SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34El declive de la confianza institucional en México: ¿desempeño político o cultura?Estudio del Barómetro de las Américas en un marco de convergencia de la cohesión social con el desarrollo y bienestar: caso México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de opinión pública

versión On-line ISSN 2448-4911versión impresa ISSN 1870-7300

Rev. mex. opinión pública  no.34 Ciudad de México ene./jun. 2023  Epub 09-Dic-2023

https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2023.34.84241 

Artículos

Aprobación presidencial y preocupación por la COVID-19 en México

Presidential Approval and Concern over COVID-19 in Mexico

Belinda Amador Leal González* 
http://orcid.org/0000-0001-8142-6633

* Doctora en Ciencia Política por el Centro de Investigación y Docencia Económica Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Realiza una estancia posdoctoral en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México), Ciudad de México, México. Correo electrónico: belamgo@gmail.com.


Resumen

Diversos estudios han encontrado que la simpatía con el gobierno en turno afecta las percepciones sobre la pandemia. En países con presidentes que minimizaron la gravedad del coronavirus, se ha encontrado que los simpatizantes del gobierno tienen menor preocupación por la enfermedad. Entonces, se esperaría observar que solo en estos países haya una relación negativa entre simpatía por el presidente y preocupación por el COVID. En este texto, analizo el efecto de la aprobación presidencial, como evaluación específica, sobre la percepción de gravedad de la enfermedad por coronavirus en México, en contraste con América Latina. Utilizando encuestas del Barómetro de las Américas presento tres resultados relevantes. 1. Encuentro que quienes mejor evalúan el trabajo de López Obrador reportan menor preocupación por el coronavirus que quienes peor lo evalúan. 2. Para el latinoamericano promedio, una evaluación positiva del presidente está asociado con mayor preocupación por COVID, pero sucede el efecto contrario en México y Brasil. Tercero, en México las mediciones de evaluación difusa no tienen efecto sobre la percepción de gravedad de la COVID-19, mientras que en América Latina están asociadas con mayor preocupación.

Palabras clave: Percepciones sobre COVID-19; aprobación presidencial; opinión pública; América Latina

Abstract

Several studies have found that sympathy with the incumbent affects perceptions of the pandemic. In countries with presidents who downplayed the seriousness of the coronavirus, government sympathizers report less concern about the disease. Then, we expect to observe a negative relationship between sympathy for the president and concern about COVID in these countries. In this text, I analyze the effect of presidential approval, as specific support, on the perceived severity of coronavirus disease in Mexico in contrast to Latin America. Using Americas Barometer surveys, I present three relevant results. First, I find that those who evaluate López Obrador’s job better report less concern about COVID than those who evaluate him worse. Second, for the average Latin American, a positive evaluation of the president is associated with more significant concern about COVID, but the opposite effect occurs in Mexico and Brazil. Third, in Mexico, measures of diffuse evaluation do not affect the perceived severity of COVID-19, while in Latin America, they are associated with greater concern.

Keywords: COVID perceptions; presidential approvement; public opinion; Latin America

Introducción

La pandemia por COVID ha traído profundas consecuencias sociales, políticas y económicas en el mundo. De acuerdo con la Organización Mudial de la Salud (2022) en México se han reportado más de 7 millones de contagios y más de 300 mil muertes hasta septiembre de 2022. Esto coloca a México como el cuarto país en el continente con mayor número de contagios y muertes, después de Estados Unidos, Brasil y Argentina. En toda la región, se reportaron poco más de 600 millones de casos y más de 6 millones de muertes (OMS 2022). El número de contagios y decesos por coronavirus dependen, en parte, de que los ciudadanos sigan las medidas de seguridad establecidas por las autoridades de salud, y el cumplimiento de medidas depende de las percepciones sobre la gravedad del virus (Sylvester, 2021). En consecuencia, es importante analizar qué afecta estas percepciones, especialmente en el continente americano, la región con mayor número de muertes por COVID-19 (OMS, 2022).

Diversos estudios encuentran que la percepción de gravedad del virus está asociada a las preferencias políticas (Aruguete et al., 2021; Aruguete y Calvo, 2020; Barrios y Hochberg, 2021; Batista Pereira y Nunes, 2021; Calvo y Ventura, 2021; Clinton et al., 2021; Pennycook et al., 2022; Pickup et al., 2020) La ideología e identificación partidista fungen como filtros por los que los ciudadanos forman opiniones sobre asuntos públicos. Por esto, los mensajes de la élite influyen en la percepción de los ciudadanos sobre diferentes temas (Zaller, 1992). Este efecto se ha observado, especialmente, en países con altos niveles de polarización en donde las preferencias políticas tienen un mayor impacto en las percepciones ciudadanas (Druckman et al., 2013).

Aunque algunas investigaciones han encontrado que la percepción sobre COVID, medido como el número de contagios y muertes en el tiempo y las medidas tomadas por el gobierno, está asociada con mayor confianza en el gobierno e instituciones (Bol et al., 2021; Esaiasson et al., 2021; Schraff, 2021), asumiendo que a mayor número de contagios y muertes, habrá mayor preocupación y ansiedad por la crisis de salud (Schraff, 2021).

En Estados Unidos, Brasil y México, la polarización y mensajes de los presidentes han generado el efecto contrario. En estos casos, los presidentes minimizaron el riesgo del virus y su propagación, por lo que sus simpatizantes reportaban menor preocupación y ansiedad por la enfermedad (Barrios y Hochberg, 2021). Si el enmarcamiento y tono de los mensajes políticos afectan la percepción sobre gravedad del COVID (Aruguete et al., 2021; Aruguete y Calvo, 2020; Batista Pereira y Nunes, 2021; Calvo y Ventura, 2021), entonces, se esperaría observar que sólo en estos países, con respecto al resto de la región, haya una relación negativa entre preferencias por el gobierno en turno y el nivel de preocupación por el coronavirus.

Para poner a prueba si en México -en contraste con la región- las preferencias por el presidente disminuyen la preocupación por el virus, analizo las encuestas del Barómetro de las Américas realizadas en México y Latinoamérica en 2021. Estas encuestas preguntan por el nivel de preocupación por contraer coronavirus y fueron realizadas en el continente entre febrero y agosto del 2021, un año después del inicio de la pandemia. Los resultados muestran que quienes mejor evalúan el trabajo de López Obrador reportan menor preocupación por la COVID-19 que quienes peor lo evalúan. Por el contrario, en América Latina, una evaluación positiva del presidente está asociado con mayor preocupación por la enfermedad, excepto en México y Brasil. Finalmente, en México las mediciones de evaluación difusa no tienen efecto sobre la percepción de gravedad del COVID-19.

México es un buen caso de estudio porque es uno de los dos países latinoamericanos, junto con Brasil, donde sus presidentes públicamente minimizaron el riesgo del virus y contradijeron a las autoridades de salud mundiales, y en donde el presidente ha mantenido altas tasas de popularidad. Esta investigación tiene dos aportes empíricos relevantes. Primero, explora la relación entre preferencias políticas y percepciones sobre el coronavirus de manera comparada. Aunque otros estudios han mostrado resultados similares, la mayoría se centran en un caso. En segundo lugar, la mayoría de los estudios son hechos en la primera etapa de la pandemia. El estudio muestra que el efecto de las preferencias políticas se mantiene un año después de iniciar la pandemia en México. Es decir, probablemente, el efecto de los mensajes del presidente sobre la percepción de la enfermedad se mantiene en el tiempo.

El artículo está organizado de la siguiente manera. Primero, hago una breve revisión teórica sobre el efecto de las preferencias políticas en la percepción sobre COVID-19 y planteó la hipótesis. Después, describo los datos y explico los modelos estimados. En seguida, muestro los resultados de los modelos. Finalmente, discuto los resultados.

Revisión teórica

Los ciudadanos constantemente forman opiniones respecto a los asuntos públicos. Estas opiniones se ven afectadas por los “lentes políticos” que tenga cada individuo; es decir, los ciudadanos tienden a ver y creer lo que favorezca sus preferencias políticas (Campbell et al., 1980). Esto es porque los individuos procesan la información para obtener conclusiones a favor de sus creencias previas y se basan en su identificación partidista y creencias políticas para formar opiniones y evaluar gobernantes (Goren, 2005). Por ejemplo, las personas tienden a ver medios de comunicación que se alineen con sus preferencias y a evitar los que favorezcan a los opositores (Peterson y Kagalwala, 2021; Stroud y Collier, 2018; Taber y Lodge, 2006). En este sentido, la opinión y mensajes de los actores políticos influye en la opinión pública (Abramowitz y Saunders, 2008; Brewer, 2005; Hetherington, 2001; Zaller, 1992).

Las preferencias políticas han sido identificadas como un factor que también explica la opinión de los ciudadanos respecto a creencias sobre temas científicos (Kahan et al., 2012; McCright y Dunlap, 2011; Rutjens et al., 2018). En línea con esta literatura, diversos estudios han encontrado que las preferencias políticas inciden en la percepción de gravedad de COVID-19 (Aruguete et al., 2021; Aruguete y Calvo, 2020; Barrios y Hochberg, 2021; Batista Pereira y Nunes, 2021; Calvo y Ventura, 2021; Clinton et al., 2021; Pennycook et al., 2022; Pickup et al., 2020). Específicamente en países con presidentes que menospreciaron la gravedad de la enfermedad por coronavirus, se observa que los ciudadanos tienden a preocuparse menos por la pandemia. En Estados Unidos se ha encontrado que la identificación con el Partido Republicano -y particularmente con el entonces presidente Donald Trump- generó menor cumplimiento de las medidas sugeridas para aminorar el riesgo de enfermedad por coronavirus (Barrios y Hochberg, 2021; Pennycook et al., 2022). En Brasil, algunos estudios encontraron que los mensajes “de negación” del presidente Bolsonaro generaron que sus simpatizantes reportaran menor preocupación por la crisis de salud (Batista Pereira y Nunes, 2021). En México, Aruguete et al. (2021) encuentran que los simpatizantes del presidente López Obrador tienden a evaluar mejor su respuesta ante la pandemia y a preocuparse menos por sus efectos.

Los tres casos sugieren que, en contextos de alta polarización, la información sesgada hacia las preferencias personales tiene un mayor impacto (Druckman et al., 2013). El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se ha caracterizado por su discurso de polarización (Moreno, 2021). Al igual que Trump, AMLO mantiene un discurso antisistema contra lo que llama “la mafia del poder” y demerita a sus críticos señalándolos como conspiradores en contra de su proyecto (Martín Moreno, 2019). Asimismo, también demeritó la enfermedad causada por coronavirus y sus acciones no promovían las medidas de aislamiento. En marzo de 2020, AMLO dijo que los mexicanos no debíamos preocuparnos por el virus y aludió a valores como la honestidad y a símbolos religiosos para evitar enfermarse (Presidencia de la República, 2020). Tampoco siguió las recomendaciones de uso de cubrebocas e incluso después de contagiarse dijo que no era necesario portarlo (Camhaji, 2021). Asimismo, contradijo a las autoridades de salud de su gabinete, minimizando la gravedad de los rebrotes (Peréz, 2020).

Si los mensajes de la élite política influyen en las opiniones de los ciudadanos sobre COVID-19 (Aruguete et al., 2021; Aruguete y Calvo, 2020; Batista Pereira y Nunes, 2021), se espera que la simpatía y evaluación positiva del presidente de México disminuyan la preocupación por el coronavirus. En contraste, en los demás países latinoamericanos, con excepción de Brasil, se espera que una mayor aprobación presidencial vaya acompañada de un aumento de la preocupación por coronavirus. La hipótesis por verificar es:

  • H1: En México, los ciudadanos que expresan una mayor aprobación por el presidente tendrán una menor preocupación por enfermarse con COVID-19.

  • H1a: En los países latinoamericanos donde los presidentes minimizaron el riesgo de COVID-19, la aprobación presidencial tendrá una relación negativa con la preocupación a enfermarse con este virus.

A continuación, describo los datos y método que utilizo para poner a prueba estas hipótesis.

Datos y método

Para analizar los factores que afectan la percepción de gravedad de la pandemia causada por COVID-19, utilicé datos de las encuestas del Barómetro de las Américas, recolectadas por LAPOP. En 2021, LAPOP encuestó a alrededor de 3,000 mexicanos, entre el 26 de marzo al 11 de julio, para indagar sobre sus preferencias políticas y sobre su nivel de preocupación por contraer COVID. Y, en total, entrevistaron a poco más de 60,000 latinoamericanos, norteamericanos y caribeños entre febrero y agosto de 2021.

La variable dependiente es la percepción de gravedad de la enfermedad por coronavirus. Para medirlo, utilicé la pregunta sobre el nivel de preocupación por que el encuestado o algún familiar contraiga el virus. La pregunta es:

“¿Qué tan preocupado(a) está sobre la posibilidad de que en los próximos 3 meses usted o alguien en su casa se enferme de coronavirus?” Las posibles respuestas son: 1. Nada preocupado (a), 2. Poco preocupado(a), 3. Algo preocupado(a), 4. Muy preocupado(a).

Para facilitar la interpretación de los datos, codifiqué la variable dependiente como dicotómica. La variable toma el valor de uno (1) cuando la respuesta era algo preocupado o muy preocupado, y de cero (0) cuando la respuesta era poco preocupado o nada preocupado. Con la base de datos del Barómetro de las Américas, la Gráfica I muestra que 17% de los mexicanos encuestados reportaron no estar preocupados por contraer o que alguien cercano contraiga el virus COVID-19, y 19% dijo estar poco preocupado. Por otra parte, el 26% de los mexicanos encuestados dijeron estar algo preocupados, y el 37% está muy preocupado. En general, el 64% de los mexicanos están algo preocupados o muy preocupados por el virus COVID-19.

Fuente: Elaboración propia con datos del Barómetro de las Américas México 2021

Nota: Las estimaciones incluyen la ponderación incluida en la encuesta individual (Barómetro de las Américas 2021, Información Técnica).

Gráfica I Porcentaje de Preocupación por COVID-19 en México 2021 

Con respecto a la región, la Gráfica II muestra que México se encuentra en el promedio de América. El 64% de los latinoamericanos, norteamericanos y caribeños encuestados reportó estar algo preocupado o muy preocupado por el COVID-19. Jamaica presenta la menor preocupación con el 28% de ciudadanos preocupados. Brasil es el país con mayor porcentaje con el 84% de ciudadanos algo preocupado o muy preocupados por COVID-19.

Fuente: Elaboración propia con datos del Barómetro de las Américas 2021

Nota: Porcentaje de respuestas muy preocupado(a) o algo preocupado(a). Las estimaciones incluyen la ponderación del diseño de las encuestas para comparación de países (Barómetro de las Américas 2021, Información Técnica).

Gráfica II Porcentaje de preocupación por COVID-19 en América Latina, Norteamérica y el Caribe en 2021 

La principal variable independiente es la aprobación presidencial. Para ello, tomé la pregunta que mide la evaluación del trabajo del presidente (hecha aleatoriamente a la mitad de los encuestados):

“Hablando en general acerca del gobierno actual, ¿diría usted que el trabajo que está realizando el presidente Andrés Manuel López Obrador es...?” Las posibles respuestas son: 1. Muy malo (pésimo), 2. Malo, 3. Ni bueno, ni malo (regular), 4. Bueno y 5. Muy bueno.

Las respuestas fueron codificadas como se muestra en la pregunta. La Gráfica II muestra la distribución de respuestas en México. En promedio, casi 50% de los mexicanos considera que el trabajo del presidente es bueno o muy bueno. El 31% de los encuestados dijo que el trabajo de AMLO no era ni bueno ni malo. Solo el 20% de los mexicanos encuestados considera que el trabajo de AMLO es malo o muy malo.

En América Latina, Norteamérica y el Caribe, la Gráfica III muestra que México se encuentra entre los países con mayor aprobación presidencial (para fines descriptivos, si la respuesta era muy bueno o bueno, se considera que el encuestado aprueba el trabajo del presidente).

Fuente: Elaboración propia con datos del Barómetro de las Américas México 2021

Nota: Las estimaciones incluyen la ponderación de la encuesta individual (Barómetro de las Américas 2021, Información Técnica).

Gráfica III Porcentaje de aprobación presidencial en México 2021 

El Salvador aparece como el país con mayor aprobación, pues 83% de los encuestados dijo que el trabajo de su presidente era bueno o muy bueno. Por el contrario, Chile presenta el porcentaje más bajo de aprobación de su presidente, ya que sólo el 9% de los chilenos encuestados aprueban el trabajo del presidente.

Dado que la variable dependiente es binomial, estimé modelos logísticos para verificar el efecto de la aprobación presidencial sobre la preocupación por COVID-19. Asimismo, como la principal variable dependiente es categórica, se toma como base de comparación la categoría de muy malo. Adicionalmente, se incluyen efectos fijos por país y las ponderaciones del diseño de las encuestas. El modelo excluye Nicaragua por falta de la variable de aprobación presidencial, y Canadá y Estados Unidos porque no incluyen los controles de riqueza y urbano, además de tener una medición distinta de educación. En el Anexo I se presentan los resultados con estos dos últimos países. Los resultados no cambian sustantivamente.

Como controles se incluyen dos variables que pueden afectar las percepciones ciudadanas:

  1. La frecuencia con la que los encuestados reportaron seguir las noticias por diferentes medios, suponiendo que la mayor exposición a noticias sobre la pandemia afectará el nivel de preocupación por la COVID-19 (Tsoy et al., 2021). La pregunta es: “¿Con qué frecuencia sigue las noticias, ya sea en la televisión, la radio, los periódicos o el Internet?” Las respuestas adquieren los siguientes valores: 1. Nunca, 2. Algunas veces al año, 3. Algunas veces al mes, 4. Algunas veces a la semana y 5. Diariamente.

  2. La percepción sobre la situación económica personal, ya que las percepciones económicas son un factor asociado tanto a las preferencias políticas como a la preocupación por COVID.19 (Fetzer et al., 2021; Mann et al., 2020; Mian et al., 2020). La pregunta es: “¿Considera usted que su situación económica actual es mejor, igual o peor que la de hace doce meses?” Las respuestas fueron codificadas como: 1. Peor, 2. Igual y 3. Mejor.

Fuente: Elaboración propia con datos del Barómetro de las Américas 2021

Nota: Porcentaje de respuestas muy bueno o bueno. Las estimaciones incluyen la ponderación del diseño de las encuestas para comparación de países (Barómetro de las Américas 2021, Información Técnica).

Gráfica IV Porcentaje de Aprobación Presidencial en América Latina, Norteamérica y el Caribe 2021 

Finalmente, también se incluyen controles sociodemográficos como género, edad, zona de residencia (urbano o rural), nivel educativo y riqueza. El género es una variable ordinal que adquiere el valor de 1 si el encuestado es hombre, 2 si es mujer, y 3 si el encuestado indicó tener otro género. La edad es una variable continua que indica la edad del encuestado. La variable de zona urbana es una variable dicotómica que adquiere el valor de 0 si la persona vive en una zona rural, y 1 si la persona vive en una ciudad o periferia. El nivel de educación se mide con las siguientes categorias: 0. Sin Educación, 1. Primaria (completa o incompleta), 2. Secundaria o Educación Media Superior (incompleta o completa), 3. Universitaria o técnico universitario (incompleta o completa). El nivel de riqueza se mide con los bienes de consumo reportados por el encuestado. Estos son: R3. Refrigerador, R4. Teléfono fijo, R6. Lavadora, R7. Microondas, R15. Computadora [acepta tableta/ iPad], R16. Televisor de pantalla plana en casa, R18. Servicio de Internet desde su casa [incluyendo teléfono o tableta]. R27. Servicio de televisión por cable o satélite en el hogar. A través de un análisis de componentes principales en cada país, cada bien tiene una ponderación según el número de personas que reportaron tenerlo. Para cada individuo, se calcula una combinación lineal de cada bien estandarizado y multiplicado por el factor de ponderación de ese bien. Se hace un cálculo diferente para zonas rurales y para zonas urbanas, tomando la distribución de bienes de cada zona. El resultado es el número de desviaciones estándar que separa a cada persona de la media de su zona. Se agrega a los individuos en deciles de riqueza en función de esta variable, siendo el primero para los menos ricos, y el décimo para los más ricos (Córdova, 2009). La estimación en la base completa se hizo considerando la distribución de toda la región y no por país.

Resultados

La Tabla I muestra los resultados de cuatro modelos diferentes. La primera columna muestra el efecto de la aprobación presidencial solo para México. Los resultados muestran que tener una aprobación muy buena del presidente disminuye la percepción de preocupación por la COVID-19 respecto a tener una percepción muy mala, tal y como los plantea la hipótesis. Esto sugiere que los simpatizantes de AMLO han sido influidos por las opiniones y puntos de vista del presidente sobre la pandemia y disminuyen su percepción de preocupación por la enfermedad. Ahora veamos qué sucede en los demás países de América Latina.

Tabla I Modelo logístico del efecto de la aprobación presidencial sobre la probabilidad de preocupación por COVID. 

(1) (2) (3) (4)
México América
Latina
México vs.
América
Latina
México
y Brasil
vs. América
Latina
Aprobación Presidencial
Base: Muy Malo
Malo -0.0655 0.00972 0.00530 0.0425
(0.287) (0.0662) (0.0680) (0.0692)
Ni bueno ni malo -0.185 0.123** 0.131** 0.164***
(0.234) (0.0555) (0.0571) (0.0586)
Bueno -0.0724 0.221*** 0.231*** 0.302***
(0.242) (0.0613) (0.0635) (0.0646)
Muy Bueno -0.578** 0.224*** 0.304*** 0.431***
(0.244) (0.0718) (0.0759) (0.0776)
México 0.483**
(0.209)
Aprobación Presidencial * México
Malo en México 0.0656
(0.296)
Ni Bueno ni Malo en México -0.136
(0.229)
Bueno en México -0.132
(0.237)
Muy Bueno en México -0.770***
(0.242)
México y Brasil 1.580***
(0.177)
Aprobación Presidencial * México y Brasil
Malo en México y Brasil -0.139
(0.245)
Ni Bueno ni Malo en México y Brasil -0.172
(0.186)
Bueno en México y Brasil -0.509**
(0.204)
Muy Bueno en México y Brasil -1.191***
(0.199)
Mujer 0.744*** 0.479*** 0.477*** 0.471***
(0.139) (0.0355) (0.0355) (0.0356)
Otro Género 0.225 0.228 0.210
(0.439) (0.438) (0.440)
Edad -0.0114** -0.00209 -0.00205 -0.00196
(0.00463) (0.00127) (0.00127) (0.00128)
Urbano -0.0613 0.0782** 0.0803** 0.0861**
(0.151) (0.0394) (0.0394) (0.0395)
Educación 0.210* 0.131*** 0.133*** 0.136***
(0.111) (0.0267) (0.0268) (0.0268)
Riqueza -0.0567* 0.0286*** 0.0284*** 0.0293***
(0.0292) (0.00781) (0.00782) (0.00783)
Exposición a Noticias 0.139* 0.173*** 0.172*** 0.170***
(0.0752) (0.0198) (0.0198) (0.0199)
Percepción de Economía Personal
Base: Peor
Igual -0.543*** -0.429*** -0.427*** -0.425***
(0.156) (0.0406) (0.0406) (0.0406)
Mejor -0.462** -0.639*** -0.639*** -0.634***
(0.203) (0.0567) (0.0567) (0.0568)
Constante 0.474 -0.887*** -0.912*** -0.986***
(0.507) (0.148) (0.148) (0.149)
Observaciones 1,411 23,291 23,291 23,291
Países 1 19 19 19

Errores estándar en paréntesis * p<0.10 ** p<0.05 *** p<0.01

Nota: Las estimaciones del primer modelo incluyen la ponderación incluida la encuesta individual, y las estimaciones del resto de los modelos incluyen la ponderación del diseño de las encuestas para comparación de países (Barómetro de las Américas 2021, Información Técnica).

Las columnas dos, tres y cuatro muestran el efecto de la aprobación presidencial sobre la preocupación por la COVID-19 en todos los países de la base. El modelo 2 no incluye controles adicionales. El modelo 3 incluye una variable binaria que toma el valor de 1 sí el país es México y 0 en caso contrario. Adicionalmente, se incluye una interacción entre la aprobación presidencial y la variable México. Finalmente, el modelo 4 es similar al modelo 3, pero incluye una variable binaria que toma el valor de 1 sí los países son México y Brasil y 0 en caso contrario y su respectiva interacción con la variable aprobación presidencial. No se incluyó a Estados Unidos porque para el levantamiento de encuestas se preguntó por el trabajo del presidente Biden, quien ya estaba en el cargo.

Al incluir la interacción analizo sí pertenecer a México o México y Brasil al mismo tiempo, modera el efecto de la aprobación presidencial sobre la preocupación por la COVID-19, en contraste con el resto de los países.

Los resultados muestran que, para el latinoamericano promedio, en todas las categorías, entre mayor sea la aprobación del presidente, mayor es la preocupación por la COVID-19. Este resultado también concuerda con la hipótesis planteada anteriormente. Dado que en la mayoría de los países latinoamericanos los presidentes se mostraron más preocupados por la pandemia, una mayor aprobación está positivamente relacionada con mayor preocupación. No se incluyó a Estados Unidos porque para el levantamiento de encuestas se preguntó por el trabajo del presidente Biden, quien ya estaba en el cargo.

Ahora bien, cuando se incluye el control para México, se evidencia que, en promedio, los mexicanos tienen una mayor preocupación por la COVID-19 que los demás países. Sin embargo, la interacción con la aprobación presidencial reafirma los resultados hallados en la primera columna, dónde tener una muy buena aprobación por el presidente está relacionado con baja preocupación por la enfermedad. Este resultado sigue siendo consistente. Por último, en la columna dónde se incluyen los dos países en los cuales los presidentes fueron menos activos contra la pandemia, México y Brasil, vemos que el efecto negativo se mantiene. Estos resultados reflejan que, efectivamente, los simpatizantes del gobierno en turno se ven influidos por las opiniones de sus líderes para tomar posturas políticas y creencias.

En cuanto a los controles, la exposición a noticias aumenta el nivel de preocupación por la COVID-19. Este resultado es consistente en todos los modelos estimados. Esto refleja, probablemente, que la mayoría de las noticias respecto a la enfermedad generan mayor preocupación en los ciudadanos. La percepción de la economía personal también afecta los niveles de preocupación por contraer el virus consistentemente. Si un ciudadano promedio considera que su economía mejoró en el último año, las probabilidades de estar preocupado por la enfermedad por coronavirus son significativamente menores a si considerara que su economía empeoró. Con respecto a las variables sociodemográficas, los resultados muestran que, en promedio, las mujeres tienden a reportar mayor preocupación que los hombres. Este resultado es consistente en todos los modelos y coincide con otros estudios que encuentran que las mujeres presentan mayores niveles de ansiedad por la pandemia (Dryhurst et al., 2020; Maaravi y Heller, 2020). El nivel de educación aumenta el nivel de preocupación por también de manera consistente. Esto puede explicarse porque los niveles de educación están relacionados con más información y entendimiento de información especializada (Sylvester, 2021). La edad tiene un efecto significativo en México, pero no en el latinoamericano promedio. Vivir en una zona urbana aumenta el nivel de preocupación en Latinoamérica, pero no en México. Finalmente, el efecto de la riqueza es interesante, mientras que, en México, a mayor nivel de riqueza, menor nivel de preocupación, en América Latina, la riqueza tiene el efecto contrario.

Los resultados indican que los simpatizantes de AMLO tienden a tener una menor preocupación por la enfermedad provocada por el coronavirus. Con estos datos, la evaluación al presidente de México reduce el nivel de preocupación de los mexicanos sobre la COVID-19, mientras que, en América Latina, la evaluación presidencial positiva aumenta esta preocupación. El contraste de México y Brasil con el resto de los países refuerza que la aprobación presidencial tiene una relación negativa con la preocupación en donde el presidente minimizó los riesgos del coronavirus.

Ahora, ¿este efecto se observa también con la evaluación difusa? Es decir, ¿la evaluación a instituciones en vez de actores concretos (Easton, 1976) afectará la percepción sobre la COVID-19 en México? La Tabla II muestra los resultados de los mismos modelos, pero estimando el efecto de la confianza en el gobierno nacional sobre la preocupación por la enfermedad. La pregunta es: “¿Qué tanto confía en que el gobierno nacional hace lo correcto?”. Las respuestas fueron codificadas como 1. Nada, 2. Poco, 3. Algo, 4. Mucho. En el Anexo X se muestran los resultados en México y América Latina con diferentes variables sobre evaluación difusa.

Tabla II Modelo logístico del efecto de la confianza en el gobierno sobre la probabilidad de preocupación por COVID. 

(1) (1) (2) (3)
Mx
Confianza en
el Gobierno
AL
Confianza en
el Gobierno
Mx vs. AL
Confianza en
el Gobierno
Mx y Br vs. AL
Confianza en
el Gobierno
Confianza en el Gobierno
Poco 0.190 0.0895** 0.0811** 0.111***
(0.160) (0.0356) (0.0366) (0.0373)
Algo 0.228 0.314*** 0.319*** 0.367***
(0.154) (0.0366) (0.0378) (0.0386)
Mucho -0.121 0.251*** 0.290*** 0.394***
(0.164) (0.0434) (0.0452) (0.0460)
México 0.341**
Confianza en el gobierno *
México
(0.148)
Poco en México 0.136
(0.158)
Algo en México -0.0759
(0.151)
Mucho en México -0.455***
(0.163)
México y Brasil 1.675***
Confianza en el gobierno *
México y Brasil
(0.133)
Poco en México y Brasil -0.134
(0.133)
Algo en México y Brasil -0.433***
(0.127)
Mucho en México y Brasil -1.101***
(0.136)
Mujer 0.740*** 0.491*** 0.489*** 0.484***
(0.0993) (0.0250) (0.0250) (0.0250)
Otro Género 0.370 0.368 0.361
(0.290) (0.289) (0.289)
Edad -0.00319 -0.00172* -0.00165* -0.00160*
(0.00340) (0.000892) (0.000894) (0.000896)
Urbano 0.0160 0.0644** 0.0660** 0.0695**
(0.109) (0.0279) (0.0279) (0.0279)
Educación 0.196** 0.158*** 0.159*** 0.161***
(0.0795) (0.0189) (0.0189) (0.0189)
Riqueza -0.0198 0.0224*** 0.0225*** 0.0234***
(0.0211) (0.00550) (0.00550) (0.00551)
Exposición a Noticias 0.162*** 0.183*** 0.183*** 0.183***
Percepción de Economía Personal (0.0510) (0.0136) (0.0136) (0.0136)
Igual -0.690*** -0.430*** -0.429*** -0.426***
(0.108) (0.0285) (0.0285) (0.0285)
Mejor -0.555*** -0.538*** -0.536*** -0.528***
(0.0409) (0.0409) (0.0409)
Constant -0.393 -1.011*** -1.030*** -1.101***
(0.335) (0.111) (0.111) (0.112)
Observations 2,789 46,772 46,772 46,772
Paises 1 19 19 19

Errores estándar en paréntesis * p<0.10 ** p<0.05 *** p<0.01

Nota: Las estimaciones del primer modelo incluyen la ponderación incluida la encuesta individual, y las estimaciones del resto de los modelos incluyen la ponderación del diseño de las encuestas para comparación de países (Barómetro de las Américas 2021, Información Técnica).

Se esperaría que aquellas personas que confían más en el gobierno también reporten menos preocupación por la COVID-19 en México y Brasil, y más preocupación en los demás países. La confianza en el gobierno y la aprobación presidencial tienen una correlación significativa de 0.6813, por lo que se esperarían resultados similares.

La primera columna muestra que en México la confianza en el gobierno no afecta significativamente la preocupación por la COVID-19. Aunque reportar mucha confianza en el gobierno nacional tiene un signo negativo, el efecto no es significativo. La segunda columna muestra que, por el contrario, en América Latina, la confianza en el gobierno nacional está asociada a mayor preocupación. La tercera columna muestra que, en comparación con la región, la mayor confianza en el gobierno disminuye las probabilidades de reportar preocupación por el virus en México. Finalmente, la cuarta columna muestra el mismo resultado en México y Brasil con respecto al resto de países. En México, la confianza en el gobierno nacional no tiene efecto sobre la preocupación por COVID. En el Anexo III muestro que ninguna medición de evaluación difusa está asociada con la percepción de la enfermedad. No obstante, en contraste con América Latina, esta evaluación disminuye esta preocupación.

La aprobación presidencial cuando se pregunta específicamente por el presidente Andrés Manuel López Obrador disminuye significativamente el nivel de preocupación por la COVID-19 en el mexicano promedio. Cuando la pregunta se hace sobre el gobierno nacional en abstracto, no aparece un efecto significativo sobre los niveles de preocupación. Estos resultados sugieren que los mensajes del presidente disminuyen los niveles de preocupación en sus simpatizantes duros, pero la confianza en la institución del gobierno nacional no está asociada a esta preocupación.

Conclusiones

La pandemia ha traído profundas consecuencias políticas y sociales. También ha permitido analizar la opinión de los ciudadanos en situaciones de crisis. Diversos estudios han mostrado que las preferencias partidistas afectan la percepción de gravedad de la COVID-19. Especialmente en países con presidentes que minimizaron la crisis de salud, se ha encontrado que los simpatizantes del gobierno reportan menor percepción de gravedad. Si esto es verdad, se esperaría este efecto solo en dichos países y no en donde el gobierno mantuvo una postura más estricta. En este texto, exploré el efecto de la aprobación presidencial sobre la preocupación por coronavirus en México, en contraste con América Latina.

Usando la encuesta del Barómetro de las Américas en 2021, muestro tres resultados relevantes. Primero, encuentro que los simpatizantes de AMLO reportan menor preocupación por la enfermedad que quienes peor lo evalúan. Por el contrario, en América Latina, una evaluación positiva del presidente está asociado con mayor preocupación por la COVID-19, excepto en México y Brasil.

Finalmente, en México las mediciones de evaluación difusa no tienen efecto sobre la percepción de gravedad de la COVID-19. Los simpatizantes de AMLO reportan menor preocupación que sus opositores. No obstante, la percepción sobre el gobierno preguntado de manera abstracta no tiene un efecto significativo sobre la percepción de la enfermedad en México.

La evidencia refuerza los hallazgos de otras investigaciones sobre preferencias políticas y percepción por la COVID-19. Los “lentes políticos” afectan la percepción de gravedad del virus; sin embargo, como otros estudios sugieren, la dirección del efecto parece depender del mensaje de los líderes políticos. La relevancia de este estudio es que no se centra en un caso, sino corrobora la relación de manera comparada. Además, los datos no fueron recolectados en la primera etapa de la pandemia, sino más adelante. Con los datos presentados, la preocupación por la enfermedad sigue estando asociada significativamente con la aprobación presidencial en México y América Latina. Esto sugiere que la relación entre la evaluación del presidente y la percepción sobre la COVID-19 sigue en el tiempo, a diferencia de otros países europeos (Johansson et al., 2021).

Los resultados tienen algunas limitaciones. Primero, al no ser un experimento ni una comparación a través del tiempo y en diferentes etapas de la pandemia, no es claro que la correlación entre la evaluación al presidente y la preocupación por la enfermedad sea un efecto causal. Por ejemplo, no hay datos sobre las experiencias personales con el coronavirus que también pueden influir en la percepción de gravedad (Bell-Martin y Díaz Domínguez, 2021) some individuals’ risk perceptions reflect the party line while others deviate from it. We explore this question in Mexico, where the president utilized his rhetoric to downplay the severity of the pandemic. Why do some of the presidents’ co-partisans perceive COVID-19 as a serious risk (despite partisan appeals to the contrary. Segundo, hay un posible problema de endogeneidad en la relación entre percepciones sobre la COVID-19 y percepciones políticas. Por un lado, el número de contagios y muertes por esta enfermedad pueden generar mayor apoyo hacia el gobierno en turnos y las instituciones (Bol et al., 2021; Esaiasson et al., 2021; Schraff, 2021). Por otro lado, las preferencias políticas afectan la percepción sobre la gravedad del virus. Futuras investigaciones podrían esclarecer la dirección causal entre la evaluación del gobierno y la percepción sobre la pandemia.

A pesar de estas limitaciones, la evidencia muestra la importancia de la postura de los gobernantes sobre la percepción de los ciudadanos y, en consecuencia, sobre su comportamiento. El estudio resalta que en los países donde los presidentes minimizaron el riesgo de la pandemia, sus simpatizantes consideran un menor riesgo. Desafortunadamente, los tres países del continente en donde esto ocurrió presentan altas cifras de contagios y muertes. Es imprescindible continuar investigando esta relación, contrastando países con diferentes mensajes del gobierno y niveles de polarización.

Referencias

Abramowitz, A. I., y Saunders, K. L. (2008). Is Polarization a Myth? The Journal of Politics, 70(2), 542-555. https://doi.org/10.1017/S0022381608080493 [ Links ]

Aruguete, N. y Calvo, E. (2020). Coronavirus en Argentina. Polarización partidaria, encuadres mediáticos y temor al riesgo. Revista SAAP, 14(2). https://doi.org/10.46468/rsaap.14.2.A2 [ Links ]

Aruguete, N., Calvo, E., Cantú, F., Ley, S., Scartascini, C. y Ventura, T. (2021). Partisan cues and perceived risks: The effect of partisan social media frames during the COVID-19 crisis in Mexico. Journal of Elections, Public Opinion and Parties, 31(sup1), 82-95. https://doi.org/10.1080/17457289.2021.1924740 [ Links ]

Barrios, J. M. y Hochberg, Y. V. (2021). Risk perceptions and politics: Evidence from the COVID-19 pandemic. Journal of Financial Economics, 142(2), 862-879. https://doi.org/10.1016/j.jfineco.2021.05.039 [ Links ]

Batista Pereira, F. y Nunes, F. (2021). Media Choice and the Polarization of Public Opinion About Covid-19 in Brazil. Revista Latinoamericana de Opinión Pública, 1-19. https://doi.org/10.14201/rlop.23681 [ Links ]

Bell-Martin, R. V. y Díaz Domínguez, A. (2021). The Unmasked Electorate: Co-Partisanship, Personal Experience, and Perceptions of COVID-19 Risk in Mexico. Revista Latinoamericana de Opinión Pública, 10(2), 137-162. https://doi.org/10.14201/rlop.26490 [ Links ]

Bol, D., Giani, M., Blais, A. y Loewen, P. J. (2021). The effect of COVID-19 lockdowns on political support: Some good news for democracy? European Journal of Political Research, 60(2), 497-505. https://doi.org/10.1111/1475-6765.12401 [ Links ]

Brewer, M. D. (2005). The Rise of Partisanship and the Expansion of Partisan Conflict within the American Electorate. Political Research Quarterly, 58(2), 219-229. https://doi.org/10.1177/106591290505800203 [ Links ]

Calvo, E. y Ventura, T. (2021). Will I Get COVID-19? Partisanship, Social Media Frames, and Perceptions of Health Risk in Brazil. Latin American Politics and Society, 63(1), 1-26. https://doi.org/10.1017/lap.2020.30 [ Links ]

Camhaji, E. (2021, febrero 8). López Obrador se resiste a recomendar el uso del cubrebocas en su retorno a las conferencias matutinas [El País]. https://elpais.com/mexico/2021-02-08/lopez-obrador-se-resiste-a-recomendar-el-uso-del-cubrebocas-en-su-retorno-a-las-conferencias-matutinas.htmlLinks ]

Campbell, A., Converse, P. E., Miller, W. E. y Stokes, D. E. (1980). The American Voter. University of Chicago Press. [ Links ]

Clinton, J., Cohen, J., Lapinski, J. y Trussler, M. (2021). Partisan pandemic: How partisanship and public health concerns affect individuals’ social mobility during COVID-19. Science Advances, 7(2), eabd7204. https://doi.org/10.1126/sciadv.abd7204 [ Links ]

Córdova, A. (2009). Methodological Note: Measuring Relative Wealth using Household Asset Indicators (Núm. 6; Americas Barometer Insights: 2009). Vanderbilt University. [ Links ]

Druckman, J. N., Peterson, E. y Slothuus, R. (2013). How Elite Partisan Polarization Affects Public Opinion Formation. American Political Science Review, 107(1), 57-79. https://doi.org/10.1017/S0003055412000500 [ Links ]

Dryhurst, S., Schneider, C. R., Kerr, J., Freeman, A. L. J., Recchia, G., Van der Bles, A. M., Spiegelhalter, D. y Van der Linden, S. (2020). Risk perceptions of COVID-19 around the world. Journal of Risk Research, 23(7-8), 994-1006. https://doi.org/10.1080/13669877.2020.1758193 [ Links ]

Easton, D. (1976). Theoretical Approaches to Political Support. Canadian Journal of Political Science, 9(3), 431-448. https://doi.org/10.1017/S0008423900044309 [ Links ]

Esaiasson, P., Sohlberg, J., Ghersetti, M. y Johansson, B. (2021). How the coronavirus crisis affects citizen trust in institutions and in unknown others: Evidence from ‘the Swedish experiment’. European Journal of Political Research, 60(3), 748-760. https://doi.org/10.1111/1475-6765.12419 [ Links ]

Fetzer, T., Hensel, L., Hermle, J. y Roth, C. (2021). Coronavirus Perceptions and Economic Anxiety. The Review of Economics and Statistics, 103(5), 968-978. https://doi.org/10.1162/rest_a_00946 [ Links ]

Goren, P. (2005). Party Identification and Core Political Values. American Journal of Political Science, 49(4), 881-896. https://doi.org/10.1111/j.1540-5907.2005.00161.x [ Links ]

Hetherington, M. J. (2001). Resurgent Mass Partisanship: The Role of Elite Polarization. American Political Science Review, 95(3), 619-631. https://doi.org/10.1017/S0003055401003045 [ Links ]

Johansson, B., Hopmann, D. N. y Shehata, A. (2021). When the rally-around-the-flag effect disappears, or: When the COVID-19 pandemic becomes “normalized”. Journal of Elections, Public Opinion and Parties, 31(sup1), 321-334. https://doi.org/10.1080/17457289.2 021.1924742 [ Links ]

Kahan, D. M., Peters, E., Wittlin, M., Slovic, P., Ouellette, L. L., Braman, D. y Mandel, G. (2012). The polarizing impact of science literacy and numeracy on perceived climate change risks. Nature Climate Change, 2(10), 732-735. https://doi.org/10.1038/nclimate1547 [ Links ]

Maaravi, Y. y Heller, B. (2020). Not all worries were created equal: The case of COVID-19 anxiety. Public Health, 185, 243-245. https://doi.org/10.1016/j.puhe.2020.06.032 [ Links ]

Mann, F. D., Krueger, R. F. y Vohs, K. D. (2020). Personal economic anxiety in response to COVID-19. Personality and Individual Differences, 167, 110233. https://doi.org/10.1016/j.paid.2020.110233 [ Links ]

Martín Moreno, F. (2019, junio 21). Semejanzas entre AMLO y Trump [El País ]. https://elpais.com/internacional/2019/06/21/mexico/1561150584_263035.htmlLinks ]

McCright, A. M. y Dunlap, R. E. (2011). The Politicization of Climate Change and Polarization in the American Public’s Views of Global Warming, 2001-2010. The Sociological Quarterly, 52(2), 155-194. https://doi.org/10.1111/j.1533-8525.2011.01198.x [ Links ]

Mian, A. R., Straub, L. y Sufi, A. (2020). The Saving Glut of the Rich (Núm. 26941; NBER Working Papers). National Bureau of Economic Research, Inc. [ Links ]

Moreno, A. (2021, enero 22). Y hablando de polarización... [El Financiero]. [ Links ]

Organización Mudial de la Salud. (2022). WHO Coronavirus (COVID-19) Dashboard. https://covid19.who.int/Links ]

Pennycook, G., McPhetres, J., Bago, B. y Rand, D. G. (2022). Beliefs About COVID-19 in Canada, the United Kingdom, and the United States: A Novel Test of Political Polarization and Motivated Reasoning. Personality and Social Psychology Bulletin, 48(5), 750-765. https://doi.org/10.1177/01461672211023652 [ Links ]

Peréz, M. (2020, octubre 20). AMLO y López Gatell se contradicen acerca de posible rebrote de Covid-19 [Periódico Digital]. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/politica/AMLO-y-Lopez-Gatell-se-contradicen-acerca-de-posible-rebrote-de-Covid-19-20201020-0059.htmlLinks ]

Peterson, E. y Kagalwala, A. (2021). When Unfamiliarity Breeds Contempt: How Partisan Selective Exposure Sustains Oppositional Media Hostility. American Political Science Review, 115(2), 585-598. https://doi.org/10.1017/S0003055420001124 [ Links ]

Pickup, M., Stecula, D. y van der Linden, C. (2020). Novel Coronavirus, Old Partisanship: COVID-19 Attitudes and Behaviours in the United States and Canada. Canadian Journal of Political Science, 53(2), 357-364. https://doi.org/10.1017/S0008423920000463 [ Links ]

Presidencia de la República. (2020, marzo 18). Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina. Miércoles 18 de marzo de 2020. Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina. https://www.gob.mx/presidencia/es/articulos/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-miercoles-18-de-marzo-de-2020?idiom=esLinks ]

Rutjens, B. T., Sutton, R. M. y van der Lee, R. (2018). Not All Skepticism Is Equal: Exploring the Ideological Antecedents of Science Acceptance and Rejection. Personality and Social Psychology Bulletin, 44(3), 384-405. https://doi.org/10.1177/0146167217741314 [ Links ]

Schraff, D. (2021). Political trust during the Covid-19 pandemic: Rally around the flag or lockdown effects? European Journal of Political Research, 60(4), 1007-1017. https://doi.org/10.1111/1475-6765.12425 [ Links ]

Stroud, N. J. y Collier, J. R. (2018). Selective exposure and homophily during the 2016 presidential campaign. En B. R. Warner, D. G. Bystrom, M. S. McKinney, & M. C. Banwart (Eds.), An unprecedented election: Media, communication, and the electorate in the 2016 Campaign (pp. 21-39). Praege. [ Links ]

Sylvester, S. M. (2021). COVID-19 and Motivated Reasoning: The Influence of Knowledge on COVID-Related Policy and Health Behavior. Social Science Quarterly, 102(5), 2341-2359. https://doi.org/10.1111/ssqu.12989 [ Links ]

Taber, C. S. y Lodge, M. (2006). Motivated Skepticism in the Evaluation of Political Beliefs. American Journal of Political Science, 50(3), 755-769. https://doi.org/10.1111/j.15405907.2006.00214.x [ Links ]

Tsoy, D., Tirasawasdichai, T. e Ivanovich Kurpayanidi, K. (2021). Role of Social Media in Shaping Public Risk Perception during COVID-19 Pandemic: A Theoretical Review. The International Journal Of Management Science And Business Administration, 7(2), 35-41. https://doi.org/10.18775/ijmsba.1849-5664-5419.2014.72.1005 [ Links ]

Zaller, J. (1992). The nature and origins of mass opinion. Cambridge University Press. [ Links ]

Anexos

Anexo I. Modelo principal incluyendo Estados Unidos y Canadá

Dado que las encuestas de Estados Unidos y Canadá no incluyen la variable de riqueza, urbanidad, y la medición de educación es distinta, en los modelos del texto no están incluidos. Por esto, la Tabla III presenta los resultados del modelo principal excluyendo las variables de control que no contienen estos países. Los resultados sustantivos no cambian. La aprobación presidencial en el continente americano está asociada a mayor preocupación, mientras que en México y Brasil se observa una relación negativa.

Tabla III Modelo logístico del efecto de la aprobación presidencial sobre la probabilidad de preocupación por COVID incluyendo EUA y Canadá 

(1) (2) (3)
Las Américas México vs.
las Américas
México y Brasil vs.
las Américas
Aprobación Presidencial
Malo 0.0732 0.0730 0.105*
(0.0586) (0.0599) (0.0610)
Ni bueno ni malo 0.247*** 0.261*** 0.294***
(0.0489) (0.0502) (0.0513)
Bueno 0.354*** 0.374*** 0.435***
(0.0529) (0.0545) (0.0552)
Muy Bueno 0.451*** 0.535*** 0.639***
(0.0620) (0.0648) (0.0658)
México 0.976***
(0.198)
Aprobación Presidencial en México
Malo en México -0.101
(0.291)
Ni bueno ni malo en México -0.413*
(0.225)
Bueno en México -0.455**
(0.232)
Muy Bueno en México -1.169***
(0.236)
México y Brasil 1.953***
Aprobación Presidencial
en México y Brasil
(0.164)
Malo en México y Brasil -0.199
(0.239)
Ni bueno ni malo
en México y Brasil
-0.380**
(0.183)
Bueno en México y Brasil -0.723***
(0.198)
Muy Bueno en México y Brasil -1.454***
(0.192)
Mujer 0.422*** 0.420*** 0.413***
(0.0317) (0.0317) (0.0318)
Otro 0.197 0.200 0.179
(0.369) (0.369) (0.370)
Edad -0.00643*** -0.00639*** -0.00630***
(0.00107) (0.00107) (0.00107)
Exposición a Noticias 0.201*** 0.200*** 0.198***
(0.0174) (0.0174) (0.0175)
Percepción de Economía Personal
Igual -0.385*** -0.383*** -0.379***
(0.0357) (0.0357) (0.0357)
Mejor -0.514*** -0.514*** -0.509***
(0.0504) (0.0504) (0.0504)
Constante -0.767*** -0.784*** -0.825***
(0.110) (0.110) (0.111)
Observaciones 28,343 28,343 28,343

Errores estándar en paréntesis *

p<0.10 ** p<0.05 *** p<0.01

Nota: Las estimaciones del modelo incluyen la ponderación del diseño de las encuestas para comparación de países (Barómetro de las Américas 2021, Información Técnica).

Anexo II. Efecto de la aprobación presidencial sobre preocupación por COVID-19 por país

Como prueba de robustez, estimé el modelo principal por país. La Tabla IV muestra que solo en México y Brasil (columnas 1 y 14) la aprobación presidencial tiene una relación negativa y significativa con la preocupación por COVID. Se observa que solo en 8 de los 21 países hay una relación significativa entre ambas variables. Esto podría deberse a la etapa de la pandemia en la que se levantaron las encuestas o a que el tema no fue tan politizado como en otros casos.

Tabla IV Modelo logístico del efecto de la aprobación presidencial sobre la probabilidad de preocupación por COVID por país (Parte 1) 

(1)
Mexico
(2)
Guatemala
(3)
El
Salvador
(4)
Honduras
(5)
Costa
Rica
(6)
Panamá
(7)
Colombia
(8)
Ecuador
(9)
Bolivia
(10)
Perú
(11)
Paraguay
(12)
Chile
(13)
Uruguay
(14)
Brasil
(15)
Argentina
(16)
Rep.
Dominicana
(17)
Haití
(18)
Jamaica
(19)
Guyana
(20)
Estados
Unidos
(21)
Canadá
Aprobación Presidencial
Malo -0.0643 0.0794 -1.111 -0.214 0.107 0.257 -0.0477 0.748 0.0362 -0.653 -0.109 0.545** -0.0351 -0.119 0.317 -0.487 0.0339 -0.150 -1.042** 0.232 0.278
(0.288) (0.236) (0.837) (0.236) (0.233) (0.250) (0.225) (0.695) (0.365) (0.712) (0.208) (0.223) (0.282) (0.400) (0.232) (0.396) (0.395) (0.436) (0.477) (0.311) (0.228)
Ni bueno ni malo -0.190 0.366* 0.992** -0.276 0.0773 -0.0120 0.207 0.525 -0.0789 0.942 0.193 0.585*** -0.00486 0.300 0.858*** -0.339 0.0148 0.180 -0.530 1.699*** 0.646***
(0.235) (0.220) (0.427) (0.189) (0.182) (0.201) (0.208) (0.593) (0.320) (0.614) (0.203) (0.199) (0.254) (0.315) (0.213) (0.322) (0.347) (0.343) (0.368) (0.246) (0.194)
Bueno -0.0763 0.280 1.086*** 0.0791 0.722*** 0.245 0.167 0.522 -0.366 0.842 -0.0449 0.370 0.472* -0.670** 1.328*** -0.221 -0.0576 0.0918 -0.101 1.647*** 0.709***
(0.242) (0.255) (0.416) (0.261) (0.264) (0.239) (0.247) (0.593) (0.333) (0.932) (0.206) (0.323) (0.258) (0.315) (0.238) (0.321) (0.530) (0.333) (0.373) (0.228) (0.191)
Muy Bueno -0.582** 1.243*** 0.873** -0.162 0.472 -0.204 0.498 0.629 -0.0210 -0.170 -0.288 -0.792 0.796*** -1.039*** 1.388*** -0.261 -0.271 0.484 0.168 2.038*** 0.992***
(0.245) (0.461) (0.405) (0.334) (0.424) (0.332) (0.393) (0.607) (0.427) (1.246) (0.371) (0.691) (0.280) (0.290) (0.303) (0.344) (1.018) (0.349) (0.391) (0.230) (0.232)
Mujer 0.748*** 0.610*** 0.322** 0.579*** 0.344** 0.637*** 0.821*** 0.439*** 0.178 -0.273 0.353** 0.436*** 0.263* 0.288 0.275* 0.532*** 0.542* 0.391*** 0.386** 0.369*** 0.0969
(0.139) (0.155) (0.129) (0.151) (0.145) (0.138) (0.158) (0.149) (0.148) (0.491) (0.143) (0.165) (0.135) (0.216) (0.150) (0.143) (0.319) (0.142) (0.154) (0.143) (0.114)
Otro Género - - - - - - - - - -2.139 1.580 - - 0.755
(1.624) (1.486) (0.857)
Edad -0.0113** -0.00739 -0.0267*** 0.00705 -0.0127** -0.00340 0.00670 -0.0111** 0.000911 0.00166 0.00175 -0.00185 0.00236 6.22E-05 0.0143*** 0.00731 0.0300** 0.00204 -0.0111* -0.0101** -0.0141***
(0.00464) (0.00600) (0.00461) (0.00562) (0.00506) (0.00475) (0.00647) (0.00522) (0.00550) (0.0182) (0.00536) (0.00551) (0.00470) (0.00813) (0.00513) (0.00532) (0.0140) (0.00512) (0.00567) (0.00505) (0.00365)
Urbano -0.0282 0.0779 -0.142 0.353** -0.0407 0.270* 0.164 0.00534 0.558*** -0.670 0.249 0.0244 -0.239 -0.218 0.133 -0.140 0.132 0.278* -0.0719
(0.147) (0.172) (0.138) (0.164) (0.163) (0.143) (0.166) (0.158) (0.161) (0.507) (0.156) (0.224) (0.192) (0.319) (0.194) (0.149) (0.300) (0.157) (0.178)
Educación 0.210* 0.410*** 0.0690 0.222* 0.188* 0.0264 0.0448 -0.124 0.0878 1.123*** 0.193* -0.272** 0.251** 0.253* 0.0897 0.228** 0.366 0.127 -0.248* -0.0887* -0.00139
(0.111) (0.122) (0.0888) (0.118) (0.106) (0.107) (0.115) (0.113) (0.110) (0.380) (0.102) (0.129) (0.0999) (0.151) (0.121) (0.109) (0.230) (0.115) (0.132) (0.0515) (0.0356)
Riqueza -0.0528* 0.123*** -0.0100 0.00753 -0.0336 -0.00744 0.0364 0.0995*** 0.0639** -0.0105 0.0154 0.0810* 0.00780 0.0553 0.0804** -0.0291 0.0504 0.0523* 0.0554*
(0.0269) (0.0367) (0.0285) (0.0375) (0.0374) (0.0302) (0.0332) (0.0318) (0.0315) (0.1000) (0.0334) (0.0437) (0.0307) (0.0490) (0.0369) (0.0308) (0.0672) (0.0297) (0.0314)
Exposición a
Noticias
0.138* 0.0280 0.180** 0.334*** 0.165** 0.290*** 0.164** 0.151* -0.00254 0.402 0.227*** 0.265*** 0.269*** 0.125 0.169** -0.0687 0.0995 0.0678 0.240*** 0.285*** 0.186***
(0.0751) (0.0881) (0.0722) (0.0695) (0.0705) (0.0728) (0.0792) (0.0898) (0.106) (0.345) (0.0818) (0.0922) (0.0787) (0.133) (0.0766) (0.0793) (0.147) (0.0740) (0.0890) (0.0837) (0.0611)
Percepción de Economía Personal
Igual -0.542*** -0.670*** -0.454*** -0.606*** -0.339** -0.454*** -0.679*** -0.257 -0.439*** -0.170 -0.149 -0.481*** -0.444*** -0.745*** -0.182 -0.512*** -0.221 -0.352* -0.585*** -0.373** -0.309**
(0.156) (0.177) (0.145) (0.179) (0.164) (0.151) (0.174) (0.164) (0.165) (0.600) (0.163) (0.183) (0.157) (0.235) (0.177) (0.169) (0.844) (0.183) (0.192) (0.178) (0.136)
Mejor -0.457** -0.756*** -0.467** -1.042*** -0.681*** -0.346 -0.495 -0.886*** -1.157*** -0.730 -0.788*** -0.930*** -0.605** -0.704** -0.498** -0.785*** -0.712 -0.249 -0.708*** -0.300 -0.124
(0.203) (0.253) (0.192) (0.265) (0.239) (0.260) (0.316) (0.267) (0.262) (0.837) (0.242) (0.259) (0.250) (0.296) (0.245) (0.197) (0.574) (0.172) (0.208) (0.249) (0.175)
Constante 0.457 -0.423 -0.447 -1.466*** 0.580 -0.496 -0.880* -0.0367 0.453 -2.739 -1.334*** 0.274 -1.367*** 0.894 -2.068*** 0.0786 -2.619*** -2.220*** 0.281 -1.687*** -0.601
(0.505) (0.515) (0.582) (0.414) (0.446) (0.448) (0.490) (0.734) (0.590) (1.662) (0.470) (0.628) (0.517) (0.783) (0.489) (0.550) (1.010) (0.537) (0.647) (0.447) (0.369)
Observaciones 1,411 1,241 1,445 1,323 1,332 1,560 1,396 1,298 1,332 189 1,282 1,402 1,421 1,474 1,410 1,297 384 1,305 1,131 1,500 2,108

Errores estándar en paréntesis

* p<0.10 ** p<0.05 *** p<0.01

Nota: Las estimaciones del modelo incluyen la ponderación del diseño de cada encuesta (Barómetro de las Américas 2021, Información Técnica)

Anexo III. Efecto de evaluación difusa sobre preocupación por la COVID-19 en México

En el texto principal, enuncié que la evaluación difusa no está asociada con la preocupación por la COVID en México, mostrando que la confianza en el gobierno nacional no tiene un efecto significativo. La Tabla V muestra que la confianza en el ejecutivo y legislativo y la satisfacción con la democracia tampoco están relacionadas con la preocupación por coronavirus. En conjunto, los resultados sugieren que solo al preguntar por AMLO, como evaluación concreta, hay una relación con la preocupación por la enfermedad, pero no con evaluación difusa.

Tabla V Modelo logístico del efecto de evaluación difusa sobre preocupación por la COVID-19 en México 

(1) (2) (3)
0.00804 0.0205
(0.0454) (0.0742)
Confianza en el Legislativo -0.0809
Satisfacción con la democracia (0.0870)
Insatisfecho 0.0122
(0.239)
Satisfecho -0.128
(0.245)
Muy Satisfecho -0.435
(0.341)
Aprobación Presidencial
Malo -0.148
(0.297)
Ni bueno ni malo -0.153
(0.245)
Bueno -0.0832
(0.264)
Muy Bueno -0.467*
(0.264)
Mujer 0.675*** 0.755*** 0.759***
(0.205) (0.291) (0.141)
Edad -0.0101 -0.00140 -0.0116**
(0.00699) (0.00982) (0.00474)
Urbano 0.0520 0.283 -0.0123
(0.222) (0.308) (0.152)
Educación -0.121 -0.407 0.214*
(0.167) (0.254) (0.113)
Riqueza 0.0782* 0.0830 -0.0564*
(0.0432) (0.0626) (0.0299)
Exposición a Noticias 0.439*** 0.558*** 0.166**
(0.0995) (0.145) (0.0761)
Percepción Economía Personal
Igual -0.647*** -0.582* -0.550***
(0.220) (0.320) (0.158)
Mejor -0.767** -0.572 -0.493**
(0.300) (0.444) (0.204)
Constante -1.004* -1.257 0.385
(0.609) (0.863) (0.542)
Observaciones 691 339 1,373

Errores estándar en paréntesis * p<0.10 ** p<0.05 *** p<0.01

Nota: Las estimaciones del modelo incluyen la ponderación del diseño de las encuesta (Barómetro de las Américas 2021: México, Información Técnica).

Recibido: 29 de Septiembre de 2022; Aprobado: 25 de Octubre de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons