SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número70Antropología jurídica y espacio urbano en el Valle de MéxicoDistopía mexicana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Textual: análisis del medio rural latinoamericano

versão On-line ISSN 2395-9177versão impressa ISSN 0185-9439

Textual anál. medio rural latinoam.  no.70 Chapingo Jul./Dez. 2017

https://doi.org/10.5154/r.textual.2017.70.006 

Educación

Programas educativos para fortalecer la sostenibilidad y la intervención social

Educational programs for strengthening sustainability and social intervention

Ana Mercedes Ocampo Hoyos1 

Wilson Eduardo Romero Palacios2 

Carlos Augusto Narváez2 

1 Corporación Universitaria Centro Superior Unicuces, Colombia

2 Grupo de investigación Contrucecs, Colombia


Resumen

La generación de programas educativos para fortalecer la sostenibilidad y la intervención Social, favorece escenarios vitales para la constitución de territorios de equidad y teje entramados sociales de acciones, para lograr una participación activa en la toma de decisiones de las comunidades, de tal forma que afecte positivamente el tejido social que lo compone. En este documento se presenta la experiencia del resultado de la investigación que sistematizó la práctica Pedagógica de la Corporación Educativa “Simón Rodríguez”, donde se realizan programas de intervención social con comunidades vulnerables de la ciudad de Cali y del Departamento del Valle del Cauca. La investigación sobre los programas educativos que permitan fortalecer la sostenibilidad y la intervención Social, se realizó desde los estudios de casos, en tanto que se sistematizó la experiencia innovadora de la Corporación Educativa “Simón Rodríguez” desde la mirada de sus protagonistas, reconstruyéndola, articulando sus diversas interpretaciones para construir su lógica interna y potenciarla para contribuir al desarrollo de la educación en el caso concreto de la intervención social y la sostenibilidad. Igualmente, se hace en un proceso participativo, en la medida que se vivencia, se acompaña y se reflexiona con los participantes la historia a construir, permitiendo establecer la direccionalidad investigativa a fin de dar cuentas a la esencia de la indagación. De la información obtenida, se concluye que los programas educativos permiten fortalecer la intervención social y la sostenibilidad con poblaciones en situaciones vulnerables, en tanto se les reconoce un lugar en la participación de su construcción, logrando con ello elevárseles la autoestima, destacando las personas que no sabían leer ni escribir y que no habían culminado los estudios primarios o secundarios, además de los profesores y directivos que se plantearon la posibilidad de realizar una Innovación Educativa, resaltando como mecanismo de enseñanza-aprendizaje: la participación con actores sociales protagonistas de un proceso de desarrollo comunitario, que se anuda en la medida en que: posibilita la realización de una educación diferente a la tradicional. La Innovación Educativa hace parte del hilo conductor que tejió la experiencia desde los núcleos temáticos, que se anudaron para consolidarse en los ejes semánticos, como voces que se repitieron en la memoria del proceso investigativo, para consolidar una historia, que se reconstruye, se interpreta, se potencializa y que se puede escribir con negrilla, con la significatividad que los actores expresaron: una propuesta de intervención social desde la Corporación Educativa “Simón Rodríguez”.

Palabras clave: Educación; intervención social; sostenibilidad y responsabilidad social

Abstract

The generation of educational programs to strengthen sustainability and social intervention favors vital scenarios for the constitution of territories of equity and weaves together social action networks to achieve active citizen participation in the decision-making of their own communities, thereby positively affecting their social fabric. This paper presents the results of the research that systematized the pedagogical practice of the Simón Rodríguez Educational Corporation, where social intervention programs with vulnerable communities in the city of Cali and the District of Valle del Cauca are carried out. Research on educational programs that enable strengthening sustainability and Social intervention was conducted from case studies, while the innovative experience of the Simón Rodríguez Educational Corporation was systemized from the perspective of its protagonists, reconstructing it, articulating its various interpretations to build its internal logic and strengthening it to contribute to the development of education in the particular case of social intervention and civic construction from the perspective of sustainability in educational programs. It is also done in a participatory process, to the extent that the story to be built is lived, accompanied and reflected on with the participants. This allows establishing the directionality of the research to give consistency to the essence of the inquiry. From the information obtained, it can be concluded that educational programs allow strengthening social intervention and sustainability with populations in vulnerable situations, as they are given a place in their construction, thus raising their self-esteem, especially among people who did not know how to read or write and that had not completed primary or secondary education. In addition, teachers and managers proposed carrying out an Educational Innovation, highlighting as a teaching-learning mechanism the importance of participation with social actors, protagonists of a community development process, which is linked to the extent that it makes it possible to provide an education different from the traditional one. The Educational Innovation is part of the guiding thread that wove the experience from the thematic nuclei, which were tied together to consolidate in the semantic axes, as voices that were repeated in the memory of the investigative process, to consolidate a story, that is reconstructed, interpreted, strengthened and that can be written boldly, with the significance that the actors expressed: a proposal for social intervention from the "Simón Rodríguez" Educational Corporation.

Keywords: Education; social intervention; sustainability and social intervention

Introducción

La generación de programas educativos para fortalecer la sostenibilidad y la intervención Social, nos acerca a indagar con lupa los procesos educativos vividos desde hace 25 años en la Corporación Educativa “Simón Rodríguez”, concebida para desarrollar proyectos de intervención social, esto nos indica que anterior a las demandas de construir un país étnico plural y participativo, experiencias puntuales de educación, ya venían consolidando propuestas educativas innovadoras que dieran base a los procesos educativos generados en la educación.

Si pudiéramos definir una acción conjunta que busque mejorar las condiciones de vida de los sectores vulnerables podríamos romper los paradigmas de la educación y partir hacia la construcción de una educación sustentable, que se plantee por mejorar las condiciones de vida de los sectores más necesitados, entonces podríamos trazar una línea menuda entre la sostenibilidad y la educación como escenarios vitales para asegurar a las futuras generaciones un desarrollo equitativo, ésta podría ser una excusa inevitable para un punto de encuentro con el ejercicio soberano de la construcción ciudadana y en este sentido podríamos aseverar como lo expresara en su preámbulo la carta a la tierra:

… debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras. (Naciones Unidas, 2000).

La investigación realizada en este estudio de caso se trata de develar la intervención social agenciada desde una institución educativa, sistematizar esta historia es el pretexto que nos acercó a dilucidar como los programas de intervención social generados desde la educación, para sectores vulnerables, en personas a quienes se les elevó la autoestima por medio de un proceso pedagógico, destacando que las personas involucradas en este proceso no sabían leer ni escribir o no habían culminado sus estudios primarios ni de bachillerato, en profesores y directivos que se plantearon la posibilidad de realizar una innovación educativa, resaltando como mecanismo de enseñanza aprendizaje.

Los objetivos que se plantearon en este estudio fueron: reconstruir, interpretar y potenciar con los participantes de la Corporación “Simón Rodríguez”, su experiencia en Educación de y contribuir al desarrollo de la Educación en el país. Reconstruir con los participantes de la experiencia educativa su historia, en aras de establecer una periodización y la caracterización de la institución. Interpretar con sus protagonistas, los rasgos más significativos de la experiencia educativa, con base en la selección de núcleos temáticos y la construcción de ejes semánticos que permitan develar la lógica interna de la experiencia. Logrando potencializar esta experiencia para definir con los actores del proceso educativo: estudiantes, profesores y directivos lo que van a decidir del hecho educativo y en este sentido plantea con claridad Morín (1999).

La educación del futuro deberá ser una enseñanza primera y universal centrada en la condición humana, estamos en la era planetaria; una aventura común se apodera de los humanos donde quiera que estén. Estos deben reconocerse en su humanidad común y, al mismo tiempo, reconocer la diversidad cultural inherente a todo cuanto es humano. Conocer lo humano es, principalmente, situarlo en el universo y a la vez separarlo de él. (pág.22)

La experiencia educativa vivenciada en este estudio debe basarse en la condición del ser humano como eje fundamental de la vida y como veremos en este documento este apartado se cumplió.

Contexto del proceso: El analfabetismo

La ciudad de Cali está situada en el suroccidente de la República de Colombia, de los 47 millones de habitantes que posee el país, la ciudad de Cali tiene 2.700.000, esta ciudad fue el espacio donde se realizó la Experiencia de Innovación Educativa de la Corporación “Simón Rodríguez”. La ciudad de Santiago de Cali, Capital del Departamento del Valle del Cauca, es la cuarta ciudad de Latinoamérica en la cuenca del pacífico. Fundada en 1536, presenta en los últimos veinte años un acelerado desenvolvimiento económico y social que Vásquez (1984) describe así:

Además de la influencia del proceso migratorio en la tasa de crecimiento demográfico de Cali y la tasa de masculinidad, hay que considerar dos aspectos importantes: uno de orden cultural y otro de carácter socioeconómico. La afluencia y combinación en Cali de diversas formas de comportamiento, actitudes y patrones culturales, cuya mezcla debe tenerse en cuenta para explicar el comportamiento sociocultural específico de la actual población de Cali (pág. 37)

La Alcaldía Santiago de Cali, (2012) en el Plan de desarrollo de Cali (2012-2015), plantea así la problemática que afronta la ciudad:

Quizás la mayor tarea pendiente que tiene Santiago de Cali, a fin de lograr el desarrollo humano integral de sus ciudadanos y consolidar una sociedad mucho más justa y equitativa, es generar mecanismos de inclusión activa y diferencial que amplíen las oportunidades para acceder a una mejor calidad de vida, con especial énfasis en las poblaciones y territorios más necesitados y vulnerables.

La Administración Municipal de Santiago de Cali, plantea dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015, lo siguiente:

En la ciudad un alto porcentaje de la población vive en la pobreza y carece de la capacidad de satisfacer muchas de sus necesidades básicas como lo continúa expresando el Plan de Desarrollo. De acuerdo con cifras del DANE y DNP (Cifras MESEP), en 2010 el 26.1 % de la población caleña estaba en condición de pobreza, es decir aproximadamente 585.824 personas. De éstas, cerca de 37.496, es decir el 6.4 %, vivían en pobreza extrema, sin ingresos suficientes para su alimentación básica. Además, cifras del último censo señalan que del orden del 11 % de los hogares de la ciudad presenta Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI- Censo DANE, 2005). A estas situaciones coadyuva un nivel de desigualdad en el ingreso muy alto (0.529 en 2010 según el indicador GINI). La inequidad y la exclusión en Santiago de Cali, se evidencian en la disparidad existente en el acceso a los derechos, libertades y capacidades que se requieren para vivir en forma creativa, pacífica, productiva y saludable, derechos y capacidades de los cuales amplios grupos poblacionales se han visto marginados.

Siendo mayoritariamente los grupos de sectores marginales y vulnerables de Cali, los que acceden a los servicios educativos que ofrece la Corporación “Simón Rodríguez”, el sentido de la experiencia educativa es un proceso de investigación social que puede contribuir al bienestar de la ciudad.

En Colombia, según el Ministerio de Educación Nacional, (2015), el número de personas iletradas está por encima de los dos millones. Los porcentajes más altos de analfabetismo se encuentran en el Chocó, 20.1 % (en 1985, el índice llegaba al 31.1 %), Sucre, con 17 % (en 1985, ascendía al 26.4 %), Norte de Santander con el 11.4 %. Las personas analfabetas no ingresan a la escuela por diferentes causas: falta de cupo en la escuela, la desorganización de la región, situación de alta pobreza que los obliga a trabajar en edades muy tempranas, ausencia de políticas claras, desconocimiento e insensibilidad de las autoridades respectivas y situaciones de índole familiar. El analfabetismo se considera una problemática en la medida en que se constituye en uno de los indicadores del desarrollo y calidad de vida de un país. Esto explica por qué, las regiones más afectadas por el analfabetismo están expuestas al desempleo, a la falta de oportunidades y a la pobreza, situaciones que obligan al rebusque por medio del subempleo o la posible vinculación a prácticas delincuenciales.

El analfabetismo en la ciudad de Cali

El Departamento del Valle del Cauca tiene 680,279 analfabetos, la ciudad Santiago de Cali tiene 128,149 analfabetos mayores de quince años, cerca de 6,238,072 personas No son alfabetizadas en Colombia.

De cada cien niños y niñas entre 6 y 11 años, trece no van a clases. De cada cien jóvenes entre 12 y 17 años solo 89 llegan a la básica secundaria. Hay 128,149 analfabetas absolutos mayores de 15 años y 403,772 jóvenes y adultos de 12 a 44 años, que no tienen escolaridad suficiente.

Este panorama desolador presenta una tendencia al crecimiento. Puesto que se puede observar el plan de desarrollo de Cali (1998-2010), que las políticas de educación de Adultos, no son prioridad en los programas educativos del municipio, como un incentivo que ayude a resolver los problemas del orden económico y social de la Ciudad de Cali, a pesar, que así lo expresó El Plan de Desarrollo de Cali (2012).

Los problemas de la educación en Cali no terminan ahí, la confiabilidad de los datos es otro de los graves problemas que enfrenta como reto la presente Administración. Las estimaciones de población no incorporada al sistema educativo (déficit escolar) oscilan ampliamente según las diferentes fuentes de información, entre unos 12,000 estudiantes (Observatorio de la Educación), 42,000 (DANE) y 70,000 (MEN y Observadores independientes). Cualquiera que fuera la cifra, resulta inaceptable para una ciudad con el nivel 51 Plan de Desarrollo Municipio de Santiago de Cali 2012 - 2015. La persistencia de un déficit escolar tan significativo, máxime a partir del año 2012 cuando inicia la implementación de la Política de Gratuidad Educativa del Gobierno Nacional. Los problemas de cobertura son mucho más pronunciados en la educación superior. Según las cifras más recientes del Ministerio de Educación Nacional (MEN), la cobertura de Educación Superior en el Valle es del 30.7 % en 2009, siendo en Cali presumiblemente algo más alta. Se calcula que cerca de 55,000 bachilleres se quedan sin acceder a la educación superior cada año; gran parte de éstos, a pesar de la implementación de programas de apoyo como el “Plan Talentos” son estudiantes de condiciones socioeconómicas bajas.

La educación es una de las exigencias sociales que construyen un efecto de otras necesidades estructurales, y a la vez, un refuerzo causal en éstas, bajos niveles de instrucción se reflejan en bajos ingresos económicos, acceso limitado al empleo y a los servicios sociales básicos; en tanto que elevados niveles de instrucción y educación de una población que contribuye al crecimiento económico y al desarrollo apropiado de condiciones sociopolíticas y culturales.

A pesar de lo expresado en dicho plan, se plantea la problemática pero no presentan soluciones; aún más, ni siquiera los datos de analfabetismo de la Ciudad se contemplaron en ningún documento de desarrollo. Se puede observar en este apartado, que el apoyo a la gestión educativa para adultos a las Organizaciones no Gubernamentales como la Corporación “Simón Rodríguez”, por parte de las entidades estatales es poco.

En la ciudad de Cali, existen 67 Centros de Adultos, que dependen de la Secretaría de Educación Departamental. La secretaria de Educación Municipal desde 1996, viene desarrollando programas educativos para adultos y jóvenes en 14 Centros de Educación Básica Primaria.

Los centros de Educación de Adultos no responden en cobertura a la demanda; falta planificación en la educación y falta apoyo en la gestión educativa municipal. Además, en la corporación Educativa “Simón Rodríguez”, existe una serie de organizaciones no gubernamentales, que realizan procesos de educación para sectores vulnerables en la ciudad, con énfasis en la salud, o con perspectiva de género, o en desarrollo empresarial etc.

Cali vive en gran medida la problemática que afronta la educación en América Latina, :

Para muchos países en América Latina el problema principal continúa siendo el de la reducción o erradicación del analfabetismo y con ello la superación de las trabas que impiden el acceso y la permanencia en la escuela a grupos significativos de la población. Entre tales grupos se ubican tanto como la población adulta mayor de 15 años que no accedió al sistema educativo como los que no accedieron o desertaron de los programas de educación regular. La educación popular nace en América Latina y se presenta como un factor de acción social “no siempre explícito justamente porque no plantea que se puedan crear situaciones pedagógicas capaces de contribuir a la modificación de la conciencia”.

Podríamos inferir entonces, que la educación no está pensada para que responda a la vida misma como lo plantea, Morín (1999) Un poco más allá Freire (2004).

En la que enseñar ya no puede ser ese esfuerzo de transmisión del llamado saber acumulado que se hace de una generación a la otra, y el aprender no puede ser la pura recepción del objeto o el contenido transferido. Por el contrario, girando alrededor de la comprensión del mundo, de los objetos, la creación, la belleza, la exactitud científica, del sentido común, el enseñar y el aprender también giran alrededor de la producción de esa comprensión, tan social como la producción del lenguaje, que también es conocimiento (pág.15).

En ese sentido la Corporación “Simón Rodríguez”, elaboró una serie de propuestas alternativas en educación básica primaria y bachillerato para adultos, bajo los principios de la educación popular y la posibilidad académica brindada por la educación formal, para que las y los estudiantes pudieran legalizar los estudios desarrollados en la institución. Fomentando una innovación educativa, preguntando a los estudiantes ¿qué quieren aprender que les sirva para la vida?

Los programas educativos de la corporación “Simón Rodríguez” para educación básica primaria y bachillerato, validaban el diálogo de saberes entre los estudiantes y profesores. Como estrategia pedagógica, involucrándonos en la construcción del proyecto educativo, como experiencia.

  • Empleando como estrategia pedagógica la investigación acción participativa, ya que ésta permitió al participante ser actor central del modelo educativo y de los procesos de investigación de los hechos sociales y físicos que se presenten en su comunidad.

  • Concibiendo en manejo del espacio, del tiempo del currículo y de los sistemas de evaluación, desde la perspectiva de la utilización y propiciación del conocimiento teórico y práctico que poseen los participantes, la comunidad y las personas especializadas en las diferentes áreas del conocimiento humano.

  • Integrando lo anterior a un proyecto comunitario, al cual se vinculó cada estudiante que ingresó a la institución.

La propuesta educativa de la Corporación “Simón Rodríguez”, se enmarca dentro de las estrategias educativas que propone la Nueva Ley General de Educación, Ministerio de Educación Nacional, (1993) el artículo 54 plantea que:

“Fomentará programas no Formales de Educación de Adultos en coordinación con diferentes entidades estatales y privadas en particular dirigidas al sector rural y a las zonas marginadas de difícil acceso. Los gobiernos nacionales y de las entidades territoriales fomentarán la educación para grupos sociales con carencia y necesidades de formación básica de conformidad con lo establecido en el artículo 8 de la ley 60 de 1993. Lo harán con recursos de sus respectivos presupuestos y a través de contratos con entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad.”

La experiencia de la innovación educativa y la manera en que circuló por diversos ámbitos como experimento, pudo mostrar que a pesar de las condiciones de vulnerabilidad de los participantes de la experiencia educativa, al unir un concierto de voluntades en una ciudad que solo promete rumbas y mujeres hermosas, también tiene cabida la construcción de proyectos sociales en los que las comunidades y la sociedad civil, se pueden beneficiar de ello y para esto es necesario convocar la voluntad política de los gobernantes en torno a la educación.

Proceso de la sistematización

Construcción de la Lógica Interna de la Corporación “Simón Rodríguez”

La Corporación “Simón Rodríguez”, desde 1991 ha venido desarrollando programas educativos en primaria y bachillerato para jóvenes y adultos, que se presentaron y fueron aprobadas como Innovaciones Educativas por el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación Departamental. Estos programas se diseñaron a través de una serie de estrategias participativas que estimularon procesos autogestionarios y han logrado consolidar un programa educativo, durante nueve años de labores sin interrupción.

En la Corporación Educativa “Simón Rodríguez”, se generó la reflexión histórica a su interior, pero también de comprometerse en la acción y búsqueda de formas interpretativas que logren socializar la experiencia y generar conocimiento válido y significativo para los protagonistas que participaron en su proceso de construcción. Lograr la potenciación no solo para su práctica, sino a favor de otras experiencias educativas, no como réplica de un modelo, sino como posibilidad de reconocimiento, comparación y socialización en la construcción de la educación que desde las prácticas más antiguas, desde Don Simón Rodríguez, pasando por los Franciscanos y Agustinos en Michoacán y por Paulo Freire hasta las más actuales propuestas, se revalidan y se reconstruye en un ejercicio constante por responder a la práctica de la vida de los sectores vulnerables de la población. Para asumir la práctica investigativa es conveniente realizar una revisión de las diferentes tendencias sobre sistematización.

Sistematizar hace parte de una búsqueda conceptual metodológica por hallar puntos de encuentro y complementación entre el saber académico y el saber popular en la perspectiva de construir conocimientos para la acción de trasformación social. La sistematización se justifica por la aspiración de hacer reflexión desde la propia práctica, por la necesidad de explicar la experiencia, identificar dificultades o descubrir conceptualizaciones no suficientemente explícitas en la acción.

Dimensiones abordadas en la Corporación para la Intervención Social y la Sostenibilidad

La dimensión Epistemológica

La búsqueda de conocimiento acerca la intervención social y la construcción ciudadana desde sus experiencias sociales para la sostenibilidad, como una experiencia enriquecedora de la Corporación Educativa “Simón Rodríguez”, a partir de la red de interpretaciones de sus actores, generan una construcción que parte de lo tangible en sus pedidos y construye un camino hacia la intangibilidad de sus acciones, recogen sus experiencias llevándolas a los escenarios sociales, para construir una ciudad que deba ser pensada, de manera participativa y sostenible.

La Experiencia “Simón Rodríguez”, deja de ser un conocimiento puro, para convertirse en una construcción fuera de su contexto. Se lleva el aprendizaje sistematizado a los contextos próximos de sus actores mediante el abordaje de ciudad a partir de la constitución política del 91. Tuvo, entonces, un alcance de mayor envergadura, sirviendo de referente al Ministerio de Educación Nacional, a la vez que se asumen desde otras Instituciones Educativas, para comenzar a desarrollar programas educativos más flexibles, como los programas por niveles.

La dimensión ética de la sistematización

La posición asumida desde la Corporación Educativa “Simón Rodríguez” en el proceso de sistematización se establece en la relación con los diferentes actores sociales. Ellos son actores interpretantes de su propia realidad, proceso en el cual logran favorecer su identidad.

La ética de la sistematización en la Corporación Educativa “Simón Rodríguez”, se refleja en la posibilidad de dar una vuelta hacia sí mismo, una vez que se reconoce como sujeto social, haciendo de su propia experiencia y a partir de una dialéctica sujeto-sociedad, que posibilite su propio crecimiento, potenciando de esta manera la construcción de ciudad, en la intervención social de cara a la sostenibilidad, puesto que esta construcción debe ser un legado para las próximas generaciones.

La dimensión pedagógica

El proceso generado a partir de la experiencia de la Corporación Educativa “Simón Rodríguez” para una sistematización que provoque la reflexión de los actores sobre su propia experiencia, así como el diálogo de saberes y la confrontación de lógicas e interpretaciones de diferentes sujetos sociales, a la vez que la apropiación por parte de los participantes de la sistematización misma, se llevó a cabo gracias al interés y el deseo suscitado al interior de la Corporación, en compartir sus propias experiencias con otros actores en diferentes espacios sociales.

Se parte de la cátedra de Ciencias Sociales, se propone trabajar la concepción de ciudad desde la mirada individual y subjetiva. Dentro de estas apreciaciones se comparte la experiencia a manera de un darse cuenta y desde la introspección, dando como resultado la construcción colectiva de saberes constitutivos de los reconocimientos ciudadanos a los cuales les ha sido develado desde los saberes ajenos.

En este proceso se van erigiendo ejes temáticos que permiten volver a reconstruir sus propias experiencias y a la vez fortalecer el proceso de sistematización.

Reconstrucción de la experiencia

En la reconstrucción de las experiencias vividas en la Corporación Educativa “Simón Rodríguez”, las vivencias fueron nuevamente reelaboradas a manera de darle sentido, se toman como estrategia los relatos individuales, pero siempre con referencia a la construcción de ciudad y de la forma cómo intervienen en los diferentes escenarios de los cuales hacen parte en la cotidianidad. La intervención individual se convierte en una intervención social, toda vez que se potencialice la experiencia individual que siendo subjetivada pasa a ser objetivada en el marco del contexto social y con un sentido referente de sujeto social.

La experiencia en la Corporación Educativa “Simón Rodríguez” parte de la expresión, a manera de relatos, de los participantes de sus experiencias iniciales en función de lo que significa ser ciudadano y cómo a partir de estos significados intervienen socialmente en los distintos escenarios de sus vidas.

La interpretación

El proceso elaborado en cada uno de los participantes y posteriormente construido de manera colectiva, permitió argumentos sólidos que le dieron sentido y comprensión global de lo que significaba para ellos participar en la construcción de ciudad y en la Intervención Social. A su vez, permite generación de conciencia y sentido social quedándose instaurada como huella anémica, ofreciendo un proceso de construcción-deconstrucción-construcción de experiencias compartidas para la construcción ciudadana. Los argumentos de las experiencias se consolidaron en sendas categorías permitiendo construir un argumento que le dio sentido y compresión global de la construcción ciudadana a partir de la intervención social. Las categorías que se derivan de los relatos fueron asumidas tanto por los participantes, como por quienes lideraron este proceso.

La potenciación

La experiencia en la construcción ciudadana y la participación social, se elevó a la categoría de recurso, a la vez que se legitimó al sujeto como sujeto social, asimismo, se legitima la experiencia colectiva. Implica pensar la experiencia como recurso y como espacio de legitimación de los sujetos sociales y de la experiencia colectiva. A los primeros, les ofrece la oportunidad de reencontrarse, recrear sus deberes y valores, de afianzar sus posibilidades de leer la realidad, de construir memoria, desarrollar su capacidad de negociación, favorecer su identidad y auto estima.

La propuesta sobre sistematización, no se desarrolla en una serie de etapas sucesivas, sino que los tres procesos se dan paralelamente.

Núcleos temáticos encontrados en la corporación

Los núcleos temáticos

A partir de las lecturas intensivas generadas en cada encuentro con los participantes de la Corporación Educativa “Simón Rodríguez”, se generaron núcleos temáticos como unidades de sentido, significados desde las significaciones que los participantes destacaron en sus relatos.

Como referentes de los núcleos temáticos en el proceso de construcción ciudadana desde la colectividad, se tomó como referente la propuesta de Delors (1961), estructurando el proceso en torno a cuatro aprendizajes fundamentales, como aprendizajes de conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas y aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores.

La Sostenibilidad

Como característica fundamental del desarrollo, asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades futuras de las nuevas generaciones. En este sentido, se trabajó con los participantes de la Corporación “Simón Rodríguez” en la toma de conciencia para reducir los efectos colaterales y las consecuencias imprevistas que puedan generarse a partir de la ruptura de una construcción ciudadana, proveniente de acciones impuestas y sin intereses de comunidad colectiva vivenciada por sus propios ciudadanos.

En este sentido la sostenibilidad está asociada a la equidad, a la justicia social y a la búsqueda de una calidad de vida. Este sería un pilar fundamental a la hora de proponer una educación sostenible, que inserte el significado de la vida y de la calidad de vida a la educación apuntando a la construcción ciudadana.

La construcción ciudadana, un paradigma en el que no se impone, pero sí se construye desde los diferentes escenarios y sectores, ofrece un panorama de grandes contradicciones y posibilidades. Una de las grandes posibilidades que arrojó la sistematización de esta experiencia, evidencia que cuando los sectores vulnerables se sienten protegidos, abandonan el sentimiento de la orfandad, comienzan un proceso de participación activa, con un sentido de interés, se sienten importantes y así pueden ocupar esos espacios de pluralidad ciudadana.

Un hecho importante en la construcción ciudadana debe quedar reflejado en el uso del derecho constitucional a elegir y ser elegido, reflejado en la democracia participativa. Colombia, en la Constitución de 1991, promulga una democracia participativa, sin embargo, en la práctica se reflejan otras posibilidades en cuanto a la hora de la deliberación de elección, condición que se traduce en una toma de conciencia sobre aquellos quienes tienen la decisión de elegir a quienes nos van a representar en la construcción de Estado. Es de recordarse que dicha construcción parte de la noción de ciudad, de aquella que nos viene por la genuina participación de sus ciudadanos, por lo mismo que se ha de llamar ciudad.

No obstante, la conciencia de los nuevos ciudadanos que se generan a partir de la sistematización de la experiencia en la construcción de ciudad, desde la intervención social, debe reconocer los diferentes obstáculos que vienen mediados por otros actores cuyos intereses ponderan acciones que deslegitimen los procesos de autoconstrucción colectiva de una ciudad donde quepan las personas, perdurando la ciudad artificial y engañosa construida desde un modelo impositivo, regulado por intereses y poderes ajenos a la realidad social.

La Construcción ciudadana debe ser referente conceptual de las acciones conscientes e inconscientes de las personas que cohabitan en espacios comunes y comparten intereses direccionados al bien común.

Los ejes semánticos

Son las categorías gramaticales asignadas a los núcleos temáticos, en este apartado, los ejes semánticos permiten interpretar el sentido de las palabras, en las diversas categorías que los protagonistas asignaron en sus relatos, para construir la lógica interna de la experiencia.

La lógica interna

Está construida por una estructura intrínseca que sostiene la red de significados e interpretaciones de sus actores. La lógica interna permite anudar diversas interpretaciones, es allí donde se unen los ejes semánticos para dar unidad de sentido a la experiencia.

Fases del proceso investigativo

Fase de interpretación

Se desarrolló mediante una lectura extensiva de todos los documentos realizados, tanto en las entrevistas, como en las historias de vida, como en el macro del relato desarrollado, consolidando los siguientes núcleos temáticos que anudaban la experiencia educativa en un contexto social y la hace significativa.

  • Innovación educativa

  • Autoestima

  • Participación y

  • Desarrollo comunitario

Seguidamente la interpretación de los anteriores núcleos temáticos, cada uno de ellos exigió un trabajo de interpretación, se constituyen en ejes semánticos con los diferentes sentidos que los actores dan a cada núcleo temático. El trabajo de documentación fue amplio porque se trataba no solo de interpretar desde las voces de los protagonistas de la Corporación, sino de confrontar con los pensadores que realizaron formulaciones sobre dichas temáticas. Fue así como este proceso se anudó como pilar fundamental a la educación, que se apoyó en la innovación educativa para dar paso a una visión de la educación de adultos, mediante la innovación educativa para dar paso a una visión de la educación de adultos, mediante la participación y las formulaciones para el desarrollo comunitario, todo esto contribuyó a elevar la autoestima de la gente, les ayudó a crecer como seres humanos y como una posibilidad de construir ciudadanía.

Fase de Potenciación

Como se mencionó anteriormente, las fases se superponen. Al iniciar la investigación con los participantes de la experiencia educativa se esforzaron por consolidar su historia, desde allí se perfilan las bondades del proceso.

La Corporación afrontó constantes dificultades económicas y hubo quejas presentadas por los profesores en las entrevistas, se presentaron propuestas de Educación para el Desarrollo a la Fundación Paz y Desarrollo del Gobierno Español.

Inevitablemente como lo plantearon los profesores, la situación crítica de la institución frente a la gran crisis económica mundial, que golpeó fuertemente a Colombia, afectó el proceso de desarrollo de la Corporación “Simón Rodríguez”. Los profesores presentaron una renuncia masiva y los estudiantes involucrados en la investigación se graduaron como bachilleres.

Conclusiones

El siguiente cuadro compara las fases de la investigación con las conclusiones

Tabla 1 Cuadro comparativo sobre fases desarrolladas y conclusiones 

Fases Conclusiones
Reconstrucción de la experiencia
con los participantes de la
Experiencia Educativa de la
Corporación, su historia en aras de
establecer una periodización y la
caracterización de la institución.
Construcción del macro relato “Los diálogos de Saberes del Simón” a partir de
lecturas de documentos, talleres participativos, entrevistas individuales y
colectivas e historias de vida de los estudiantes, profesores y directivos.
Periodización

  • La primera etapa la empezamos en el Centro Hospital Cañaveralejo:

  • La segunda etapa en 1990, cuando nos reunimos a construir el currículo

    de bachillerato como innovación educativa con los estudiantes y con

    cuatro profesores, bajo la pregunta qué quieren aprender.

  • La tercera etapa fue la de la legalización en 1993.

  • La cuarta etapa en 1994 fue la ampliación de la innovación educativa a

    los municipios del Norte del Valle del Cauca.

  • La quinta, currículos apropiados para poblaciones vulnerables,

    desplazados de la violencia, OIM - Bienestar Familiar.2000

  • Menores infractores de la ley Penal 2010

Interpretación con los
protagonistas sobre los rasgos más
significativos de la experiencia
educativa, con base en la selección
de núcleos Temáticos y la
construcción de ejes semánticos
que permitan develar la lógica
interna de la experiencia.
A partir de las lecturas intensivas y extensivas de los documentos recogidos
y diseñados en la etapa de reconstrucción de la experiencia, fueron
seleccionados los siguientes núcleos temáticos:

  • Innovación educativa

  • Núcleo temático sobre autoestima

  • Núcleo temático sobre participación

  • Núcleo temático sobre desarrollo comunitario

Estos núcleos temáticos se articulan en una lógica interna que potencia la
participación de alumnos y maestros generando autoestima y con ella
impulsando nuevas modalidades de aprendizaje que proyectan el programa
hacia asuntos de interés comunitario.
Potenciar la experiencia a favor de
la comunidad educativa para
implementar y mejorar sus niveles
de desarrollo
Esta investigación permitió realizar una redimensión de la Corporación Simón
Rodríguez consolidando una serie de acciones que se enuncian a continuación.

  • Reformulación del currículo

  • Fueron abiertos nuevos planes de estudio, sin perder la población

    vulnerable para la cual se creó la institución, ampliando los niveles

    de desarrollo

  • Se plantearon una serie de proyectos educativos con poblaciones

    màs vulnerables de inicialmente intervenidas.

Se precisa una educación que favorezca la transición a la Sostenibilidad, lo cual implica, entre otros, contribuir a:

  • contemplar los problemas ambientales y del desarrollo en su globalidad, teniendo en cuenta su estrecha vinculación y sus repercusiones a corto, medio y largo plazo, tanto para una colectividad dada como para el conjunto de la humanidad y nuestro planeta;

  • comprender que no es sostenible un éxito que conlleve al fracaso de otros, lo cual exige sustituir la competitividad por la cooperación;

  • transformar la interdependencia planetaria y la globalización en un proyecto plural, democrático y solidario; un proyecto que oriente la actividad personal y colectiva en una perspectiva sostenible, que respete y potencie la riqueza que representa tanto la diversidad biológica como la cultural y favorezca su disfrute.

La experiencia de sistematización para la intervención social y la construcción ciudadana desde la perspectiva de la sostenibilidad en programas educativos, experiencia llevada a cabo en la Corporación Educativa “Simón Rodríguez, les permitió realizar una mirada hacia adentro, logrando recuperar el infinito que existe en la cosmología de los seres humanos que la integran, reciclando un acumulado histórico de experiencia palpado en cada relato guiado desde la investigación.

Desde el inicio de la reconstrucción y de la interpretación se empezaron a vislumbrar aspectos de la intervención social a potenciar, en camino a la construcción ciudadana. El proceso permitió ver en los protagonistas, la posibilidad de proyectar la experiencia hacia el futuro, fueron partícipes de la interpretación de sus realidades deconstruyendo “realidades” subjetivadas por sus propias experiencias, para luego construir realidades objetivadas en la colectividad de los participantes en torno a la intervención social y la construcción ciudadana, de tal forma que permita la sostenibilidad de cara a las nuevas generaciones y perpetuarla para los suyos a futuro.

Como modelo de Intervención Social para la Construcción Ciudadana, la sistematización se propone igualmente como modelo de sostenibilidad en programas educativos, en tanto que es un aporte a la reconceptualización de los procesos al interior, en materia de sostenibilidad, pues no se trata de meros conceptos teóricos, sino de acciones internas vividas en cada participante, quedando como una huella anémica en el registro colectivo, por lo tanto, se concluyeron los siguientes aportes:

  • Se reivindicó el carácter participativo que la experiencia ha planteado en los niveles de desarrollo, tanto de estudiantes, profesores, directivos, administrativos y egresados.

  • Se decantó los momentos más significativos de los constructos: Intervención social y Construcción Ciudadana, desde las concepciones pedagógicas que la subyacen, las metodologías implementadas, los currículos desarrollados y los modos de relacionarse en la comunidad educativa.

  • Se reconstruyó la experiencia de sus historias y en especial lograr reconocer una historia generalizada, para luego darle vida a una nueva interpretación.

  • La interpretación se realizó con los participantes y desde ellos mismos, analizando los rasgos más significativos de la Intervención Social para la Construcción Ciudadana, seleccionando núcleos temáticos y la construcción de ejes semánticos que permitieron develar la lógica interna de la experiencia.

La lógica interna descubrió el sentido que desarrolló en su fuerza histórica la experiencia educativa, como una propuesta de Intervención Social para la Construcción Ciudadana desde la perspectiva de la sostenibilidad, generada por un modelo educativo que permitió elevar la confianza, la autoestima y la credibilidad gracias a la participación de sus protagonistas, generando con ello un interés para el desarrollo de ciudad.

Finalmente cabe señalar que a partir del planteamiento propuesto en la presente investigación, se reconocieron núcleos temáticos identificados en la fase de interpretación de la experiencia: Núcleo temático sobre Innovación Educativa, en torno a la Intervención Social y la Construcción Ciudadana, seleccionada por la insistencia de los participantes sobre el carácter especial de la práctica educativa de la Corporación Educativa “Simón Rodríguez” planteada en tiempos, adaptación de contenidos curriculares a necesidades, metodología flexible, métodos de evaluación, maneras de relacionarse y la visión de ciudad. Núcleo Temático sobre autoestima, incluido por su relevancia para los participantes en el proceso educativo, en tanto legitima su cultura, el sentido de pertenencia, identidad y la posibilidad de participación en la construcción social. Núcleo temático sobre participación, teje en la experiencia educativa de la Corporación Educativa “Simón Rodríguez” una posibilidad de romper, en el lenguaje freiriano, con la “educación bancaria”, parar ir a la búsqueda de una educación dialógica, flexible y horizontal en los educandos, es una construcción con el encuentro de saberes formulado desde la participación. Y un Núcleo Temático sobre Desarrollo de Ciudad, planteado como una visión en proceso de desarrollo y como una construcción participativa y democrática. En uno de los niveles de formación, deben plantear a través de un proyecto la planeación de territorio, como una construcción ciudadana de tal forma que posibilite incidir en problemáticas puntuales de comunidades específicas.

Bibliografía

Alcaldía Santiago de Cali. (2012). Plan de Desarrollo de Cali "CaliDA, una ciudad para todos. Cali: Alcaldía Santiago de Cali. [ Links ]

Comptom, R. A. (Dirección). (2011). The Finland Fenomen [Película]. [ Links ]

Diario El Pais. (1 de abril de 2014). Estudiantes colombianos no saben resolver problemas, según pruebas Pisa. [ Links ]

Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires Argentina: Siglo XXI Editores. [ Links ]

Gajardo, M. (1993). Revista Aportes. [ Links ]

ICFES. (2012). Colombia en PISA 2012. Bogota. [ Links ]

Ministerio de Educación Nacional, (1993). Nueva Ley General de Educación [ Links ]

Ministerio de Eduación Nacional. (2015). Colombia Aprende. Obtenido de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-58550.htmlLinks ]

Montessori, M. ((1780-1952)). Mentes Absorventes. Italia. [ Links ]

Morin, Edgar. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: Naciones Unidas. [ Links ]

Naciones Unidas. (2000). CARTA A LA TIERRA. Paris. [ Links ]

Ocampo, A. (2016). Cali una metrópoli investigada desde la dimensión social de la sostenibilidad. Homotehcnia, 1. [ Links ]

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2015). Informe del Desarrollo Humano 2015. New York: PNUD. [ Links ]

Vasquez, E. (1984). Historia del Desarrollo Historico de Cali. Cali: Universidad del Valle. [ Links ]

Recibido: 15 de Abril de 2017; Aprobado: 08 de Agosto de 2017

Autor para correspondencia Correo-e: viceacademica@unicuces.edu.co

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons