SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número32La ideología de los independientes y su decisión de voto en la elección de diputados federales de 2021Representación y reelección legislativa México: la elección federal de 2021 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de opinión pública

versión On-line ISSN 2448-4911versión impresa ISSN 1870-7300

Rev. mex. opinión pública  no.32 Ciudad de México ene./jun. 2022  Epub 08-Abr-2022

https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2022.32.80376 

Artículos

¿Populismo o lealtad racional hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)? (El perfil del partidario de la 4T y las elecciones intermedias 2021)

Populism or Rational Loyalty towards President Andrés Manuel López Obrador (AMLO)? (The Profile of the Supporter of the 4T and the 2021 Intermediate Election)

Ricardo Román Gómez Vilchis* 
http://orcid.org/0000-0002-3003-6413

*Es doctor en Ciencia Política por la Universidad de California, San Diego (UCSD). Actualmente es profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Cuajimalpa (UAM-Cuajimalpa) México. rgomezv@cua.uam.mx.


Resumen

¿Cuál es el perfil de los partidarios de los gobiernos catalogados como populistas? En específico como estudio de caso: ¿quiénes apoyan a la 4T (Cuarta Transformación)? A partir de un análisis econométrico, modelos ordered probit, este trabajo es uno de los primeros que -con datos duros y actuales- argumenta, ofreciendo evidencia empírica sólida, que el perfil del partidario de la 4T obedece a una mezcla de un cierto populismo y una lealtad racional del votante. Si bien es cierto, los menos ilustrados y de escasos recursos económicos son quienes más apoyan una concentración del poder de líder carismático, posturas y políticas con rasgos clientelares (características del populismo) al mismo tiempo existen variables, consideradas tradicionalmente propias de un perfil racional del votante (evaluación de la economía del país y del bolsillo del ciudadano), que poseen un fuerte impacto en el apoyo hacia la 4T. Esto se verifica con una encuesta realizada en 2019, enfocada en el perfil del partidario de la 4T y con los resultados de una encuesta nacional de salida, exit polls, de 2021, concentrada en el perfil del votante que apoyó a morena (Movimiento de Regeneración Nacional) en las elecciones intermedias de 2021.

Palabras clave: AMLO; 4T; elecciones; partidario; populismo; votante

Abstract

What is the profile of the supporters of governments classified as populist? Specifically, as a case study: Who supports the 4T (the “Fourth Transformation”)? Based on an ordered probit analysis, this work is among the first to argue, offering hard, current data and solid empirical evidence, that the profile of the supporter of the 4T is a mixture of a certain “populism” and a “rational loyalty” in the voter. Although the concentration of the power of a charismatic leader and positions and policies with clientelistic traits (typical features of populism) are most staunchly supported by the least enlightened and those with scarce economic resources, variables traditionally considered typical of a rational voter (an evaluation of the country’s economy and of the citizen’s pocket) have a strong impact on support for the 4T. This is verified with a survey carried out in 2019 that focused on the profile of the 4T supporter and the results of a national exit poll from 2021 that focused on the profile of the voter who supported MORENA (National Regeneration Movement) in the mid-term elections of 2021.

Keywords: AMLO; 4T; elections; partisan; populism; voter

Introducción

Este artículo busca provocar la reflexión sobre el perfil del partidario de la Cuarta Transformación (4T), no solamente como votante sino como quien aprueba al presidente y su proyecto, a partir del dato duro: una encuesta de junio de 2019 (BGC, Beltrán y Asociados),1 con modelos de aproximadamente 890 encuestados y los resultados de una encuesta nacional de salida, exit polls de 2021,2 enfocada en el perfil del votante que apoyó a Morena en las elecciones intermedias de 2021.

Preguntas: ¿el partidario de la 4T obedece a un perfil próximo al del votante típico de las democracias quien, principalmente, a partir de un cálculo de medio-fines sobre la economía castiga o premia al gobierno en turno?, o bien ¿quien apoya a la 4T se encuentra cercano al perfil de los adeptos a las políticas populistas, es decir, el de los menos ilustrados y con menos recursos económicos?, ¿o se trata de una mezcla de ambos perfiles?

Para contestar estas preguntas el presente trabajo se divide en los siguientes apartados: a) el populismo como variable dependiente: múltiples aristas, b) las determinantes (variables independientes) del populismo (oferta-demanda), c) el contexto histórico-político de la 4T y d) las elecciones intermedias de 2021, e) metodología, f) resultados y g) discusión. La revisión de la literatura se enfoca en el concepto de populismo, término con el cual los detractores del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han cuestionado sus planes de política pública. Para ello se retoma el análisis de autores que han examinado el concepto de populismo, como sería el caso de Hawkins et al.; Schulz et al., y Spruyt et al.,3 quienes ofrecen elementos teóricos para el análisis de la 4T, en particular del perfil de sus partidarios. Aquí se analiza al populismo como variable dependiente y también sus determinantes. El marco histórico, brevemente, ubica al fenómeno en su perspectiva histórica y social, así como las elecciones intermedias de 2021. La metodología permite explicar la manera de hacer operativo un concepto como el del populismo para examinar el perfil de quienes apoyan a la 4T a partir de un análisis econométrico. Finalmente, los resultados y la discusión buscan contestar las preguntas: ¿quiénes apoyan a la 4T?, ¿y qué distingue a su perfil?

Este trabajo pretende realizar una contribución académica en la literatura del votante mexicano. El análisis se enfoca en los gobiernos denominados populistas, con la 4T como estudio de caso. Se parte de una perspectiva no tan recurrente: la demanda de la ciudadanía por este tipo de líderes carismáticos y sus planes de política pública de carácter popular. Resulta clave entender si el comportamiento de estos ciudadanos obedece exclusivamente a lo emocional o a una cierta racionalidad poco comprendida y estudiada.

El populismo como variable dependiente: múltiples aristas

Para Hawkins et al.,4 el populismo es un conjunto de ideas no robustas, caracterizados por las emociones y pasiones en juego y que, por tal circunstancia, puede adjuntarse a corrientes más amplias y sólidas como el liberalismo o bien el socialismo. Asimismo, la afirmación de Hawkins et al.5 sobre que el populismo es un conjunto de ideas no robustas, conduce a pensar que dicho fenómeno toma un perfil distinto, según cada tiempo, circunstancia y lugar, y que implica un concepto multidimensional.

Para Schulz et al.,6 una de las principales dimensiones del populismo es una actitud anti elitista enfocada en el grupo o grupos que desde la perspectiva de la voluntad popular (configurada por un alto contenido emocional) es el gran obstáculo para el pueblo. Por su parte, Hawkins et al.7 sugieren que el tipo de política pública que pretende llevar a cabo una administración con rasgos populistas también constituye una dimensión clave del populismo, y es prioritaria para medir el eventual apoyo que despierta entre la población. Hawkins et al.8 agregan que hay políticas que son reconocidas como populares, es decir, son bien vistas por los sectores más vulnerables por su tinte clientelar. Por su parte, Santiago Anria9 argumenta que un rasgo destacado en el populismo es el del paternalismo: el líder carismático se presenta ante la población con un aura que lo distingue de los demás. De tal forma, a partir de la revisión de la literatura sobre el carácter multidimensional del populismo, este artículo identifica tres de sus dimensiones principales: la actitud antielitista, la implementación de políticas públicas con tintes populares y la figura paternalista del líder, las cuales son la base para la operacionalización del apoyo hacia la 4T, como variable dependiente, que se muestra en la metodología.

Las determinantes (variables independientes)

del populismo (oferta-demanda)

Son múltiples los estudios que han abordado el fenómeno del populismo, y sus determinantes. Sin embargo, la agenda luce, en términos académicos, desbalanceada: mucho sobre el líder y poco sobre el ciudadano común, y cuando se aborda generalmente se le observa como la pequeña parte de la imponente y salvaje masa guiada por emociones, donde deambulan, sin razonamiento alguno, los menos ilustrados, los más necesitados. ¿Es esto cierto? Este trabajo utiliza a México para tratar de atender dicho desequilibrio en los estudios, concentrando la atención no en los líderes, sino en el perfil de quienes apoyan posturas, que a los ojos de sus retractores son catalogadas como populistas.

Quienes han estudiado las determinantes del populismo optan por dos alternativas principales: el populismo como oferta y el populismo como demanda. Los primeros privilegian en su análisis al líder populista o al partido; los segundos, se concentran en la perspectiva del ciudadano: quien apoya con su aprobación o voto al líder respectivo.

Desde la perspectiva de la oferta, lo que determina el desarrollo del populismo son las crisis políticas y económicas, el fracaso de políticas públicas, la frustración que despiertan, el cálculo estratégico del líder y de su partido para ubicarse en la preferencia del ciudadano a través de promesas ambiciosas, populares y de escasa viabilidad. Así, en los Estados Unidos, la llegada de Trump al poder es explicada por factores económicos, culturales y políticos. Por un lado, la inseguridad económica de las clases medias de los Estados Unidos antes de la llegada de Trump al poder; por otro, el impacto negativo de la globalización en ciertas áreas de la economía, pero también por factores culturales como patrones de conducta de rechazo al migrante, de intolerancia a las minorías y, desde luego, al cálculo estratégico de Trump de capitalizar esta frustración nacional a través de promesas ambiciosas pero irreales.10 En Europa, naciones como España han atestiguado el arribo de nuevos partidos extremistas-populistas, cuya presencia en la arena electoral se explica por medio de la interacción entre la crisis económica de 2008 y las actitudes políticas -en contra del pluralismo, sentimientos discriminatorios y elitistas- de la población.11

Por otro lado, quienes concentran su análisis en la demanda del populismo reconocen la importancia de la literatura sobre el comportamiento electoral. En ese sentido, se destacan tres perspectivas: el enfoque sociológico se concentra en el comportamiento político a partir del entorno social del individuo y el contacto personal entre la gente y los líderes de su comunidad.12

El enfoque psicosocial enfatiza el papel que juega la identidad partidista en el comportamiento del votante, quien coincide en varios temas con el “candidato de su partido”.13 La visión de las elecciones racionales considera que la decisión del voto se guía por una lógica de “maximización de utilidad”; el votante calcula el diferencial de utilidad que puede obtener.14

El enfoque de la demanda de populismo parte de las perspectivas anteriores, pero adecua sus planteamientos al fenómeno específico de su estudio. En este sentido, si bien se reconoce la importancia del entorno social del ciudadano, como lo sugiere el enfoque sociológico (el nivel educativo y el ingreso), los estudios de la demanda del populismo enfatizan la noción de agravio socio-económico de quienes apoyan al líder carismático. Las crisis económicas por sí mismas no explican el fenómeno desde la perspectiva de la demanda del populismo. Resulta necesario que la población más vulnerable, los menos educados, los de más bajos ingresos y los desempleados alberguen un sentimiento de agravio, haciendo responsable de éste a los gobiernos previos.15 Así, la primera hipótesis de este estudio se expresa de la siguiente manera:

H1: Manteniendo constantes las demás variables, la disminución en el nivel educativo y el ingreso, así como la ausencia de empleo, provocarán aumento en el apoyo hacia la 4T. En contraste, los más educados, los que tienen más ingresos, son quienes menos apoyan a la 4T. Por lo que el partidario de la 4T se encuentra cercano al perfil de los adeptos a las políticas catalogadas como populistas.

Asimismo, la demanda de populismo ve en la identidad partidista una variable determinante para entender el apoyo hacia este tipo de líderes o partidos. Los votantes que comparten la identidad partidista del candidato identificado como populista en la contienda electoral tienen mayor probabilidad de aceptar su discurso, propuestas y críticas al gobierno que ostenta el poder.16 De tal manera, la segunda hipótesis de este artículo se expresa como sigue:

H2: Manteniendo constantes las demás variables, los ciudadanos que se identifican con el partido del presidente AMLO expresarán un mayor apoyo hacia el Ejecutivo y sus planes de política pública, que quienes simpatizan por un partido distinto.

Otra perspectiva retomada en menor medida por los estudios sobre la demanda de populismo es la de las elecciones racionales. Para algunos autores, quienes apoyan a los gobiernos catalogados como populistas son justamente los individuos populistas, es decir, quienes apoyan este tipo de políticas públicas y respaldan a los partidos que están más próximo a dichas preferencias.17 Sin embargo, desde esta perspectiva se ha pasado por alto si quienes apoyan a un gobierno con rasgos populistas pueden seguir una cierta racionalidad semejante a la que los ciudadanos utilizan en sistemas catalogados como democráticos.

Hawkins et al.18 sugieren que contrario a lo que se ha pensado, el perfil de quienes apoyan al populismo no es totalmente consistente en sí mismo ni contrario a posturas de otro corte, incluso democrático. Habría que preguntarse, a partir de lo que sugieren estos autores, si entre los partidarios de los gobiernos populistas hay lugar para un cierto cálculo racional, medios-fines, una determinada racionalidad que se empata con este perfil.

Anthony Downs19 define como un hombre racional al que “siempre toma la (decisión) que le produce, a él, la más alta utilidad, manteniendo todo lo demás constante, es decir, actúa en su nombre de su mayor beneficio”. Tradicionalmente, ha sido la percepción de la economía la variable utilizada para evidenciar empíricamente la racionalidad del votante en los gobiernos democráticos, en contraste con los populistas: ¿qué tanto está racionalidad pudiera estar presente o ausente en los partidarios de la 4T? Así, la hipótesis tres se expresa de la siguiente manera:

H3: Contario a la idea de que, en los gobiernos con rasgos llamados populistas, sus partidarios obedecen exclusivamente a lo emocional, carente de racionalidad, manteniendo constantes el resto de las variables cuando -de acuerdo con la percepción del ciudadano- la economía de su bolsillo o la del país progresa, el apoyo hacia la 4T se fortalece. Por lo que el partidario de la 4T se encuentra cercano al perfil del ciudadano típico de las democracias.

El contexto histórico-político de la 4T y elecciones intermedias 2021

La coalición Juntos Haremos Historia, encabezada por AMLO, obtuvo un resultado histórico en las elecciones de julio de 2018: López Obrador alcanzó 53.19% del total de votos para la Presidencia; la coalición también ganó la mayoría del Congreso con 69 Senadores y 306 diputados, además cuatro gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Pero, ¿qué permitió una victoria tan contundente?

Dicha victoria halla razón principalmente en los agravios sociales y económicos, que exacerbaron la molestia, como se indicó en la sección anterior, de los más vulnerables: los menos educados, los de menor ingreso, los que no tenían empleo. De cierta manera, la vulnerabilidad socioeconómica percibida está asociada con una mayor prevalencia de actitudes populistas entre los individuos, probablemente porque la percepción del fracaso económico debilita la legitimidad de la clase política en turno.20 Problemas que por décadas han lastimado a la sociedad, la desigualdad, la corrupción del gobierno, y la inseguridad, hallaron su máxima expresión previa a la elección de 2018. Para el año de la elección presidencial pasada, se hablaba de 53 millones de personas en pobreza.21

A diferencia de 2006, “la situación de México en 2018 representó un contexto ideal para movilizar a los electores” a través del llamado de López Obrador por su proyecto. El ciudadano era bastante crítico de la economía. Dos terceras partes consideraban “que la situación económica del país estaba peor que en el gobierno anterior”. Asimismo, “la aprobación del presidente era la más baja para un fin de sexenio; sólo 18 por ciento de los votantes aprobó la forma de gobernar de Enrique Peña Nieto”, muy por debajo de sus predecesores quienes concluyeron su administración mejor evaluados, “como Vicente Fox (67%) y Felipe Calderón (54%). Además, la mayoría de los votantes reportaron estar enojados con la situación del país. En una escala del 0 al 10, donde 0 significa ‘no estar enojado’ y 10 estar ‘muy enojado’, el promedio fue de 7.1”.22

Las elecciones intermedias de 2021 fueron una oportunidad para el presidente AMLO de fortalecer los planes y proyectos de la 4T, y para la oposición, de diezmar el apoyo electoral que recibió morena en las elecciones de 2018. Los resultados finales favorecieron al partido de AMLO; un ejemplo, la página del Instituto Nacional Electoral (INE)23 indica que de los 300 distritos electorales federales uninominales en disputa en la elección de 2021, el partido del Presidente, MORENA, de manera independiente obtuvo 64, y en alianza con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México, 121.

Metodología

Este estudio se basa en una encuesta organizada por la agencia BGC, Beltrán y Asociados, con el objetivo de conocer la aprobación de la ciudadanía de AMLO; se llevó a cabo en junio de 2019.24 Se reconoce que una limitación del presente estudio es que existen datos de opinión pública más recientes, sin embargo, en términos metodológicos la encuesta utilizada aquí resulta distinta frente a otras, ya que se incluyeron preguntas ideales vinculadas con las actitudes populistas que permiten verificar varias hipótesis de trabajo. Estas variables, más que medir el perfil del votante de la 4T (limitante de este estudio ya que no se incluyó la pregunta), le permiten a esta investigación analizar el apoyo, no hacia un régimen, término distante a lo que se expone aquí, sino hacia la administración en turno: en este caso la de AMLO (sus políticas, el papel de Ejecutivo como líder paternalista, la actitud del ciudadano antes las críticas a López Obrador). Es una encuesta representativa a nivel nacional de adultos en edad de votar, se realizó a través de entrevistas cara a cara. La muestra fue desarrollada utilizando un diseño probabilístico multietápico por conglomerados (con cuotas a nivel del hogar), y fue estratificada por regiones, tamaños de los municipios y por zona urbano y rural dentro de cada municipio; en ella 1,050 personas fueron encuestadas. La tasa de rechazo fue de 15%. Se corrieron modelos de al menos 890 observaciones, de tal forma que dado ese número de observaciones el margen de error teórico es de 3.4%, para una proporción de 0.5 y un nivel de confianza de 95%.

El análisis parte de un modelo ordered probit, el cual permite calcular la probabilidad de que un cierto suceso ocurra, partiendo del punto de que la variable dependiente puede tener más de dos posibles resultados y que la relación entre la variable dependiente (y) y la variable independiente (x) no es una relación lineal,25 es decir, el efecto que tiene x sobre y no es constante. En específico, el presente estudio asume que el impacto de las variables independientes, por ejemplo, los niveles de ingreso y educación, en el apoyo hacia la 4T no es el mismo para quien expresan un respaldo dubitativo, restringido o absoluto hacia el proyecto de AMLO. Las variables dependientes a lo largo de los diferentes modelos son variables categóricas, ordinales, requisito indispensable para el uso de modelos ordered probit. Salvo la variable Paternalismo del Líder, todas las demás variables dependientes tienen tres o más valores. Al ser Paternalismo del Líder una variable dicotómica se usó, para este caso, un modelo probit. El resto de las variables dependientes se desprenden de la revisión de la literatura sobre demanda de populismo, previamente expuesta en la sección anterior, y pueden observarse en el Cuadro 1. El Apoyo Global hacia la 4T, la última de las variables dependientes, usada en el modelo 6, es un índice estandarizado basado en las cinco variables dependientes previas, que constituyen las tres principales dimensiones del populismo: la actitud antielitista, la implementación de políticas públicas con tintes populistas y la figura paternalista del líder. Consciente de que la diferencia de escalas entre las variables que conforman el índice pudiera afectar la confiabilidad de éste, se optó (como sugiere el programa estadístico de Stata)26 por estandarizar las variables (el programa de Stata estandariza una variable restando su media y dividiéndola por su desviación estándar), para después sumarlas, dividirlas, obtener su promedio y un índice más confiable. Posteriormente, se recategorizó la variable obtenida, agrupándola en cuartiles, creando una variable categórica para poder usar un modelo ordered probit.

Las variables independientes claves son el Nivel de ingreso, el de la de Educación y la Situación laboral (estar o no desempleado), las cuales también se derivan de la revisión de la literatura sobre la demanda de populismo.27 Asimismo, se utilizan como controles la identidad partidista y la percepción sobre la economía del país y la del bolsillo del ciudadano. Hasta donde tenemos conocimiento, es la primera vez que se utilizan estas dos últimas variables como de tipo independientes para explicar la variación del apoyo hacia gobiernos catalogados como populistas. De tal manera, como muestra el Cuadro 1, hay variables independientes dicotómicas, y otras ordinales con diferente número de categorías, lo que es compatible con los modelos ordered probit, cuya restricción principal es el uso de variables dependientes de tipo categórico. Los resultados se presentan como coeficientes no estandarizados y coeficientes estandarizados.

Cuadro 1 Variables utilizadas28  

CONCEPTO PREGUNTA OPERACIONALIZACIÓN Y CODIFICACIÓN MIN-MAX MEDIA
Variable Dependiente, Apoyo a la 4T, Dimensiones:
Actitud Anti-Élite Dimensión 1 Límite a Crítica de Medios ¿Es necesario limitar la libertad de expresión de los medios que critican a AMLO? En desacuerdo total (1)
Algo en desacuerdo (2)
Algo de acuerdo (3)
Acuerdo totalmente (4)
1-4 2.48
Actitud Anti-Élite Dimensión 2 Límite a Crítica de Jueces ¿Es necesario limitar las decisiones de los jueces cuando consideran que AMLO está equivocado? En desacuerdo (1)
Algo de acuerdo (2)
Muy de acuerdo (3)
1-3 1.99
Políticas Públicas Dimensión 3 “ninis” Su posición sobre las becas de capacitación laboral a jóvenes “ninis”, ni estudian ni trabajan En desacuerdo total (1)
Algo en desacuerdo (2)
Ni en desacuerdo ni de acuerdo (3)
Algo de acuerdo (4)
Acuerdo totalmente (5)
1-5 3.51
Políticas Públicas Dimensión 4 Despido Empleados Gobierno Su posición sobre el despido de miles de empleados del gobierno En desacuerdo total (1)
Algo en desacuerdo (2)
Ni en desacuerdo ni de acuerdo (3)
Algo de acuerdo (4)
Acuerdo totalmente (5)
1-5 3.65
Dimensión 5 Paternalismo del Líder ¿Ve a AMLO como un líder que saber impulsar a la gente? En desacuerdo (0)
De acuerdo (1)
0-1 .82
Apoyo Global hacia la 4T Índice estandarizado de las 5 dimensiones. Un número pequeño es muestra de poco apoyo; uno grande, mucho apoyo a la 4T 1-4 2.27
CONCEPTO PREGUNTA OPERALIZACIÓN
Y CODIFICACIÓN
CORRELACIÓN ESPERADA MIN-MAX MEDIA
Variables Independientes:
Educación ¿Su grado escolar alcanzado? (número de años) Primer grupo: Sin grado de estudios y primaria. Segundo: Secundaria y preparatoria. Tercero: Licenciatura y posgrado ---- Negativa 0-24 10
Ingreso ¿Su nivel de ingresos? Primer grupo: de 0 a 3 salarios mínimos (SMS). Segundo: de 4 a 7 SMS. Tercero: 8 o más SMS ---- Negativa 1 salario mínimo 3.5 salarios mínimos
Edad ¿Su edad? Tres grupos: jóvenes, maduros, y tercera edad Ningún tipo en particular 18-96 44
Género Marque su género Hombre (1)
Mujer (0)
Ningún tipo en particular 0-1 .49
Identidad Partidista ¿Está usted desempleado? El partido del presidente, morena (1)
Otro partido (0)
+ Positiva 0-1 .34
Vulnerabilidad: Desempleado ¿Está usted desempleado? Sí (1)
No (0)
+ Positiva 0-1 .08
Percepción de la economía del país ¿Cómo está la economía del país con relación a hace un año Peor (0)
Igual (1)
Mejor (2)
+ Positiva 0-2 1.04
Percepción de la economía propia, de bolsillo ¿Cómo está su situación económica con relación a hace un año? Peor (0)
Igual (1)
Mejor (2)
+ Positiva 0-2 .99

Fuente: elaboración propia a partir del análisis de datos de la encuesta de junio 2019 (BGC, Ulises Beltrán y Asociados, ibid.)

Resultados

Para medir el apoyo hacia la 4T, primero el análisis examina cada uno de sus componentes susceptibles de la aprobación (del modelo 1 al modelo 5), para después integrar estos cinco componentes en una sola variable dependiente y examinarlos de manera global.29

El modelo 1, Cuadro 2, muestra que son los más educados y acaudalados quienes menos apoyan la idea de censurar la crítica de los medios en contra de AMLO. Para decirlo de otra manera: en general son los menos educados y los de menor ingreso quienes más apoyan la idea de limitar la crítica de los medios de comunicación hacia AMLO.30 Las cuatro primeras variables del modelo 1 van en el sentido esperado, es decir negativo: lo que muestra que un aumento en la escolaridad y en el ingreso disminuye la probabilidad de apoyo hacia la postura de censurar la crítica de los medios de comunicación en contra de AMLO. Sin embargo, en términos estadísticos solamente las variables Ingresos Alto y Estudios de Licenciatura y Posgrado son significativas con un nivel de confianza de 90%, la primera, y de 99%, la segunda. También destacan el impacto positivo que tienen las variables Partidismo, la percepción sobre la economía del país y la propia economía. La primera es significativa en términos estadísticos con un 90%; la segunda y la tercera, con 99%.

Cuadro 2 Determinantes del Apoyo hacia la 4T, Modelos Probit Coeficientes No estandarizados a la izquierda; Coeficientes estandarizados a la derecha 

MODELO 1 LIMITAR CRÍTICA DE MEDIOS A AMLO MODELO 2 LIMITAR CRÍTICA DE JUECES A AMLO MODELO 3 APOYO A NINIS
Secundaria y Prepa -0.10
(0.10)
-0.04 -0.22**
(0.11)
-0.10 -0.29***
(0.10)
-0.13
Licenciatura y Posgrado -0.27***
(0.11)
-0.13 -0.20*
(0.12)
-0.09 -0.20*
(0.11)
-0.09
Ingreso Medio -0.06
(0.15)
-0.01 -0.13
(0.16)
-0.03 -0.33**
(0.15)
-0.08
Ingreso Alto -0.85*
(0.47)
-0.07 -0.68
(0.49)
-0.06 -0.55
(0.43)
-0.04
Maduros 0.08
(0.08)
0.03 0.03
(0.09)
0.01 0.25***
(0.08)
0.11
Tercera Edad 0.18
(0.12)
0.06 0.04
(0.13)
0.01 0.12
(0.12)
-0.04
Hombre -0.06
(0.07)
-0.03 -0.01
(0.08)
-0.01 -0.02
(0.07)
0.01
Partidismo 0.12*
(0.07)
0.05 0.32***
(0.08)
0.14 0.28***
(0.08)
0.13
Desempleado 0.05
(0.14)
0.01 0.02
(0.15)
0.01 0.54***
(0.15)
0.13
Percepción economía país 0.22***
(0.05)
0.17 0.10*
(0.06)
0.08 0.16***
(0.05)
0.13
Percepción economía propia 0.17***
(0.05)
0.13 0.04
(0.06)
0.03 0.12**
(0.05)
0.09
Intersección 0.38
(0.12)
0.20
(0.13)
0.89
(0.12)
Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3
Prob>chi² 0.001 0.001 0.001
Pseudo R² 0.12 0.11 0.13
N 893 890 892

Los símbolos *P <.10; **P<.05; ***P<.01 representan los “valores P”, la probabilidad de que la hipótesis nula (Ho) sea cierta, la probabilidad de que una variable independiente (vi) no tenga efecto sobre la dependiente (vd). Si el valor P es <.10, hay un 90% de confianza de que vi afecte a vd, por lo tanto, se rechaza la Ho. Cuando P es <.05 o P es <.01, existe 95% y 99% de confianza, respectivamente, de que vi afecte a vd, y rechazamos la Ho.

Resaltan los efectos de las variables que miden la percepción sobre la economía del país y la del bolsillo del ciudadano. Son hallazgos para este estudio, ya que variables, como las mencionadas, tradicionalmente relacionada con la racionalidad del voto, también muestran tener efectos en una dimensión del apoyo hacia la 4T: son justamente quienes consideran que la economía mejora quienes también apoyan cierta censura a la crítica que los medios de comunicación ejercen en contra de AMLO. Esto sugiere, por el momento, que el apoyo hacia la 4T es una mezcla de elementos, algunos vinculados a cierto populismo y otros a un “calculo o lealtad racional”. ¿Qué pasa con los siguientes modelos del 2 al 5?

Los resultados de los modelos 2 al 5 conservan semejanza con los del modelo uno. Con diferente grado de consistencia, las variables que miden el grado de escolaridad (aumento de ésta) tienen efectos negativos sobre las diferentes dimensiones que forman el apoyo hacia la 4T, en varios de estos casos son significativas. Lo mismo ocurre con las dos variables que se refieren al nivel de ingresos medio y alto (al aumento de éste). También ser desempleado es significativo. En general hay cierta consistencia en los modelos que van del 2 al 5, y las variables relacionadas con la escolaridad y el ingreso alcanzan niveles de significancia estadística, que oscilan entre 90% y 99%. Lo que respalda la H1: la disminución en el nivel educativo, el ingreso, y ser desempleado, provocarán aumento en el apoyo hacia la 4T.31 La variable Partidismo tiene un impacto positivo significativo, en beneficio del apoyo hacia la 4T, lo que respalda la H2.32

Las variables que miden la percepción de la economía del país y la del bolsillo del ciudadano muestran, en general, consistencia en los modelos del 2 al 5, ya que en la mayoría de los casos sus efectos positivos son significativos, en ocasiones hasta de 99%. Una mejor percepción de la economía del país (o la del propio ciudadano) aumenta el apoyo hacia la 4T. Lo que respalda la H3: A pesar de que los gobiernos catalogados como populistas apelan a “mover las emociones”, más que a criterios racionales, la percepción sobre un aumento de la economía del país y/o la del votante, robustece el apoyo hacia la 4T.33

En el modelo 6 se integran las diferentes dimensiones que miden el apoyo hacia la 4T en una sola variable dependiente, un índice estandarizado que integra las dimensiones mencionadas. Como muestra el modelo 6, salvo las variables Hombre, Ingreso Medio y Tercera Edad, todas las demás tienen un efecto estadísticamente significativo sobre el apoyo hacia la 4T. Esto robustece el hallazgo de que el respaldo hacia la 4T no es simplemente producto de un cierto populismo donde los de menor educación e ingreso apoyan al líder carismáticos, su proyecto y políticas (evidencia a favor de la H1); los resultados indican que también existe una cierta lealtad racional hacia la 4T: quienes perciben que la economía del país y la propia tienen una mejoría son aquellos que apoyan ciertos límites a la crítica de los medios y los jueces hacia AMLO; son también quienes respaldan planes y políticas como el respaldo a los “Ninis” y el despido masivo en el gobierno; y son también quienes sostienen que AMLO impulsa (hacia un mejor futuro) a la gente. En general los modelos muestran: quienes perciben una mejoría de la economía, del país o la propia, apoyan a la 4T (evidencia a favor de la H3: la percepción sobre una mejoría en la economía tendrá efectos positivos en el apoyo hacia la 4T). Asimismo, el potencial explicativo de la percepción de la economía del país y la del bolsillo, tradicionalmente vinculadas con el “ejercicio racional” del voto, se evidencia a lo largo de los modelos, ya que estas dos variables son las que tienen un mayor impacto en el apoyo de las diferentes dimensiones de la 4T y de su respaldo global, incluso por encima del nivel educativo y del ingreso.

Los modelos presentados en los Cuadros 2 y 3 son de tipo ordered probit. Más ilustrativo resulta presentar los coeficientes en términos de probabilidades marginales34 del Cuadro 4; es decir, si la variable independiente aumenta una unidad qué tanto la probabilidad de algunos de los resultados de la variable dependiente en cuestión aumentará o disminuirá.

Cuadro 3 Determinantes del Apoyo hacia la 4T. 

MODELO 4 DESPIDOS GOBIERNO MODELO 5 PATERNALISMO MODELO 6 = APOYO GLOBAL 4T(M1+M2+M3+M4+M5) POPULISMO
Secundaria y Prepa -0.005
(0.10)
0.002 -0.33**
(0.16)
-0.13 -0.26**
(0.12)
-0.11
Licenciatura y Posgrado -0.06
(0.11)
0.03 -0.20
(0.17)
-0.08 -0.24*
(0.13)
-0.10
Ingreso Medio -0.21
(0.14)
-0.05 -0.23
(0.20)
-0.05 -0.08
(0.17)
-0.02
Ingreso Alto -0.06
(0.42)
-0.005 -1.14**
(0.53)
-0.08 -0.77*
(0.46)
-0.06
Maduros 0.10
(0.08)
0.05 0.22*
(0.12)
0.08 0.20**
(0.10)
0.08
Tercera Edad 0.05
(0.12)
0.02 0.05
(0.19)
0.01 0.01
(0.14)
0.01
Hombre -0.01
(0.07)
-0.01 0.04
(0.11)
0.02 -05
(0.09)
0.02
Partidismo 0.29***
(0.08)
0.13 .092***
(0.14)
0.36 0.36***
(0.09)
0.16
Desempleado 0.0018
(0.14)
0.001 0.32*
(0.20)
0.06 0.33**
(0.16)
0.08
Percepción Economía País 0.11**
(0.05)
0.09 0.34***
(0.07)
0.23 0.25***
(0.06)
0.19
Percepción Economía Propia 0.14***
(0.05)
0.10 0.09
(0.08)
0.06 0.19***
(0.06)
0.14
MODELO 4 MODELO 5 MODELO 6
Intersección 0.79
(0.12)
0.55
(0.18)
0.32
(0.14)
Prob>chi² 0.001 0.001 0.001
Pseudo R² 0.11 0.15 0.18
N 897 890 890

Fuente: elaboración propia a partir del análisis de datos de la encuesta de junio 2019 (BGC, Ulises Beltrán y Asociados, ibid.) Errores estándar en paréntesis. Las variables dependientes de los modelos 1 al 5 son cada una de las dimensiones del apoyo a la 4T, y el modelo 6 es el un índice estandarizado calculado a partir de las cinco variables dependientes de los modelos previos. *P <.10; **P< .05; ***P<.01. La interpretación de la R² en modelos de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) es la proporción de la variabilidad total del resultado que se explica por el modelo. Una R² alta puede sugerir un mejor modelo, y es posible compararlos incluso si tienen variables dependientes distintas, usando esta medida. En el caso de una Pseudo R² de los modelos probit, la interpretación es más compleja. A diferencia de la R² de los modelos MCO que tiene un valor entre 0 y 1, la pseudo R² no necesariamente oscila en este rango, lo que dificulta su comparación y el riesgo de descartar una pseudo R² por tener un valor bajo, como en el presente análisis. Es más viable comparar entre sí modelos que ostentan la misma variable dependiente, como en este trabajo, donde el modelo 6 tiene la pseudo R² más alta, sin pretender hallar una escala universal para comparar este valor con la escala tradicional de las R² de los MCO. 35

Cuadro 4 Determinantes del apoyo hacia la 4T (populismo) expresados en términos de probabilidades marginales cuando cada variable independiente aumenta una unidad. Se incluyen solamente los resultados estadísticamente significativos 

CUANDO ESTA CARACTERÍSTICA… POCO APOYO HACIA LA 4T MEDIANO APOYO HACIA LA 4T MUCHO APOYO HACIA LA 4T
Secundaria y Prepa 0.09 -0.01 -0.08
Licenciatura y Posgrado 0.08 -0.01 -0.07
Ingreso Alto 0.27 -0.03 -0.24
Maduros 0.07 -0.01 -0.06
Partidismo -0.13 0.02 0.11
Desempleado -0.12 0.02 0.10
Percepción Economía del País -0.09 0.01 0.08
Percepción Economía Propia -0.07 0.01 0.06

Fuente: elaboración propia a partir del análisis de datos de la encuesta de junio 2019 (BGC, Ulises Beltrán y Asociados, ibid.)

Resultados del Cuadro 4: en cuanto a las variables asociadas con el populismo (nivel educativo y de ingreso, no tener empleo): cuando el nivel educativo alcanza el nivel de posgrado (se tiene como referente a quienes estudiaron la primaria o no tienen grado escolarizado) la probabilidad de poco apoyo hacia la 4T aumenta 0.08, la de mediano apoyo disminuye -0.01; y la de mucho apoyo disminuye -0.07. Resultados semejantes se obtienen con la variable Secundaria y Prepa. Situación análoga cuando los encuestados poseen el nivel de ingresos más altos, la probabilidad de poco apoyo hacia la 4T aumenta 0.27, la de mediano apoyo disminuye -0.03; y la de mucho apoyo disminuye -0.24. En el caso de los desempleados (el referente es quien tienen empleo), la probabilidad de poco apoyo hacia la 4T disminuye -0.12, la de mediano apoyo aumenta 0.02; y la de mucho apoyo aumenta 0.10.

Con relación a variables vinculadas con un cierto ejercicio racional del votante, manteniendo constante el resto de las variables, cuando la percepción de la economía del país mejora (aumenta una unidad) la probabilidad de poco apoyo hacia la 4T disminuye -0.09; la probabilidad de mediano apoyo aumenta 0.01, y la probabilidad de mucho apoyo aumenta 0.08. Cuando la percepción de la economía de bolsillo mejora, la probabilidad de poco apoyo hacia la 4T disminuye -0.07; de mediano apoyo aumenta 0.01; de mucho apoyo aumenta 0.06. Si el encuestado se identifica con morena, la probabilidad de poco apoyo hacia la 4T disminuye -0.13; mediano apoyo aumenta 0.02; y la probabilidad de mucho apoyo aumenta 0.11.

Las Gráficas 1 y 2 permiten visualizar los efectos distintos de las variables, en el primer caso remite a un cierto populismo, y en el segundo a una particular racionalidad. La Gráfica 1 muestra que al pasar del grupo de referencia: sin grado alguno de educación escolarizada o nivel primaria (cuando x vale 0) al grupo que tiene estudios de licenciatura o de posgrado (cuando x vale 1), el apoyo a la 4T disminuye. Esto nos remite a lo indicado en la literatura sobre la demanda de populismo: son los grupos con menor grado educativo quienes apoyan más las administraciones con rasgos populistas.

Fuente: elaboración propia con datos de BGC Ulises Beltrán y Asociados.

Gráfica 1 Nivel educativo y apoyo a la 4T 

Fuente: elaboración propia con datos de BGC Ulises Beltrán y Asociados.

Gráfica 2 Economía personal y apoyo a la 4T 

En contraste, la Gráfica 2 evidencia que cuando la percepción del ciudadano sobre su economía pasa de 0 (visión negativa) a 2 (visión positiva), el apoyo a la 4T aumenta. Esto remite a lo que argumenta este artículo: el apoyo de los partidarios de la 4T refleja ciertos rasgos de populismo, pero también de una particular racionalidad: si bien la Gráfica 1 muestra que, al aumentar el nivel educativo, el respaldo hacia la 4T se desvanece (son los de menor educación quienes la apoyan), la Gráfica 2 ilustra también que quienes calculan que su economía personal ha mejorado, deciden premiar con su apoyo a la 4T.

Los hallazgos obtenidos basados en una encuesta realizada en 2019 enfocada en el perfil del partidario de la 4T se complementan con los resultados de una encuesta nacional de salida, exit polls, de 2021, publicada en el diario El Financiero, concentrada en el perfil del votante que apoyó a Morena en las elecciones intermedias de 2021.36

Como muestra el Cuadro 5, los datos de la encuesta de salida del Financiero permiten observar que a mayor nivel educativo menor apoyo del votante por la 4T, quienes poseen un mayor nivel educativo votaron por la oposición (solamente 33% de los universitarios votaron por Morena); en contraste, los sectores con menor grado educativo apoyaron al partido del presidente (55% de quienes tiene un bajo nivel educativo, primaria, votaron por Morena). Lo que fortalece el argumento de que una parte del respaldo hacia la 4T proviene de cierta carga emocional, que caracteriza a los regímenes populistas, cuyo apoyo se basa en los sectores más vulnerables, los menos educados y con menor ingreso.37 Asimismo, también la encuesta de salida del Financiero revela que quienes reciben algún tipo de apoyo de los programas sociales (que han sido criticados por la oposición por poseer un carácter clientelar) son susceptibles de apoyar fuertemente a la 4T (55% de este grupo respaldó a Morena). Sin embargo, también la encuesta de salida del Financiero muestra cierta lealtad racional del partidario de la 4T, quien en la pasada elección intermedia votó por Morena. Se observa, que quienes consideran que el manejo de la economía de la administración de AMLO ha sido muy bueno, son justamente quienes apoyaron con su voto a los candidatos de Morena (68% de este tipo de electores así lo hizo).

Cuadro 5 Voto por MORENA en las elecciones intermedias 2021 

SEGÚN EL NIVEL EDUCATIVO SI SE ES BENEFICIARIO DE PROGRAMAS SOCIALES O NO SEGÚN EL DESEMPEÑO DEL GOBIERNO EN MA
Universitarios 33% Sí 55 Muy bien 68%
Preparatoria 44%
Secundaria 47% No 39% Ni bien ni mal 54%
Primaria 55% Mal 20%

Fuente: Encuesta de Salida del Periódico El Financiero, 8 de junio de 2021.

Discusión

A partir de lo expuesto en este artículo -contrario a lo que se ha argumentado tradicionalmente en torno a aquello que se entiende por populismo- es posible sostener que tal fenómeno no sólo conlleva a la exaltación de las emociones, las pasiones y al antagonismo entre el llamado pueblo y una élite que se niega al cambio en beneficio de la mayoría. La evidencia empírica analizada aquí en relación a la 4T sugiere que el apoyo hacia ciertos gobiernos etiquetados por sus retractores como populistas se puede derivar de una mezcla entre un cierto populismo de algunos sectores de la ciudadanía que respaldan a la 4T (son los más vulnerables, quienes tienen menor grado educativo y recursos, los desempleados, quienes apoyan a la 4T, como formula la H1) y al mismo tiempo de una particular lealtad racional, pues quienes consideran que la economía del país o la de su propio bolsillo está mejorando, son justamente quienes respaldan a la 4T (en el sentido de la H3: la percepción de la mejoría de la economía tiene efectos positivo en el apoyo hacia la 4T).

Lo expresado anteriormente sugiere que quizás el respaldo hacia gobiernos catalogados como populistas no es del todo homogéneo, ni consistente. Habrá quien rechaza toda crítica a AMLO porque se atenta contra la figura del líder carismático, la cual considera intocable, y habrá quienes conocen la historia del contexto político y mediático con el que López Obrador convivió a contracorriente durante las elecciones de 2006 y 2012; asimismo, habrá quien pondere al ofrecer su apoyo las políticas con tintes clientelares de la 4T, más allá del éxito o fracaso de las mismas a futuro, pero también quienes guiados (más que por las emociones) sean conducidos por una cierta lealtad racional derivada de su particular percepción sobre lo que ocurre con la economía del país y la propia, para así decantarse en favor de la 4T.

El caso analizado sugiere que, contrario a lo que se ha argumentado en ocasiones, el apoyo hacia los gobiernos catalogados por sus detractores como populistas no es tan distinto al que se brinda a las llamadas democracias; en ambos no hay “formas puras” que condicionen dicha preferencia; no todo es emoción y pasión en los gobiernos populistas ni todo es cálculo estratégico y racionalidad del votante en las democracias. Al parecer, el apoyo que ofrece la ciudadanía en gobiernos como el de AMLO es una mezcla de emociones propia del populismo y cierta lealtad racional. Al mismo tiempo, el perfil de los simpatizantes de la 4T no es tan diferente al de otro tipo de simpatizantes: el partidario de la 4T si bien responde a características sociodemográficas adversas, recursos económicos y educativos limitados, en ocasiones desempleado, también utiliza un cierto cálculo racional, en términos económicos, a partir de lo que ocurre en el país y en su bolsillo.

El presente artículo ha respaldado sus argumentos a partir de dos referentes empíricos: una encuesta realizada en 2019, enfocada en el perfil del partidario de la 4T y una encuesta nacional de salida, exit polls, de 2021. Los resultados de ambos estudios se complementan: en el primer caso, la encuesta centrada en el perfil del partidario de la 4T muestra que quienes apoyan a la Cuarta Transformación son una mezcla de cierto populismo y de una específica lealtad racional. En el segundo caso, la encuesta de salida enfocada en las elecciones intermedias de 2021 evidencia que dicha combinación se manifiesta también en los resultados electorales: las personas de menor nivel educativo y beneficiarias de políticas clientelares o asistencialista (rasgos del populismo) votaron más por Morena, y al mismo tiempo, quienes hacen un específico cálculo estratégico a partir de una percepción positiva de la economía del país y propia respaldaron con su voto a la 4T.

Esto deja la enseñanza de que otros regímenes etiquetados como populistas deberían ser reevaluados en su análisis, para ponderar si en ellos también el perfil de sus partidarios es producto de una mezcla de elementos racionales y emocionales, como ocurre en quienes apoyan a la 4T.

Referencias

Acock, Alan C., A Gentle Introduction to Stata. Texas: Stata Press, 2008. [ Links ]

Anria, Santiago. “Social Movements, Party Organization, and Populism. Insights from the Bolivian MAS,” Latin American Politics and Society 55, núm. 3 (2013): 19-46. https://doi.org/10.1111/j.1548-2456.2013.00201.x. [ Links ]

BGC Ulises Beltrán y Asociados. Encuesta de junio de 2019 sobre aprobación presidencial facilitada por el Dr. Ulises Beltrán. https://www.bgc.com.mx/.) [ Links ]

Berelson, Bernard R., Paul F. Lazarsfeld y William N. Mcphee, Voting. Chicago: The University of Chicago Press, 1954. [ Links ]

Campbell, Angus, et al. The American Voter. Chicago: The University of Chicago Press, 1960. [ Links ]

Castro, Rodrigo, Sandra Ley y Ulises Beltrán. “Enojo, Identidad Partidista y la Activación Populista del Electorado en México”, Política y Gobierno 28, núm. 2 (2020): 1-37. http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1281/1028. [ Links ]

Coneval. “Medición de la pobreza/Pobreza en México” Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 2018, https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza-2018.aspx. [ Links ]

Downs, Anthony. An Economic Theory of Democracy. Nueva York: Harper Collins Publishers, 1957. [ Links ]

El Financiero. “Encuesta de salida”, 8 de junio de 2021. [ Links ]

Hawkins, Kirk, Scott Riding y Cas Mudde. “Measuring People Attitudes,” Political Concepts. C&M Working Papers Series 55 ((2012): 1-38. https://works.bepress.com/cas_mudde/72/. [ Links ]

INE. “Cómputos Distritales 2021”, Instituto Nacional Electoral (INE), 8 de octubre de 2021, https://computos2021.ine.mx/votos-distrito/mapaLinks ]

Llamazares, Iván, Guillermo Boscán y Nina Wiesehomeier. “Populist Attitudes, Policy Preferences and Party Systems”, Revista Internacional de Sociología 76, núm. 4 (2018): 1-13. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2018.76.4.18.001 [ Links ]

Marcos-Marne, Hugo, Carolina Plaza y Tina Freyburg. “Who Votes for New Parties?”, West European Politics 43, núm. 1 (2019): 1-21. https://10.1080/01402382.2019.1608752. [ Links ]

Margalit, Yotam. “Economic Insecurity and the Causes of Populism, Reconsidered”, Journal of Economic Perspectives 33, núm. 4 (2019): 152-170. https://doi.org/10.1257/jep.33.4.152 [ Links ]

Ruth-Lovell, Saskia P., David Doyle y Kirk A. Hawkins. “Consequences of Populism”. Memo for the Guardian’s the New Populism Project, Utah: Brigham Young University, 2019, 1-23. [ Links ]

Schulz, Anne, Christian Schemer, Dominique Stefanie Wirz, Martin Wettstein y Wener Wirth. “Measuring Populist Attitudes on Three Dimensions”, International Journal of Public Opinion Research 30, núm. 2 (2018): 316-326. https://doi.org/10.1093/ijpor/edw037 [ Links ]

Spruyt, Bram, Gill Keppens y Filip Van Droogenbroeck. “Who Supports Populism and What Attracts People to It?” Political Research Quarterly 69, núm. 2 (2016): 335-346. https://doi.org/10.1177/1065912916639138 [ Links ]

Wooldridge, Jeffrey. Introductory Econometrics. Ohio: Thomson South-Western, 2002. [ Links ]

1 BGC Ulises Beltrán y Asociados, encuesta de junio de 2019 sobre aprobación presidencial facilitada por el doctor Ulises Beltrán. https://www.bgc.com.mx/

2 El Financiero, encuesta de salida, 8 de junio de 2021.

3 Kirk Hawkins et al., “Measuring People Attitudes”, Political Concepts. C&M Working Papers Series, 55 (2012): 1-38. https://works.bepress.com/cas_mudde/72/; Anne Schulz et al., “Measuring Populist Attitudes on Three Dimensions”, International Journal of Public Opinion Research 30, núm. 2 (2018): 316-326. https://doi.org/10.1093/ijpor/edw037; Bram Spruyt, Gill Keppens y Filip Van Droogenbroeck, “Who Supports Populism and What Attracts People to It?” Political Research Quarterly núm. 2 (2016): 335-346. https://doi.org/10.1177/1065912916639138.

4 Hawkins et al., ibid. 1-38.

5Ibid.

6 Schulz et al., ibid., 320

7 Hawkins et al., ibid., 35.

8Ibid., 8.

9 Santiago Anria, “Social Movements, Party Organization, and Populism”, Latin American Politics and Society 55, núm. 3 (2013): 19-46. https://doi.org/10.1111/j.1548-2456.2013.00201.x

10 Yotam Margalit, “Economic Insecurity and the Causes of Populism”, Journal of Economic Perspectives 33, núm. 4 (2019): 152-170. DOI: 10.1257/jep.33.4.152

11 Hugo Marcos-Marne, Carolina Plaza-Colodro y Tina Freyburg, “Who Votes for New Parties?”, West European Politics 43, núm. 1 (2019): 1-21. DOI: 10.1080/01402382.2019.1608752

12 Bernard R. Berelson, Paul F. Lazarsfeld y William N. McPhee, Voting (Chicago: University of Chicago Press, 1954), 15-35.

13 Angus Campbell et al., The American Voter (Chicago: The University of Chicago Press, 1960), 73-89.

14 Anthony Downs, An Economic Theory of Democracy (Nueva York: Harper Collins Publishers, 1957), 45-56.

16 Rodrigo Castro, Sandra Ley y Ulises Beltrán, “Enojo, Identidad Partidista y la Activación Populista del Electorado en México”, Política y Gobierno 28, núm. 2 (2020): 1-37. http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1281/1028

17 Iván Llamazares, Guillermo Boscán y Nina Wiesehomeier, “Populist Attitudes, Policy Preferences and Party Systems”, Revista Internacional de Sociología 76, núm. 4 (2018):1-13. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2018.76.4.18.001

18 Hawkins et al., ibid., 15.

19 Anthony Downs. An Economic Theory of Democracy. Nueva York: Harper Collins Publishers, 1957, 34-35.

20 Spruyt, ibid.

21 CONEVAL, “Medición de la pobreza/Pobreza en México”, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 2018. https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza-2018.aspx

22 Castro, Ibid. 11.

23 INE, “Cómputos Distritales 2021”, Instituto Nacional Electoral (INE), 8 de octubre de 2021. https://computos2021.ine.mx/votos-distrito/mapa.

25 Alan Acock, A Gentle Introduction to Stata (Texas: Stata Press, 2008), 78-85.

26 Acock, ibid., 59.

27 Berelson, ibid., 15-35; Campbell, ibid., 73-89; Downs, Ibid. 45-56.

28Para la Educación, el Ingreso y la Edad (variables dummies) el referente es el primer grupo; para el Género, las mujeres. Sobre la edad y el género la literatura sobre la demanda de populismo no es contundente para esperar una correlación específica.

29La variable dependiente del modelo 6 es un índice estandarizado basado en las cinco variables dependientes previas. Consciente de que la diferencia de escala entre las variables pudiera afectar la confiabilidad del índice, se optó por estandarizarlas para después sumarlas, dividirlas y obtener así su promedio y un índice más confiable. Acock, ibid. Véase mayores detalles en la sección de metodología.

30Recuérdese que las variables Secundaria y Prepa, Licenciatura y Posgrado tienen como grupo referente a quien no poseen educación escolarizada o estudiaron únicamente hasta la primaria. De tal manera, el Cuadro 2 (Modelo 1) muestra que quienes ostentan una licenciatura o un posgrado tienen -0.13 (coeficiente estandarizado) de aceptar que se limite la crítica de los medios a AMLO, que quien estudió hasta la primaria o no manifestó educación escolarizada. La variable Ingreso Alto compara a los miembros de este grupo con quienes poseen un ingreso de 3 salarios mínimos o menos.

31Tal era la correlación esperada a partir de los argumentos de Llamazares, ibid. y Saskia P. Ruth-Lovell, David Doyle y Kirk A. Hawkins, “Consequences of Populism”, Memo for the Guardian’s the New Populism Project (Utah: Brigham Young University, 2019), 1-23.

32Correlación a partir de la evidencia de Castro, ibid.

33Este hallazgo muestra que la correlación esperada por Downs, ibid., entre percepción de la economía y respaldo político está presente en gobiernos catalogados como populistas.

34 Acock, ibid.

35 Jeffrey Wooldrige, Introductory Econometrics (Ohio: Thomson South-Western, 2002), 560-561.

36 El Financiero, “Encuesta de salida”, 8 de junio de 2021.

37Desafortunadamente, la encuesta de salida de El Financiero no incluyó pregunta alguna sobre el nivel de ingreso de los entrevistados y sus preferencias electorales. El diario tampoco comparte la base de datos. El Financiero, “Encuesta de salida”,8 de junio de 2021.

Recibido: 23 de Agosto de 2021; Aprobado: 09 de Noviembre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons