SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 special issue 1Organizational psychology as a perspective for improving worker performance. The use of empathy in the daily activities of companiesFamily relationships and mental health in psychology students author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Dilemas contemporáneos: educación, política y valores

On-line version ISSN 2007-7890

Dilemas contemp. educ. política valores vol.8 n.spe1 Toluca de Lerdo Feb. 2021  Epub Mar 26, 2021

https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2570 

Artículos

El autoconcepto del adolescente, su relación con la comunicación familiar y la violencia escolar

The adolescent's self-concept, its relationship with family communication and school violence

Remberto Castro Castañeda1 
http://orcid.org/0000-0002-5916-7839

Esperanza Vargas Jiménez2 
http://orcid.org/0000-0002-6943-2878

Jesús Ulises García Alcalá3 
http://orcid.org/0000-0002-1285-9555

1Doctor en Cooperación y Bienestar Social por la Universidad de Oviedo, España. Profesor-investigador del Departamento de Psicología en el Centro Universitario de la Costa, Puerto Vallarta, de la Universidad de Guadalajara Jalisco, México. Correo electrónico: reembert@hotmail.com .

2Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable por la Universidad de Guadalajara. Profesora-investigadora del Departamento de Psicología del Centro Universitario de la Costa, Puerto Vallarta, Jalisco, México. Correo electrónico: esperanzavgas@hotmail.com .

3 Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Estudiante de la Maestría en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo por la Universidad de Guadalajara, en el Centro Universitario de la Costa, Campus Puerto Vallarta, Jalisco. Correo electrónico: ulisesgarpsc@gmail.com .


Resumen:

El objetivo del estudio es analizar las diferencias entre los adolescentes con bajo, medio y alto autoconcepto, con respecto a variables familiares y escolares. La muestra está conformada por 1681 adolescentes de 12 a 17 años de Puerto Vallarta, Jalisco. Los resultados indican que los adolescentes con alto autoconcepto sobresalen en sus medias en comunicación abierta con la madre y el padre, con respecto a los adolescentes con bajo y medio autoconcepto; por otro lado, los adolescentes con bajo autoconcepto mostraron medias más altas en la comunicación ofensiva con la madre y el padre, en la agresión manifiesta directa e indirecta, con respecto a los adolescentes con medio y alto autoconcepto. El análisis de regresión de las variables de estudio predice el autoconcepto.

Palabras claves:  autoconcepto; comunicación con la madre; comunicación con el padre; agresión manifiesta directa; agresión relacional indirecta

Abstract:

The aim of the study was to analyze the differences between adolescents with low, medium and high self-concept, with respect to family and school variables. The sample consisted of 1,681 adolescents aged 12 to 17 years from Puerto Vallarta, Jalisco. The results indicate that adolescents with high self-concept excel in their media in open communication with the mother and father, compared to adolescents with low and medium self-concept; on the other hand, adolescents with low self-concept showed higher means in offensive communication with the mother and father, in direct and indirect manifest aggression, compared to adolescents with medium and high self-concept. The regression analysis of the study variables predicts self-concept.

Key words:  Self-concept; communication with the mother; communication with the father; direct overt aggression; indirect relational aggression

Introducción

El autoconcepto es una de las variables que ha despertado mayor interés en la comunidad científica de diversas disciplinas. Este elemento humano se define como la percepción de sí mismo/a como un individuo compuesto por las dimensiones física, social y espiritual (Shavelson, Hubner & Stanton, 1976) que, a su vez, están constituidas por las experiencias interactivas con el entorno y la opinión autorreferencial resultante de esta interacción (García & Musitu, 1999).

La integración sinérgica de las experiencias y la solidez de las bases cognitivas y emocionales caracterizan el correcto desarrollo del autoconcepto en el adolescente y la respuesta del individuo ante los estímulos del ambiente es lo que determina la relación entre la autopercepción del adolescente y su capacidad de ajuste social (Fuentes, García, Gracia & Lila, 2011).

El proceso de ajuste y el bienestar psicosocial de los adolescentes está intrínsecamente ligado con las relaciones paterno-filiales (Cava, 2003) y con la autoevaluación propia de la etapa de la adolescencia e incentivada por los vínculos sociales, culturales e históricos del individuo, en donde se presenta la consolidación multifactorial del autoconcepto, la construcción social de la personalidad y la preparación del adolescente como individuo socialmente competente (Musitu, Martínez &Varela, 2011).

La relación entre el autoconcepto y el ajuste social del adolescente se traduce en resultados obtenidos por estudios al respecto, mostrando que puntuaciones referentes a un alto autoconcepto muestran escasas conductas agresivas y destacan en conductas positivas de carácter social (Fuentes, García, Gracia & Lila, 2011), mientras que las puntuaciones de bajo autoconcepto denotan el acontecimiento de conductas violentas hacia iguales en diferentes modalidades; física, verbal-emocional, relacional y manifiesta (Carrascosa, Cava & Buelga, 2016). Los problemas del ajuste psicoemocional de los adolescentes están relacionados con el autoconcepto negativo y la deficiencia en habilidades sociales (Castro, Núñez, Musitu & Callejas, 2019).

La familia, al ser uno de los pilares en la vida de los adolescentes, se convierte en un factor influyente en la construcción de la personalidad y ejerce el papel de mediador de las conductas del adolescente mediante la comunicación familiar (Cava, 2003). La comunicación familiar abierta se caracteriza por ser espontánea y generar un clima de calidez mediante la capacidad de escucha y la aceptación, mientras que la comunicación ofensiva presenta dureza verbal, mediante la verbalización y manifestación humillante por medio de insultos y gritos (Castro, Núñez, Musitu & Callejas, 2019). Los tipos de comunicación familiar junto con la dinámica familiar percibida por el adolescente se consolida como un modelo de referencia, de este modo, las variables relacionadas con la funcionalidad familiar son factores explicativos del comportamiento de los adolescentes en el núcleo familiar, en otro entorno (Jiménez, Murgui, Estévez & Musitu, 2007) y actúa como factor de protección que regula la motivación de venganza a través del autoconcepto (León-Moreno & Musitu-Ferrer, 2019), así como la violencia escolar (Romero-Abrio et al.,2018; Varela, Ávila & Martínez, 2013).

El comportamiento problemático puede darse tanto en el entorno familiar como en el ambiente de la escuela y presentarse las causas subyacentes en cualquiera de estos ámbitos sociales o incluso, en variables individuales. La violencia escolar es un fenómeno que se presenta en las escuelas y es definida como una situación en que un individuo o un grupo de alumnos acosan intencionalmente a otro u otros estudiantes de la escuela, donde se establece una diferencia relacional y se estipulan el rol de víctima y el del victimario (Valdés & Martínez, 2014).

La violencia escolar es un tema recurrente en la política de índole escolar y un fenómeno que ha adquirido un incremento de dimensiones en México (Muñoz, 2008). El aumento de los casos de violencia, las consecuencias físicas y psicológicas presentadas por las víctimas y las características propias del victimario que ofrecen explicaciones causales de su comportamiento son variables determinantes en la concepción de un problema que aqueja la sociedad mexicana pero también los indicios de las posibles soluciones, en donde el ajuste psicosocial es mediado por el autoconcepto del adolescente.

En la contextualización del autoconcepto, el estudio se planteó como objetivos: 1) Examinar en qué medida se relaciona el autoconcepto con las variables familiares (comunicación abierta y ofensiva de mamá y papá) y las variables escolares (agresión manifiesta directa y agresión relacional indirecta); 2) Analizar las posibles divergencias entre los grupos de autoconcepto (bajo, moderado y alto), las variables familiares y escolares; y 3) Puntualizar el valor predictivo de las variables familiares y escolares con autoconcepto.

Desarrollo

Método

Participantes

El estudio es explicativo y con un diseño transversal. De un universo poblacional de 14,759 alumnos de la región Costa Norte de Puerto Vallarta Jalisco, se obtuvo una muestra de 1,681 adolescentes de 12 a 17 años (M = 13.65, DT = 1.14), 46% hombres y 54% mujeres, referentes a 15 centros educativos de tercero, segundo y primer grado. Se utilizó la estratificación por conglomerados para la selección de los participantes, las unidades de muestreo fueron los centros y el curso el estrato. La muestra fue probabilística con error muestral que se asumió fue de ± 2.5%, con el 95% de confiabilidad y 0.50 de varianza poblacional.

Procedimiento

Los centros educativos fueron informados sobre las características de la investigación, posterior a la autorización, se tuvo una sesión con los padres de familia de los menores de edad y se solicitó el consentimiento informado por escrito. Posteriormente se acudió a los salones y se le aplicó la batería de instrumentos a los alumnos autorizados por los padres, a los cuales se les señaló que su participación era voluntaria, anónima y podían abandonar el proceso de contestar los cuestionarios en cualquier momento; respetando los acuerdos de la Declaración Helsinki.

Instrumentos de evaluación

En la Tabla 1 se sintetizan las escalas utilizadas en el presente estudio.

Tabla 1. Instrumentos de medición. 

Escala Autores Mide Alfa de Cronbach
1. Autoconcepto 53. Forma 5 -AF-5- García y Musitu, 1999 Autoconcepto académico, social, emocional, familiar y físico .86
2. La Escala de Comunicación Padres- Adolescentes PACS Barnes y Olson, 1985 El tipo de comunicación existente entre el adolescente y el padre y la madre .93
3. La escala de conducta violenta en la escuela Little, Henrich, Jones, & Hawley, 2003 Dos tipos de violencia en el contexto escolar .90

Resultados

Los datos se analizaron con en el paquete estadístico SPSS (versión 22). En primer lugar, se analizó las correlaciones de Pearson para determinar la relación entre autoconcepto con las variables familiares y escolares. Se utilizaron las puntuaciones de la escala global de autoconcepto para clasificar a los adolescentes, conformando tres grupos: bajo autoconcepto, autoconcepto medio y alto autoconcepto; los adolescente que puntúan una desviación típica arriba de la media se ubican en el grupo de alto autoconcepto; los que puntúan una desviación debajo se sitúan en el grupo de bajo autoconcepto y los que obtienen los puntajes restantes se asignan al grupo de autoconcepto medio, de acuerdo a los criterios de Marini, Dane, Bosacki y YLC-CURA (2006).

Se calculó el MANOVA y ANOVA a partir de los grupos de contraste, para analizar las variables familiares y las variables escolares. Para examinar el valor predictivo de las variables referidas con el autoconcepto se realizó el análisis de regresión lineal.

Correlaciones

En la Tabla 2 se presentan las correlaciones entre las variables del estudio. Se obtuvieron correlaciones significativas entre autoconcepto y el resto de las variables. El autoconcepto académico correlaciona de manera positiva con autoconcepto social (r= .317, p<.01), autoconcepto familiar (r= .400, p<.01), autoconcepto físico (r= .513, p<.01),comunicación abierta con la madre (r= .376, p<.01), comunicación abierta con el padre (r= .325, p<.01); a su vez correlaciona negativamente con autoconcepto emocional (r= -.127, p<.01), comunicación ofensiva con la madre (r= -.108, p<.01), comunicación ofensiva con el padre (r= -.099, p<.01), agresión manifiesta directa (r= -.263, p<.01) y agresión relacional indirecta (r= -.123, p<.01).

Tabla.2. Correlaciones Pearson entre las variables consideradas. 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
1. Autoconcepto Académico 1
2. Autoconcepto Social .317** 1
3. Autoconcepto Emocional -.127** .189** 1
4. Autoconcepto Familiar .400** .378** .099** 1
5. Autoconcepto Físico .513** .473** -.075** .459** 1
6. Comunicación Abierta Madre .376** .310** -.013 .611** .381** 1
7. Comunicación Ofensiva Madre -.108** -.152** -.217** -.421** -.090** -.144** 1
8. Comunicación Abierta Padre .325** .310** .043 .532** .397** .658** -.057* 1
9. Comunicación Ofensiva Padre -.099** -.159** -.168** -.327** -.067** -.043 .700** -.081** 1
10. Agresión Manifiesta Directa -.263** -.159** -.014 -.299** -.095** -.230** .262** -.202** .190** 1
11. Agresión Relacional Indirecta -.123** -.110** -.119** -.232** -.103** -.179** .230** -.172** .162** .554** 1

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).

Manova y Anova de los grupos de autoconcepto y las variables familiares y escolares

Posteriormente se procedió al análisis de varianza, el cual reveló diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de autoconcepto con las variables familiares y escolares (˄ = .978, F (6,1306) = 11274.93, p< .001, n2 = .978).

El Anova mostró diferencias significativas en comunicación abierta con la madre (F, (2,1533) = 235.31, P<.001, n2=.235), comunicación ofensiva con la madre (F, (2,1533) = 72.33, P<.001, n2=.086), en comunicación abierta con el padre (F, (2,1533) = 194.51, P<.001, n2=.202), comunicación ofensiva con el padre (F, (2,1533) = 47.82, P<.001, n2=.059), agresión manifiesta directa (F, (2,1533) = 52.73, P<.001, n2=.064) y agresión relacional indirecta (F, (2,1533) = 35.28, P<.001, n2=.044).

Como se constata en la Tabla 3, las pruebas Bonferroni indicaron que los adolescentes con alto autoconcepto obtuvieron las puntuaciones estadísticamente más elevadas en comunicación abierta con la madre y comunicación abierta con el padre, diferenciándose de los adolescentes con bajo y medio autoconcepto. Por otro lado, los adolescentes con bajo autoconcepto mostraron medias más altas en la comunicación ofensiva con la madre, la comunicación ofensiva con el padre, en la agresión manifiesta directa y en la agresión relacional indirecta, con respecto a los adolescentes con medio y alto autoconcepto.

Tabla 3. Diferencias entre los grupos (autoconcepto bajo, medio y alto), en las variables familiares y escolares. 

Autoconcepto bajo Autoconcepto Medio Autoconcepto alto F
M (DT) M (DT) M (DT)
Variables Familiares
Comunicación Abierta Madre 2.84 c 1.06 3.67 b .91 4.18 a .76 235.31***
Comunicación Ofensiva Madre 2.28 a .97 1.92 b .93 1.55 c .75 72.33***
Comunicación Abierta Padre 2.53 c 1.08 3.20 b 1.04 3.85 a .90 194.51***
Comunicación Ofensiva Padre 2.14 a .98 1.91 b .92 1.56 c .76 47.82***
Variables Escolares
Agresión Manifiesta Directa 1.56 a .43 1.41 b .35 1.31 c .30 52.73***
Agresión Relacional Indirecta 1.51 a .39 1.41 b .32 1.32 c .27 35.28***

Nota: M=Media; DT=Desviación Típica; F= F de Fisher-Snedecor; F Prueba de Bonferroni. a>b>c

*p<0,05; **p<0,01; ***p<0,001.

Valor predictivo de las variables familiares y escolares en el autoconcepto

Por último, los resultados del análisis de regresión confirmaron el valor predictivo de las variables familiares y escolares en el autoconcepto como se verifica en la Tabla 4, las variables familiares explican el 39 % y las variables escolares el 7.6% del autoconcepto, las familiares poseen un valor predictivo más alto que las variables escolares.

Tabla 4. Variables predictoras del autoconcepto. 

Variables Predictoras R2corregida F β P
Variables Familiares .390 251.11
Comunicación Abierta Madre .327 .000
Comunicación Ofensiva Madre -.177 .000
Comunicación Abierta Padre .274 .000
Comunicación Ofensiva Padre -.095 .000
Variables Escolares .077 69.12
Agresión Manifiesta Directa -.211 .001
Agresión Relacional Indirecta -.098 .000

Nota: R2Correlación múltiple cuadrada; F=F de Fisher- Snedecor; β=Beta; p=α=0,05.

Se constata que la comunicación abierta con la madre (ß= .327; p=< .001), y comunicación abierta con el padre (ß= .274; p=< .001), la comunicación ofensiva con la madre (ß= -.177; p=< .001), la comunicación ofensiva con el padre (ß= -.177; p=< .001), son variables explicativas estadísticamente significativas en la explicación del autoconcepto.

En cuanto a las variables escolares, se constata que la agresión manifiesta directa (ß= -.211; p=< .001) y agresión relacional indirecta (ß=-.098; p=< .001), son variables estadísticamente significativas.

Conclusiones

En el presente trabajo de investigación se planteó el objetivo de analizar las relaciones entre las variables familiares y escolares, y su relación con el autoconcepto.

Los hallazgos permiten confirmar que el autoconcepto se relaciona significativamente con las variables familiares y escolares estudiadas. Los datos indican que los adolescentes con alto autoconcepto, en comparación con bajos y con medio autoconcepto, presentan mejor ajuste en las variables familiares y escolares.

Los adolescentes con un alto autoconcepto en sus dimensiones académica, social, familiar y física poseen una identidad ajustada que es retroalimentada por la interacción con su familia al convivir con una comunicación abierta con la mamá y el papá, al comunicarse el adolescente puede expresar lo que siente de forma sincera, demostrando afecto, sintiendo que los padres lo escuchan y entiende su punto de vista, con sinceridad. Estos resultados coinciden con los estudios que señalan al autoconcepto retroalimentado por la comunicación abierta, es un elemento de regulación en las motivaciones de venganza (León-Moreno y Musitu-Ferrer, 2019) conductas positivas de carácter social (Fuentes, García, Gracia & Lila, 2011), la formación de competencias sociales (Varela, Ávila & Martínez, 2013) y protección en las conductas violentas en la escuela (Romero-Abrio et al., 2018; Fuentes, García, Gracia & Lila, 2011).

Los datos a su vez confirman que los adolescentes con bajo autoconcepto muestran el peor ajuste en las variables familiares y escolares que los grupos de medio y alto autoconcepto. Los adolescentes con bajo autoconcepto poseen una identidad desajustada y conviven con los padres con una comunicación ofensiva en donde de forma recíproca alimentan un clima familiar negativo cargado de hostilidad, ofensas, una falta de afecto en el tipo de comunicación con una dureza verbal (Castro, Núñez, Musitu & Callejas, 2019).

A su vez, los resultados nos indican que los adolescentes con bajo autoconcepto ejercen en la escuela violencia manifiesta directa e indirecta. Un adolescente con bajo autoconcepto se percibe como mal estudiantes, le es difícil hacer amigos, se siente criticado en la familia, no se cuida físicamente haciendo deportes, se siente inseguro y nervioso, elementos multidimensionales en su personalidad que propician un desajuste al relacionarse con los demás facilitando en involucrarse en conductas de agresión escolar con sus compañeros (Carrascosa, Cava & Buelga, 2016; Varela, Ávila & Martínez, 2013), tales como peleas, hacer daño a los demás, amenazar, insultar, despreciar, tratar con indiferencia y contar cosas negativas y rumores.

A su vez, los datos muestran las variables familiares con más peso y las variables escolares predicen el autoconcepto, hallazgos que corroboran la importancia de comunicación abierta con la madre y el padre aportan elementos de ajuste positivo al autoconcepto; y la comunicación ofensiva de la madre y el padre, la agresión manifiesta directa y agresión relacional indirecta en el desajuste del autoconcepto.

Finalmente, los resultados expuestos deben interpretarse con cautela por su diseño transversal y correlacional, un estudio longitudinal con medidas en distintos tiempos ayudaría a la clarificación de las relaciones causales, aun de estas limitaciones, este trabajo aporta datos novedosos sobre el autoconcepto, comunicación abierta y ofensiva de mamá y papá, agresión manifiesta directa y agresión relacional indirecta, que pueden orientar los programas de educación para la paz a nivel medio.

Referencias bibliográficas

1. Barnes, H., & Olson, D. (1985). Parent-adolescent communication and the circumplex model. Child development, 56(2), 438-447. [ Links ]

2. Carrascosa, L., Cava, M-J., & Buelga, S. (2016). Ajuste psicosocial en adolescentes víctimas frecuentes y víctimas ocasionales de violencia de pareja. Terapia Psicológica, 34(2),93-102. [ Links ]

3. Castro, R., Núñez, S., Musitu, G., & Callejas, J. (2019). Comunicación con los padres, malestar psicológico y actitud hacia la autoridad en adolescentes mexicanos: su influencia en la victimización escolar. Estudios sobre educación. 36. 113-134. [ Links ]

4. Cava, M.J. (2003). Comunicación familiar y bienestar psicosocial en adolescentes. Encuentros en Psicología Social. 1. 23-27 [ Links ]

5. Fuentes, M. C., García, J. F., Gracia, E., & Lila, M. (2011). Autoconcepto y ajuste psicosocial en la adolescencia. Psicothema, 23(1), 7-12. [ Links ]

6. García, J.F., & Musitu, G. (1999). AF5: Autoconcepto forma 5. Madrid, España: TEA. [ Links ]

7. Jiménez, T., Murgui, S., Estévez, E., & Musitu, G. (2007) Comunicación familiar y comportamientos delictivos en adolescentes españoles: el doble rol mediador de la autoestima. Revista Latinoamericana de Psicología. 39(3). 473-485. [ Links ]

8. León-Moreno, C., & Musitu-Ferrer, D. (2019) Estilos de comunicación familiar, autoconcepto escolar y familiar, y motivación de venganza en adolescentes. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education. 9(1). 51-58. [ Links ]

9. Little, T., Brauner, J., Jones, S., Nock, M., & Hawley, P. (2003). Rethinking aggression: Atypological examination of the functions ofaggression. Merrill-Palmer Quarterly, 49(3), 343-369. [ Links ]

10. Marini, Z. A., Dane, A. V., Bosacki, S. L., & YLC-CURA (2006). Direct and indirect bullyvictims: Differential psychosocial risk factors associated with adolescents involvedin bullying and victimization. Aggressive Behavior, 32(6), 551-569. doi: 10.1002/ab.20155. [ Links ]

11. Muñoz, G. (2008). Violencia escolar en México y en otros países: comparaciones a partir de los resultados del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Revista mexicana de investigación educativa, 13(39), 1195-1228. [ Links ]

12. Musito, G., Martínez, B. & Varela, R., (2011). El ajuste en la adolescencia: las rutas transitorias y persistentes. En R. Pereira (Ed.). Adolescentes en el siglo XXI: entre impotencia, resiliencia y poder. (pp.109-128). Morata. [ Links ]

13. Romero-Abrio, A., Musitu, G., Callejas-Jerónimo, J., Sánchez-Sosa, J., & Villarreal-González, M. (2018). Factores predictores de la violencia relacional en la adolescencia. Liberabit, 24(1), 29-43. [ Links ]

14. Shavelson, R.J., Hubner, J.J., & Stanton, G.C. (1976). Self-concept: Validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46, 407-441. [ Links ]

15. Valdés, A., & Martínez, E. A. (2014). Relación entre el autoconcepto social, el clima familiar y el clima escolar con el bullying en estudiantes de secundaria. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(3), 447-457. doi: dx.doi.org/10.12804/apl32.03.2014.07. [ Links ]

16. Varela, R., Ávila, M.E, & Martínez, B. (2013). Violencia escolar: un análisis desde los diferentes contextos de interacción. Psychosocial Intervention, 22(1), 25-32. [ Links ]

Recibido: 20 de Diciembre de 2020; Aprobado: 05 de Enero de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons