SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17PresentaciónLa opinión pública en la era de la información. Propuesta teórico-metodológica para su análisis en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de opinión pública

versión On-line ISSN 2448-4911versión impresa ISSN 1870-7300

Rev. mex. opinión pública  no.17 Ciudad de México jul./dic. 2014

https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2014.17.45397 

Artículos

Perfiles ciudadanos y su propensión a la participación no electoral en América Latina

Citizens Profiles and their Propensity to Participation in Latin America

José Del Tronco Paganelli1 

1 Doctor en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Profesor e investigador en FLACSO-México. jdeltronco@flacso.edu.mx


Resumen

En América Latina, el desencanto de los ciudadanos con las instituciones representativas de gobierno ha sido evidenciado por una multiplicidad de trabajos a lo largo de las últimas dos décadas. Si bien con diferencias entre países y periodos históricos, los latinoamericanos expresan, mayoritariamente, sentimientos de alineación y cinismo respecto de la política en general, y de sus representantes en particular. Esta constatación ha reactivado la discusión sobre la importancia de contar con mecanismos que favorezcan una mayor participación de los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones, más allá de la asistencia periódica a las urnas. Sin embargo, poco sabemos acerca de la propensión de los ciudadanos latinoamericanos a participar -de manera individual o colectiva- en asuntos públicos. Cuáles son las formas de participación no electoral más frecuentes, y cuáles son los factores que aumentan la propensión de los ciudadanos latinoamericanos a participar de tales acciones colectivas, son las preguntas que guían esta exploración. A partir del análisis de datos de opinión pública de la onda 2008 del Latinobarometro, el presente trabajo se propone responder a estos interrogantes, así como discutir las implicaciones que las respuestas derivadas de la evidencia pudieran generar.

Palabras clave: Representación; participación social no electoral; perfiles ciudadanos; América Latina

Abstract

In Latin America, citizen´s discontent with representative institutions has been shown by many scholars during last two decades. Latin American citizens express a general sentiment of disengagement and distrust from politics and politicians. This fact has re-launched the debate on the convenience of social participation in the policy-making process, beyond and complementing the electoral mechanism. Though, we do not know so much about the propensity of Latin American citizens to participate in public affairs. Which are the most frequents ways of social participation, and which are the factors that increase the probability of citizens to participate in collective actions (oriented to solve social problems), are the questions guiding this exploration. The analysis is run with public opinion data from Latinbarometer (2008).

Keywords: Representation; social participation; citizens profiles; Latin America

1. ¿Por qué la participación?

A pesar del carácter reciente del proceso de democratización vivido por los países de la región (que se inicia en Ecuador en 1978 y culmina en México durante el período 1997-2000), el desencanto de los ciudadanos con las instituciones representativas de gobierno parece un dato estructural de la realidad latinoamericana. En promedio, siete de cada diez ciudadanos de la región considera que los gobiernos representan los intereses de una minoría poderosa, y tres de cada cuatro no tiene confianza en el principal vehículo de intermediación de intereses sociales en democracia, como son los partidos políticos (Del Tronco, 2013).

Esta constatación ha reactivado la discusión sobre la importancia de contar con mecanismos que favorezcan una mayor participación de los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones, más allá de la asistencia periódica a las urnas.

El argumento sostiene que la existencia de más y más directos canales de interlocución entre la sociedad y el sistema político redundarán en decisiones más eficaces para satisfacer los intereses de los actores involucrados en el problema público que se pretende atender.

Para ello, la existencia de nuevos modos de participación social con el fin de solucionar problemas colectivos -también llamados formas de innovación democrática- requiere ciertas condiciones tanto a nivel de los ciudadanos como del sistema político-institucional.

La cultura política de la sociedad, las disposiciones constitucionales, las estrategias de movilización política y los atributos individuales -personales y relacionales- de los ciudadanos son factores que favorecen u obstaculizan el surgimiento de espacios autónomos, institucionalizados y efectivos para la participación de la sociedad en los procesos de toma de decisiones.

Sin embargo, poco sabemos acerca de la propensión de los ciudadanos a participar -de manera individual o colectiva- en los asuntos públicos. ¿Qué tan “preparados” están los ciudadanos en América Latina para presionar a favor de o aprovechar la existencia de estrategias de gobierno más participativas? ¿Con qué tipo de recursos -socioeconómicos, informativos y actitudinales- cuentan? ¿Cuáles son las formas de participación más utilizadas por los ciudadanos latinoamericanos? ¿Es la participación por vías no electorales un atajo para activar la voz de protesta frente a la falta de representatividad de las políticas públicas, o un mecanismo de presión de los sectores privilegiados? ¿Representan estos mecanismos una oportunidad para un proceso más incluyente de toma de decisiones, o por el contrario, están en buena medida capturados por actores poderosos?

A partir de un abordaje exploratorio y de la utilización de métodos cuantitativos este trabajo propone respuestas a interrogantes, orientadas todas ellas a describir cuáles son las condiciones que aumentan la propensión de un ciudadano típico a participar en acciones colectivas no electorales en América Latina.

El documento se estructura como sigue: en un primer momento, se evidencia brevemente el desencanto de los ciudadanos latinoamericanos con el funcionamiento de la democracia representativa y se presentan los argumentos utilizados para justificar -desde una perspectiva de política pública- por qué la participación social podría modificar esta situación; seguidamente, se presentan las condiciones que, de acuerdo con la literatura especializada, pueden favorecer una mayor incidencia de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones, destacándose los atributos individuales como objeto del presente estudio; a continuación, a partir de datos de opinión pública, se analiza en qué medida los ciudadanos de la región latinoamericana cumplen con estas características y cómo se relaciona cada una de ellas con los distintos tipos de participación social no electoral. Al final, se presentan algunas conclusiones así como las implicaciones de estos hallazgos para el futuro de las estrategias participativas en el continente.

2. Representación política y formulación de políticas: pluralismo y elitismo, las dos caras de una misma moneda

En cualquiera de sus formas, la participación política es un elemento fundamental de un sistema democrático.

Ya sea a través de la elección de representantes o mediante la participación directa en la toma de decisiones, un sistema político democrático debe asegurar la conexión entre las preferencias e intereses de los ciudadanos y el proceso de formulación de políticas.

En las democracias contemporáneas, dicha conexión se intenta garantizar a través de la elección de mandatarios, cuya responsabilidad es re-presentar los intereses de sus “constituencies” durante el proceso de deliberación previo a la toma de decisiones.

En tal sentido, los representantes son responsables frente a sus mandantes de las políticas públicas formuladas en su nombre.

De acuerdo con el enfoque pluralista, la política (ese proceso de negociación y debate entre representantes de diversos intereses y posturas ideológicas) se termina una vez que las instituciones de intermediación recibieron, procesaron, eligieron y canalizaron las demandas sociales (inputs) para que sea la “caja negra” del sistema la que transforme estas últimas en productos (outputs) orientados a satisfacerlas.

En el ámbito de la toma de decisiones, el reverso del enfoque pluralista es el policy process o ciclo de políticas públicas.

Éste consiste en dividir el proceso de toma de decisiones en fases, que empiezan con la incorporación de un problema a la agenda de gobierno y culminan con la evaluación de la política diseñada con el fin de resolverlo. Dicha perspectiva, más allá de sus virtudes y defectos, es la más compatible con una concepción representativa de la democracia.

Si bien es un proceso largo y complejo en que intervienen distintos actores, con intereses y visiones diferentes, el ciclo de políticas supone un modo racional de concebir los problemas y diseñar estrategias para su solución, una vez finalizado el proceso de deliberación política. Esta racionalidad está dada, en buena medida, por la intervención predominante de expertos, alejados del sesgado mundo de la política y sus intereses particularistas.

Sin embargo, si analizamos las etapas del proceso de políticas públicas como parte de un proceso amplio de representación en que interactúan reglas y actores sociales y políticos, podemos ver que los momentos y espacios de decisión en que pueden intervenir los actores no gubernamentales son variados: formación de la agenda de gobierno, diseño del presupuesto, deliberación previa a la promulgación de leyes, implementación y/o monitoreo de las acciones de gobierno y evaluación retrospectiva de las acciones de gobierno -ya sea mediante la participación electoral, ya mediante la participación directa en experiencias accountability societal o contraloría social de las acciones de gobierno.

Sin embargo, lo usual es que los ciudadanos intervengan -tal como se ve en la Figura 1- sólo en el final, una vez que las políticas públicas fueron implementadas y es necesario evaluar sus resultados de forma retrospectiva, a través del ejercicio del voto.

Fuente: Elaboración propia con base en Latinobarómetro 2004-06-09

Figura 1 Representación política y confianza institucional en América Latina 

Sin embargo, los deficientes resultados de las políticas públicas durante la época del “gran gobierno”, los supuestos básicos del enfoque “minimalista” de la representación política fueron puestos en cuestión.

Por un lado, la capacidad de incidencia de los actores sociales en la toma de decisiones es desigual; por otro, los estados han perdido en buena medida la capacidad de dirigir en solitario el rumbo de las sociedades y tienen que compartir responsabilidades con actores no gubernamentales dotados de información valiosa y recursos económicos considerables. La gobernanza y los problemas asociados a esta noción han emergido como una realidad inevitable del proceso de toma de decisiones en las democracias contemporáneas.

En América Latina, la concepción pluralista-elitista del proceso de representación, en la cual los ciudadanos se limitan a elegir a sus representantes para que sean éstos los responsables de formular, implementar y evaluar las políticas públicas, ha mostrado también sus limitaciones. La realidad de las democracias representativas contemporáneas muestra que las instituciones políticas (parlamentos y partidos políticos, en particular) están en crisis, que los ciudadanos consideran que los gobernantes no representan los intereses del pueblo, y cuando ello sucede, la confianza en los gobiernos disminuye entre la opinión pública.

La Figura 1 resume bien las limitaciones de la famosa “caja negra” que popularizó David Easton en su análisis pluralista del proceso político (1953). Esta última resulta demasiado opaca a los ciudadanos y no favorece un análisis preciso de las causas de los dispendios, las ineficiencias y los problemas sociales irresueltos.1 La percepción de que los problemas se atienden de acuerdo con los intereses de una minoría en el poder, es un fenómeno empírico demasiado extendido como para ser desatendido por la teoría.2

Una mayor y más igualitaria participación a lo largo de todo el ciclo de políticas pudiera garantizar -o al menos aumentar la probabilidad de- que las políticas públicas satisfagan de mejor manera las preferencias ciudadanas. Si bien tales postulados no son más que una hipótesis, en ello radica que los mecanismos de participación ciudadana sean considerados crecientemente como una opción deseable para mejorar la representatividad, y por tanto, la orientación pública de las políticas.3 Por ello, responder a la preguntas ¿quiénes participan?, ¿cómo? y ¿con qué frecuencia? parece de gran relevancia no sólo en términos teóricos, sino también para entender el funcionamiento de la democracia en el continente, más allá de los abordajes clásicos de la transición.4

3. La participación ciudadana y sus determinantes

La participación de los ciudadanos en la toma de decisiones se refiere a una noción de política pública como proceso democrático de gobierno y no como una decisión aislada en la cúspide del Estado.5 El enfoque participativo de las políticas públicas se contrapone con el abordaje tradicional, entendido este último como un modo jerárquico de toma de decisiones en que los funcionarios de gobierno privilegian una supuesta racionalidad de las políticas sobre las preferencias “subóptimas” de los actores sociales afectados por el problema público que se pretende resolver.6

Como ya fue referido, dicho paradigma ha sido -primero por los hechos, y después por la teoría- altamente cuestionado. Sin embargo, como señala Parés, resulta difícil encontrar una definición universalmente aceptada de “participación social” en políticas públicas, para darle consistencia a este nuevo enfoque.

Por un lado, se encuentran las definiciones que entienden por participación a “todas aquellas prácticas políticas y sociales a través de las cuales la ciudadanía pretende -y tiene capacidad de- incidir efectivamente sobre la toma de decisiones públicas”.7 En tal sentido, la participación social se refiere tanto al voto ciudadano en las elecciones como a las distintas formas de acción colectiva de apoyo, protesta o reivindicación social.

Alternativamente, la participación social es concebida como todos aquellos actos de presencia de ciudadanos o de grupos civiles organizados en un proceso de toma de decisiones públicas más allá de sus consecuencias sobre el proceso decisorio. En el primer caso, la participación implica cierta incidencia sobre el proceso, mientras que en el segundo, la mera presencia de los actores no gubernamentales es condición suficiente para ser considerada una experiencia participativa.

Finalmente, nos encontramos con trabajos que diferencian la participación social de la que tiene lugar durante las elecciones, diseñadas para elegir representantes que decidirán en nombre de los ciudadanos.8 Para Isunza y Gurza, la participación social en políticas públicas se da a partir de la existencia de interfases socio-estatales, que constituyen espacios relativamente institucionalizados de encuentro entre los ciudadanos y los actores gubernamentales. Estos espacios están concebidos para involucrar directamente a los gobernados en los procesos de toma de decisión, y pueden ser meramente consultivos o tener carácter mandatorio.9

De tal manera, e independientemente del formato e intensidad que asuma la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones, existe un elemento común a las distintas definiciones que son “las acciones voluntarias10 de los ciudadanos con el objetivo de incidir directamente (y no a través de la elección de representantes) en las políticas gubernamentales11 y/o en la resolución de problemas colectivos”. De acuerdo con esta definición, “la voluntad de incidir de manera directa sobre las decisiones colectivas” y “la autonomía de los actores que la expresan” constituyen, entonces, los criterios mínimos por considerar, a fin de distinguir la participación ciudadana no electoral de fenómenos relacionados pero diferentes.

Revisando las condiciones que favorecen la participación ciudadana

La literatura contemporánea que analiza las condiciones de la participación política es vasta y puede rastrearse como mínimo hasta la mitad del siglo XX. Dado el sesgo anglo-norteamericano de estos trabajos, la participación como concepto estaba asociada con actividades políticas propias de la democracia representativa: votar, acudir a actos políticos, donar dinero para campañas electorales o ser parte de ellas.12

Si bien ello fue cambiando desde los años sesenta, en la actualidad, la pérdida de centralidad del Estado en los procesos de política pública13 y las impactos positivos de la participación no electoral en el funcionamiento de las instituciones democráticas,14 han disparado el interés de los investigadores sobre las condiciones que propician un mayor y más efectivo involucramiento de los ciudadanos en el proceso cotidiano de toma de decisiones. Enfoques como el de “capital social”, el de “gobernanza” y el de “redes de política” son, en alguna medida, deudores de estos hallazgos.

La propensión de los ciudadanos a participar en asuntos públicos puede ser estudiada desde diferentes disciplinas y enfoques.15 Para quienes abordan el problema desde la psicología, lo central es el estudio de la estructura de personalidad. Desde esta perspectiva, el factor que mejor explica la propensión de un individuo a involucrarse en política es su “percepción de eficacia interna”. Distintos autores han demostrado que aquellos individuos que se consideran incapaces de “tomar el control” en determinadas situaciones de su propia vida, se perciben también con menor capacidad para influir efectivamente en el proceso político; disminuye entonces su interés en los asuntos públicos.16

Por su parte, para quienes analizan el impacto de las características sociales de los individuos, la “adscripción de clase”, el “nivel educativo” o “la disponibilidad de recursos” (simbólicos o materiales) son los factores más destacados como condiciones que favorecen la participación política de los ciudadanos.17 Muchos de estos estudios han mostrado una asociación significativa entre los recursos socioeconómicos18 y la propensión a participar. Sin embargo, los mecanismos causales a través de los cuales los primeros influyen sobre la segunda no están del todo claros.19

Desde una perspectiva racional, diferentes autores sostienen que la participación política de los ciudadanos responde a la existencia de incentivos selectivos.20 En ausencia de beneficios particularistas, los ciudadanos no tendrían razones -más allá de las vinculadas con su ética política21- para participar en una actividad que genera costos, y cuyos beneficios son más bien difusos y de mediano plazo. Sin embargo, la evidencia demuestra que los ciudadanos (y en especial aquellos de quienes menos se esperaría: los pobres, las mujeres, o los menos educados) sí participan en consejos consultivos, redes de políticas y movimientos sociales, a favor de causas de distinto tipo.22 En este caso, la explicación es la existencia de beneficios particulares y de corto plazo (a veces vinculadas con esquemas clientelares) que modifican la ecuación de los ciudadanos y los motivan -de manera más o menos interesada- a participar de acciones colectivas.

Entre las perspectivas que hacen mayor hincapié en la “estructura” que en los “agentes”, una primera aproximación es la institucional. Schmitter y Karl sostienen, por ejemplo, que la democratización de los sistemas políticos contribuye al surgimiento de actitudes cívicas, favorables a la participación ciudadana.23 Contrariamente, el enfoque culturalista postula que los cambios institucionales son el resultado de la cultura política prevaleciente en una sociedad.24 Para Almond, Verba e Inglehart, la extensión de valores cívicos y democráticos entre la población explica su propensión a participar políticamente, y como consecuencia de ello, la democratización de los sistemas políticos.

La hipótesis del “capital social”, asociada al enfoque culturalista, sostiene que aquellos que establecen una mayor cantidad de lazos con los miembros de su comunidad son más propensos a participar en asuntos públicos. La identificación con el lugar y con el bienestar de quienes allí viven motiva a los ciudadanos a participar en decisiones colectivas.25 La confianza generalizada y la existencia de redes para la consecución de bienes públicos son, desde esta perspectiva, los factores que explican la mayor disposición de los ciudadanos a participar en acciones colectivas y, adicionalmente, el buen funcionamiento de los gobiernos.26

Finalmente, los estudios poblacionales y sociodemográficos afirman que la pertenencia del individuo a un determinado cohorte generacional condiciona la disposición de los ciudadanos a participar políticamente. Quienes forman parte de generaciones cuyos miembros, al ingresar a la vida pública, comparten un interés generalizado por los asuntos públicos, serán individuos con mayor propensión a participar políticamente, y viceversa.27

En un intento por resumir las distintas aproximaciones teóricas que han abordado el problema de la participación ciudadana, la Tabla 1 presenta los marcos analíticos existentes para determinar los factores que generan una mayor propensión de los individuos a participar en la resolución de problemas públicos.

Tabla 1 Enfoques de análisis y factores explicativos de la participación política 

Enfoques Psicología política Recursos socioeconómicos (ses) Racional - movilización política Institucionalista Culturalista Socio-demográfico
FACTORES EXPLICATIVOS DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Percepción de eficacia política interna Atributos sociales de los individuos Provisión de incentivos de tipo particularista desde el sistema político (partidos o gobierno) que incentiva la participación entre los sectores menos favorecidos del sistema. Disponibilidad de mecanismos institucionales que promuevan la participación. Buen desempeño institucional que motiva la participación dada su rentabilidad Existencia de una cultura cívica generalizada Cohorte generacional al que pertenece el individuo
VARIABLES PROXY (utilizadas a menudo como indicadores de los conceptos y dimensiones)

  1. Grado de control sobre su vida.

  2. Tener interés en los asuntos públicos.

  1. Nivel educativo.

  2. Nivel de información.

  3. Nivel de ingreso.

  1. Nivel de extensión de las libertades civiles y los derechos políticos.

  2. Existencia de mecanismos de democracia directa formales.

  3. Eficacia política externa.

  4. Desempeño institucional.

  1. Membresía en organizaciones (políticas, gremiales, estudiantiles, comunitarias).

  2. Cercanía o vínculo con actores políticos (redes).

  1. Confianza interpersonal.

  2. Valores prodemocráticos.

  3. Valores postmaterialistas.

  1. Atributos sociopolíticos de los miembros de la cohorte generacional.

  2. Contexto histórico en que una cohorte. generacional ingresa a la vida política.

  3. Edad.

  4. Género.

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con la revisión de la literatura especializada, los atributos individuales que aumentan la propensión a participar en actividades y procesos orientados a incidir de manera autónoma y directa en las decisiones públicas son:

  • Percibirse con capacidad para incidir en el proceso político (eficacia política interna).28

  • Disponer de recursos simbólicos y materiales valorados por la sociedad (nivel educativo, ingresos, estatus).29

  • Contar con información relevante de aquellos asuntos que son de su interés.30

  • Tender a confiar en los demás (confianza anónima o interpersonal).31

  • Discutir a menudo sobre política con colegas o familiares.32

  • Estar involucrado en redes sociales o políticas con capacidad de acción o expresión de la voz.33

  • Tener valores pro-democráticos.34

  • Tener valores post-materialistas.35

Como ya fue mencionado, el presente estudio se concentra en el análisis de atributos individuales.36 De cualquier manera, este trabajo ofrece una pintura interesante sobre la medida en que los ciudadanos -a nivel individual- cuentan o no con recursos, valores actitudes e incentivos que favorecen su participación en actividades políticas no electorales. Ello nos permitirá, en las conclusiones, proponer algunas hipótesis respecto de qué países parecen contar con mejores condiciones -a nivel individual- para la participación social, así como establecer también algunos pasos futuros en la investigación.

4. Evidencia

Como fue esbozado más arriba, este apartado concentra la evidencia. Para clasificar las distintas formas de participación ciudadana de acuerdo con la información proporcionada por el Latinobarómetro de 2008, se realizó un análisis de factor con las distintas estrategias incorporadas en la encuesta (ver Anexo Estadístico).

A partir de los resultados obtenidos, podemos dividir la participación ciudadana en dos tipos: propositiva y directa. La participación de tipo “propositivo” hace referencia a las actividades legales37 a través de las cuales los ciudadanos solicitan a las autoridades su intervención en determinados asuntos, ya sea para cambiar o para mantener el status quo. En este grupo, presentamos dos categorías o formas de participación: “firmar peticiones” y “asistir a manifestaciones”.

Por su parte, el segundo tipo de participación ciudadana engloba a todas aquellas actividades que implican una intervención directa por parte de los ciudadanos, ya en la solución de problemas colectivos, ya en la defensa de intereses de determinados grupos (con y sin intervención gubernamental). Esta segunda forma de participación incluye actividades como el “trabajo barrial o comunal”, el “trabajo gremial”, el “trabajo para ayudar a gente necesitada”, el “trabajo de representación de intereses grupales”, así como las “actividades para la mejora de la educación y la cultura”, y “del medio ambiente”.38

Al analizar esta distinción de formas de participación ciudadana, es bastante llamativo el hecho de que las actividades “propositivas” parecen tener un carácter más político -formalmente hablando- que las “directas”. “Realizar peticiones a las autoridades” o “participar en manifestaciones” son actividades que tienen una clara intención de incidir sobre la voluntad de quienes toman decisiones en el gobierno, mientras que el trabajo barrial, la mejora de la educación el medio ambiente, o la representación gremial o de grupos suelen ser actividades con un impacto directo sobre un aspecto más acotado de la realidad, que -si bien están orientadas a resolver un problema social o colectivo- no refieren necesariamente una intervención del sistema político.39

De acuerdo con los resultados de la Tabla 2, los latinoamericanos participan más de forma “directa” que a través de estrategias “propositivas”. Lo que más hacen los ciudadanos latinoamericanos en términos de participación es “donar para ayudar a los más necesitados” (39.4%), seguido (si bien con diferencias entre países) de “trabajar por el barrio o la comunidad” (25.4%). Las formas menos socorridas de participación son “asistir a manifestaciones” (12.3%) y representar los intereses grupales ante la autoridad (11.5%).

Tabla 2 Formas e intensidad de participación de los ciudadanos latinoamericanos (2008)40  

Propositiva Directa
País Firmar
peticiones
Asistir
a manifest.
Hacer algo
por el barrio/
comunidad
Mejorar
condición laboral
Representar
intereses
grupales
Ayudar a los más
necesitados
Mejorar la
educación/
cultura
Mejorar el medio
ambiente
Trabajar Donar Trabajar Donar Trabajar Donar Trabajar Donar Trabajar Donar Trabajar Donar
Argentina 32.4% 16.9% 20.9% 18.6% 20.8% 12.8% 6.6% 9.0% 25.3% 32.7% 14.1% 13.3% 16.9% 9.6%
Bolivia 13.7% 11.7% 31.9% 30.6% 28.5% 21.3% 9.2% 24.3% 13.6% 43.8% 16.0% 30.1% 20.7% 18.9%
Brasil 13.3% 17.6% 23.8% 20.7% 27.5% 18.2% 10.6% 17.3% 24.3% 42.9% 17.5% 15.6% 32.0% 13.8%
Colombia 25.0% 20.8% 20.3% 29.9% 34.5% 17.2% 12.7% 19.1% 17.5% 54.7% 21.3% 26.8% 33.4% 17.5%
Costa
Rica
14.3% 15.1% 26.0% 21.6% 20.4% 17.2% 14.9% 16.1% 13.7% 41.4% 19.6% 19.9% 27.6% 14.0%
Chile 14.5% 12.6% 14.2% 24.4% 9.5% 13.5% 4.2% 11.6% 9.0% 39.6% 6.4% 11.6% 10.6% 9.7%
Ecuador 11.8% 7.8% 24.5% 21.5% 18.5% 14.1% 11.4% 14.4% 15.4% 22.7% 16.0% 14.6% 20.3% 12.1%
El Salvador 12.6% 3.2% 14.9% 30.7% 9.0% 309 27.3% 6.9% 25.1% 7.4% 33.1% 6.6% 28.2% 7.1% 25.4%
Guatemala 16.9% 8.3% 27.7% 27.1% 28.4% 24.4% 15.0% 27.3% 13.5% 55.7% 17.0% 33.2% 24.3% 27.3%
Honduras 16.8% 9.9% 40.5% 24.8% 29.5% 20.6% 17.1% 25.3% 18.1% 49.4% 24.0% 23.3% 33.3% 21.3%
México 24.7% 12.0% 28.8% 26.5% 39.1% 15.1% 16.7% 19.9% 23.4% 46.6% 29.3% 22.3% 46.7% 12.8%
Nicaragua 14.0% 10.1% 25.9% 20.9% 22.9% 15.5% 12.9% 11.9% 17.5% 33.7% 16.4% 17.0% 23.8% 14.3%
Panamá 18.2% 9.0% 20.7% 17.0% 14.0% 13.0% 8.0% 15.6% 11.1% 25.2% 11.1% 13.6% 13.4% 13.2%
Paraguay 14.5% 10.9% 42.5% 21.4% 32.7% 9.1% 16.2% 10.5% 26.9% 40.4% 27.9% 11.3% 34.4% 8.8%
Perú 18.9% 13.8% 25.1% 32.6% 26.4% 17.6% 9.3% 19.7% 14.1% 41.4% 17.9% 18.4% 21.0% 17.1%
Uruguay 35.9% 22.1% 14.6% 15.9% 21.4% 10.5% 7.9% 10.4% 14.9% 23.2% 12.4% 12.9% 15.5% 8.5%
Venezuela 22.4% 15.8% 27.8% 34.5% 31.7% 22.6% 16.3% 24.7% 21.2% 41.9% 27.1% 25.4% 28.6% 22.0%
Rep. Dom. 11.9% 3.1% 27.0% 33.2% 13.9% 35.5% 10.8% 33.9% 12.7% 41.4% 11.4% 35.4% 10.8% 33.6%
Total 18.4% 12.3% 25.4% 25.1% 23.8% 18.1% 11.5% 18.7% 16.7% 39.4% 17.3% 20.7% 23.3% 16.7%
N 21000 21252 14808 16082 15815 11855 15506 16327

Fuente: Elaboración propia con base en Latinobarómetro 2008

Si analizamos la frecuencia de la participación ciudadana por países, podemos notar que:

  • Los dos países con mayores porcentajes de participación en estrategias “propositivas” -firmar peticiones y asistir a manifestaciones- son a su vez dos de los cuatro con una menor proporción de ciudadanos que participan en acciones “directas” (Argentina y Uruguay).

  • Hay países como México y Venezuela que están entre los más participativos en ambos rankings, mientras que países como Chile y Ecuador cuentan con un porcentaje muy bajo de ciudadanos que participan en ambos tipos de estrategias.

  • Los países que cuentan con mayores proporciones de ciudadanos que participan en acciones directas son países con niveles de calidad institucional medios o bajos, de acuerdo con los indicadores más utilizados por la literatura especializada,41 mientras que en el caso de las formas de participación propositiva, la pintura es más heterogénea.

En el caso de la participación directa, sin embargo, existen diferencias significativas de participación en el interior de los países. Por ello, se realizó un segundo análisis de factor por componentes principales para analizar en qué medida los ciudadanos que hacen alguna clase de trabajo social son o no propensos a participar en otro tipo de actividades.

Tabla 3 Dimensiones de la participación ciudadana 

Actividades Tipos de
participación1
Grupal Comunitaria Social
Hacer cosas por el barrio 0.264 0.915 0.209
Mejorar condiciones laborales 0.770 0.299 0.181
Desarrollo de tiempo libre 0.742 0.118 0.302
Representar intereses grupales 0.715 0.144 0.318
Ayudar a los necesitados 0.121 0.310 0.796
Mejorar la educación/cultura 0.440 0.072 0.711
Mejorar el medio ambiente 0.427 0.074 0.720
Método de extracción: Análisis de componentes
principales.
Método de rotación: Varimax con Kaiser.
(6 iteraciones)

Fuente: Elaboración propia con base en Latinobarómetro 2008

El análisis de factor nos muestra que podemos agrupar las formas de participación directa de los ciudadanos latinoamericanos en tres tipos u orientaciones: la grupal, orientada a defender los intereses de un grupo o colectivo determinado (profesional, gremial o deportivo) del que se forma parte; la comunitaria, destinada a atender los problemas del barrio o comunidad más cercana, y la participación social más amplia, orientada a incidir sobre problemas macro, como la pobreza, la educación o el medio ambiente.

Si bien los adjetivos utilizados para caracterizar la orientación de la participación (grupal, comunitaria y social) son arbitrarios, se deducen de forma relativamente clara de las dimensiones en que se agrupan las actividades reportadas. Estas últimas parecen agruparse a partir del grado de especificidad o particularismo de sus objetivos. Las acciones motivadas por objetivos específicos de un grupo al que pertenece el individuo, se reúnen en la dimensión “grupal”. Las actividades orientadas a incidir en un espacio más amplio pero de cualquier manera cercano - en ocasiones generador de identidad o pertenencia-, como el barrio, se ubican en la dimensión “comunitaria”, y finalmente las actividades destinadas a mejorar la situación de colectivos más amplios (en que no hay necesariamente un conocimiento de los beneficiarios), se concentran en la dimensión “social” de la participación.

Una vez establecidas las distintas dimensiones de la participación social, regresamos a la pregunta original de este trabajo: ¿qué factores condicionan la propensión a participar en asuntos públicos, y específicamente en cada una de las estrategias de participación no electoral? Para responder a esta pregunta, se construyeron cuatro modelos de análisis, cada uno destinado a explorar los factores que aumentan la probabilidad de un ciudadano latinoamericano modal a tomar parte en los cuatro tipos de participación identificados: participación propositiva (asistencia a manifestaciones), participación directa grupal (representar los intereses de gente como uno ante las autoridades), participación directa comunitaria (trabajar por el barrio o la comunidad) y participación directa social (trabajar para la mejora del medio ambiente).42 La idea aquí es poner a prueba las variables que propone la literatura especializada como explicativas de la mayor propensión a la participación, y describir cómo funcionan para el caso latinoamericano en general, y para una muestra de países en particular: aquellos que presentan mayores niveles de participación en las dos grandes estrategias: directa y propositiva.

Para ello, la Tabla 4 presenta el perfil actitudinal, valorativo y sociodemográfico del ciudadano típico en América Latina, de acuerdo con las variables introducidas en el modelo para explicar la propensión de un latinoamericano a participar en actividades colectivas no electorales.

Tabla 4 El perfil del “ciudadano típico” en América Latina 

Valores, actitudes, comportamiento político y atributos sociodemográficos Frecuencia
La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno 63.9
En desacuerdo con que el presidente controle los medios de comunicación 42.8
En desacuerdo con que el presidente deje de lado al congreso y los partidos 44.2
No se puede confiar en la mayoría de las personas 76.9
Poca confianza en el Congreso Nacional 40.0
Votó en las últimas elecciones 83.4
El funcionamiento de las instituciones políticas es “regular” 54.9
Autoposicionamiento ideológico: de “centro” 33.4
Sin Congreso Nacional no puede haber democracia 66.7
Sin Partidos Políticos no puede haber democracia 64.0
Se ha progresado algo o mucho en la reducción de la corrupción 42.3
Lo más efectivo para cambiar las cosas es votar a quien defienden mi posición 65.2
Nunca contactaría a un funcionario municipal 47.1
Nunca contactaría a un medio de comunicación 50.4
Lo más importante para el país es mantener el orden de la nación 39.8
Tiene seguro público de salud 41.0
Su edad está en un rango de 26 a 40 años 35.0
Su nivel de escolaridad es secundaria, media o técnica completa 23.0
Se informa de los asuntos políticos a través de la TV 84.0
Tiene mucha libertad de elegir y control sobre su vida 21.4
Asiste a manifestaciones para presionar a las autoridades 35.2
Firma peticiones 20.2
Hace trabajo barrial o comunitario 17.0
Trabaja para la mejora del medio ambiente 23.0

Fuente: Elaboración propia con base en Latinobarómetro 2008

De acuerdo con los datos arrojados por el análisis, el ciudadano típico o más frecuente en América Latina es poco participativo, ideológicamente centrista, cercano o favorable a una concepción liberal de la democracia, en la cual votar es el mecanismo más idóneo para cambiar las cosas, y los partidos y el parlamento son esenciales para el funcionamiento del régimen democrático. Asimismo, el latinoamericano modal asiste regularmente a las urnas, cree que el desempeño de la democracia es deficiente, se informa de los asuntos políticos por medio de la TV, y no tiene intenciones de establecer contacto directo con representantes políticos a nivel local ni con medios de educación. Finalmente, este tipo de ciudadano tiende a desconfiar de sus semejantes, tiene un nivel educativo secundario, disfruta de un seguro público de salud, dice tener un amplio control sobre su vida y considera que la principal preocupación del gobierno debe ser “mantener el orden de la nación”.

Ahora bien, ¿cuáles son los factores que hacen de este ciudadano típico un ciudadano más participativo, ya sea para proponer y/o presionar a las autoridades en búsqueda de cambios que resuelvan los problemas colectivos de un grupo o de la comunidad en general, ya sea para emprender acciones directas a favor de un grupo, de su comunidad o de la sociedad en general?

Tabla 5 Factores asociados a la propensión ciudadana a la participación no electoral43  

Factores
explicativos
Manifestarse
(propositiva)
Firmar
(propositiva)
Trabajar barrio
(directa)
Trabajar por el
medio ambiente
(directa)
Democracia
preferible
Aumenta**
Le da igual el
tipo de gobierno
Disminuye** Aumenta**
Desacuerdo con
el control de
medios
Aumenta*** Aumenta***
Votó en
las últimas
elecciones
Aumenta*** Aumenta** Disminuye**
Confianza
interpersonal
Disminuye** Disminuye**
Confianza en el
congreso
Aumenta** Aumenta** Aumenta**
Es “de
izquierda”
Aumenta***
Es “de
centroizquierda”
Aumenta*** Aumenta*
Es de “centro-
derecha”
Disminuye** Aumenta***
Es de “derecha” Aumenta*** Aumenta***
Miembro de org.
Políticas
Aumenta*** Aumenta*** Aumenta** Aumenta***
Miembro de org.
Comunales
Aumenta** Aumenta** Aumenta*** Aumenta***2
Ha contactado
a algún
funcionario
municipal
Aumenta*** Aumenta*** Aumenta*** Aumenta***
Ha contactado
a algún medio de
comunicación
Aumenta*** Aumenta** Aumenta***
La mejor forma
de influir es
participar en
movimientos y/o
exigir cambios
directamente
Aumenta*** Aumenta***
No es posible
influir para
cambiar las
cosas
Disminuye*** Disminuye*** Aumenta**
Se informa de
los asuntos
públicos a través
de la familia
Aumenta** Disminuye**
Se informa de
los asuntos
públicos a través
de diarios y/o
revistas
Aumenta***
Se informa de
los asuntos
públicos a través
de internet
Aumenta** Aumenta***
Se informa de
los asuntos
públicos a través
de la tv
Disminuye* Aumenta**
Nivel educativo:
superior
incompleto
Aumenta** Aumenta*** Disminuye** Aumenta**
Nivel educativo:
superior
completo
Aumenta*** Aumenta*** Disminuye** Aumenta***
Seguro médico
privado
Aumenta*** Aumenta*** Disminuye**
Seguro médico
público
Aumenta** Aumenta** Disminuye**
Sin seguro
médico
Aumenta***

Fuente elaboración propia con datos de Latinobarómetro (2008)

Los resultados del análisis estadístico muestran los siguientes patrones:

  • En todos los casos (formas propositivas y directas de participación), los factores que más aumentan la propensión de los ciudadanos a participar son 1) membresía en organizaciones (políticas y/o comunales), y 2) tener contacto con autoridades públicas y/o medios de comunicación. Esto confirma, por un lado, la tesis de la movilización de recursos (asociada en alguna medida a la postura racional), según la cual resolver los problemas de acción colectiva y desarrollar vínculos con los tomadores de decisión44 ofrecen mayores oportunidades de incidir y por tanto aumentan la propensión a participar. En tal sentido, las redes (que parecieran más clientelares en el caso de la participación directa, y más autónomas en el caso de las firmas y manifestaciones) y la capacidad de llegar hasta los tomadores de decisión parecen determinantes.45

  • A partir de allí, lo que vemos son dos tipos de perfiles más o menos claros. Quienes participan en acciones de tipo propositivo (firmar peticiones ante las autoridades o asistir a manifestaciones) son más demócratas, más liberales en sus valores políticos, tienden a ser de izquierda o centro izquierda, tienen un nivel educativo superior, se informan de los asuntos políticos a través de internet, y están relativamente menos satisfechos con el funcionamiento de las instituciones. Son leales a la democracia, pero críticos de su funcionamiento y abogan por interpelar a las autoridades a través de manifestaciones y/o acciones directas para lograr cambios en el proceso de toma de decisiones. Son quienes activan la “voz”, interpelan al Estado y a los ocupantes de cargos públicos para modificar el status quo existente.

  • Por su parte, si bien con diferencias entre ellos, quienes participan en acciones directas (trabajar por el barrio o la comunidad, representar los intereses de grupo frente a la autoridad, y trabajar para mejorar el medio ambiente) son más cínicos respecto del valor del régimen democrático, consideran que el gobierno está habilitado para reducir la libertad de prensa cuando las circunstancias así lo requieran y se ubican más a la derecha del espectro ideológico. En el interior de este grupo, sin embargo, nos encontramos con dos tipos de ciudadanos: por un lado, aquellos que toman parte en formas directas de participación para resolver problemas puntuales (del barrio o la comunidad), y por otro, aquellos que -a su vez- son portadores y defensores de intereses grupales o sociales más amplios (medio ambiente). Los primeros son menos educados, más vulnerables a vaivenes económicos y utilizan a la familia o a la televisión como medios principales de información política. Tienen un nivel educativo superior y tienden a informarse de los asuntos políticos a través de medios electrónicos o impresos. acercándose más a quienes participan de forma propositiva. Al igual que éstos, creen que es posible incidir para que las cosas cambien, mientras que para los primeros (quienes trabajan para mejorar su barrio o comunidad) esta posibilidad parece vedada. Son quienes resuelven sus problemas en ausencia del Estado, o los que a través de sus contactos y/o de su participación en redes clientelares, entran en contacto con los intermediarios del sistema político formal para satisfacer sus necesidades. Su participación es tan racional como las otras, pero mucho más acotada y orientada exclusivamente a la satisfacción de sus necesidades.

5. Conclusiones

Si bien este primer abordaje es exploratorio y no muestra las diferencias entre los distintos países de América Latina, parece un ejercicio útil para empezar a identificar perfiles ciudadanos, su vinculación con los asuntos públicos, sus comportamientos y el tipo de democracia que cabría esperar de su interacción con las instituciones representativas, en el continente.

En principio, para participar -independientemente de la modalidad- es necesario: a) tener interés en la resolución de asuntos públicos; b) tener información (ya sea que se obtenga a través de los medios de comunicación -televisión, radio redes sociales, periódicos-, o a través de la familia); c) involucrarse en organizaciones, y d) tomar la iniciativa de contactar a los funcionarios públicos o empresarios políticos responsables. Es decir, para participar hay que querer (interés), hay que saber (información) y hay que poder (ser miembro de organizaciones y/o tener acceso a funcionarios o tomadores de decisión).

Ahora bien, no todos los saberes y poderes son iguales. Si analizamos las formas de participación, los ciudadanos que hacen uso de formas propositivas, interpelando al sistema político -ya sea a través de firmas o manifestaciones públicas- están más decididos a activar su voz de protesta, pero también parecen ser más leales al régimen democrático, tanto respecto de sus valores como de su confianza institucional.

Por su parte, quienes participan más frecuentemente en acciones directas (y que se concentran en países económicamente más desiguales y con muchos años de tradición autoritaria) son menos críticos, tienen valores menos liberales, están más a la derecha del espectro ideológico y tienen un mayor grado de cinismo, al considerar que las cosas no pueden cambiar, más allá de lo que uno haga.

Estos hallazgos reflejan dos realidades llamativas por sí mismas, pero mucho más interesantes por su carácter contrastante. Por un lado, se confirma el supuesto pluralista de que los más participativos son también los más pro-democráticos, si bien los más críticos sobre su funcionamiento. En tal sentido, que sea la confianza institucional la que esté relacionada positivamente con la propensión a participar (y no la confianza interpersonal, “a la Putnam”) es una señal interesante.46 Por el otro, debe notarse que este perfil es aún minoritario, y se encuentra probablemente en una situación privilegiada para participar -disponen de educación, ingreso y mayor capacidad de activar su “voz”- y quizás por ello también forman parte de redes organizacionales que pueden incidir más rápidamente sobre los tomadores de decisión. Este fenómeno, lejos de constituir un puente entre participación y representación, puede ser un elemento que consolide y amplíe las desigualdades de acceso y ejercicio efectivo de los derechos entre los ciudadanos más y menos propensos a participar. Dicho de otra forma, son los menos privilegiados en términos sociales quienes reducen su participación al ámbito comunitario (quienes optan por la “salida” en términos de Hirschman), demostrando además un menor apego a la democracia representativa, de la cual probablemente ya no esperen demasiado.

Bibliografía

Aguilar Villanueva, Luis, Estudios de política pública, Miguel Ángel Porrúa, México, 1992. [ Links ]

Aguilar Villanueva, Luis, Gobernanza y administración pública, Fondo de Cultura Económica, México, 2007. [ Links ]

Almond, Gabriel y Sidney Verba, The Civic Culture, Princeton University Press, Princeton, 1959. [ Links ]

Altman, David, Direct Democracy Worldwide, Cambridge University Press, Nueva York, 2010. [ Links ]

Anduiza, Eva y Agustí Bosch, Comportamiento político y electoral, Ariel, Madrid, 2004. [ Links ]

Arellano Gault, D., Los dilemas de la gestión local y las organizaciones comunitarias en México, CIDE, México, 2006. [ Links ]

Bandura, Social foundations of thought and action: A social-cognitive theory, Nueva Jersey, Prentice Hall, Englewood Cliffs, 1986. [ Links ]

Barnes y Kaase, Political Action. Mass Participation in Five Western Democracies. Sage, Londres, 1979. [ Links ]

Best, Samuel y Brian Krueger, “Analyzing the representativeness of internet political participation”, Political Behaviour 27, núm. 2, 2005. [ Links ]

Blais, André, To Vote Or Not To Vote? The Merits and Limits of Rational Choice, University of Pittsburgh Press, Pittsburgh, 2000. [ Links ]

Brusco, Valeria, Marcelo Nazareno, Susan C. Stokes, “Vote buying in Argentina”, Latin American Research Review, University of Pittsburgh Press, Pittsburgh, vol. 39, núm. 2, 2004, pp. 66-88. [ Links ]

Buchanan, James y Gordon Tullock, El Cálculo del Consenso, Espasa, Madrid, 1980. [ Links ]

Castillo, Jaime, “Trayectorias de participación política de la juventud europea: ¿Efectos de cohorte o efectos de ciclo vital?”, Documento de investigación, núm. 4, 2008, disponible en http://www.injuve.es/contenidos.downloadatt.action?id=1296395006 . Consultado el 20 de octubre de 2011. [ Links ]

Dahl, Robert, Poliarquía: Participación y oposición, Tecnos, Madrid, 1989. [ Links ]

De Souza, Buenaventura (coord.), Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa, Fondo de Cultura Económica, México, 2004. [ Links ]

Del Tronco, José, “Las causas de la desafección política en América Latina: Explorando los déficits de representación”, Revista Latinoamericana de Opinión Pública, Teseo, Buenos Aires, vol. 3, 2013. [ Links ]

Easton, David, The Political System, Alfred A. Knopf, Inc, Nueva York, 1953. [ Links ]

Easton, David, A Framework for Political Analysis, Prentice-Hall, Nueva Jersey, 1965. [ Links ]

Fiorina, Michel, Retrospective voting in American Elections, Yale University Press, New Haven, 1981. [ Links ]

Franklin, Mark, Patrick Lyons y Michel Marsh, “Generational Basis of Turnout Decline in Established Democracies”, Acta Política, Palgrave, Londres, núm. 39, 2004, pp. 115-151. [ Links ]

Hawkins, Kirk A., “Who mobilize? Participatory democracy in Chavez´ Bolivarian Revolution”, Latin American Politics and Society, vol. 89, 2010. [ Links ]

Henn, M., M. Weinstein y D. Wring, “A generation apart? Youth and political participation in Britain”, British Journal of Politics and International Relations, núm. 4, 2002, pp. 167-192. [ Links ]

Hirschman, Albert, Salida, Voz y Lealtad. Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1977 [ Links ]

Inglehart, Ronald y Christopher Wezel, Modernization, Cultural Change, and Democracy: The Human Development Sequence, Cambridge University Press, Cambridge, 2005. [ Links ]

Inglehart, Ronald , et al., “Cultural Values, Stable Democracy and Economic Development: A Replay”, American Journal of Political Science, vol. 40, 1996, pp. 680-696. [ Links ]

Irving, Lisa, “Challenges and Strategies for Democratic Participation”, 2006, disponible en www.beyondintractability.org/print/2672 . Consultado el 2 de mayo de 2012. [ Links ]

Isunza Vera, Ernesto y Adrián Gurza Lavalle, “Precisiones conceptuales para el debate contemporáneo sobre la innovación democrática: participación, controles sociales y representación”, en Ernesto Isunza Vera y Adrián Gurza Lavalle (coords.), La innovación democrática en América Latina. Tramas y nudos de la representación, la participación y el control social, CIESAS-Universidad Veracruzana, México, 2010. [ Links ]

Jordan, Andrew, Rüdiger Wurzel y Anthony Zito, “The Rise of ‘New’ Policy Instruments in Comparative Perspective: Has Governance Eclipsed Government?”, Political Studies, 52, 2005, pp. 475-496. [ Links ]

Levine, Daniel y José Antonio Molina, “La calidad de la democracia en América Latina”, América Latina Hoy, Vol. 45, 2007, pp. 17-46 [ Links ]

Lasswell, Robert, “La orientación hacia las políticas”, en Luis F. Aguilar, El estudio de las políticas, Miguel Ángel Porrúa, México, 1992, pp. 79-103 [ Links ]

Mainwaring, Scott y C. Welna, Democratic Accountability in Latin America, Oxford University Press, Oxford, 2003. [ Links ]

Milbraith, Political Participation: How and why do people get involved in politics?, Rand McNally and Company, Chicago, 1965. [ Links ]

Olson, Mancur, The Logic of Collective Action. Public Goods and the Theory of Groups, Harvard University Press, Cambridge, 1965. [ Links ]

Offe, Claus, “Democracy, Disaffection and Institutions: Some Neo-Tocquevillean Speculations”, en Mariano Torcal y José Ramón Montero (eds.), Political Disaffection in Contemporary Democracy: Social Capital, Institutions and Politics, Routledge, Londres, 2006. Pp. 23-45 [ Links ]

Parés, Marc (coord.), Participación y calidad democrática, Ariel, Barcelona, 2009. [ Links ]

Peruzzotti, Enrique y Catalina Smulowitz, Accountability societal: La otra cara del control, Temas, Buenos Aires, 2002. [ Links ]

Pitkin, Hannah, El concepto de representación, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1985. [ Links ]

Pressman, Robert y Aarón Wildawsky, La implementación, Fondo de Cultura Económica, México, 1998. [ Links ]

Parsons, Wayne, Políticas públicas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México, 2007. [ Links ]

Putnam, Robert, Making Democracy Work, Princeton University Press, Princeton, NJ, 1993. [ Links ]

Rhodes, R. W. A., “The new governance: Governing without governance”, Political Studies , XLVI, 1996, pp. 652-657. [ Links ]

Ruedin, Didier, “Testing Milbrath´s 1965 Framework of Political Participation: Institutions and Social Capital”, Contemporary Issues and Ideas in Social Sciences, 2007, pp. 2-46 [ Links ]

Sabatier, Paul y David Mazmanian, “A multivariate model of public policy making”, American Journal of Political Science , 24(3), 1980, pp. 439-468. [ Links ]

Schmitter, Phillippe y Terry Lynn Karl, “Democracy: What is and is not?”, Journal of Democracy, 2 (3), 1991, pp. 75-88. [ Links ]

Stein, Ernesto y Mariano Tomassi, La política de las políticas públicas, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, 2006. [ Links ]

Uslaner, Eric, Civic Engagement in America: Why people participate in Political and Social Life, en mimeo, 2002. [ Links ]

Vargas, Saúl, “Evaluando la participación social: Democracia y políticas públicas”, Revista Mexicana de Sociología, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, vol. 73, núm. 1, 2011. [ Links ]

Vecchione, Michele y Gian Vittorio Caprara, “Personality determinants of political participation: The contribution of traits and self-efficacy beliefs”, Personality and Individual Differences, 46, 2009, pp. 487-492. [ Links ]

Verba, Sideney, et al., Voice and Equality: Civic Voluntarism in American Politics, Harvard University Press, Cambridge, 1995. [ Links ]

Welp, Yanina (coord.), Caleidoscopio de la innovación democrática en América Latina, FLACSO, México, 2011. [ Links ]

Zaremberg, Gisela, Nuevas instituciones de democracia participativa en América Latina. La voz y sus consecuencias, FLACSO, México, 2012. [ Links ]

1 Ver Scott Mainwaring y C. Welna, Democratic Accountability in Latin America, Oxford University Press, Oxford, 2003.

2Ver José Del Tronco, “Las causas de la desafección política en América Latina: Explorando los déficits de representación”, Revista Latinoamericana de Opinión Pública, Teseo, Buenos Aires, vol. 3, 2013.

3Ver Marc Parés (coord.), Participación y calidad democrática, Ariel, Barcelona, 2009, y Ernesto Stein y Mariano Tomassi, La política de las políticas públicas, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, 2006.

4Ver Anduiza y Bosch, op. cit., p. 15.

5Ver Luis Aguilar Villanueva, Gobernanza y administración pública, Fondo de Cultura Económica, México, 2007.

6Ver Lasswell, op. cit.

7Marc Parés, op. cit., p. 17.

8Ver Isunza y Gurza, op. cit.

9Incluimos aquí los mecanismos (electorales) de democracia directa (MDD) que permiten conocer la opinión de los ciudadanos acerca de algún asunto de política pública (ver David Altman, Direct Democracy Worldwide, Cambridge University Press, Nueva York, 2010), y en algunos casos, vincular esta voz ciudadana con las decisiones gubernamentales.

10Independiente de todo tipo de presión o inducción por parte de algún representante o intermediario (broker) partidista o gubernamental

11Ver Parés, op. cit., y Barnes y Kaase, Political Action. Mass Participation in Five Western Democracies. Sage, Londres, 1979. En su definición, Barnes y Kaase incluyen explícitamente las acciones de protesta como formas de participación política, a las que denominan formas de participación “no convencional” (citado por Jaime Castillo, “Trayectorias de participación política de la juventud europea: ¿Efectos de cohorte o efectos de ciclo vital?”, Documento de investigación, núm. 4, 2008, p. 69).

12Ver Didier Ruedin, “Testing Milbrath´s 1965 Framework of Political Participation: Institutions and Social Capital”, Contemporary Issues and Ideas in Social Sciences, 2007, p. 3.

13Ver Rhodes, op. cit.

14Ver Putnam, op. cit.

15Ver Irving, op. cit.

16Ver Vecchione y Caprana, op. cit., pp. 487-488, y Bandura, Social foundations of thought and action: A social-cognitive theory, NJ, Prentice Hall, Englewood Cliffs, 1986.

17Ver Sideney Verba, et al., Voice and Equality: Civic Voluntarism in American Politics, Harvard University Press, Cambridge, 1995.

18El “modelo SES”, así conocido por sus siglas en inglés (Socio-Economic Status) se refiere al enfoque que intenta explicar la participación política de los ciudadanos a partir de recursos como el nivel de ingreso, la clase social de adscripción y/o las competencias cívicas de los individuos.

19Ruedin, op. cit., p. 5.

20Ver Mancur Olson, The Logic of Collective Action. Public Goods and the Theory of Groups, Harvard University Press, Cambridge, 1965.

21Ver Blais, 2000.

22Ver Kirk A. Hawkins, “Who mobilize? Participatory democracy in Chavez´ Bolivarian Revolution”, Latin American Politics and Society, vol. 89, 2010, y Valeria Brusco, Marcelo Nazareno, Susan C. Stokes, “Vote buying in Argentina”, Latin American Research Review, University of Pittsburgh Press, Pittsburgh, vol. 39, núm. 2, 2004, pp. 66-88.

23Ver Phillippe Schmitter y Terry Lynn Karl, “Democracy: What is and is not?”, Journal of Democracy, vol. 2, núm. 3, 1991, pp. 75-88.

24Ver Gabriel Almond y Sidney Verba, The Civic Culture, Princeton University Press, Princeton, 1959, y Ronald Inglehart, et al., “Cultural Values, Stable Democracy and Economic Development: A Replay”, American Journal of Political Science, vol. 40, 1996, pp. 680-696.

25Ver Ruedin, op. cit.

26Ver Putnam, op. cit.

27Ver Jaime Castillo, op. cit., y Mark Franklin, Patrick Lyons y Michel Marsh, “Generational Basis of Turnout Decline in Established Democracies”, Acta Política, Palgrave, Londres, núm. 39, 2004, pp. 115-151.

28Ver Vecchione y Caprana, op. cit.

29Ver Verba, et al., op. cit.

30Ver Mutz, Diana “The Consequences of Cross-Cutting Networks for Political Participation” American Journal of Political Science Vol. 46, núm. 4, 2002 pp. 838-855

3132 Ver Putnam, op. cit.

32Ver Ruedin, op. cit.

33Ver Milbraith, op. cit.; Putnam, op. cit., Ruedin, op. cit.

34Ver Almond y Verba, op. cit., Inglehart, op. cit.

35Ver Ronald Inglehart y Christopher Wezel, Modernization, Cultural Change, and Democracy: The Human Development Sequence, Cambridge University Press, Cambridge, 2005.

36Dado que no se incluyen aquí los factores estructurales —especialmente institucionales e históricos— por considerar en un estudio exhaustivo sobre los determinantes de la participación ciudadana, las conclusiones son preliminares y restringidas a las variables aquí analizadas. Los datos utilizados son resultado de las encuestas de opinión pública realizadas por el Latinobarómetro en 2008, en 18 países de América Latina.

37Si bien en la encuesta se incluyen preguntas que se refieren a la participación de los individuos en acciones como “bloquear el tráfico”, “ocupar edificios” o “realizar boicots”, éstas no se incluyen porque en la mayoría de los ordenamientos legales nacionales son actividades prohibidas y castigadas.

38Si bien el cuestionario incluye un reactivo sobre la participación para desarrollar el tiempo libre, no se incluyó aquí por considerarse una actividad más bien privada, que —a diferencia de las otras— no está necesariamente vinculada a la obtención de un bien colectivo.

39Lo interesante de analizar experiencias en que puede o no participar el gobierno es que, por lo general, desde las ciencias sociales latinoamericanas, se tiende a pensar en la centralidad del Estado para explicar este tipo de experiencias de gobernanza, pero puede ocurrir —y ocurre— que los problemas comunitarios, por ejemplo, en muchas ocasiones se resuelven a partir de la auto-organización de la sociedad, y recién después llega —cuando llega— el gobierno a intentar publicitar, vender y/o apoyar tales iniciativas (Gault, Arellano, Los dilemas de la gestión local y las organizaciones comunitarias en México, CIDE, México, 2006.

40La categoría donar se refiere a la donación de dinero y de tiempo para reuniones.

41Ver Levine y Molina, 2007.

42Los criterios de selección utilizados son la frecuencia y la diversidad. En este caso, las tres formas de participación directa seleccionadas son “trabajar por el barrio o la comunidad” (comunitaria), representar los intereses de gente como uno frente a la autoridad (grupal), y trabajar para mejorar el medio ambiente (social).

43Resultados de modelos de regresión logística ordenada para 18 países de América Latina, según datos de Latinobarómetro 2008. En la Tabla 6 del Anexo Estadístico se pueden ver las estadísticas completas de cada uno de los modelos.

44En este caso, hay que rastrear a quienes tienen mayor acceso o disponen de estos vínculos. Quizá responder a esta pregunta arroje luz sobre la importancia de los recursos socioeconómicos y/o del capital social del que disponen algunos autores, como atributo individual más que como una característica sistémica (ver R. Putnam, Making Democracy Work, Princeton University Press, Princeton, NJ, 1993.).

45Ver Olson, op. cit., y Gisela Zaremberg, Nuevas instituciones de democracia participativa en América Latina. La voz y sus consecuencias, FLACSO, México, 2012.

46Que sugiere que la participación es fragmentada, y que tanto los issues como las formas y redes de participación no están del todo vinculadas. Esto atenta contra la posibilidad de que la participación represente una estrategia universal para la mejora del sistema representativo, sino más bien un cúmulo de experiencias particularistas, en las que los grupos pugnan por satisfacer sus propios intereses, más allá de lo que les ocurra a los demás.

1La categorización de las dimensiones o factores que permiten describir los tipos de participación (grupal, comunitaria, social) se hizo con posterioridad al análisis. Es decir, denota los resultados del agrupamiento generado por el análisis de componentes principales, y no una propuesta previa.

2Ecológicas.

Anexo Estadístico

Participación propositiva Asistir a manifestaciones
autorizadas
(Base = Ninguna).
Latinobarómetro 2008
Variables América Latina
Lo podría hacer Lo he realizado
P13st ¿Con cuál de las siguientes frases está usted más de acuerdo?
(Base= En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático)
A la gente como uno le da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático 1.1
(0.1)
1.1
(0.1)
La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno 1.1**
(0.1)
1.3***
(0.1)
P17st c Si el país tiene serias dificultades, ¿qué tan de acuerdo está con que el presidente “controle los medios de comunicación”?
(Base = Muy de acuerdo o de acuerdo)
En desacuerdo 1.0
(0.1)
1.1
(0.1)
Muy en desacuerdo 1.2** 985
(0.1)
1.3***
(0.1)
P17st d Si el país tiene serias dificultades, ¿qué tan de acuerdo está con que el presidente “deje de lado al Congreso y a los partidos”?
(Base = Muy de acuerdo o de acuerdo)
En desacuerdo 1.0
(0.1)
1.1
(0.1)
Muy en desacuerdo 0.9** (0.1) 1.0
(0.1)
P21wvsst ¿Diría usted que se puede confiar en la mayoría de las personas o que uno nunca es lo suficientemente cuidadoso con el trato con los demás?
(Base = Uno nunca es lo suficientemente cuidadoso en el trato con los demás)
Se puede confiar en la mayoría de las personas 0.9
(0.1)
1.0
(0.1)
P28sta ¿Cuánta confianza tiene usted en el Congreso Nacional/Parlamento?
(Base = Nada)
Poco 1.1
(0.1)
1.1
(0.1)
Algo o mucho 1.2**
(0.1)
1.1
(0.1)
P53st ¿Votó usted en las últimas elecciones presidenciales?
(Base =No)
1.1*
(0.1)
1.4***
(0.1)
P55st ¿Cuál diría usted que es su opinión sobre el funcionamiento de las instituciones públicas?
(Base = Mal o muy mal)
Regular 1.0
(0.1)
0.8**
(0.1)
Bien o muy bien 1.1
(0.1)
0.9
(0.1)
P56st En política se habla normalmente de “izquierda” y “derecha”. En una escala donde “0” es izquierda y “10” la derecha, ¿dónde se ubicaría usted?
(Referencia =5)
Centro izquierda
(3,4)
1.2**
(0.1)
1.7***
(0.1)
Izquierda
(0,1,2)
1.0
(0.1)
1.6***
(0.1)
Centro derecha
(6, 7)
1.1
(0.1)
0.9
(0.1)
Derecha
(8, 9,10)
1.0
(0.1)
1.1
(0.1)
P58st ¿Cuál frase está más cerca de su manera de pensar?
(Base = La democracia puede funcionar sin Congreso Nacional)
Sin Congreso Nacional no puede haber democracia 1.0
(0.1)
1.0
(0.1)
P59st ¿Cuál frase está más cerca de su manera de pensar?
( Base = La democracia puede funcionar sin partidos políticos)
Sin partidos políticos no puede funcionar la democracia 1.1
(0.1)
1.1*
(0.1)
P73st ¿ Cuánto cree usted que se ha progresado en reducir la corrupción en las instituciones del Estado en los últimos dos años?
(Base = Nada)
Poco 1.0
(0.1)
1.1
(0.1)
Algo o mucho 1.1
(0.1)
1.2*
(0.1)
P79wvsst ¿Cuánta libertad de elegir y de control siente usted que tiene sobre la forma en que resulta su vida? 1 “Significa ninguna” y 10 “Mucha”
(Base =1)
P79wvsst 1.0*
(0.0)
1.0
(0.0)
P80sta ¿En cuál de las siguientes organizaciones/grupos/asociaciones participa usted? Política
(Base = No menciona)
Menciona 1.1
(0.1)
1.4***
(0.1)
P80ste ¿En cuál de las siguientes organizaciones/grupos/asociaciones participa usted? Comunal
(Base = No menciona)
Menciona 1.2**
(0.1)
1.2**
(0.1)
P81st ¿Qué es lo más efectivo para que usted pueda influir en cambiar las cosas?
(Base = Votar para elegir a los que defienden mi posición)
Participar en movimientos de protesta y exigir los cambios directamente 1.6***
(0.1)
1.9***
(0.1)
No es posible influir para que las cosas cambien. Da igual lo que uno haga 0.9**
(0.1)
0.8***
(0.1)
Ninguna 1.0
(0.1)
0.5***
(0.1)
P83st_b ¿Ha contactado a un funcionario representante municipal?
(Base = Nunca lo haría)
Lo podría realizar 2.5***
(0.1)
2.2***
(0.2)
Lo he realizado 1.9***
(0.1)
4.1***
(0.4)
P83st_e ¿Ha contactado a algún medio de comunicación?
(Base = Nunca lo haría)
Lo podría realizar 2.3***
(0.1)
1.9***
(0.1)
Lo he realizado 2.0***
(0.2)
2.9***
(0.3)
p91wvs_1 ¿De las siguientes frases, cuál diría que es la más importante?
(Base = Mantener el orden la Nación)
Dar mayor oportunidad a la gente de participar en decisiones gubernamentales 1.1*
(0.1)
1.5***
(0.1)
Combatir el alza de precios 1.1*
(0.1)
1.2**
(0.1)
Proteger la libertad de expresión 1.1
(0.1)
1.5***
(0.2)
S13 ¿Cómo cubre generalmente usted sus gastos de salud?
(Base = No tiene seguro)
Seguro privado 0.9
(0.1)
1.5***
(0.1)
Seguro público 1.0
(0.1)
1.2**
(0.1)
Edad
(Base = 16 a 25 años)
26 - 40 años 0.8***
(0.1)
0.9
(0.1)
41 - 60 años 0.8***
(0.1)
1.0
(0.1)
61 y más 0.5***
(0.0)
0.8
(0.1)
Reeduc1 Nivel escolar
(Base = Básica incompleta)
Básica completa 1.0
(0.1)
1.0
(0.1)
Secundaria, media o técnica incompleta 0.9
(0.1)
1.1
(0.1)
Secundaria, media o técnica completa 1.1
(0.1)
1.2**
(0.1)
Superior incompleta 1.1
(0.1)
1.4***
(0.2)
Superior completa 1.3**
(0.1)
1.7***
(0.2)
P95st_a ¿Cómo se informa usted de los asuntos políticos? Familia
(Base = No menciona)
Menciona 0.9
(0.0)
0.9**
(0.1)
P95st_f ¿Cómo se informa usted de los asuntos políticos? Por diarios / revistas
(Base = No menciona)
Menciona 1.0
(0.0)
1.0
(0.1)
P95st_g ¿Cómo se informa usted de los asuntos políticos? Internet
(Base = No menciona)
Menciona 1.2**
(0.1)
1.5***
(0.1)
P95st_h ¿Cómo se informa usted de los asuntos políticos? tv
(Base = No menciona)
Menciona 1.0
(0.1)
0.8***
(0.1)
Constante 0.2***
(0.0)
0.0***
(0.0)

Observaciones 11,462 11,462
Pseudo R2 0.1188

Participación propositiva Firmar una petición ante las
autoridades

(Base = Ninguna).
Latinobarómetro 2008
América Latina
Variables Lo podría hacer Lo he realizado
P13st ¿Con cuál de las siguientes frases está usted más de acuerdo?
(Base= En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático)
A la gente como uno le da lo mismo el régimen pol. 0.9**
(0.1)
0.7***
(0.1)
La democracia es preferible 0.9*
(0.1)
0.9
(0.1)
P17st c Si el país tiene serias dificultades, ¿qué tan de acuerdo está con que el presidente “controle los medios de comunicación”?
(Base = Muy de acuerdo o de acuerdo)
En desacuerdo 1.0
(0.1)
1.2***
(0.1)
Muy en desacuerdo 1.1
(0.1)
1.2*
(0.1)
P17st d Si el país tiene serias dificultades, ¿qué tan de acuerdo está con que el presidente “deje de lado al Congreso y los partidos”?
(Base = Muy de acuerdo o de acuerdo)
En desacuerdo 1.0
(0.1)
1.1
(0.1)
Muy en desacuerdo 1.0
(0.1)
1.1
(0.1)
p21wvsst ¿Diría usted que se puede confiar en la mayoría de las personas o que uno nunca es lo suficientemente cuidadoso con el trato con los demás?
(Base = Uno nunca es lo suficientemente cuidadoso en el trato con los demás)
Se puede confiar en la mayoría de las personas 0.8***
(0.0)
0.9*
(0.1)
P28sta ¿Cuánta confianza tiene usted en el Congreso Nacional/Parlamento?
(Base = Nada)
Poco 1.1**
(0.1)
1.1
(0.1)
Algo o mucho 1.3***
(0.1)
1.4***
(0.1)
P53st ¿Votó usted en las últimas elecciones presidenciales?
(Base = No)
1.1
(0.1)
1.2***
(0.1)
P55st ¿Cuál diría usted que es su opinión sobre el funcionamiento de las instituciones públicas?
(Base = Mal o muy mal)
Regular 0.9**
(0.1)
0.8**
(0.1)
Bien o muy bien 0.9
(0.1)
0.9
(0.1)
P56st En política se habla normalmente de “izquierda” y “derecha”. En una escala donde “0” es izquierda y “10” la derecha, ¿dónde se ubicaría usted?
(Referencia: Centro =5)
Centro izquierda
(3,4)
1.0
(0.1)
1.2*
(0.1)
Izquierda
(0,1,2)
1.0
(0.1)
1.0
(0.1)
Centro derecha
(6, 7)
1.1*
(0.1)
0.8**
(0.1)
Derecha
(8, 9,10)
1.1*
(0.1)
1.1
(0.1)
P58st ¿Cuál frase está más cerca de su manera de pensar?
(Base = La democracia puede funcionar sin Congreso Nacional)
Sin Congreso Nacional no puede haber democracia 1.0
(0.1)
1.2**
(0.1)
P59st ¿Cuál frase está más cerca de su manera de pensar?
(Base = La democracia puede funcionar sin partidos políticos)
Sin partidos políticos no puede funcionar la democracia 1.1**
(0.1)
1.2***
(0.1)
P73st ¿ Cuánto cree usted que se ha progresado en reducir la corrupción en las instituciones del Estado en los últimos dos años?
(Base = Nada)
Poco 0.9
(0.1)
0.8**
(0.1)
Algo o mucho 1.0
(0.1)
1.0
(0.1)
P79wvsst ¿Cuánta libertad de elegir y de control siente usted que tiene sobre la forma en que resulta su vida? 1 “Significa ninguna” y 10 “Mucha”
(Base =1)
p79wvsst 1.0
(0.0)
1.0
(0.0)
P80sta ¿En cuál de las siguientes organizaciones/grupos/asociaciones participa usted? Política
(Base = No menciona)
Menciona 0.9
(0.1)
1.3***
(0.1)
P80ste ¿En cuál de las siguientes organizaciones/grupos/asociaciones participa usted? Comunal
(Base = No menciona)
Menciona 1.2**
(0.1)
1.4***
(0.1)
P81st ¿Qué es lo más efectivo para que usted pueda influir en cambiar las cosas?
(Base = Votar para elegir a los que defienden mi posición)
Participar en movimientos de protesta 1.1
(0.1)
1.0
(0.1)
No es posible influir para que las cosas cambien. 0.9
(0.1)
0.8***
(0.1)
Ninguna
P83st_b ¿Ha contactado a un funcionario representante municipal?
(Base = Nunca lo haría)
Lo podría realizar 2.6***
(0.2)
2.6***
(0.2)
Lo he realizado 2.0***
(0.2)
4.4***
(0.4)
P83st_e ¿Ha contactado a algún medio de comunicación?
(Base = Nunca lo haría)
Lo podría realizar 2.5***
(0.1)
1.8***
(0.1)
Lo he realizado 1.7***
(0.2)
2.2***
(0.2)
p91wvs_1 ¿De las siguientes frases, cuál diría que es la más importante?
(Base = Mantener el orden la Nación)
Dar mayor oportunidad a la gente de participar en decisiones gubernamentales
Combatir el alza de precios 1.1
(0.1)
1.2***
(0.1)
Proteger la libertad de expresión 1.0
(0.1)
1.0
(0.1)
S13 ¿Cómo cubre generalmente usted sus gastos de salud?
(Base = No tiene seguro)
Seguro privado 1.0
(0.1)
1.4***
(0.1)
Seguro público 1.0
(0.1)
1.0
(0.1)
Edad
(Base = 16 a 25 años)
26 - 40 años 1.0
(0.1)
1.3***
(0.1)
41 - 60 años 1.1*
(0.1)
1.6***
(0.1)
61 y más 0.9
(0.1)
1.6***
(0.2)
Reeduc1 Nivel escolar
(Base = Básica incompleta)
Básica completa 1.2**
(0.1)
1.1
(0.1)
Secundaria, media o técnica incompleta 1.2***
(0.1)
1.5***
(0.1)
Secundaria, media o técnica completa 1.5***
(0.1)
1.8***
(0.2)
Superior incompleta 1.6***
(0.1)
2.3***
(0.2)
Superior completa 1.7***
(0.2)
2.6***
(0.3)
P95st_a ¿Cómo se informa usted de los asuntos políticos? Familia
(Base = No menciona)
Menciona 1.1*
(0.1)
1.0
(0.1)
P95st_f ¿Cómo se informa usted de los asuntos políticos? Por diarios / revistas
(Base = No menciona)
Menciona 1.1*
(0.1)
1.0
(0.1)
P95st_g ¿Cómo se informa usted de los asuntos políticos? Internet
(Base = No menciona)
Menciona 1.0
(0.1)
1.3***
(0.1)
P95st_h ¿Cómo se informa usted de los asuntos políticos? tv
(Base = No menciona)
Menciona 1.0
(0.1)
0.9*
(0.1)
Constante 0.2***
(0.0)
0.1***
(0.0)

Observaciones 11,372 11,372
Pseudo R2 0.1 171

Participación directa Modelo Logit Multinominal. Hacer cosas por el barrio o la comunidad (Base = Ninguna). Latinobarómetro 2008
Variables América Latina
Trabajo Dinero Reuniones
P13st ¿Con cuál de las siguientes frases está usted más de acuerdo?
(Base= En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático)
A la gente como uno le da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático 1.0
(0.1)
0.7***
(0.1)
0.8***
(0.1)
La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno 1.0
(0.1)
0.6***
(0.1)
0.9*
(0.1)
P17st c Si el país tiene serias dificultades, ¿qué tan de acuerdo está con que el presidente “controle los medios de comunicación”?
(Base = Muy de acuerdo o de acuerdo
En desacuerdo 0.9
(0.1)
0.9
(0.1)
1.0
(0.1)
Muy en desacuerdo 1.0
(0.1)
0.7***
(0.1)
1.0
(0.1)
P17st d Si el país tiene serias dificultades, ¿qué tan de acuerdo está con que el presidente “deje de lado al Congreso y los partidos”?
(Base = Muy de acuerdo o de acuerdo)
En desacuerdo 0.9**
(0.1)
0.9
(0.1)
1.0
(0.1)
Muy en desacuerdo 0.9
(0.1)
1.0
(0.1)
1.0
(0.1)
p21wvsst ¿Diría usted que se puede confiar en la mayoría de las personas o que uno nunca es lo suficientemente cuidadoso con el trato con los demás?
(Base = Uno nunca es lo suficientemente cuidadoso en el trato con los demás)
Se puede confiar en la mayoría de las personas 0.9*
(0.1)
1.0
(0.1)
1.1
(0.1)
P28sta ¿Cuánta confianza tiene usted en el Congreso Nacional/Parlamento?
(Base = Nada)
Poco 1.1
(0.1)
1.0
(0.1)
1.1
(0.1)
Algo o mucho 1.2***
(0.1)
1.1
(0.1)
1.2*
(0.1)
P53st ¿Votó usted en las últimas elecciones presidenciales?
(Base =No)
1.0
(0.1)
1.0
(0.1)
1.3***
(0.1)
P55st ¿Cuál diría usted que es su opinión sobre el funcionamiento de las instituciones públicas?
(Base = Mal o muy mal)
Regular 1.0
(0.1)
1.0
(0.1)
1.0
(0.1)
Bien o muy bien 0.9
(0.1)
0.9
(0.1)
1.0
(0.1)
P56st En política se habla normalmente de “izquierda” y “derecha”. En una escala donde “0” es izquierda y “10” la derecha, ¿dónde se ubicaría usted?
(Referencia =5)
Centro izquierda
(3,4)
1.1
(0.1)
1.0
(0.1)
1.1
(0.1)
Izquierda
(0,1,2)
1.0
(0.1)
0.9
(0.1)
1.0
(0.1)
Centro derecha
(6, 7)
1.2**
(0.1)
1.4***
(0.1)
1.1
(0.1)
Derecha
(8, 9,10)
1.2**
(0.1)
1.1
(0.1)
0.9
(0.1)
P58st ¿Cuál frase está más cerca de su manera de pensar?
(Base = La democracia puede funcionar sin Congreso Nacional)
Sin Congreso Nacional no puede haber democracia 1.0
(0.1)
0.9
(0.1)
0.9
(0.1)
P59st ¿Cuál frase está más cerca de su manera de pensar?
( Base = La democracia puede funcionar sin partidos políticos)
Sin Partidos políticos no puede funcionar la democracia 1.0
(0.1)
0.9
(0.1)
0.9*
(0.1)
P73st ¿ Cuánto cree usted que se ha progresado en reducir la corrupción en las instituciones del Estado en los últimos dos años?
(Base = Nada)
Poco 1.0
(0.1)
1.1
(0.1)
1.2**
(0.1)
Algo o mucho 1.0
(0.1)
1.3**
(0.1)
1.2***
(0.1)
P79wvsst ¿Cuánta libertad de elegir y de control siente usted que tiene sobre la forma en que resulta su vida? 1 “Significa ninguna” y 10 “Mucha”
(Base =1)
p79wvsst 1.0
(0.0)
1.0
(0.0)
1.0
(0.0)
P80sta ¿En cuál de las siguientes organizaciones/grupos/asociaciones participa usted? Política
(Base = No menciona)
Menciona 1.8***
(0.1)
1.6***
(0.2)
1.6***
(0.1)
P80ste ¿En cuál de las siguientes organizaciones/grupos/asociaciones participa usted? Comunal
(Base = No menciona)
Menciona 4.6***
(0.4)
2.7***
(0.3)
3.8***
(0.4)
P81st ¿Qué es lo más efectivo para que usted pueda influir en cambiar las cosas?
(Base = Votar para elegir a los que defienden mi posición)
Participar en movimientos de protesta y exigir los cambios directamente 1.1*
(0.1)
1.5***
(0.1)
1.4***
(0.1)
No es posible influir para que las cosas cambien. Da igual lo que uno haga 1.0
(0.1)
0.9
(0.1)
1.0
(0.1)
Ninguna 0.8
(0.1)
0.9
(0.2)
1.0
(0.1)
P83st_b ¿Ha contactado a un funcionario representante municipal?
(Base = Nunca lo haría)
Lo podría realizar 1.7***
(0.1)
1.5***
(0.1)
1.4***
(0.1)
Lo he realizado 3.3***
(0.3)
2.3***
(0.3)
2.6***
(0.2)
P83st_e ¿Ha contactado a algún medio de comunicación?
(Base = Nunca lo haría)
Lo podría realizar 1.1
(0.1)
1.4***
(0.1)
1.2**
(0.1)
Lo he realizado 1.9***
(0.2)
1.9***
(0.2)
1.8***
(0.2)
p91wvs_1 ¿De las siguientes frases, cuál diría que es la más importante?
(Base = Mantener el orden la Nación)
Dar mayor oportunidad a la gente de participar en decisiones gubernamentales 0.9
(0.1)
1.2
(0.1)
1.0
(0.1)
Combatir el alza de precios 0.8***
(0.0)
0.9
(0.1)
0.9
(0.1)
Proteger la libertad de expresión 0.9*
(0.1)
0.9
(0.1)
0.8*
(0.1)
S13 ¿Cómo cubre generalmente usted sus gastos de salud?
(Base = No tiene seguro)
Seguro privado 0.6***
(0.0)
0.9
(0.1)
0.7***
(0.1)
Seguro público 0.7***
(0.0)
0.8**
(0.1)
0.7***
(0.0)
Edad
(Base = 16 a 25 años)
26 - 40 años 1.2***
(0.1)
1.5***
(0.1)
1.4***
(0.1)
41 - 60 años 1.3***
(0.1)
1.8***
(0.2)
1.5***
(0.1)
61 y más 0.9
(0.1)
1.6***
(0.2)
1.4***
(0.1)
Reeduc1 Nivel escolar
(Base = Básica incompleta)
Básica completa 1.0
(0.1)
1.0
(0.1)
1.1
(0.1)
Secundaria, media o técnica incompleta 0.8***
(0.1)
0.9
(0.1)
1.0
(0.1)
Secundaria, media o técnica completa 0.8**
(0.1)
1.0
(0.1)
1.0
(0.1)
Superior incompleta 0.8*
(0.1)
1.1
(0.1)
0.9
(0.1)
Superior completa 0.8**
(0.1)
1.3*
(0.2)
1.0
(0.1)
P95st_a ¿Cómo se informa usted de los asuntos políticos? Familia
(Base = No menciona)
Menciona 1.1**
(0.1)
1.2***
(0.1)
1.3***
(0.1)
P95st_f ¿Cómo se informa usted de los asuntos políticos? Por diarios / revistas
(Base = No menciona)
Menciona 1.1*
(0.1)
1.3***
(0.1)
1.2***
(0.1)
P95st_g ¿Cómo se informa usted de los asuntos políticos? Internet
(Base = No menciona)
Menciona 0.9
(0.1)
1.3**
(0.1)
1.1
(0.1)
P95st_h ¿Cómo se informa usted de los asuntos políticos? tv
(Base = No menciona)
Menciona 1.2**
(0.1)
1.1
(0.1)
1.0
(0.1)
Constante 0.3***
(0.0)
0.1***
(0.0)
0.1***
(0.0)
Observaciones 11,712 11,712 11,712
Pseudo R2 0.0678

Error estándar en paréntesis *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Participación directa
Mejorar el medio ambiente (Base = Ninguna). Latinobarómetro
América Latina
Variables Trabajo Dinero Reuniones
P13st ¿Con cuál de las siguientes frases está usted más de acuerdo?
(Base= En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático)
A la gente como uno le da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático 1.2**
(0.1)
0.8
(0.1)
0.7***
(0.1)
La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno 0.9
(0.1)
0.7***
(0.1)
0.9**
(0.1)
P17st c Si el país tiene serias dificultades, ¿qué tan de acuerdo está con que el presidente “controle los medios de comunicación”?
(Base = Muy de acuerdo o de acuerdo)
En desacuerdo 0.8***
(0.0)
0.8*
(0.1)
0.9
(0.1)
Muy en desacuerdo 0.9
(0.1)
0.9
(0.1)
1.0
(0.1)
P17st d Si el país tiene serias dificultades, ¿qué tan de acuerdo está con que el presidente “deje de lado al Congreso y los partidos”?
(Base = Muy de acuerdo o de acuerdo)
En desacuerdo 1.1
(0.1)
0.8*
(0.1)
1.0
(0.1)
Muy en desacuerdo 1.0
(0.1)
0.9
(0.1)
1.0
(0.1)
p21wvsst ¿Diría usted que se puede confiar en la mayoría de las personas o que uno nunca es lo suficientemente cuidadoso con el trato con los demás?
(Base = Uno nunca es lo suficientemente cuidadoso en el trato con los demás)
Se puede confiar en la mayoría de las personas 1.0
(0.1)
1.5***
(0.1)
1.2***
(0.1)
P28sta ¿Cuánta confianza tiene usted en el Congreso Nacional/Parlamento?
(Base = Nada)
Poco 1.1
(0.1)
1.0
(0.1)
1.0
(0.1)
Algo o mucho 1.0
(0.1)
1.0
(0.1)
0.9
(0.1)
P53st ¿Votó usted en las últimas elecciones presidenciales?
(Base =No)
1.0
(0.1)
0.9
(0.1)
1.0
(0.1)
P55st ¿Cuál diría usted que es su opinión sobre el funcionamiento de las instituciones públicas?
(Base = Mal o muy mal)
Regular 1.3***
(0.1)
1.0
(0.1)
1.1
(0.1)
Bien o muy bien 1.1
(0.1)
1.3**
(0.2)
1.3***
(0.1)
P56st En política se habla normalmente de “izquierda” y “derecha”. En una escala donde “0” es izquierda y “10” la derecha, ¿dónde se ubicaría usted?
(Referencia =5)
Centro izquierda
(3,4)
1.0
(0.1)
0.9
(0.1)
0.9*
(0.1)
Izquierda
(0,1,2)
1.0
(0.1)
0.8
(0.1)
0.8***
(0.1)
Centro derecha
(6, 7)
1.1
(0.1)
1.6***
(0.2)
1.1
(0.1)
Derecha
(8, 9,10)
1.2***
(0.1)
1.2
(0.1)
0.9
(0.1)
P58st ¿Cuál frase está más cerca de su manera de pensar?
(Base = La democracia puede funcionar sin Congreso Nacional)
Sin Congreso Nacional no puede haber democracia 0.9
(0.1)
0.9
(0.1)
0.9
(0.1)
Sin Congreso Nacional no puede haber democracia 0.9
(0.1)
0.9
(0.1)
0.9
(0.1)
P59st ¿Cuál frase está más cerca de su manera de pensar?
(Base = La democracia puede funcionar sin Partidos Políticos)
Sin partidos políticos no puede funcionar la democracia 0.9**
(0.0)
1.0
(0.1)
0.9
(0.1)
P73st ¿ Cuánto cree usted que se ha progresado en reducir la corrupción en las instituciones del Estado en los últimos dos años?
(Base = Nada)
Poco 0.9
(0.1)
1.2
(0.2)
1.1
(0.1)
Algo o mucho 0.9
(0.1)
1.3**
(0.2)
1.3***
(0.1)
P79wvsst ¿Cuánta libertad de elegir y de control siente usted que tiene sobre la forma en que resulta su vida? 1 “Significa ninguna” y 10 “Mucha”
(Base =1)
p79wvsst 1.1***
(0.0)
0.9***
(0.0)
1.0***
(0.0)
P80sta ¿En cuál de las siguientes organizaciones/grupos/asociaciones participa usted? Política
(Base = No menciona)
Menciona 1.3***
(0.1)
1.9***
(0.2)
1.8***
(0.2)
P80ste ¿En cuál de las siguientes organizaciones/grupos/asociaciones participa usted? Comunal
(Base = No menciona)
Menciona 1.9***
(0.1)
1.5***
(0.2)
2.5***
(0.2)
P80ste ¿En cuál de las siguientes organizaciones/grupos/asociaciones participa usted? Ecologista
(Base = No menciona)
Menciona 4.2***
(0.5)
2.3***
(0.5)
2.9***
(0.4)
P81st ¿Qué es lo más efectivo para que usted pueda influir en cambiar las cosas?
(Base = Votar para elegir a los que defienden mi posición)
Participar en movimientos de protesta y exigir los cambios directamente 1.3***
(0.1)
1.7***
(0.2)
1.6***
(0.1)
No es posible influir para que las cosas cambien. Da igual lo que uno haga 1.2**
(0.1)
1.1
(0.2)
1.3**
(0.1)
Ninguna 0.9
(0.1)
1.4
(0.3)
0.9
(0.2)
P83st_b ¿Ha contactado a un funcionario representante municipal?
(Base = Nunca lo haría)
Lo podría realizar 1.2**
(0.1)
1.4***
(0.2)
1.2**
(0.1)
Lo he realizado 2.0***
(0.1)
1.4***
(0.2)
1.5***
(0.1)
P83st_e ¿Ha contactado a algún medio de comunicación?
(Base = Nunca lo haría)
Lo podría realizar 1.3***
(0.1)
1.4***
(0.2)
1.3***
(0.1)
Lo he realizado 2.4***
(0.2)
2.3***
(0.4)
2.7***
(0.3)
p91wvs_1 ¿De las siguientes frases, cuál diría que es la más importante?
(Base = Mantener el orden la Nación)
Dar mayor oportunidad a la gente de participar en decisiones gubernamentales 1.1
(0.1)
1.0
(0.1)
0.9*
(0.1)
Combatir el alza de precios 0.7***
(0.0)
0.7***
(0.1)
0.8***
(0.1)
Proteger la libertad de expresión 1.0
(0.1)
1.0
(0.2)
0.8
(0.1)
S13 ¿Cómo cubre generalmente usted sus gastos de salud?
(Base = No tiene seguro)
Seguro privado 1.0
(0.1)
0.9
(0.1)
0.8**
(0.1)
Seguro público 1.0
(0.1)
1.0
(0.1)
0.7***
(0.1)
Reedad Edad
(Base = Básica incompleta)
26 - 40 años 1.1
(0.1)
1.0
(0.1)
1.3***
(0.1)
41 - 60 años 1.0
(0.1)
1.2
(0.1)
1.1
(0.1)
61 y más 0.8*
(0.1)
1.0
(0.2)
1.2
(0.1)
Reeduc1 Nivel escolar
(Base = Básica incompleta)
Básica completa 1.1
(0.1)
0.7**
(0.1)
0.9
(0.1)
Secundaria, media o técnica incompleta 1.0
(0.1)
0.9
(0.1)
1.0
(0.1)
Secundaria, media o técnica completa 1.3***
(0.1)
0.9
(0.1)
1.0
(0.1)
Superior incompleta 1.2*
(0.1)
1.0
(0.2)
1.0
(0.1)
Superior completa 1.3**
(0.1)
1.3
(0.2)
1.3**
(0.2)
P95st_a ¿Cómo se informa usted de los asuntos políticos? Familia
(Base = No menciona)
Menciona 0.9**
(0.0)
1.3***
(0.1)
1.2***
(0.1)
P95st_f ¿Cómo se informa usted de los asuntos políticos? Por diarios / revistas
(Base = No menciona)
Menciona 1.3***
(0.1)
1.2*
(0.1)
1.3***
(0.1)
P95st_g ¿Cómo se informa usted de los asuntos políticos? Internet
(Base = No menciona)
Menciona 1.0
(0.1)
1.1
(0.1)
1.1
(0.1)
P95st_h ¿Cómo se informa usted de los asuntos políticos? tv
(Base = No menciona)
Menciona 1.1
(0.1)
0.9
(0.1)
0.9
(0.1)

Constante 0.2***
(0.0)
0.1***
(0.0)
0.2***
(0.0)
Observaciones 11,604 11,604 11,604
Pseudo R2 0.0735

Error estándar en paréntesis *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Coeficientes mayores a 1, indican relación directa (positiva)

Coeficientes menores a 1, indican relación inversa (negativa)

Recibido: 14 de Mayo de 2014; Aprobado: 25 de Junio de 2014

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons