SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número20Acción colectiva en la construcción social de la paz y la seguridad. La paz y la seguridad como bienes comunesLa sustentabilidad es de quien la trabaja índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultura y representaciones sociales

versión On-line ISSN 2007-8110

Cultura representaciones soc vol.10 no.20 Ciudad de México mar. 2016

 

Artículos

Antinomias y analogías como instrumentos transversales en sociología: A partir de Proudhon y de Passeron1

Antinomies and analogies as transverse instruments of sociology: following Proudhon and Passeron

Philippe Corcuff* 

*Profesor de posgrado (maître de conférences) de Ciencia Política en el Instituto de Estudios Políticos de Lyon e investigador en el laboratorio de Sociología CERLIS.


Resumen

El artículo propone las nociones de "antinomia", de "equilibrio entre contrarios" (Pierre-Joseph Proudhon), y de "analogía" (Ludwig Wittgenstein, Paul Ricœur y Jean-Claude Passeron), así como también algunos instrumentos transversales de la sociología, en diálogo con el "juego de conocimiento" de la filosofía. Luego se exploran, por medio de estos instrumentos, tres dimensiones presentes en el "juego de conocimiento" de la sociología: la ontológica, la epistemológica y la teórica. Esta investigación reflexiva y prospectiva se inscribe en el esfuerzo actual por reconstruir marcos globalizantes en las ciencias sociales, diferentes de las pretensiones totalizantes, pero sin ceder tampoco al desmenuzamiento "posmoderno".

Palabras claves: sociología; análisis transversales; juegos de conocimiento; antinomias; analogías

Abstract

This paper proposes the notions of "antinomies", "balance between opposites" (Pierre-Joseph Proudhon), and "analogies" (Ludwig Wittgenstein, Paul Ricœur and Jean-Claude Passeron), as well as some crosswise instruments of sociology in dialogue with philosophy's "game of knowledge". Using these tools, the three dimensions of sociology's "game of knowledge" are then explored: the ontological, epistemological and theoretical. This reflexive and forward-looking research is part of current efforts to reconstruct global frames in social sciences, different from the totalizing endeavors but without yielding to "postmodern" fragmentation.

Key words: sociology; transverse instruments; game of knowledge; analogies; antinomies

El presente artículo se propone explorar, en primer término, algunos instrumentos epistemológicos y teóricos transversales en sociología en tres momentos sucesivos: 1) una serie de orientaciones previas en relación con el procedimiento propuesto; 2) un examen de la noción de "antinomia" y de la de "equilibración de contrarios", que le va asociada, bajo la inspiración de Pierre-Joseph Proudhon; y 3) una examen de la noción de "analogía", a partir de Ludwig Wittgenstein, de Paul Ricoeur y, sobre todo, de Jean-Claude Passeron, quien la convierte en una noción cardinal de su epistemología sociológica. Posteriormente el artículo enfocará de manera reflexiva algunos presupuestos, componentes epistemológicos y herramientas conceptuales de la sociología, para diseñar de manera reflexiva un enfoque renovado de lo global.

Orientaciones preliminares

Nos proponemos intervenir en el campo de las relaciones entre dos disciplinas académicas, la sociología y la filosofía, tratando de clarificar epistemológicamente algunos aspectos del diálogo que puede darse entre las mismas. Estas dos disciplinas son consideradas aquí como "juegos de conocimiento" autónomos, aunque relacionados entre sí. Tomamos la noción de "juegos de conocimiento" del biólogo Henri Atlan, quien a su vez la deriva de la noción de "juegos de lenguaje", propia de la "segunda filosofía" de Ludwig Wittgenstein (Atlan 1986: 271-293). Recordemos que para Wittgenstein, en sus Recherches philosophiques, "la expresión 'juego de lenguaje' debe destacar aquí que hablar un lenguaje forma parte de una actividad o de una forma de vida" (Wittgenstein 2002: 39, parte 1, §23).

El esfuerzo de clarificación epistemológica que aquí proponemos en relación a ciertos aspectos de los diálogos entre sociología y filosofía se orientará a desbordar el solo plano de la epistemología, esto es, de la teoría del conocimiento. Y además, este ensayo de clarificación epistemológica no se efectuará en términos generales en lo concerniente a las relaciones globales entre la sociología y la filosofía, sino a propósito de un terreno más particular, focalizándose sobre algunos instrumentos conceptuales que parecen heurísticas para la sociología, pero que también se benefician de los diálogos con la filosofía. Estos instrumentos conceptuales son los que se hallan asociados a las nociones de "antinomias" y de "analogía". Lo que aquí presentaremos será, entonces, un ensayo de clarificación epistemológica en acto y dotado de una alcance ampliado, a propósito de ciertas herramientas conceptuales y de sus usos.

Esta investigación se inscribe en un esfuerzo realizado desde hace varios años -y que ha podido desarrollarse en un libro de teoría sociológica titulado Où est passée la critique sociale? Penser le global au croisement des savoirs (Corcuff 2012; Löwy, 7 de noviembre de 2012; Corcuff, 10 de noviembtre 2014; Frère, 20 de noviembre 2014; Laugier, 10 de noviembre 2014; Corcuff, marzo de 2015)-. Este esfuerzo tiene por objeto promover un nuevo estilo de teoría general. Pero este estilo de teoría general se demarca de los "sistemas" teóricos cerrados con pretensiones totalizantes (como "el marxismo"), para orientarse preferentemente hacia una dinámica exploratoria que detecta conexiones entre diferentes espacios de interrogación. Por lo tanto, se abandona la vieja categoría filosófica de "totalidad". En la tradición filosófica, lo total se constituye en dos planos no necesariamente empalmados entre sí: 1) un plano ontológico que se interesa en las propiedades de lo real, postulando una coherencia fundamental, a pesar de las apariencias de dispersión, de lo que existe y de los movimientos de la historia que forman sistemas; y 2) un plano epistemológico que remite a un dispositivo de conocimiento de lo real, con la pretensión de aprehender lo real a través de conceptos. En este doble marco, la particularidad de la filosofía hegeliana radica en que ese todo (tanto del lado de las características de lo real como del lado de su conocimiento) no está acabado, sino se halla en movimiento en un proceso de totalización (Hegel, 1965).

La ruptura con la totalidad se realiza aquí en beneficio de un enfoque renovado de lo global, en vista de un conocimiento globalizante que no pretende agotar lo real considerado en su diversidad. Por eso este nuevo estilo de teoría general se aleja también del "desmembramiento" conceptual llamado "posmoderno" y de la pérdida de una visión globalizante que ello implica, en provecho de una fragmentación no ordenada de saberes y de puntos de vista. Es así como, en nuestro caso, ya no se busca una teoría sistemática y totalizadora, pero sin que ello implique caer en la disolución "posmoderna" del sentido.

Se trataría más bien de configurar una constelación en movimiento llena de huecos, que no abandonaría la preocupación por lo global, pero sin entregarse tampoco a los encantos descontrolados de lo "total". El resultado cada vez provisorio no se presentaría como un "todo" encerrado en sí mismo, con pretensiones de visión exhaustiva. En la búsqueda de una cartografía global, ciertamente desbordaría el estado de los saberes verificados y verificables. De este modo podríamos pensar que resulta útil para la sociología situar los diferentes saberes producidos en el curso de sus investigaciones en el seno de un paisaje global, evitando la fragmentación de saberes cada vez más especializados, pero sin que ello implique la pretensión de aprehender la totalidad. De este modo, la cartografía global sería alimentada por investigaciones o encuestas, pero a la vez las desbordaría abriendo nuevas pistas para nuevas encuestas sobre la realidad plural. Estas nuevas encuestas, a su vez, podrían desplazar las líneas de la cartografía global. En el marco del "juego de conocimiento" sociológico, a este estilo de teoría general se asociaría una hipótesis ontológica, la cual sería polifónica y dotada sólo de coherencias parciales.

Las investigaciones parciales y provisorias que aquí presentamos en torno de las nociones de "antinomias" o de "analogía" se sitúan dentro del procedimiento que acabamos de señalar. Estas nociones son aprehendidas como instrumentos transversales que comprenden cinco dimensiones cognitivas relacionadas entre sí, las dos primeras de las cuales ya hemos comenzado a abordar al referirnos a la noción de totalidad:

  • una dimensión ontológica, que concierne en sentido amplio a la caracterización de "lo que es y de lo que podría ser"; dimensión que constituye una región importante del "juego de conocimiento" filosófico, pero que no está en el centro del "juego de conocimiento" sociológico, aun cuando los presupuestos ontológicos tienen efectos sobre este "juego de conocimiento"; se podría decir que la dimensión ontológica se sitúa en la periferia del "juego de conocimiento" sociológico, por lo que el diálogo con el "juego de conocimiento" filosófico podría ayudarnos a ver más claro lo que hay dentro de esta zona periférica;

  • una dimensión epistemológica, que concierne a la reflexión sobre el conocimiento; esta dimensión constituye al mismo tiempo una de las modalidades del "juego de conocimiento" filosófico cuando éste se interroga sobre su propia relación con el conocimiento que pone en movimiento, y una de las ramas del "juego de conocimiento" filosófico cuando se interroga sobre su propia relación con el conocimiento; también en esta instancia los diálogos transfronterizos entre estos dos "juegos de conocimiento" pueden resultar fructíferos;

  • una dimensión teórica, que remite a los conceptos que fungen como herramientas de las investigaciones sociológicas, los cuales pueden ser derivados, entre otros y no exclusivamente, del "juego de conocimiento" filosófico;

  • una dimensión metodológica, que remite a los métodos utilizados por las investigaciones o encuestas sociológicas;

  • y una dimensión referida a la encuesta sociológica propiamente dicha, cuando los instrumentos conceptuales y metodológicos se aplican en la práctica a terrenos de observación bien delimitados.

La transversalidad de los instrumentos mencionados a través de esta pluralidad de dimensiones constituye un factor importante de globalización del procedimiento en cuestión. En la fase exploratoria de estas indagaciones, y debido al espacio limitado asignado al presente texto, nos ocuparemos aquí sólo de las tres primeras dimensiones. Debe advertirse que la última dimensión, la de la investigación o encuesta sociológica, desempeña un papel particular en el ámbito del "juego de conocimiento" sociológico, porque las dimensiones epistemológica, teórica y metodológica se relacionan necesariamente con ella en virtud de investigaciones pasadas y simultáneamente de las que están en curso y/o en la perspectiva de investigaciones futuras.

Estas tres (o cinco) dimensiones no son consideradas aquí bajo un ángulo jerárquico, tal como ha ocurrido en la práctica de la filosofía tradicional, -con su pretensión de ejercer un magisterio filosófico sobre las ciencias sociales, bajo el supuesto de que detenta las claves conceptuales de las mismas a través de la clarificación de sus presupuestos ontológicos, antropológicos, etc., de modo que lo "empírico" (o "lo mundano", en el vocabulario clásico de la filosofía) queda relegado a un rol secundario con respecto a la conceptualización filosófica-. Por lo demás, podríamos preguntarnos si, incluso dentro del mismo "juego de conocimiento" sociológico, la pretensión que suele tener la dimensión teórica de ocupar la cima de la jerarquía no constituye un efecto refractado de esta vieja jerarquía filosofista. En las investigaciones que aquí proponemos, las tres (o cinco) dimensiones distinguidas son consideradas con sus respectivas autonomías y en sus interacciones en el seno de una configuración no jerárquica.

Antinomias y equilibración de contrarios: con Proudhon

Pierre-Joseph Proudhon, un militante anarquista y filósofo autodidacta del siglo XIX, ha producido una crítica poco conocida de la dialéctica hegeliana o, más bien, de una versión simplificada de la misma -que Maurice Merleau-Ponty llama "el Hegel de los manuales" (Merleau-Ponty 1996: 100)- en torno a la tríada tesis-antítesissíntesis. En De la justice dans la Révolution et dans l'Église, Proudhon escribe lo siguiente:

La fórmula hegeliana [tesis-antítesis-síntesis] no constituye una tríada más que por capricho o error del maestro, quien distingue tres términos allí donde sólo existen dos, y no ha visto que la antinomia no se resuelve, sino indica una oscilación o antagonismo susceptible sólo de equilibrio (Proudhon 1988: 35).

La antinomia sería entonces la categoría primaria, bajo la forma de un equilibrio inestable y móvil. En Proudhon el principio de antinomia reemplaza al principio de superación, de inspiración hegeliana: superación de las contradicciones en una entidad englobante o "síntesis".

En un libro póstumo publicado poco tiempo después de su muerte en 1866, Théorie de la proprieté, Proudhon precisa:

Me he percatado de que, si bien la antinomia es una ley de la naturaleza y de la inteligencia, al igual que todas las nociones a las que afecta, ella no se resuelve; sigue siendo eternamente lo que es, causa primera de todo movimiento, principio de toda vida y evolución, en virtud de la contradicción de sus términos; la antinomia sólo puede ser balanceada, sea por equilibración de contrarios, sea por su oposición a otras antinomias (Proudhon 1997: 206).

Proudhon se sitúa aquí claramente en una dimensión ontológica: la antinomia se presenta como "una ley de la naturaleza" y, por lo mismo, como "causa primera de todo movimiento, principio de toda vida y evolución". También aparece, asociada a la noción de antinomia, la de "equilibración de contrarios", que para Proudhon constituye una modalidad, pero para nosotros, una fórmula aún más heurística, si cabe.

Las nociones de antinomias y de equilibración de contrarios pueden resultar útiles para el "juego de conocimiento" sociológico, en la medida en que constituyen un instrumento transversal a las dimensiones ontológica, epistemológica y teórica.

¿Dimensión ontológica? Partiremos del carácter lógicamente primario de las antinomias en Proudhon, pero flexibilizando sus formulaciones con el fin de no excluir totalmente la figura de la superación de las contradicciones.2 En este sentido, las antinomias tendrían un carácter primario, mientras que su superación desempeñaría un rol secundario, en la medida en que sólo puede ser válida en ciertos casos restringidos. La figura general de la dinámica histórica sería entonces la del desplazamiento, término que tomamos de la sociología de las ciencias y de las técnicas desarrollada por Michel Callon (1986), en lugar de la superación hegeliana. "Lo que es y podría ser" se caracterizarían entonces en primer lugar por el movimiento y la equilibración de antinomias. Desde el punto de vista del "juego de conocimiento" sociológico, esta dimensión ontológica debe ser considerada a la manera de un "como si" hipotético, punto de apoyo de una serie de instrumentos teóricos y metodológicos. Desde el punto de vista del "juego de conocimiento" sociológico, no se trata de zanjar definitivamente sobre las características de "lo que es y podría ser", sino de construir modelos que presuponen diferentes "como si" ontológicos, para luego hacerlos variar con el fin de pluralizar los conocimientos obtenidos de la realidad observable.

En lugar de universalizar y de reificar inconscientemente ciertos presupuestos ontológicos no percibidos como tales, la clarificación de estos presupuestos, en diálogo con el "juego de conocimiento" filosófico, equivale a dotarse de los medios justamente para controlar mejor los efectos de estos presupuestos: 1) contribuyendo a delimitar mejor los ámbitos de validez de los enunciados científicos basados en estos presupuestos, y por lo tanto, contribuyendo a dotar estos enunciados de mayor rigor; y 2) haciendo posible el recurso a una variedad de "como si" ontológicos que nutren conceptualizaciones sociológicas todavía más diversificadas.

¿Dimensión epistemológica? Las nociones de antinomia y de equilibración de contrarios orientan la reflexión epistemológica hacia la puesta en tensión de diferentes polos, antes que a su "resolución" en beneficio de un solo polo o de una síntesis englobante de los mismos. Podemos dar, a título indicativo, algunos ejemplos de este enfoque dinámico de la reflexión epistemológica:

  • en lugar de zanjar en el sentido de una "ruptura epistemológica" o, a la inversa, de una indiferenciación entre saberes ordinarios y saberes científicos, partir simultáneamente de las intersecciones y de las tensiones dinámicas (tomando en cuenta su equilibración variable) entre conocimiento científico y conocimiento ordinario (Corcuff, agosto de 1991);

  • en lugar de zanjar en favor de una separación intangible entre "juicios de hecho" y "juicios de valor" (en el sentido de una "neutralidad axiológica" estricta) o, a la inversa, de una indiferenciación, partir a la vez de las intersecciones y de las tensiones dinámicas (tomando en cuenta su equilibración variable) entre estos dos registros (Corcuff, 6 de julio de 2011);

  • en lugar de zanjar unilateralmente en favor del distanciamiento científico o del compromiso en la vida social, partir simultáneamente de las intersecciones y de las tensiones dinámicas (tomando en cuenta su equilibración variable) entre ambos registros (Corcuff, 6 de julio de 2011).

Se trata sólo de algunos ejemplos, entre otros posibles.

¿Dimensión teórica? Las nociones de antinomias y de equilibración de contrarios pueden nutrir igualmente las conceptualizaciones de nuestras investigaciones sociológicas, orientando nuestras miradas hacia las tensiones que son propias de las relaciones sociales. Propondremos aquí tres ejemplos de construcción teórica que cargan el acento sobre las tensiones en el curso de las investigaciones que nosotros hemos podido realizar:

  • En el marco de la sociología de los regímenes de acción iniciada por Luc Boltanski y Laurent Thévenot, hemos podido construir, juntamente con la filósofa Natalia Depraz, un régimen de interpelación ética en las relaciones cara a cara (o régimen de compasión) modelizado a partir de la ética fisiognómica de Emmanuel Levinas (Corcuff, 2005). Este autor formula una tensión entre un otro singular y una atención a todos los demás, particularmente en los variados casos de confrontación con el desamparo de los usuarios en el ámbito de los servicios públicos. Es así como se realizaron investigaciones en los hospitales, en las agencias de empleo y en los servicios de prestaciones familiares. Esto nos permitió construir teóricamente una de las antinomias que afectan el tiempo de trabajo de los enfermeros en un hospital: la que se da entre el hecho de sentirse atrapado por una relación singular, y la atención debida al conjunto de los enfermos.

  • Siempre en el marco de la filosofía pragmática elaborada por Boltanski y Thévenot, el Grupo de Estudios sobre Machiavelo del IEP de Lyón ha modelizado, a partir del Príncipe de Machiavelo, un régimen de acción machiaveliano (o tácticoestratégico). Esto sirvió de base teórica a una investigación sobre procesos de toma de decisión que condujo a la construcción de una plataforma multimodal (aviones-TGV-autopista) sobre el sitio del Aeropuerto de Lyón. Este régimen de acción permite explorar la tensión entre finalidades públicas asociadas a la promoción de un bien común, y escenas oficiosas en las que, justamene para alcanzar estos fines, los medios utilizados se volvían flexibles, con desviaciones morales con respecto a los contendos de estos fines.

  • Finalmente, y como último ejemplo, en el marco de investigaciones más recientes sobre el individualismo contemporáneo, hemos elaborado la noción -inspirada en Marx- de contradicción entre capital e individualidad (Corcuff, 22 de octubre de 2006). Se trata de pensar el capitalismo justamente como forma contradictoria, destacando la tensión entre coacciones estructurales que pesan sobre las individuales, y las posibilidades de emancipación que dejan abiertas. Y estas posibilidades de emancipación son englobadas, a su vez, por una antinomia entre frustraciones relativas (del lado negativo) e imaginarios utópicos (del lado positivo). También en este caso, la realidad observable es interrogada bajo el ángulo de las antinomias que la trabajan. Esta conceptualización ha servido de instrumento a una investigación sobre la recepción de la serie televisiva americana Ally McBeal entre televidentes franceses principalmente femeninos, pero también masculinos (Corcuff, 2006a).

Podríamos multiplicar los ejemplos en lo que respecta a las otras dos dimensiones mencionadas: la dimensión metodológica y la de la encuesta o investigación sociológica.

Al final de esta primera etapa -que concierne a las nociones de antinomia y de equilibración de contrarios- se comprende mejor en qué sentido tales instrumentos transversales aportan ganancias de globalización al procedimiento sociológico, en diálogo con el "juego de conocimiento" filosófico. Sin embargo, como estos instrumentos no son exclusivos de los esquemas epistemológicos y teóricos diseñados, ellos tampoco pretenden dar cuenta de todo: la globalización no equivale a la arrogancia totalizadora.

Analogías: tras las huellas de Wittgenstein, Ricoeur y Passeron

La polaridad entre lo Mismo y lo Otro, es decir, entre la identidad y la diferencia, constituye una de las que históricamente han marcado los debates filosóficos, y luego los de las ciencias sociales. Y los partidarios, explícitos o implícitos, del primado de la identidad o, a la inversa, del primado de la diferencia, han ocupado frecuentemente el primer plano de la escena intelectual. Pero en alguno trabajos se ha podido esbozar una tercera vía, menos visible.

Primer señalamiento importante: Ludwig Witgenstein. En su Cahier bleu, este autor critica los enfoques substancialistas (o esencialistas) que se caracterizan por la "búsqueda de 'una substancia que responda a un sustantivo'" (Wittgenstein 1988: 51). El substancialismo (o esencialismo) implica, de algún modo, otorgar el primado a la lógica identitaria; se considera que un substantivo (como "el Estado", "el islam" o "el amor") expresa una identidad substancial, una esencia homogénea y durable expurgada de toda diferencia. Sin embargo, Wittgenstein no propone que el primado de la diferencia sustituya al primado de la identidad, porque ¿cómo podemos hacer comparaciones si sólo disponemos de cosas radicalmente diferentes? Wittgenstein nos coloca entonces sobre la pista de un modo de pensamiento que pueda aprehender a la vez lo que los elementos considerados "pueden tener en común" y "aquello que los distingue" (ibíd: 70). Y sugiere a este respecto la noción de "aire de familia" o de "semejanza de familia". Esta noción interviene cuando cuando emplea el ejemplo del término "juego":

Es así como nosotros pensamos que todos los juegos tienen en común cierta propiedad, la cual justifica el vocablo genérico "juego" que les aplicamos; razón por la cual todos los juegos son agrupados como una familia cuyos miembros tienen un aire de semejanza. Algunos tienen la misma nariz, otros las mismas cejas, y así por el estilo.; y estas semejanzas están entremezcladas (ibíd: 68).

Las "semejanzas de familia" de Wittgenstein nos colocan sobre la pista de un modo de pensamiento que pone en tensión lo "Mismo" y lo "Otro": el registro de la analogía.

En su obra Temps et récit, el filósofo Paul Ricoeur ha detectado justamente tres principales "géneros" que han sido empleados en los relatos de historias humanas: el género de lo "Mismo", el género de lo "Otro" y el género de lo Análogo (o de lo semejante, del como, que se nutre a la vez de lo "Mismo" y de lo "Otro" (Ricoeur 1991, tomo 3: 252-283). De este modo, con Ricoeur se consolida la tercera vía de la analogía.

Sin embargo, es Jean-Claude Passeron quien llegará a insertar la analogía en el corazón del régimen epistemológico de la sociología en una serie de textos realmente estimulantes, de los que sólo citaremos aquí tres: el artículo seminal de la Revue française de Sociologie, de 1982, titulado "L'inflation des diplômes. Remarques sur l'usage de quelques concepts analogiques en sociologie" (Passeron, octubre-diciembre de 1982); su obra magistral Le Raisonnement sociologique, de 1991 (Passeron, 2006); y un artículo del año 2000 en la Revue européenne des sciences sociales, "Analogie, connaissance et poésie" (Passeron, 2000).

Passeron propone una caracterización de inspiración weberiana de las ciencias sociales como ciencias históricas constreñidas a "la circunstancialización espacio-temporal de sus asertos más generales", porque "los fenómenos se les presentan siempre en el devenir del mundo histórico que no ofrece ni repetición espontánea ni la posibilidad de aislar variables en laboratorio" (Passeron, 2006: 81). De este modo, para este autor la sociología se presentaría como una ciencia de la comparación histórica que se despliega en un espacio epistemológico hecho de tensiones entre las ambiciones generalizantes de sus construcciones teóricas y la singularidad de los contextos históricos en cuyo seno se realizan sus observaciones. En consecuencia, todos los conceptos sociológicos tendrían una dimensión analógica, es decir, apuntarían a la vez a semejanzas y diferencias entre fenómenos sociales singulares que pertenecen a coordenadas temporales y espaciales diferentes, y que sólo se asemejarían en virtud de la construcción teórica. Por eso Passeron habla de "la comprensión analógica" como "implantada en el corazón de la formulación de las generalidades en las disciplinas de la observación histórica" (Ibíd: 250).

Ahora bien, estas conceptualizaciones analógicas (trátese de la noción de "interés" o de "identidad", por ejemplo) tienden a focalizar la atención sobre ciertos aspectos de las lógicas sociales analizadas, dejando otros fuera del ángulo de visión. Si sólo se trabaja en la vertiente "adecuaciones" al objeto estudiado, dejando de lado su vertiente "inadecuaciones", se corre el riesgo de una rutinización y de una dogmatización de los conceptos sociológicos (Passeron, octubre-diciembre 1982 y 2000). El lugar de la analogía en la cientificidad de las ciencias sociales desembocaría, por lo tanto, en un pluralismo teórico irreductible. Pero se trataría de un pluralismo sin relativismo, porque todas las construcciones teóricas no serían equivalentes a priori desde el punto de vista de la producción de verdades científicas parciales y provisorias (Passeron, 1999).

Se entiende muy bien aquí de qué modo la analogía nutre la dimensión epistemológica de nuestra investigación. ¿Y las dimensiones ontológica y teórica?

¿Dimensión ontológica? Se puede aprehender "lo que es y podría ser" como constituidos principalmente por singularidades que guardan entre sí "semejanzas entremezcladas", para retomar la expresión de Wittgenstein. Y todavía una vez más: se debería tratar sociológicamente estas características según el modo de un "como si" ontológico apto para nutrir una serie no exclusiva de conceptualizaciones sociológicas que pueden conducir a investigaciones variadas.

¿Dimensión teórica? Las dimensiones epistemológica y teórica pueden empalmarse aquí. ¿Cómo? Recurriendo justamente el empleo analógico de nuestros conceptos. En este sentido, el concepto de "Estado" o de "capitalismo", por ejemplo, no se referirían al conjunto de fenómenos que podrían calificarse como las "mismas cosas", sino como redes de semejanzas y de diferencias.

También en este caso se podría prolongar la indagación en el plano metodológico y en el de la encuesta o investigación sociológica. Por lo demás, también aquí la noción de analogía puede aportar ganancias de globalización al procedimiento sociológico, en diálogo con el "juego de conocimiento" sociológico, pero sin encerrarlo dentro de un sistema totalizador que pretende verlo todo.

A manera de apertura: hacia lo global

Las pistas presentadas en este texto tienen, en gran medida, un carácter exploratorio y tentativo, y requieren muy particularmente la ayuda cooperativa de los "controles cruzados" propios del debate científico. Los instrumentos transversales señalados constituyen una de las maneras de alimentar una concepción reproblematizada de lo global que evite los escollos de la nostalgia de totalidad, por un lado, y de la fragmentación "posmoderna", por el otro, que dominan todavía con frecuencia el debate epistemológico en las ciencias sociales.

Bibliografía

Atlan, H. (1986), Á tort ou à raison. Intercritique de la science et du mythe, Paris, Seuil. [ Links ]

Callon M. (1986), " Éléments pour une sociologie de la traduction. La domestication des coquilles Saint-Jacques et des marinspêcheurs dans la baie de Saint-Brieuc ", L'Année sociologique, n° 36, 1986, pp. 169-208, [https://yannickprimel.files.wordpress.com/2014/07/mcallon_la-domestication-des-coquilles-saintjacques-et-des-marins-pc3aacheurs-dans-la-baie-de-saintbrieuc_1986.pdf]. [ Links ]

Corcuff P. (août 1991), " Éléments d'épistémologie ordinai re du syndicalisme ", Revue française de science politique, vol. 41, n° 4, pp. 515-536, [http://www.persee.fr/showPage.do?urn=rfsp_0035-2950_1991_num_41_4_394576]. [ Links ]

Corcuff, P. (2005), " De la thématique du "lien social" à l'expérience de la compassion. Variété des liaisons et des déliaisons sociales ", Pensée Plurielle. Parole, Pratiques & Réflexions du social (Haute École Charleroi-Europe/Université Catholique de Lille/Éditions De Boeck Université-Bruxelles), n° 9, pp. 119-129, [http://www.cairn.info/revue-pensee-plurielle-2005-1-page-119.htm]. [ Links ]

Corcuff, P. (2006a), " De l'imaginaire utopique dans les cultures ordinaires. Pistes à partir d'une enquête sur la série télévisée Ally McBeal ", in Gautier, C. & S. Laugier (dir.), L'ordinaire et le politique, Paris, PUF, coll. CURAPP, pp. 71-84. [ Links ]

Corcuff, P. (22 octobre 2006), " Individualité et contradictions du néocapitalisme ", SociologieS, Théories et recherches, [http://sociologies.revues.org/document462.html]. [ Links ]

Corcuff, P. (6 juillet 2011), " Le savant et le politique ", SociologieS, La recherche en actes/Régimes d'explication en sociologie, [https://sociologies.revues.org/3533]. [ Links ]

Corcuff, P. (2012), Où est passée la critique sociale ? Penser le global au croisement des savoirs, Paris, La Découverte, coll. Bibliothèque du MAUSS. [ Links ]

Corcuff, P. (10 novembre 2014), " Grand résumé de Où est passée la critique sociale ? Penser le global au croisement des savoirs ", SociologieS , Grands résumés, [http://sociologies.revues.org/4813]. [ Links ]

Corcuff, P. (marzo de 2015), "¿Qué ha pasado con la teoría crítica? Problemas, intereses en juego y pistas", Cultura y Representaciones Sociales, año 9, número 18, marzo de 2015, pp.63-79, [http://culturayrs.org.mx/revista/num18/Corcuff15.pdf]. [ Links ]

Corcuff, P. & M. Sanier (juillet-août 2000), " Politique publique et action stratégique en contexte de décentralisation. Aper çus d'un processus décisionnel "après la bataille" ", Annales. Histoire, sciences sociales, vol. 55, n° 4, pp. 845-869, [http://www.persee.fr/showPage.do?urn=ahess_0395-2649_2000_num_55_4_279884]. [ Links ]

Frère, B. (10 novembre 2014), " De la légitimité du bricolage en sociologie ? ", SociologieS, Grands résumés, [http://sociologies.revues.org/4814]. [ Links ]

Hegel, G. W. F. (1965), La raison dans l'histoire (cours de 1830) , trad. franç. de K. Papaioannou, Paris, UGE/10-18. [ Links ]

Laugier, S. (10 novembre 2014), " Politique de l'ordinaire et cultures populaires : Philippe Corcuff self-made man ", SociologieS, Grands résumés, [http://sociologies.revues.org/4815]. [ Links ]

Löwy, M. (7 novembre 2012) " Recension de P. Corcuff, "Où est passée la critique sociale" ", Mediapart, [http://blogs.mediapart.fr/blog/michael-lowy/061112/recension-de-pcorcuff-ou-estpasse-la-critique-sociale]. [ Links ]

Merleau-Ponty, M. (1996), " La querelle de l'existentialisme " (1e éd. : novembre 1945), in Sens et non-sens, Paris, Gallimard, pp. 88-101. [ Links ]

Passeron, J.-C. (octobre-décembre 1982), " L'inflation des diplômes. Remarques sur l'usage de quelques concepts analogiques en sociologie ", Revue française de sociologie, vol. XXIII, n° 4, pp. 551-584, [http://www.persee.fr/web/revues/home/pres-cript/article/rfsoc_0035-2969_1982_num_23_4_3604]. [ Links ]

Passeron, J.-C. (1999), " De la pluralité théorique en sociologie. Théorie de la connaissance sociologique et théories sociologiques ", Revue européenne des sciences sociales, vol. XXXII, n° 99, pp. 71-116. [ Links ]

Passeron J.-C. (2000), " Analogie, connaissance et poésie ", Revue européenne des sciences sociales , vol. XXXVIII, n° 117, pp. 13-33, [http://ress.revues.org/706]. [ Links ]

Passeron, J.-C. (2006), Le raisonnement sociologique. Un espace non-poppérien de l'argumentation (1e édition : 1991), nouvelle édition revue et augmentée, Paris, Albin Michel, coll. Bibliothèque de " L'Évolution de l'humanité ". [ Links ]

Proudhon, P.-J. (1988), De la justice dans la Révolution et dans l'Église (1e éd. : 1858), Paris, Fayard, coll. Corpus des œuvres de philosophie en langue française, tome 1, 1988. [ Links ]

Proudhon, P.-J. (1997), Théorie de la propriété (1e éd. : 1866), Paris, L'Harmattan, coll. Les introuvables. [ Links ]

Ricœur, P. (1991), Temps et récit (1e éd. : 1983-1985), Paris, Seuil , coll. Points Essais, 3 tomes. [ Links ]

Ricœur P. (1997), La métaphore vive (1e éd. : 1975), Paris, Seuil , coll. Points Essais. [ Links ]

Wittgenstein, L. (1988), Le Cahier bleu (cours de 1933-1934), in Le Cahier bleu et Le Cahier brun, trad. franç. de G. Durand, Paris, Gallimard , coll. TEL, pp. 43-157. [ Links ]

Wittgenstein, L. (2002), Recherches philosophiques (manuscrit de 1936-1949), trad. franç. de F. Dastur, M. Élie, J.-L. Gautero, D. Janicaud et É. Rigal, Paris, Gallimard . [ Links ]

1El presente texto es la traducción del artículo "Antinomies et analogies comme outils transversaux en sociologie: en partant de Proudhon et de Passeron" publicado inicialmente en SociologieS, revista en línea de la Asociación Internacional de Sociólogos de lengua francesa, el 2 de noviembre de 2015, [http://sociologies.revues.org/5154]. El texto referido se publica con la autorización del autor y de la citada revista. La traducción ha sido realizada por Gilberto Giménez.

2Debemos la idea de estas flexibilizaciones a una conversación con Michaël Löwy (7 de noviembre del 2012).

Philippe Corcuff es Profesor de posgrado (maître de conférences) de Ciencia Política en el Instituto de Estudios Políticos de Lyon e investigador en el laboratorio de Sociología CERLIS (Université París Descartes/CNRS, véase: http://recherche.parisdes-cartes.fr/CERLIS/Equipe/Membres-statutaires/Corcuff-Philippe). Además de sus compromisos altermundistas y libertarios, ha publicado en español los siguientes trabajos: "Lo colectivo en el desafío de lo singular: partiendo del habitus", en Bernard Lahire (dir.), El trabajo sociológico de Pierre Bourdieu. Deudas y críticas (Buenos Aires, Siglo XXI Editores, colección "Metamorfoses", 2005); "Sociología y compromiso: nuevas pistas epistemológicas después de 1995", en Bernard Lahire (dir.), ¿Para qué sirve la sociología? (Buenos Aires, Siglo XXI Editores, colección "Sociología y política"); Los grandes pensadores de la política. Vías críticas en filosofía política (Madrid, Alianza Editorial, colección "Ciencia política", 2008); "Condiciones humanas de la Sociología y pluralismo teórico en las ciencias sociales", Bajo el Volcán (Revista semestral de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Puebla, México), año 11, número 18, marzo 2012-agosto 2012; Las nuevas sociologías. Principales corrientes y debates, 19802010 (Buenos Aires, Siglo XXI Editores, "Sociología y política", serie "Rumbos teóricos", 2013); "La cuestión transfronteriza de la individualidad en las ciencias sociales: partiendo de Marx y Bourdieu", en: Arturo Argueta Villamar y Guillermo A. Peimbert Frías (eds.), La ruptura de las fronteras imaginarias o de la multi a la transdisciplina (México, Siglo XXI Editores y UNAM, 2015); y una serie de artículos en esta misma revista (www.culturayrs.org.mx, números 4, 7, 8, 9, 10, 12, 16 y 18).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons