SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue22Discursive representation of the sociopolitical place of young people in Argentina. The case of the “youth vote”Landmine victims: Reflections from the subjectivity and the social bond author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cultura y representaciones sociales

On-line version ISSN 2007-8110

Cultura representaciones soc vol.11 n.22 Ciudad de México Mar. 2017

 

Contribuciones

Familia “natural” contra matrimonio igualitario: un fenómeno social que se repite

“Natural” family against egalitarian marriage: a recurring social phenomenon

Inés Argueta Pérez-Coronado* 

*Universidad Iberoamericana de México México. Este ensayo deriva del mémoire (tesina) presentado en la Universidad París 8, como producto del Master en Industrias culturales y Comunicación.


Resumen:

El propósito de este artículo es analizar un movimiento de oposición al matrimonio igualitario en Francia que surgió en 2012 y 2013, durante el debate que encabezó la Manif pour tous (Protesta por todos): un movimiento que se definía a sí mismo como sin religión, sin partido político y en contra la homofobia y cuyo discurso de oposición al matrimonio igualitario se centraba en defender una concepción “natural” de la familia, en mostrar su reivindicación como fundamental para toda la población y en manejar un discurso que recurría al miedo para oponerse a un cambio en la institución del matrimonio. El análisis se centra en la comunicación mediática de este movimiento a través de su sitio web y de las de redes sociales. La investigación en que se sustenta retoma ciertos elementos de la Escuela de Francfort y el concepto de mediaculturas (Macé, 2006) para mostrar cómo la Manif pour tous se posicionó en el espacio público para defender una representación de la familia y del matrimonio que presentó como universalmente válida. La teoría de las representaciones sociales propuesta por Moscovici (1976) y Jodelet (2011) se retoma para entender cómo este movimiento construyó discursivamente un universo de actores sociales donde unos eran legitimados y otros excluidos. Finalmente, se propone prestar atención a la construcción discursiva del movimiento.

Palabras clave: Matrimonio igualitario; homofobia; representaciones sociales; espacio público; esfera mediática; familia; matrimonio; institución; legitimación

Abstract:

The purpose of this paper is to analyze a protest movement in France which took place during the debate on same sex marriage in 2012-2013. The protest movement was known as the “Manif pour tous”; it defined itself as non-religious, non-affiliated to any political party and against homophobia movement. Its discourse against same sex marriage focused on the defense of a “natural” conception of the family model, pretending that their view on this matter represented the whole of French society. The analysis offered by this paper focused on the media campaign of this movement, through its website and it twitter account. The analytic framework is based on the Frankfurt School and mediacultures (Macé, 2006) to show how the ‘Manif pour tous’ positioned itself in the debate to defend its conception of the family as universally valid. Moscovici’s theory of social representation (1976) and Jodelet’s contributions (2011) helped us understand how this movement built its discourse, in which some actors were legitimated while some others were excluded.

Keywords: Same sex marriage; France; Homophobia; social representations; public space; media space; family; marriage; institution; legitimation

I. La familia natural VS el matrimonio igualitario

El interés por dar a conocer este movimiento surgió la noche del 12 de junio 2016 cuando ocurrió la matanza de Orlando donde cincuenta personas fueron asesinadas y cincuenta y tres heridas en un club gay de Florida. Las reacciones mediáticas no tardaron en surgir: se hicieron públicas las reacciones homofóbicas e islamofóbicas, se lanzaron hipótesis sobre la posible explicación de la matanza y se recrudeció el debate sobre la portación de armas en Estados Unidos. En Francia la Manif pour tous, a través de Twitter, dio sus condolencias a las familias de las víctimas y se declaró en contra del odio y la violencia. Los usuarios de las redes sociales francesas respondieron inmediatamente recordando que dicho movimiento se caracterizaba precisamente por manejar un discurso homofóbico que incitaba a la violencia. Cabe decir, que la matanza de Orlando ocurrió tres años después de que Francia viviera durante seis meses un debate intenso sobre el matrimonio igualitario. Y si bien éste fue aprobado el 17 de mayo de 2013, la Manif pour tous fue el principal movimiento de oposición al matrimonio entre personas del mismo sexo y a su derecho a adoptar. Su discurso se centraba en defender a la familia como si la composición de padre, madre e hijos fuera un hecho natural y la única con derecho a adoptar niños, además, decía respetar el derecho de los homosexuales.

En México la matanza de Orlando ocurrió un mes después de que el actual presidente, Enrique Peña Nieto, propusiera una iniciativa de ley a nivel nacional de “matrimonio sin discriminación” (el 17 de mayo de 2016). Según la propuesta presidencial, el matrimonio entre personas del mismo sexo podría realizarse en todas las entidades federativas del país. La oposición, orquestada desde sectores religiosos y por el Frente Nacional por la Familia, igual que en el movimiento Manif pour tous, centró su discurso de oposición en defender la composición de la familia de padre, madre e hijos como un hecho natural, además de que un abierto rechazo a la ideología de género. De allí la importancia de analizar cómo mediante la defensa de la idea de familia como un hecho natural, se ocultan discursos ideológicos discriminatorios y de exclusión, que además incitan a la violencia. Por ejemplo, en Francia, en abril de 2013, una pareja homosexual fue agredida físicamente en las calles de París y grupos opositores a la ley del matrimonio igualitario, como Manif pour tous, fueron acusados de incitar a la violencia directa. También en México, el 14 de octubre de 2016 Alessa Flores, quien ejercía el sexoservicio y era activista transgénero fue asesinada impunemente. La polémica por el matrimonio igualitario ya había empezado y las marchas del Frente Nacional por la Familia habían iniciado un mes antes.

Tanto en Francia como en México y Estados Unidos, el matrimonio igualitario sigue siendo el centro de una fuerte polémica. Según Ruth Amossy1, la polémica es una forma de gestionar los conflictos bajo una forma discursiva (Amossy, 2014). Se trata de un fenómeno social donde hay un choque de opiniones que se contradicen, y no dan lugar a puntos medios. La polémica es necesaria en toda democracia ya que el conflicto es indispensable en todas las dinámicas sociales, y la confrontación entre opiniones se lleva a cabo por medio del discurso, sin llegar a la violencia física. Sin embargo, resulta necesario preguntarse: ¿Hasta dónde puede llegar una polémica? ¿Hasta dónde puede llegar la libertad de expresión sin caer en la intolerancia y pasar a la agresión física?

Al presentar el análisis de cómo la Manif pour tous crea su estrategia de comunicación en el contexto del debate del matrimonio igualitario, se evidenciará cómo este movimiento expresa la delgada línea que existe entre la libertad de expresión y la intolerancia. Su discurso y argumentos se repiten en nuestro país y por ello es fundamental analizarlos.

II. El debate sobre el matrimonio igualitario

La cuestión del matrimonio igualitario fue una de las promesas de campaña de François Hollande. Una vez en el gobierno impulsó una propuesta de ley en donde se proponía modificar el Código Civil para precisar en el artículo 1432 que el matrimonio es posible de realizarse entre dos personas de sexo diferente o del mismo sexo. Las demás disposiciones contractuales del matrimonio quedarían intactas, como por ejemplo, la edad. Además, la apertura al matrimonio para personas del mismo sexo implicaba su derecho a adoptar. La modificación más polémica de esta propuesta fue la de los artículos 34, 371-1 y 75 del Código Civil: los dos primeros proponían reemplazar las palabras “papá” y “mamá” por “padres”3; y la modificación del artículo 75 proponía reemplazar las palabras “esposo” y “esposa” por “esposos”. El proyecto de ley fue presentado en el Parlamento el 7 de noviembre de 2012 y finalmente fue promulgado el 17 de mayo de 2013.

La Manif pour tous se originó en septiembre de 2012 cuando distintas personalidades se reunieron para organizar la oposición al proyecto del matrimonio igualitario y fue reconocida como una asociación sin fines de lucro el 2 de noviembre de ese año cuando fue declarada oficialmente. Frigide Barjot fue la portavoz del movimiento, aunque Xavier Bourguibault, Laurence Tcheng y Tugdual Derville también tuvieron una gran presencia mediática4. El movimiento se definía a sí mismo de la siguiente manera:

La Manif pour tous es un movimiento espontáneo, popular y pacífico, que más allá de creencias religiosas, partidos políticos u orientaciones sexuales, defiende la unidad paritaria de la filiación humana garantizada por el derecho francés del matrimonio civil5.

El movimiento organizó cuatro manifestaciones antes y una después de la promulgación de la ley para oponerse al matrimonio igualitario. Las dimensiones de sus protestas fueron inesperadas, pero las cifras dadas por la policía y por el movimiento mismo no coincidían6; a pesar de la discrepancia en cuanto al número de los manifestantes, la Manif pour tous logró representar a una parte de la sociedad francesa que se oponía al proyecto de ley. Entre sus adherentes se encontraban representantes de diversas religiones como el Gran Rabino de Francia y El Consejo Francés del Culto Musulmán, así como asociaciones católicas y protestantes. También reunió a miembros de diferentes partidos políticos, como Laurence Tcheng, que se presentaba como “de izquierda7”, e incluso integró a asociaciones de homosexuales, como Homovox y Plus gay sans mariage (Más gay sin matrimonio) que se oponían al matrimonio igualitario. Dichas asociaciones fueron señaladas como “dudosas” según diferentes investigaciones periodísticas, ya que no tenían existencia jurídica8, y por lo tanto, sus líderes carecían de credibilidad.

El 24 de abril de 2015 la Manif pour tous se convirtió en un partido político, después de que algunos de sus miembros se salieron de esta organización e ingresaron otros personajes. Hoy, se concentra en luchar contra la gestación subrogada y la reproducción asistida.

III. La creación de un discurso legítimo en la esfera pública

Para analizar cómo la Manif pour tous crea un discurso de legitimación, que maneja problemáticas consideradas normalmente como individuales (como el matrimonio) en la esfera pública (como de interés general por el supuesto riesgo social que éstas generan), en primer lugar se partirá de los conceptos médiaculture y esfera pública propuestos por Eric Macé (2006). En la construcción del concepto de médiaculture Macé se inspira de la escuela de Fráncfort y en su análisis del impacto de los medios de comunicación en la sociedad de masas, pero difiere en ciertos aspectos de esa escuela al considerar que los medios no están únicamente al servicio de la clase dominante homogénea, ni son un aparato ideológico. Recuperando a Gramsci y a Foucault reemplaza los términos de ideología y dominación por los de hegemonía y poder. Para él, los medios de comunicación son un espacio de lucha por el poder, donde diferentes grupos heterogéneos pretenden tener visibilidad, por lo que se reconfigura constantemente la hegemonía de los actores sociales. Así, Macé sugiere abandonar el análisis centrado en los medios de comunicación, donde se analiza su contenido y su impacto, para centrarse en el análisis de los conflictos sociales inscritos en las dinámicas de los medios de comunicación.

En segundo lugar, se retoma el término de espacio público propuesto inicialmente por Habermas (1962), y luego criticado y re-configurado tanto por Macé como por Nancy Fraser (1992). Para esta autora, el espacio público, teorizado por Habermas, es un espacio público burgués basado en una serie de exclusiones: de clases sociales, género y raciales; y se plantea responder cómo se construye un tema para que sea de interés general y pueda ser discutido en el espacio público. Apunta por ejemplo, que hasta muy tarde en el siglo XX, la cuestión de la violencia intrafamiliar fue considerada como un problema privado, que debía de ser resuelto individualmente y no tenía importancia para la sociedad en general. Macé, en cambio, propone reemplazar el término de espacio público por el de esfera pública, para distinguirlo de los espacios públicos físicos (parques, calles) y enfatizar que se trata de un espacio simbólico donde diferentes actores sociales entran en conflicto por su representación y legitimación. Finalmente, retomamos a Ulrich Beck (2002) quien aporta una teoría para comprender cómo ciertas problemáticas individuales llegan a ser percibidas como problemáticas de interés general. Para él la comunicación del riesgo y la amenaza, es decir, las consecuencias de los actos, son las que permiten que una cuestión individual se convierta en un tema de interés general.

Por otra parte, para comprender las diferentes representaciones sociales9sobre el matrimonio, la familia y la adopción que entraron en conflicto durante el debate del matrimonio igualitario, retomamos los planteamientos de Moscovici (1976) y Jodelet (2003); ya que la Manif pour tous construyó una representación de la familia, del matrimonio y de la adopción, como si derivasen de un conjunto de valores universales y, por tanto, de interés general.

Lo primero que debemos apuntar sobre la teoría de las representaciones sociales es que se trata de un conocimiento de sentido común, de un corpus organizado de conocimientos, gracias a los cuales los integrantes de un conjunto social hacen inteligible el mundo que los rodea, se cohesionan y actúan. En su libro La psychanalyse: son image et son public, Moscovici (1976) explica que las representaciones sociales son construcciones sociales que tienen como función principal establecer un orden del mundo para que los actores sociales se orienten, manejen su entorno y se facilite la comunicación entre los miembros del grupo. Éstas son dinámicas y cambiantes, por lo que deben comprenderse en relación estrecha con el contexto cultural, económico político y social del grupo que las comparte. Es importante señalar también que Moscovici identifica tres tipos diferentes de representaciones sociales. Las primeras son las representaciones hegemónicas, que se asemejan a la conceptualización de Durkheim sobre las representaciones colectivas, de quien se inspira precisamente Moscovici. Se trata de representaciones compartidas por el conjunto de la sociedad, y aunque para Durkheim son inmutables, para Moscovici sufren modificaciones lentas y casi imperceptibles en un periodo corto de tiempo. Su cambio se debe a su confrontación con las representaciones autónomas y las representaciones polémicas. Las autónomas aunque con ciertas diferencias, son compartidas por algunos grupos sociales dentro de una sociedad. En tanto las polémicas no son representaciones consensuales ni dentro de la sociedad, ni entre grupos sociales, sino que nacen en el conflicto y en un grupo social restringido. Es en el ámbito de éstas últimas donde se desarrolla la argumentación la Manif pour tous.

Según Moscovici existen dos procesos a través de los cuales se configuran las representaciones sociales. El primero es la objetivación, que lleva a “hacer real un esquema conceptual” (Moscovici, 1976). Se trata de un proceso de esquematización de la realidad que se naturaliza para tornarse en una imagen que remite a objetos concretos, es decir a duplicar una imagen con uns contrapartida. Su función es volver accesible la realidad para un grupo social en términos del lenguaje: se definen categorías similares y opuestas. Se crean así puntos de referencia para la comprensión de la realidad. La objetivación integra elementos conceptuales a un entorno ya conocido dentro de un un sistema de valores.

El segundo proceso es el anclaje que es la conceptualización de una representación social dentro de las relaciones sociales existentes al “otorgarle un contexto inteligible” (Moscovici, 1976). A través de este proceso, las representaciones sociales no son solamente la manera en que un grupo social significa el mundo que lo rodea, sino que son también una guía para la acción y la construcción del espacio social donde los comportamientos se realizan y adquieren sentido. Comprender las funciones de la objetivación y el anclaje permitirá entender cómo a través de sus discursos, la Manif pour tous crea un sistema de valores sobre la familia que, desde los significado que enarbola, se inserta en un espacio social de conflicto y disputa, donde las acciones adquieren sentidos específicos.

Complementariamente, cabe decir que para sistematizar la información de la Manif pour tous y vincularla a la teoría de las representaciones sociales se recurre a la propuesta de Sandra Araya Umaña (2002) para elaborar los cuadros que se presentan y comprobar las hipótesis que orientaron este trabajo.

IV. Construir un discurso que apela al miedo

Denise Jodelet, una de las investigadoras más reconocidas en el campo de las representaciones sociales, se ha interesado por el tema del miedo en la dinámica social. Ella, desde la psicología, describe el miedo como una emoción, y subraya la importancia de las interacciones sociales en su surgimiento e interpretación (Jodelet, 2011). El miedo, como toda emoción, depende de las situaciones sociales en donde se experimenta y depende de los discursos que están asociados a determinadas situaciones sociales.

Según la autora, existen dos tipos de miedo que adquieren dimensiones diferentes según el contexto en el que surgen. El “miedo parcial” (Jodelet, 2011) está ligado al conocimiento que se tiene sobre el origen de un miedo, y al hecho que lo suscita, para poder adaptarse. Por ejemplo, aunque no se tenga un conocimiento muy extenso sobre los desastres naturales, somos capaces de situarlos y describirlos claramente en un espacio discursivo que ya conocemos y comprendemos. De esta manera, podemos actuar en consecuencia y saber cuáles son, por ejemplo, las medidas de seguridad a tomar en caso de un terremoto.

En cambio, el “miedo indefinido” (Jodelet, 2011), que es el que nos interesa para nuestro análisis, parte de sentimientos indefinidos de angustia, de una “ansiedad existencial” (Jodelet, 2011). Y surge frente al “colapso de marcos de pensamiento” (Jodelet, 2011), por ejemplo en situaciones de cambio, crisis políticas, económicas y sociales. Estas modificaciones en los puntos de referencia traen consigo sentimientos de inseguridad, ya que al no remitir a una situación o a un caso concreto, donde el miedo pueda ser ubicado a partir de la experiencia directa del sujeto, genera inseguridad y ansiedad: es decir que como hay una modificación de las representaciones y los imaginarios sociales, los individuos tienden a sentirse angustiados, al no tener un marco de referencia para actuar y contrarrestar el miedo.

Para el caso que nos ocupa es importante, como menciona Jodelet, señalar el papel de los medios de comunicación en las sociedades contemporáneas para la creación y movilización de representaciones sociales que generan o acentúan el miedo. La política es actualmente un medio privilegiado donde se formulan ese tipo de representaciones indefinidas que propician el miedo.10 Y las consecuencias de movilizar ese tipo de miedo indefinido se expresan en relación a diferentes grupos sociales; por ejemplo, frente a las minorías hacia las cuales se expresa menos tolerancia, ya que se tiende a sospechar de lo que es diferente.

Entre las características principales para propiciar el discurso del miedo, Jodelet (2011) señala lo siguiente: selección y omisión de información; fabricación de datos; transformación de actos particulares en tendencias generales; deformación del sentido de las palabras; inversión de la relación entre causa y efecto; simplificación de situaciones complejas; y estigmatización de las minorías. Y ello fue precisamente lo que hizo la Manif pour tous al generar y promover en la sociedad francesa, a través de los medios de comunicación, un “miedo indefinido” pero potente ante la posibilidad de que fuera destruida la idea de una familia (la naturalizada por ellos) y de una institución (el matrimonio convencional); de modo que en su discurso mediático es posible ver cómo se utilizaron varios de los elementos señalados por Jodelet.

V. La familia “natural” vs la familia histórica

La elección de la familia como principal tópico de la Manif pour tous, es fundamental ya que la presenta como un hecho natural, de incumbencia general, y la convierte en un símbolo, en un emblema de su argumentación. Así, su logo representa a una madre, un padre, una niña y un niño como la familia ideal. Y emplea el color rosa, para apropiarse de un símbolo que ha pertenecido históricamente a las reivindicaciones de los grupos LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales).

Para comprender tal manejo mediático es importante ver a la familia también como una representación social, ya que ello nos permite entender cómo las palabras y las acciones son construcciones históricas significadas según distintos grupos sociales. De allí la importancia de hacer un breve repaso de la representación de la familia en la era moderna. Esto para confirmar que no existe una forma de familia natural, o tradicional, sino que esta institución ha vivido grandes cambios en los últimos siglos. Dicho recuento es necesario ya que más adelante nos concentraremos en analizar la construcción de la representación social que hace la Manif pour tous de la familia, como centro de su argumentación. Más adelante veremos cómo se hace esta construcción ambivalente.

La familia, como se dijo antes, es una representación social, una interpretación particular de un hecho que se configura según los diferentes contextos sociales e históricos desde donde se interpreta. Elisabeth Roudinesco (2002) desde el psicoanálisis y la historia, y Martine Segalen (2013) desde la sociología y la etnología, nos muestran la constitución y evolución de la familia a lo largo del tiempo. Así, Roudisnesco distingue dos elementos esenciales en la constitución de la familia, uno de orden biológico y el otro simbólico: “La familia puede ser considerada como una institución humana doblemente universal ya que asocia un hecho cultural, construido por la sociedad, a un hecho natural, inscrito en las leyes de la reproducción biológica 11» (Roudinesco, 2002). La autora se concentra entonces en entender la interpretación que hacen las sociedades humanas de un hecho biológico, dentro de un sistema de valores determinado, según cada cultura. El análisis que lleva a cabo en su libro La familia en desorden (2002), señala tres etapas principales en la evolución de la familia.

En primero, habla de la familia “tradicional” que tiene la función de asegurar la transmisión patrimonial de generación en generación. El matrimonio no es visto como un acto de amor entre una pareja, sino que es un acuerdo entre familias para resguardar su patrimonio. Esta familia tradicional está sometida a la autoridad patriarcal, donde el hombre asume la autoridad que es vista como una extensión del orden divino. Después, entre los siglos XVIII y XX, la familia es desafiada por la “irrupción” de lo femenino. Se basa en el amor romántico y se cuestiona la autoridad del padre. Los cambios históricos ligados a la revolución industrial y el nacimiento de la burguesía traen consigo una división de la autoridad. Por un lado, el Estado y los padres comparten la educación de los niños, además de que las mujeres entran en el mundo laboral y ya no se quedan exclusivamente en el espacio doméstico. Finalmente, la familia “contemporánea” ya no es vista como una institución divina, sino que es una unión de duración relativa entre dos individuos. El amor romántico no siempre es lo más importante, sino la búsqueda de relaciones afectivas y de relaciones sexuales. La familia vive entonces una desacralización: la autoridad del padre es más que nunca cuestionada. Roudinesco afirma que en la actualidad abundan los divorcios, las familias compuestas de manera diferente por diversos miembros (no sólo por padre, madre e hijos), reivindicaciones sobre la sexualidad femenina y sobre todo, una voluntad de la normalización de las minorías sexuales.

Por su parte, Martine Ségalen habla de los cambios que tuvo la familia a partir del siglo XIX, originados principalmente por la revolución industrial, la migración hacia las grandes ciudades y la entrada de las mujeres al mundo del trabajo. Apunta que fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando estos cambios sucedieron con más fuerza. En la época de gran crecimiento económico de los países de la OCDE entre 1946 hasta la década de los 70, denominado los “treinta gloriosos” nacieron nuevos modelos familiares: por la disociación entre la sexualidad y la procreación y por el nuevo papel de los niños en la sociedad. Las reivindicaciones feministas que tomaron fuerza en los años 70 y 80 marcaron, de igual forma, un gran cambio en las familias occidentales. Trajeron consigo, como lo señalamos previamente, cuestiones específicas sobre el matrimonio, la familia, la sexualidad y la filiación.

Es en ese contexto de cambio y de desacralización de la familia que surge la propuesta del presidente François Hollande así como la reacción a ésta del la Manif pour tous. Movimiento que, lejos de plantear una visión histórica de la familia, construye una representación social estereotipada, que, sin embargo, es capaz de unir y movilizar a miembros de religiones y sectores sociales que se oponen en otros escenarios, como es el caso de las comunidades judía, católica, protestante y musulmana.

VI. El terreno virtual: la estrategia mediática de legitimación

¿Cómo la Manif pour tous crea una representación específica de la familia en la esfera mediática para reivindicar y legitimar su movimiento? En este trabajo proponemos tres hipótesis principales para responder a esta pregunta: 1) la Manif pour tous construye su representación de la familia como un hecho natural, y por tanto normal y universal, común a todos; 2) presenta sus reivindicaciones como importantes para toda la sociedad; y 3) y maneja un discurso que apela al miedo para objetivar y anclar su representación de la familia.

Ilustración 1: Construcción de la representación social de la familia 

A partir del esquema anterior, es posible advertir las diferentes etapas en la construcción de la representación social de la familia que hace la Manif pour tous12. Primero vemos el objeto nuclear, que es la familia como punto de partida de su estrategia mediática. Se puede decir que se trata del grado cero de una representación social. El objeto nuclear, como inicio, es una palabra que no tiene un significado inherente: en este caso la familia, por lo que obtendrá su significado según el contexto y la finalidad que busca obtener la Manif pour tous. Y tal significado se le asignará a través del proceso de objetivación y de anclaje que se menciona con anterioridad, y que corresponde a la primera etapa de la construcción de una representación social. En el segundo círculo, es donde se le otorga a la familia un significado y un lugar en el universo lingüístico conocido, ya que hace referencia a valores establecidos en torno a la institución del matrimonio y a la adopción permitida únicamente al tipo de familia que se naturaliza. Nuestra primera hipótesis se encuentra aquí: la Manif pour tous pretende hacer de su concepción de la familia una concepción natual y por tanto universal. Se trata de normalizar una concepción específica situada cultural y temporalmente, como si fuera atemporal y universal.

La segunda etapa de la construcción de la representación social, corresponde al tercer círculo del esquema. Es la del anclaje, donde cierta concepción se sitúa en el espacio social. En el caso de la Manif pour tous, nuestra hipótesis es que sus miembros localizan su concepción de la familia en el centro de las preocupaciones sociales al manejar un discurso ambivalente entre lo que es público y privado, con el fin de reivindicarse como un movimiento que representa a todos, y que no es homofóbico ni excluyente. Así, dice que su reivindicación y su concepción es pública, concerniente a todos, cuando habla de la familia, mientras que las reivindicaciones del matrimonio igualitario, que incumbe a los homosexuales, las plantea como marginales (como del ámbito privado) al argumentar que conciernen sólo a una pequeña parte de la población.

Una vez que se posiciona a la familia en determinado universo de valores y en el espacio social, viene la tercera etapa, necesaria para evitar su mutación. La hipótesis aquí es que la Manif pour tous emplea para ello un discurso que apela al miedo, una retórica persuasiva que recurre a las emociones de ansiedad generadas por la incertidumbre. Lo hace creando una argumentación que alerta sobre las consecuencias catastróficas que traerá un cambio en la familia, fundamental para la sociedad, que para ellos es única, natural y universal.

VII. Corpus de análisis

Como se trata de identificar la construcción discursiva de la familia que hace la Manif pour tous, es importante exponer los discursos mediáticos que le son propios, específicamente se analizan dos espacios importantes que emplea para su comunicaciuón: el sitio web oficial de la Manif pour tous y su cuenta de Twitter @LaManifPourTous. Lugares donde se efectúan los procesos de objetivación y anclaje. Allí, la Manif pour tous presenta y justifica su concepción de la familia y del matrimonio, de acuerdo a su sistema de valores, y además le otorga a ésta un lugar en el espacio social. A través de estas dos plataformas, además, construye y difunde el discurso encaminado a genera miedo en la sociedad, al argumentar y pretender fundamentar las consecuencias sociales que traerá consigo el matrimonio igualitario y la adopción de hijos en parejas homosexuales.

En su sitio web, la Manif pour tous tiene una sección llamada “Entender”, donde exhibe a diferentes asociaciones e instituciones que emiten su opinión sobre el proyecto de ley del gobierno francés para permitir el matrimonio igulitario. Esta sección está dividida en cuatro sub-categorías con las que se pretende mostrar que lo que allí se expone veraz y calificado: “Filosofía y religiones”, “Derecho”, “Psicología” y “Sociología e instituciones”. Estos textos muestran el sistema de valores que expresa la argumentación hecha por la Manif pour tous, pero también dejan ver sus inconcistencias, como se pone en evidencia en el último texto analizado, que puesto en línea por esa organización, no tiene relación con lo que se quiere demostrar. Para el análisis hemos retomado por lo menos un texto de cada subcategoría, y a continuación se muestra la subcategoría de cada texto, su título, autor y fuente.

Corpus de textos analizados 

II. Análisis

Para el análisis del corpus de textos se precisó para cada uno: el tema principal; los argumentos; la manera en que se describe a una familia compuesta por un padre y una madre; y la forma cómo se valora la familia monoparental. Así, se evidencian los argumentos de cada texto para oponerse a la familia monoparental. Además, se pueden comparar las diferencias que se presentan respecto a los valores asociados a cada tipo de familia y el lugar que se le otorga a cada una en el espacio social.

Síntesis del análisis de cada texto 

Texto 1

La parte más interesante de este texto es cuando explica varios estudios en los cuales se basan la validez de los diferentes tipos de familia. La familia monoparental (con solo uno de los padres) está ligada a la “ideología de género”. El término “ideología” nos remite a un significado negativo asociado a una opinión manipulada y sin fundamento: es “destructiva”. Vemos por lo tanto cómo este argumento reduce todos los estudios sobre género, tan diversos como cualquier corriente de pensamiento, a una “ideología”, invalidando así todo estudio académico y de investigación científica. Para retomar a Jodelet y su definición del manejo del discurso del miedo: hablar de “ideología de género” corresponde a deformar el sentido de una palabra, volviéndolo peyorativo. Al contrario, la diferencia entre el sexo de los padres que legitima la familia mamá/papá, está basado en “estudios científicos”. Aunque no mencione de qué estudios se trata, podemos ver que oponer una “ideología” a “Estudios científicos” corresponde a una estrategia de legitimación de este discurso, mostrado como válido para la ciencia.

Texto 2

Aquí se introduce un elemento que el primero no desarrolla: el argumento de la reivindicación de un grupo minoritario que tiene consecuencias negativas en toda la sociedad francesa. Esto, por las palabras utilizadas de una “minoría” y su impacto en “todos los franceses y en “cada francés”. Entre las consecuencias de la familia monoparental encontramos: “Pérdida de puntos de referencia” y pérdida de “sentido”.

Texto 3

Este texto se distingue del anterior por una razón fundamental, ya que aunque ambos tienen fundamentos religiosos, el primero nunca lo especifica. En cambio éste último desde el principio menciona que los argumentos se basan en el islam, y lo que pretende es participar en el debate sobre el matrimonio igualitario. El resto del texto se asemeja en la argumentación a los otros: califica a la familia monoparental como una filiación “ficticia” y como una “imposición”. Los argumentos sobre los efectos negativos para los niños al crecer en una familia monoparental también se retoman.

Texto 4

Es importante señalar, en primer lugar, que este texto se encuentra en la sub-categoría de “Psicología”, pero se trata de un texto de una asociación cristiana. El tema principal es la igualdad entre hombres y mujeres, y no el matrimonio igualitario. En todo el texto únicamente se menciona dos veces este tema y lo señala como una “locura” y un “derrumbe”. Califica a la familia monoparental como una “libertad loca y abusiva” y un “abuso de poder”. Señalamientos muy negativos. Además, como los textos anteriores, con excepción del texto 3, no menciona que sus argumentos sean de inspiración religiosa.

Texto 5

En este texto no encontramos argumentos diferentes a los presentes en los textos anteriores: habla de la imposición de una minoría que afectará a la mayoría de la población, menciona el peligro al cual están expuestos los niños que crecen en una familia monoparental, pero este texto presenta una argumentación ante todo persuasiva: habla cómo con el matrimonio igualitario, los niños se convertirían en “objetos” y ya no serían tratados como seres humanos. Se trata de una simplificación de un tema complejo: la legislación sobre la adopción de hijos en parejas del mismo sexo se muestra como una transacción económica, donde sólo se adquiere un producto.

Texto 6

Este texto, como el 3, explicita desde el inicio que se trata de la opinión de la comunidad protestante, basada en argumentos bíblicos. Explicita la diferencia universal de los sexos, el rol social de la familia que sería transformado de aprobarse el matimonio igualitario, así como la confusión que traerá consigo la aprobación de dicha ley. Su estrategia argumentativa es interesante pues indica que no hablará del debate del matrimonio igualitario, sino de hechos sociológicos y antropológicos. De esta manera se posiciona como respetuoso de la orientación sexual de los homosexuales y se centra en explicar la “diferencia fundamental y original” que justifica a la familia mamá/papá.

Texto 7

Antes que nada es importante señalar que este link, presente en la página web de la Manif pour tous, no remite directamente al estudio de Mark Regnerus, sino al sitio de Alliance Vita13 que interpreta a dicho autor. En la conclusión misma del artículo de Alliance Vita, se especifica que no se trata de un estudio sobre niños que crecieron en el seno de una familia monoparental, sino de un estudio de niños que tuvieron un padre (o madre) que tuvo al menos una experiencia homosexual en su vida. Además de que no hace la distinción entre tener una relación homosexual y ser homosexual, este estudio finalmente no trata el tema que dice tratar. Lo único que podemos resaltar por tanto, es la diferencia que hace el texto entre los estudios que respaldan a la familia monoparental, que son de origen obscuro”, y por tanto de “utilidad casi nula”, mientras que se refieren a la familia mamá/papá se basan en “evidencias” y en estudios “nuevos e innovadores”.

Texto 8

Este texto proviene del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos francés. Por lo tanto, contiene datos estadísticos sobre las diferentes formas de pareja que existen en la sociedad francesa, y al ser de carácter público y del gobierno no contiene ninguna opinión ni juicio de valor. Este texto por lo tanto no es ni favorable ni contrario al matrimonio igualitario, tampoco defiende a la familia mamá/papá. Es claro por lo tanto, que el corpus de textos expuesto por la Manif pour tous para explicar su oposición al matrimonio igualitario es inconsistente, ya que no todos los textos sirven para explicar las razones para oponerse a éste, y en cambio contiene textos, como el estadístico, en apariencia sin razón alguna para estar ahí; pero que al tratarse de un documento científico puede aumentar la credibilidad de su argumentación.

IX. La plataforma Twitter

Para hacer el análisis del Twitter @LaManifPourTous se trabajan 16 fechas claves en la comunicación del movimiento. Los días 19 al 30 de octubre de 2012 fueron los primeros pasos del movimiento en Twitter. El 2 y 3 de noviembre de 2012 la Manif pour tous se oficializó como una asociación sin fines de lucro. En tanto que las manifestaciones organizadas por el movimiento se llevaron a cabo los días 17 de noviembre de 2012, 12 y 13 de enero de 2013, 24 de marzo de 2013, 21 de abril de 2013 y 26 de mayo de 2013. De estas 16 fechas claves, se analizan las fotos empleadas como apoyo visual; las personalidades y medios citados (figuras de autoridad del argumento), y los temas divididos de la siguiente manera: unirse al movimiento, fuente, matrimonio igualitario, adopción, movilizaciones (llamado, preparación, durante, conclusión, polémica) y palabras clave.

El análisis deja ver cuatro grandes tendencias dentro de la comunicación de la Manif pour tous: 1) manipula la noción de homofobia, al señalar que no se trata de un movimiento anti-homosexual pero al mismo tiempo se opone al reconocimiento de los derechos de éstos; 2) señala al gobierno como un enemigo; 3) se presenta como un movimiento que defiende los intereses de toda la población, y 4) se remite constantemente al peligro del matrimonio igualitario. Presentamos cada una de estas tendencias a continuación.

Manipular la noción de homofobia

Al principio del movimiento, la Manif pour tous cuidó su comunicación para evitar ser asociados con un movimiento homofóbico. Para ello utilizó varias estrategias discursivas como emplear argumentos de movimientos contrarios, adelantarse a las posibles acusaciones, tener portavoces homosexuales y mostrarse como no homofóbicos (aunque no se les conceda el derecho al matrimonio), y presentarse como defensor de los derechos humanos y de los derechos de los niños. Por ejemplo, en un tweet del 22 de octubre de 2012, Xavier Bourguibault, dirigente de la asociación Homovox, acusa al gobierno de ser homofóbico e instrumentalizar el matrimonio igualitario14: “El gobierno utiliza la proposición 31 como una maniobra política, él es el más homofóbico!15”.

El gobierno como enemigo: victimización de un gran número de personas

A medida que el movimiento de la Manif pour tous va adquiriendo fuerza, acusa al gobierno de ignorar sus demandas y por extensión, las demandas de la mayoría de los franceses. Para ello utiliza frases de victimización. Así, el ejemplo más significativo de este tipo de retórica es uno del 21 de abril de 2013, emitido al final de la cuarta manifestación organizada por la Manif pour tous. Recordemos que desde el 12 de abril el movimiento es acusado de incitar a la violencia por la declaración hecha por Frigide Barjot: “¡Hollande quiere sangre, eso es lo que tendrá!16”. Al final de la manifestación del 21 de abril, fuerzas policiales intervienen. Así, la Manif pour tous tweetea “Un minuto de silencio por todos los militantes de la Manif pour tous que fueron amenazados, injuriados, despreciados y agredidos”.

Defensores de “todos”

La Manif pour tous insiste en lo tranquilas y amigables que son sus manifestaciones. Además habla recurrentemente de los niños y las familias que asisten. Pretende también dar una imagen inclusiva al mostrar en un tweet del 26 de mayo 2013, una foto de mujeres con velo que participan en la manifestación17.

Insiste además en cómo una reivindicación minoritaria por parte de los defensores del matrimonio igualitario se impone injustamente a toda la sociedad francesa. Trata así de una manera ambivalente los conceptos de público y privado: afirma que las reivindicaciones de la comunidad LGBT son minoritarias y privadas, pero que tendrían un impacto negativo en la sociedad18.

Matrimonio igualitario peligroso

La Manif pour tous insiste en los peligros que tiene el matrimonio igualitario y para los niños la adopción en matrimonios con miembros del mismo sexo.

X. La defensa de la familia

Hasta aquí se ha hecho el análisis del corpus de textos, que exponen el sistema de valores asociados a la familia mamá/papá y a la familia monoparental, y de la comunicación de Twitter que expone principalmente el contexto social de la argumentación de la Manif pour tous. Los esquemas siguientes facilitarán la comprensión de lo que es su representación de la familia19.

Una representación natural y universal: construcción del sistema de valores

Construcción de la representación de la familia hecha por la Manif pour tous 

El tipo de familia que defiende el movimiento está constituida por un papá, una mamá y los hijos. El matrimonio es significado como una institución que sobrepasa el amor y se fundamenta en la protección de la madre y de los hijos. El sistema de valores que se le asocia es la seguridad, la estabilidad y la protección.

Según la Manif pour tous estas características se fundamentan en argumentos científicos, universales, antropológicos y biológicos. En esta concepción de la familia, la adopción es un momento donde se interviene para restablecer los lazos naturales entre padres e hijos. Los padres adoptivos reemplazarían de manera simbólica a los padres biológicos.

La familia madre/padre como centro del aparato social

Todo ello forma parte de un sistema social fundado en la diferencia inalienable de los sexos: los hombres asociados a la masculinidad y las mujeres a la feminidad. Este complemento no solamente es fundamental para el buen desarrollo de los niños sino para la estructuración de la sociedad en su conjunto. Así, en los proceso de anclaje y objetivación, la familia no solamente es puesta en contexto con otras referencias sociales, sino que se coloca en el centro de toda relación social. El papel de la familia en las relaciones sociales es el de ser un punto de referencia simbólico, como base de toda socialización.

La familia madre/padre no se asocia al miedo

En esta representación de la vida social y de la familia, no hay ninguna asociación a un sistema de valores negativa. No encontramos un vocabulario relacionado con el riesgo, las consecuencias ni peligros. La Manif pour tous defiende una representación de la familia que excluye todo lo que no corresponde a la diferencia biológica de los sexos. Pero, el movimiento se declara a él mismo no-homofóbico y respetuoso de toda orientación sexual. Esta excepción puede ser representada por el Pacs en el esquema. El Pacs es el Pacto Civil de Solidaridad, un contrato de organización de la vida común entre dos personas mayores de sexo diferente o de mismo sexo. Unión que no tiene los mismos derechos ni obligaciones que el matrimonio. La sola condición de aceptación de una relación que no se basa en la diferencia de los sexos, es una unión que se encuentra al margen del sistema social. La unión homosexual es aceptable siempre y cuando se quede en un espacio marginal y privado. Así, pueden regir su vida de pareja por una unión diferente a la del matrimonio, sin tener los mismos derechos y sin derecho a adoptar. Éste último es un derecho exclusivo para las parejas heterosexuales y así, se conserva la universalidad de la diferencia de los sexos, también los roles asignados a cada uno. El Pacs entonces se presenta como una forma de unión que es aceptada en el conjunto social, ya que no contribuye a la procreación.

La familia madre/padre se opone a una representación falsa y peligrosa: creación de un sistema de valores

Construcción de la representación de la familia monoparental hecha por la Manif pour tous 

En la representación anterior, la familia monoparental se construye en relación con un sistema de valores negativos al indicar una desviación, una deformación de la representación de la familia mamá/papá.

Lo que funda a la familia monoparental no es la institución del matrimonio, ni las leyes universales de la diferencia de los sexos, sino el amor homosexual. Este fundamento es descrito como insuficiente, abusivo y peligroso.

La adopción de hijos en parejas homosexuales es vista como una deformación de la filiación natural, que responde a deseos egoístas e individuales y no al orden natural de las cosas. Como se trata de una deformación de lo natural, los niños se encuentran amenazados y su desarrollo corre el riesgo de no ser normal.

La familia homoparental es parte de un aparato social deformado: construcción social

La familia monoparental, según la Manif pour tous, se basa en la negación de hechos biológicos y universales. Se dice que el gobierno de manera abusiva e ignorando a la población apoya esta transformación de la sociedad. Al basarse en la ideología de género, en estudios científicos dudosos y en la negación de la diferencia de los sexos, el matrimonio igualitario lleva a la sociedad a una libertad deliberada y abusiva.

La familia homoparental y sus grandes riesgos: discurso que recurre al miedo

Al borrar los puntos de referencia esenciales para las relaciones humanas, se dice que el matrimonio igualitario vuelve a la sociedad egoísta, individualista y borrosa. Sobre todo, es amenazadora: la educación de los niños es puesta en peligro, su salud física y mental también. Además, se trata de una imposición, la sociedad es víctima de un abuso de poder por parte de una minoría.

El único punto de encuentro entre los dos esquemas es la relegación de los homosexuales a un espacio privado, semi-incluidos en la vida pública y social a través del Pacs. Un tipo diferente de unión, aceptable para la Manif pour tous, que normaliza su unión, pero evita su entrada en el espacio público.

XI. Reflexiones finales

A través del análisis del sitio web y de Twitter, es claro cómo la Manif pour tous construye un discurso que opone familia mamá/ papá (legítima) a la familia monoparental (ilegítima).

La familia papá/mamá se naturaliza a través de diversas representaciones. La primera hipótesis planteada encuentra aquí su respuesta: la construcción del sistema de valores que rodea a la familia mamá/papá se expresa en palabras como universal, natural, biológica y fundada en la antropología. La objetivación sitúa a la familia mamá/papá en un espacio simbólico universal, incambiable y natural, que se funda por la institución del matrimonio. Esta concepción se basa principalmente en la diferencia esencial de los sexos, distinción que dirige todas las relaciones sociales. La adopción en esta representación es natural y corresponde a las leyes de la biología. Es importante recordar, que la Manif pour tous hace pasar tal representación de la familia como respetuosa de la homosexualidad al manipular la noción de homofobia. El discurso manejado por este movimiento simplifica situaciones sociales complejas. La homosexualidad es aceptada en el espacio social en cuanto se quede al margen, en un espacio privado. La homosexualidad se rechaza cuando trasciende a la vida pública y exige derechos, como el de adoptar hijos.

Este movimiento asocia su concepción de la familia con los derechos de los niños, y remite al orden natural de las cosas, del matrimonio y la filiación. Se exponen para ello datos que pretenden justificar científicamente la familia mamá/papá. El corpus de textos analizados es un claro ejemplo de ello.

La representación de la familia que hace la Manif pour tous se dice que nos concierne a todos ya que es un punto de referencia fundamental para la sociedad, ya que es una institución que funda toda vida en común. La segunda hipótesis se confirma entonces: no defender a la familia, de acuerdo a su representación de la misma, es una negación de hechos naturales, y por tanto se niega el sentido universal del mundo. El anclaje sitúa a la familia mamá/ papá como el centro de toda las relaciones sociales. La Manif pour tous defiende por lo tanto el interés de todas las personas. Dentro de su argumentación encontramos frases con fuertes significados como las que recurren a promover un minuto de silencio por todas las víctimas de la represión gubernamental y a defender los derechos humanos. Así este movimiento se auto asocia con la justicia, la libertad, la tolerancia y la defensa de los derechos humanos.

Su discurso que recurre al miedo, se sustenta en el otro tipo de familia, en la formada por una pareja homosexual. La familia monoparental, se argumenta, es una negación de hechos biológicos y universales. La Manif pour tous sitúa a ese tipo de familia, en el universo simbólico del deterioro, la desviación y el peligro. Al carecer de fundamentos científicos, la familia homoparental está formada por el amor homosexual que no tiene cabida en la institución del matrimonio. Y la adopción de hijos es una deformación y representa una amenaza para los niños y la sociedad. Además, esa familia pertenece a un universo social desconocido, que conduce a la degradación de la sociedad. El discurso del miedo recurre a exponer las consecuencias que este tipo de familia tendrá para sociedad, y señala la pérdida de puntos de referencia, la negación de hechos naturales, el abuso de poder y injusticia que todo ello trae consigo. Para la Manif pour tous normalizar la familia monoparental a través del matrimonio igualitario, significa trastornar el mundo como lo conocemos.

También el miedo total e indefinido descrito por Jodelet (2011) se encuentra aquí: la disolución del tejido social, las consecuencias indescriptibles, el abandono de puntos de referencia simbólicos legítimos, el egoísmo, la falta de respeto a los niños. Se acusa, además, a la ideología de género de pretender negar hechos naturales; y para ello la Manif pour tous reduce todos los estudios de género a una sola y única ideología, a la que le otorga una connotación negativa. Así, el discurso que recurre al miedo estigmatiza a las parejas homosexuales asociándolas a connotaciones negativas y oponiendo “su mundo” (sin ningún sentido ni referencia social) al “nuestro” (natural y universal). Esta representación vuelve a la familia monoparental un chivo expiatorio, el enemigo destructor al que hay que combatir. De modo que aunque trate de ocultarlo, la Manif pour tous maneja un discurso discriminatorio y estigmatiza las diferencias sexuales.

En su argumentación el gobierno juega un papel importante: participa en la desviación social, y con un poder abusivo, injusto e impositivo, pretende cambiar a la sociedad entera para responder a los deseos de una minoría. Hace una simplificación de la postura estatal y de todos los debates que se llevaron a cabo durante el proceso de discusión y aprobación del matrimonio igualitario.

Como Jodelet (2011) lo ha indicado, son los momentos de crisis y de incertitumbre cuando el miedo indefinido puede ser más utilizado al transformarse los puntos de referencia conocidos. Durante el año 2012 Francia atravesó una crisis económica, un aumento del desempleo, y vivió una transición política con la llegada al poder del Partido Socialista, con Hollande a la cabeza; y el debate sobre el matrimonio igualitario se sumó a esta situación.

Al retomar lo dicho Moscovici (1976) sobre las representaciones sociales vemos, que en el contexto mencionado, el matrimonio igualitario proponía un cambio en la representación hegemónica de la familia, y en la definición del matrimonio. La representación hegemónica hasta ese momento era el de la familia constituida por un padre, una madre e hijos. Una representación autónoma de la familia, en cambio, fue la defendida directamente por el gobierno francés y compartida por ciertos sectores de la sociedad que apoyaron su propuesta de ley sobre el matrimonio igualitario: estudiantes, científicos, académicos, comunidad LGBT. En esta representación autónoma la concepción de la familia mamá/papá (o hegemónica) se reconfigura y deja entrar en la representación diferentes tipos de padres (dos mamás, dos papás, etc.) y diferentes maneras de procreación (adopción de parejas del mismo sexo).

Dicha representación autónoma es criticada por otros sectores de la sociedad: por la Manif pour tous, grupos religiosos de diversas denominaciones, líderes conservadores, e incluso por grupos LGBT, que se oponen a la institución del matrimonio igualitario y a su pretensión de adquirir el derecho a la procreación. Lo interesante de hacer notar en este caso es que estos grupos que se oponen a la representación social autónoma sobre el matrimonio igualitario, no defienden una representación polémica o aislada, sino aquella que ha sido históricamente hegemónica. Así, la Manif pour tous, que surge en un momento crítico de coyunturas sociales y políticas, no defiende una representación alternativa sino la representación hegemónica.

Como lo indica Elisabeth Roudinesco (2002) en su reflexión sobre la evolución de la familia: desde los años 1980, la sociedad vive una normalización de la homosexualidad, pero lo que incómoda no son sólo las “locas”, sino la entrada de los homosexuales en la vida pública, y que mediante el matrimonio, sean como “nosotros”.

Como lo muestra la Manif pour tous, las cuestiones de género y de los derechos de las minorías en la actualidad siguen siendo consideradas por muchos actores sociales como problemas particulares20, cuando deberían ser de interés general puesto que nos conciernen a todos. Y no para defender un supuesto orden natural de las cosas y rechazar la diferencia, sino para rechazar precisamente la intolerancia y la estigmatización. El día de hoy, después de que en México continúan los asesinatos por la orientación sexual de las víctimas, de los feminicidios que no paran, de la cada vez más extendida estigmatización religiosa y de la permanente discriminación racial, es fundamental reconsiderar la construcción de los discursos políticos y mediáticos que fomentan el odio y la intolerancia. Valga la presentación del caso de la Manif pour tous para reflexionar sobre ello.

Bibliografía

Amossy, Ruth (2014). Apologie de la polémique, Paris : Presses Universitaires de France. [ Links ]

Araya Umaña, Sandra (2002). “Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión”, Cuadernos de Ciencias Sociales 127. Costa Rica : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). [ Links ]

Beck, Ulrich, (2002). “Le risque comme principe d’espace public”, Commentaire, vol. IV, no 100, pp. 893-897. DOI10.3917/ comm.100.0893. (Traduit de l’allemand par Isabelle Hausser) [ Links ]

Fraser, Nancy (1992). “Repenser la sphère publique”, in CALHOUN Craig (dir.), Habermas and the Public Sphere. Cambridge: MIT Press, pp. 109-142. [ Links ]

Habermas, Jürgen (1981). Historia y crítica de la opinión pública, Barcelona: Gustavo Gili. [ Links ]

Jodelet, Denise (2013). Les représentations sociales, Paris: Presses Universitaires de France. [ Links ]

Jodelet, Denise (2011). “Dynamiques sociales et formes de la peur”, Nouvelle revue de psychologie, vol. II, no12, pp. 239256. [ Links ]

Macé, Eric; Maigret, Eric (dir.) (2006). Penser les médiacultures, Paris: Armand Colin. [ Links ]

Marres, Noortje (2003). “Quel est cet animal politique sorti du chapeau de la gender theory ?”. Multitudes, no 12, pp. 61-67. [ Links ]

Moscovici, Serge (1976). La psychanalyse, son image et son public, Paris: Presses Universitaires de France. [ Links ]

Roudinesco, Elisabeth (2002). La famille en désordre, Paris: Fayard. [ Links ]

Segalen, Martine; Martial, Agnès (2013). Sociologie de la famille, Paris: Armand Collin. [ Links ]

1Profesora emérita de la Universidad de Tel-Aviv.

2Ley n° 2013-404 del 17 de mayo 2013 sobre el matrimonio igualitario,https://www.egifrance.gouv.fr/affichTexte.do?cidTexte=JORFTEXT000027414540&categorieLi en=id

3En francés la palabra “padres” es neutral, sin que signifique necesariamente madre o padre.

4Estos personajes representaban respectivamente un sector de la sociedad francesa que La Manif pour tous quería visibilizar en su movimiento: Bourguibault representaba a los homosexuales que se oponían al matrimonio igualitario, Tcheng a la izquierda y Derville al mundo asociativo.

6Según la policía, la manifestación más grande fue la del 13 de enero de 2013, con 340 mil manifestantes mientras que según la Manif pour tous fueron 1 millón. En la manifestación del 24 de marzo de 2013, la policía reportó 300 mil personas y la Manif pour tous 1 millón 400 mil.

7DESLANDES, Mathieu, « Anti-mariage gay : qui est la caution de gauche de Frigide Barjot ? », L’obs et Rue89, 9 de enero de 2013, http://rue89.nouvelobs.com/2013/01/09/anti-mariage-gay-qui-est-la-caution-de-gauche-de-frigide-barjot-238409, (consultado el 10/06/2016)

8MASSILLON, Julien, « Plus gay sans mariage, pris à son propre piège », Yagg, 15 de marzo de 2013, http://yagg.com/2013/03/15/plus-gaysans-mariage-pris-a-sonpropre-piege/ (consultado el 10/06/2016)

9Moscovici propuso el término de representaciones sociales en los años 1960, y enfatizó la importancia del lenguaje en la construcción de las sociedades así como el papel de los medios de comunicación en esta configuración de las sociedades modernas (Moscovici, 2011).

10Cita por ejemplo los trabajo de Noam Chomsky, Los guardianes de la libertad (1990) y de Al Gore sobre las políticas del miedo (2004).

11« La famille peut être considérée comme une institution humaine doublement universelle puisqu’elle associe un fait de culture, construit par la société, à un fait de nature, inscrit dans les lois de la reproduction biologique »

12Si bien se reconoce la dificultad para separar la objetivación y el anclaje señaladas por Moscovici, se considera que un esquema como el que se presenta permite ordenar la información y los procesos implicados en la construcción y manejo intencional de una representación social.

13Una asociación de inspiración religiosa que fue fundado por Christine Boutin en la década de los 90 para oponerse al aborto.

14Tweet de la Manif pour tous, 22 de octubre de 2012.

15“Le gouvernement se sert de la proposition 31 comme d’une manœuvre politique, c’est lui le plus homophobe !”, Traducción de Inés Argueta

16ROGER-PETIT, Bruno, “Frigide Barjot promet “du sang” à Hollande : une menace sidérante en forme d’aveu”, L’Obs, 12 de abril de 2012, http://leplus.nouvelobs.com/contribution/817095-frigide-barjot-promet-du-sang-a-hollande-une-declarationsiderante-en-forme-daveu.html, (consultado el 10 de junio de 2016)

17Tweet de la Manif pour tous, 26 de mayo de 2013

18Tweet de la Manif pour tous, 3 de noviembre de 2012

19Los esquemas se inspiran en los de Sandra Araya Umaña (2002) sobre representaciones sociales.

20Noortje Marres (2003) de la Universidad de Warwik, indica que las reivindicaciones feministas y han contribuido a una nueva configuración de la política, cuestionando lo que merece ser discutido en la esfera pública, y por lo tanto considerado como de interés general. Las luchas feministas, por su representación y legitimación en la esfera pública, han demostrado que el reconocimiento de las particularidades es fundamental para la democracia

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons