SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue24Four Fallacies of Pop Cultural Evolution author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento

On-line version ISSN 2007-8064

Entreciencias: diálogos soc. conoc. vol.10 n.24 León Jan./Dec. 2022  Epub Apr 04, 2022

https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2022.24.81232 

Reseñas

Reseña de libro Svampa, M., y Viale, E. (2020). El colapso ecológico ya llegó. Una brújula para salir del (mal)desarrollo

Catherine Roulierza 

Rodrigo Katishib 

Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Svampa, M.; Viale, E.. 2020. El colapso ecológico ya llegó. Una brújula para salir del (mal)desarrollo, Buenos Aires: Editorial Siglo XXI


La literatura que analiza los problemas del desarrollo relacionados con la utilización de los recursos naturales es amplia y de larga data. Un grupo de contribuciones dedicadas especialmente a analizar escenarios, configuraciones y conflictos que suceden en los denominados “países subdesarrollados”, se han propuesto cuestionar cómo la herencia de la modernidad y la colonialidad han colocado y afianzado a Latinoamérica en un rol de exportación de naturaleza. En contraposición, los “países desarrollados” se han especializado en la producción de tecnologías y otros bienes industriales, de mayor valor agregado y de necesidad crucial para el crecimiento y la productividad de las economías en desarrollo. En dicho escenario, luego de la década de los 90 pueden destacarse dinámicas socio-económicas y político-institucionales que implican una continuidad del denominado consenso de Washington. Así, la situación de los países latinoamericanos, atravesada por persistentes condiciones de desigualdad y de inserción poco ventajosa dentro la economía mundial, plantea interrogantes en torno a la posibilidad de disminuir las brechas entre las áreas desarrolladas y subdesarrolladas. La naturaleza, como recurso y como parte constitutiva de estos territorios, se encuentra en el centro de las controversias.

No es la primera vez que Maristella Svampa y Enrique Viale se encuentran en la redacción de aportes clave. Publicaron conjuntamente el libro “Maldesarrollo: La Argentina del extractivismo y el despojo” en 2014 por la editorial Katz. En él planteaban una discusión con eje en las dimensiones de Naturaleza-Desarrollo durante el inicio del nuevo milenio, período que designan como “consenso de los commodities”.

En esta oportunidad, la filósofa y doctora en sociología y el abogado especialista en derecho ambiental, se unieron para realizar una revisión conceptual y una actualización de datos y casos de estudio. En pos de analizar las ideas más recientes que giran en torno a los modelos de desarrollo hegemónicos, el impacto que esto implica sobre la naturaleza, el posicionamiento de los gobiernos nacionales y el rol de los ciudadanos (organizados) en los territorios locales, Svampa y Viale presentan en su libro “El colapso ecológico ya llegó. Una brújula para salir del (mal)desarrollo” una visión renovadora, original y sistémica de los nuevos desafíos del desarrollo.

La obra fue publicada en 2020 por la editorial Siglo XXI, consta de 298 páginas y está organizada en siete capítulos. En ella se destaca una aproximación de gran pertinencia y actualidad, en la cual los autores recurren a bibliografía reciente para elaborar un complejo punto de vista, planteando, incluso, las problemáticas -y oportunidades- que trajo aparejada la pandemia mundial provocada por el COVID-19. El libro fue redacatado de manera clara y prolija, y su lectura es amena. Si bien los capítulos están organizados sinérgicamente, se puede leer desde diferentes momentos, lo cual lo constituye también un trabajo de consulta por su contemporaneidad, claridad y síntesis de datos e ideas.

Los primeros dos capítulos exponen el contexto global, la inserción de la dimensión ambiental en la política internacional y nacional, la consolidación de modelos asociados al desarrollo sustentable, la economía verde y el neoextractivismo. Citan las vinculaciones de los países del Sur en este contexto desigual (como relaciones “Norte-Sur” y “centro-periferia”), y analizan varios países latinoamericanos, con énfasis en Argentina, dando a conocer casos donde se ponen en tensión pujas asociadas a los modelos de desarrollo a seguir. Dentro de la escala nacional, vinculan dicha problemática con los territorios locales, acercando la categoría de “movimientos ambientales” como un elemento clave. De esta manera, los autores exponen sobre la ampliación de la frontera de capitales en Argentina que, desde un contexto global caracterizado por los altos precios de las materias primas, condujo al “boom de los commodities”, a la expansión de la megaminería, del agronegocio, a la ampliación de la frontera hidrocarburífera, a la construcción de megarepresas, y a las especulaciones inmobiliarias urbanas, entre otros fenómenos.

Bajo este escenario, entre los capítulos III y V, se abordan las temáticas de la conflictividad ambiental y su historia en Argentina (desde Esquel 2003 al “mendozazo” de 2019). A partir de ello analizan los roles de la ciudadanía, de los movimientos ambientalistas, animalistas y de las luchas ecoterritoriales, así como las respuestas de los gobiernos municipales, provinciales y de nivel nacional. Simultáneamente, se presentan “casos emblemáticos” caracterizados por constituir ejemplos de maldesarrollo en Argentina, como lo son las actividades de índole neoextractivo vinculadas a agronegocios, al fracking en Vaca Muerta, a los derrames de soluciones cianuradas de la mina Veladero (San Juan), y a la explotación del litio en las provincias del norte.

Los dos capítulos subsiguientes (VI y VII) se caracterizan por presentar alternativas y propuestas socioecológicas para hacer frente a los modelos de desarrollo dominante. En este sentido, dentro del “giro ontológico” se enmarcan las alternativas al desarrollo (como el Buen vivir, los feminismos del Sur y los ecofeminismos) que buscan enfatizar el carácter relacional entre la naturaleza, los seres humanos y los no humanos. Esto conduce a repensar los modelos de vida urbanos (caracterizados actualmente por la concentración en ciudades, mientras que debería avanzarse hacia una vinculación más fuerte urbano-rural y hacia el fortalecimiento de los espacios urbanos pequeños y medios), y las relaciones humanonaturaleza, señalando la importancia de los desafíos de la transición energética hacia energías renovables y de la agroecología como forma alternativa de producción y consumo de alimentos.

En el apartado de reflexiones finales, Svampa y Viale (2020) proponen un conjunto de “soluciones” englobados en lo que denominan el “Pacto socioeconómico y ambiental”. Aquí se refleja la complejidad de su análisis, en donde se plantean las realidades latinoamericanas atravesadas por el enmarañamiento de dimensiones ambientales, sociales, económicas y políticas, protagonizadas por el Estado y por actores dinámicos en cada territorio. En este sentido, el libro invita a debatir la posibilidad de que los ciudadanos reciban un ingreso básico para garantizar el acceso a consumos elementales, a suspender el pago de la deuda externa, a revisar los sistemas tributarios pensando en su reforma progresiva, a fortalecer el paradigma del cuidado, y a avanzar hacia una reforma capaz de prevenir “el colapso ecológico”.

Algunas cuestiones interesantes que podrían abordarse para profundizar su estudio apuntan a destacar diversas dimensiones de orden sistémico, en las cuales los países en desarrollo se desenvuelven en el marco de una economía mundial. El rol de ciertas institucionalidades globales (que abarcan desde corporaciones multinacionales a entidades internacionales de financiamiento y de lobby) resulta clave en la configuración de escenarios, donde pueden identificarse patrones generales de vinculaciones respecto a los contextos subdesarrollados. Estas institucionalidades determinan, en gran medida, las posibilidades de acción ante la intención de contextos en desarrollo de incorporar nuevos sectores a su matriz productiva, o nuevas alternativas productivas con base en sus recursos naturales. Dentro de los mecanismos de mayor relevancia, se identifica la “dependencia” tecnológica y financiera de los países subdesarrollados respecto de otros contextos (desarrollados), así como el rol de las cadenas globales de valor que operan mediante nuevas formas contractuales y estructuras organizacionales, garantizando una transferencia de los excedentes productivos de las economías periféricas hacia los países centrales. En este sentido, las posibilidades de desarrollo genuino, desde abajo, se ven fuertemente limitadas. Las regiones subdesarrolladas se constituyen así en destinos receptores de propuestas de explotación económica y financiera, de actividades pensadas desde otras latitudes, con recursos (tecnológicos, humanos, económicos) foráneos, que plantean diversos usos para apropiarse de la naturaleza de estos territorios. Esto conduce a un segundo debate, centrado en la configuración de las relaciones centro-periferia reproducidas al interior de los contextos subdesarrollados. Al analizar cómo muchos de estos fenómenos se manifiestan en el plano federal, dentro de los países latinoamericanos, se observa que los territorios relativamente remotos se ven configurados de forma sistemática por pautas receptivas respecto al uso de sus recursos naturales y de sus estrategias de desarrollo territorial. Es sobre este punto, y con especial vinculación con los aportes del libro aquí reseñado, que vale aclarar que en los territorios locales existen otros actores más allá de los movimientos ambientales, que también podrían impulsar potencialmente transformaciones que conduzcan a aproximarse a las máximas del pacto socioeconómico y ambiental. Así, el abordaje multinivel del fenómeno del maldesarrollo planteado por Svampa y Viale, resulta ser un punto crucial, complejo y de relevancia para sumar al análisis de los problemas del desarrollo en América Latina.

El colapso ecológico ya llegó. Una brújula para salir del (mal)desarrollo es un libro que invita a reflexionar sobre lo que hay detrás de los procesos de neoextractivismo y de los modelos de desarrollo centrados en una relación armónica entre nuestras sociedades y la naturaleza. Los autores reconocen que la crisis climática y ecológica actual debe ser abordada desde una perspectiva multiescalar (global-local) y geopolítica (Norte-Sur). En este contexto, hay dos opciones posibles -sobre todo para pensar las posibilidades del desarrollo de los contextos latinoamericanos-: un camino marcado por el “capitalismo del caos”, caracterizado por una globalización neoliberal autoritaria; otro, apoyado en transitar las vías del pacto socioeconómico y ambiental, con el objetivo de equiparar la justicia social con la justicia ambiental, en el marco de una globalización que reconozca a las personas y a los derechos de la naturaleza.

Recibido: 15 de Noviembre de 2021; Aprobado: 10 de Enero de 2022

Notas de autor:

a Licenciada en Desarrollo Local-Regional por la Universidad Nacional de Villa María, y doctora en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Se desempeña como docente-investigadora adjunta en el Instituto de Cultura, Sociedad y Estado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Trabaja en temáticas vinculadas a problemas y conflictos ambientales considerando la intervención de los actores en el territorio y las políticas públicas formuladas en torno a los mismos.

b Doctor en Economía por la Università degli Stu-di di Torino y Real Collegio Carlo Alberto, Italia y Postdoctorado en el Dipartimento di Economìa e Statistica “Cognetti de Martiis”, Universidad de Turín. Es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET-Argentina, y profesor asociado en el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Es especialista en estudios del desarrollo, donde ha abordado diversas problemáticas desde el marco de la economía de la innovación aplicada al desempeño industrial y al rol de los Sistemas de CyT en contextos en desarrollo. Ha estudiado las competencias de firmas en Argentina, Europa y América Latina. Analizó diversas organizaciones públicas y privadas, las características de los sistemas de CyT a nivel latinoamericano, el cambio estructural regional y el cambio técnico global. A nivel sectorial trabajó analizando la industria, el sector de la electrónica, el sector TICs, software, turismo y automotriz, entre otros.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons