SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número71La otra montaña roja: el cultivo de la amapola en GuerreroEvaluación del aporte de las cooperativas agrícolas a la construcción de seis Sistemas Nacionales de Riego durante el período 1926-1936 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Textual: análisis del medio rural latinoamericano

versión On-line ISSN 2395-9177versión impresa ISSN 0185-9439

Textual anál. medio rural latinoam.  no.71 Chapingo ene./jun. 2018

https://doi.org/10.5154/r.textual.2017.71.004 

Economía y políticas públicas

Pobreza e inseguridad alimentaria en el campo mexicano: Un tema de política pública no resuelto

Marisel Lemos Figueroa*  1 

Julio Baca del Moral2 

Venancio Cuevas Reyes3 

1Estudiante Doctorado en Ciencias en Desarrollo Rural Regional. Universidad Autónoma Chapingo.

2Profesor-investigador del Doctorado en Ciencias en Desarrollo Rural Regional. Universidad Autónoma Chapingo. julio.baca.56@yahoo.

3Investigador del Campo Experimental Valle de México-INIFAP. Texcoco, Estado de México. cuevas.venancio@inifap.gob.mx


Resumen:

El objetivo del presente estudio consistió en analizar las causas de la pobreza e inseguridad alimentaria en el campo mexicano bajo el marco de la política pública, con la finalidad de contribuir a la comprensión conceptual de esta problemática a través de una revisión documental con perspectiva histórica. Se aborda el desarrollo conceptual de la seguridad alimentaria, tema priorizado en la agenda pública con marcos normativos que no han logrado garantizar el derecho a la alimentación. Las políticas alimentarias en México se caracterizan por reflejar el patrón internacional del enfoque de seguridad alimentaria, vinculadas al nuevo sistema agroalimentario mundial, en el que pobreza e inseguridad alimentaria constituyen una oportunidad para el régimen corporativo alimentario que limita el acceso a los alimentos a millones de personas. Se concluye, que la seguridad alimentaria en México se ha limitado a políticas sociales de combate a la pobreza, desprovista de reconocimiento como un problema estructural de un desarrollo económico asimétrico, por lo cual, a pesar de los esfuerzos gubernamentales la pobreza e inseguridad alimentaria no han podido revertirse. Finalmente, se propone un diálogo de saberes entre los enfoques de seguridad y soberanía alimentaria que contribuya a la construcción de alternativas con cambios estructurales que más allá de superar la pobreza e inseguridad alimentaria, logren democratizar el sistema agroalimentario.

Palabras clave: Asimetrías; pobreza alimentaria; políticas alimentarias; sector rural

Abstract:

The aim of this study was to analyze the causes of poverty and food insecurity in the Mexican countryside under the framework of public policy, with the purpose of contributing to the conceptual understanding of this problem through a documentary review with historical perspective. It addresses the conceptual development of food security, a priority issue on the public agenda with regulatory frameworks that have failed to guarantee the right to food. Food policies in Mexico are characterized by reflecting the international pattern of the food security approach, linked to the new global agri-food system, in which poverty and food insecurity constitute an opportunity for the corporate food regime that limits access to food for millions of people. of people. It is concluded that food security in Mexico has been limited to social policies to combat poverty, devoid of recognition as a structural problem of asymmetric economic development, so despite government efforts poverty and food insecurity has not been able to reverse. Finally, a knowledge dialogue is proposed between food safety and sovereignty approaches that contribute to the construction of alternatives with structural changes that, in addition to overcoming these two problems, will democratize the agri-food system in the country.

Keywords: Asymmetries; food poverty; food policies; rural sector

Introducción

En la actualidad más de 4,750 millones de personas en el mundo, casi la mitad de su población sufre moderada a extrema pobreza1, uno de cada nueve habitantes del planeta padece hambre crónica y millones de personas mueren por esta causa (FAO, 2015). Respecto a América Latina, la CEPAL (2012) señala que hay 167 millones de personas en situación de pobreza, lo que equivale a 28.8 % del total de sus habitantes, de los cuales 66 millones se encuentran en extrema pobreza. Para contrarrestar el hambre e inseguridad alimentaria, principales expresiones de la pobreza, se cuenta con un amplio marco normativo tanto a nivel internacional como al interior de las naciones desde hace más de cinco décadas.

En México, a pesar de la implementación de gran variedad de políticas públicas, la pobreza e inseguridad alimentaria han sido un problema recurrente a lo largo de la historia, con mayor incidencia en el sector rural. Surge entonces la pregunta ¿Por qué persisten la pobreza e inseguridad alimentaria en el campo mexicano? Por lo tanto, el objetivo del presente estudio consistió en analizar la persistencia de la pobreza e inseguridad alimentaria en el campo mexicano. En este sentido, con base en la interdependencia entre los diferentes niveles del espacio o escalas: global, nacional, regional y local; la metodología utilizada consistió en una revisión documental con enfoque histórico - estructural2 según el cual es muy importante conocer el origen de los procesos y con ello, partir de un análisis causal que permita una visión crítica de lo que se analiza, en este caso la pobreza alimentaria en México en relación con las cuestiones estructurales en su contexto histórico de las que se derivan los factores coyunturales, que además están permitiendo que ésta se reproduzca. El enfoque histórico - estructural resalta la importancia del contexto histórico para comprender el funcionamiento de la sociedad; asimismo, la relevancia de las estructuras y sistemas económicos y sociales con jerarquías y funciones diferenciadas. Estructuras nacionales que reflejan las trasformaciones de las estructuras internacionales del sistema mundial jerarquizado y desigual del que forman parte (Sánchez, 1991; Cardozo, 1972).

El documento se integra por cuatro apartados: el primer apartado aborda el desarrollo conceptual de la seguridad alimentaria, en el segundo se analiza la persistencia de la pobreza e inseguridad alimentaria en México, aquí se evidencia cómo la influencia del contexto internacional explica en buena medida la dinámica de esta problemática. En el tercer apartado, se realiza una síntesis de la evolución de las políticas alimentarias en México, caracterizada por reflejar el patrón internacional del enfoque de seguridad alimentaria, y los cambios en el modelo de desarrollo económico ligados al devenir internacional. En el cuarto apartado, se analiza la pobreza e inseguridad alimentaria como problemas estructurales del desarrollo económico, todo ello bajo un contexto de crisis alimentaria mundial, sin precedentes en la historia de la humanidad. Finalmente, se propone un diálogo de saberes entre los discursos, conceptos, enfoques y prácticas de la seguridad y la soberanía alimentaria que contribuya en la generación de conocimiento aplicado con cambios estructurales orientados a garantizar el control democrático del sistema agroalimentario y con ello superar la pobreza e inseguridad alimentaria bajo un enfoque de derechos.

Desarrollo conceptual de la seguridad alimentaria

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reconoció el derecho a la alimentación como derecho humano (art. 25). No obstante, el problema del hambre permanece vigente, e incluso en muchas regiones se ha agudizado; la FAO, indicó que en el año 2015 existían 795 millones de personas en el mundo padeciendo hambre crónica y que cerca de 6 millones de niños mueren cada año por malnutrición3. Si bien es cierto que, desde su fundación, en el año 1945, el tema alimentario constituyó un eje central para la FAO, éste empezó a tener connotación relevante a inicios de la década de los años 70, ante la preocupación mundial por la escasa disponibilidad de alimentos básicos y aumento en los precios de los mismos, que ocasionaron hambrunas en África, Asia y América Latina. Así, durante la Conferencia Mundial de la Alimentación (CMA) en 1974 se definió el concepto de Seguridad Alimentaria, centrado en las escalas global y nacional, se orientó a mejorar la disponibilidad de alimentos básicos para enfrentar el hambre que lejos de resolverse se agudizó (Salcedo, 2005; Cárcamo y Álvarez, 2014).

En 1981, Amartya Sen contribuye significativamente a la evolución del pensamiento sobre seguridad alimentaria, específicamente sobre las causas del hambre, ya que cuestiona el enfoque explicativo de ésta.4 En este sentido, Sen a través de la teoría de titularidades al alimento5, demuestra que las causas de las hambrunas y el hambre, no corresponden a factores naturales (meteorológicos y demográficos), por el contrario, considera como causas aquellas derivadas del sistema socioeconómico, en concreto la pobreza y la desigualdad. Consecuentemente, una segunda contribución de esta teoría consistió en no tomar a la población como un todo uniforme, sino en considerar las dificultades que cada familia presenta para el acceso al alimento. De esta manera, al identificar las interrelaciones entre hambre y pobreza, surge el concepto de Seguridad Alimentaria Familiar (SAF), con doble reorientación: toma como escala de análisis la familia y se centra ahora en el acceso a los alimentos.6 En 1986, el Informe del Banco Mundial sobre pobreza y hambre incorporó la dinámica temporal a la inseguridad alimentaria. A partir de los años 90 la seguridad alimentaria toma mayor relevancia, en 1996 durante la CMA se firma la Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial, por parte de 186 de los 193 Estados miembros de la ONU, donde se establece que “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana” (FAO, 1996:1). Este último concepto es el de mayor aceptación institucional hasta la actualidad.7 En reunión paralela a la CMA de 1996, el movimiento Vía Campesina8 lanza el concepto de soberanía alimentaria, el cual establece que: “es el derecho de cada nación para mantener y desarrollar su propia capacidad para producir los alimentos básicos de los pueblos, respetando la diversidad productiva y cultural”, así, el concepto ha evolucionado al incluir intereses de otros colectivos (Rosset, 2004).9 Los conceptos soberanía y seguridad alimentaria aunque presentan coincidencias10, se analizan generalmente de manera divergente, lo cual constituye un debate tanto político como académico de relevancia mundial.11

Las teorías sobre las causas del hambre y situaciones coyunturales de incidencia mundial, han generado evidentes cambios de paradigma en la evolución conceptual de la seguridad alimentaria, entre estos se resalta el transitar de un nivel global y nacional a un nivel familiar e individual; y de un enfoque inicial centrado en la disponibilidad de alimentos hacia una visión más amplia que ha incluido otras dimensiones como acceso, aprovechamiento biológico, estabilidad, institucionalidad, inocuidad, entre otras (Baca y Lemos, 2017).

Así, y ante el hecho de que el hambre y la subnutrición se han agudizado a nivel mundial, el concepto de seguridad alimentaria ha adquirido gran magnitud y complejidad12, de tal forma que a lo largo del tiempo se han derivado una gran diversidad de acepciones13. La seguridad alimentaria se ha abordado con múltples instrumentos y tipos de política, sin embargo, lejos de garantizar el derecho a la alimentación; el hambre e inseguridad alimentaria además de persistir se han agudizado en muchos países. Por tanto, la baja efectividad de las políticas públicas, el incremento en la dependencia y vulnerabilidad alimentarias generadas por un nuevo orden agroalimentario mundial en el marco del modelo de desarrollo económico vigente y otras consecuencias, obligan a reevaluaciones conceptuales de la seguridad alimentaria (Salcedo, 2005; Cárcamo y Álvarez, 2014).

En este sentido, Torres (2016) ha identificado importantes límites conceptuales, señala que […] las propuestas de solución de (in)seguridad alimentaria son limitadas; su temporalidad, etapas y escalas de atención son incongruentes para el tratamiento de un problema emanado de las asimetrías del desarrollo económico” (Torres, 2016:16)14. Asimismo, resalta que […] menos se han analizado los factores estructurales que llevan a una situación límite de la seguridad alimentaria la cual puede afectar, combinada con otros aspectos críticos del desarrollo, a la seguridad nacional de un país” (Torres, 2016:18). Por tanto, basar la solución al problema de acceso a los alimentos en el libre mercado ocasiona desigualdad, marginación, pobreza e incluso graves conflictos a nivel nacional. La (in)seguridad alimentaria en palabras de Torres (2016) es “un problema estructural de un desarrollo asimétrico”. Además, los problemas de disponibilidad y acceso a los alimentos también se deben a causas internas, regionales y territoriales (asimetrías estructurales) y otros problemas relacionados con asimetrías regulatorias nacionales (asimetrías de política pública)15.

Persistencia de la pobreza alimentaria en el campo mexicano.

En México, los altos índices de pobreza e inseguridad alimentaria constituyen una problemática persistente. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social CONEVAL (2015) del total de la población mexicana 46.2 % se encuentra en estado de pobreza, correspondiente a 55.3 millones de personas, de las cuales 11.4 millones se encuentran en pobreza extrema16. En cuanto a la dimensión alimentaria de la pobreza CONEVAL (en el mismo estudio) reportó que 23.4 % del total de la población, correspondiente a 28 millones de personas, se encuentran en carencia por acceso a la alimentación. Considerando que la pobreza alimentaria es la más cruel de las pobrezas, que atenta contra el Derecho a la Alimentación (explícito en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos). Según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares del año 2008, la pobreza alimentaria alcanzó 18.2 % de la población contra 13.4 % registrado en 2006 (INEGI, 2009). En tal sentido, Torres (2010) señala que el análisis del periodo comprendido entre 1992 y 2008 muestra un comportamiento decepcionante de las tendencias sobre la pobreza alimentaria. A escala nacional disminuyó en términos porcentuales en apenas 2.1 %. Los avances logrados entre 2000 y 2004 en la disminución de la pobreza alimentaria, se han revertido entre 2006 y 2008. La pobreza alimentaria en México se ha incrementado en los últimos años, así lo corrobora la evolución de la misma presentada por el CONEVAL en el año 2015 (ver Gráfica 1).

Fuente: CONEVAL (2015).

Grafica 1 . Evolución de la población en pobreza alimentaria, México, 1992-2014 (porcentaje de personas).  

La Gráfica 1 evidencia en la evolución de la pobreza alimentaria su persistencia a nivel nacional. De acuerdo con el CONEVAL (2015) se resaltan los siguientes hallazgos: 1) entre 1994 y 1996 se registró el incremento más alto en la pobreza alimentaria nacional de 21.2 a 37.4 %, este periodo coincide con un decrecimiento real del PIB de 6.6 % y un incremento de 4.8 % en los precios internacionales de los alimentos, 2) en 2006, se registraron los niveles históricos más bajos en la incidencia de la pobreza alimentaria, 13.8 % a nivel nacional. Se presentó un crecimiento continuo del PIB durante los cinco años anteriores y los precios de los alimentos si bien comenzaban a elevarse aún no lo hacían en niveles acelerados; 3) entre 2006 y 2008, se incrementó la pobreza alimentaria nacional en 4.6 %, lo cual coincidió con la reducción del crecimiento del PIB en 3.7 % en dicho periodo y con un incremento de 58.7 % en los precios internacionales de los alimentos y 4) apartir del 2008 a la fecha, la pobreza alimentaria a nivel nacional continúa incrementándose, lo cual coincide con el aumento sostenido de los precios internacionales de los alimentos.

Resulta evidente que el incremento de los precios de los alimentos a nivel internacional se ha reflejado en México, ocasionando un aumento significativo en el costo de la canasta básica, lo cual sumado a los bajos niveles de ingreso17, dificulta el acceso económico a ésta por parte de millones de mexicanos. En este contexto, otro factor a tener en cuenta es que la pobreza alimentaria es distinta en zonas urbanas y rurales18. Diversos estudios realizados señalan que es en las zonas rurales donde la pobreza alimentaria presenta su mayor incidencia19. Las evidencias empíricas mostradas en los informes anuales del CONEVAL dan evidencia de que el problema de pobreza alimentaria ha sido persistente a lo largo de los últimos años.

Evolución de las Políticas Públicas Alimentarias en México

De acuerdo con Lassweel (1992), las políticas públicas son estrategias encaminadas a resolver problemas públicos. La pobreza alimentaria como se ha evidenciado es un problema que se mantiene en la población rural y urbana de México. Un estudio Delphi realizado en el 2013 con investigadores en desarrollo rural en México, señalan que “la pobreza rural está siendo desatendida por las políticas públicas, tal y como vienen señalando en sus informes distintos organismos internacionales” (Martínez-Carrasco et al., 2014 p. 31).

De esta forma, en México las políticas públicas enfocadas a resolver este problema han estado enfocadas; bien a políticas de protección social (operadas por la Secretaría de Desarrollo Social -SEDESOL-), o bien a políticas de fomento productivo (a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación -SAGARPA-). Meny y Thoenig (1992) , en tanto definen a la política pública como “un programa de acción gubernamental en un sector de la sociedad o en un espacio geográfico”. La evolución de las políticas relacionadas con la producción de alimentos (en este escrito denominadas como políticas alimentarias) en México, principalmente desde la década de los años setenta, se han caracterizado por reflejar el patrón internacional del enfoque de seguridad alimentaria liderado en gran medida por la FAO, cambiante década tras década (motivadas por diferentes teorías sobre las causas del hambre y situaciones coyunturales de incidencia internacional).

En este contexto, México ha adquirido compromisos dirigidos a la erradicación de la pobreza y disminución de la inseguridad alimentaria, derivado ello en la definición de políticas públicas. Asimismo, la evolución de las políticas alimentarias ha estado directamente influenciada por cambios estructurales y coyunturales en el marco del modelo de desarrollo económico de México (Torres, 2016)20. A continuación de hace un recuento de las políticas públicas.

En la década de los años setenta se creó el Sistema Nacional para el Programa Apoyo al Comercio Ejidal (PACE) y el programa Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con fines de educar a la población en hábitos alimentarios, distribución de complementos dietéticos, ampliación de la red comercial, subsidiar a la producción y mejorar el estado nutricional de la población, priorizando la población infantil y madres gestantes. Entre sus estrategias y acciones se destacan: la entrega de desayunos escolares, fabricación de leche para lactantes y gestantes, creación de cocinas populares, distribución de semillas y hortalizas, crédito para la producción agrícola, subsidios a la producción de alimentos y regulación de precios de los productos de consumo (Barquera et al, 2001).

En 1980, el Estado creó el Sistema Alimentario Mexicano (SAM), con fines de estimular la producción de alimentos básicos, alcanzar autosuficiencia alimentaria y mejorar su distribución, brindó asistencia técnica, capacitación y transferencia de tecnología, acceso a créditos y subsidios, inversión en infraestructura, mejora en los precios de comercialización, y el desarrollo de un sistema de distribución y abastecimiento de alimentos. Se caracterizó por la participación multisectorial, la cual creó dificultades entre las estructuras involucradas. A pesar de un diseño innovador, ya que por primera vez en materia de alimentación se utilizó la visión de sistema, tres años después el programa fue liquidado entre otras razones debido a la fuerte crisis fiscal.

Posteriormente, las políticas alimentarias se orientaron de manera muy distinta abandonándose el enfoque de autosuficiencia. En 1982, ante la crisis económica el Estado redujo significativamente los subsidios relacionados con el consumo y producción de alimentos, se creó el Programa Nacional de Alimentación (Pronal), priorizando la población con alto índice de marginación e incrementó los salarios mínimos sobre la canasta básica.

En 1987 con la devaluación del peso y aumento en los precios de alimentos, muchos programas fueron reestructurados y se inició el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) que también priorizó la población con altos índices de marginación. De esta manera, la política alimentaria en México, entre los años setentas y ochentas, muestra una clara tendencia de carácter asistencialista, donde el Estado pasó de una política alimentaria orientada hacia la autosuficiencia, a una política alimentaria enfocada a cubrir el abasto nacional de alimentos, en gran medida, a través de la compra de los mismos en el comercio internacional (Barquera et al, 2001; López y Gallardo, 2015).

En los años noventa, las políticas alimentarias estuvieron fuertemente influenciadas por el enfoque de “seguridad alimentaria” liderado por la FAO.21 Ante la persistencia de la crisis económica, el Estado mantiene medidas orientadas a reducir el gasto público en programas sociales. Como eje central de la política social de atención a los pobres, se continuó con los programas Pronal y Pronasol. En este mismo escenario, en 1997 se dio fin a la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO)22 y se creó el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa), éste sustituyó a los anteriores reorientándose en favor del combate a la pobreza extrema y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria principalmente en las zonas rurales, bajo un esquema de subsidios directos.

En 2002, se crean el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) implementado por la FAO y el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades como eje de política social, operado por la SEDESOL, dando continuidad al Programa Progresa bajo el mismo esquema de subsidios, con atención prioritaria a la población más vulnerable, a través de acciones en sus tres componentes: educación, salud y alimentación.

En el año 2011, ante el persistente problema alimentario en el país, fueron modificados los artículos 4° y 27° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos donde se reconoce el derecho a la alimentación. En este contexto, en 2013, la apuesta para enfrentar la seguridad alimentaria se enmarca en una estrategia de política social más amplia llamada Cruzada Nacional contra el Hambre23, que, a diferencia de los programas anteriores, cuenta con un marco específico regulatorio de política social aparentemente mucho más efectivo enfocado en las comunidades en mayor situación de pobreza. De esta manera en 2014, se sustituye Oportunidades por Prospera, programa de inclusión social, la principal estrategia gubernamental para contrarrestar la pobreza del país actualmente cuenta con 6.8 millones de familias beneficiarias, que reciben apoyos de educación, salud y alimentación bajo el mismo esquema de subsidios directos.

Las principales leyes que regulan el tema alimentario en México corresponden a: (1) la Ley General de Desarrollo Social (LGDS) que reglamenta la política social dentro de la cual se encuentra la atención a la alimentación y es implementada por SEDESOL; y (2) la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) encargada de la seguridad y la soberanía alimentaria nacional y es coordinada por la (SAGARPA). Por su parte, la LGDS en el artículo 6 señala: “Son derechos para el desarrollo social, la educación, la salud, la alimentación, la vivienda, el disfrute de un medio ambiente sano, el trabajo y la seguridad social y los relativos a la no discriminación en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, lo cual define en gran medida su orientación.

En el marco de la dimensión alimentaria de la política social, SEDESOL opera diversos programas, como Programa de Apoyo Alimentario (PAL), Programa de Abasto Social de Leche (PASL), Programa de Abasto Rural (PAR) y Programa Oportunidades (SEDESOL, 2012; López y Gallardo, 2015). Por su parte, la LDRS, fue aprobada en el año 2001, revocando las leyes anteriores, por lo que constituye el ordenamiento legal más avanzado en México en materia de desarrollo rural, como características de su propósito se destacan los enfoques multisectorial y territorial; parte de tres grandes categorías: descentralización, concurrencia y participación. Fomenta la integración de las diferentes Secretarías en las áreas rurales a través de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable (CIDRS) como instancia de coordinación horizontal en el ámbito federal (Echeverri y Moscardi, 2005).

En cuanto a Seguridad y Soberanía Alimentaria, constituye un gran avance que la LDRS le dedique todo un capítulo, el XVII. Sin embargo, es claro el énfasis hacía un enfoque de seguridad alimentaria más que de soberanía alimentaria24. De hecho, la LDRS no plantea una propuesta concreta frente a esta situación, entonces ¿Cómo se puede pretender el logro de la soberanía alimentaria para México? cuando tampoco se vislumbra la búsqueda de un mínimo aceptable de autosuficiencia alimentaria, del fomento por la diversidad agropecuaria y la producción local. En este contexto, en los últimos ocho años el gasto asignado para el sector rural ha pasado de poco más de 160 mil mdp en el 2007 a 338 mil 669 mdp, para el 2014. Sin embargo, a pesar de tener uno de los gastos per cápita para el campo más altos de América Latina, México continúa con altos índices de pobreza e inseguridad alimentaria (Robles y Ruiz, 2012). De hecho, quince años después de entrar en vigor la LDRS no se han obtenido los resultados esperados en materia de desarrollo rural, corroborado ello con los datos estadísticos ya presentados. Paradójico esto toda vez que las reformas emprendidas en la última década sitúan a México como uno de los países pioneros y de mayor avance, en el diseño de políticas de desarrollo rural desde enfoques multidimensionales e integradores.

En este mismo escenario, llama la atención el hecho de que la evolución en la composición de los recursos de los programas alimentarios de SEDESOL en el período comprendido entre 2007 y 2012 se incrementaron de 20,398.9 mdp a 36,524.7 mdp, mientras que, en este mismo periodo, la pobreza alimentaria aumentó de 14.0 a 19.7 % (ver Gráfica 1), datos que evidencian la baja eficiencia de los programas federales para contrarrestar el problema alimentario nacional (SEDESOL, 2012). En este sentido, tal como lo señala Torres (2016) , el Estado mexicano ha asumido la inseguridad alimentaria como un problema de marginación social y no en el marco de la política económica ubicada en un contexto asimétrico del desarrollo25.

Pobreza e inseguridad alimentaria: problemas estructurales del desarrollo económico

En el marco de un análisis más profundo respecto a las causas estructurales de la pobreza e inseguridad alimentaria, Torres (2016) analiza, en el marco del modelo de desarrollo económico, cómo las políticas agrícolas de las últimas décadas en México han incidido negativamente en la seguridad alimentaria nacional. Destaca cómo, desde principios de los ochenta del siglo XX, las políticas económicas para recuperar el crecimiento económico, especialmente aquellas del libre mercado reconfiguraron el mercado alimentario mexicano, provocaron caídas secuenciales en el PIB, mayor concentración del ingreso y deterioro en las condiciones de vida de la población, principalmente en la dimensión alimentaria.

Además, el Estado mexicano al optar por comprar los alimentos en el extranjero y no producirlos localmente, ocasionó la crisis estructural que padece el sector primario, toda vez que desmanteló la política agrícola de apoyo a la producción nacional de bienes básicos, quedando ésta sin protección a los vaivenes del comercio internacional, para lo cual no estaba preparada. De esta manera, tras la pérdida considerable de producción nacional de alimentos para autoconsumo, México es hoy gran importador agroalimentario, por ende, con alta vulnerabilidad y dependencia alimentaria, reflejada esta última en los saldos negativos de la balanza comercial agropecuaria y agroalimentaria, provocando un déficit estructural26. En este sentido, tomando en cuenta el espacio social como producto de una multiplicidad de relaciones en la articulación entre lo local y lo global; bajo la lógica del capitalismo mundial, y su modelo de desarrollo económico, evidentemente han prevalecido relaciones de dominación, generando desequilibrios complejos en la estructura socio-espacial tanto a nivel internacional, como al interior de las naciones. La “globalización”, como estrategia de expansión mundial del sistema capitalista en todas las escalas, si bien permite un crecimiento, éste es contradictorio con la equidad social, pues induce la concentración espacial, favoreciendo así la ubicación de las actividades económicas en lugares con mayor dotación local de recursos naturales o con otro tipo de ventajas. La lógica capitalista se basa en la desigualdad espacial, su finalidad es la homogeneidad y esta relación lógica se convierte en hegemónica (Lefbvre, 1974). En tal sentido, los problemas de hambre e inseguridad alimentaria están presentes en las diferentes escalas, y éstas se articulan tanto en sus causas, estructurales y coyunturales, como en las acciones y estrategias para ser contrarrestados. Así, históricamente el devenir económico internacional ha incidido directamente en el contexto mexicano.

Por tanto, se considera aquí el sistema agroalimentario globalizado como causa de la crisis alimentaria mundial y su incidencia en la inseguridad alimentaria. Delgado (2010) señala que la evolución de este sistema agroalimentario está ligada a los imperativos del crecimiento y la acumulación dentro del sistema económico vigente27. En este sentido, McMichael (1998) plantea que el régimen alimentario en el periodo más reciente y que arranca en los años 80, corresponde al “régimen alimentario corporativo”, asociado con la ya mencionada globalización. En el marco de este régimen, es donde además avanza la transnacionalización de los procesos de producción, distribución y consumo alimentario, en búsqueda de controlar o eliminar los puntos de fricción que puedan limitar la movilidad creciente del capital y su acumulación a través de las fronteras. Entre las consecuencias del funcionamiento del régimen alimentario corporativo, se destacan: la especulación en los precios de los alimentos y en su acaparamiento28, la creciente producción de agrocombustibles y el destino de los alimentos a la producción animal, la sobreproducción de alimentos en países como Estados Unidos y Europa Occidental que a través del libre comercio afectan gravemente la producción de alimentos en países en “vía de desarrollo”. El hecho de que los recursos naturales de los que depende la producción también están siendo mercantilizados y devastados; en general, el control de todos los ámbitos de la provisión de alimentos a nivel mundial está supeditado a un régimen de control global por parte de empresas transnacionales. Así se evidencia que existe un sistema agroalimentario que no ha sido construido para satisfacer nuestras necesidades alimentarias, sino para nutrir los requerimientos de expansión y acumulación sin límites de las grandes organizaciones empresariales que gobiernan el negocio alimentario (Delgado, 2010).

Todo esto, ha dado origen a la “crisis alimentaria mundial”, puesto que se ha expandido el hambre como un negocio, como un arma política y de dominación, con la necesidad cada vez más apremiante de acumulación de riquezas económicas, aun pasando por encima del derecho a la alimentación, que representa para millones de personas la diferencia entre vivir o no. De esta forma, el negocio del hambre impuesto por países desarrollados y las grandes empresas corporativas de orden mundial, pareciera estar apoyado por el enfoque de seguridad alimentaria, el cual ha contribuido a la consolidación y sostenibilidad del modelo de desarrollo económico. “Esto consolida la rectoría del Estado en la direccionalidad de la seguridad alimentaria, que se ajusta ya claramente a los objetivos y restricciones que impone el modelo de desarrollo económico dominante […] (Torres, 2016:35 ).

Consideraciones finales

En el marco de las políticas públicas de seguridad alimentaria implementadas por el gobierno mexicano, la heterogeneidad de los territorios rurales, la complejidad y el carácter multidimensional de la pobreza rural son poco tratadas. Si bien el Estado reconoce el problema de hambre y pobreza alimentaria, es evidente que, desde el enfoque gubernamental, la apuesta por combatir esta problemática se ha limitado a políticas sociales, desprovista del reconocimiento como un problema estructural de un desarrollo económico con asimetrías regionales y territoriales, por lo cual, a pesar de los esfuerzos gubernamentales desplegados para combatir la pobreza e inseguridad alimentaria, éstas no han podido revertirse.

Los hechos expuestos evidencian la necesidad de alternativas para combatir el problema alimentario en México, pero también el hambre persistente en un mundo que, paradójicamente, produce alimentos más que suficientes para alimentar a toda su población, lo cual es éticamente inaceptable. La pobreza alimentaria y el hambre constituyen un problema político, puesto que el actual régimen agroalimentario mundial a través del control hegemónico domina la mayor parte de la provisión de alimentos a nivel mundial, favoreciendo la concentración de la riqueza, la injusticia social y la prolongación del ciclo de pobreza. En tal sentido, urge un proceso de cambio estructural del marco epistémico que orienta este régimen, lo cual implica romper con la perversa ideología colonial que ha convencido a gran parte de la humanidad de que la realidad es intocable, el llamado es a recuperar la autodeterminación de naciones y pueblos de producir y consumir alimentos, de acuerdo, a sus prácticas y creencias culturales, libre de presiones políticas y económicas.

En este contexto se propone entablar un dialogo entre los enfoques de seguridad y soberanía alimentaria, lo cual cobra pertinencia científica y política toda vez que ninguno de ellos por si solo ha logrado los resultados para los que han sido creados. Sin embargo, aunque se fundamentan en principios epistémicos diferentes y que en lo sustantivo sus medios y estrategias también son diferentes; comparten algunos objetivos y empiezan a encontrarse en ciertos puntos centrales del debate en que se han analizado generalmente. Se concibe un diálogo de saberes entre los discursos y conceptos de la seguridad y la soberanía alimentaria sus enfoques y sus prácticas; que explore las posibilidades de convergencia y la complementariedad entre ambas perspectivas, que hasta el momento han trascurrido como divergentes. Desde luego, no puede tratarse de una suma de los mismos, sino de generar conocimiento aplicado con cambios estructurales, que incorpore la dimensión humana, ética y holística al relacionamiento de los seres humanos entre sí y con la naturaleza, lo cual representa verdaderos cambios epistémicos. Obviamente, ello supone un esfuerzo de apertura al pluralismo y a buscar la concertación entre los principales actores políticos e institucionales a favor de la población, donde a través de procesos políticos y de política pública más allá de garantizar la disponibilidad de alimentos se garantice el control democrático del sistema agroalimentario-desde la producción y el procesamiento, hasta la distribución, el mercado y el consumo; con ello superar el hambre y la pobreza e inseguridad alimentaria bajo un enfoque de derechos.

Referencias

Baca, J. y M. Lemos . 2017. “Seguridad o soberanía alimentaria. Hacia una visión integradora”. En: Baca, J.; V. Cuevas y M. Lemos, Políticas públicas y la seguridad alimentaria en México. Editorial Académica Española, pp. 37-52. [ Links ]

Banco Mundial (2005). “What is Poverty and Why Measure it?”. En Poverty Manual: Introduction to poverty analysis, pp. 8-13. Disponible en Disponible en http://siteresources.worldbank.org/PGLP/Resources/PovertyManual.pdf [Accesado el 13 de 08 de 2017]. [ Links ]

Barquera, S.; Rivera, J.; Gasca, A. (2001) “Políticas y Programas de Alimentación y Nutrición en México”. En salud pública de México. Volumen 13, núm. 5, septiembre-octubre 2001, pp. 8-13. [ Links ]

Boltvinik, J. (2012), Pobreza, desarrollo y política social en México, Universidad de Málaga, España. [ Links ]

Cárcamo, R.; Álvarez, A. (2014). “La seguridad alimentaria y las políticas públicas. Una visión conceptual”. En Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente. Volumen. 14, núm. 27, pp. 98-126. [ Links ]

Cardoso, F. (1972). “Notas sobre el estado actual de los estudios sobre dependencia”. En Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, núm. 4, diciembre 1972, pp. 3-31. [ Links ]

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), (2012), La pobreza sigue a la baja en América Latina, pero aún afecta a 167 millones de personas. Disponible en Disponible en https://www.cepal.org/es/comunicados/la-pobreza-sigue-la-baja-en-america-latina-pero-aun-afecta-167-millones-de-personas [Accesado el 10 de mayo de 2017]. [ Links ]

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), (2015) Informe de los resultados de la medición de pobreza 2014. Comunicado de prensa Núm. 005. México, D.F., julio 2015. Disponible en Disponible en http://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Documents/Comunicado005_Medicion_pobreza_2014 .pdf [Accesado el 20 de mayo de 2017]. [ Links ]

Echeverri, R.; Moscardi E. (2005). Construyendo el Desarrollo Rural Sustentable en los Territorios de México. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. IICA. Disponible en Disponible en http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A8570e/A8570e.pdf [Accesado el 03 de mayo de 2015]. [ Links ]

Delgado, M. (2010). “El sistema agroalimentario globalizado: imperios alimentarios y degradación social y ecológica”. En Revista Economía Crítica. Núm. 10, segundo semestre 2010, pp. 32-61. [ Links ]

FAO (1996). “Declaración de Roma sobre la seguridad alimentaria mundial”. En Roma. Disponible en Disponible en http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.htm [Accesado el 03 de marzo de 2014]. [ Links ]

Granato, L. (2016). “Mercosur, asimetrías e integración productiva: discusión y balance a 25 años de la creación del bloque”. En Cuaderno CRH. [En Línea] Volumen. 29, núm. 77, mayo-agosto 2016, pp. 381-394. Universidad Federal de Bahía. Disponible en Disponible en http://www.scielo.br/pdf/ccrh/v29n77/0103-4979-ccrh-29-77-0381.pdf [Accesado el 29 de mayo de 2017] [ Links ]

Heinisch, C. (2013) Soberanía alimentaria: un análisis del concepto. En: Comercialización y Soberanía Alimentaria, pp. 11-36. Quito-Ecuador. SIPAE. Disponible en: Disponible en: https://hal-agrocampus-ouest.archives-ouvertes.fr/hal-00794380/document [Accesado el 08 de mayo de 2017] [ Links ]

Holt-Giménez, E. (2013) ¡Movimientos alimentarios uníos! Es posible crear un nuevo sistema alimentario. En: ¡Movimientos alimentarios uníos! Estrategias para transformar nuestros sistemas alimentarios. pp. 301-311. Bogotá-Colombia. ILSA. Disponible en Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ilsa/20130715060140/movimientos.pdf [Accesado el 12 de julio de 2017] [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2009). Consultado 09-11-2016 en Consultado 09-11-2016 en http://www.inegi.org.mx/Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2014). Consultado 09-11-2016 en Consultado 09-11-2016 en http://www.inegi.org.mx/Links ]

Laswell, H. (1992), “Orientación hacia las políticas”, en Estudio de las Políticas públicas, México: Porrúa. pp. 79-104. [ Links ]

Lefbvre, H. (1974). “La Producción del espacio”, En Papers Revista de Sociología, [En Línea] Volumen 3, s.n, 219-229. Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en Disponible en http://papers.uab.cat/article/view/v3-lefebvre/pdf-es [Accesado el 13 de junio de 2017] [ Links ]

Llambí I. L. (1998). “Procesos de globalización y sistemas agroalimentarios. Los retos de América Latina”. Simposio Internacional: Globalización y Sistemas Agroalimentarios. Fundación Polar. Caracas, Ven.15 al 17 de julio. 1998 [ Links ]

López, R.; Gallardo, E. (2015). “Las políticas alimentarias de México: un análisis de su marco regulatorio”. En Estudios Socio-Jurídicos. Volumen. 17, núm. 1, enero-junio 2015, pp. 13-41. [ Links ]

Martínez-Carrasco, P. F., Colino, S. J. B. y Gómez, C. M. A. (2014). “Pobreza y políticas de desarrollo rural en México”. En revista estudios sociales. Volumen XXII No 43, pp. 11-35. Disponible en Disponible en https://www.ciad.mx/archivos/revista-eletronica/RES43/Federico_Martinez-3.pdf [Accesado 9 de nov de 2017] [ Links ]

Meny, I. and Thoenig, J. C. (1992), “Las políticas públicas”. Disponible en: Disponible en: http://www.iapqroo.org.mx/website/biblioteca/LAS%20POLITICAS%20PUBLICAS.pdf [Accesado 17 de febrero de 2017. [ Links ]

McMichael, P; Núñez, R.; Carton, H. (1998). “Reconsiderar la globalización: otra vez la cuestión agraria”. En Revista Mexicana de Sociología. Volumen 60, núm. 4, octubre - diciembre 1998, pp. 3-37. [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), (1996), Cumbre Mundial sobre la alimentación (CMA): Declaración de Roma sobre la seguridad alimentaria mundial. Roma, Italia. Disponible en Disponible en http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.htm [Accesado el 20 de junio de 2016]. [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2012). El Derecho a la Alimentación Adecuada. Ginebra. Folleto Informativo No 34. Suiza. 58 pp. Disponible en Disponible en http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet34sp.pdf [Accesado el 1 de abril de 2017]. [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2015) El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015. Cumplimiento de los objetivos internacionales para 2015 en relación con el hambre: balance de los desiguales progresos. Roma, FAO. 2015. 66p. Disponible en Disponible en http://www.fao.org/3/a-i4646s.pdf [Accesado el 16 de julio de 2017] [ Links ]

Pérez, M. (2001). “Las contribuciones de Amartya Sen al estudio sobre la pobreza”. En Sincronía, [En Línea]. Volumen 6, núm. 19, junio-septiembre 2001. Universidad de Guadalajara, México. Disponible en Disponible en http://sincronia.cucsh.udg.mx/sen.htm [Accesado el 18 de julio de 2017] [ Links ]

Pogge, T.; Moore L.; Frances, J.; Anderson M.; Broad, R., Messer E.; Wise T. (2015). “Crítica a la medición internacional del hambre”. En Mundo Siglo XXI. [En Línea]. Volumen 10, núm. 36, mayo - agosto 2015, pp. 5-11. Instituto Politécnico Nacional. México. Disponible en Disponible en http://www.mundosigloxxi.ipn.mx/pdf/v10/36/01.pdf [Accesado el 22 de mayo de 2017] [ Links ]

Robles, B. H. M. (2011) Mexican Rural Development Research Reports. Los Productores de Café en México: Problemática y Ejercicio del Presupuesto. Reporte 14. Woodrow Wilson International Center for Scholars. Disponible en Disponible en http://infocafes.com/descargas/biblioteca/300.pdf [Accesado el 18 de mayo de 2016] [ Links ]

Robles, H. y A. Ruiz , (2012). Presupuestos para la economía familiar y campesina en México. OXFAM México. [ Links ]

Robles, M. A. (2008). Principales aportaciones teóricas sobre la pobreza, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, julio 2008. Disponible en internet: Disponible en internet: http://www.eumed.net/rev/cccss [Accesado el 18 de mayo de 2017] [ Links ]

Rosset, P. (2004). “Food Sovereignty: Global Rallying Cry of Farmer Movements.” En Food First Backgrounder. [En Línea]. Volumen. 9, núm. 4, otoño de 2003. Institute for Food and Development Policy. Disponible en Disponible en https://foodfirst.org/wp-content/uploads/2013/12/BK9_4-Fall-2003-Vol-9-4-Food-Sovereignty.pdf [Accesado el 05 de mayo de 2017] [ Links ]

Rubio V., B. A. (2014). El dominio del hambre. Crisis de hegemonía y alimentos. México: Juan Pablos. [ Links ]

Salcedo, B. S. (2005) Políticas de Seguridad Alimentaria en los países de la Comunidad Andina. FAO. Santiago de Chile. Disponible en Disponible en http://ftp.fao.org/DOCREP/FAO/008/ah478s/Ah478s00.pdf [Accesado el 29 de septiembre de 2017] [ Links ]

Sánchez R., E. (1991). “Apuntes sobre una metodología histórico-estructural”. En Comunicación y Sociedad, núm. 10-11, septiembre-abril 1991, pp. 11-49. [ Links ]

Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), (2012) Diagnóstico integral de los programas alimentarios de la SEDESOL. Resumen ejecutivo. Disponible en Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/31967/Diagnostico_Alimentario_Resumen_Ejecutivo_1_.pdf [Accesado el 13 de 03 de 2017]. [ Links ]

Sen, A. (1992). “Sobre conceptos y medidas de pobreza”. En Comercio Exterior, Volumen. 42. núm. 4, mayo 1192. [ Links ]

Torres, G. (2010). “Intensidad de la pobreza alimentaria en las zonas rurales. Localización y nuevas perspectivas para el desarrollo rural”. En Estudios Agrarios. Volumen 16, núm. 44, mayo-agosto 2010, pp. 47-61. [ Links ]

Torres, F.; Del Valle, M.; J. Tolentino. (2016). Reflexiones sobre la seguridad alimentaria. Búsqueda y alternativas para el desarrollo en México, Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Autónoma de México. [ Links ]

Townsend, P. (2003). “Conceptualizando la pobreza”, En Comercio Exterior, Volumen. 53, núm. 5, mayo 2003, pp. 445-452. [ Links ]

1La preocupación por la pobreza se ha expresado por siglos, sus diferentes significados y manifestaciones han sido materia de estudio de historiadores, sociólogos y economistas, lo que ha dado como resultado una gran variedad de conceptos y teorías (Robles, 2008). En el campo de las políticas públicas ha predominado como criterio de identificación de la pobreza la insuficiencia de ingresos económicos para satisfacer las necesidades básicas. Townsend (2003) analiza tres concepciones de la pobreza que se han desarrollado en el siglo XX, la pobreza como privación relativa, como subsistencia y como necesidades básicas, también define la pobreza como la situación en la que viven aquellos cuyos recursos no les permiten cumplir las elaboradas demandas sociales y costumbres que han sido asignadas a los ciudadanos. El Banco Mundial (2005) define la pobreza como la imposibilidad de alcanzar un nivel de vida mínimo y señala que los pobres son aquellos que no tienen suficiente ingreso o consumo que los ubique en un nivel mínimo adecuado; concibe la pobreza en términos monetarios. Boltvinik (2012) plantea que los términos pobreza y pobre están asociados a un estado de necesidad y carencia, la cual se relaciona con lo necesario para el sustento de la vida. Esto significa que la pobreza es una inevitable situación de comparación entre lo observado y una condición normativa. Por su parte Sen (1992), presenta una manera diferente de pensar, concebir, comprender y tratar la pobreza, la cual en su perspectiva debe ser vista no como una cuestión de escaso bienestar o como la insuficiencia del ingreso económico, sino más bien como la privación de las realizaciones y capacidades básicas que le permiten a cualquier individuo insertarse en la sociedad, a través del ejercicio de su voluntad.

2El enfoque histórico - estructural, desarrollado por científicos sociales latinoamericanos, es una forma de aproximación dialéctica al estudio de la sociedad, fuente importante para la generación de preguntas, hipótesis, intentos de respuestas e incluso de guías para la acción social (Sánchez, 1991). Este enfoque teórico metodológico, surgió con el fin principal de estudiar los procesos de desarrollo capitalista y cambio social; algunos presupuestos que lo hacen útil para la indagación social, corresponden a: la complejidad articulada, ya que las sociedades y su devenir histórico no se constituyen por simples agregaciones lineales de sus componentes individuales, sino que son sistemas complejos con múltiples interacciones entre sus diversos subsistemas; y la totalidad estructurada, ya que las circunstancias que cada uno de nosotros ha heredado del pasado, configuran conjuntos de hechos y relaciones sociales más o menos cristalizadas en instituciones que, en sus interconexiones mutuas, constituyen las estructuras globales fundamentales de la sociedad: económicas, políticas, culturales; mismas que, en su compleja interacción y combinación, “distribuyen a la gente en lugares diferenciados -y desiguales- de la estructura social” (Cardoso, 1972:24).

3Algunos autores cuestionan las serias limitaciones del método de medición del hambre que emplea la FAO, Pogge et al., (2015) Incluso, demuestran que el total de personas que padecen hambre en el orbe, corresponde a más del 50 % por encima de la magnitud que calcula la FAO.

4Desde la teoría Malthusiana a finales del siglo XVIII, se ha planteado que las catástrofes naturales y el crecimiento de la población son las causas de la disminución en la disponibilidad de alimentos (Pérez, 2001).

5Para demostrar esta teoría, Sen estudió empíricamente hambrunas sucedidas en el siglo XX en diferentes tiempos y culturas; concluyó que en todos los casos los alimentos estaban disponibles, sin embargo, no eran accesibles a una parte de la población (Cárcamo y Álvarez, 2014).

6[…] sólo el 10 % de las muertes por hambre son resultado de conflictos armados, catástrofes naturales o condiciones climáticas excepcionales. El otro 90 % son víctimas de la falta de acceso a una alimentación adecuada en forma crónica y en el largo plazo […] (FAO, 2012:1)

7“En el contexto de esta definición, la seguridad alimentaria consta de cuatro componentes principales (disponibilidad, acceso, uso y estabilidad) que se interrelacionan en un proceso dinámico […] Cada componente está en función de diferentes factores. Estos, a su vez, son áreas potenciales de intervenciones de política”. (Salcedo, 2005:3)

8Fundado en 1993, autónomo, pluralista y multicultural, sin ninguna afiliación política ni económica; agrupa 150 organizaciones que representan 200 millones de campesinos, productores, pueblos sin tierra, indígenas, migrantes y trabajadores agrícolas de 70 países de África, Asia, Europa y América (Heinisch, 2013).

9El concepto Soberanía Alimentaria busca rescatar la identidad y las prácticas de la agricultura campesina, sostiene que la alimentación es un tema de soberanía nacional e incluye el “derecho a la alimentación”. Busca democratizar el sistema alimentario para combatir la pobreza y el hambre. Así, ha adquirido gran interés a nivel mundial e incluso en países como Ecuador, Bolivia, Nepal, Mali, Nicaragua y Venezuela se ha incorporado a la constitución nacional o a sus leyes (Rosset 2004; Holt-Giménez, 2013).

10Ambos conceptos buscan superar el problema del hambre e identifican como causa principal la falta de acceso a los alimentos, por lo que proponen políticas redistributivas para combatir la pobreza y enfatizan en la necesidad de mejorar la producción sostenible de alimentos para suplir el consumo de la población mundial.

11El punto central es el hecho de que en el enfoque de seguridad alimentaria no hay control democrático en la provisión mundial de alimentos generando gran dependencia alimentaria para muchas naciones; mientras que el enfoque de soberanía alimentaria promueve la soberanía nacional en materia alimentaria, prioriza los sistemas alimentarios locales y rechaza las políticas de comercio internacional que favorecen a los monopolios que controlan el sistema alimentario (Baca y Lemos, 2017).

12El concepto de seguridad alimentaria es complejo. Tal como el desarrollo rural, la seguridad alimentaria se podría concebir como un proceso, multisectorial y multidimensional. Por lo mismo resulta difícil de operacionalizar y de medir. Asimismo, la seguridad alimentaria podría tener connotaciones distintas si nos referimos al ámbito nacional, al regional o al local; a lo urbano o a lo rural; a los países desarrollados o a los países en desarrollo (Salcedo, 2005:1).

13“Existen entre 180 y 200 definiciones de SA, los usos múltiples del concepto derivan de su propia naturaleza amplia, su conceptualización ha tomado mayor rigor y va permitiendo captar la diversidad de los factores que inciden en un estado de seguridad o inseguridad alimentaria”. (Frankenberger y Maxwell, 1992, citado por Cárcamo y Álvarez, 2014: 103)

14El vocablo asimetría proviene del latín asymmetria, que significa carencia de simetría, algo que, desde el sentido común, se hace presente de manera ineludible al considerar la adhesión de un grupo de Estados soberanos de diversas características a un proceso de integración que los aglutine (Granato, 2016).

15Entre las asimetrías estructurales, que son las que generan disparidades en el grado de desarrollo de cada país, se encuentran las vinculadas con la posición geográfica o la extensión territorial (de carácter permanente e inalterable), o con el tamaño de las economías, riqueza, infraestructura, nivel de capacitación de mano de obra, entre otros (plausibles de ser modificadas). Por su parte, las asimetrías en materia de políticas públicas son aquellas vinculadas con los incentivos fiscales, los programas de promoción de inversiones y exportaciones, el financiamiento preferencial, la política monetaria, los subsidios gubernamentales, entre otras medidas de política económica (Granato, 2016).

16Los datos de pobreza para los años 2010 y 2012 (millones de personas) corresponden a 52.8 y 53.3 % respectivamente. Lo cual indica que entre el período comprendido entre 2010 y 2014 el aumento de la población en pobreza fue de 2.5 millones de personas correspondiente a 4.8 % (CONEVAL, 2015).

17De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para el año 2014, en México hay un total de seis y medio millones de trabajadores con ingresos de un salario mínimo al día. Además, el ingreso corriente total promedio trimestral por hogar se redujo en términos reales en 3.5 % entre 2012 y 2014, es decir que el poder de compra de las familias promedio se redujo (CONEVAL, 2015).

18El CONEVAL (2015) plantea que la población urbana en pobreza es de 41.7 %; mientras que la población rural en pobreza es 61.1 %, esta última posee connotaciones específicas y sujetas a un territorio a menudo identificado con condiciones de marginalidad geográfica, al habitar localidades aisladas, exclusión social y carencias alimentarias.

19Un ejemplo claro de esta situación lo representa el caso de las zonas cafetaleras en México: en los municipios cafetaleros, tres de cada cuatro trabajadores agrícolas perciben hasta menos de un salario mínimo (Robles, 2011). Además, se ha identificado que al menos 48 % de la población en los 10 principales municipios productores de café vive en condición de pobreza; Motozintla es el mayor productor del grano en México, con 3.2 % de la producción cafetalera, sin embargo, de su población total, 81.3 % vive en situación de pobreza. En el mismo sentido, Chilón, Chiapas, tiene 95.3 % de su población en pobreza (SIAP-CONEVAL, 2015).

20Para un mayor detalle, véase Felipe Torres Torres, “La seguridad alimentaria: límites conceptuales y propuesta metodológica para su ubicación en el desarrollo económico de México”

21“Ya desde 1983 se había planteado como finalidad estratégica de los diferentes gobiernos garantizar a toda la población el acceso material y económico a los alimentos básicos. Para ello se debían incorporar políticas económicas orientadas al desarrollo agrícola y rural, así como distintos mecanismos de estabilidad interna y macroeconómica, y una mayor participación en el comercio mundial, a fin de lograr la suficiencia, la estabilidad y la seguridad de los suministros alimentarios” (López y Gallardo, 2015:17)

22Organismo que operaba gran parte de los subsidios en el país desde hacía casi cuarenta y un años.

23Estrategia de política social e integral que pretende una solución estructural al grave problema multidimensional existente en México “el hambre”, con enfoque de carácter integral que involucra múltiples instrumentos de política pública en materia de alimentación, salud, educación, servicios en la vivienda e ingresos. Impulsa un proceso participativo del más amplio alcance dirigido a conjuntar esfuerzos y recursos. Contempla la concurrencia de al menos 70 programas federales, 19 dependencias, además de gobiernos estatales y municipales (CONEVAL, 2015).

24Por ejemplo, el artículo 178 plantea “El Estado establecerá las medidas para procurar el abasto de alimentos…”, sin puntualizar su procedencia, lo cual es fundamental para la soberanía alimentaria nacional; y el artículo 180 plantea que “…los acuerdos y tratados internacionales propicien la inocuidad, seguridad y soberanía alimentaria…”, incoherente esto toda vez que a veinte años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha disminuido significativamente la producción nacional de alimentos para autoconsumo y las importaciones incrementaron la dependencia y vulnerabilidad alimentaria de la población mexicana.

25Como ejemplo de esta situación, nuevamente se recurre a las regiones cafetaleras, en donde existe una, la baja presencia del Estado: de la oferta institucional, sólo cinco programas tienen presencia en los 236 municipios cafetaleros (Oportunidades, Adultos Mayores de 70 años y más, Abasto Rural, Procampo y Fomento Café), el resto presentan una cobertura marginal, especialmente los programas de SAGARPA, lo que limita el impulso de proyectos de impacto regional, así como la desigualdad en la distribución de los apoyos del programa Fomento Café. Prevalece la política gubernamental de combate a la pobreza, a través de subsidios y tiene poca importancia el apoyo y fomento de las actividades productivas, de hecho, de los 15 mil millones invertidos en los municipios cafetaleros, la mitad correspondieron a la vertiente social, mientras que, para el fomento productivo corresponde solo 11 %, lo cual evidentemente no ayuda a superar las condiciones de marginación y pobreza de gran incidencia en las zonas cafetaleras (Robles, 2011).

26“[…] actualmente el país continúa dependiendo en poco más de 40 % de las compras de alimentos al exterior, pero además los granos básicos provenientes del mercado internacional alcanzaron alrededor de 30 % del consumo interno […] Esto provoca, que en un contexto internacional de precios volátiles y altos, el país enfrente una gran vulnerabilidad, sobre todo, porque se trata de alimentos estratégicos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA)”. (Torres 2016:32-33)

27De acuerdo con Llambí (1998) la ruptura del acuerdo de Bretton Woods en el año 1973 y el final de la guerra fría constituyen el inicio de la búsqueda de un nuevo orden económico y político mundial. Esta profunda y compleja restructuración ocurre en el proceso de reordenamiento de acumulación de capital, que ha derivado en grandes transformaciones mundiales, permeando ya todos los ámbitos de la vida humana, a través de un proceso de reestructuración de manera simultánea, aunque a diferentes velocidades, en las diferentes dimensiones: sociales, económicas, políticas, culturales e ideológicas. En este contexto, han ocurrido grandes transformaciones en la agricultura y alimentación a escalas nacional y mundial.

28Según la FAO, en el año 2008 los precios de los alimentos básicos aumentaron en promedio 57 %, por lo cual han resultado excluidas del acceso a estos alimentos millones de personas y por ende el aumento del hambre, la pobreza y la miseria en el mundo. Por su parte Rubio (2014), plantea que la especulación en los precios ha generado las ganancias en un selecto grupo de empresarios y transnacionales agroalimentarias, lo cual puede corroborase con datos de Holt (2013) pues señala que los mayores monopolios de agroalimentos obtienen de la crisis alimentaria gigantescas ganancias. Así en el último trimestre del 2007 cuando la crisis alimentaria mundial despuntaba, las ganancias de Archer Daniels Midland aumentaron 42 %, las de Monsanto 45 % y las de Cargill 86 %. Es claro que la expansión temporal y espacial del capitalismo ha ensanchado las brechas de la desigualdad entre pobres y ricos.

Recibido: 06 de Septiembre de 2017; Aprobado: 22 de Noviembre de 2017

*Autor por correspondencia: marisellemos@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons