SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue23Editorial author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Inter disciplina

On-line version ISSN 2448-5705Print version ISSN 2395-969X

Inter disciplina vol.9 n.23 Ciudad de México Jan./Apr. 2021  Epub May 05, 2021

 

Presentación

Presentación

Ricardo Mansilla


Los sistemas sociales son ejemplos paradigmáticos de sistemas complejos. Su evolución en el tiempo no puede ser explicada por el procedimiento de comprender el comportamiento de las partes constituyentes del fenómeno y desde ahí elaborar una explicación del sistema en su conjunto, toda vez que la interacción entre estas partes es un factor esencial de la dinámica interna de los mismos. De ahí el famoso mantra de que el todo es mucho más que las partes.1 Poseen, además, estructuras en varios niveles jerárquicos y el conocimiento de la interacción entre sus partes microscópicas no es suficiente en ocasiones para elaborar una explicación de sus observables macroscópicos. Si bien el desarrollo de la moderna teoría de los sistemas complejos es un vástago de las últimas décadas del siglo pasado, ciertos científicos sociales vislumbraron algunas de estas características mucho tiempo antes. Tal es el caso de A. Smith, cuya mano invisible representa la descripción de una propiedad emergente de esos sistemas complejos que engloban las interacciones económicas de nuestras sociedades.

No es extraño, entonces, que a mediados de la década de los 60s del siglo pasado en el área de las ciencias humanas y sociales en particular se desarrollara un paradigma de investigación conocido como estructuralismo. Este movimiento teórico que inicia en Francia es un enfoque de carácter metodológico, el cual plantea que en todo sistema social existe una serie de estructuras que determinan su evolución.

La simiente de esta teoría debe buscarse en épocas más tempranas con Ferdinand Tönnies, por ejemplo, quien utilizó el concepto de estructura social para explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad. Argumentó que los miembros de los grupos sociales pueden establecer lazos personales y directos que los relacionan con quienes comparten valores y creencias y que también pueden existir vínculos sociales formales e instrumentales. E. Durkheim aportó una explicación no individualista de los fenómenos sociales al argumentar que los mismos surgen cuando los individuos que interactúan constituyen una realidad que ya no puede explicarse en términos de los atributos de los actores individuales. Cabe llamar la atención de que Durkheim manifestó aquí claramente la existencia de una propiedad emergente en el sentido de la moderna teoría de los sistemas complejos. Tanto Durkheim como Tönnies hicieron un uso intuitivo de este concepto. Fue Georg Simmel, a comienzos del siglo XX, el primer estudioso que pensó directamente en términos de red social. Sus ensayos apuntan a la naturaleza del tamaño de la red y a la probabilidad de interacción en redes ramificadas.

Este número de INTER DISCIPLINA está dedicado a las estructuras sociales. El elemento que cohesiona las colaboraciones que se presentan en su dosier es una reivindicación de la perspectiva estructuralista en el estudio de los fenómenos sociales. Abarcando un amplio espectro de fenómenos, las contribuciones de este número se asoman a los fenómenos del mercado laboral, los procesos educativos, sobre la evolución y determinación de la desigualdad y la pobreza, entre otros. Llama la atención el uso experto de la moderna teoría de las redes complejas en algunos de los artículos.

Los trabajos que aparecen en la sección Comunicaciones Independientes se relacionan en esta ocasión con la violencia contra los migrantes y ciertos fenómenos identitarios raciales en EEUU en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX.

Las entrevistas y las reseñas de libros ratifican la dimensión latinoamericana de este número de la revista: en las páginas que siguen pueden leerse entrevistas a destacados expertos latinoamericanos (una de ellas en conexión con los trabajos del dosier) y las reseñas a un par de obras sobre la democracia publicadas en México por la UNAM y en Argentina por la editorial Ariel.

Referencias

Anderson, P. W. (2011). More and different. Notes from a thoughtful curmudgeon. Hackensack, N. J.: Word Scientific. [ Links ]

1 Anderson, P. W. (2011). More and different. Notes from a thoughtful curmudgeon. Hackensack, N. J.: Word Scientific.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons