SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número55Los significados del trabajo en la era de la información y el conocimiento: de la sobrevivencia a la satisfacción personal y estéticaPatrones alimentarios y agrícolas de hogares con niños desnutridos en dos comunidades indígenas con distinto nivel socioeconómico en Guatemala índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versión On-line ISSN 2395-9169

Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. vol.30 no.55 Hermosillo ene./jun. 2020  Epub 06-Dic-2021

https://doi.org/10.24836/es.v30i55.934 

Artículos

El sector productivo de Tamaulipas a través del modelo de insumo-producto

The productive sector of Tamaulipas through the input-output model

Miguel Ángel Langle-Flores* 
http://orcid.org/0000-0002-6260-5537

*El Colegio de Tamaulipas. México. Coordinación General Académica, Calzada General Luis Caballero No. 1540. Colonia: Tamatán. C. P. 87060. Ciudad Victoria, Tamaulipas, México. Teléfono: 834 306 0061. Dirección: angel120425@hotmail.com


Resumen

Objetivo:

Se expone la conveniencia de estimar una matriz de insumo-producto regional y sus correspondientes multiplicadores contables para analizar el comportamiento económico sectorial del estado de Tamaulipas.

Metodología:

La información nacional se regionaliza mediante métodos indirectos basados en coeficientes de localización, y se estiman efectos directos e indirectos sobre la producción ante impactos en la demanda, además de encadenamientos productivos tipo Rasmussen.

Resultados:

Los resultados muestran la hegemonía de la industria manufacturera en la estructura productiva tamaulipeca.

Limitaciones:

A pesar del nivel de agregación sectorial utilizado referente al año 2013.

Conclusiones:

Así como el desempeño marginal de los multiplicadores de Leontief en el grueso de las actividades productivas de no manufactura.

Palabras clave: desarrollo regional; Tamaulipas; insumo-producto; encadenamientos productivos; manufactura; economía

Abstract

Objective:

The convenience of estimating a regional input-output matrix and its corresponding accounting multipliers to analyze the sector economic behavior of the state of Tamaulipas is presented.

Methodology:

National information is regionalized by indirect methods based on location coefficients, and direct and indirect effects on production are estimated against impacts on demand, in addition to Rasmussen-type productive chains.

Results:

The results show the hegemony of the manufacturing industry in the Tamaulipas productive.

Limitations:

Despite the sectorial grouping level and 2013 information.

Conclusions:

As well as the marginal performance of the Leontief multipliers in the bulk of non-manufacturing productive activities.

Keywords: regional development; Tamaulipas; input-output; productive chains; manufacturing; economy

Introducción

Desde la concepción del factor espacio como elemento central de la ciencia económica por parte de la aportación seminal de Isard (1956) hasta la actualidad, el lugar en donde se desenvuelve la actividad económica y su concentración espacial son elementos indispensables de cualquier análisis económico (Quintana-Romero y Andrés-Rosales, 2014). Así, al concebir los territorios nacionales como un sistema de regiones y subregiones estos han adquirido un significado fundamental como determinantes de sus propios mecanismos de crecimiento (Isard, 1960). En otras palabras, el desempeño económico nacional se ha vislumbrado como una agregación de los diferentes niveles de desempeño económico a escala subnacional, ya que es al interior de dichas regiones en donde residen muchos de los determinantes esenciales del mismo, tal es el caso del empleo, el salario y el valor agregado por nombrar algunos (Porter, 2003). Lo anterior, ha derivado en el papel central del análisis de la estructura económica durante la formulación de estrategias de planeación regional1. Si bien, la economía regional se caracteriza por evolucionar con rapidez tanto teóricamente como en sus instrumentos de análisis empírico, al analizar las diversas técnicas de análisis regional, Isard (1960) destaca la importancia del enfoque de insumo-producto, por su capacidad de representar una economía y mostrar de forma sintética las características de la oferta y la demanda referentes a las actividades económicas que tienen lugar en la región.

En este escenario, los modelos multisectoriales son herramientas útiles para analizar sistemas económicos y elaborar diagnósticos que permitan la implementación de las políticas públicas correspondientes, en términos de desarrollo regional. En el caso de México, mediante la liberalización del comercio y la apertura económica, se estableció una estrategia basada en la eliminación de las barreras comerciales y el fomento a las exportaciones manufactureras, dirigiendo la producción hacia el mercado externo (Dávila-Flores y Escamilla-Díaz, 2013). La alteración de las estructuras productivas emanó en una separación regional con dinámicas muy diferentes; al generarse un desarrollo desigual de las actividades económicas distribuidas heterogéneamente en las entidades federativas del país (Bolio et al., 2014). Bajo este contexto, el estado de Tamaulipas padece un rezago en términos de competitividad y desarrollo regional (Esqueda-Walle, 2018; Esqueda-Walle y Trejo-Nieto, 2014; Pérez, Ceballos y Cogco, 2012), lo cual se confirma al verificar su ubicación en el índice de competitividad estatal 20182 (posición general número 17 de 32), misma que permaneció inmóvil durante las dos observaciones anteriores (2016; 2014) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).3

Dado lo anterior, el presente trabajo se plantea como objetivo principal de investigación: la construcción de una Matriz de Insumo-Producto (MIP) para el estado de Tamaulipas referente al año 2013,4 mediante una regionalización de arriba hacia abajo, y su correspondiente modelo de multiplicadores y encadenamientos productivos, con la finalidad de analizar sectorialmente la economía de la entidad, en términos de sus principales agregados macroeconómicos; la producción, el empleo, el salario y el valor agregado.

Por tanto, el documento pretende primordialmente cumplir los siguientes objetivos específicos: i) estimar a través del procedimiento indirecto de Flegg et al. (1995; 1997) la matriz de flujos intersectoriales de la economía tamaulipeca referente al año 2013; ii) generar un modelo de insumo-producto para la economía del estado de Tamaulipas; iii) derivar los multiplicadores totales (directos e indirectos) de producción, empleo, salario y valor agregado de las actividades productivas presentes en la entidad; y iv) construir los multiplicadores sectoriales de producción directos, directos e indirectos y ponderados.

Modelo básico de insumo-producto5

De acuerdo a Schuschny (2005), el modelo de insumo-producto se puede definir como un conjunto de tablas que proporcionan un análisis detallado tanto del proceso de producción como de la utilización de los bienes y servicios que se producen o importan en un país o región y del ingreso generado en dicha producción por las diversas actividades económicas. Permite, además, obtener información sobre la conformación de las interrelaciones sectoriales y sus efectos multiplicadores. Las tablas de insumo-producto6 están formadas por las matrices de oferta, de demanda intermedia, de demanda final y el cuadro de valor agregado. La oferta total muestra la disponibilidad de bienes y servicios (tanto de origen doméstico como importado) que serán utilizados en la demanda intermedia y final. Por lo tanto, la oferta está compuesta por el valor bruto de la producción; las importaciones; los impuestos y los márgenes de comercio. La demanda intermedia registra los flujos de productos entre las distintas actividades, mostrando la utilización de los bienes y servicios en el sistema productivo. La demanda final muestra la utilización final de los productos, esto es, el consumo de los hogares (C); el gasto público (G); la inversión (I) y las exportaciones (E). Finalmente, la matriz de valor agregado describe el pago a los factores productivos por su participación en la producción. En sus columnas se muestra el aporte de cada actividad al valor agregado (véase Tabla 1) (Schuschny, 2005).

Tabla 1 Modelo general de insumo-producto 

Demanda Intermedia (DI) Demanda Final (DF) Valor bruto de la
producción
Industrias
(Consumidores)
Consumo de los Hogares Gasto Público Inversión Exportaciones
Oferta Industrias
(Productores)
Z f X
Importaciones
Valor agregado
bruto
Pago al factor
trabajo
V
Pago al factor
capital
Impuestos sobre la
producción netos
de subsidios
Valor bruto de la producción X

Fuente: elaboración propia a partir de Schuschny (2005).

No obstante, pese a describir de manera desagregada e interdependiente el flujo circular de la producción, el modelo de insumo-producto ha sido criticado por su rigidez,7 especialmente, en referencia al supuesto de coeficientes técnicos fijos.8 A pesar de ello, el Modelo representa mucho más que un marco estático de contabilidad nacional; 9 su grado de flexibilidad puede confirmarse al examinar la diversidad de aplicaciones y asociaciones teóricas que se le han atribuido durante más de medio siglo de investigación (Puchet-Anyul y Punzo, 2001).

Regionalización del modelo de insumo-producto

El interés en modelar una economía regional ha generado modificaciones en el modelo de insumo-producto. Sin embargo, las economías regionales difieren de las economías nacionales principalmente en términos de los coeficientes de comercio intrarregional, además, la limitada cantidad de información regional dificulta su elaboración. Por tanto, originalmente las matrices de insumo producto regionales se construían directamente con información obtenida a través de encuestas, no obstante, el menor grado de autosuficiencia a escala subnacional obstaculizó la identificación de los sectores de origen y destino de los flujos de comercio. Adicionalmente, factores como el tiempo y costo necesarios para recopilar información directa derivó en el desarrollo de diversas técnicas indirectas de estimación de coeficientes regionales, basadas tanto en coeficientes de localización sobre producción y empleo10 como en el balance de comercio regional11 (Flegg y Tohmo, 2013).

Entre los principales estudios que han contrastado su precisión destaca el trabajo de Kronenberg (2011),12 quien al analizar dichas técnicas indirectas sugirió emplear métodos que parten de la balanza comercial para las tablas nacionales en donde las importaciones se asignan de forma indirecta (matrices tipo A y E), además de señalar el mejor desempeño de los métodos basados en coeficientes de localización para regionalizar tablas con importaciones asignadas de manera directa (matrices tipo B). Al respecto, las evaluaciones empíricas realizadas por Bonfiglio (2005), Bonfiglio y Chelli (2008), y Flegg y Tohmo (2013) mostraron el ajuste superior de la formula FLQ aumentada (Flegg, Webber y Elliot, 1995; Flegg y Webber, 1997) para estimar multiplicadores, sujeto al valor del parámetro delta (𝛿), sobre el resto de las técnicas indirectas basadas en coeficientes de localización. Dado lo anterior, Flegg y Tohmo (2010; 2014) sugieren emplear un valor óptimo para delta igual a 0.3 para obtener estimaciones precisas.13

México: matrices regionales

Si bien, el INEGI detuvo la generación de matrices nacionales de insumo-producto durante más de dos décadas.14 La publicación de las matrices correspondientes a los años 2003, 2008 y 2013 vuelve muy probable que el Instituto continúe generando matrices nacionales periódicamente (Dávila, 2015).15 Así, el foco de atención se ha vuelto a centrar en la construcción empírica de matrices regionales de insumo-producto, principalmente con métodos indirectos basados en coeficientes de localización (Valdés, 2014). A escala de entidad federativa destacan los trabajos de: Albornoz-Mendoza, Canto-Sáenz y Becerril-García (2012), Asuad-Sanén y Sánchez-Gamboa (2016; 2018), Castro (2010), Chapa-Cantú, Rangel-González y Ramírez-Grimaldo (2008), Dávila-Flores (2002), Fuentes-Flores (2005), González-Acolt, Díaz-Flores y Leal-Medina (2010), Mendoza-Sánchez (2019), Núñez-Rodríguez y Cruz-Ramírez (2009) y Valdés (2014) para Yucatán, Sonora, Michoacán, Nuevo León, Coahuila, Baja California, Aguascalientes, Sonora, Oaxaca y Jalisco, respectivamente.16

Al respecto, cabe destacar la gran contribución a la generación de modelos y bases de datos regionales de insumo-producto consistentes con el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) por parte de Asuad-Sanén y Sánchez-Gamboa (2018),17 quienes construyen, con un enfoque de abajo hacia arriba, una matriz regional de insumo-producto espacializada referente a la economía de Sonora del año 2008 y contrastan sus interdependencias productivas y efectos multiplicadores con la misma base de datos regionalizada de arriba hacia abajo, además de aplicar el método estadístico de componentes principales para identificar clusters sectoriales de acuerdo a Feser y Bergman (2000).18 La regionalización sigue a Flegg et al. (1995; 1997) mientras que la espacialización se logra al construir un índice de interacción económica regional. En este último elemento radica su principal aportación, ya que no había sido abordado en la literatura con anterioridad. A su vez, sus resultados muestran un desempeño superior teórico y estadístico por parte del enfoque de abajo hacia arriba, lo cual resalta la importancia de considerar al espacio económico como factor crucial en la elaboración de matrices regionales de insumo-producto. Así, los citados autores hacen énfasis en el sesgo vinculado a considerar que el comportamiento económico regional está limitado a un espacio político, natural o administrativo. Por tanto, siguiendo a Isard (1960) consideran necesario el tomar en cuenta la distribución espacial de los sectores económicos dentro de la región, a través de la delimitación de subregiones, durante la construcción de una matriz regional de insumo-producto con un enfoque de abajo hacia arriba. Sin embargo, a pesar de ser un gran esfuerzo de carácter institucional que merece ser resaltado de manera particular, y excede ampliamente tanto los alcances como los objetivos del presente documento, los propios autores (Asuad-Sanén y Sánchez-Gamboa, 2018)19 señalan el estado inicial y exploratorio de la metodología, misma que constituye una alternativa para regionalizar espacialmente matrices de insumo-producto con una perspectiva de abajo hacia arriba. En donde, la escasez de cuentas económicas regionales de carácter oficial desagregadas sectorialmente, sumada a la falta de un modelo solido multirregional desde una perspectiva espacial que considere las interdependencias económicas intrarregionales e interregionales, posibilitan el desarrollo de variantes en las diversas metodologías y técnicas de regionalización existentes para la elaboración de matrices de insumo-producto a escala subnacional20.

Adicionalmente es importante mencionar que no se desconoce el reciente y gran esfuerzo pionero realizado por García-Fernández, Walle-Flores y Galván-Vera (2020), quienes utilizan una metodología similar a la empleada en la presente investigación para examinar la estructura productiva del estado de Tamaulipas, en términos del i) método de regionalización (Flegg et al., 1995; 1997) y ii) la identificación de encadenamientos productivos (Chenery y Watanabe (1958) en lugar de Rasmussen (1956)). No obstante, el presente trabajo utiliza un valor diferente para el parámetro delta (0.25) con un nivel menor de desagregación sectorial (32), de acuerdo tanto a la revisión de la literatura referente a modelos de insumos-producto a escala subnacional, como a la disminución del sesgo generado por la escasez de información a nivel de entidad federativa, respectivamente. Además, la determinación sectorial de efectos directos e indirectos sobre el entramado productivo tamaulipeco se implementa a través de: i) la estructura sectorial de la misma; ii) el análisis de cambio y participación, y iii) los multiplicadores de empleo (personal remunerado total), salario (remuneración de los asalariados) y valor agregado, así como su correspondiente iv) cálculo de elasticidades.

En nuestro caso, la matriz nacional que se utiliza para la construcción de la MIP Tamaulipas 2013 refiere a una matriz simétrica (producto por producto)21 de oferta doméstica (tipo B) para el año 2013 a 79 subsectores (INEGI, 2019c). Por lo que al contrastar lo descrito en líneas previas, así como el alcance y los objetivos de la presente investigación, se decidió utilizar el método indirecto de Flegg et al. (1995; 1997) basado en coeficientes de localización para regionalizar la MIP nacional y derivar tanto el modelo de multiplicadores y elasticidades sobre la producción, el empleo, el salario y el valor agregado, como la determinación de encadenamientos productivos tipo Rasmussen (1956). Antes de generar los coeficientes estatales de comercio intersectorial, se agrega la información nacional de 79 a 32 actividades económicas para empatar la información oficial acerca del Producto Interno Bruto (PIB) tamaulipeco por actividad económica (INEGI, 2019c) con su contraparte nacional; la MIP de la economía mexicana (véase Tabla 2).22 Posteriormente, se aplica la metodología descrita (Flegg et al., 1995; 1997) para estimar la matriz de transacciones intersectoriales de la economía tamaulipeca (MIP Tamaulipas 2013). El procedimiento incluye varias etapas. Primero, siguiendo a INEGI (2019d), los coeficientes de localización de industria cruzada se derivan mediante la información del PIB por sector y subsector (en el caso de la manufactura) de actividad económica. Los datos se presentan desagregados para 32 actividades productivas de acuerdo al código de clasificación del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte.23

Tabla 2 Tamaulipas: estructura y fuentes de información para construir la MIP TAMAULIPAS 2013 

Demanda Intermedia (DI) Demanda Final (DF) PB
Sector / Subsector CP CG FBCF VE XIR XI
Sector / Subector Método de Flegg aumentado sobre la
MIP nacional 2013 agregada por sector de
actividad económica excepto la manufactura
Método de ponderación regional basado en la población Estructura sectorial nacional
2013 datos de FPEM de INEGI
Método de ponderación regional basado en el PIB Método de ponderación regional basado en el PIB De manera residual por condición de equilibrio general DF + DI
UR
UIR
UI
UM De manera residual y por método
de ponderación regional basado en el PIB
0 0 UMT
VAB PIB oficial + ISPNS 0 0 0 0 0 0 VABT
REM Estructura porcentual de CE aplicada al PIB oficial de INEGI 0 FPEM de
INEGI
0 0 0 0 REMT
EBO 0 0 0 0 0 0 EBOT
ISPNS Tasa efectiva de la ,MIP nacional 2013 0 Tasa de
CPGE INEGI
0 0 0 0 ISPNST
PB VAB + UM + UR CPT CGT FBT VET XIRT XIT

Fuente: elaboración propia con base en Chapa-Cantú et al. (2009).

Nota 1: UR = usos de origen regional; UIR = usos de origen interregional; UI = usos de origen internacional; UM = usos de origen importado; PB = producción bruta; CP = consumo privado; CG = consumo de gobierno; FBCF = formación bruta de capital fijo; VE = variación de existencias; XIR = exportaciones interregionales; XI = exportaciones internacionales; VAB = valor agregado bruto; DF = demanda final; DI = demanda intermedia; PM = propensión media a importar; ISPNS = impuestos sobre la producción netos de subsidios; REM = total de remuneración de asalariados; EBO = excedente bruto de operación; T = total.

Nota 2: CE = censos económicos 2014 INEGI; FPEM = finanzas públicas estatales y municipales 2013 INEGI; CPGE = sistema de cuentas nacionales de México. Gobiernos estatales. Cuentas corrientes y de acumulación 2013 INEGI; PIB = producto interno bruto por entidad federativa 2013 INEGI.

En una segunda etapa, los valores regionalizados se integran como vector fila de valor agregado, por lo que se asume la misma distribución observada para la economía nacional y se genera el valor bruto de la producción de cada actividad económica.24 Para terminar, una vez obtenidos los coeficientes regionales de comercio se emplean las estadísticas del PIB de Tamaulipas, además de la información proveniente de las matrices de demanda final y valor agregado de la MIP nacional, para construir los apartados restantes de la MIP regional mediante procedimientos de ponderación y de forma residual (véase Tabla 2).

Formulación del modelo de insumo-producto para la economía tamaulipeca a partir de métodos indirectos basados en coeficientes de localización

De acuerdo a Miller y Blair (2009), el modelo de Leontief (1936; 1941) se construye a partir de las transacciones interindustriales (zij)25. Al asumir que la economía está formada por n sectores y denotar por xi la producción total del sector i, y por fi la demanda final del producto del sector i, se puede escribir una ecuación en forma matricial que describa la manera en que cada sector distribuye su producto: xi=j=1nzij+fi. Lo anterior se puede representar en forma matricial: 𝑥 = 𝑍𝑖 + 𝑓.

El modelo supone que entre mayor sea la producción mayor será la cantidad de insumos que se necesita para lograr esa producción. Esto se expresa a través de los coeficientes técnicos, también denominados coeficientes de insumo-producto o coeficientes directos de insumos, los cuales indican la proporción de cada insumo que se requiere para producir una unidad monetaria de cada producto. Dichos coeficientes son vistos como relaciones fijas sin economías de escala y se expresan de la siguiente manera: 𝑎𝑖𝑗 = 𝑧𝑖𝑗𝑥𝑗; 𝑧𝑖𝑗 = 𝑎𝑖𝑗𝑥𝑗. Al sustituir lo anterior en la segunda ecuación y aplicar algebra matricial se obtiene: 𝐴 = 𝑍𝑥̂-1.

A partir de la definición de una matriz inversa y la segunda ecuación se construye el modelo de insumo-producto de producción: 𝑥 = 𝐴𝑥 + 𝑓. Mediante la matriz identidad el sistema se convierte en: (𝐼 - 𝐴) = 𝑓26, y al aplicar la matriz inversa la solución está dada por: 𝑥 = (𝐼 - 𝐴)-1𝑓 = 𝐿𝑓. La ecuación anterior representa el modelo básico de insumo-producto, mientras que la matriz L es conocida como la matriz inversa de Leontief o matriz de requerimientos totales (Miller y Blair, 2009, p.23).

En el caso de los modelos regionales estos varían de su contraparte nacional por dos razones fundamentales: i) la estructura de producción y ii) el número de transacciones que cruzan sus fronteras. Siguiendo a Miller y Blair (2009), inicialmente solo se cuenta con una matriz nacional de coeficientes técnicos (A) pero lo que se necesita es una matriz que muestre los insumos regionales. Esta matriz se denota como Arr= aijrr, donde aijrr representa la cantidad de insumo del sector i en r por unidad monetaria del valor de la producción del sector j en r.

Si tenemos zijrr (las transacciones monetarias de bienes del sector i en la región r al sector j en la región r) y xjr (producción bruta regional de cada sector), se puede derivar un conjunto de coeficientes de insumos regionales: aijrr=zijrr / xjr. La matriz de coeficientes se expresa: Arr=x^r-1, y los impactos en la producción de un cambio en la demanda se obtienen a partir de: 𝑥𝑟 = (𝐼 - 𝐴𝑟𝑟)-1𝑓𝑟.

La matriz Arr se deriva a través del método indirecto de regionalización basado en coeficientes de localización de Flegg et al. (1995; 1997; citados en Flegg y Webber, 2000, p.564). El citado método permite estimar el porcentaje de los coeficientes técnicos de producción (aij) abastecidos al interior de la región (tij), así como obtener los coeficientes regionales de comercio intersectorial (ri,j) a través de: FLQi,j=CILQi,j λrδ. Donde: CILQi,j= LQi / LQj; λrδ =log2 [1 + (PIBr / PIB)] 27.

Al multiplicar cada valor por su coeficiente nacional (aij), se derivan los coeficientes regionales de comercio intersectorial y, finalmente, el modelo regional de insumo-producto se resuelve de forma análoga al original (Miller y Blair, 2009, p. 74).

El modelo de producción del estado de Tamaulipas

Antes de proceder a la formulación del modelo, se hace una breve descripción del funcionamiento de la economía del estado de Tamaulipas entre 2003 y 2017. Para ello se utiliza la información del PIB estatal de acuerdo a INEGI (2019d).

La economía tamaulipeca: 2003-2017

En la actualidad existe una tendencia ascendente de la desigualdad regional en las entidades federativas del país a consecuencia de su crecimiento económico divergente. Al interior de las regiones con mayor dinamismo (norte y centro occidente) sus estados integrantes se benefician entre sí debido tanto a su proximidad geográfica como a la concentración de la actividad económica (Asuad-Sanén y Quintana-Romero, 2010). No obstante, de las seis entidades federativas que conforman la frontera norte del país, la Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) del PIB durante el periodo 2003-201728 para Tamaulipas (1.51 %) contrasta con el valor registrado por Nuevo León (3.14 %), Chihuahua (2.96 %) y Sonora (3.03 %); lo cual sitúa al estado por debajo del parámetro nacional (2.18 %) y en la última posición del citado grupo. Si bien, al examinar la estructura del PIB de dicho conglomerado referente el año 2017, a partir de una desagregación conformada por cuatro sectores (primario; secundario no manufactura; secundario manufactura; terciario), Tamaulipas sobresale por ser el primer lugar en actividades del sector secundario no manufactura (14.15 %)29 y tener la segundo posición en el sector terciario (60.94 %) detrás de Nuevo León (64.50 %); entidad líder en materia de servicios. El estado es superado por Sonora (6.55 %) y Chihuahua (6.20 %) en términos del sector primario (3.33 %) y muestra la menor proporción de manufactura (21.57 % de su PIB) con respecto a las entidades que integran la frontera norte del país.30

Sin embargo, al emplear los Coeficientes de Localización31 (LQ por sus siglas en inglés) correspondientes a los valores del PIB en los años 2003 y 2017 (de acuerdo con la desagregación del SCNM) para contrastar el peso estructural de cada sector o subsector Tamaulipeco en relación a la economía nacional; las actividades manufactureras referentes a: fabricación de maquinaria y equipo (subsector 333-336) y productos derivados del petróleo y carbón; industria química; industria del plástico y del hule (subsector 324-326), se muestran como las de mayor concentración económica en ambos periodos de estudio. De igual forma, es importante mencionar que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (sector 22), y los servicios de transportes, correos y almacenamiento (sector 48-49) también exhiben una gran presencia regional.32

Ante dichas discrepancias, el análisis de cambio y participación33 (Dunn, 1960) permite examinar con mayor precisión la razón de las alteraciones sobre el crecimiento y la estructura del PIB tamaulipeco. Para simplificar el análisis la información se expresa en términos de la contribución a la TMCA del PIB entre 2003 y 2017, la cual se ubica en la primera columna de la Tabla 3. Las tres columnas siguientes exhiben, consecutivamente, el aporte a la economía de Tamaulipas del crecimiento económico nacional (componente nacional); la contribución al crecimiento tamaulipeco de las diferencias sectoriales entre la economía estatal y la nacional (componente sectorial); así como el crecimiento atribuido a las ventajas competitivas de la región (componente competitivo). Los resultados presentes en la Tabla 3 señalan un crecimiento sectorial uniforme del PIB, empero, en los subsectores manufactureros correspondientes a otras industrias manufactureras (subsector 339; -2.46 %) y fabricación de prendas de vestir (subsector 315-316; -2.01 %), además de la minería petrolera (sector 21P; -2.16 %), tuvo lugar un fuerte decrecimiento. Si bien, este último caso se debe al componente sectorial, las citadas manufacturas exteriorizan efectos negativos a consecuencia de su competitividad. En contraste, los servicios de información en medios masivos (sector 51; 10.55 %), financieros y de seguros (sector 52; 9.71 %) presentan el mejor desempeño durante el periodo de estudio como resultado de su comportamiento sectorial.

Tabla 3 Tamaulipas: análisis sectorial de cambio y participación del PIB. 2003 - 2017 

Sector / Subsector TMCA Tamaulipas (%) Componente Nacional (%) Componente Sectorial (%) Componente Competitivo (%)
11 Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 0.76 2.42 -0.52 -1.13
21P Minería petrolera -2.16 2.96 -5.73 0.61
21NP Minería no petrolera -1.60 2.85 3.09 -7.54
22 Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 2.48 2.14 2.44 -2.10
23 Construcción -0.12 2.57 -0.12 -2.57
311 Industria alimentaria 0.31 2.50 -0.55 -1.64
312 Industria de las bebidas y del tabaco 4.73 1.81 0.64 2.27
313-314 Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles; Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir -1.45 2.82 -3.69 -0.58
315-316 Fabricación de prendas de vestir; Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos -2.01 2.93 -3.07 -1.87
321 Industria de la madera 0.21 2.52 -1.74 -0.57
322-323 Industrias del papel, impresión e industrias conexas -0.23 2.60 -0.35 -2.48
324-326 Derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule 0.35 2.49 -2.92 0.78
327 Fabricación de productos a base de minerales no metálicos 2.11 2.20 -0.70 0.61
331-332 Industrias metálicas 1.86 2.24 -1.88 1.50
333-336 Maquinaria y equipo 2.15 2.19 1.61 -1.65
337 Fabricación de muebles y productos relacionados 3.44 1.99 -2.41 3.86
339 Otras industrias manufactureras -2.46 3.02 1.77 -7.25
431 Comercio al por mayor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco 2.59 2.12 2.09 -1.62
461 Comercio al por menor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco 1.33 2.32 -0.07 -0.92
48-49 Transportes, correo y almacenamiento 3.43 2.00 0.36 1.08
51 Información en medios masivos 10.55 1.15 7.28 2.12
52 Servicios financieros y de seguros 9.71 1.23 10.04 -1.56
53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 2.25 2.18 0.19 -0.12
54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 1.22 2.34 -0.28 -0.85
55 Dirección de corporativos y empresas 1.36 2.32 1.42 -2.39
56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación -0.66 2.67 0.29 -3.62
61 Servicios educativos 1.00 2.38 -1.54 0.17
62 Servicios de salud y de asistencia social 1.48 2.30 -0.65 -0.17
71 Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos y otros servicios recreativos 1.62 2.28 -0.46 -0.20
72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 0.29 2.50 -0.66 -1.55
81 Otros servicios, excepto actividades del gobierno 0.64 2.44 -0.52 -1.28
93 Actividades del Gobierno 0.99 2.38 -0.98 -0.42

Fuente: elaboración propia con información de INEGI (2019d).

En el caso de los subsectores manufactureros, mismos que de acuerdo al último Censo Económico disponible (INEGI, 2019a) representan para Tamaulipas el 47.87 % del personal remunerado total y el 58.01 % de la remuneración delos asalariados,34 al homologar la información estatal y nacional presente en los Censos Económicos 2003, 2008 y 2013 (INEGI, 2004; 2009; 2014) resulta pertinente profundizar el análisis a nivel de clase de actividad.

Así, las columnas de resultados presentes en las dos secciones de la Tabla 4 exponen de forma consecutiva el coeficiente de localización (2013) con respecto a la economía nacional y la TMCA (2003-2013) de los principales agregados macroeconómicos tamaulipecos bajo estudio, a saber: la producción bruta, el personal remunerado total, las remuneraciones de los asalariados y el valor agregado censal bruto, respectivamente.35

Tabla 4 Tamaulipas: características económicas de las ramas manufactureras. 

Rama de Actividad Económica Producción Bruta Personal Remunerado Total Remuneración de los Asalariados Valor Agregado Censal Bruto
LQ 2013 TMCA 2003 - 2013 LQ 2013 TMCA 2003 - 2013 LQ 2013 TMCA 2003 - 2013 LQ 2013 TMCA 2003 - 2013
3111 Elaboración de alimentos para animales 0.00 -7.25 0.08 7.22 0.02 -0.65 0.01 -10.30
3113 Elaboración de azúcares, chocolates, dulces y similares 0.52 6.47 0.54 2.38 0.43 6.11 0.27 -1.30
3114 Conservación de frutas, verduras y alimentos preparados 0.00 -25.10 0.01 -23.22 0.01 -22.51 0.00 -28.64
3115 Elaboración de productos lácteos 0.08 1.47 0.24 -4.89 0.16 -0.90 0.06 -0.84
3116 Matanza, empacado y procesamiento de carne de ganado y aves 0.08 12.70 0.17 -2.87 0.15 -2.25 0.13 21.96
3117 Preparación y envasado de pescados y mariscos 0.30 6.35 0.23 -14.12 0.22 -4.91 0.32 9.83
3118 Elaboración de productos de panadería y tortillas 0.19 5.33 0.36 0.08 0.21 3.08 0.20 5.68
3119 Otras industrias alimentarias 0.07 15.89 0.17 -0.46 0.12 2.96 0.05 13.96
3121 Industria de las bebidas 0.19 -0.60 0.45 -6.30 0.35 -3.77 0.27 0.84
3141 Confección de alfombras, blancos y similares 0.02 -27.29 0.09 -31.43 0.09 -26.74 0.07 -26.55
3149 Fabricación de otros productos textiles, excepto prendas de vestir 0.19 -5.10 0.28 -16.11 0.26 -13.11 0.28 -8.72
3152 Confección de prendas de vestir 0.13 -2.45 0.13 -12.92 0.12 -8.79 0.17 -6.25
3219 Fabricación de otros productos de madera 0.24 -1.89 0.32 -3.35 0.23 1.88 0.31 -3.08
3231 Impresión e industrias conexas 0.50 13.32 0.37 3.91 0.28 9.08 0.15 -0.76
3241 Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón 1.76 14.96 1.96 -2.30 2.16 10.27 2.14 11.60
3251 Fabricación de productos químicos básicos 2.38 12.79 0.45 -2.00 0.46 6.80 2.52 15.98
3252 Fabricación de resinas y hules sintéticos, y fibras químicas 7.44 9.80 1.46 -9.10 1.09 -11.26 8.72 8.47
3256 Fabricación de jabones, limpiadores y preparaciones de tocador 0.02 34.25 0.02 15.40 0.01 23.24 0.02 30.22
3259 Fabricación de otros productos químicos 0.88 10.96 0.53 2.93 0.38 7.31 0.80 4.22
3261 Fabricación de productos de plástico 0.40 -3.19 0.70 -5.02 0.71 -4.36 0.67 -9.94
3262 Fabricación de productos de hule 0.18 3.47 0.15 -12.50 0.12 -10.10 0.13 -6.91
3272 Fabricación de vidrio y productos de vidrio 0.20 7.91 1.69 0.26 1.03 7.68 0.55 5.71
3273 Fabricación de cemento y productos de concreto 0.17 3.30 0.39 -1.15 0.22 -1.99 0.18 -1.00
3274 Fabricación de cal, yeso y productos de yeso 0.09 2.01 0.44 2.33 0.17 2.44 0.07 -5.33
3279 Fabricación de otros productos a base de minerales no metálicos 0.69 7.62 0.65 -0.56 1.07 7.05 1.11 2.52
3321 Fabricación de productos metálicos forjados y troquelados 0.99 37.99 1.68 19.00 1.38 25.28 2.02 33.13
3323 Fabricación de estructuras metálicas y productos de herrería 0.43 -2.02 0.45 -2.29 0.54 2.02 0.52 -5.91
3324 Fabricación de calderas, tanques y envases metálicos 0.39 8.67 0.67 -5.26 0.64 0.13 0.31 -4.58
3327 Maquinado de piezas metálicas y fabricación de tornillos 0.33 10.14 0.41 7.19 0.35 7.14 0.49 11.97
3328 Recubrimientos y terminados metálicos 0.15 6.98 0.98 4.44 0.60 4.92 0.35 4.74
3329 Fabricación de otros productos metálicos 0.81 12.09 1.66 5.98 1.80 13.17 1.97 10.47
3331 Fabricación de maquinaria y equipo agropecuario 0.19 -0.88 1.00 2.22 0.58 4.31 0.41 3.32
3334 Fabricación de equipo de aire acondicionado, calefacción y de refrigeración 1.04 10.82 2.15 -0.88 2.01 4.60 0.85 0.24
3339 Fabricación de otra maquinaria y equipo para la industria en general 0.71 8.26 2.16 4.44 1.65 9.70 1.57 8.91
3342 Fabricación de equipo de comunicación 2.75 12.86 5.65 14.62 4.48 19.19 4.78 14.05
3343 Fabricación de equipo de audio y de video 4.78 6.07 4.45 0.34 4.05 2.75 6.27 4.56
3344 Fabricación de componentes electrónicos 1.19 4.50 1.40 1.14 1.27 5.87 1.23 0.17
3353 Fabricación de equipo de generación y distribución de energía eléctrica 0.73 2.60 2.02 -1.52 1.73 3.03 1.64 3.35
3362 Fabricación de carrocerías y remolques 0.15 7.30 0.60 7.01 0.46 5.77 0.26 6.49
3363 Fabricación de partes para vehículos automotores 0.47 5.94 1.74 2.08 1.38 5.26 0.90 2.03
3371 Fabricación de muebles, excepto de oficina y estantería 0.26 11.35 0.20 0.77 0.17 7.68 0.28 6.33
3391 Fabricación de equipo no electrónico y material desechable de uso médico, dental y para laboratorio 1.62 14.91 1.58 7.80 1.45 12.77 1.85 12.63
3399 Otras industrias manufactureras 0.66 16.47 0.65 -0.85 0.53 7.09 0.57 6.35

Fuente: elaboración propia con información de INEGI (2004; 2009; 2014).

Nota 1: se destaca en negritas el LQ que incrementó su valor respecto a 2003 y es superior a uno

Nota 2: se destaca en negritas la TMCA que pertenece a los 10 valores más altos por columna y es superior a su contraparte nacional durante el periodo 2003-2013.

Los resultados indican que la actividad manufacturera correspondiente a los subsectores: fabricación de maquinaria y equipo (subsector 333-336) y productos derivados del petróleo y carbón; industria química; industria del plástico y del hule (subsector 324-326) vuelve a mostrar una fuerte presencia económica regional tanto por su nivel de concentración como por su crecimiento.

La fabricación de productos químicos (clase 3251), equipo de comunicación (clase 3342), audio y video (clase 3343) sobresalen por sus registros en materia de producción y valor agregado, aunque las últimas dos actividades también figuran en términos de personal remunerado total y remuneración de los asalariados.

Al mismo tiempo, la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón (clase 3241) y la fabricación de otra maquinaria y equipo para la industria en general (clase 3339), además de la fabricación de otros productos metálicos (clase 3329; perteneciente al subsector de industrias metálicas 331-332), destacan por su mayor concentración en relación a su contraparte nacional, al igual que por su dinamismo en materia de remuneración de los asalariados y valor agregado censal bruto. Cabe mencionar, el desempeño observado por la fabricación de equipo no electrónico y material desechable de uso médico, dental y para laboratorio (clase 3391) quien manifiesta una fuerte presencia regional y un gran dinamismo en las cuatro variables bajo análisis, así como el comportamiento de la fabricación de productos metálicos forjados y troquelados (clase 3321), la cual hace lo propio para el empleo, el salario y el valor agregado.

Los multiplicadores de la economía de Tamaulipas

De acuerdo a Miller y Blair (2009), uno de los principales usos que brinda un modelo de insumo-producto consiste en determinar el efecto que tienen los cambios exógenos en la economía. Dicho procedimiento recibe el nombre de análisis de impactos y requiere de medidas agregadas denominadas multiplicadores de insumo-producto. Por lo general, el multiplicador de la producción para un sector j, se define como el valor de la producción de la economía total que es necesario para satisfacer la demanda final del sector j cuando esta aumenta en una unidad monetaria.

Entre los principales indicadores para determinar dichas interacciones se encuentran los multiplicadores de efectos: directos, directos e indirectos y ponderados.

Multiplicadores directos

Siguiendo a Dávila-Flores (2002), el multiplicador directo hacia atrás (Dj) cuantifica la proporción inicial de insumos regionales para que una actividad económica aumente en una unidad el valor bruto de su producción. Mientras que el multiplicador directo hacia adelante (Di) registra el porcentaje, destinado a la demanda intermedia total, del valor bruto de la producción de una actividad económica; de manera que: Dj=i=1nxijxj=i=1nrij;Di=j=1nxijxi=j=1nrij. Donde: xij = Valor de las ventas intermedias regionales del sector “i” al “j”.

Multiplicadores directos e indirectos

De acuerdo a Schuschny (2005), el aumento de la producción en un sector implica una mayor demanda de insumos, los que deben a su vez aumentar su producción con los sucesivos efectos circulares sobre el sistema incluyendo la producción del sector donde se originó el estímulo inicial. Así, cuando la demanda final de un bien aumenta, la producción total del sector debe aumentar en una proporción mayor. Sin embargo, estos impactos se desparraman por todo el sistema económico en función de la intensidad de sus interacciones, por lo que no todas las actividades económicas tienen la misma capacidad de inducir impactos multiplicadores sobre otras (Dávila, 2002).

Siguiendo a Dávila-Flores (2002), los multiplicadores directos e indirectos hacia atrás registran el incremento necesario en el valor bruto de la producción de los distintos sectores de la economía, ante un aumento unitario en la demanda final de una actividad económica (véase Tabla 5). En contraste, los coeficientes directos e indirectos hacia adelante miden el incremento necesario, en el valor bruto de la producción de un sector, para responder a un aumento unitario en la demanda final de todas las actividades económicas;36 de forma que: Lj=i=1nlij; Li=j=1nlij. Donde: lij = Coeficientes de la inversa de la matriz de Leontief (L).

Tabla 5 Tamaulipas: multiplicadores de efectos directos e indirectos de la producción, el empleo, el salario y el valor agregado. 2013 

Sector / Subsector PB PRT REM VA
11 Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 1.176 1.064 1.142 1.135
21P Minería petrolera 1.088 1.878 1.255 1.053
21NP Minería no petrolera 1.310 1.723 1.546 1.263
22 Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 1.277 1.249 1.152 1.164
23 Construcción 1.136 1.080 1.091 1.117
311 Industria alimentaria 1.471 2.796 2.040 1.759
312 Industria de las bebidas y del tabaco 1.395 2.294 1.916 1.469
313-314 Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles;
Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir
1.345 1.271 1.273 1.528
315-316 Fabricación de prendas de vestir; Curtido y acabado de cuero y piel,
y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos
1.324 1.168 1.255 1.491
321 Industria de la madera 1.533 1.538 1.416 1.826
322-323 Industrias del papel, impresión e industrias conexas 1.316 1.419 1.422 1.572
324-326 Derivados del petróleo y del carbón; industrias química,
del plástico y del hule
1.270 1.410 1.321 1.404
327 Fabricación de productos a base de minerales no metálicos 1.361 1.549 1.667 1.730
331-332 Industrias metálicas 1.266 1.654 1.561 1.544
333-336 Maquinaria y equipo 1.119 1.201 1.150 1.232
337 Fabricación de muebles y productos relacionados 1.202 1.085 1.125 1.295
339 Otras industrias manufactureras 1.088 1.047 1.054 1.140
431 Comercio al por mayor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco 1.088 1.269 1.500 1.061
461 Comercio al por menor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco 1.089 1.056 1.065 1.058
48-49 Transportes, correo y almacenamiento 1.210 1.126 1.108 1.123
51 Información en medios masivos 1.216 2.244 1.398 1.252
52 Servicios financieros y de seguros 1.152 2.048 1.248 1.167
53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 1.034 1.137 1.191 1.023
54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 1.165 1.227 1.131 1.147
55 Dirección de corporativos y empresas 1.340 3.737 1.563 1.349
56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de
desechos y servicios de remediación
1.083 1.016 1.021 1.053
61 Servicios educativos 1.048 1.021 1.010 1.031
62 Servicios de salud y de asistencia social 1.201 1.095 1.044 1.125
71 Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos
y otros servicios recreativos
1.267 1.383 1.338 1.284
72 Servicios de alojamiento temporal y de
preparación de alimentos y bebidas
1.173 1.099 1.144 1.143
81 Otros servicios, excepto actividades del gobierno 1.125 1.015 1.042 1.082
93 Actividades del Gobierno 1.135 1.072 1.031 1.110

Fuente: elaboración propia con información de la MIP Tamaulipas 2013.

Nota 1: Se destacan los resultados en negritas para identificar los cinco valores más altos y en gris claro para los cinco valores más bajos de cada columna.

Nota 2: PB = Producción Bruta; PRT = Personal Remunerado Total; REM = Remuneración de los asalariados; VA = Valor Agregado.

Dado lo anterior, los efectos directos se obtienen al sumar por sector las columnas de la matriz de coeficientes técnicos de producción (A), mientras que los efectos totales se derivan al sumar por sector las columnas de la matriz de Leontief (L) o matriz de multiplicadores de producción (M), finalmente, los efectos indirectos se obtienen por diferencia al restarle al efecto total su correspondiente efecto inicial (1) y efecto directo (véase Gráfica 1) (Dávila-Flores, 2002).

Fuente: elaboración propia con base en la MIP Tamaulipas 2013.

Nota 1: la nomenclatura del sector y subsector correspondiente se puede consultar en la Tabla 3.

Gráfica 1 Tamaulipas: efectos directos e indirectos. Multiplicador de producción. 2013. 

La Tabla 5 presenta los multiplicadores de producción bruta, personal remunerado total, remuneración a los asalariados y valor agregado bruto referentes a las interdependencias productivas de las 32 actividades económicas contenidas en la MIP Tamaulipas 2013. Si bien, de acuerdo al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), más del 80 % de las unidades económicas de la entidad, pertenecientes al sector primario (agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza; sector 11) se especializan en la pesca y captura de peces, crustáceos, moluscos y otras especies;37 las cifras estimadas exhiben escasos efectos multiplicadores sobre el empleo y el salario, por lo que la interacción económica entre la citada industria y el entramado productivo tamaulipeco, ante un estímulo unitario en su demanda sectorial, no influyen significativamente en el dinamismo de la estructura económica estatal. Lo anterior, contrasta con el desempeño manifestado por el sector secundario no manufacturero, mismo que destaca por sus efectos multiplicadores sobre la producción bruta y el personal remunerado total de la economía tamaulipeca, especialmente en el caso de las actividades relacionadas con la generación de electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final (sector 22); y la minería petrolera (sector 21P); y de minerales metálicos y no metálicos (sector 21NP).

De acuerdo con Dávila-Flores (2002), para descifrar adecuadamente la interpretación específica de los resultados, es pertinente examinar el caso del sector 22 (generación de electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final); actividad con importantes efectos indirectos significativos en comparación al resto, debido a su mayor capacidad de estimular el tejido productivo económico. En términos de producción, el valor de Lj para dicha actividad es de 1.27. En otras palabras, ante un aumento unitario en la demanda final del citado sector, el valor bruto de la producción de los distintos sectores de la economía deberá incrementarse en 1 peso con 27 centavos. En la misma Tabla 5 se observa que para el caso del multiplicador de empleo (personal remunerado total), el señalado sector tiene un Lj de 1.15. Por tanto, en el caso de un aumento unitario en la demanda final de la generación de electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final, se genera un incremento equivalente a 1.15 puestos de trabajo en la economía local, con la finalidad de cubrir la demanda de insumos intermedios desencadenada en el resto de las actividades económicas y en el propio sector 22.

Por otra parte, respecto al grupo de subsectores económicos dedicados a la manufactura en el estado de Tamaulipas, con excepción de la fabricación de maquinaria y equipo (333-336); muebles y productos relacionados (subsector 337); industrias metálicas (subsector 331-332); y otras industrias manufactureras (subsector 339), la gran mayoría de las actividades manufactureras presentes en la entidad se distingue por presentar efectos multiplicadores directos e indirectos por encima de la media, debido a su proporción inicial de insumos para que un sector pueda incrementar unitariamente el valor bruto de su producción, así como a la intensidad de sus interacciones interindustriales, respectivamente.

Bajo este contexto, en lo referente al multiplicador del salario (remuneración de los asalariados), dentro de las interacciones correspondientes al bloque de industrias manufactureras, si bien la industria alimentaria (subsector 311); de las bebidas y del tabaco (subsector 312) sobresale por sus efectos directos e indirectos en materia de la magnitud de sus interacciones con el resto de los sectores para los cuatro agregados económicos tamaulipecos bajo análisis, es importante mencionar el comportamiento exteriorizado por las industrias metálicas (subsector 331-332), cuyo respectivo Lj en este caso tiene un valor de 1.56. De forma que, ante un ejercicio similar al descrito en líneas previas, de presentarse un incremento de un peso en la demanda final del sector se deriva un aumento de 1 peso con 56 centavos sobre el valor agregado de la economía local. De esta manera, una variación en su demanda exógena sectorial (industrias metálicas) produce alteraciones sucesivas en las interacciones sectoriales, mismas que son transmitidas en este caso por el efecto multiplicador sobre el valor agregado de la economía total. A su vez, el subsector de industrias del papel, impresión e industrias conexas (subsector 322-323), integrado en tres cuartas partes empresas en el ramo de la impresión38, también resulta significativo por el efecto multiplicador que genera sobre el valor agregado de la economía tamaulipeca; al registrar un valor de 1.57 para su respectivo Lj. Así, de ocurrir un aumento unitario en la demanda final del citado sector, el valor agregado de los diversos sectores de la economía tamaulipeca deberá incrementarse en 1 peso con 57 centavos para satisfacer la simulación de dicho cambio sobre la demanda final de la economía local.

Adicionalmente, es conveniente hacer énfasis en el desempeño de la industria petroquímica; derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule (subsector 324-326) ya que además de exhibir una fuerte presencia económica de acuerdo a la magnitud de su coeficiente de localización (2.15), así como un importante dinamismo respecto a la TMCA de su producción, específicamente en lo relacionado a la fabricación de resinas, hules sintéticos, fibras químicas, y productos químicos básicos, registra un efecto multiplicador superior al promedio para las variables referentes a empleo y valor agregado. Por lo que de tener lugar un incremento unitario en la demanda final del subsector 324-326, se añade un aumento de 1.41 puestos de trabajo en la economía tamaulipeca para el caso del multiplicador de personal remunerado total.

Finalmente, el sector terciario relacionado con los servicios de información en medios masivos (sector 51) y los servicios financieros y de seguros destaca por su capacidad de influir en el empleo y el salario de la economía de Tamaulipas. De acuerdo a los resultados referentes al multiplicador de remuneración de los asalariados, ante un aumento unitario en la demanda final de este último sector se suscita un incremento de 1 peso con 24 centavos en el salario de la economía local. Por su parte, un incremento de un peso sobre la demanda final del sector 51 añade un 1 peso con 39 centavos a las remuneraciones de los asalariados del sistema económico tamaulipeco. Para terminar cabe resaltar el comportamiento manifestado por las actividades relacionadas con la dirección de corporativos y empresas (sector 55), la cual exhibe importantes efectos directos en materia de interacciones sobre la producción (véase Gráfica 1) y expone multiplicadores indirectos por encima del promedio sectorial para los cuatro agregados macroeconómicos examinados en la presente sección.

Multiplicadores ponderados

Los multiplicadores ponderados se consideran otra medida para estimar las interacciones sectoriales y permiten determinar su intensidad en el contexto económico regional mediante la elaboración de una media ponderada de los multiplicadores directos e indirectos. Los multiplicadores ponderados, directos e indirectos hacia atrás (Vj) y hacia adelante (Vi), respectivamente, se calculan de la siguiente manera: Vj=Lj1nj=1nLj; Vi=Li1ni=1nLi. Donde: n = Número total de actividades económicas.

Cuando su valor se encuentra por encima de la unidad, la industria tiene una intensidad de interacciones superior al promedio de las actividades económicas. Empero, si el valor de los multiplicadores ponderados es inferior a 1; sus articulaciones al interior del entramado productivo son de carácter no significativo para la economía total. Lo anterior vuelve factible la clasificación de los sectores o subsectores económicos en una agregación de cuatro grupos39. i) Aquellos cuyos valores de Vj y Vi son superiores a la unidad se catalogan como estratégicos o claves, debido a su interacción mayor al promedio tanto en oferta como en demanda. ii) Los que únicamente tienen valores superiores a uno en Vj son actividades con capacidad de arrastre mayor a la media (actividades impulsoras), al estimular la producción de bienes intermedios. iii) En sentido contrario, se contemplan como importantes proveedores de insumos los que solo son mayores a la unidad en Vi, debido a su escasa demanda pero abundante oferta (actividades base).

Finalmente, iv) las actividades independientes o menos ensambladas en el sistema productivo regional muestran un valor por debajo de 1 en ambos indicadores por lo que no afectan significativamente a sus sectores asociados.

Los resultados descritos en la Gráfica 2 indican: i) 11 subsectores clasificados como base; ii) siete industrias de tipo impulsor; iii) dos actividades denominadas clave; y iv) el resto catalogado como independiente (12). Las actividades clave se caracterizan por ser fuertes demandantes de insumos intersectoriales, así como oferentes de productos intermedios. En este grupo estratégico se encuentra el sector 22 (generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final) y el subsector 324-326 (fabricación de productos derivados del petróleo y carbón; industria química; industria del plástico y del hule), por lo que sus actividades se caracterizan ser un paso obligado para los diversos flujos sectoriales de la economía. En el último caso, el DENUE confirma el nivel de influencia de dicha actividad en la economía de Tamaulipas al registrar 53 establecimientos económicos pertenecientes al subsector con más de 100 empleados cada uno (INEGI, 2019b).

Fuente: elaboración propia con base en la MIP Tamaulipas 2013.

Nota 1: por razones visuales y debido a que sus valores exceden el rango límite de los ejes cartesianos, los subsectores 324-326 (clave), 337 (independiente) y 339 (independiente) no se presentan en la gráfica.

Nota 2: la nomenclatura del sector y subsector correspondiente se puede consultar en la Tabla 3.

Gráfica 2 Tamaulipas: clasificación de los sectores económicos según sus encadenamientos en términos de producción. 

Dentro de las actividades clasificadas como impulsoras, denominadas así por la magnitud de sus compras intersectoriales, además del sector agropecuario sobresale la presencia de la economía terciaria, particularmente: los servicios de transportes, correo y almacenamiento (sector 48-49); financieros y de seguros (sector 52); inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (sector 53); profesionales, científicos y técnicos (sector 54); y de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación (sector 56).

En contraste, de acuerdo al supuesto de homogeneidad sectorial de la MIP en donde cada insumo es suministrado por un solo sector de producción, las industrias base generan encadenamientos productivos a través de la venta de productos intermedios mismos que se transforman en insumos intermedios para otras industrias del entramado productivo estatal. Por lo general, las actividades manufactureras cumplen con las citadas características de manera que suelen encontrarse en dicho bloque. Aunque, en el caso de Tamaulipas sobresale la ubicación de la fabricación de maquinaria y equipo (subsector 333-336), una de las industrias con mayor presencia regional al interior de la Entidad, dentro de las actividades catalogadas como impulsoras por su mayor demanda de insumos intermedios. A excepción del carácter independiente del conglomerado correspondiente a los subsectores 337 (fabricación de muebles y productos relacionados) y 339 (otras industrias manufactureras), el resto de los subsectores económicos manufactureros del estado se clasifican como actividades base. En el mismo grupo, destaca la ubicación de la industria de minería petrolera (sector 21P), actividad que a pesar de su fuerte contracción económica (-2.17 %) manifestada durante el periodo (2003-2017) tiene una presencia considerable en la región,40 tal como lo indican sus efectos indirectos sobre los multiplicadores de la producción bruta y el personal remunerado total. Si bien, su contraparte no petrolera (sector 21NP) se encuentra en la misma línea de Gaytán-Alfaro, Mendoza-Sánchez y Vargas-Sánchez (2018), al mostrar ser una actividad base dedicada primordialmente a proveer al sistema productivo con encadenamientos hacia adelante y hacia atrás superiores e inferiores a sus respectivos promedios. En el caso del sector minero petrolero, los resultados confirman lo señalado por los citados autores respecto a la baja articulación sectorial de dicha actividad y su escasa capacidad para potenciar el crecimiento de otras actividades productivas (Gaytán-Alfaro et al., 2018).

Elasticidades del efecto multiplicador

Los multiplicadores no toman en cuenta el tamaño relativo de cada actividad en la economía regional. Por tanto para compensar las diferencias por tamaño de industria y medir su participación en el cambio porcentual de la producción total, se necesita realizar un procedimiento de ponderación a través del cálculo de las elasticidades totales sectoriales para cada uno de los cuatro agregados macroeconómicos regionales bajo estudio. De acuerdo con Miller y Blair (2009), la elasticidad (oe por su abreviación en inglés) se obtiene del producto del multiplicador de la producción (m(o)) del sector j por el valor de la participación de la demanda final (f) del sector j; de forma que:

oej=100 ×i'xi'x=100 ×m(o)j0.01fj/i'x=m(o)jfj/i'x

Donde: i' = Vector columna transpuesto con valores iguales a uno41.

La Tabla 6 expone las elasticidades sectoriales para la producción bruta, el personal remunerado total, la remuneración de los asalariados y el valor agregado. Si bien en términos relativos algunas actividades manufactureras como: la fabricación de insumos textiles y acabado de textiles; la fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir (subsector 313-314); y la industria de la madera (subsector 321) presentan elasticidades marginales, la manufactura de maquinaria y equipo (subsector 333-336), y derivados del petróleo y del carbón, industrias química, del plástico y del hule (subsector 324-326) muestran la mayor influencia en la economía del estado.

Tabla 6 Tamaulipas: elasticidades de producción, empleo, salario y valor agregado referentes al año 2013 y tasa media de crecimiento anual del producto interno bruto (2003 - 2017) 

Sector / Subsector PB PRT REM VA PIB TMCA
11 Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal,
pesca y caza
0.021 0.019 0.020 0.020 0.76
21P Minería petrolera 0.022 0.039 0.026 0.022 -2.16
21NP Minería no petrolera 0.000 0.000 0.000 0.000 -1.60
22 Electricidad, agua y suministro de gas por ductos
al consumidor final
0.022 0.021 0.019 0.020 2.48
23 Construcción 0.087 0.082 0.083 0.085 -0.12
311 Industria alimentaria 0.032 0.060 0.044 0.038 0.31
312 Industria de las bebidas y del tabaco 0.005 0.008 0.007 0.005 4.73
313-314 Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles;
Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir
0.002 0.002 0.002 0.002 -1.45
315-316 Fabricación de prendas de vestir; Curtido y acabado de cuero y piel,
y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos
0.004 0.003 0.004 0.004 -2.01
321 Industria de la madera 0.001 0.001 0.001 0.001 0.21
322-323 Industrias del papel, impresión e industrias conexas 0.005 0.005 0.005 0.005 -0.23
324-326 Derivados del petróleo y del carbón; industrias química,
del plástico y del hule
0.201 0.223 0.209 0.222 0.35
327 Fabricación de productos a base de minerales no metálicos 0.003 0.003 0.004 0.004 2.11
331-332 Industrias metálicas 0.010 0.013 0.013 0.012 1.86
333-336 Maquinaria y equipo 0.199 0.213 0.204 0.219 2.15
337 Fabricación de muebles y productos relacionados 0.004 0.004 0.004 0.005 3.44
339 Otras industrias manufactureras 0.015 0.015 0.015 0.016 -2.46
431 Comercio al por mayor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco 0.030 0.035 0.041 0.029 2.59
461 Comercio al por menor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco 0.057 0.055 0.056 0.056 1.33
48-49 Transportes, correo y almacenamiento 0.080 0.075 0.074 0.075 3.43
51 Información en medios masivos 0.006 0.012 0.007 0.007 10.55
52 Servicios financieros y de seguros 0.019 0.034 0.021 0.019 9.71
53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 0.061 0.067 0.070 0.060 2.25
54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 0.006 0.006 0.006 0.006 1.22
55 Dirección de corporativos y empresas 0.000 0.000 0.000 0.000 1.36
56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y
servicios de remediación
0.008 0.007 0.007 0.007 -0.66
61 Servicios educativos 0.023 0.022 0.022 0.023 1.00
62 Servicios de salud y de asistencia social 0.023 0.021 0.020 0.021 1.48
71 Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos y otros servicios recreativos 0.002 0.002 0.002 0.002 1.62
72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y
bebidas
0.013 0.012 0.012 0.012 0.29
81 Otros servicios, excepto actividades del gobierno 0.015 0.013 0.014 0.014 0.64
93 Actividades del Gobierno 0.027 0.025 0.024 0.026 0.99
  Total 0.998 1.098 1.034 1.037

Fuente: elaboración propia con información de la MIP Tamaulipas 2013.

Nota 1: Se destacan los resultados en negritas para identificar los cinco valores más altos y en gris claro para los cinco valores más bajos de cada columna.

Nota 2: PB = Producción Bruta; PRT = Personal Remunerado Total; REM = Remuneración de los asalariados; VA = Valor Agregado.

Al mismo tiempo, la importancia estratégica de la entidad en materia de comercio exterior a través de sus puertos marítimos (Altamira y Tampico)42 y puentes internacionales terrestres y ferroviarios,43 se manifiesta con las elevadas elasticidades tanto en producción y empleo como en salario y valor agregado de los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (sector 53), así como de los servicios de transportes, correo y almacenamiento (sector 48-49).

La última columna de la Tabla 6 correspondiente a la TMCA del PIB sectorial de Tamaulipas durante el periodo 2003-2017 permite, sin perder de vista los supuestos a partir de los cuales se construye la MIP Tamaulipas 2013, vincular el desempeño de las principales actividades productivas de la Entidad con los valores de sus respectivas elasticidades sectoriales para cada una de las cuatro variables bajo análisis. Ejemplo de ello es el crecimiento económico promedio equivalente al 3.43 % de su PIB sectorial acontecido en la relevante industria de servicios de transportes, correo y almacenamiento (sector 48-49). Al suponer un crecimiento equivalente sobre la demanda del sector para satisfacer la producción adicional y multiplicar su correspondiente elasticidad (0.080) por el citado crecimiento porcentual, se obtiene la expansión hipotética sobre la producción total que experimentaría el sistema económico estatal, en este caso dicha contribución representa un incremento de 0.27 % sobre la misma.44 Con respecto a la manufactura, si bien las industrias metálicas (subsector 331- 332); de las bebidas y del tabaco (subsector 312); y la fabricación de productos a base de minerales no metálicos (subsector 327); muebles y productos relacionados (subsector 337); y maquinaria y equipo (subsector 333-336) exhiben un dinamismo económico superior al 1 % durante el periodo de estudio; en términos relativos solo en la última actividad los valores de sus respectivas elasticidades resultan significativas para el sistema económico, principalmente en lo relacionado a su capacidad de generación de valor agregado, ya que al repetir el procedimiento descrito previamente dicha industria sería responsable de una expansión económica estatal equivalente al 0.47 % del valor agregado total. Cabe mencionar el comportamiento manifestado por la importante industria de servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (sector 53) especialmente en referencia a salario. En donde, el crecimiento económico sectorial (2.25 %) y la magnitud de su elasticidad sobre la remuneración a los asalariados (0.07) incrementarían en 0.16 % el salario de la economía.

Conclusiones

Mediante la apertura económica y el surgimiento de nuevas formas de organización de las cadenas productivas, ha adquirido fuerza la función de las economías regionales como determinantes del desempeño económico nacional (Porter, 2003). Bajo dicho contexto, las matrices de insumo-producto además de brindar información desagregada sobre las transacciones intersectoriales de consumo intermedio permiten analizar los encadenamientos intersectoriales del sistema económico local.

Si bien, en el modelo de insumo-producto tradicional los efectos de un cambio exógeno repercuten sobre las cantidades y no en los precios. Su gran transparencia y posibilidad de examinar niveles detallados de desagregación sectorial con escasa demanda de información adicional constituyen una de sus principales ventajas (Valdés, 2014). Consecuentemente, la revisión de la literatura señala que los modelos de insumo-producto constituyen una técnica ampliamente utilizada para llevar a buen puerto el análisis de las cadenas productivas de las economías regionales.

Dado lo anterior, la presente investigación construye una MIP para la economía del estado de Tamaulipas con la finalidad de examinar las transacciones intersectoriales regional, así como sus principales agregados macroeconómicos, a saber: la producción bruta, el personal remunerado total, la remuneración de los asalariados y el valor agregado.

Para ello se calculan distintos tipos de multiplicadores económicos, los cuales permiten identificar la intensidad de las interacciones sectoriales de las diversas actividades económicas que tienen lugar en la entidad. El modelo constata el papel de la industria alimentaria (subsector 311) y la industria de las bebidas y del tabaco (subsector 312) como los subsectores económicos de mayor dinamismo en términos de producción, personal remunerado total, remuneraciones a los asalariados y valor agregado.

Además, a través del uso de los multiplicadores de efectos ponderados se construye un sistema de clasificación cuatripartita. En el primer grupo se localizan las actividades con la interacción económica más intensa respecto al resto del sistema, tal es el caso de la generación de electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final (sector 22) y derivados del petróleo, industria química, del plástico y del hule (subsector 324-326). Un segundo conjunto integrado por siete industrias se destaca por su elevada capacidad de consumo intermedio de insumos locales. En este grupo sobresale la fabricación de maquinaria y equipo (subsector 333-336); actividad con gran presencia regional tanto por su coeficiente de localización como por la TMCA de su producto interno bruto. En contraste, once actividades económicas principalmente de perfil manufacturero se caracterizan como proveedoras de insumos intermedios.

A su vez, debido al elevado valor de sus elasticidades, los derivados del petróleo y del carbón; industria química, del plástico y del hule (subsector 324-326); la industria de maquinaria y equipo (subsector 333-336); y los servicios de transportes, correo y almacenamiento (sector 48-49); e inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (sector 53) constituyen las industrias con la mayor influencia en la economía del estado para las cuatro variables bajo estudio.

Si bien, las propuestas metodológicas de Flegg et al. (1995; 1997) a través de un enfoque de regionalización indirecto de arriba hacia abajo basado en coeficientes de localización posibilitan derivar una MIP que refleje aceptablemente la estructura económica del estado de Tamaulipas. Los resultados obtenidos mediante la aplicación de estos métodos para el análisis estructural de la economía tamaulipeca deben tomarse con precaución. Por lo que una vez identificados los coeficientes regionales de comercio para la economía de Tamaulipas, se sugiere concentrar los esfuerzos en la determinación de los flujos intersectoriales más importantes.

Ante dicho panorama, entre las futuras líneas de investigación, además de los esfuerzos destinados a la obtención de información directa complementaria, se encuentra la aplicación de diversas metodologías que permitan identificar detalladamente y con precisión los agrupamientos económicos estratégicos, así como la estimación de impactos económicos emanados de alteraciones exógenas.

Referencias

Aroche-Reyes, F. (2013). La investigación sobre el modelo insumo-producto en México. Orígenes y tendencias. Estudios Económicos, 28(2), 249-264. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/597/59728813003.pdfLinks ]

Albornoz-Mendoza, L., Canto-Sáenz, R., y Becerril-García, J. (2012). La estructura de las interrelaciones productivas de la economía del estado de Yucatán. Un enfoque de insumo-producto. Región y Sociedad, 24(54), 133-174. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v24n54/v24n54a5.pdfLinks ]

Asuad-Sanén, N. y Quintana-Romero, L. (2010). Crecimiento económico, convergencia y concentración económica espacial en las entidades federativas de México 1970-2008. Investigaciones Regionales, 18(1), 83-106. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/49594689Links ]

Asuad-Sanén, N. E. y Sánchez-Gamboa, J. M. (2016). A methodological proposal for the construction of a regional input-output matrix using a bottom-up approach and its statistical assessment. Investigación Económica, 75(298), 3-56. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ineco/v75n298/0185-1667-ineco-75-298-00003.pdfLinks ]

Asuad-Sanén, N. E. y Sánchez-Gamboa, J. M. (2018). Un análisis exploratorio y comparativo entre los enfoques de bottom-up y top-down para una construcción espacial de una matriz regional Input-Output. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 13(2), 137-174. Recuperado de https://www.remef.org.mx/index.php/remef/article/view/273Links ]

Blair, J. E. (1991). Urban and Regional Economics. Boston, United States of America: Irwin professional publishing. Recuperado de https://www.worldcat.org/title/urban-and-regional-economics/oclc/636084271?loc=Links ]

Bolio, E., Remes, J., Lajous, T., Manyika, J., Rosse, M. y Ramírez, E. (2014). A tale of two Mexico’s: Growth and prosperity in a two-speed economy. London, United Kingdom: McKinsey Global Institute. Recuperado de http://www.mckinsey.com/~/media/McKinsey/Featured%20Insights/Americas/A%20tale%20of%20two%20Mexicos/MGI_Mexico_Full_report_March_2014.ashxLinks ]

Bonfiglio, A. (2005). Can non-survey methods substitute for survey-based models? A performance analysis of indirect techniques of estimating I-O coefficients and multipliers. Polytechnic University of the Marche Working Paper, 230. Recuperado de http://docs.dises.univpm.it/web/quaderni/pdf/230.pdfLinks ]

Bonfiglio, A. y Chelli, F. (2008). Assessing the behaviour of non-survey methods for constructing regional input-output tables through a Monte Carlo simulation. Economic Systems Research, 20(3), 243-258. doi: 10.1080/09535310802344315 [ Links ]

Bortkiewicz, L. (1907). Value and Price in the Marxian System. Translated to english by J. Kahane. International Economic Papers, 2, 1-61. Recuperado de http://gesd.free.fr/bortk7b.pdfLinks ]

Cassel, G. (1924). Theory of Social Economy. Translated to english by Joseph McCabe. The Economic Journal, 34(134), 235-240. Recuperado de https://academic.oup.com/ej/article-abstract/34/134/235/5282790?redirectedFrom=fulltextLinks ]

Castro, G. (2010). Matriz insumo-producto y análisis estructural para el estado de Michoacán en el año 2003. Aplicación de un método de regionalización con corrección para el acarreo cruzado (Tesis de maestría). Recuperada de http://www.cise.uadec.mx/downloads/tesis/Maestria2008-2010_CRG.PDFLinks ]

Chapa-Cantú, J. C., Rangel-González, E. y Ramírez-Grimaldo, N. C. (2008). Matriz de Contabilidad Social: Nuevo León, 2004. En A. Hinojosa-Rangel, (Coordinador), Desarrollo Social en Nuevo León: Reflexiones en torno a la Pobreza, Desigualdad, Migración, Bienestar, Consumo y Grupos Vulnerables (pp. 177-229). Nuevo León, México: Cuadernos del Consejo de Desarrollo Social de Nuevo León No. 8. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/7522/1/Pobreza%20urbana%20y%20migraci%C3%B3n.pdfLinks ]

Chapa-Cantú, J. C., Ayala-Gaytán, E. A. y Hernández-González, I. D. (2009). Modelo de insumo-pro ducto para el noreste de México. CIENCIA UANL, 12(4), 409-416. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3128859.pdfLinks ]

Chenery, H. B. y Watanabe, T. (1958). International comparison of the structure of production. Econometrica, 26(4), 487-521. doi: 10.2307/1907514 [ Links ]

Dávila-Flores, A. (2002). Matriz de insumo-producto de la economía de Coahuila e identificación de sus flujos intersectoriales más importantes. Economía Mexicana Nueva Época, 11(1), 79-162. Recuperado de http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/XI-1/04_ALEJANDRO_DAVILA.pdfLinks ]

Dávila-Flores, A. (2013). Impactos económicos del aprovechamiento de los yacimientos de gas natural de la Cuenca de Burgos mediante el esquema de contratos de obra pública financiada. Estudios Demográficos y Urbanos, 28(1), 123-166. Recuperado de https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1441/1434Links ]

Dávila-Flores, A. (2015). ¿Por qué y cómo elaborar modelos interregionales de insumo-producto mediante la aplicación de métodos indirectos de estimación? En A. Dávila-Flores (coordinador), Modelos interregionales de insumo-producto de la economía mexicana (pp. 7-26). Ciudad de México, México: Editorial Miguel Angel Porrúa y Universidad Autónoma de Coahuila. Recuperado de https://www.cise.uadec.mx/downloads/LibrosElectronicos/LibroModelosInterregionales.pdfLinks ]

Dávila-Flores, A. y Escamilla-Díaz, A. (2013). Apertura comercial, cambios en la estructura productiva y desempeño de la economía de los estados de la frontera norte de México: 1993-2004. Región y Sociedad, 25(56), 9-42. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v25n56/v25n56a1.pdfLinks ]

Domínguez-Viera, M. E. (2009). Aplicación de un modelo de multiplicadores contables y de análisis estructural a políticas sociales seleccionadas en el estado de Nuevo León. Ensayos, 28(2), 95-137. Recuperado de http://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/92/77Links ]

Dunn, E. S. (1960). A Statistical and Analytical Technique for Regional Analysis. Papers and Proceedings of the Regional Science Association, 6, 97-112. doi: 10.1111/j.1435-5597.1960.tb01705.x [ Links ]

Esqueda-Walle, R. (2018). Disparidades en el desarrollo regional de Tamaulipas, México. Revista de Economía Institucional, 20(38), 235-262. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rei/v20n38/0124-5996-rei-20-38-00235.pdfLinks ]

Esqueda-Walle, R., y Trejo-Nieto, A. (2014). Desarrollo local, competitividad y apertura económica en Tamaulipas. Región y Sociedad, 26(59), 113-150. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v26n59/v26n59a4.pdfLinks ]

EUROSTAT (2008). Manual of supply, use and input output tables. City of Luxemburg, Luxemburg: EUROSTAT. Recuperado de https://ec.europa.eu/eurostat/documents/3859598/5902113/KS-RA-07-013-EN.PDF/b0b3d71e-3930-4442-94be-70b36cea9b39?version=1.0Links ]

Feser, E. J. y Bergman, E. M. (2000). National industry cluster templates: A framework for applied regional cluster analysis. Regional Studies, 34(1), 1-19. Recuperado de file:///C:/Users/miguel%20angel/Downloads/2008_spm9539_week_02_1_Feser_and_Bergman_national_industry_cluster_templates.pdfLinks ]

Flegg, A. y Tohmo, T. (2010). Regional Input-Output Tables and the FLQ Formula: A Case Study of Finland. Regional Studies, 47(5), 703-721. Recuperado de http://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00725360/documentLinks ]

Flegg, A. y Tohmo, T. (2013). A comment on Tobias Kronenberg’s “Construction of regional input-output tables using nonsurvey methods: the role of crosshauling”. International Regional Science Review, 36(2), 235-257. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/258142950_A_Comment_on_Tobias_Kronenberg's_Construction_of_Regional_Input-Output_Tables_Using_Nonsurvey_Methods_The_Role_of_Cross-HaulingLinks ]

Fleeg, A. y Tohmo, T. (2014). Estimating regional input coefficients and multipliers: the use of the FLQ is not a gamble. Regional Studies, 50(2), 310-325. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/271945307_Estimating_Regional_Input_Coefficients_and_Multipliers_The_Use_of_FLQ_is_Not_a_GambleLinks ]

Flegg, A. T. y Webber, C. D. (1997). On the Appropriate Use of Location Quotients in Generating Regional Input-Output Tables: Reply. Regional Studies, 31(8), 795-805. doi: 10.1080/713693401 [ Links ]

Flegg, A. T. y Webber, C. D. (2000). Regional Size, Regional Specialization and the FLQ Formula. Regional Studies, 34(6), 563-569. doi: 10.1080/00343400050085675 [ Links ]

Flegg, A. T., Webber, C. D. y Elliot, M. V. (1995). On the Appropriate Use of Location Quotients in Generating Regional Input-Output Tables. Regional Studies, 29(6), 547-561. doi: 10.1080/00343409512331349173 [ Links ]

Fuentes-Flores, N. A. (2005). Construcción de una matriz regional de insumo-producto. Problemas del Desarrollo, 36(140), 89-112. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820092005Links ]

Fuentes-Flores, N. A., Brugués-Rodríguez, A. y González-Konig, G. (2015). Modelo insumo-producto regional dinámico. Revista de Economía, 32(84), 79-107. Recuperado de http://www.revista.economia.uady.mx/2015/XXXII/84/3.pdfLinks ]

Fuentes-Flores N. A., Cárdenas, A. y Brugués-Rodríguez, A. (2013). Análisis estructural de la economía de Baja California: Un enfoque de redes sociales. Región y Sociedad, 25(57), 27- 60. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v25n57/v25n57a2.pdfLinks ]

Fuentes-Flores, N. A. y del Castillo-Vera, G. del (2012). Reelaboración del modelo multisectorial dinámico para la planeación estratégica de la economía mexicana y simulación del Programa de Facilitación Comercial. Economía Mexicana Nueva Época , 21(1), 5-33. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/emne/v21n1/v21n1a1.pdfLinks ]

Fuentes-Flores, N. A. y García-Andrés, A. (2009). Jerarquización sectorial de la economía mexicana: un enfoque de teoría de grafos. Problemas del Desarrollo , 40(158), 137 159. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/7771/7246Links ]

García-Fernández, F., Walle-Flores, G. R. y Galván-Vera, A. (2020). Identificación de subsectores estratégicos y flujos intersectoriales a partir de la matriz insumo-producto del estado de Tamaulipas, México. Análisis Económico, 35(88), 209-238. Recuperado de http://analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/518Links ]

Gaytán-Alfaro, E. D., Mendoza-Sánchez, M. A. y Vargas-Sánchez, J. R. (2018). Minería y encadenamientos productivos en México: un estudio comparativo empleando modelos estatales de insumo-producto. Economía coyuntural. Revista de temas de coyuntura y perspectivas, 3(2), 1-31. Recuperado de ftp://ftp.repec.org/opt/ReDIF/RePEc/grm/ecoyun/201804.pdfLinks ]

Ghosh, A. (1958). Input-output approach to an allocation system. Economica, 25(97), 58-64. doi: 10.2307/2550694 [ Links ]

González-Acolt, R., Díaz-Flores, M. y Leal-Medina, F. S. (2010). Identificación de sectores estratégicos en la economía de Aguascalientes. Investigación y Ciencia UAA, 18(49), 40-47. Recuperado de http://132.248.9.34/hevila/InvestigacionycienciaUniversidadautonomadeaguascalientes/2010/vol18/no49/6.pdfLinks ]

Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). (2018). Índice de Competitividad Estatal 2018: el estado, los estados y ¿la gente? Ciudad de México, México: Instituto Mexicano para la Competitividad A. C. Recuperado de http://api.imco.org.mx/release/latest/vendor/imco/indices-api/documentos/Competitividad/%C3%8Dndice%20de%20Competitividad%20Estatal/2018-10-22_0900%20El%20Estado%2C%20los%20estados%20y%20%C2%BFla%20gente%3F/Documentos%20de%20resultados/ICE%202018%20Libro%20completo.pdfLinks ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2004). Censo Económico 2004. Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC). Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/saic/Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2009). Censo Económico 2009. Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC). Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/saic/Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2014). Censo Económico 2014. Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC). Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/saic/Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019a). Censo Económico 2019. Tabulados predefinidos. Tabulados sector privado y paraestatal. Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC). Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ce/2019/default.html#Tabulados [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019b). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019c). PIB y Cuentas Nacionales. Matriz de Insumo Producto. Base 2013. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/temas/mip/Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019d). Banco de Información Económica (BIE). Cuentas nacionales. Producto interno bruto por actividad económica y entidad federativa. Base 2013. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/Links ]

Isard, W. (1956). Location and space-economy. Cambridge, United States: The M.I.T. Press. Recuperado de http://www.economia.unam.mx/cedrus/descargas/locationspaceeco00isar%20(1).pdfLinks ]

Isard, W. (1960). Methods of regional analysis: an introduction to regional science. Cambridge, United States: The M.I.T. Press. Recuperado de http://www.economia.unam.mx/cedrus/descargas/Methodsofregionalanalysis.pdfLinks ]

Kronenberg, T. (2011). Regional input-output models and the treatment of imports in the European System of Accounts (ESA). Review of Regional Research, 32(2), 175-191. doi: 10.1007/s10037-012-0065-2 [ Links ]

Leontief, W. W. (1936). Quantitative input-output relations in the economic system of the United States. Review of Economics and Statistics, 18(3), 105-125. doi: 10.2307/1927837 [ Links ]

Leontief, W. W. (1941). The Structure of American Economy 1919-1939. New York, United States of America: Oxford University Press. doi: 10.1017/S0022050700054899 [ Links ]

Mendoza-Sánchez, M. A. (2019). Construcción del marco insumo producto de Sonora 2013. Estudios Sociales, 29(53), 1-39. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/333831618_Construccion_del_marco_insumo_producto_de_Sonora_2013Links ]

Miller, R. E. y Blair, P. D. (2009). Input-Output Analysis: Foundations and Extensions. London, United Kingdom: Cambridge University Press. Recuperado de http://static.gest.unipd.it/~birolo/didattica11/Materiale_2012/_Materiale_2015/Miller_Blait-input-output_analysis.pdfLinks ]

Murillo-Villanueva, B., Puchet-Anyul, M. y Fujii-Gambero, G. (2019). Actualización de la matriz total de insumo-producto de México del 2003. Aplicación de los métodos de doble deflación y RAS. Realidad, Datos y Espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 10(3), 60-79. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/338582403_Actualizacion_de_la_matriz_total_de_insumo-producto_de_Mexico_del_2003_Aplicacion_de_los_metodos_de_doble_deflacion_y_RASLinks ]

Núñez-Rodríguez, G. y Cruz-Ramírez, A. S. (2009). Matriz insumo-producto de Oaxaca y un análisis de su economía. Revista Mexicana de Economía Agrícola y de los Recursos Naturales, 2(3), 104-125. Recuperado de https://www.chapingo.mx/revistas/viewpdf/?id=MTUxOQLinks ]

ONU (2000). Handbook of input-output table compilation and analysis. New York, United States: United Nations. Recuperado de https://unstats.un.org/unsd/publication/SeriesF/SeriesF_74E.pdfLinks ]

ONU (2018). Handbook on supply, use and input-output tables with extensions and applications. New York, United States: United Nations . Recuperado de https://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/docs/SUT_IOT_HB_wc.pdfLinks ]

Pareto, V. (1906). Manual of Political Economy. Edited by Aldo Montesano, Alberto Zanni, Luigino Bruni, John Chipman and Michael McLure. Oxford, United Kingdom: Oxford University Press. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/282962404_VILFREDO_PARETO_Manual_of_political_economy_A_critical_and_variorum_edition_edited_by_Aldo_Montesano_Alberto_Zanni_Luigino_Bruni_John_Chipman_and_Michael_McLure_Oxford_Oxford_university_press_2014_664/link/586b996d08ae329d6211fe63/downloadLinks ]

Pérez-Cruz, J. A., Ceballos-Álvarez, G. I., y Cogco-Calderón, A. R. (2012). Los planteamientos del desarrollo local y su relación con la industria y los encadenamientos productivos: un análisis de la dinámica manufacturera en la estructura sectorial en las principales ciudades del estado de Tamaulipas, 2004. En A. R. Cogco-Calderón, M. Rodríguez-Vargas, y J. A. Pérez-Cruz, (coordinadores), Acciones y reflexiones para la reconstrucción de la política social en México. Una mirada desde lo local (pp. 15-41). Ciudad de México, México: Plaza y Valdés Editores. Recuperado de http://riuat.uat.edu.mx/bitstream/123456789/1505/1/1505.pdfLinks ]

Porter, M. (2003). The Economic Performance of Regions. Regional Studies , 37(7), 549-578. Recuperado de http://www.clusterpolisees3.eu/ClusterpoliSEEPortal/protected/2067/0/def/ref/DOC2068/Links ]

Puchet-Anyul, M. y Punzo, L. (2001). La tabla de insumo-producto desde una perspectiva dinámica estructural. En homenaje a Wassily Leontief. Investigación Económica, 61(238), 13-35. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/40426097_La_tabla_de_insumo_-producto_desde_una_perspectiva_dinamica_estructuralLinks ]

Quesnay, F. (1759). Le Tableau Économique. Edited and translated to english by M. Kuczynski and R. L. Meek. London, United Kingdom: Macmillan. Recuperado de https://www.marxists.org/reference/subject/economics/quesnay/1759/tableau.htmLinks ]

Quintana-Romero, L. y Andrés-Rosales, R. (Coords.) (2014). Técnicas modernas de análisis regional. Serie Análisis Regional No. 5. Ciudad de México, México: UNAM FES Acatlán y Plaza y Valdes Editores. ISBN: 978-607-402-696-2. Recuperado de: http://ru.iiec.unam.mx/2883/Links ]

Rasmussen, P. N. (1956). Studies in inter-sectorial relations. The American Economic Review, 47(3), 432-435. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/1811268?seq=1Links ]

Richardson, H. W. (1985). Input-Output and Economic Base Multipliers: Looking Backward and Forward. Journal of Regional Science, 25(4), 607-661. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/229756403_Input-Output_and_Economic_Base_MultipliersLinks ]

Schuschny, A. R. (2005). Tópicos sobre el modelo de insumo-producto: Teoría y aplicaciones. Serie estudios estadísticos y prospectivos No. 37. Santiago de Chile, Chile: CEPAL y Naciones Unidas. ISBN: 92-1-322826-0. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4737/S0501011_es.pdf?sequenceLinks ]

SCT. (2018). Anuario Estadístico del Sector Comunicaciones y Transportes 2018. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Recuperado de http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGP/PDF/DEC-PDF/Anuario_2018.pdfLinks ]

SCT. (2019). Sistema Portuario Mexicano. Coordinación General de Puertos y Marina Mercante. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Recuperado de https://www.gob.mx/puertosymarinamercante/documentos/sistema-Links ]

Valdés, M. (2014). Apertura comercial y desempeño de la economía del estado de Jalisco. Un análisis multisectorial de insumo-producto (Tesis de doctorado). Recuperada de: http://www.cise.uadec.mx/downloads/tesis/Doctorado2010-2013_VIM.PDFLinks ]

Walras, L. (1874). Elements of Pure Economics. Translated to english by William Jaffe. Illinois, United States: Northwestern University Press. Recuperado de http://www.gbv.de/dms/zbw/657540056.pdfLinks ]

1 Actualmente, además del empleo de programas de cómputo especializados podemos acceder a bases de datos con escala subnacional, lo que ha derivado en el uso de técnicas robustas de análisis espacial. Entre otras sobresalen: i) los modelos econométricos espaciales; ii) los sistemas de información geográfica; iii) los modelos de insumo-producto regional; iv) la estadística multivariada; y v) los modelos basados en agentes y técnicas de regionalización (Quintana-Romero y Andrés-Rosales, 2014).

2 El Índice de Competitividad Estatal (ICE) evalúa la capacidad de impulsar la inversión y sus implicaciones sobre la productividad y el bienestar de sus habitantes, a través de 98 indicadores categorizados en 10 subíndices (IMCO, 2018).

3 La entidad registró un valor inferior al promedio en los subíndices denominados: i) sistema de derecho, confiable y objetivo; ii) sistema político, estable y funcional; iii) gobiernos eficientes y eficaces; iv) mercado de factores eficiente; v) economía estable; e vi) innovación y sofisticación en los sectores económicos (IMCO, 2018).

4 En adelante la citada base de datos recibe el nombre de MIP Tamaulipas 2013.

5 Siguiendo a Miller y Blair (2009), el modelo de insumo-producto tiene sus orígenes en 1758 con la tabla económica de Quesnay (1759). Durante el par de siglos siguientes, Walras (1874), Pareto (1906), Bortkiewicz (1907) y Cassel (1924) desarrollaron el concepto de equilibrio general. Empero, fue hasta 1928 cuando Leontief formalizó la implementación empírica del equilibrio general. Dado lo anterior, desde hace más de medio siglo, la Organización de las Naciones sugiere la construcción de sistemas de cuentas nacionales basados en el modelo de Leontief (1936; 1941) (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2018). En Hispanoamérica sus aplicaciones son diversas, entre ellas destacan: el cambio estructural, el comercio internacional, el análisis de los multiplicadores, las matrices y modelos de contabilidad nacional, y los modelos regionales (Aroche, 2013).

6 El modelo de insumo-producto es ampliamente utilizado para analizar el funcionamiento de una economía regional por diversas razones, entre ellas: i) permite una representación holística del sistema económico; ii) es un instrumento operativo de la teoría del equilibrio general; iii) es un enlace entre el análisis microeconómico de corte neoclásico y la teoría macroeconómica keynesiana; y iv) tiene múltiples posibilidades prácticas en el análisis económico (Dávila-Flores, 2002, p.80-81).

7 La versión estática del modelo de Leontief (1936; 1941) no logra predecir cambios en los componentes de la demanda final ya que los multiplicadores registran efectos atemporales sobre la producción (Miller y Blair, 2009). Por tanto, los aspectos dinámicos del modelo de insumo-producto han adquirido gran relevancia dentro de la literatura correspondiente; en el caso de México sobresalen los trabajos de Fuentes-Flores et al. (2015) y Fuentes-Flores y del Castillo-Vera (2012) mismos que incorporan bienes de capital para explicar el crecimiento de la producción e integran el uso de un software especializado en resolución de problemas de optimización dinámica.

8 El modelo de insumo producto parte de varios supuestos mismos que inciden sobre los resultados y entre los cuales sobresalen los siguientes: (i) cada insumo es suministrado por un solo sector de producción; (ii) la relación de precios relativos se mantiene de acuerdo al año en que se elaboró la matriz; (iii) la cantidad de insumos varía en la misma proporción que la producción; (iv) el cambio de la producción total sectorial es igual a la sumatoria de los cambios sectoriales individuales; (v) la demanda final y los factores de producción se especifican de manera exógena; y vi) los flujos monetarios son equivalentes a los flujos de bienes y servicios.

9 Siguiendo a Puchet-Anyul y Punzo (2001), las concepciones del modelo de insumo-producto varían entre una representación del estado de un sistema económico concebido dinámicamente y una descripción de los flujos contables de una economía en un momento dado. Si bien, teóricamente, las transacciones reflejadas en la MIP representan la complejidad de las relaciones existentes entre los agentes de una economía y su estabilidad permite considerarla una expresión estructural del proceso económico observado, así como una herramienta analítica relevante para examinar la dinámica del mismo, desde una perspectiva metodológica, la tabla se sitúa en una disyuntiva entre la descripción contable de la actividad económica y la concepción de la economía como un sistema dinámico.

10 El coeficiente de localización simple (LQ por sus siglas en inglés); el coeficiente de localización de industria cruzada (CILQ por sus siglas en inglés); el coeficiente de localización semilogarítmico (SLQ por su siglas en inglés); el coeficiente de localización de Flegg (FLQ por sus siglas en inglés); y el coeficiente de localización de Flegg aumentado (AFLQ por sus siglas en inglés).

11 El método de la balanza comercial y el método de comercio intrasectorial (CHARM, por sus siglas en inglés).

12 Los métodos indirectos de regionalización de matrices de insumo-producto nacionales requieren estadísticas sobre producción bruta, valor agregado y empleo, y son relativamente confiables al convertir coeficientes técnicos nacionales en regionales (Fuentes-Flores et al., 2013). Si bien, utilizan una menor cantidad de información, tiempo y dinero, dichas herramientas tienden a subestimar el comercio sectorial intrarregional (Richardson, 1985; citado en Kronenberg, 2009).

13 Además, se ha desarrollado el enfoque híbrido mismo que incluye información superior en celdas que tienen un impacto mayor sobre los resultados (Kronenberg, 2009). Los enfoques híbridos más utilizados son: el Método de Entropía Cruzada y el Sistema de Generación de Tablas de Insumo-Producto Regionales (GRIT por sus siglas en inglés). Generalmente, la técnica se complementa con el método de ajuste biproporcional RAS para reconciliar la información (Miller y Blair, 2009).

14 De acuerdo con Domínguez-Viera (2009) y Fuentes-Flores (2005), inicialmente México tenía matrices de insumo-producto para los años de: 1950; 1960; 1970; 1975; 1978; 1980; y 1985. La matriz de 1950 (construida por método directo) y la de 1960 fueron elaboradas por el Banco de México. Las siguientes dos fueron realizadas a través de información censal por la Dirección General de Estadística (DGE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Las matrices de 1978 y 1980 fueron actualizaciones de la matriz de 1975, la primera mediante la técnica RAS (método de ajuste biproporcional) y la segunda utilizando el censo de población y vivienda, mientras que la matriz de 1985 es una actualización de la matriz de 1980. A su vez, la empresa Consultoría Internacional Especializada elaboró de forma indirecta actualizaciones periódicas (1990, 1993, 1996 y 2000) de esta última matriz

15 Al respecto, Murillo-Villanueva, Puchet-Anyul y Fujii-Gambero (2019) actualizan la MIP nacional del 2003 a precios del 2008 mediante el método de doble deflación y el método biproporcional RAS, con la finalidad de examinar la evolución de la estructura productiva nacional. Al seguir el concepto de menor distancia rectilínea entre matrices, dichos autores muestran la deficiencia del primer enfoque para estimar el valor agregado. Por tanto, señalan la superioridad del método RAS para generar estimaciones consistentes y congruentes con el SCNM.

16 Dentro de este grupo es pertinente destacar el trabajo realizado por Mendoza-Sánchez (2019), quien construye un conjunto de tablas de insumo-producto referentes al año 2013, a partir de una base de información regional, mediante un enfoque de abajo hacia arriba que deriva en el marco de insumo-producto para el estado de Sonora. La información regional conformada por cuentas de producción y consumo es el punto de partida para calcular los coeficientes de regionalización. Así, el citado autor sigue tanto el manual de insumo-producto de la Unión Europea (Eurostat, 2008) como el de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2018) y aplica la técnica de ajuste de oferta y demanda para generar los cuadros de oferta y utilización, el balance de comercio regional y, finalmente, la MIP para la economía de Sonora del año 2013. A pesar de que requieren de un importante esfuerzo complementario para evaluar su precisión estadística, sus resultados, además de ser consistentes con la información regional del SCNM, constituyen un marco contable para la economía de Sonora construido de forma holística.

17 De acuerdo al Centro de Estudios de Desarrollo Regional y Urbano Sustentable (CEDRUS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ambas publicaciones son parte del proyecto: “Modelo UNAM para construir, con metodología de abajo hacia arriba, Matrices de Insumo-Producto Regionales (MIPR) por entidad federativa para México 2008"; primera fase de la propuesta metodológica para la construcción e implementación de una matriz regional de insumo-producto con enfoque ascendente, financiada a través del fondo sectorial Conacyt-INEGI (solicitud 268424).

18 En una publicación previa Asuad-Sanén y Sánchez-Gamboa (2016) muestran las diferencias y similitudes entre las dos matrices regionales para el estado de Sonora construidas mediante las citadas perspectivas opuestas, al realizar una evaluación estadística basada en el grado de asociación entre la MIP regional y la matriz nacional. Dichos autores señalan la similitud entre la matriz regional construida de arriba hacia abajo y la matriz nacional en términos de sus encadenamientos productivos. En consecuencia, surgen diferencias significativas entre las dos matrices regionales respecto a los encadenamientos hacia atrás y la determinación de sectores independientes. Lo cual apoya la evidencia empírica que indica la necesidad de construir matrices regionales a partir de un enfoque de abajo hacia arriba, con la finalidad de aumentar la precisión al estimar estructuras económicas regionales.

19 Si bien, está fuera de los objetivos de la investigación pretender superioridad respecto al gran esfuerzo técnico realizado por Asuad-Sanén y Sánchez-Gamboa (2016; 2018), el documento pretende convertirse en un proceso metodológico de mayores dimensiones que permita analizar la estructura productiva del estado de Tamaulipas detalladamente. Dado lo anterior, al homologar la desagregación sectorial y generar la matriz regional inversa de Leontief, mediante la propuesta del presente trabajo, tanto en la MIP Tamaulipas 2013 como en su contraparte (disponible en línea) elaborada por el CEDRUS de la UNAM, los resultados generales no varían respecto a la identificación de efectos multiplicadores y encadenamientos productivos. Sin embargo, en términos absolutos, los multiplicadores del presente documento son en promedio un 20% inferior a los derivados con la base de datos del CEDRUS, por tanto, es importante considerar la posibilidad de que el enfoque de regionalización empleado en la investigación tienda a subestimar la magnitud del efecto multiplicador.

20 De acuerdo a Asuad-Sanén y Sánchez-Gamboa (2016), en virtud de las relevantes propuestas teóricas y técnicas presentes en la literatura acerca de la construcción de matrices interregionales de insumo-producto, además de la evidencia empírica relacionada con su aplicación, la construcción sólida y robusta de matrices regionales de insumo-producto a nivel intrarregional persiste como uno de los principales desafíos teóricos y metodológicos del modelo de insumo-producto en México. Dado lo anterior, la MIP mantiene a la fecha un enorme potencial para el análisis empírico de las economías regionales y el sustento de explicaciones pertinentes de la dinámica estructural de las mismas (Puchet-Anyul y Punzo, 2001).

21 A diferencia de la hipótesis de tecnología industria por industria, la cual asume la estructura de producción principal o secundaria de cada producto será distinta según la industria que lo produzca. La hipótesis de tecnología de producción producto por producto supone que la estructura de costos que permite obtener una producción principal o secundaria de un determinado tipo de bien o servicio es la misma sea cual sea la rama de actividad donde se produzca. Así se trate de producción principal o secundaria, la estructura de costos no presenta modificaciones (ONU, 2000; citado en Schuschny, 2005).

22 La MIP nacional del año 2013 se integra por 20 sectores, 79 subsectores, 262 ramas y 822 clases económicas y sus valores se encuentran en millones de pesos de 2013.

23 El SCIAN consta de cinco niveles de agregación para catalogar actividades económicas: sector (dos dígitos), subsector (tres dígitos), rama (cuatro dígitos), subrama (cinco dígitos) y clase (seis dígitos).

24 Por motivos de espacio, los cuadros que integran la MIP Tamaulipas 2013 y respaldan las aplicaciones metodológicas contenidas tanto en las Gráficas 1 y 2 como en las Tablas 5 y 6 pueden consultarse en el apartado de Anexos del presente documento.

25 Los superíndices identifican la región y sector de origen (i) y destino (j) mientras que los subíndices hacen lo propio para los sectores económicos.

26 La matriz (𝐼 - 𝐴) debe ser singular por lo que necesita tener matriz inversa (Miller y Blair, 2009).

27 De acuerdo a Flegg et al. (1995; 1997; citados en Flegg y Webber, 2000, p.564); 𝐹𝐿𝑄𝑖, = Coeficiente de Flegg et al. (1995; 1997); 𝐶𝐼𝐿𝑄𝑖, = Coeficiente de localización de industria cruzada; λrδ= Factor de ponderación del tamaño relativo de la región (r).

28 Si bien, ya es posible acceder a la información sobre el PIB nacional y estatal del año 2018 por parte del SCNM del INEGI, estas se consideran cifras preliminares. Por lo que se decidió emplear la información correspondiente al año 2017 referente a cifras revisadas.

29 El sector agrupa la minería (sector 21); la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (sector 22); y la Construcción (sector 23).

30Datos estimados por cálculos propios con información de INEGI (2019d).

31 Los coeficientes de localización se expresan: LQi= ((ei/ et) / (Ei/ Et)). Donde n es el número de sectores económicos; e es el producto interno bruto regional; E es el PIB nacional; i refiere al subsector de actividad económica; y t corresponde a la economía total. Por tanto, si el valor del índice es mayor a uno se dice que la actividad económica tiene una presencia relevante a nivel regional.

32 Información obtenida por elaboración propia con cifras de INEGI (2019d).

33 Dicha técnica provee una visión retrospectiva de las causas del crecimiento dividiéndolo en tres componentes: nacional, sectorial y competitivo (residual), y se calcula mediante las ecuaciones: Nij= Eij,t((Et+1/ Et) - 1); Sij= Eij,t((Ei,t+1/ Ei,t) - (Et+1/Et)); Rij=Eij-(Nij+ Sij). Dónde: Nij = variación del PIB en el sector i de la región j determinado por la participación regional; Eij, t = PIB en el sector i de la región j en el año t; Et+1 = PIB total nacional en el año t +1; Et = PIB total nacional en el año t; Sij = variación del PIB en el sector i de la región j determinado por la mezcla industrial de la región; Ei, t+1 = PIB nacional en el sector i en el año t +1; Ei, t = PIB nacional en el sector i en el año t; Rij = variación del PIB en el sector i de la región j determinado por el componente regional o competitivo; ΔEij = variación del PIB en el sector i de la región j (Blair, 1991; citado en Dávila-Flores, 2002).

34 Datos estimados por cálculos propios con información de INEGI (2019a).

35Si bien ya es posible acceder a la información correspondiente al Censo Económico 2019 (INEGI, 2019a), los datos son de carácter preliminar, consecuentemente, a nivel de entidad federativa solo muestra una desagregación económica conformada por cuatro sectores (manufacturas; comercio; servicios privados no financieros; resto de actividades económicas); razón por la cual se decidió omitir la citada base de datos del análisis por clase de actividad económica.

36 En el caso del personal remunerado total, la remuneración de los asalariados y el valor agregado se calcula, respectivamente, una matriz diagonal con la participación de los puestos de trabajo, las remuneraciones y el valor agregado en la producción bruta de cada sector. Posteriormente, se multiplica cada matriz por la inversa de la matriz de Leontief (L) y se procede a sumar dichas matrices resultantes por columnas (Miller y Blair, 2009).

37 Información obtenida por elaboración propia con cifras de INEGI (2019b).

38 Datos estimados por cálculos propios con información de INEGI (2019b).

39 Siguiendo a Fuentes-Flores y García-Andrés (2009), los encadenamientos registran la asociación entre actividades económicas a través de su generación de insumos intermedios (encadenamientos hacia atrás) y productos intermedios (encadenamientos hacia adelante). De forma que, Chenery y Watanabe (1958), Rasmussen (1956) y Ghosh (1958) formularon una clasificación sectorial cuatripartita a través de la clasificación de los sectores económicos en: base, impulsor, independiente y clave.

40 De acuerdo a Dávila-Flores (2013), a través del Proyecto Integral de la Cuenca de Burgos (PICB), iniciativa de Petróleos Mexicanos (Pemex), se ha intensificado el aprovechamiento de los yacimientos de gas natural (tipo gas de lutita o gas shale) de la Cuenca de Burgos por medio del esquema denominado contratos de obra pública financiada (modalidad de participación de la inversión privada para explotar dicho recurso energético). La Cuenca de Burgos se extiende territorialmente, bajo una superficie de 120 mil kilómetros cuadrados, a través de la franja fronteriza con Texas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En el último caso abarca los municipios de: Burgos, Camargo, Cruillas, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Jiménez, Mainero, Matamoros, Méndez, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, San Carlos, San Fernando, San Nicolás, Valle Hermoso y Villagrán.

41De forma similar, se pueden calcular las elasticidades de empleo, salarios y valor agregado.

42 Siguiendo a SCT (2019), en conjunto, los puertos de Altamira y Tampico registraron 27051 mil toneladas de volumen total de carga de altura durante el año 2019, solo detrás, a nivel nacional, del Puerto de Veracruz con 28058 mil toneladas.

43 De acuerdo a SCT (2018), en el estado de Tamaulipas se localizan 16 puentes internacionales (14 terrestres y 2 ferroviarios) mismos que posicionan a la Entidad fronteriza como líder nacional en dicho rubro.

44 En este caso, la elasticidad no evalúa el cambio proporcional en una actividad económica sino en el conjunto del sistema económico analizado.

Anexos

Anexo 1. Parte 1.

Tamaulipas: MIP. Transacciones. Millones de pesos a precios básicos. 2013 

11 21P 21NP 22 23 311 312 313-314 315-316
11 823 - 0 - 4 4,966 97 64 4
21P - - 1 1 - - - - -
21NP 0 0 0 2 10 1 0 0 0
22 326 85 11 910 147 355 51 81 51
23 0 63 3 92 2,747 15 14 1 3
311 457 - 0 - 0 420 196 0 31
312 4 - - - 0 0 3 - 0
313-314 9 0 0 - 2 2 0 41 135
315-316 0 4 0 0 4 2 1 3 43
321 3 4 0 3 55 8 7 1 4
322-323 5 12 0 2 4 67 19 8 33
324-326 943 716 13 3,679 1,609 472 183 111 99
327 1 17 0 5 631 12 66 0 1
331-332 0 25 2 19 416 9 33 1 2
333-336 45 31 2 82 509 13 2 2 2
337 0 0 0 0 62 0 0 0 0
339 0 6 0 6 35 3 0 1 12
431 396 144 5 149 913 1,276 174 81 176
461 119 36 1 43 278 414 43 24 50
48-49 122 120 2 84 491 341 55 23 27
51 3 10 0 6 121 29 25 2 9
52 27 13 2 23 209 45 7 9 12
53 12 227 3 10 290 198 18 16 38
54 7 198 4 29 183 102 34 5 14
55 0 0 0 0 0 0 0 0 -
56 9 62 9 32 123 215 69 24 49
61 - - 0 - 0 0 1 0 0
62 - - - - 0 - - - -
71 - - - - 0 - 0 - -
72 1 19 0 2 52 10 3 1 2
81 13 56 2 20 186 76 13 6 7
93 - - - - - - - - -
UR 3,325 1,849 61 5,198 9,081 9,051 1,115 505 804
UIR 3,825 1,261 3 2,649 16,850 2,912 371 245 453
UI 1,976 1,386 22 3,537 6,981 2,210 477 419 677
UM 5,800 2,647 25 6,186 23,831 5,122 848 665 1,131
VAB 14,374 20,462 148 12,407 45,998 8,431 1,533 596 1,069
REM 2,470 943 23 3,223 14,738 1,111 174 261 486
ISPNS 1 15 0 144 162 64 9 5 8
EBO 11,903 19,504 125 9,040 31,098 7,256 1,351 329 575
PB 23,486 24,925 233 23,534 78,890 22,666 3,513 1,765 3,005

Fuente: elaboración propia con información de Tabla 2.

Nota 1: UR = usos de origen regional; UIR = usos de origen interregional; UI = usos de origen internacional; UM = usos de origen importado; PB = producción bruta; VAB = valor agregado bruto; ISPNS = impuestos netos sobre la producción; REM = remuneración de los asalariados; EBO = excedente bruto de operación.

Nota 2: la nomenclatura del sector y subsector correspondiente se puede consultar en la Tabla 3.

Anexo 1. Parte 2.

Tamaulipas: MIP. Transacciones. Millones de pesos a precios básicos. 2013 

321 322-323 324-326 327 331-332 333-336 337 339 431 461 48-49
11 130 3 93 1 0 0 1 1 - 0 0
21P - - 4,597 0 0 0 - 0 - - -
21NP 0 0 3 15 48 0 - 0 - 0 -
22 17 120 490 244 288 808 54 104 190 752 162
23 1 10 24 5 15 38 2 6 29 25 86
311 0 4 6 0 0 0 - 0 10 2 -
312 - 0 0 - 0 0 - 0 - 0 0
313-314 0 26 10 0 1 107 9 14 5 5 1
315-316 0 1 7 1 2 12 2 1 6 3 3
321 6 3 14 2 9 24 45 9 7 7 0
322-323 7 237 56 17 29 72 9 27 80 138 11
324-326 24 276 39,627 106 172 3,470 173 453 486 987 8,262
327 0 0 19 71 9 104 2 3 2 18 0
331-332 2 1 47 10 266 984 34 27 11 4 6
333-336 2 2 26 4 13 6,830 3 5 99 44 354
337 0 0 0 0 0 1 5 0 2 2 1
339 2 4 18 3 2 33 1 80 7 8 3
431 42 216 1,019 177 693 2,821 72 122 115 121 371
461 10 61 266 55 164 698 23 29 31 38 94
48-49 8 79 909 56 164 1,136 25 59 614 426 1,703
51 2 6 31 6 29 133 4 10 61 65 63
52 1 6 45 8 34 141 2 5 149 91 34
53 4 37 128 35 61 289 102 35 312 617 322
54 4 19 161 21 63 254 6 16 92 81 79
55 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
56 6 54 387 99 136 587 9 29 353 548 380
61 0 0 1 0 0 4 0 0 1 0 0
62 - 0 - 0 0 - - 3 - 0 -
71 - - - - 0 - 0 - 0 0 -
72 6 4 27 3 25 65 3 8 33 27 188
81 2 12 44 12 28 132 5 14 58 46 350
93 - - - - - - - - - - -
UR 277 1,182 48,057 954 2,251 18,741 591 1,062 2,753 4,055 12,472
UIR 42 999 80,074 971 2,856 35,023 1,251 3,187 3,282 4,899 7,785
UI 68 1,150 50,061 359 1,895 91,080 480 6,524 1,120 1,296 10,023
UM 110 2,150 130,135 1,331 4,751 126,103 1,731 9,711 4,402 6,194 17,808
VAB 228 1,211 45,066 885 2,918 38,983 1,227 3,832 29,719 44,266 43,587
REM 85 374 11,074 250 574 14,345 504 2,395 1,068 11,252 13,142
ISPNS 2 14 1,000 10 29 591 10 63 215 173 - 74
EBO 141 822 32,992 626 2,314 24,046 713 1,374 28,435 32,840 30,518
PB 614 4,544 221,329 3,164 9,913 183,929 3,546 14,608 36,860 54,460 73,171

Fuente: elaboración propia con información de Tabla 2.

Nota 1: UR = usos de origen regional; UIR = usos de origen interregional; UI = usos de origen internacional; UM = usos de origen importado; PB = producción bruta; VAB = valor agregado bruto; ISPNS = impuestos netos sobre la producción; REM = remuneración de los asalariados; EBO = excedente bruto de operación.

Nota 2: la nomenclatura del sector y subsector correspondiente se puede consultar en la Tabla 3.

Anexo 1. Parte 3.

Tamaulipas: MIP. Transacciones. Millones de pesos a precios básicos. 2013 

51 52 53 54 55 56 61 62 71 72 81 93
11 0 - 0 0 - - 4 1 0 62 0 0
21P - - - - - - - - - - - -
21NP - - 0 0 - - 0 0 - 0 - 0
22 41 59 169 102 0 93 266 182 24 198 115 351
23 5 36 122 27 0 10 63 75 10 61 21 95
311 0 0 0 1 0 - 3 9 0 153 - 31
312 0 1 0 0 - - 3 3 0 56 0 11
313-314 0 - 2 0 - 0 0 3 0 23 6 1
315-316 1 0 2 0 0 0 2 7 0 1 2 8
321 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0
322-323 2 52 37 12 0 15 22 16 1 46 10 56
324-326 24 43 210 112 0 178 70 1,584 30 246 360 416
327 0 0 0 1 - 0 0 0 0 8 3 1
331-332 8 - 8 2 - 1 0 0 0 6 31 2
333-336 91 0 30 12 0 4 3 2 2 10 339 11
337 1 0 11 2 0 2 1 5 0 11 1 3
339 2 25 7 50 0 32 17 246 3 35 35 12
431 55 26 58 36 0 47 36 251 16 168 102 107
461 11 5 15 10 0 13 8 53 3 53 30 19
48-49 94 150 112 102 0 93 78 111 10 59 74 180
51 51 52 72 61 0 28 36 28 7 16 24 141
52 67 369 140 38 0 18 18 24 15 43 4 138
53 326 329 575 277 0 82 74 116 72 110 286 241
54 119 572 160 44 0 102 56 93 32 52 37 371
55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
56 222 591 73 189 0 63 68 118 75 169 47 119
61 0 3 0 1 - 0 18 2 0 0 0 40
62 - - 0 0 - - 0 83 0 0 0 -
71 12 - 0 0 - 0 0 0 1 12 3 6
72 60 24 13 40 0 27 21 24 6 4 14 110
81 38 58 53 48 0 19 19 57 11 25 32 189
93 - 17 - - - - - - - - - -
UR 1,230 2,411 1,870 1,167 0 829 884 3,093 319 1,628 1,577 2,657
UIR 553 3,288 2,632 762 0 573 990 2,110 77 1,671 1,497 2,736
UI 768 687 803 299 0 286 421 1,069 79 592 941 707
UM 1,322 3,975 3,435 1,061 0 859 1,411 3,179 156 2,262 2,438 3,443
VAB 3,824 11,609 58,205 5,803 0 10,097 19,338 11,976 870 7,484 10,642 16,454
REM 656 2,769 1,365 1,803 0 6,966 17,251 9,516 225 1,940 4,211 16,078
ISPNS 15 319 13 9 0 7 37 40 29 10 5 212
EBO 3,153 8,521 56,827 3,992 0 3,124 2,050 2,420 616 5,534 6,426 164
PB 6,375 17,971 63,506 8,041 0 11,781 21,776 18,628 1,348 11,402 14,642 23,321

Fuente: elaboración propia con información de Tabla 2.

Nota 1: UR = usos de origen regional; UIR = usos de origen interregional; UI = usos de origen internacional; UM = usos de origen importado; PB = producción bruta; VAB = valor agregado bruto; ISPNS = impuestos netos sobre la producción; REM = remuneración de los asalariados; EBO = excedente bruto de operación.

Nota 2: la nomenclatura del sector y subsector correspondiente se puede consultar en la Tabla 3.

Anexo 1. Parte 4.

Tamaulipas: MIP. Transacciones. Millones de pesos a precios básicos. 2013 

CP CG FBCF VE EIR EI PB
11 2,434 - 469 1,438 6,293 6,598 23,486
21P - - 4,508 - 34 15,852 - 24,925
21NP - - - 474 - 308 - 935 233
22 5,248 - - - 10,783 655 23,534
23 - 267 74,831 - 89 - 78,890
311 18,523 - - 145 - 2,672 22,666
312 3,343 - - 20 - 70 3,513
313-314 - 2,203 - - 8 - 40 - 3,612 1,765
315-316 - 7,998 - - - 97 - 10,982 3,005
321 130 - - 51 220 1 614
322-323 1,835 81 - 27 679 821 4,544
324-326 17,568 - - 5,213 128,742 4,672 221,329
327 302 - - - 20 748 1,159 3,164
331-332 -30,992 - 33,603 -11,765 - 84,315 9,913
333-336 -23,317 - 62,734 4,023 - 265,427 183,929
337 1,338 - 901 25 450 724 3,546
339 684 - 10 90 12,505 633 14,608
431 - - 9,403 - - 17,470 36,860
461 36,562 - 943 - 12,505 1,752 54,460
48-49 19,837 - 5,382 - 33,950 6,497 73,171
51 5,098 14 91 - - 44 6,375
52 15,217 92 - - - 927 17,971
53 44,654 3 479 - 13,128 0 63,506
54 495 585 141 - 3,719 89 8,041
55 - - - - 0 - 0
56 982 - - - 5,884 - 11,781
61 4,186 16,685 - - 833 - 21,776
62 4,021 11,920 - - 2,602 - 18,628
71 1,165 148 - - - - 1,348
72 7,808 - - - 2,770 - 11,402
81 8,872 - - - 4,139 - 14,642
93 83 23,222 - - - - 23,321
UR 135,872 53,016 338 9,276 255,893 410,055 986,947
UIR 95,802 4,170 115,256 17,847 - - 418,902
UI 19,302 - 15,877 2,252 - - 225,825
UM 113,291 4,121 131,132 20,099 5,308 - 648,174
VAB
REM
ISPNS
EBO
PB

Fuente: elaboración propia con información de Tabla 2.

Nota 1: UR = usos de origen regional; UIR = usos de origen interregional; UI = usos de origen internacional; UM = usos de origen importado; PB = producción bruta; CP = consumo privado; CG = consumo de gobierno; FBCF = formación bruta de capital fijo; VE = variación de existencias; XIR = exportaciones interregionales; XI = exportaciones internacionales; VAB = valor agregado bruto; ISPNS = impuestos netos sobre la producción; REM = remuneración de los asalariados; EBO = excedente bruto de operación.

Nota 2: la nomenclatura del sector y subsector correspondiente se puede consultar en la Tabla 3.

Recibido: 10 de Febrero de 2020; Revisado: 24 de Abril de 2020; Aprobado: 11 de Mayo de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons