SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número especial 1Estrés académico en estudiantes mexicanos de nivel medio superior durante el confinamiento por COVID-19Educar a las niñas y niños en México en los derechos humanos: política perfecta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Dilemas contemporáneos: educación, política y valores

versión On-line ISSN 2007-7890

Dilemas contemp. educ. política valores vol.9 no.spe1 Toluca de Lerdo oct. 2021  Epub 31-Ene-2022

https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2956 

Artículos

Acciones y percepciones en aislamiento por COVID-19 en los alumnos de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEMéx

Actions and perceptions in isolation due to COVID-19 in students of the Faculty of Nursing and Obstetrics of the UAEMéx

María Dolores Martínez Garduño1 
http://orcid.org/0000-0003-1406-2010

Patricia Cruz Bello2 
http://orcid.org/0000-0002-1531-0373

Ulises Esquivel Campuzano3 
http://orcid.org/0000-0001-8808-3573

1Doctora en Ciencias de la Salud. Facultad de Enfermería y Obstetricia. Universidad Autónoma del Estado de México. Profesora de tiempo completo. México. Correo electrónico: feyo_investigacion@uaemex.mx

2Doctora en Ciencias de la Salud. Facultad de Enfermería y Obstetricia. Profesora de tiempo completo. Universidad Autónoma del Estado de México. México. Correo electrónico: pcruzb@uaemex.mx

3Pasante de Licenciatura en Enfermería. Facultad de Enfermería y Obstetricia. Universidad Autónoma del Estado de México. México. Correo electrónico: uesquivelc001@alumno.uaemex.mx


Resumen

La pandemia por COVID-19 se extendió rápidamente por países de todo el mundo, afectando sectores importantes de todos los países, tomando el control y cambiando la modalidad de educación presencial y el estilo de vida al que estaban acostumbrados los estudiantes; además, organizaciones de salud nacionales e internacionales afirmaban el encuentro inminente de factores que desequilibrarían la salud mental de la población como el síndrome de cuarentena que incluye síntomas como ansiedad, temor, irritabilidad, agresividad, entre otros. El objetivo de este trabajo de investigación es Analizar las acciones y percepciones en aislamiento por COVID-19 en los alumnos de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEMéx.

Palabras claves: alumnos; acciones; percepción; aislamiento; COVID-19

Abstract

The COVID-19 pandemic spread rapidly through countries around the world, affecting important sectors of all countries, taking control and changing the modality of face-to-face education and the lifestyle to which students were accustomed; Furthermore, national and international health organizations affirmed the imminent encounter of factors that would unbalance the mental health of the population, such as the quarantine syndrome, which includes symptoms such as anxiety, fear, irritability, aggressiveness, among others. The objective of this research work is to analyze the actions and perceptions in isolation due to COVID-19 in the students of the Faculty of Nursing and Midwifery of the UAEMéx.

Key words: students; actions; perception; isolation; COVID-19

Introducción

La cuarentena se ha utilizado como un método de contención de enfermedades a lo largo de la historia, contra enfermedades que surgen y la medicina no puede hacerles frente de manera inmediata; por ejemplo, la lepra o la famosa peste bubónica, la fiebre amarilla, colera, tifus, o la llamada gripe española de 1918 (Phillips, 2020); esto nos da una idea de la conectividad global que existe en nuestro mundo y de las medidas drásticas desesperadas por contener enfermedades.

Durante las primeras pandemias, como la peste negra, se habían observado y se confirmaron diferentes fenómenos que contribuían al contagio de las enfermedades, uno de estos es claramente la proximidad y la cercanía con las personas ya contagiadas o incluso la ropa de la población que fallecía, que funciona como un mecanismo de propagación de enfermedad para las personas que se encontraban en contacto; esto pudo arrojar conceptos preventivos de suma importancia como lo son: el aislamiento y la cuarentena (Ledermann, 2003).

Inglaterra se alejó de la enfermedad por su insularidad solo por un tiempo, pero en 1665, finalmente también se vio afectada por esa gran pandemia; los ingleses que trataban de alejarse de esta enfermedad en sus buques anclados sobre el mar también se vieron afectados, ya que sin saberlo llevaban bacterias que los acompañaban, la condena no solo era para los enfermos sino también destruía familias dejándolas en la muerte, con la obligación de permanecer encerradas en contacto con familiares contagiados en estados críticos, impuestos por autoridades encargadas de vigilar este aislamiento, lo cual se genera desesperación y asesinatos, desesperación que también empezó a provocar la nueva pandemia por Coronavirus-19

La Organización Mundial de la Salud (2020) menciona que los coronavirus son una basta familia de virus que además de su capacidad de provocar enfermedades en animales también lo pueden hacer en los humanos, y estos pueden enfermar a una persona desde un resfriado hasta enfermedades de carácter más importante como ejemplo: el síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS) o también el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS). Aunque esta familia de coronavirus ya era conocida, los conocimientos que se tenían no eran suficientes para el desarrollo de una vacuna o un medicamento que hiciera frente de manera inmediata ante una nueva amenaza mundial que sería la COVID-19, la cepa que se descubrió mas recientemente en Wuhan (China) en diciembre del 2019, esta se extendió muy rápidamente por la mayoría de los países del mundo, provocando una pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo a la revista de carácter internacional BBC (2020), la cifra de contagios confirmados por el nuevo SARS-CoV- 2 alcanzaba las barreras de millones de casos alrededor del mundo hasta el mes de abril; sumándose países de gran importancia como EU, que acumulaba el primer lugar con mas del 75% de los enfermos en todo el mundo, conforme a reportes de la universidad estadounidense de John Hopkins, y con más de 230.000 contagios y alrededor de 5.500 muertes por la enfermedad, además países de índole mundial seguían los pasos de EU como Italia, España, Alemania, China ( donde surgió el brote).

Por otro lado, países latinos sumaban en conjunto un registro de 20.000 casos de contagio, de los cuales México se encontraba en el 4to lugar después de Ecuador, el primer lugar lo encabezaba Brasil con el 25% de los casos; estos datos siguen en movimiento hasta ahora, y este incremento de casos sugirió tomar medidas de aislamiento para de esta manera controlar el incremento masivo de contagios, lo que es verdad es que por todo el mundo las cifras de contagiados, así como defunciones y caos fueron en aumento (OPS, 2020).

Las autoridades del gobierno mexicano como la Secretaría de Salud (2020) no se quedaron atrás y a partir del 30 de marzo del 2020 se exhortó a toda la población del territorio mexicano a cumplir con la suspensión inmediata de actividades no esenciales en los sectores público y privado, a fin de templar la dispersión y la transmisión del nuevo virus SARS. CoV-2 en toda la comunidad, y de esta manera, disminuir la carga de transmisión de la enfermedad, complicaciones y la muerte por COVID-19.

Silva (2020) menciona que más de 850 millones de niños y jóvenes, que representan casi la mitad de todos los estudiantes del mundo, permanecieron en sus casas después de que el coronavirus fue causa de esta crisis de carácter mundial, lo cual provocó al cierre de muchas instituciones educativas de todos los niveles de manera total o parcial en más de 102 países del mundo; situación que preocupó a organismos también internacionales como la UNESCO; hecho que representoó un reto para la calidad educativa, pero que resguardo la vida de los estudiantes, mientras se desarrollaba una vacuna que hiciera frente a la COVID-19; sin embargo, el afrontamiento positivo también levantaba el ánimo, justificando una oportunidad para repensar o replantear el ámbito educativo a distancia, implementar nuevos modelos de aprendizaje y crear una resistencia a los sistemas educativos acercándolos a la apertura y la innovación en la educación.

El lado negativo, según Mejía (2020), era que los mexicanos se caracterizan por lazos muy fuertes tanto familiares como de amistad, y de esta manera, la imposición de una medida drástica podía afectar de manera directa en la salud mental de la población; es decir, la probabilidad de sufrir el Síndrome de Cuarentena por Covid-19, que conlleva y genera nuevas conductas negativas como la ansiedad, temor, irritabilidad, agresividad, o conductas mas observables como la apatía o la incredulidad de acuerdo a la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), pero eso no es todo, además este suceso repentino de cuarentena con el tiempo también proyectaba conflictos de diversas índoles en el ámbito familiar o incluso el aumento en el consumo de alcohol o cualquier tipo de drogas.

La importancia de atender de manera directa estos sucesos que se tenían previstos, hizo se anunciará el trabajo y las medidas que se tomarían en conjunto con la Secretaría de Salud para generar intervenciones en modelos de atención y cuidado de salud mental, ya que para esto se disponían de casos de depresión, ansiedad, estrés y mas signos de alarma que se podían desarrollaron en China; primer país afectado en temas de salud mental por la pandemia debido a la COVID-19 (Mejía, 2020). De esta manera, se pudo observar que esta enfermedad también podía afectar o repercutir emocionalmente en las personas sin necesidad de manifestarse como una enfermedad en las vías respiratorias, la cuarentena podía provocar algunos trastornos como aburrimiento, irritabilidad y desesperación, lo cual era normal, ya que el impacto social de la COVID- 19 era tanto que la vulnerabilidad, preocupación y miedo predominaban ante la incertidumbre que se generaba tras efectos de la enfermedad; en este sentido, se alteraron la economía, la percepción de la vida y los lazos de cariño por el distanciamiento.

Las alteraciones a la salud mental también se confirmaron en un estudio realizado en población española (Smith, Woodland, Wessely, Greenberg y James, 2020), en los cuales se incluían síntomas como el estrés postraumático y la confusión, pero no solo eso, también se tomó en cuenta que estos efectos podían manifestarse a largo plazo, y que estos incrementaban conforme la cuarentena tomaba un rumbo mas largo, y se incluían temores de infección, frustraciones, aburrimiento, falta de información, perdidas de distintos tipos tanto de poder adquisitivo como de seres queridos y la estigmatización real del hecho de infectar a seres queridos o a terceras personas.

De esta manera, también se ha observado que desde lo inicios de la cuarentena por COVID- 19, la población juvenil (estudiantes) entraban en el proceso de manifestaciones de síntomas por el hecho de permanecer en casa sin salir, quienes manifiestan estrés, ansiedad, complicación en sus relaciones sentimentales y lazos familiares por distanciamiento, temor, irritabilidad, agresividad, entre otros problemas familiares para disminuir las manifestaciones de estrés y ansiedad; por todo lo anterior, el objetivo de este estudio es analizar las acciones y percepciones en aislamiento por COVID-19 en los alumnos de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEMéx.

Esta investigación podrá ayudar a comprender futuros problemas de salud relacionados con respuestas emocionales ante un confinamiento, recordando que no es la única pandemia que ha existido en el mundo, y la cuarentena se ha tomado como medida de seguridad en diferentes etapas de la historia. Podrá ayudar a asociaciones, grupos o investigadores de psiquiatría o psicología en futuras macro investigaciones para que puedan participar y aportar recomendaciones en las que se desarrolle un afrontamiento eficaz ante confinamientos, porque está claro que la sociedad no está preparada para esto, menos en México donde nos unen lasos sentimentales muy fuertes a todas las personas.

Desarrollo

Este estudio tiene un alcance descriptivo y de corte transversal desde un enfoque cuantitativo.

Se considera que estudios descriptivos son útiles para mostrar precisión o describir diferentes fenómenos, situaciones, contextos y sucesos, con los estudios de esta índole se busca especificar propiedades, características o bien algún perfil, cualquier otro fenómeno que se pueda someter a un análisis; es decir, medir o recoger en este caso información de manera conjunta (Hernández, 2014). Este trabajo de investigación parte del efecto que se está presentando en diversas personas; este es el síndrome de cuarentena por el Covid-19, que presenta una serie de respuestas emocionales negativas que pueden permanecer durante la cuarentena o bien perseverar y causar más problemas a largo plazo.

El universo de este estudio son 1161 sujetos, de los cuales 215 son hombres y 945 mujeres, alumnos de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Licenciatura en Enfermería de la UAEMex. Para el cálculo de la muestra se utilizó una fórmula para muestras simples finitas; la muestra fue de 108 alumnos con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error máximo estimado del 5%, y dentro de los criterios de inclusión se encuentra la aceptación y abrir el link de invitación para responder el instrumento.

El instrumento es un cuestionario que tiene por nombre: Acciones y Percepciones en los alumnos universitarios durante el asilamiento por COVID-19, y fue tomado y adaptado principalmente de un cuestionario elaborado por la Universidad de Murcia, España, dirigido a personal de Enfermería en el área laboral, posteriormente se modificó; el proceso de modificación y adaptación para los alumnos implicó utilizar el método Delphi para obtener así mejores opiniones y retroalimentación, como sugerencias para valorar determinadamente la adecuación del instrumento, el cual ha sido validado por dos expertos.

El instrumento este compuesto por dos partes; la primera por las características sociodemográficas de los alumnos, y en el segundo apartado por 36 preguntas mixtas, las cuales suman en conjunto 4 dimensiones que son: Acciones frente al Covid.19, Percepciones frente a Covid.19, Manifestaciones fisiológicas y emocionales, y la Percepción académica de los alumnos.

Para la obtención de datos se utilizó la plataforma digital Google Forms y se envió un link de invitación; posteriormente, los datos recabados fueron exportados al programa SPSS Vs. 25, y se aplicó estadística no paramétrica, descriptiva, frecuencias, porcentajes y promedios.

Resultados

Se observan que los rangos de edad fueron de 18 a 20 años 42.6 %, 21 a 25 años 54.7 % y más de 26 años 2.7 %; el sexo que predominó en las respuestas fue de 86.1 % mujeres y hombres13.9%. De acuerdo al semestre que cursan los alumnos se obtuvo lo siguiente: de segundo semestre 16.7 %, cuarto semestre 18.5 %, sexto semestre 36.1 % y de octavo semestre 28.7 %.

Con relación a las acciones que han tomado los alumnos universitarios, el 82.4 % sí recibieron información acerca de las medidas de seguridad para protección ante el COVID-19 y el 17.6 % no, la fuente principal de información fueron las redes sociales con 47.2 %, seguidas de la TV con un 26.9 %; posteriormente, la universidad con un 8 %.

Respecto a las medidas de prevención, lo más relevante que se observó es que el 95.4 % de los alumnos tomaron algunas medidas de prevención como el uso de cubre bocas el 61.1 %, dejar zapatos exclusivos para la calle el 10.2 %, el lavado de manos con agua y jabón lo realizo el 85.2 % de los alumnos, uso de alcohol para manos 72.2 %, baño diario que incluye cabello el 73.1 %, la higiene de dientes 74.1 % y el 93.5% de los alumnos afirmaron estornudar o toser con la parte flexión entre brazo y codo.

El 74.1% de los alumnos salieron de casa a partir de la suspensión de clases presenciales en tres o cuatro veces por semana, asistieron a alguna reunión el 90 % una o dos veces, y el 10 % señala que ha asistido cada 8 días a reuniones, el nivel de actividad de los alumnos fue mucho en un 33.3 %, poco con el 59.3 %, la mayor actividad durante el día se concentró en actividades académicas con el 63%, seguida de domésticas 25%.

Sobre la percepción de los alumnos en aislamiento por COVID 19 refieren poco miedo de contagiarse por COVID el 66.7 %, tener muchos pensamientos de padecer COVID 19 10.2 % y poco 66.7 %.

La salud durante la pandemia del COVID 19 en México era percibida por los alumnos como buena en el 79.7 %, regular 19.4 %, y mala el 0.9%; la percepción que tienen los alumnos respecto a su alimentación durante la pandemia es que: no se modificó en un 38.9%, mejoró en el 45.4 % y deficiente en 15.8 %; de acuerdo a los indicadores de alteraciones en el peso corporal por la percepción del ajuste de ropa, los alumnos percibieron su vestimenta como igual el 58.5 %, ligeramente apretada 28.7 %, muy apretada 1.9 %, y más floja 13 % de los alumnos.

El 16.7 % de los alumnos respondieron que su nivel de satisfacción de las actividades que realizaban durante la pandemia por COVID 19 fue alto en un 37%, regular en 34.3%, bajo 10.2 %, e insatisfechos el 1.9%; el nivel de esperanza de vida durante la pandemia por COVID 19 fue alto con 53.7 %, regular 34.3%, bajo 18.3 %, sin esperanza 1.9 %. Como consecuencia de las clases virtuales, los alumnos percibieron el rendimiento académico regular un 53.7 %, bajo 37%, alto el 8.3 %, y sin cambio 0.9%.

Dentro de las manifestaciones, los alumnos que respondieron al agotamiento fueron el 23.1 %, cansancio 31.5 %, dolor de cabeza en un 26.9 %, otras manifestaciones de tipo viral (fiebre, escalofríos, dolores musculares, tos seca) 12.1%. También presentaron alteraciones del sueño (dificultad para conciliar el sueño, sueño intermitente y pesadillas) en un 67.6%. Otra manifestación fue el estrés con 62%, ansiedad 79.7%, mal humor 79.6% y temor el 63%.

La percepción de los alumnos sobre la actividad docente es la siguiente: 37% no siguió los contenidos de programas de las unidades de aprendizaje (materias); para los alumnos, las estrategias de enseñanza aplicadas por los docentes fueron deficientes en un 51.9%.

A continuación, se presenta la distribución de horas asignadas a diversas actividades, donde se puede observar horas de sueño insuficientes (µ=6.68±1.65), más horas dedicadas a redes sociales y actividades domésticas que a las actividades académicas (µ=5.92±2.75) (Tabla 1).

Tabla 1 Distribución de horas en las actividades que realizan los alumnos de la Facultad de Enfermería y Obstetricia; noviembre 2020. 

Media Desviación Mínimo Máximo
Horas de sueño nocturnas. 6.68 1.651 3 12
Horas de sueño diurnas. .63 1.464 0 8
Horas dedicadas al ejercicio. .75 .672 0 3
Horas dedicadas a redes sociales. 2.92 1.741 0 12
Horas dedicadas a actividades domésticas. 3.19 1.982 0 8
Horas dedicadas a actividades académicas. 5.92 2.752 1 16
Horas de TV. .88 1.158 0 6

Fuente. Cuestionario aplicado.

Conclusiones

En este estudio participaron alumnos de los diferentes semestres, la mayoría recibió información sobre la medidas de prevención frente a la COVID-19 y su fuente principal fueron las redes sociales; de tal forma, que las acciones realizadas fueron las descritas por la OMS (2020); no obstante, se observa que más de la mitad de los alumnos salió de casa tres o cuatro veces por semana, lo cual denota y así lo expresan no tener miedo de contagiarse, y se infiere por sus respuesta, que la causa pudo ser la buena percepción de su salud.

Una de las situaciones positivas observadas es que los hábitos alimentarios mejoraron y presentaron pocas alteraciones de peso corporal percibido por el ajuste de ropa. En cuanto a la satisfacción de actividades realizadas y esperanza de vida en ese momento de confinamiento fue bueno, y contrario a esto, el rendimiento académico fue percibido como bajo. Las alteraciones manifestadas fueron ansiedad, mal humor, alteraciones del sueño, cansancio y temor.

Un aspecto de suma importancia en el aprovechamiento escolar es la percepción que se tiene de la función docente, que en este se mostró deficiente debido al incumplimiento total de los programas educativos y las estrategias de enseñanza.

Finalmente, se observan pocas horas de sueño, la dedicación de tiempo se dirige más a las actividades domésticas, redes social y televisión que a las actividades académicas.

A partir de este estudio es necesario realizar un seguimiento del impacto que ha tenido la salud física y mental de los alumnos, así como en su aprovechamiento académico, que indudablemente ha afectado todas las esferas del ser humano; de ahí, que en el momento de retomar actividades, ya sea presenciales o mixtas, se deban establecer nuevas estrategias de apoyo para la salud integral de las personas.

Referencias bibliográficas

1. Agüero, S. F. Nebot, M. A, Pérez, G. A. López, M. M. J. y García C. X (2011). actitudes y comportamientos preventivos durante la pandemia degripe (h1n1) 2009 en España. Rev. Esp. Salud Pública. 85:73-80. En: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072007000200004Links ]

2. Altbach, G. P. y Wit, H. (2020). El impacto del coronavirus en la educación superior. Nexus blog de educación. En: https://educacion.nexos.com.mx/?p=2221Links ]

3. Arias, C. C. A. (2006). Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. Horiz. Pedegóg. 8(1): 9-22. [ Links ]

4. Bonsignore, C. (2020). El impacto del coronavirus en las universidades. Informe del Instituto para la Educación Superior en América Latina (Unesco). Página 12. En: https://www.pagina12.com.ar/261926-el-impacto-del-coronavirus-en-las-universidadesLinks ]

5. British Broadcasting Corporation BBC. (2020). Coronavirus: el mundo supera el millón de casos confirmados de covid-19 y más de 50.000 muertes. 02 de abril del 2020, de British Broadcasting Corporation Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52143295Links ]

6. Aguilar, J. Álcantara, A. Álvarez F. Amador, R. Concepción, B. et.al. (2020). Educación y pandemia. Una visión académica, México, UNAM. En: https://www.iisue.unam.mx/investigacion/textos/educacion_pandemia.pdfLinks ]

7. Instituto Nacional de Salud Pública. (2020). Signos, síntomas y prevención de COVID-19. de Secretaria de Salud Sitio web: https://www.insp.mx/nuevo-coronavirus-2019/signos-sintomas-prevencion.htmlLinks ]

8. Johnson, M.C, Saletti, C. L. y Tumas, N. (2020). Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del COVID-19 en Argentina. Cien Saude Colet. 04. En: http://cienciaesaudecoletiva.com.br/artigos/emociones-preocupaciones-y-reflexiones-frente-a-la-pandemia-del-covid19-en-argentina/17552Links ]

9. Brooks, K. S. Webster, K. R., Smith, L.E, L. Wessely, S. Greenberg, N. & Gideon, J. R. (2020). The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. Lancet 395: 912-20. Disponible en: https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2820%2930460-8Links ]

10. Lavín, N. S. (2020). Covid-19 y estudiantes: ¿Cómo afrontar la cuarentena? de UCSC en: https://www.ucsc.cl/noticias/covid-19-y-estudiantes-como-afrontar-la-cuarentena/Links ]

11. Ledermann, W. W. (2003). El hombre y sus epidemias a través de la historia. Rev Chil. Edición aniversario 13-17 en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182003020200003Links ]

12. Mejía, X. (2020). Mitad de población mexicana podría sufrir síndrome de cuarentena. 02 de abril del 2020, de Excelsior .en https://www.excelsior.com.mx/nacional/mitad-de-poblacion-mexicana-podria-sufrir-sindrome-de-cuarentena/1373744Links ]

13. Moura, T. A. C. y Gama, A. L. R. (2020). Education and Health: reflections on the university context in times of COVID-19. Scientific Electronic Library Online. en: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/640Links ]

14. OMS. (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). de Organización Mundial de la Salud. en https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronavirusesLinks ]

15. OMS. OPS. (2020). Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19. en: https://www.paho.org/es/documentos/consideraciones-psicosociales-salud-mental-durante-brote-covid-19Links ]

16. Oviedo, G. L. (2004). La Definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de Estudios Sociales, 18, 89-96. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/res/n18/n18a10.pdfLinks ]

17. Palhares, I. (2020). Três em cada cinco universidades federais rejeitam ensino a distancia durante quarentena. Fola De Londrina Disponible en: https://www.folhadelondrina.com.br/geral/tres-em-cada-cinco-universidades-federais-rejeitam-ensino-a-distancia-durante-quarentena-2984798e.htmlLinks ]

18. Phillips A. (2020). De la gripe española al coronavirus, historia de las cuarentenas. 28 de marzo del 2020, de La Vanguardia Sitio web: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/20200201/473229638796/cuarentena-coronavirus-gripe-contagio.htmlLinks ]

19. Rama, C. (2020). El impacto de la pandemia en el mundo universitario. El observatorio de la universidad de Colombia. 20 de abril del 2020. Disponible en: https://www.universidad.edu.co/rama_pandemia_36933452-2/Links ]

20. Rosales, S. J. (2015). Percepción y Experiencia. EPISTEME, 35(2), 21-36. Recuperado en 15 de junio de 2020, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-Links ]

21. Saavedra, J. (2020). COVID-19 y Educación: Algunos desafíos y oportunidades. Banco mundial blogs. 30 de marzo del 2020. Disponible en: https://blogs.worldbank.org/es/education/educational-challenges-and-opportunities-covid-19-pandemicLinks ]

22. Sathler, L. (2020) Educação pós-pandemia e a urgência da transformação digital. Opinião. Oline. https://empregosecarreiras.opovo.com.br/opiniao/educacao-pos-pandemia-e-a-urgencia-da-transformacao-digital/Links ]

23. Secretaría de Salud (2020). Comunicado Técnico Diario Nuevo Coronavirus en el Mundo (COVID-19) 11/04/2020 19:00 Hrs. 12 de abril del 2020, de Secretaria de Salud. en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/546219/Comunicado_Tecnico_Diario_COVI D-19_2020.04.11.pdfLinks ]

24. Secretaría de Salud (2020). Jornada Nacional de Sana Distancia. 12 de abril del 2020, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/541687/Jornada_Nacional_de_Sana_Distanc ia.pdfLinks ]

25. Secretaría de Salud (2020). Medidas de seguridad sanitaria. 31 de marzo del 2020, de Secretaría de Salud Sitio web: https://www.gob.mx/salud/es/archivo/prensaLinks ]

26. Secretaría de Salud (2020). Nuevo Coronavirus en el mundo COVID-19. Comunicado Técnico Diario. 04 de abril del 2020, de Secretaria de Salud Sitio web: https://www.gob.mx/salud/prensa/nuevo-coronavirus-en-el-mundo-covid-19-comunicado-tecnico-diario-239732?idiom=esLinks ]

27. Silva, A. y Silva Ayuso (2020). Casi la mitad de los estudiantes del mundo, en casa por el coronavirus. 18 de marzo del 2020, de El País Sitio web: https://elpais.com/sociedad/2020-03-18/casi-la-mitad-de-los-estudiantes-del-mundo-en-casa-por-el-coronavirus.htmlLinks ]

28. Silvana. S. (2020). La salud mental en los tiempos del coronavirus. Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(1),3-4. [fecha de Consulta 15 de junio de 2020. ISSN: 0034-8597. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3720/372062853002Links ]

29. Toledino, J. (2020). Estudiantes universitarios vulnerables en la pandemia. Educación futura Periodismo de Interés Público. 24 de abril del 2020. Disponible en: http://www.educacionfutura.org/48962-2/Links ]

30. Toro, H. C. y Herrera, A. P. (2020). Educación médica durante la pandemia del COVID -19: Iniciativas mundiales para el pregrado y el residentado médico. SciELO - Scientific Electronic Library Online. 27 de mayo del 2020. Disponible en: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/565Links ]

31. UNESCO, IESALC. (2020). El coronavirus covid- 19 y la educacion superior: impacto y recomendaciones. UNESCO. 2 de abril del 2020. Disponible en: http://www.iesalc.unesco.org/2020/04/02/el-coronavirus-covid-19-y-la-educacion-superior-impacto-y-recomendaciones/Links ]

32. Vargas, M. L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8),47-53. [fecha de Consulta 5 de junio de 2020]. ISSN: 0188-7017. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=747/74711353004Links ]

33. Vilatuña, C. F. Guajala, A. D. Pulamarín, J. J. y Ortiz, P. W. (2012). Sensación y percepción en la construcción del conocimiento. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (13),123-149. ISSN: 1390-3861. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4418/441846102006Links ]

34. Hernández, S.R. Fernandez, C.C. Baptista, L.P. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. 6ta edición. Disponible en: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfLinks ]

Recibido: 03 de Agosto de 2021; Aprobado: 09 de Septiembre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons