the variables: animal ownership and whether the producer is considered poor. The results indicate that the number of species owned by the families is low, with an average of 10 birds, and only 17% have pigs. It was observed that this activity contributes mainly to self-consumption, since the income obtained is very low. Due to the economic precariousness faced by the families in the community, this production constitutes an important source of food that plays a fundamental role in their subsistence.

Keywords: livestock production; self-consumption; subsistence; poverty

INTRODUCCIÓN

La milpa y el traspatio o solar son fundamentales en el sistema de producción campesino, en el que convergen actividades agrícolas y pecuarias de forma aledaña a la vivienda y tiene como finalidad proveer a las familias, principalmente de tipo rural e indígena, alimentos básicos, tales como carne, huevo, verduras, entre otros (Cuca et al., 2015). En el traspatio es posible encontrar una amplia infraestructura que dependiendo de la región y de aspectos culturales, puede estar integrada por la casa habitación; una o más áreas de plantas cultivadas; corrales y otro tipo de instalaciones para animales; fuente de agua (pozo o toma); área de lavado y de aseo personal; almacenes para granos, herramientas, y algunos materiales; así como zona de esparcimiento y de trabajo (Mariaca, 2013).

La ganadería de traspatio es una de las actividades con mayor tradición y difusión en México, en especial entre las familias campesinas, que consiste en la cría y manejo en pequeña escala de un conjunto de animales; generalmente criollos como aves, equinos, vacunos, cerdos, caprinos y ovinos (Mariaca, 2013). Los animales normalmente se encuentran confinados en instalaciones rústicas, elaboradas con materiales locales, y en algunos casos de origen industrial. Son alimentados principalmente con maíz y con residuos agrícolas y domésticos; lo cual constituye un ahorro en la economía familiar (Montero, 2015).

Para la conservación de esta práctica, sigue siendo de suma importancia la participación de toda la familia, donde además, de acuerdo con Montero y Martínez (2015) el papel femenino es preponderante. Al respecto Vieyra et al. (2004), señalan que la participación de las mujeres en el traspatio es básica, pues principalmente son ellas quienes están a cargo del cuidado, manejo y uso integrado de los recursos naturales vegetales y animales, que son indispensables para la supervivencia familiar.

En México, la población indígena es mayoritariamente rural, pues seis de cada diez personas hablantes de lenguas indígenas habitan en localidades rurales; en consecuencia, el sustento económico familiar, proviene predominantemente de actividades agrícolas, en donde la mayoría obtienen ingresos por debajo de dos salarios mínimos al día (CONEVAL, 2018). De acuerdo con el CEDRSSA (Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria) (2015), el 74% de la población indígena reporta un ingreso inferior a la línea de bienestar, y el 42% por debajo de la línea de bienestar mínimo; es decir, una entrada económica insuficiente para adquirir la canasta básica de alimentos. La Población Económicamente Activa (PEA) en los municipios indígenas es de 49%, sensiblemente inferior al promedio nacional de 57%; por lo contrario, una mayor proporción de la población se ocupa en actividades no vinculadas al mercado, donde la Población No Económicamente Activa (PNEA) es de 51%; es decir, solo la mitad de ellos percibe algún ingreso. En el caso de las mujeres indígenas, la gran mayoría (82%) se dedica a quehaceres domésticos, por lo que se considera que no perciben ingreso formal, y sólo 14% de ellas estudia.

En consecuencia, para las familias campesinas, la producción pecuaria es de un valor incalculable, ya que por medio de ésta consiguen ingresos por la venta de productos, indispensables en caso de emergencia y de utilidad en situaciones económicas precarias, además de su importancia en autoconsumo (López et al., 2013). La diversidad de animales criados en el solar para el consumo doméstico es considerada de alto valor biológico (Montero, 2015), ya que aporta proteínas, vitaminas y energía a la dieta familiar a lo largo del año, durante el cual se presentan periodos de escasez (Alayón, 2015). Hernández et al. (2011) consideran que el interés del campesino en el traspatio descansa en una cosmovisión diferente, que va más allá de un simple enfoque productivista o economicista, pues su manejo es considerado una práctica social, basada en la experiencia y el conocimiento que genera identidad; al mismo tiempo que facilita la obtención de alimentos de manera constante. En ese sentido, la cría de animales domésticos es una actividad social, de subsistencia y ahorro, que forma parte de la estrategia de vida de las familias, principalmente del medio rural en situación de pobreza. La amplia base de recursos disponibles, las prácticas agroecológicas y adaptación al medio de las especies animales, fortalecen la sostenibilidad y autosuficiencia de la producción de alimentos en el traspatio (Vargas et al., 2017).

La FAO (2012), señala que la ganadería forma parte de la estrategia familiar, al funcionar como un amortiguador social y económico que contribuye con la seguridad alimentaria, donde los hogares que se encuentran por debajo del umbral de pobreza o cercanas a él son particularmente vulnerables y al contar con esta forma de producción de víveres les permite hacer frente a las crisis; de ahí que la ganadería de traspatio constituya una oportunidad (Alayón, 2015) y por tanto, un mecanismo para sobrevivir.

Las condiciones de pobreza existentes en las zonas rurales de la Sierra Norte de Puebla, motivaron la elaboración de este estudio en una de sus comunidades, cuyo objetivo fue aportar información sobre el manejo productivo del componente pecuario en el traspatio de las familias totonacas. Para ello se caracterizaron los tipos de productores pecuarios, así como las condiciones en la utilización del traspatio en una comunidad indígena estado, y se amplió el panorama sobre el papel que juegan los animales en la mitigación de la pobreza. Se parte de la hipótesis de que la ganadería de traspatio es una estrategia de las familias indígenas de la comunidad para enfrentar la pobreza, a través del autoconsumo, y como fuente de ingresos en momentos de emergencia económica.

MÉTODO

La comunidad

El trabajo se realizó en la comunidad de Lipuntahuaca, ubicada en el municipio totonaco de Huehuetla, enclavado en la región Sierra Norte de Puebla, México (20° 02’ y 20 10’ N; y 97° 35’ y 97° 40’ O). Este lugar presenta una topografía caracterizada por una gran variedad de elevaciones, en un paisaje de sierra alta escarpada, con altitudes de 200 - 1,100 msnm, lo cual dificulta el acceso; predomina un clima semicálido húmedo con lluvias todo el año, con un rango de temperaturas de 18 - 24°C y precipitaciones que van de 2,900 a 3,600 mm (INEGI, 2009).

Huehuetla tiene 18,803 habitantes, asentados de manera dispersa y atomizada, cuya principal actividad económica es la agricultura, basada principalmente en cultivos de maíz, café y pimienta (SIAP, 2017). La mayoría pertenece al grupo étnico totonaco (89.8%), y vive en condiciones de pobreza (86.4%), y pobreza extrema (46.2%), con un grado de marginación muy alto, lo cual significa que, además de tener un ingreso insuficiente para adquirir los bienes y servicios precisos para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias, o por debajo de la línea de bienestar mínimo (1.9 dólares diarios per cápita), gran parte de esta población también carece de tres o más bienes y servicios correspondientes a alimentación, educación, salud, seguridad social, seguridad económica y servicios básicos y calidad de la vivienda (SEDESOL, 2017; CONEVAL, 2018). Esto muestra la vulnerable situación en que se encuentran, y la precariedad de sus condiciones de vida.

Métodos y técnicas

Al ser el traspatio la unidad de análisis, el tamaño de la muestra se calculó a partir del número total de viviendas de la comunidad de Lipuntahuaca (N=378) (INEGI, 2010). Se empleó un muestreo estadístico (cualitativo) y se consideró como varianza máxima la variable presencia de vivienda tradicional (pn=.5 y qn=.5), con una confiabilidad del 95% (Zα/2= 1.96), y una precisión del 10% (d= 0.1). El tamaño de muestra final fue de 76 hogares, mismos que fueron seleccionados de manera aleatoria.

La información se obtuvo a través de observación visual y de la aplicación de un cuestionario, el cual registró aspectos relacionados con las características sociodemográficas, económicas, del terreno, de la producción agrícola y del componente pecuario. Los datos recabados se capturaron y procesaron en Excel y SPSS Statistics versión 25. Se calcularon estadísticos descriptivos que sirvieron para caracterizar las actividades pecuarias llevadas a cabo en la vivienda totonaca.

Para el análisis se realizó una clasificación de los tipos de producción pecuaria por parte de las familias de la comunidad, considerando la presencia de las especies animales existentes en el traspatio. Para esta tipología se utilizó un análisis de conglomerados. Una vez definidos los grupos, se procedió al análisis estadístico, donde se realizó una prueba exacta de Fisher, una prueba de Chi-cuadrada y el cálculo de medias para determinar la varianza entre la cantidad de animales por tipo de productor, y determinar diferencias entre grupos, así como una prueba exacta de Fisher para hacer un análisis entre las variables tenencia de animales y si el productor se considera pobre, o no.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para realizar la tipología de la ganadería familiar en la comunidad Totonaca, se procedió a clasificar a las familias, de acuerdo a la tenencia de especies pecuarias en su traspatio. Solo se encontraron cuatro especies: cerdos, gallinas, guajolotes y patos. Usando esta variable, se realizó un análisis multivariado que permitió agrupar la propiedad del ganado en el traspatio de las familias. Se utilizó un análisis de conglomerados con el método de Ward y la media euclídea al cuadrado. Se encontraron tres grupos como se muestran en el dendograma de la figura 1.

Fuente: Elaboración propia con base en el trabajo de campo, 2018

Figura 1 Dendrograma para definir la tipología de la ganadería familiar en el traspatio de las familias indígenas de Lipuntahuaca, Huehuetla, Puebla 

El grupo uno está formado por 18 familias que cuentan en su traspatio con cerdos y aves. En este estrato resalta que casi la totalidad (proporción de 0.94) cuenta con cerdos, pero también la totalidad cuenta con diferentes aves. En el estrato dos se tienen 37 familias que se caracterizan por contar con un reducido número de animales. En el grupo tres se encuentran 21 familias que poseen únicamente aves. El resumen de las características de cada grupo y su proporción, se presenta en el cuadro siguiente.

La conformación de los grupos permitió identificar la importancia que tiene la tenencia de animales de traspatio para las familias de la comunidad en estudio; el uno se caracteriza por la mayor posesión de especies animales y por la mayor importancia de esta actividad, el grupo tres cuentas básicamente con aves, lo que permite complementar la alimentación de las familias, y finalmente el dos, donde las especies de traspatio son reducidas y de menor importancia alimenticia y económica para las familias.

Cuadro 1 Proporción de especies por estrato y características de la tipología definida en el análisis de conglomerados 

Grupo n Cerdos Gallinas Guajolotes Patos Características del estrato
1 18 .94 .89 .28 .33 Familias que cuentan con cerdos y aves
2 37 0 .65 .03 0 Mínima presencia de animales en el traspatio
3 21 0 1.00 1.00 .29 Familias que solo cuentan con aves
Total 76 .22 .80 .36 .16

Fuente: Elaboración propia con base en el trabajo de campo, 2018.

Los hogares de la comunidad de Lipuntahuaca presentan una organización principalmente tradicional de tipo nuclear (70%), integrada en promedio por cinco miembros. Se conforman por la cabeza de familia y principal portador del sustento económico, cuyo ingreso proviene únicamente de actividades agrícolas como jornalero, con un salario que apenas alcanza $9.60 per cápita al día para cada uno de los cinco integrantes de la familia. Otra modalidad laboral es como prestador de sus servicios de manera temporal en la industria de la construcción y en comercios locales, el desempeño de estas actividades alcanza $11.20 per cápita diarios. Finalmente se encontró un sector de jefes de familia cuyo ingreso proviene solo de prestar sus servicios en comercios locales ubicados en la cabecera del municipio, el cual obtiene en promedio un salario de $12.60 per cápita al día (cuadro 2). Se observa que el ingreso en todos los casos está muy por debajo de la línea de pobreza establecida de manera institucional (SEDESOL, 2017), ubicándose en el rango de pobreza extrema; además, aquellos que únicamente se desempeñan en las actividades agrícolas reciben el salario más bajo; mientras que los que han abandonado el campo consiguen incrementar el ingreso familiar.

Cuadro 2 Ingreso familiar en la comunidad de Lipuntahuaca, por actividades fuera de su unidad de producción 

Actividad económica Participantes (%) Salario promedio semanal ($)
Jornalero agrícola 65 473
Pluriempleo* 30 550
Prestador de servicios 5 618

* Desarrolla actividades agrícolas como jornalero y presta sus servicios en empleos temporales. Fuente: Elaboración propia con base en el trabajo de campo, 2018.

Por su parte, las jefas de familia se encargan de la atención de los hijos, así como de los quehaceres del hogar y de todas las actividades relacionadas con el traspatio, donde la producción de alimentos es vital para complementar la dieta y el gasto familiar.

Los hijos se dedican a estudiar y, llegada la etapa de la adolescencia, contribuyen en las actividades que realizan sus padres. De acuerdo con Salazar et al. (2015), este tipo de organización familiar es vital para su subsistencia económica, debido a que la diversificación de fuentes de ingreso asalariado de los campesinos constituye una estrategia de supervivencia ante la pobreza y les permite cubrir gastos básicos que no pueden ser producidos en las unidades de producción familiar (salud, educación, vivienda); mientras que el traspatio es una fuente de alimentos constante que les proporciona ingresos en situaciones difíciles o imprevistas (López et al., 2012).

La extensión de los predios se encuentra en un proceso de atomización, promovido por la subdivisión generacional a través de herencias. Esta situación ha sido reportada en otros lugares por Guarneros et al. (2014) y Salazar et al. (2015), donde este fenómeno obedece a la costumbre de los padres, de repartir parte de sus terrenos a los hijos que contraen matrimonio, afectando directamente las actividades en torno a la producción agrícola y pecuaria. En la comunidad de estudio, 35% de las viviendas tienen extensiones por debajo de los 400 m2, y solo el 5% supera los 6,000 m2. El traspatio tiene en promedio 95 m2, y se ubicada como es costumbre, de forma aledaña a la vivienda. Se compone de elementos y áreas como cobertizos para leña y granos, zonas de lavado y aseo, baño, así como de los componentes agrícola (huertos familiares y parcelas de cultivo) y pecuario, que actúan complementándose, pues la producción además de ser destinada al autoconsumo, permite alimentar a los animales, y junto con el componente humano que lo maneja, cosecha, conserva y vive en él, forman un agroecosistema (Mariaca, 2013; González et al., 2014).

El componente pecuario del traspatio de las familias totonacas se caracteriza por contar con el manejo de aves, como gallinas y pollos (Gallus gallus), guajolotes (Meleagris gallopavo), y patos (Anas platyrhynchos), así como porcinos (Sus scrofa ssp.). Los datos muestran que el 80.5% de las familias cuenta con algún tipo de ave en su traspatio, con un promedio de diez; mientras que solo el 17% tiene cerdos, con dos animales en promedio.

La infraestructura donde los confinan es muy básica, y su ubicación obedece a la existencia de elementos que sirvan de protección, como vegetación densa, árboles o muros de las viviendas. Los corrales para aves están hechos con cercas de especies vegetales locales (tarro, caña de maíz o madera), o de malla de alambre desplantadas sobre el suelo. Las zahúrdas presentan estructuras más sólidas, donde los muretes son construidos con blocks de concreto o tarro grueso, sobre un firme de cemento para facilitar la limpieza. Estas características son constantes en comunidades donde se practica la ganadería en pequeña escala, y se debe al fácil acceso a estos materiales y a su bajo costo (Gutiérrez et al., 2012; Góngora et al., 2016; Novelo et al., 2016).

El 85.7% de las zahúrdas, y el 73.5% de los gallineros presenta materiales y condiciones en buen estado, es decir, las cercas o muretes están bien instalados, limpios y funcionando correctamente, lo cual indica la importancia que las familias totonacas dan a sus animales de traspatio; esto se debe al significativo rol que juegan en su subsistencia. Estos resultados son positivos, si se comparan con estudios realizados por Gutiérrez et al. (2012) y González et al. (2014), donde predominan condiciones regulares y malas en la calidad de las instalaciones, pues la mayoría se muestran deterioradas. La diferencia puede responder a diversos factores, como las condiciones ambientales que proveen de recursos locales aprovechables por las familias durante todo el año, y a la mayor atención que los encargados del cuidado de los animales puedan brindarles.

La alimentación se basa en el maíz producido por las familias o que adquieren en la comunidad, y en sobras de comida; el aseo de corrales se realiza de manera regular, así como el baño que dan a los cerdos para evitar el mal olor. Son principalmente las jefas de familia, con ayuda del cónyuge (44%) o de sus hijos (9%), quienes se encargan de la atención que requieren los animales. Diversas investigaciones reportan la participación de toda la familia en estas labores; sin embargo, la madre o jefa de familia es la principal encargada del cuidado del traspatio (Centeno et al., 2007; Cuca et al., 2015). Estas labores son responsabilidad directa de las mujeres, quienes desempeñan un papel preponderante en estos sistemas de producción. Según Viveros et al. (2016), esto obedece a un patrón cultural sobre la asignación no establecida de actividades, donde la mujer juega el rol principal en la conservación y aprovechamiento de la biodiversidad, y contribuye activamente en las decisiones de producción en sus comunidades (Vieyra et al., 2004).

Los desechos generados por los animales son aplicados como abono a los cultivos de huertos y parcelas por el 65% de las familias, como sucede en otras regiones (Centeno et al., 2007; Cuca et al., 2015; Mendoza et al., 2014). Duché et al. (2015), Duché et al. (2017), y López et al. (2012), señalan que este tipo de prácticas en el manejo del traspatio están relacionadas con la agroecología; a través de ellas se consigue una serie de efectos benéficos, como la conservación y fertilización del suelo. Dicha actividad permite que el proceso de complementariedad entre los ámbitos agrícola y pecuario se lleve a cabo, ya que esta incorporación incentiva el crecimiento de los cultivos que eventualmente serán el alimento de los animales.

De acuerdo con los datos resultantes de la estratificación entre los productores (cuadro 3), se observó la presencia constante de aves, principalmente de gallinas, y en menor medida guajolotes y patos, en los tres grupos. El grupo 1 es el más favorecido, pues 94.4% de los productores cuenta con cerdos, y es el único que registró la tenencia de esta especie; mientras que el grupo 2 es el más vulnerable, pues además de no contar con cerdos, la tenencia de aves entre las familias es muy baja, con 64.9% de gallinas y 2.7% de guajolotes. El predominio de la cría de aves es similar a lo reportado en otras comunidades rurales del país, en estados como Oaxaca, Yucatán, Guerrero y Chiapas (Viveros et al., 2016; Gutiérrez et al., 2012; Vargas et al., 2017; Mendoza et al., 2014), donde el predominio de estas especies es atribuida a los niveles constantes de pobreza, pues la frágil economía no permite acceder a otras especies.

Cuadro 3 Porcentaje de familias que cuentan con la especie, por grupo de productores pecuarios 

Grupo Cerdos Gallinas Guajolotes Patos
1 94.4 88.9 27.8 33.3
2 0 64.9 2.7 0
3 0 100 1.00 28.6
Total 22.4 80.3 35.5 15.8
p <0.001* 0.002* <0.001** <0.001*

* Prueba exacta de Fisher; **Prueba de Chi-cuadrada

Fuente: Elaboración propia con base en el trabajo de campo, 2018.

Estos resultados muestran que muy pocas familias cuentan con las cuatro especies y todas se encuentran en el grupo 1. La especie que predomina son las gallinas. Además del número y proporción, resulta importante conocer los promedios, los cuales se presentan en el cuadro 4.

Cuadro 4 Promedio de animales por especie, por grupo de productores pecuarios 

Cerdos Gallinas Guajolotes Patos
Grupo Media N Media N Media N Media N
1 1.94 17 12.71 17 2.80 5 2.50 6
2 10.17 24 1.00 1
3 10.76 21 2.81 21 2.83 6
Total 1.94 17 11.06 62 2.74 27 2.67 12

Fuente: Elaboración propia con base en el trabajo de campo, 2018.

Respecto a la propiedad de animales de cada especie, se encontró mediante un análisis de varianza, que no existía diferencia significativa en el promedio de gallinas entre grupos (F=.735; p=.484), y se observa que la cantidad de gallinas es reducida, con promedio de 11 por familia. En el caso de los patos se comparan solamente los grupos 1 y 3 y al realizar una prueba de t se encontró que no existe diferencia significativa (t=-.370; p=.719) respecto al promedio que poseen. Sin embargo, la media de la cantidad de animales por grupo de productores es muy baja (cuadro 4), y esto se debe a las condiciones de pobreza imperantes en que se encuentran las familias.

El análisis entre las variables tenencia de animales y si el productor se considera pobre o no, arrojó diferencia estadística entre grupos (Estadístico exacto de Fisher=7.332; p=0.025) (cuadro 5). Se observa que los productores que se consideran pobres predominan en los grupos 1 y 3, en el 94.4% y 95.2% respectivamente; es decir, los grupos que cuentan con mayor número de animales de traspatio; mientras que el 29.7% del grupo de productores más vulnerables no asumen una condición de pobreza; aunque de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2018) todas las familias se encuentran en condiciones de pobreza debido a los bajos niveles de bienestar que presentan. No todas se asumen como pobres, a pesar de que poseen menos animales; o se consideran pobres aunque tienen mayor cantidad de animales que el resto de la muestra estudiada. Esto se debe a que la consideración de la pobreza individual según Checa (1995) y Dakduk et al. (2010), es un concepto relativo y sujeto a diversos elementos que abarcan bienes materiales y no materiales, y a normas construidas socialmente por cada grupo, cuyo significado varía según las sociedades y con el tiempo (MacEwan, 2010). Al respecto Sen (1983) argumenta que la pobreza puede ser entendida en términos de recursos y de capacidades, como ocurre en la comunidad totonaca, y que está sujeta a circunstancias sociales que son delimitadas por necesidades específicas en cada contexto.

Dicha representación social y percepción de la pobreza está constituida por un conjunto de informaciones, creencias, opiniones y actitudes, como los lazos de solidaridad y ayuda mutua que se tejen entre los miembros de la comunidad, que adquieren un valor simbólico y resumen dimensiones socioafectivas, sociales e ideológicas (Pont, 2010), que son tomadas en cuenta al momento de establecer el estado de pobreza en que viven.

En este sentido, MacEwan (2010), señala que la pobreza no es una determinada cantidad de mercancías, ni es sólo una relación entre medios y fines, sino que es sobre todo, una relación entre las personas. De manera que los esquemas de reciprocidad, ayuda mutua, formas colaborativas de organización propia de este grupo étnico son fundamentales en la valoración de su pobreza, pues al tratarse de elementos inmateriales con un valor simbólico no cuantificable en términos reales, su percepción puede ser positiva, o viceversa, como ocurre con el 70.3% de los productores que tienen un mayor número de animales, pero se consideran pobres.

Cuadro 5 Porcentaje de productores pecuarios que se consideran pobres 

Se consideran pobres
No Total
Grupo n % n % n %
1 17 94.4 1 5.6 18 100
2 26 70.3 11 29.7 37 100
3 20 95.2 1 4.8 21 100
Total 63 82.9 13 17.1 76 100

Fuente: Elaboración propia con base en el trabajo de campo, 2018.

Sin embargo, las condiciones de pobreza predominan entre las familias totonacas pues los ingresos que reciben los ubican por debajo de la línea de pobreza, por lo que contar con animales se considera una estrategia para enfrentar sus difíciles condiciones de vida, como señala Alayón (2015), la ganadería de traspatio constituye un elemento importante que contribuye al autoabasto en la dieta y les brinda una oportunidad de ingreso en momentos de emergencia económica.

La cría de aves y cerdos reporta un beneficio económico directo a través de su venta a vecinos y en mercados locales, y representa una ayuda para complementar el gasto familiar; sin embargo, éste es muy bajo. Los resultados indican que solo el 5% de las familias realiza la venta de aves, por la cual perciben un ingreso de $60.00 a $100.00 pesos mensuales; por otro lado, únicamente el 29% de las familias que cría cerdos llega a venderlos cuando éstos han alcanzado la madurez, por un precio de $1,200.00 a $1,500.00 pesos, acción que ocurre una vez por año. Esta situación ha sido estudiada por Guarneros et al. (2014) y Viveros et al. (2016), quienes señalan la escasez de ingresos económicos por la producción de traspatio, ya que este espacio, más que fortalecer la economía de las familias a través del ingreso por la venta de productos, lo hace a través del alimento mismo y el ahorro a través de la mano de obra familiar.

Lo anterior indica que la cría de animales constituye una fuente importante de alimentos destinada primordialmente al autoconsumo familiar, a través de carne y huevos, que resultan ser una de las pocas fuentes de proteína a la que las familias de escasos recursos tienen acceso (Centeno et al., 2007; López et al., 2013; Montero, 2015). De manera que el traspatio, tiene el potencial de complementar buena parte de la dieta y requerimientos nutricionales de los integrantes de las familias (Duché et al., 2017). Dicho consumo es llevado a cabo durante celebraciones familiares, religiosas, al inicio y final de la siembra, y en momentos de emergencia económica; es decir, cuando carecen de dinero para comprar alimentos.

La ganadería de traspatio es considerada como unidad de producción de subsistencia y ahorro, cuya diversidad de especies vegetales y animales son base de estrategias de vida de la unidad doméstica campesina, en relación con su subsistencia y bienestar, y constituye una fuente complementaria de ingresos en momentos de emergencia (López et al., 2013; Salazar et al., 2015). Mariaca (2013), manifiesta que la producción de traspatio es uno de los agroecosistemas que más colaboran con la autonomía alimentaria campesina, ya que es un medio para asegurar un auto abasto mínimo a lo largo del año; es además, un espacio de habitación, protección ambiental, trabajo, recreación, prestigio y de reproducción cultural y biológica de la familia campesina.

CONCLUSIONES

Los principales resultados indican que la ganadería familiar en el traspatio totonaco es una actividad productiva, que contribuye principalmente al autoconsumo, debido a que el ingreso que se obtiene de él es muy bajo, entre $9.60 y $11.20 per cápita al día y constituye una estrategia para mitigar las condiciones de pobreza en que vive la población. Se trata principalmente de la cría de aves, y en menor cantidad de cerdos, cuyo manejo y cuidado es realizado principalmente por las jefas de familia, quienes son las encargadas de alimentarlos y asearlos. Los animales son confinados en corrales construidos principalmente de materiales locales, que presentan buenas condiciones, y son alimentados a base de maíz y restos agrícolas y domésticos, insumos generados por la propia familia, lo cual constituye un ahorro. Dicha organización familiar juega un papel muy importante en la percepción que tienen sobre su estado de pobreza y sobre la posibilidad de generar estrategias en conjunto que les permita superarla, pues las relaciones sociales que se generan alrededor de la producción de traspatio son indispensables para contribuir a la generación de alimentos Es posible concluir que pese a que los datos aportados indican que la producción es baja, como consecuencia de las condiciones de precariedad económica que enfrentan las familias de la comunidad, ésta significa una importante fuente de alimentos autogestionada, que juega un papel fundamental en su subsistencia y constituye una estrategia capaz de brindar seguridad alimentaria.

LITERATURA CITADA

ALAYÓN JA. 2015. Ganadería de traspatio en la vida familiar. Ecofronteras. 19(54):6-9. ISSN: 2448-8577. https://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco/article/view/1578/1520Links ]

CEDRSSA (Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria). 2015. La población indígena en el México rural: situación actual y perspectivas. México. Pp. 24. http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/17Reporte%2023%20Población%20indígena%20e%20el%20medio%20rural.pdfLinks ]

CENTENO SB, LÓPEZ A, JUÁREZ A. 2007. Producción avícola familiar en una comunidad del municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla. Técnica Pecuaria en México. 45(1):41-60. ISSN: 0040-1889. https://www.redalyc.org/pdf/613/61345104.pdfLinks ]

CHECA F. 1995. Reflexiones antropológicas para entender la pobreza y las desigualdades humanas. Gazeta de antropolgía. 11(10). ISSN: 0214-7564. http://hdl.handle.net/10481/13616Links ]

CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social). 2018. Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018. México Pp.233. https://coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/IEPSM/Documents/IEPDS_2018.pdfLinks ]

CUCA JM, GUTIÉRREZ DA, LÓPEZ E. 2015. La avicultura de traspatio en México: Historia y caracterización. Revista Agroproductividad. 8(4):30-36. ISSN: 2594-0252. https://revista-agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/669/537Links ]

DAKDUK S, GONZÁLEZ M, MALAVÉ J. 2010. Percepciones acerca de los pobres y la pobreza: Una revisión. Revista Latinoamericana de Psicología. 42(3):413-425. ISSN: 0120-0534. https://www.redalyc.org/pdf/805/80515851006.pdfLinks ]

DUCHÉ TTA, BERNAL H, OCAMPO I, VARGAS ZF. 2015. Agroecología y traspatio: una relación necesaria para producción de alimentos en familias marginadas rurales de Puebla, México. Agrotecnia de Cuba. 39(5):47-58. ISSN: 2414-4673. https://www.grupoagricoladecuba.gag.cu/media/Agrotecnia/pdf/39_2015/No_5/49-60.pdfLinks ]

DUCHÉ TTA, BERNAL H, OCAMPO I, JUÁREZ D, VILLARREAL OA. 2017. Agricultura de traspatio y agroecología en el proyecto estratégico de seguridad alimentaria (PESA- FAO) del Estado de Puebla. Agricultura, Sociedad y Desarrollo. 14(2):263-281. ISSN: 1870-5472. https://doi.org/10.22231/asyd.v14i2.592 [ Links ]

FAO (Organización de las Naciones unidad para la Alimentación y la Agricultura). 2012. Ganadería mundial 2011. La ganadería en la seguridad alimentaria. Roma. Pp. 139. ISBN: 978-92-5-307013-8. http://www.fao.org/3/i2373s/i2373s00.pdfLinks ]

GÓNGORA CRE, FLORES S, RUENES MR, AGUILAR WJ, GARCÍA JE. 2016. Uso tradicional de la flora y fauna en los huertos familiares mayas en el municipio de Campeche, Campeche, México. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios. 3(9):379-389. ISSN: 2007-901X. https://www.redalyc.org/pdf/3586/358646832010.pdfLinks ]

GONZÁLEZ F, PÉREZ A, OCAMPO I, PAREDES JA, DE LA ROSA P. 2014. Contribuciones de la producción en traspatio a los grupos domésticos campesinos. Estudios Sociales. 22(44):147-170. ISSN: 1900-5180. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572014000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=esLinks ]

GUARNEROS N, MORALES J, CRUZ J, HUERTA A, ÁVALOS DA. 2014. Economía familiar e índice de biodiversidad de especies en los traspatios comunitario de Santa María Nepopualco, Puebla. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 9: 1701-1712. ISSN: 2007-0934. https://doi.org/10.29312/remexca.v0i9.1058 [ Links ]

GUTIÉRREZ EJ, ARANDA FJ, RODRÍGUEZ RI, BOLIO ME, RAMÍREZ S, ESTRELLA J. 2012. Factores sociales de la crianza de animales de traspatio en Yucatán, México. Bioagrociencias. (5)1:20-28. ISSN: 2007-431X. https://nanopdf.com/download/factores-sociales-de-la-crianza-de-animales-de-traspatio-en-yucatan_pdfLinks ]

HERNÁNDEZ JS, PÉREZ R, SILVA SE, HERNÁNDEZ JA, GONZÁLEZ S. 2011. “Los traspatios multifuncionales y sustentables: sus recursos, su ambiente y las amenazas a su permanencia”. En Perezgrovas R, Rodríguez G, Zaragoza L. (Eds.) El traspatio Iberoamericano. Experiencias y reflexiones en Argentina, Bolivia, España, México y Uruguay. Chiapas, México: Instituto de Estudios Indígenas, Universidad Autónoma de Chiapas, Red CONBIAND. Pp. 296. ISBN: 978-607-8207-06-0.http://bibliotecasibe.ecosur.mx/sibe/book/000039131Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2009. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos, Huehuetla, Puebla Clave geoestadística 21072. México, Pp. 9.http://www3.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/21/21072.pdfLinks ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2010. Sistema para la Consulta de Información Censal. http://gaia.inegi.org.mx/scince2/viewer.htmlLinks ]

LÓPEZ JL, DAMIÁN MÁ, ÁLVAREZ F, PARRA F, ZULUAGA GP. (2012). La economía de traspatio como estrategia de supervivencia en San Nicolás de los Ranchos, Puebla, México. Revista de Geografía Agrícola, (48-49): 51-62. https://www.redalyc.org/pdf/757/75730739004.pdfLinks ]

LÓPEZ JL, DAMIÁN MÁ, ÁLVAREZ F, ZULUAGA GP, PARRA F, PAREDES JA. 2013. el traspatio de los productores de maíz: en San Nicolás de los Ranchos, Puebla-México. Ra Ximhai. 9(2):181-198. ISSN: 1665-0441. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rxm/article/view/53969/48050Links ]

MACEWAN A. 2010. El significado de la pobreza: cuestiones de distribución y poder. Investigación económica. 69(272):15-56. ISSN: 0185-1667. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16672010000200002&lng=es&tlng=esLinks ]

MARIACA R. 2013. El huerto familiar y su incomparable riqueza. Ecofronteras. 47(1):30-33. ISSN: 2448-8577. https://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco/article/view/752/747Links ]

MENDOZA M, ZARAGOZA L, RODRÍGUEZ G. 2014. Caracterización del componente pecuario del traspatio en localidades del municipio de San Lucas, Chiapas, México. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal. 4:219-221. ISSN: 2253-9727. http://www.uco.es/conbiand/aica/templatemo_110_lin_photo/articulos/2014/Trabajo065_ AICA2014.pdfLinks ]

MONTERO EM. 2015. “Características de la producción porcina”. En: Martínez RG, Herradora MA. (Coords). Alternativas para la producción porcina a pequeña escala. D. F, México: Universidad Nacional Autónoma de México / Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Pp. 206. ISBN: 978-607-02-6915-8. https://fmvz.unam.mx/fmvz/publicaciones/archivos/Alternativas_Porcina.pdfLinks ]

MONTERO EM, MARTÍNEZ R. 2015. “Situación de la porcicultura a pequeña escala”. En: Martínez RG, Herradora MA. (Coords). Alternativas para la producción porcina a pequeña escala. D. F, México: Universidad Nacional Autónoma de México / Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Pp. 206. ISBN: 978-607-02-6915-8. https://fmvz.unam.mx/fmvz/publicaciones/archivos/Alternativas_Porcina.pdfLinks ]

NOVELO PD, MAGAÑA M, SIERRA VA. 2016. Manejo y aprovechamiento de especies pecuarias criadas en el traspatio en comunidades rurales de Yucatán, México. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal. 8:24-32. ISSN: 2253-9727. https://aicarevista.jimdo.com/números/volúmen-8-2016/Links ]

PONT ES. 2010. "Yo no me siento pobre": Percepciones y representaciones de la pobreza. La ventana. Revista de estudios de género. 4(31):37-63. ISSN: 1405-9436. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405 94362010000100004&lng=es&tlng=esLinks ]

SALAZAR LL, MAGAÑA MA, LATOURNERIE L. 2015. Importancia económica y social de la agrobiodiversidad del traspatio en una comunidad rural de Yucatán, México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo. 12(1):1-14. ISSN: 1870-5472. https://doi.org/10.22231/asyd.v12i1.107 [ Links ]

SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social). 2017. Informe Anual sobre la Situación de la Pobreza y Rezago Social. México. Pp. 3. http://diariooficial.gob.mx/SEDESOL/2017/Puebla_072.pdfLinks ]

SEN A. 1983. Poor, Relatively Speaking. Oxford Economic Papers. 35(2):153-169. ISSN 1464-3812. https://www.jstor.org/stable/2662642Links ]

SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2017. Estadística de producción agrícola. http://infosiap.siap.gob.mx/gobmx/datosAbiertos_a.phpLinks ]

VARGAS S, BUSTAMANTE A, VARGAS J, HERNÁNDEZ JS, VÁZQUEZ I, CALDERÓN F. 2017. Diversidad y prácticas de crianza de animales domésticos en traspatios de comunidades indígenas en Guerrero, México. Agroproductividad. 10(7):15-20. ISSN: 2594-0252. http://revista-agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/1050/898Links ]

VIEYRA J, CASTILLO A, LOSADA H, CORTÉS J, ALONSO G, RUIZ T, HERNÁNDEZ P, ZAMUDIO A, ACEVEDO A. 2004. La participación de la mujer en la producción traspatio y sus beneficios tangibles e intangibles. Cuadernos de Desarrollo Rural. 1(53):9-23. ISSN: 2215-7727. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/issue/view/114Links ]

VIVEROS JH, CHÁVEZ JL, JEREZ MP, VILLEGAS Y. 2016. Manejo de gallinas de traspatio en seis comunidades de los Valles Centrales de Oaxaca. Revista Mexicana de Agroecosistemas. 3(2): 75-86. ISSN: 2007-9559. https://www.voaxaca.tecnm.mx/revista/docs/RMAE%20vol%203_2_2016/2%20RMAE_2 016-13-Gallinas-To%20edit.pdfLinks ]

Recibido: 12 de Marzo de 2021; Aprobado: 23 de Enero de 2022

*Autor responsable y de correspondencia: Benito Ramírez-Valverde. E-mail: mariaj.garcianavarro@gmail.com, bramirez@colpos.mx, jcesin@humanidades.unam.mx, pjuarez@colpos.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons