SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número27PresentaciónLos estudios de la narrativa sáfica latinoamericana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Inter disciplina

versión On-line ISSN 2448-5705versión impresa ISSN 2395-969X

Inter disciplina vol.10 no.27 Ciudad de México may./ago. 2022  Epub 03-Oct-2022

https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.27.82139 

Editorial

Editorial

María Elena Olivera Córdova*

Gisela Kozak Rovero*


Concentrada en los haceres del arte escritural y en su disfrute, poca gente reflexiona en los esfuerzos indisciplinarios e interdisciplinarios de estudiosos y estudiosas, que realizan sus indagaciones plurales y comprehensivas de los mundos, tomando como cabo del entramado, la literatura. Este arte, como otros, no solo se goza, también se analiza, se desentraña.

Es preciso recordar que, como sucedió, por ejemplo, con las ciencias sociales (entre otras), a finales del siglo XIX y principios del XX, los formalistas rusos buscaron darle a la literatura “cientificidad” y separarla de otras disciplinas para crear el campo de lo propiamente literario, de esta manera inició la consideración de que la literatura debía ser estudiada en sí misma, separada por completo de cualquier visión externa (especialmente de lo social, lo político y lo histórico). Esa tendencia trascendió en el tiempo, y algunas corrientes literarias e instituciones formativas se encauzaron al estudio de la literatura desde su interior sin establecer relaciones contextuales más allá de autores y corrientes artísticas, a lo más.

Como apunta José María Pozuelo Yvancos, “El espejismo de una sola ciencia, ligada a un método único para un objeto verbal había sido necesario en su momento, pero insuficiente para explicar la compleja naturaleza de los textos literarios, vinculados con diversos y múltiples códigos” (Yvancos 2002, 2). Actualmente, en palabras de Miguel Ángel Huamán, se puede “señalar que en la investigación literaria se viene produciendo una superación progresiva de la vieja concepción de cientificidad” (Huamán 2002). Así, la disciplina literaria ha ido coincidiendo en su proceso con algunos teóricos de otros campos disciplinares que se han dado a la tarea de superar la concepción clásica de la ciencia y de la epistemología tradicional, en aras de una apertura hacia el estudio de campos antes desplazados.

Así, por ejemplo, el análisis de la literatura y la cultura lesbiana requiere de una visión compleja, la conjugación de miradas amplias y de las parciales, de la historia de las sociedades, de las mujeres y de su actividad escritural, por regiones, por autoras y por obras, y, en muchos casos, además de la consideración de género y de sexualidad, también de las identidades trasnacionales y fronterizas, y de las narrativas nacionalistas o de exclusión en América Latina. Asimismo, para seguir los pasos de la conformación de estas narrativas, se necesita buscar sus vínculos con los feminismos, las implicaciones de clase, las segregaciones raciales, los movimientos contra la homofobia, considerando la literatura un proceso inmerso en múltiples procesos de las sociedades en el transcurso del tiempo, un constante diálogo entre lo particular y lo general, entre el pasado, el presente y las expectativas, para evitar nuevas esencializaciones o miradas que tiendan a la parcialización.

Sin embargo, si bien en los años setenta del siglo pasado, rescatar las obras olvidadas de mujeres y sobre lesbiandad era una proeza, ahora no lo es menos. Los esfuerzos por conjuntar los estudios lesbianos de Latinoamérica constantemente obtienen resultados parciales; así, existen publicaciones que dan cuenta siempre de una parte. Este dosier no es la excepción, pero confiamos en que estamos en un camino de construcción en donde tarde o temprano lograremos obtener un panorama más amplio. No somos ingenuas, sabemos que constantemente iremos en busca de dicho panorama comprehensivo porque este campo siempre estará en construcción, afortunadamente, porque eso dará cuenta de su movimiento rizomático.

En este número de la revista INTER DISCIPLINA, ofrecemos un panorama amplio del estado del tema que nos ocupa en el artículo “Los estudios de la narrativa sáfica latinoamericana”, de María Elena Olivera, quien hace un recorrido por textos colectivos e individuales y por países, regiones y zonas más amplias de Latinoamérica. Patricia Rotger, por su parte, hace una lectura de un texto argentino en donde el lesbianismo aparece como lugar posible, cuestionando no solo la tradición literaria sino esgrimiéndose como gesto político que propone otras alianzas en “Desierto sonoro: sexualidad lesbiana y gauchesca en Las aventuras de la China Iron de Gabriela Cabezón Cámara”. César Cañedo, nos ofrece una comparación de dos épocas por medio de dos textos de autoras mexicanas, que en sus respectivos momentos han sido severamente criticados, y propone una lectura bajo categorías no consideradas en los análisis tradicionales como las de novela política o de superación personal (lésbico-feminista) y novela erótica lésbica, que han construido un público lector: el de las lesbianas; su texto se titula “Amora y Crema de vainilla, momentos clave de la novela lésbica mexicana en 25 años”, en referencia a Rosamaría Roffiel, autora de la primera novela lesbiana en México, y a Artemisa Téllez, joven activista y escritora, con propuestas disruptivas. En cuanto a “Escenas lesbianas. Miradas disidentes y comunidades afectivas en torno a Victoria Ocampo”, Laura Arnés sostiene la hipótesis de que dicha autora fijó no solo un régimen afectivo alternativo sino también un modo de conocimiento diferencial que cuestionan los recorridos normativos de los imaginarios y de las prácticas críticas hegemónicas. Claudia Salazar, por su parte, analiza la novela Confesiones de Dorish Dam de Delia Colmenares, a partir de tres aspectos disruptivos del texto: la crítica al modelo y expectativas sociales impuestas a las mujeres peruanas de inicios del siglo XX; su carácter subversivo frente a las representaciones tradicionales de la sexualidad, y el cuestionamiento a la construcción del ideario de lo nacional. Finalmente, “Cuerpos que saben decir yo” es un texto en donde Mabel Cuesta da cuenta de otras narrativas, otros quehaceres escriturales que deben también ser estudiados y nos ofrece los testimonios de dos lesbianas cubanas de distintas generaciones, quienes por su sexualidad han sido discriminadas en una Cuba con larga historia homofóbica y, por otra parte, propone como “un camino a las necesarias restituciones” los videos de artistas como lxs Krudx Cubensi o Liuba María Hevia, que ponen en jaque las agendas seudo progresistas de instituciones como CENSEX.

En este dosier reunimos también, los trabajos literarios: “Segundo poema de Estefanía”, de Odette Alonso; el cuento “Obertura”, de Gisela Kozak ; el poema de Artemisa Téllez “Con pasión”, y, el cuento “A dos, de tres caídas”, de Elena Madrigal. Asimismo, ofrecemos las reseñas de Ficciones lesbianas, de Laura Arnés, escrita por Josefina Itoiz; de Tengo una tía que no es monjita, de Melissa Cardozo, por Clara Elizabeth Castillo, y, de “Al son de la rumba lésbica venezolana”, por María Elena Olivera, en torno al cuento de Dina Piera Di Donato, Colgadas en el Tushy ; así como la de Neuroética: relaciones entre mente/cerebro y moral/ética, de Jorge Alberto Álvarez Díaz, escrita por Gerardo Maldonado Paz.

En este ámbito en el que podemos adscribirnos tanto a grupos más generales como a los de mayor particularidad, la crítica literaria lesbiana aparece como una especialidad muy concreta que suele pensarse casi como una extravagancia en los estudios literarios, y nos preguntamos si realmente dicha crítica tiene un carácter reductivo. Nos parece que, más que una extravagancia, podemos considerar los estudios y la crítica literaria lesbiana una excentricidad, porque se mueven de la centricidad o centralidad; las autoras y el autor que aquí confluyen se han descentrado del canon y con ello confrontan no solo la literatura (la disciplina literaria) sino todos los aspectos de la vida social, personal e íntima tradicionales. Así, no obstante la necesidad de otras miradas desde Latinoamérica, la producción escritural y la crítica literaria-cultural lesbiana aquí reunidas se esgrimen como un activismo en pos de una sociedad, un arte y una academia realmente universales.

Referencias

Huamán Villavicencio, Miguel Ángel. 2002. Introducción. En Lecturas de teoría literaria I: Cuadernos pedagógicos. Lima: UNMSM, Fondo Editorial de San Marcos. http://www.comunidadandina.org/BDA/docs/PE-EDU-0002.pdfLinks ]

Pozuelo Yvancos, José María. 2002. La teoría literaria en el siglo XX. En Huamán Villavicencio, Miguel Ángel , Lecturas de teoría literaria I: Cuadernos pedagógicos . Lima: UNMSM, Fondo Editorial de San Marcos . http://www.comunidadandina.org/BDA/docs/PE-EDU-0002.pdfLinks ]

*Editoras invitadas

María Elena Olivera Córdova

Licenciada en comunicación, maestra en literatura mexicana, ambas por la UNAM, y doctora en humanidades, con línea en teoría literaria, por la UAM-I. Labora en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, en el Programa de Investigación Ciencias Sociales y Literatura. Coordinadora y docente del Seminario Escrituras de la Disidencia Sexogénerica: “narrativa lesbiana”, del mismo centro de investigaciones. Autora de Entre amoras. Lesbianismo en la narrativa mexicana (2009 y reimpreso en 2010, primera edición digital en 2015). Coordinadora del libro digital: Mujeres diversas, miradas feministas (2011), ha publicado artículos sobre la literatura en relación con lesbianas, masculinidad de mujeres y mujeres en la guerrilla (el más reciente). Realiza investigación sobre literatura sáfica en México y es promotora de la indagación y difusión de estos temas. Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz UNAM, 2016.

Correo-e: olivera@unam.mx

Gisela Kozak Rovero (Caracas, 1963).

Novelista, cuentista y ensayista. Licenciada en letras, por la Universidad Central de Venezuela; magíster y doctora en letras y cultura latinoamericanas, por la Universidad Simón Bolívar. Profesora Titular de la Universidad Central de Venezuela, donde trabajó durante 25 años. Asesora en materia de políticas culturales. Posee diez libros publicados tanto de ficción como de investigación académica y artículos en revistas nacionales e internacionales especializadas; además de textos narrativos y ensayísticos en revistas como Literal Magazine, Letras Libres, Tiempos Modernos, Latin American Literature Today, Gaceta del Fondo de Cultura Económica, La Razón (México), Diálogo Político, Vogue y Altaïr, periódicos como el New York Times (página en español) y antologías en España, Inglaterra, Estados Unidos y Eslovenia. Parte de su obra académica y literaria ha sido traducida al francés, portugués, inglés y esloveno. Conferencista en la Universidad de Stanford (2009), la Universidad Nacional Autónoma de México (2010) y la Universidad de Pittsburgh (2010); profesora invitada en Flacso (República Dominicana) y en la Universidad Francisco Marroquin (Guatemala). Su línea de investigación actual es literatura y revolución en el siglo XXI. Ha participado en numerosos congresos internacionales como ponente. Posee reconocimientos por su obra académica y literaria como el Premio Sylvia Molloy al mejor artículo sobre sexualidad y género en 2009 otorgado por Latin American Studies Association (LASA).

https://giselakozakrovero.wordpress.com/

https://www.linkedin.com/in/giselakozakrovero

Correo-e: gisela.kozak@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons