SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue22Landmine victims: Reflections from the subjectivity and the social bondImaginarios Musicales author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cultura y representaciones sociales

On-line version ISSN 2007-8110

Cultura representaciones soc vol.11 n.22 Ciudad de México Mar. 2017

 

Reseña

Cornejo Hernández, Amaranta, 2015, Género y comunicación radical. discursos de disrupción, tensión y cambio entre Chiapas y Nicaragua

Raquel Güereca Torres* 

*Profesora-investigadora de la UAM Lerma, México. Adscrita al Departamento de Procesos Sociales.

Cornejo Hernández, Amaranta. 2015. Género y comunicación radical. discursos de disrupción, tensión y cambio entre Chiapas y Nicaragua. México: UNAM, Centro de investigaciones interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades,


¿Qué relaciones existen entre el género, la comunicación alternativa y radical, la solidaridad transnacional y la democracia? A lo largo de 268 páginas Amaranta Cornejo Hernández muestra las tensiones, cambios y disrupturas de esta relación, a partir del análisis entre dos tipos de actores sociales: las organizaciones no gubernamentales Luciérnagas y Promedios, cuyo trabajo de intervención social está marcado por la comunicación alternativa; y las agencias financiadoras que durante los últimos 25 años han posibilitado la vida de buena parte de la sociedad civil organizada. El andamiaje investigativo de la obra se desarrolla a partir de tres criterios de la epistemología del punto de vista feminista:

  1. El reconocimiento de la autoridad epistémica de los sujetos de conocimiento: Promedios y Luciérnagas. Así, el trabajo de campo no es una relación sujeto-objeto, sino sujeto-sujeto.

  2. La construcción del conocimiento situado a lo largo del libro: la relación con la realidad observada y analizada es desde la condición de género de la autora, su formación interdisciplinaria, su ubicación geopolítica en el sur del mundo, y su experiencia como activista en una de las organizaciones estudiadas.

  3. La construcción de conocimientos implicados. La experiencia de la autora en Promedios, empuja la obra como un ejercicio auto reflexivo y en constante devolución epistémica, política y social con los sujetos de conocimiento (Promedios y Luciérnagas).

Promedios es una organización multicultural1 que “surge como respuesta a la necesidad concreta por parte de las comunidades indígenas chiapanecas, aglutinadas como bases de apoyo del EZLN, de apropiarse de los medios de comunicación, y de iniciar un proceso de construcción de la memoria histórica, de tener acceso y gestión de los medios de comunicación” (página 91) Los integrantes del proyecto se ubican en la comunicación comunitaria, en un contexto de concentración comercial de los medios en México.2

Fundación Luciérnaga se autodefine como “una organización de mujeres y hombres comprometidos con el desarrollo social y cultural a través de la comunicación audiovisual aplicada a temas de medio ambiente, género, salud sexual y reproductiva, soberanía alimentaria, turismo rural, y derechos de la niñez y la juventud” (página 99) Desarrollan lo que sus integrantes denominan como pedagogía audiovisual que busca generar memoria histórica entre la gente, en un contexto de medios comerciales que tienden a aliarse con los gobiernos en turno para salvaguardar sus intereses en el mercado en el marco de 30 años de turbulencias políticas.

Pensar la comunicación hoy día interpela un vasto conjunto de actores, interacciones y relaciones sociales. Las últimas décadas han enfatizado las formas y niveles de comunicación que tienen como soporte medios digitales. La obra propone una lectura micro y a profundidad sobre la forma en que la comunicación es parte del proceso de Promedios y Luciérnaga de estar en y reapropiarse el espacio social: ahí su incidencia en la construcción de la democracia radical (Mouffe, 2007) construida a partir del diálogo sobre las diferencias despertado por las tensiones. Amaranta Cornejo se adentra a este análisis desde una perspectiva multimetódica que recupera la etnografía, la entrevista-taller, la investigación-acción.

Comunicación matrioska y disrupción

Retomando las muñecas rusas insertadas una dentro de otra, Amaranta Cornejo propone la comunicación matrioska para analizar las tensiones y cambios implícitos en los procesos comunicativos vinculados a movimientos sociales disruptores. Al analizar los diferentes tipos de comunicación que realizan Promedios y Luciérnagas, la autora encuentra que son un entramado de comunicación radical, alternativa, comunitaria, independiente, popular, para el desarrollo, ciudadana, y circular encaminado a la democratización social. Cada uno de estos tipos de comunicación están unos dentro de otros.

Promedios y Luciérnagas son nanomedios, que según John Downing (2010) abarcan desde canales locales de televisión y radio, hasta periódicos murales y volantes creados por actores sociales que pertenecen a movimientos sociales y cuyo fin es la sociabilidad. Entre los diversos tipos de comunicación de Promedios y Luciérnagas, la autora se decanta por el concepto de comunicación radical, pues no solo son un paradigma distinto al de medios comerciales, sino que le permite profundizar los vínculos entre lo cotidiano, los discursos de género, los contextos cambiantes, las ciudades y/o localidades, y las subjetividades de quienes participan en Promedios y Luciérnaga. Así, son actores colectivos que “tienen el poder de hacer visibles realidades que muchas veces son ignoradas deliberadamente y (ejercen la política) ... a través de la transmisión de discursos que tengan como finalidad la transformación de imaginarios socioculturales, lo cual devenga en una transformación social profunda” (Cornejo, 2015: 242-3)

Disrupción: Rotura o interrupción brusca. (RAE)

Promedios y Luciérnaga son medios radicales que usan herramientas tecnológicas para generar procesos que posibilitan a otros actores marginados hacer oí su voz, con todas sus implicaciones. Con ello, interrumpen bruscamente sintonías dominantes al mostrar desde abajo la memoria histórica de ciertos sujetos sociales excluidos.

Las propias organizaciones conciben a la comunicación como un proceso y un espacio político donde: se re-crean las tensiones, se comparten ideales comunes en torno a las desigualdades sociales que han marcado la subjetividad de cada integrante del colectivo, se construyen referentes comunes para actuar, se negocian objetivos y estrategias en las redes de solidaridad internacional altermundista. De acuerdo con Amaranta Cornejo, la comunicación radical también está en el tercer espacio: la oficina, las interacciones que surgen de las actividades colectivas. Ese tercer espacio “no es público ni privado, y no se reduce a lo micro o a lo macro, sino que es una bisagra entre estos cuatro niveles” (Cornejo, 2015: 244) Por ello, es un espacio horizontal y creativo que permite reflexiones situadas de la investigadora con los colectivos, y entre sus integrantes.

Género, tensiones y cambio

La comunicación radical, como dimensión política de Promedios y Luciérnaga, está marcada por la vicisitud de su actuar entre lo subjetivo, lo intersubjetivo, entre la cotidianidad y la capacidad resignificadora de los nanomedios. Los contextos de género de Chiapas y Nicaragua son facilitadores de la violencia contra las mujeres y la diversidad sexual que se intersectan con las diferencias de etnia y clase. Así, se entreteje la dimensión conceptual con la experiencia directa de las mujeres que integran las organizaciones. Los imaginarios de género dominantes son facilitadores de violencia sexual contra las mujeres en las calles, en ese espacio común que es la plaza, donde las mujeres participantes en las entrevistas-taller señalaron haber tenido experiencia de violencia contra sus cuerpos que las hace vivir con miedo y la sensación de estar amenazadas.

Los discursos de género de Chiapas y Nicaragua están predominantemente asociados al peligro de ser violentadas al estar en el espacio considerado público que marca la cotidianidad de las mujeres sin distingo de clase o etnia. Al mismo tiempo predomina un imaginario colectivo que considera que feminismo y género son elaboraciones conceptuales surgidas en espacios específicos alejados de los grupos de base, como las universidades.

En medio de estas tensiones de género se aprecian cambios. La autora distingue tres: 1) la transferencia de la tecnología y el rol de la comunicación audiovisual; 2) la participación de las mujeres en condiciones de igualdad dentro de los colectivos; y 3) la construcción de una colectividad a partir de prácticas orientadas a la justicia social en los equipos de trabajo. Estos ámbitos de transformación contienen una re-significación de la noción de colectivo, pues cuestiona la distribución de poder entre hombres y mujeres, responsabilizándose ambos en la discusión y generación de nuevos acuerdos al interior de Promedios y Luciérnaga.

Hay otro discurso de género construido como parte de los requisitos para el financiamiento de proyectos de género y derechos humanos; que contrasta con la concepción que tienen sobre el género quienes integran las asociaciones. Esto último hace que la palabra género construya un discurso que interpela tanto al mundo indígena y al mestizo. En este tenor, Amaranta Cornejo explica tensiones comunes a Promedios y Luciérnaga, de las que destaca la necesidad de reflexionar sobre el género y transversalizarlo en todas sus actividades.

La autora muestra cómo en dichas tensiones se muestra un horizonte de cambio en las redes de solidaridad y cooperación transnacional3; así como en las ideas sobre emancipación que buscan construir que aun cuando Promedios y Luciérnagas no tienen una producción exclusiva de contenidos y actividades en torno al género, han obtenido recursos de las financiadoras internacionales al incluir el concepto en sus proyectos. Aunado a ello, Chiapas y Nicaragua tienen antecedentes de lucha y organización feminista y de mujeres.

***

Así, a lo largo del libro se pueden observar las tensiones, disrupciones y cambios que se producen a partir de la relación entre el género y la comunicación radical. Pensar-nos en el mundo pasa por reflexionar y discutir sobre las experiencias vividas en torno a nuestro cuerpo sexuado y la red de significados que le dan forma y lo ubican en lo social. Ahí se expresa un nano-ámbito comunicativo4 cuya dimensión político-social es la capacidad de generar sentido a partir de significados asociados a personas, acciones, procesos e interacciones. Sentido que siempre está en la arena política, pues numerosos grupos sociales excluidos recuperan su memoria histórica y pueden difundirla a partir de diferentes formas de comunicación. Un núcleo central en el que convergen la tensión, la disrupción y el cambio, es la re-construcción de un imaginario y un discurso donde el género sea una diferencia discutida y consensuada en la conformación de otro mundo posible.

Bibliografía

Downing, John (2010). “Nanomedios de comunicación ¿medios de comunicación comunitaria?, ¿o de red?, ¿o de movimientos sociales? ¿qué importancia tienen?, ¿y su denominación?”, ponencia presentada el 15 de marzo de 2010 en la conferencia “Medios comunitarios, movimientos sociales y redes”, organizada por la Cátedra UNESO de comunicación en colaboración con la Fundación CIDOB de Barcelona. [ Links ]

Mouffe, Chantal (2007). En torno a lo político. México: FCE. 4 Haciendo un juego de palabras alusivo a la autora y su posicionamiento ante el concepto de nanomedios de Downing. [ Links ]

1Según la propia autodefinición que hace la organización sobre sí misma y su proyecto.

2Baste recordar que la televisión abierta es básicamente un duopolio, y las 2096 estaciones de radio registradas en 2013, están repartidos en 94 cadenas. (Güereca, 2016)

3Conceptos que aluden a la presencia de organismos financiadores que se alejan de imposiciones y que promueven relaciones horizontales.

4Haciendo un juego de palabras alusivo a la autora y su posicionamiento ante el concepto de nanomedios de Downing.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons