SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número27Dinapiera Di Donato Colgadas en El Tushy. En Alonso, Odette (ed.), revista Blanco Móvil (número dedicado a “La literatura del arco iris. Gay-Lésbica”). Núm. 112-113, pp. 24-30. 2009 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Inter disciplina

versión On-line ISSN 2448-5705versión impresa ISSN 2395-969X

Inter disciplina vol.10 no.27 Ciudad de México may./ago. 2022  Epub 03-Oct-2022

 

Reseñas

Jorge Alberto Álvarez Díaz Neuroética: relaciones entre mente/ cerebro y moral/ética Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2019, 266 pp. (Serie Académicos, 140). ISBN 978-607-28-1601-5

Gerardo Maldonado Paz* 

* Universidad Autónoma del Estado de México. Centro de Investigación Interdisciplinar en Psicología. Correo electrónico: gerardo.maldonado@uaem.mx

Álvarez Díaz, Jorge Alberto. Neuroética: relaciones entre mente/ cerebro y moral/ética. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2019. 266p. Serie Académicos, 140, ISBN: 978-607-28-1601-5.


 

Frente a un contexto de violencia e inseguridad como el que vivimos en nuestro país, surgen preguntas acerca de las razones que nos condujeron a un entorno hostil al que prácticamente nos hemos habituado. Muchas de esas respuestas se sostienen en argumentos económicos o políticos; sin embargo, cuando se habla de pérdida de valores, de falta de empatía, de indolencia ante actos de justicia, se apela a la voz de aquellas disciplinas que han estudiado al ser humano como un ente moral, ético.

Paulina Rivero Weber, filósofa mexicana, dice que la moral nos hace sentir en casa y nos brinda el calor humano, mientras que la ética nos lanza a la soledad y hace más difícil encontrar la comprensión. Lo que nos lleva a ella es el amor por el pensamiento libre y la libertad de acción, que es lo que nos hace propiamente humanos. Podría decirse que los problemas fundamentales de la ética son la aporía determinismo-libertad, la relación mente-cuerpo, la relación individuo-sociedad y la fundamentación de la ética.

Encargarse de la ética en una época en que impera la inmediatez, los juicios rápidos o la nula reflexión, resulta una tarea mayúscula. En el ámbito académico, dicha labor se complejiza al abordar disciplinas emergentes como es la neuroética. En años recientes, agregar el prefijo neuro a diversos sistemas o conceptos ha servido de gran utilidad, pues los reviste de seriedad y rigurosidad científica. No han sido pocos los casos en que hemos visto la ausen cia de un auténtico sostén teórico o metodológico: basta entrar a cualquier librería y hacer una revisión somera para darnos cuenta de la abundante oferta de trabajos que se pretenden serios solo por aludir a dos o tres correlaciones neuroanatómicas para explicar un determinado fenómeno.

No es el caso de la neuroética. Sin embargo, por lo mencionado previamente resulta muy apreciable que aparezcan libros en los que el abordaje sea crítico y reflexivo sobre aspectos epistemológicos y metodológicos de esta disciplina. Tal es el caso de Neuroética: relaciones entre mente/cerebro y moral/ética.

En el primer capítulo el autor hace un breve y generoso recorrido histórico sobre el concepto de neuroética, el cual, por supuesto, va de la mano con la descripción de los antecedentes históricos de lo que conocemos como neurociencias. En el segundo capítulo se discuten, entre otros temas, la base empírica de la neuroética, y, evidentemente, se alude a técnicas como la imagen por resonancia magnética funcional, que permiten visualizar la activación del cerebro al ser ejecutada alguna acción o frente a un determinado tipo de estímulo.

En el tercer capítulo se retoma una discusión robusta sobre la neuroimagen. Como lo menciona el autor, antes de la llamada década del cerebro, el uso de métodos neurocientíficos estaba orientado hacia aspectos clínicos, tales como el diagnóstico y tratamiento de pacientes; esto cambió totalmente a partir de la década de los años 90 del siglo pasado. En ese mismo capítulo podemos dar cuenta de que el origen del término neuroética no ha tenido un consenso. Aparecen nombres como el de Jonathan Haidt, las aportaciones de Joshua Green y, por supuesto, los dilemas propuestos por la filósofa británica Philippa Foot. En la revisión de estos temas podemos ver que los juicios morales están más relacionados con emociones e intuiciones afectivas que con razonamientos, tal como lo indican los estudios de la toma de decisiones. También es destacable la descripción que propone el autor sobre tres posibles posturas frente a la neuroética: neurorreduccionista, neuroescéptica y neurocrítica. La descripción de estas posturas es totalmente pertinente debido a la necesidad de discutir las bases teóricas y metodológicas de términos y disciplinas creadas a la luz de las neurociencias. En este punto, llama la atención el espacio que el autor brinda al llamado neuropsicoanálisis. El paradigma psicoanalítico ha sido criticado desde hace mucho tiempo por la ausencia de evidencia empírica que sustente sus fundamentos teóricos, dando lugar, como en un momento se menciona en el texto, a que se le considere una pseudociencia. No obstante, el trato que se hace hacia este cuerpo teórico no es inquisidor ni definitivo acerca de las posibilida des que pudiera tener el trabajo conjunto de neurociencias y psicoanálisis.

Las posibilidades que ha dado el uso de la imagen por resonancia magnética funcional para la comprensión de procesos cognoscitivos ha dado margen a que los resultados arrojados por este tipo de recursos sean francamente sobrestimados. En el tercer capítulo se refieren estas limitaciones, tanto a nivel técnico como también en términos filosóficos. Recientemente hemos visto cómo se han detectado errores en los resultados de trabajos que utilizaron imágenes cerebrales; sin entrar en detalles, esto ha dejado al descubierto lo falible que pueden ser estas técnicas. Ya ni hablar de las interpretaciones de los resultados, que pueden hasta hablar de relaciones causales (y no del todo precisas) entre una activación de alguna zona del cerebro y un evento determinado.

Hacia el cierre del tercer capítulo y en gran parte del cuatro, el texto realiza un paralelismo con la neuroteología; aborda temas relacionados con el lenguaje y, sobre todo, ahonda en po sicionamientos que actualmente tienen mucho relieve en las áreas de las ciencias biológicas. De ahí que se hable del darwinismo de un modo crítico, la relevancia de la epigenética (y la revalori zación de ideas propuestas por Lamarck), se hagan replanteamientos sobre la sociobiología, y un largo etc. Leyendo esta sección, quienes provenimos de la psicología cognitiva podríamos sentirnos como extranjeros; no obstante, esto puede favorecer enormemente una lectura me nos prejuiciada. Con frecuencia buscamos que se confirmen nuestras posturas teóricas, nues tras creencias, etc. Permitir la entrada de nuevos conocimientos, e incluso que se derriben dos o tres ideas anquilosadas, no está nada mal en el proceso de maduración intelectual.

Una vez preparado el terreno, en el cuarto capítulo se retoma la discusión anunciada en el título del libro: mente/cerebro y moral/ética. El autor comenta que Michael Gazzaniga, a quien muchos ubicamos por su libro El cerebro ético, había publicado en 1993 un libro llamado El cerebro social, en el que había dejado de manifiesto ideas de las que muchos tuvimos conocimiento hasta la aparición en 2005 de El cerebro ético. Aquí vale la pena detenerse por unas reflexiones que llaman la atención e invitan a la reflexión. El autor rescata la labor del Dr. Armando Nava Rivera, médico por la UNAM y profesor investigador de la Facultad de Psicología, quien en 1996 (antes de la explosión de textos sobre neuroética, que inicia en buena medida en 2002), publicó un libro llamado Psicobioética y neuroética. Leucotomía cultural. El justo rescate a este investigador se acompaña de una interesante discusión acerca de las condiciones socio-culturales que determinan la recuperación u omisión de aportaciones en el campo de la ciencia; la importancia del idioma para que se socia lice el conocimiento pero, sobre todo, para que trascienda. Esto retoma otra de las reflexiones planteadas por el autor, acerca del tipo de investigación al que supuestamente deberíamos avocarnos los países emergentes: parece que estamos obligados a realizar investigaciones que aborden exclusivamente problemáticas sociales. La justificación del emprendimiento que significó este libro, generó que no se limitara la obra, asumiendo el reto de realizar esta ardua investigación sin culpa alguna.

Espero que quienes lean este texto también tengan oportunidad de leer la obra reseñada, ojalá de modo tranquilo y sosegado para paladear lo expuesto en ella, o quizás con una lectura intermitente debido a las demandas propias del quehacer académico y de investigación. Es menester reconocer que una de las principales cualidades del libro es un manejo riguroso y fundamentado de los términos y conceptos que va tejiendo, sin que esto impida al lector com prender y disfrutar la lectura. Parecería un lugar común, pero no lo es el afirmar honestamente que se percibe la intención del autor de dialogar y compartir su conocimiento con quien le lea. Decía el escritor Guillermo Fadanelli:

exhibir un conocimiento es muy distinto a transmitirlo o a sumarlo a una conversación: la exhibición de un mal o un bien -intelectual o material- es simple pobreza del alma, grosería inmerecida para quienes somos sometidos a un acto semejante.

Sigamos sumando.

Gerardo Maldonado Paz

Doctor en psicología por el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPsi) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Es licenciado en psicología por la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco. Fue becado por el Ministerio de Educación de Argentina para realizar sus estudios de posgrado en la Universidad de Buenos Aires, en la que obtuvo el título de maestro en psicología cognitiva. Su ejercicio profesional se ha concentrado en el área educativa en la que mantiene 15 años de experiencia. Ha participado como ponente en distintos congresos nacionales e internacionales; también, en la organización de coloquios, congresos y jornadas de capacitación nacionales e internacionales. A su vez, ha sido docente invitado en universidades de Colombia y Perú. Es miembro del Comité Científico Internacional de la revista ConCiencia EPG. Ha participado en diversas publicaciones, la más reciente, fue su colaboración en el libro Trastornos neurocognitivos en el adulto mayor: evaluación, diagnóstico e intervención neuropsicológica. Actualmente, es jefe de Posgrado y profesor del Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO) de la UAEM, donde ha impartido las materias de Introducción a la psicología cognitiva, Cognición social: Un abordaje desde las neurociencias y cognición motora. Es vocal del Comité de Ética en Investigación del CITPsi.

Correos-e: maldonadopazgerardo@gmail.com | gerardo.maldonado@uaem.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons