SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número22Reseña del libro Estrategias y prácticas innovadoras. La educación ante el siglo XXI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento

versión On-line ISSN 2007-8064

Entreciencias: diálogos soc. conoc. vol.8 no.22 León ene./dic. 2020  Epub 15-Mar-2021

https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2020.22.77394 

Reseñas críticas

Reseña del libro Gobernanza ambiental. Conservación de áreas naturales protegidas urbanas y servicios ambientales. El caso de los sistemas de Guadalajara y Monterrey, México

Nancy Merary Jiménez-Martíneza 
http://orcid.org/0000-0002-2403-5211

Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM-UNAM)

Gobernanza ambiental. Conservación de áreas naturales protegidas urbanas y servicios ambientales. El caso de los sistemas de Guadalajara y Monterrey, México (2020). Mora-De la Mora, Gabriela De la. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias,


El tema que aborda este libro es el establecimiento, operación, alcances y dificultades de las áreas de protección ambiental que, para evitar la degradación, contribuir a la conservación de los ecosistemas e imponer límites al crecimiento urbano, se instalan en las áreas urbanas. La relevancia del tema radica en el carácter que estos espacios revisten en dichos entornos, ya que constituyen las únicas zonas naturales disponibles para proveer servicios ambientales vitales para la sociedad (como la captación de agua, la regulación climática, la prevención de inundaciones, entre otros) y, al mismo tiempo, representan un territorio amenazado permanentemente por la expansión urbana. En este escenario, la autora centra su análisis en las problemáticas que enfrentan tanto las autoridades como la sociedad en general para lograr la gestión de las áreas naturales protegidas.

La autora escribe en uncontexto de emergencia, ya que las áreas naturales protegidas ubicadas en las ciudades o sus periferias son las más expuestas a los cambios de uso de suelo derivados del crecimiento urbano. Si bien el cambio de uso de suelo en las periferias urbanas ha sido un proceso ampliamente estudiado en México, éste se ha referido tangencialmente a las preocupaciones que el libro atiende. En esta coyuntura intelectual, la autora ofrece una mirada al fenómeno menos comprometida con las dinámicas territoriales y más orientada por la gobernanza ambiental y, desde esta posición, sienta las bases para describir y analizar las relaciones sociales y políticas entre actores estratégicos relacionados con las políticas de conservación de las áreas naturales protegidas en las ciudades de Guadalajara y Monterrey; es decir, plantea un acercamiento a la gobernanza entendida como un proceso sociopolítico y ambiental local, en este caso, acotado a dos sistemas de áreas naturales protegidas localizados en dos grandes ciudades de México.

En Gobernanza ambiental se analiza, a partir de información empírica, las distintas visiones que tienen los actores estratégicos sobre las dificultades que enfrentan en los procesos de toma de decisiones, para lograr la conservación de las áreas naturales protegidas localizadas en dichas zonas urbanas y la relevancia de los proyectos de conservación de servicios ambientales hidrológicos para alcanzar tal propósito.

En cuanto a la gestión intelectual que subyace a la presentación de esta investigación, es importante señalar que, aunque el trabajo de campo tuvo acercamientos recurrentes a lo largo de tres años (de 2012 a 2015), la temporalidad de la investigación documental consideró periodos previos en razón de los antecedentes históricos a los que se remontan las declaratorias de protección de tales territorios, por lo que se extiende a los primeros años del inicio del nuevo milenio. En este sentido, este estudio contextualiza y reconstruye histórica y temporalmente los procesos de gobernanza ambiental y los retos que enfrentan sus actores clave, tanto gubernamentales como no gubernamentales, para lograr la adecuada gestión de dichas áreas protegidas a partir de un análisis de sus percepciones.

El compromiso teórico-conceptual que atiende este libro es explorar los alcances de la gobernanza ambiental, a partir de la construcción del conocimiento empírico producto de la intervención de múltiples actores en dos ciudades distintas pero con múltiples similitudes; reconocer y analizar los procesos de gobernanza ambiental e identificar ¿quién(es) actúa(n) y quién(es) reaccionan? ¿cuáles son los temas que están en juego?, y ¿cuáles son los resultados?

La hipótesis planteada por la autora es que la gobernanza ambiental relacionada con la gestión y conservación de las áreas naturales protegidas localizadas en Guadalajara y Monterrey, se construye a partir de la movilización de la sociedad civil que interactúa y confronta a actores de los distintos órdenes de gobierno y de diversos sectores de la administración pública, y aunque esa confrontación también está presente entre los diferentes niveles de gobierno, los procesos de gobernanza se construyen a partir de demandas sociales que cuestionan la débil interacción de las autoridades con la sociedad, y la falta de interés por mantener las áreas naturales protegidas relevantes para la provisión de los servicios ambientales hidrológicos en dichas ciudades.

Este libro no pretende comparar los procesos de gobernanza ambiental relacionados con la gestión de las áreas naturales protegidas ubicadas en las ciudades referidas; sino que el rasgo que le imprime originalidad y lo diferencia de otros trabajos, es que propone un estudio exploratorio y sistemático para describir y analizar los procesos de gobernanza y sus características a partir de las percepciones y opiniones de actores estratégicos que participan activamente en la gestión de las áreas naturales protegidas en los sistemas analizados.

Gobernanza ambiental es un texto científico, con un tono académico, dirigido a estudiantes, profesores e investigadores interesados en este tema.

El libro se divide en siete capítulos y un apartado conclusiones. El capítulo 1 presenta el camino conceptual y metodológico seguido por la autora. Primeramente se expone el debate en torno al concepto de gobernanza, los “paradigmas” más difundidos y sus modelos alternativos. La autora analiza el concepto de gobernanza ambiental y muestra la pertinencia de utilizarlo para el estudio de las políticas de conservación en los espacios urbanos, por su capacidad para dar cuenta de la gobernanza como un proceso sociopolítico y relacional para comprender la complejidad que enfrentan distintos actores sociales para lograr la gestión de las áreas naturales protegidas. Posteriormente, se exponen con amplio rigor científico las adaptaciones propuestas al Marco Analítico de la Gobernanza formulado por Marc Hufty (2007), que sirvió de base para operacionalizar el concepto de gobernanza ambiental.

El capítulo 2 profundiza en las dos políticas de conservación abordadas en la investigación. Se caracterizan las áreas naturales protegidas bajo la administración del gobierno federal a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y se analizan los programas de pago por servicios ambientales implementados por la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Se enfatiza en los estilos de gobernanza predominantes en cada caso, su evolución temporal y los resultados que han arrojado. Esta lectura presta especial atención a la convergencia de ambas políticas de conservación en espacios urbanos.

El capítulo 3 caracteriza detalladamente los sistemas de las áreas naturales protegidas en los contextos urbanos de Guadalajara y Monterrey, no sólo en sus aspectos geográficos y administrativos sino en sus actores e instituciones, sociales y gubernamentales, involucrados en su gestión.

El capítulo 4 destaca los principales problemas percibidos por los actores relacionados con la institucionalidad de la conservación, es decir, la aplicación de los marcos normativos y legales que regulan tales espacios, los usos, formas de acceso, manejo de los recursos y el territorio que comprenden las áreas naturales protegidas en general. En un segundo momento, se analizan sus percepciones en torno a la efectividad de los esquemas de servicios ambientales como una herramienta para lograr la conservación de las áreas naturales protegidas en las ciudades analizadas.

En el capítulo 5, al analizar el proceso de construcción de la gobernanza en los sistemas de áreas naturales bajo estudio, caracteriza sus puntos nodales; es decir, los órganos (gubernamentales y no gubernamentales) que tienen mayor reconocimiento político y social en sus respectivos contextos regionales, aunque para algunos actores su funcionamiento puede ser cuestionable y son clave en la construcción de la gobernanza de las áreas naturales protegidas en cada uno de los sistemas analizados.

En el capítulo 6 se identifican algunos mecanismos innovadores que, a juicio de los actores, contribuirían a la conservación de las áreas naturales protegidas y los servicios ambientales que éstas generan. Se distingue entre los mecanismos innovadores que han sido reconocidos y están institucionalizados, y aquellos que son propuestas potenciales sobre las que habrá que construir consensos para ponerlas en marcha.

El último capítulo discute las visiones de los actores respecto a la gobernanza ambiental metropolitana, que potencialmente se podría materializar a través de la generación de un sistema de áreas naturales protegidas bajo la administración de distintos órdenes de gobierno. Se propone una distinción analítica entre la visión político-administrativa y la visión socioambiental de este enfoque metropolitano de conservación.

Las conclusiones del libro puntualizan que el análisis de la gobernanza ambiental en los casos de estudio, dos procesos socioambientales únicos a pesar de sus antecedentes normativos comunes, evidencia que perviven modos democráticos y no democráticos relacionados con la conservación y mantenimiento de esas áreas naturales protegidas, de tal suerte que el mayor impulso de cambio está asociado a la intervención humana.

Gobernanza ambiental representa un aporte a la comprensión de un asunto intelectual actual y complejo. El abordaje propuesto por la autora a partir de analizar este proceso y sus características, con base en un trabajo empírico que recupera las percepciones y opiniones de actores activamente implicados en la gestión de las áreas naturales protegidas en los sistemas analizados, es novedoso porque presenta perspectivas nuevas en relación con el debate en el que se inscribe.

Referencias

Hufty, M. (2007). L’objet gouvernance. En Hufty, M., Dormeier, F., Plagnat, P. y Neumann, V. (Eds.), Jeux de gouvernance. Regards et réflexions sur un concept (pp.13-28). Génova: IUED. [ Links ]

Recibido: 03 de Noviembre de 2020; Aprobado: 16 de Noviembre de 2020; Publicado: 24 de Noviembre de 2020

a

Doctora en Estudios Urbanos y Ambientales. Es investigadora asociada “C”. Tiempo completo del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la unam. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Sus líneas de investigación son: política urbana y ambiental, residuos sólidos, sustentabilidad universitaria.

Últimas publicaciones:

  • Jiménez-Martínez, N.M. (2020). Una lectura territorial de la implementación de la gestión integral de residuos sólidos en una comunidad rural de México. En Canabal, B., Muñoz, C., Cortés, D., Olivares, M., y C. Santos (Coords.), Tejido rural urbano: actores sociales emergentes y nuevas formas de resistencia (pp. 277-297). México: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco (UAM Xochimilco) y Editorial Itaca.

  • Jiménez-Martínez, N.M. (2020). La inclusión de trabajadores informales del sector de los residuos, a partir de una experiencia de gestión universitaria sustentable. Encuentro de Expertos en residuos sólidos. Gestión Integral de residuos, 13(1), 255-265. Recuperado de http://www.somers-ac.org/paginas/encuentros/dectercero.php

  • Jiménez-Martínez, N.M., y García-Barrios, R. (2020). The Zero Waste University Program in Mexico: A Model for Grassroots Innovations, Sustainability, 12(22), 9444. DOI: https://doi.org/10.3390/su12229444

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons