SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número24¿Alguien conectada? Las comunidades virtuales de personas agorafóbicas y la gestión y experiencia de los malestaresYolanda Meyenberg Leycegui. Comunicación política y sus expresiones en la ciudad. Instituto Electoral de la Ciudad de México (Cuadernos de la Ciudad de México 4). México, 2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Inter disciplina

versión On-line ISSN 2448-5705versión impresa ISSN 2395-969X

Inter disciplina vol.9 no.24 Ciudad de México may./ago. 2021  Epub 25-Jun-2021

 

Reseñas

Juliana Martínez y Salvador Vidal-Ortiz (comps.) Travar el saber. Educación de personas trans y travestis en Argentina: relatos en primera persona. Buenos Aires, Argentina: Edulp, Editorial de la Universidad de La Plata, 2018

Andrés Álvarez* 

* Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Martínez, Juliana; Vidal-Ortiz, Salvador. Travar el saber. Educación de personas trans y travestis en Argentina: relatos en primera persona. Buenos Aires, Argentina: Edulp, Editorial de la Universidad de La Plata, 2018.


En marzo de 2019 se presentó en el CEIICH de la UNAM el libro Travar el saber (2018), en el que participaron los compiladores Juliana Martínez y Salvador Vidal-Ortiz, las mujeres travestis Alma Fernández y Claudia Vásquez, y, además, Facundo Ábalo. El evento se llevó a cabo dentro de las actividades del Seminario de Investigación Avanzada Estudios del Cuerpo (ESCUE), que coordina Maya Aguiluz, quien presentó a los panelistas. Luego, cada uno explicó de manera breve su trabajo en la publicación y relataron las experiencias que vivieron (y viven) las personas travestis en el Bachillerato Mocha Celis en Buenos Aires, Argentina.

El nombre del bachillerato, Mocha Celis, hace memoria a una persona travesti asesinada por la policía en Argentina; acto que representa un hecho mayor y urgente a resolver: Transgender Europe (TGEU) lleva un registro a través del Observatorio de Personas Trans Asesinadas (TMM) en el mundo, y muestra que la gran concentración de homicidios se encuentra en Centro y Sudamérica con 2,350 casos en la última década (2008-2018), lo que convierte a esta región en la más mortífera para las personas trans. ¿Qué hace falta modificar en el sistema jurídico, político, cultural y social para detener estas estadísticas?, ¿cuántos de estos casos se han resuelto y cuántos se han archivado o cerrado?, ¿qué papel juega la educación en estos cambios estructurales? El bachillerato lo tiene claro: resistir con la educación y travar el saber, como lo dijo la activista Lohana Berkins.

Los relatos que se encuentran en el libro apuestan por mostrar las vivencias, las dificultades y los esfuerzos que tienen hombres y mujeres trans y travestis para acceder a la educación frente a un sistema educativo excluyente, heterosexual y patriarcal. Por lo que son importantes en tres sentidos: primero, forman parte de la memoria histórica de la creación de la escuela; segundo, representan material primario para el análisis educativo y cultural de la realidad social; y tercero, muestran los límites y los desafíos de las políticas educativas y de género para la inclusión de la diversidad sexo-genérica.

Las colaboraciones del libro son diversas tanto en términos generacionales como de género: se incluyen, en su gran mayoría, relatos de mujeres travestis jóvenes y adultas; asimismo, hay quienes se reconocen como gays, homosexuales, transexuales, trans, transgénero y hombres trans. Su extracción social es diversa: hay quienes vienen de escuelas privadas o de escuelas públicas, así como quienes son originarias de otros países o del interior de Argentina. También se encuentran relatos de profesores, administrativos y fundadores. Cabe destacar que todas las participaciones describen al Mocha Celis no solo como espacio de conocimiento y saber, sino como un lugar donde se tejen redes de afectividad y solidaridad.

La compilación de Martínez y Vidal-Ortiz muestra distintas problemáticas que gravitan en torno a la educación de personas trans y, aunque en un principio pareciera que sus apartados tienen poca relación, hay una sistematización de relatos en términos generales de las trabas (y travas como se llegan a nombrar las mujeres travestis) para acceder a la educación en Buenos Aires. Es interesante cómo muchas mujeres se reconocen como travestis y hacen de esta categoría su pertenencia a un grupo social, identitario y político. La primera parte del libro está dividida en varios temas: 1) infancia: recupera el pasado y las historias de rechazo en la niñez que truncaron los estudios secundarios de muchos niños y niñas; 2) bullying: da cuenta de los lugares de discriminación por los que pasan las personas trans: En los hogares, las familias no aceptan ciertas expresiones corporales de hijos; en los espacios educativos, tanto compañeros como profesorado discriminan, rechazan a quien “no se comporta” o “no se viste” como “debería” de hacerlo. Y en la calle, enfrentan el vituperio y el escarnio público; 3) migración: muestra lo que implica salir de un país e incorporarse a las dinámicas de otro, así como salir de una representación de género y asumirse como travesti. Este es uno de los mejores apartados del libro por la vitalidad y la fuerza de las narraciones; 4) inclusión: la escuela no solo da prioridad a travestis y mujeres trans, sino a la comunidad LGBT y a quienes quieran continuar sus estudios secundarios; 5) estudio y trabajo: este apartado habla de los logros que han tenido las personas después de pasar por la formación en el bachillerato Mocha Celis. El proyecto educativo es una gran apuesta no solo para que muchas personas terminen sus estudios, sino para que tengan las herramientas necesarias para incorporarse al mundo laboral. Se pueden leer los deseos de superación y los anhelos de los, las y les estudiantes para continuar los estudios universitarios o ejercer su profesión; 6) educación como arma: los relatos enfatizan el mejoramiento de sus vidas personales por haber cursado (o cursar) el bachillerato; les dio empoderamiento y libertad para exigir sus derechos y, por ende, hacer una sociedad más diversa y consciente.

En la segunda parte del libro se encuentran relatos de personas que trabajan o colaboran en el Bachillerato Popular Trans Mocha Celis, la organización OTRANS y la Universidad Nacional de la Avellaneda; relatos que dan cuenta de la larga batalla política y educativa por el reconocimiento de los derechos de las personas travestis en Argentina. Al final del libro se encuentran algunas fotografías de las dinámicas y las pedagogías en el bachillerato y de las manifestaciones de OTRANS.

Travar el saber revela la situación social de la discriminación por la que pasan las personas travestis de Argentina, en relación con el acceso a la educación, sin embargo, muestran que no se reduce a la escuela, sino a todo un conjunto de discursos y prácticas que reproducen la discriminación en los hogares, el espacio público o los lugares para laborar. No es solo el género lo que se interpela, sino un sistema simbólico del orden social que se legitima desde las instituciones del Estado. El bachillerato Mocha Celis muestra que también desde estas mismas instituciones se pueden hacer cambios estructurales para hacer de la tolerancia y el respeto a la diferencia otra forma de vida, pero, sobre todo, para que se reconozcan los derechos a la educación, la salud y el trabajo.

La publicación de esta obra continúa una labor importante de la editorial Edulp, después de reeditar en 2016, Vivir con virus. Relatos de la vida cotidiana, de Marta Dillon (publicado primeramente en 2004 por la editorial Norma), pues revela, de primera mano, cómo las personas travestis viven, imaginan y accionan desde la escuela, un mundo más justo, igualitario y humano.

Andrés Álvarez Elizalde

Doctor en Sociología por la UNAM. Obtuvo mención honorífica en estudios de licenciatura y doctorado, y realizó varias estancias de investigación en la Université de Strasbourg Francia con el sociólogo David Le Breton, becado por el Conacyt y el Gobierno Francés. Actualmente es profesor de asignatu ra en el Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons