SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 special issue 3Lateral thinking and innovation in tourism enterprisesStrategic plan for the reduction of drinking water losses in Portoviejo author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Dilemas contemporáneos: educación, política y valores

On-line version ISSN 2007-7890

Dilemas contemp. educ. política valores vol.8 n.spe3 Toluca de Lerdo Jun. 2021  Epub Aug 30, 2021

https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2735 

Artículos

Las tradiciones orales en el desarrollo turístico de un pueblo milineario

Oral traditions in the tourist development of a millenarian town

Luis Pacífico Fichamba Lema1 

Manuel Fernando Jaramillo Burgos2 

Doménika Galilea Jiménez Chiluiza3 

11Magíster en Ecoturismo en Áreas Protegidas. Docente de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ecuador. E-mail: ui.luisfichamba@uniandes.edu.ec

22Magíster en Procesamiento de Alimentos. Docente de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ecuador. E-mail: ur.manueljaramillo@uniandes.edu.ec

33Estudiante de la carrera de Empresas Turísticas y Hoteleras. Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ecuador. E-mail: domenika.jimenez8@hotmail.com


Resumen:

Las tradiciones orales son elementos culturales que no tienen contenido material, y su depositario es la mente humana y el cuerpo su elemento de representación. La investigación tiene como finalidad recopilar la información de los gestores culturales para mantener en el tiempo la cultura intangible de las tradiciones orales de la ciudad de Otavalo en una revista digital. Se investigó elementos del patrimonio cultural inmaterial, tradiciones orales, valoración e importancia en la sociedad y el turismo cultural. Se aplicó el tipo de investigación descriptiva, entrevistas a personas que tienen conocimiento en relatos de tradición oral a través del método bola de nieve lineal, la revista digital que recopila las tradiciones orales contribuirá en el desarrollo turístico de este pueblo milenario.

Palabras claves: tradiciones orales; cultura intangible; turismo cultural; pueblo milenario

Abstract:

Oral traditions are cultural elements that have no material content, and their depositary is the human mind and the body as its element of representation. The research aims to collect information from cultural managers to maintain in time the intangible culture of the oral traditions of the city of Otavalo in a digital magazine. Elements of intangible cultural heritage, oral traditions, valuation and importance in society and cultural tourism were investigated, the type of descriptive research was applied, interviews with people who have knowledge in oral tradition stories through the linear snowball method, the digital magazine that collects the oral traditions will contribute in the tourism development of this millenary town.

Key words: Oral traditions; intangible culture; cultural tourism; millenary town

Introducción

El desarrollo del presente trabajo de investigación se enfoca en el cantón de Otavalo, provincia de Imbabura, localizada en la Región interandina, conocida como Capital Intercultural del Ecuador por su riqueza cultural e histórica, gastronomía y turismo que acoge a turistas nacionales y extranjeros.

El turismo en Ecuador ha sido un pilar fundamental en los últimos años para el reconocimiento y economía del país, tanto que para el año 2017 ocupa el tercer lugar como una de las más grandes actividades generadoras de ingresos no petroleros para el país (Ministerio de Turismo del Ecuador. 2019).

El Turismo mítico es la utilización de conocimientos ancestrales y elementos naturales, que llevan unas estrechas relaciones en la ecología, son lugares muy concurridos por turistas que gustan apreciar el turismo mítico y cultural (Rodríguez, 2020). Según la Basset (2012), en América Latina, los lugares más emblemáticos de las culturas prehispánicas se han vuelto objeto de numerosas especulaciones turísticas. El turismo mítico y cultural implica experiencias espirituales, cada vez hay más viajeros internacionales fascinados con los pueblos autóctonos, tienden a sumergirse en culturas llamadas tradicionales.

Muchos lugares turísticos a lo largo del país tienen entre sus atractivos la narración de mitos que atraen la atención de los turistas. Según Licón (2018), cada rincón de México resguarda historias que llaman a descubrirlas, que tienen toques de misticismo, y que en temporadas como esta, en la que se envuelve por la solemnidad del recuerdo de los muertos, se vuelven particularmente atractivas.

El trabajo de investigación de Ana Velázquez, (2015) de la Universidad de Otavalo denominado “Revalorización del patrimonio cultural inmaterial turístico de la ciudad de Otavalo a través de una guía de leyendas urbanas”, aporta con temas relevantes para la presente investigación; recopila información acerca de las leyendas en la ciudad de Otavalo, y contribuirá en el desarrollo del turismo cultural de este territorio milenario.

En el Ecuador, se encuentra tradiciones que representan lo que en realidad es un país (Pieró-i-Gregori & Molina, 2012) y permite que el pueblo pueda identificarse y demostrar la cultura que posee. Hablar de interculturalidad es hablar de las raíces culturales y origen de un pueblo, es reconocer la identidad, es saber apreciar y valorar las tradiciones todo lo que le rodea a una comunidad.

Desarrollo

El presente trabajo de investigación se orienta a los habitantes de la zona y a los turistas nacionales como extranjeros de la ciudad de Otavalo, teniendo en cuenta que el desconociendo de las leyendas como expresión de la cultura y la identidad origina una pérdida de conocimientos.

El propósito de realizar esta investigación es poder revalorizar las costumbres y tradiciones otavaleñas a través del turismo cultural y mítico, las cuales se han ido perdiendo; las leyendas son tradiciones orales que están en el camino de la extinción debido al escaso intercambio cultural.

El turismo oral favorece a la preservación de la tradición y la cultura de los pueblos, y con ello poder dar a conocer a los turistas las leyendas; sin embargo, en la provincia de Imbabura, cantón Otavalo, el poco interés para difundir las leyendas (Velázquez, 2015) existentes en las zonas potencialmente turísticas de la ciudad de Otavalo, es causada por el cambio generacional de la población y la poca importancia de las personas adultas mayores por difundir este tipo de relatos, en donde difícilmente las personas adultas de forma personal pueden compartir su identidad cultural a través de las leyendas con la comunidad y turistas.

Con esta investigación, se pretende detectar la necesidad para satisfacer el conocimiento e identidades que poseen cada sector como son las costumbres y tradiciones, ya que hay poca iniciativa para dar a cocer las leyendas a los turistas y a las personas locales teniendo como efecto el desaprovechamiento de más alternativas para poder dar a conocer los sitios turísticos mediante las leyendas.

Santana (2015) sostiene, que el patrimonio intangible es un concepto que alude a la historia, es un símbolo de valores identitarios desde entonces la sociedad se adueñó de ellos; si bien hay muchas tradiciones orales que se mantendrán en el tiempo muchas de ellas serán destruidas y perdidas ya que a medida que pasa el tiempo la industrialización va avanzando a pasos agigantados, haciendo que cada vez sean más segadas y olvidas en la historia.

Sobre la valoración del patrimonio intangible, la cuales derivan de los valores inmateriales con los cuales se caracterizan una localidad, Mariano (2011) menciona, que en la década de los cincuenta, Japón fue uno de los pioneros en valorizar el patrimonio intangible con una ley llamada Ley de Protección de bienes Culturales, ya que en aquella época las guerras destruyeron no solo lo material, sino que también se perdieran las memorias y con ello se acaba las tradiciones orales, las cuales se toma muchos años forjar.

Materiales y métodos

La investigación se ha desarrollado bajo un enfoque predominantemente cualitativo, se basa en la recolección de datos sobre las tradiciones orales en la ciudad de Otavalo en la provincia de Imbabura en el último trimestre del año 2020. Esta modalidad permitió estudiar el objeto dentro de la totalidad con una perspectiva subjetiva y particularista, explorando los puntos más importantes que favorezcan a la investigación.

El tipo de investigación es descriptiva, la cual permitió medir las situaciones y eventos de las tradiciones orales y poder realizar las conclusiones pertinentes. Se aplicaron métodos de nivel teórico, y se analizaron estudios previos realizados sobre las tradiciones orales, descomponiéndolo para posteriormente descubrir sus características generales.

En el nivel empírico se utilizó la entrevista estructurada mediante un diálogo en un encuentro formal y planeado para conocer los criterios de expertos respecto al tema, personas que tienen conocimientos en relatos de tradición oral aplicada para obtener información sobre el estado actual del turismo cultural y místico.

La población y muestra no está definida, debido a que se realiza la investigación directamente a las personas nativas de la ciudad de Otavalo, y por esta razón se utilizó el método Bola de Nieve. Este método se aplicó para la investigación sobre las tradiciones orales de la ciudad de Otavalo, consistente en obtener a un informante clave, que a su vez remitirá a otro informante clave, y así sucesivamente se irá obteniendo más información.

Resultados

El proyecto de investigación cubre la necesidad de información sobre la demanda de las tradiciones orales por los visitantes, poniendo en valor los recursos culturales y las tradiciones orales de la ciudad, concientizando así a la ciudadanía sobre la importancia de mantener las tradiciones y las costumbres en la ciudad de Otavalo, recopilando de esta manera los valores culturales, y así asegurar su aprovechamiento y difusión promoviendo el turismo.

Informantes claves

En la Figura 1 y Tabla 1 se puede observar que los informantes claves son cinco ciudadanos de la ciudad de Otavalo; las edades oscilan entre los 62 y 85 años; el 40% pertenecen al género femenino y el 60% al masculino; otro dato importante es la pertenencia étnica, el 60% son de la etnia kichwa Otavalo, y el 40% restante del pueblo mestizo otavaleño. Estos datos permiten resaltar que los guardianes de las tradiciones orales se encuentran entre la población más adulta y en el pueblo originario.

Figura 1. Características de informantes claves, guardianes de tradiciones orales. 

Tabla 1. Características de informantes claves. 

N° informantes Nombre Edad Etnia
1 Gloria Arias 64 Indígena
2 Blanca Proaño 62 Mestiza
3 Héctor Mármol 73 Mestiza
4 Pablo Burga 62 Indígena
5 Manuel Burga 90 Indígena

Fuente: Trabajo de Grado (Burga, 2020).

Con respecto a los informantes claves seleccionados para las entrevistas fueron escogidos mediante el método de investigación bola de nieve lineal, el cual permitió identificar a cada uno de los sujetos por recomendaciones, y cada una de las entrevistas fueron agendadas en un día en específico y en el domicilio de los entrevistados.

Es pertinente resaltar la metodología utilizada, la cual se basa en iniciar con una persona informante, en este caso con Gloria Arias con quien se inició la recopilación de las tradiciones orales, posteriormente surgieron en la recomendación de informantes orales, Blanca Proaño, Héctor Mármol, Pablo Burga, Manuel Burga; la investigación inicia el 22 de febrero prolongándose hasta el 4 de abril del 2020. Las cuatro primeras entrevistas fueron grabadas en un equipo de audio, y la última se tomó con datos específicos en una libreta. A lo largo de todo el proceso, se estableció una relación de confianza con los informantes, que permitió que la persona se habrá y manifieste los recuerdos en su memoria al investigador.

Contenido revista digital

Se identificó los aspectos necesarios para la recopilación de las tradiciones orales, que contribuya al desarrollo del turismo cultural y mítico en la ciudad de Otavalo.

En la actualidad, las ofertas de turismo cultural y mítico son muy escasas a nivel provincial, debido a que las personas de la zona tienen una falta de conocimientos culturales, con poco acceso a la información.

Las tradiciones orales favorecen al turismo cultural y mítico, ya que generan vida, magia e incertidumbre, y se debe incentivar a la población para generar más conciencia cultural y seguir manteniendo estas tradiciones; sin embargo, las tracciones orales se han ido perdiendo por la masiva interculturalidad, por lo que poco a poco va generando un desconociendo a las futuras generaciones.

La revista digital es un documento generado como producto de la investigación sobre las tradiciones orales de Otavalo; su contenido ilustrado es de 10 títulos, entre leyendas, mitos, canciones y anécdotas; su contenido detalla las tradiciones orales que identifica la cultura otavaleña y su potencial para el desarrollo del turismo cultural. Se llama "Valle del Amanecer-Leyendas "porque hay una gran riqueza cultural e historia en la provincia de Imbabura. Con el desarrollo de esta revista digital, se podrá continuar dando información cultural a los turistas nacionales y extranjeros, ya que es una herramienta informativa sobre tradiciones orales poco conocidas.

Figura 2. Contenido revista digital (Burga, 2020). 

Tabla 2. Contenido de revista digital. 

Información Revista Título Porcentaje
Leyendas

  • El duende en Otavalo

  • El ojo de la fuente de Punyaro

  • Apaga velas y patojos

  • El Kurikingui

  • Los Puchos Remaches

  • Taita Manuel Imbabura

43
Mitos

  • Tres cristos hermanos

  • Iglesia San Luis de Otavalo

35
Canciones

  • Taita Imbabura

11
Anécdotas

  • El Lechero

11

Fuente: Trabajo de Grado (Burga, 2020).

Enlace a la revista digital: https://issuu.com/ma.gabrielaburga/docs/valle_del_amanecer_-leyendas_gabrie_e35426136770dc

Discusión de resultados

Concepciones sobre tradiciones orales

La revista digital recoge 10 tradiciones orales de la ciudad de Otavalo, entre leyendas, mitos, canciones y anécdotas; ahora, que son tradiciones orales para los entrevistados, Gloria Arias (citado en Burga, 2021) una de las entrevistadas dice textualmente: “Bueno desde que me acuerdo me iba a dormir a la casa de mis abuelos ellos eran los que me contaban estas leyendas para dormir, recuerdo también que en las tardes salimos estar con mis primos en la sala contando estas leyendas, mitos así cosas que pasaban donde mis abuelas, mis padres también solían contarnos”, en el mismo sentido relatan y participan los demás interlocutores de las tradiciones orales.

Esta afirmación de transmisión oral se sustenta con lo mencionado por Poloche (2012), quien argumenta que la memoria oral es un hecho cultural e histórico, ya que representa una tradición narrativa que se reconstruye tomando una dirección de pasado a presente, haciendo así una reconstrucción histórica para el deleite de los oídos; por su parte, y en el mismo sentido, Abuín (2016) se refiere que no solo es una memoria oral, sino que además es colectiva, pues la cultura e historia es compartida por un pueblo que defiende su identidad de pertenencia de conocimiento cultural, en un entorno en donde la historia llena de enseñanzas y de conocimientos.

Si las leyendas, historias, se transmiten como cultura popular y como lo sostiene Blanca Proaño (Citado en Burga, 2021), otra de las entrevistadas: A mis hijos de pequeños les sabía contar (refiriéndose a la leyenda del Ojo de la Fuente de Punyaro) esta leyenda, porque sabían irse a jugar por ahí y como eran niños no sabían pues hacer caso, entonces les contaba para que les de miedo y que vengan rápido a la casa, pero ahí a mis sobrinos que igual venían de Quito les solía contar; se puede contrastar su vigencia e importancia con el postulado de Del Río, et al. (2017) quien refiriéndose a la cultura popular menciona que esta contiene elementos tales como costumbres, saberes, prácticas y sabidurías que a través de las generaciones se van legitimando, tomando así una supervivencia en el tiempo que permita que la sociedad domine la cultura a través de los tiempos.

Es importante sostener, que también es parte del folklore nacional, pues se convierte en un elemento de interés nacional, que puede aportar al desarrollo local, a la sociedad en forma general, pues combina un conjunto de actividades positivas de una forma social en un legado actual en donde podemos llegar a entender los elementos de nuestra cultura de épocas lejanas; además, fortalece la conciencia de tradición y desarrollo folclórico.

El estudio refleja y denota la existencia de más leyendas que mitos, anécdotas y música; en ese sentido, se puede precisar que la leyenda es una tradición oral que se transmiten de generación en generación que cuentan relatos de hechos humanos y sobrenaturales, los cuales van cambiando elementos de reales a imaginarios; Diestro (2019) menciona que la leyenda proviene del latín ‘legenda’ que significa ‘lo que debe ser leído’, su relación con la cultura tradicional de los pueblos entendiendo así de mejor maneara la credibilidad de las culturas, se puede referir también a personas que han hecho o se han convertido en referentes de la historia; así mismo, López (1996) define las leyendas como conversaciones populares que expresan pensamientos de distintas culturas, sus creencias y costumbres que se presentan como famosas imaginaciones populares que se destacan por su trabajo de narración.

Una leyenda se define como un hecho que sucedió en el pasado y una de sus características son los conceptos místicos, con relación a este tema, el autor Rodríguez Almodóvar (2010) menciona que son expresiones orles que hacen referencias a una cultura.

Todas estas características van trascurriendo en el tiempo y enriqueciendo a las personas, pero a medida que pasa el tiempo estas se están perdiendo, ya que las personas que las contaban van desapareciendo, y no hay elementos de tradiciones orales que se difundan en la actualidad.

Impacto de las tradiciones orales en el contexto del desarrollo turístico de Otavalo

Troncoso & Almirón (2005) sostienen que las manifestaciones, expresiones culturales, son patrimonios que se transmiten de generación en generación para que no se pierda, es una herencia, un legado de los antepasados; en concordancia con el enunciado del autor, la cultura intangible, sobre todo de las tradiciones orales, son tesoros acumulados durante décadas, que han sido transmitidos de generación en generación.

De esta manera, las tradiciones orales se guardan en las memorias de las personas a través de los años, dando el miedo, la intriga y la alegría dentro de la ciudad; por esta razón, la mejor forma de proteger este patrimonio, es dando a conocer, documentándolo y fomentando la práctica.

La necesidad de conservar la cultura es imperioso, las tradiciones orales que actualmente han sido olvidadas por varias razones entre ellas por el desconocimiento y falta de difusión oral acerca de las tradiciones que forman parte de la identidad cultural de la ciudad de Otavalo, y por falta de interés de las nuevas generaciones en continuar difundiendo estas importantes tradiciones orales a turistas nacionales y extranjeros, hace necesario la presente investigación, por un lado; y por otro, la implementación de una revista digital en la que se ha recopilado las tradiciones orales de la ciudad, y por este medio, poder favorecer la continuidad de las tradiciones orales.

En un segundo momento es necesario resaltar la obtención de información de las tradiciones orales en el proceso investigativo, para lo cual se contrasta la postura de Vinuesa & Torralba (2016); Navarro (2015) y González (2009), quienes sostienen que el patrimonio turístico es lo que caracteriza a una sociedad con una serie de elementos y símbolos que tienen la memoria colectiva de una población, las cuales representan un factor para el desplazamiento turístico en la cual se puede dar a conocer y con ello preservar las memorias en el tiempo; la rica información obtenida de la población adulta de la ciudad de Otavalo, es aquello, un patrimonio inmaterial en el ámbito de las tradiciones orales que sin lugar a dudas, aportará en el fortalecimiento del turismo cultural en la capital de la interculturalidad de Ecuador, que es Otavalo.

Según la Ley Orgánica de la Cultura (Asamblea Nacional del Ecuador, 2016) con los arts. 28,29 y 30 el estado vela por la conservación e identidad del patrimonio cultural, fortaleciendo así las memorias sociales y dándoles un valor significativo a la identidad de un pueblo.

Teniendo en cuenta la información de entidades importantes tanto nacionales como internacionales salvaguardar el patrimonio cultural es una contribución para valorizar las memorias de la humanidad. Las políticas del Ecuador no solo rescatan los patrimonios culturales, sino que también tratan de conservar las memorias vivas en las generaciones futuras.

En la revista digital, producto de la investigación, es importante resaltar su contenido; que según Montoya (2004), la tradición oral fue introducida en el año 1600 por esclavos africanos en Europa, un pasado milenario en donde no sabían ni leer ni escribir y se empezó a transmitir información que a través de un lenguaje hablado permitió transmitir conocimientos y experiencias ya sean históricas o culturales de un pueblo con el fin de salvaguardar los saberes que se transmiten de generación en generación como un patrimonio identitario con ideas y valores que moldean la cultura para no tergiversar los conocimientos; los cinco informantes claves, quienes participaron con sus relatos, contienen esta información.

Por otro lado, Henao (2014), León (1971) sostienen que uno de los rasgos de las tradiciones orales son sus aspectos narrativos, ya que perduran como discursos en el tiempo, cada vez se narra de manera diferente con una riqueza lingüística que caracteriza a un pueblo con historias propias enfocadas a la riqueza cognitiva de los valores que se va transmitiendo, y que se puede sintetizar en las siguientes tradiciones orales: Mitos, Leyendas, Fabulas, Cuentos populares que son historias que han trascurrido por los años y que se caracterizan justamente por ser anónimas y en diferentes versiones y se ciñe a temas motivos y técnicas que provienen de la tradición, que varían debido a cada transmisión individual.

En concordancia con las postulaciones de los autores, se puede resaltar, que la investigación permitió obtener información relevante a mitos, leyendas, canciones y anécdotas, que seguramente se asemejan a las de otras latitudes, pero que son contadas o narradas con un estilo propio del pueblo otavaleño, contiene personajes, territorios propios en las que se desarrollan estas historias fabulosas y que son instrumentos culturales con un gran potencial para forjar el desarrollo turístico cultural.

Figura 3. Mujer de la cultura étnica Otavalo (Burga, 2021)

Conclusiones

La recopilación de las tradiciones orales de Otavalo, narrado por los gestores culturales indígenas y mestizos no solo permitirá su difusión, sino que quedará para siempre todos los testimonios, relatos, disertados con maestría; esto garantizará su permanencia en el tiempo toda la cultura intangible de este pueblo indígena milenario.

La entrevista es una herramienta útil, en este caso han permitido sumergirse en las tradiciones orales, en las memorias de las personas que siguen manteniendo la información sobre esta cultura oral, muchos de estos no son transmitidas hacia la generación joven, y por ende, se están perdiendo, diluyéndose en el tiempo.

Durante la investigación se asimilaron las diferentes tradiciones orales, a través de personas que tiene conocimientos sobre ellas, en las culés se notó que los mitos, leyendas, relatos, y cantos se han ido perdiendo con el tiempo y puede llegar un momento en la historia que ya no existirán personas que sepan y compartan estas importantes tradiciones orales.

En los últimos años, el turismo en la ciudad de Otavalo ha innovado en cuanto a productos turísticos, lo que ha conllevado a una mayor exigencia y demanda en cuanto a la diversificación de la oferta; por ello, es necesario dar un valor agregado a los productos, dando a conocer así el patrimonio cultural intangible a través de las tradiciones orales (leyendas, mitos, cuentos, canciones) como instrumento de valorización y su permanecía en el tiempo para así lograr un mejor posicionamiento como destinos turísticos.

Referencias bibliográficas

1. Abuín González, A. (2016). Historia oral, memoria colectiva y comunidad en el teatro del mundo: el caso del teatro" verbatim".Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica,25, 273-296. [ Links ]

2. Asamblea Nacional del Ecuador. (2016). la Ley Orgánica de la Cultura. Registro Oficial Sexto Suplemento N. 913. https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec093es.pdfLinks ]

3. Basset, V. (2012). Del turismo al neochamanismo: ejemplo de la reserva natural sagrada de Wirikuta en México.Cuicuilco,19(55), 245-266. [ Links ]

4. Burga, G. M. (2021). Valle del amanecer. Otavalo, Imbabura-Ecuador: Edición Digital. https://issuu.com/ma.gabrielaburga/docs/valle_del_amanecer_-leyendas_gabrie_e35426136770dcLinks ]

5. Del Río Boullón, O. E., Naranjo, R. F., & Suárez, O. C. (2017). La cultura popular tradicional como elemento esencial para la formación de la identidad patrimonial en el contexto del preuniversitario.Boletín Redipe, 6(9), 142-150. [ Links ]

6. Diestro, Á. J. M. (2019). Las narraciones orales, entre la ficción y la leyenda.Grau Zero-Revista de Crítica Cultural, 7(2), 83-88. [ Links ]

7. González, M. V. (2009). Gestión turística del patrimonio cultural: enfoques para un desarrollo sostenible del turismo cultural.Cuadernos de turismo, (23), 237-254. [ Links ]

8. Henao, D. C. T. (2014). Oralitura y tradición oral. Una propuesta de análisis de las formas artísticas orales.Lingüística y literatura, (65), 239-256. [ Links ]

9. León, A. (1971). Un caso de tradición oral escrita.Islas: Revista de la Universidad de Las Villas,39, 141. [ Links ]

10. Licón. (2018). Un méxico de leyendas. (sitio web). Organización Editorial Mexicana. https://www.elsoldemexico.com.mx/circulos/turismo/un-mexico-de-leyendas-2529099.htmlLinks ]

11. López, J. O. (1996).Leyendas populares colombianas. Colombia: Plaza y Janes Editores Colombia SA. [ Links ]

12. Mariano, M. (2011). Patrimonio intangible e identidad: representaciones bolivianas en Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina.Intersecciones en antropología,12(1), 83-94. [ Links ]

13. Ministerio de Turismo del Ecuador. (2019). Plan Estratégico Institucional 2019-2021. Quito - Ecuador. MINTUR. https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2020/03/PLAN-ESTRATEGICO-INSTITUCIONAL.pdfLinks ]

14. Montoya, V. (2004). La tradición oral latinoamericana.Letralia. Tierra de Letras,20(108), 9-17. [ Links ]

15. Navarro, D. (2015). Recursos turísticos y atractivos turísticos: conceptualización, clasificación y valoración.Cuadernos de turismo , (35), 335-357. [ Links ]

16. Peiró-i-Gregori, S., & Molina, G. M. (2012). La interculturalidad en la educación: Situación y fundamentos de la educación intercultural basada en valores.Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales, (13), 127-139. [ Links ]

17. Poloche, N. R. (2012). La importancia de la tradición oral: El grupo Coyaima-Colombia.Revista Científica Guillermo de Ockham,10(2), 129-143. [ Links ]

18. Rodríguez Almodóvar, A. (2010). Cuentos de la Media Lunita. Sevilla: Algaida [ Links ]

19. Rodríguez Lopardo, M. S. (2020).Turismo místico-esotérico en el cerro Piltriquitrón(Doctoral dissertation) Universidad Nacional de La Plata, Argentina. [ Links ]

20. Santana, M. E. (2015). El buen vivir, miradas desde dentro.Revista Pueblos y fronteras digital,10(19), 171-198. [ Links ]

21. Troncoso, C. A., & Almirón, A. V. (2005). Turismo y patrimonio. Hacia una relectura de sus relaciones.Aportes y transferencias, 9(1), 56-74. [ Links ]

22. Velásquez, A. C. (2015).Revalorización del Patrimonio Cultural inmaterial turístico de la ciudad de Otavalo a través de una Guía de leyendas urbanas(Bachelor's thesis). Otavalo: Universidad de Otavalo, Ecuador. [ Links ]

23. Vinuesa, M. Á. T., & Torralba, L. T. (2016). 543. Patrimonio y turismo: reflexión teórico conceptual y una propuesta metodológica integradora aplicada al municipio de Carmona (Sevilla, España).Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciências sociales,20. [ Links ]

Recibido: 01 de Mayo de 2021; Aprobado: 11 de Mayo de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons