SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número especial 1La Nueva Realidad de la Educación Superior como derecho humano ante el COVID-19Depresión, afrontamiento y rendimiento académico en estudiantes de Psicología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Dilemas contemporáneos: educación, política y valores

versión On-line ISSN 2007-7890

Dilemas contemp. educ. política valores vol.8 no.spe1 Toluca de Lerdo feb. 2021  Epub 26-Mar-2021

https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2564 

Artículos

Efectividad de una estrategia educativa en lactancia materna en médicos residentes del Hospital General de Zona con Medicina Familiar 2 (HGZ MF2) Irapuato, Guanajuato durante 2019

Effectiveness of an educational strategy on breastfeeding in resident doctors of the General Zone Hospital with Family Medicine (HGZ MF2) Irapuato, Guanajuato during the year 2019

Viridiana Morales Pérez1 

Angélica Ramos Reyna2 

Iram Loeza Ángeles3 

1Universidad de Guanajuato, campus León, División de Ciencias de la Salud, médico residente 3er año de la especialidad de Medicina Familiar con adscripción al Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 2, Dirección Av. de la Reforma No 307, Fracc. Gámez. México. Correo electrónico: lisfrank9@hotmail.com

2Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud, matrícula 99115944 con adscripción al Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 2, Dirección Av. de la Reforma No 307, Fracc. Gámez. Correo electrónico: angierr82@gmail.com

3Médico especialista en Medicina Familiar, matrícula 99116955 con adscripción al Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 2, Dirección Av. de la Reforma No 307, Fracc. Gámez. Correo electrónico: loan_iram17@hotmail.com


Resumen:

Se realizó un trabajo de investigación para Evaluar la efectividad de una estrategia educativa sobre lactancia materna en médicos residentes del HGZ MF2 Irapuato, Gto., durante el año 2019. Fue un estudio cuasi-experimental en 56 médicos residentes de 1er año de las especialidades de pediatría, medicina interna, cirugía y medicina familiar a través de un muestreo no probabilístico. La estadística inferencial se analizó mediante Prueba de Wilcoxon para muestras dependientes, registrándose un aumento en la post-evaluación con un 91.76% (D.E. ±4.88), observándose un aumento estadísticamente significativo (p=0.001) en los conocimientos de los médicos residentes. La implementación de la estrategia educativa se observó efectiva con una mejora significativa acerca de los beneficios de la lactancia materna.

Palabras claves: Estrategia educativa; lactancia materna; médico residente

Abstract:

A research work was carried out to evaluate the effectiveness of an educational strategy on breastfeeding in resident physicians of the HGZ MF2 Irapuato, Gto., during the year 2019. It was a quasi-experimental study in 56 1st-year resident physicians of the specialties of pediatrics, internal medicine, surgery, and family medicine through non-probability sampling. Inferential statistics were analyzed using the Wilcoxon test for dependent samples, registering an increase in the post-evaluation with 91.76% (SD ± 4.88), observing a statistically significant increase (p = 0.001) in the knowledge of the resident doctors. The implementation of the educational strategy was observed effective with a significant improvement regarding the benefits of breastfeeding.

Key words: Educational strategy; breastfeeding; resident doctor

Introducción

La lactancia materna es un tema de importancia mundial; esto debido a que con una práctica adecuada y constante el binomio madre-hijo obtiene numerosos beneficios, así como existe un impacto positivo en la disminución de la morbilidad y mortalidad de los recién nacidos; sin embargo, a pesar de toda la información respecto a estos beneficios la tasa de su implementación y adecuado uso está muy debajo de lo que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).(1,2)

A nivel mundial, menos del 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna como alimentación exclusiva. Un asesoramiento y apoyo adecuados en materia de lactancia materna es esencial para que las madres y las familias inicien y mantengan prácticas óptimas de amamantamiento. La OMS promueve activamente la lactancia natural como la mejor forma de nutrición para los lactantes y niños pequeños; es por ello, que la OMS en su esfuerzo por promover una práctica adecuada sobre la lactancia materna, ha creado diversas políticas referidas a la misma que abarcan los 10 Pasos para una lactancia materna exitosa y el cumplimiento a tres anexos: adhesión al Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de Leche Materna, apoya la práctica relacionada con la Atención Amigable a la madre e instruye a la mujer con VIH brindando consejería en la alimentación del lactante.

En 1991 - 1992, la OMS y la UNICEF lanzaron una iniciativa nombrada Hospital Amigo del Niño (IHAN), lo que años más tarde se convertiría en un pilar para la intensificación de las acciones de promoción y mejora de la práctica de la lactancia materna exclusiva, no solo de hospitales sino de policlínicos y consultorios del médico familiar, por lo que con este estudio se espera obtener un impacto positivo en el incremento de la práctica de lactancia materna en este hospital (3,4).

La OMS en su esfuerzo de promover la lactancia materna demuestra que existen efectos favorables fisiológicos y emocionales en la madre y el niño, así como también se ha registrado una disminución importante en la morbilidad y mortalidad infantil con la práctica de la misma. A nivel mundial se ha demostrado un impacto positivo y benéfico cuando se fomenta la lactancia materna.

El Hospital General de Zona con Medicina Familiar 2 (HGZ MF2) ha entrado al programa de certificación de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN) y el impacto de la misma en la atención de los médicos residentes en la unidad se desconoce, siendo este estudio factible al brindarse en el año 2017 consulta a un 80% de mujeres embarazadas y en lactancia, misma que se atiende en 27 consultorios de medicina familiar. Actualmente existe la necesidad de certificación del programa y como parte de los procesos de medicina familiar existe un tiempo destinado a capacitación para el personal. (5,-7)

Por lo anterior, el presente estudio se realizó en el HGZ MF2 durante el año 2019, sin vulnerar derechos ni la integridad de los pacientes ni de los médicos residentes adscritos a esta unidad médica y al contar con los recursos humanos y materiales necesarios para evaluar la efectividad de una estrategia educativa sobre lactancia materna en médicos residentes con la finalidad de obtener información sobre los conocimientos respecto al tema y fortalecerlos; una vez que se adquiera mayor conocimiento a través de la implementación de diversas estrategias, se tendrá un enfoque y perspectiva distinta al concientizar a la población sobre los beneficios de la lactancia materna logrando obtener un impacto positivo en la disminución de la morbilidad y mortalidad del lactante en esta unidad médica. (8,9)

Desarrollo

Métodos

Se realizó un estudio de tipo cuasi-experimental de recolección prospectiva y corte longitudinal durante 6 meses en 56 médicos residentes de 1er año de las especialidades de Cirugía General, Medicina Interna y Pediatría, así como de Medicina Familiar de 1er, 2º y 3er año adscritos al HGZ MF2 de Irapuato, Guanajuato, durante el 2019, a través de un muestreo no probabilístico seleccionados por conveniencia de aquellos que cumplieron con los criterios de inclusión, los cuales incluyeron médicos residentes adscritos al HGZ MF2 que aceptaron participar en la estrategia educativa; excluyéndose aquellos que se encontraron en periodo vacacional con incapacidad médica vigente o realizando su servicio social durante la intervención educativa y que no aceptaron participar en el estudio; eliminándose aquellos con respuestas incompletas en las evaluaciones pre y post intervención educativa o que acudieron de forma irregular a las sesiones educativas no cumpliendo con el 80% mínimo de asistencias.

El presente estudio se desarrolló dentro de las instalaciones del HGZ MF2 en el auditorio del hospital durante los meses de mayo a octubre del 2019, para determinar por medio de una evaluación inicial mediante un cuestionario estructurado, el nivel de conocimiento de los médicos residentes sobre lactancia materna para posteriormente implementar una estrategia educativa basándose en 20 sesiones educativas programadas de manera semanal con una duración aproximada de 1 hora durante 6 meses, en la cual se abordarán los contenidos temáticos de acuerdo a los 10 pasos sobre la lactancia materna y a la OMS, realizando una retroalimentación al término de cada sesión para fortalecer los contenidos revisados previamente, impartidas por 2 Médicos Pediatras expertos y miembros de la Liga de la Leche.

Posterior a la estrategia educativa, se realizó un taller que consistió en la aplicación de los conocimientos adquiridos durante las sesiones teóricas, con una duración de 3 horas y al término se procedió a la aplicación de la evaluación final. Previa capacitación del investigador sobre la aplicación del cuestionario de evaluación, se incluyeron 56 médicos residentes a los cuales se les informó sobre las características y objetivos del estudio, solicitándoles contestar de manera consciente y tranquila, así como su autorización por escrito a través del consentimiento informado (Anexo I) en caso de aceptar participar basándose en la Ley General de Salud, Declaración de Helsinki y Código de Núremberg, dando tiempo suficiente para su entrega y en los casos donde existieron dudas éstas fueron resueltas por el encuestador. Este estudio fue aprobado por el comité local de ética e investigación en salud (CLIES 1003).

Para determinar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna en los médicos residentes del HGZ MF2, se aplicó a través de un método directo un cuestionario de evaluación sometido a validación por expertos del comité local de lactancia materna, constituido por 20 ítems, 9 de los cuales fueron abiertas (reactivos 1-7, 10, 12), 3 de complementación (reactivos 8, 9 y 11) y 8 dicotómicas (falso-verdadero, reactivos 13-20), con una calificación máxima de 100% (20 respuestas correctas) y una mínima de 80% (16 respuestas correctas). El desarrollo del Instrumento original de evaluación fue un esfuerzo conjunto entre el personal de la UNICEF, la OMS y Wellstart International. Fue desarrollado para su uso en establecimientos con servicios de maternidad, y otros centros para comparar sus prácticas con los Diez Pasos, y evaluar como ponen en práctica otras recomendaciones establecidas en la Declaración Conjunta de 1989 OMS/UNICEF titulada Protección, Promoción y Apoyo a la Lactancia: El Rol Especial de las Maternidades. Finalmente, una vez obtenidos los resultados de las encuestas pre y post intervención educativa, se procedió a su registro elaborándose una base de datos en hoja de Excel 2010 con tablas y gráficas para su análisis.

Se utilizó estadística descriptiva con medidas de tendencia central media y desviación estándar con un IC del 95%, además de estadística inferencial mediante prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas, pruebas realizadas pre y post intervención educativa del grupo de estudio, con valor de P <0.05 para evaluar la efectividad de la estrategia educativa en lactancia materna empleando el programa estadístico IBM SPSS Statistics V25.0 (Package for the Social Sciences) versión 25.

Resultados

De los 56 médicos residentes incluidos en la intervención educativa, se eliminaron 5 por encontrarse 3 en servicio social y 2 en periodo vacacional, quedando una muestra final de 51 médicos residentes; el 76.5% (39) correspondió al género femenino y el restante 23.5% (12) al masculino con un promedio de edad de 29.65 años con un rango mínimo de 24 y máximo de 44 años, comparándose los grupos por género, en las mujeres la media de edad fue de 29.64 años y en los hombres de 31.68. Participaron médicos residentes de 1er año de las siguientes especialidades: pediatría con 3 (5.9%), medicina interna con 8 (15.7%) y la especialidad de cirugía general con 3 médicos (5.9%). De la especialidad de medicina familiar se contó con 37 médicos residentes, 23 de 1er año (45.1%), 17 de 2do año (33.3%) y 11 de 3er año (21.6%). Dentro de las estadísticas sociodemográficos analizadas, se encontró con respecto al lugar de residencia una mayor frecuencia y proporción de foráneos con 70.6% (36) y 31.4% (15) con residencia en Guanajuato; con relación al estado civil, predominó solteros con 70.6% (36), seguido de casados con 29.4% (15); de acuerdo con hijos menores de 5 años, preponderó sin hijos 84.3% (43) y con hijos 15.7% (8).

Se aplicó la Prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, observándose una distribución libre, analizándose mediante Prueba de Wilcoxon para comparación de nuestras dependientes con una evaluación inicial y final, infiriendo que posterior a una intervención educativa, los conocimientos en los médicos residentes mejoraron de manera estadísticamente significativa (p=0.001), donde la media en la pre-evaluación se obtuvo un promedio de 66.47% (D.E. ±6.5), y en la post-evaluación con una media de 91.76% de efectividad (D.E. ±4.88) Gráfica 1. La especialidad de pediatría obtuvo un promedio en la pre-evaluación de 78.3%, y en la post-evaluación de 98.3%, medicina interna 63.12% y 89.37% y cirugía general 60% y 91.66%.

Tabla 1. Estadísticas Sociodemográficas de médicos residentes incluidos en la estrategia educativa. 

INDICADOR Frecuencia (N=) Porcentaje %
GÉNERO
Femenino 39 76.5
Masculino 12 23.5
EDAD
41-45 1 1.9
36-40 3 5.8
31-35 13 25.5
26-30 31 61
20-25 3 5.8
GRADO
1 23 45.1
2 17 33.3
3 11 21.6
ESPECIALIDAD
Medicina Familiar 37 72.5
Medicina Interna 8 15.7
Pediatría 3 5.9
Cirugía General 3 5.9
ESTADO CIVIL
Casado 15 29.4
Soltero 36 70.6
HIJOS MENORES DE 5 AÑOS P= 0.001
8 15.7
No 43 84.3
ESTADO DE ORIGEN 16
Guanajuato 12 31.4
Michoacán 16 23.5
Morelos 2 3.9
Guadalajara 12 23.5
Guerrero 1 2.0
Veracruz 2 3.9
Aguas Calientes 2 3.9
Chiapas 1 2.0
Nayarit 1 2.0
Chihuahua 2 3.9

Fuente: Cuestionarios e Instrumentos de aplicación a médicos residentes del HGZ MF 02.

Gráfica 1: Evaluación inicial y final de médicos residentes de la especialidad de medicina Familiar y troncales. Diferencia de la evaluación mediante prueba de Wilcoxon p=0.001. 

En el contexto del adiestramiento y/o capacitación al personal de la salud (médicos, enfermeras, médicos residentes, entre otros), sobre lactancia materna, los estudios en nuestro país y dentro del IMSS aún son pocos; sin embargo, la importancia de capacitar a su personal es de suma importancia y trascendencia, primero en el ámbito personal, al cambiar ideas o tabús antepuestos que se tenían acerca de la lactancia materna, el recordar conocimientos, adquirir nuevos y en segundo lugar al ser utilizada en segundo nivel como prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, así como ser utilizada en el primer nivel de atención como una poderosa herramienta para la prevención y la unión familiar. (10,11)

En una investigación de tipo educativa realizada por Hernández en 2018, en el Policlínico Universitario Hermanos Cruz, se evaluó el nivel de conocimientos y habilidades que tenía el personal de salud de ese nosocomio, demostrándose que el 95% de ellos no poseían los conocimientos suficientes o necesarios sobre lactancia materna, y posterior a una intervención educativa el 100% del personal adquirió estos conocimientos, obteniéndose resultados similares con nuestro estudio, en donde también encontramos una diferencia significativa en el grupo post-intervención en relación al grupo pre-intervención, corroborándose que la capacitación mejora el nivel de conocimiento, en donde el personal adquirió un beneficio posterior al adiestramiento. (12,13)

De acuerdo con el trabajo de Freed y cols. en 1995 en Estados Unidos, realizaron una evaluación nacional sobre los conocimientos, actitudes y prácticas acerca de la lactancia materna a médicos pediatras (n=388), obstetras (n=300), y médicos familiares (n=445), tanto médicos residentes como ya egresados de las especialidades mencionadas, mediante un estudio observacional y descriptivo, aplicando una encuesta diseñada por los investigadores en donde se incluyeron áreas básicas de lactancia, de conocimiento, de actitudes, de prácticas y experiencias encontrando que alrededor del 68% conocían los beneficios de la lactancia materna. En el estudio de investigación llevado a cabo por Zamorano y cols. 2007 en España, identificaron los conocimientos sobre lactancia materna en 58 residentes de Medicina Familiar mediante un estudio descriptivo y transversal simple, mediante una encuesta de 10 reactivos acerca de conceptos básicos de lactancia materna, encontrando que el 35% de ellos obtuvo puntuaciones inferiores a 5 de 10 puntos, el 74.1% desconocía las recomendaciones emitidas por la OMS; resultados similares a los obtenidos en nuestro trabajo de investigación en donde el grupo pre-intervención reportó un 66.47%, concluyendo que las bajas puntuaciones obtenidas por los residentes se cree que es debido a que en los programas de residencia en España no se establece una información estructurada en cuanto a la lactancia materna. (14)

Con respecto al estudio de investigación realizado por Pound y cols. en 2014 en Canadá, se evaluaron los conocimientos, confianza, experiencias y actitudes hacia la lactancia materna en médicos pediatras, familiares, además de residentes de pediatría y familia, concluyendo que en conjunto los dominios evaluados se encontraron en un rango casi óptimo, siendo necesarios continuar con evaluaciones dirigidas al personal de salud con la finalidad de identificar aquellos que no cuenten con niveles aceptables en conocimientos, además de continuar con el desarrollo de herramientas educativas considerando implementarlas desde las residencias médicas con la finalidad de aumentar la lactancia materna. (15-17)

En el trabajo de investigación de López en 2014 realizado en la UMF # 64 IMSS del Estado de México, se evaluó el conocimiento del personal de salud sobre lactancia materna y su participación familiar, mediante un estudio cuasi-experimental, utilizando un instrumento de evaluación conformado por 35 ítems, concluyendo haciendo énfasis en que falta reforzar el área de conocimiento de los profesionales de la salud encargados en brindar información acerca de lactancia materna en las usuarias, mediante diseño de estrategias de educación eficientes, ya que posterior a la aplicación de una estrategia educativa mejoraron los índices medidos en el pos-test. (18)

En el presente estudio y en comparación con las investigaciones previas, los resultados obtenidos en los médicos residentes del HGZ MF2, con el instrumento basado en las recomendaciones de la OMS y UNICEF son similares, ya que el grupo de pre-intervención obtuvieron un 66.47% en la evaluación inicial en comparación con el grupo post-intervención con 91.76%, encontrándose un nivel insuficiente al inicio de la estrategia educativa con una mejoría significativa posterior a la aplicación de la misma. Estas estrategias de intervención nos indican que transmitir conocimientos y capacitación sobre salud para fortalecer las actitudes activas tanto del personal de salud, de los pacientes y sus familias, así como de la colaboración conjunta de sus redes de apoyo, mediante prácticas educativas en salud, se relacionan con un mayor conocimiento y así poder contribuir en la prevención de las complicaciones por medio del conocimiento adquirido; por lo que es de suma importancia se implementen estrategias efectivas para la capacitación del personal de salud y se ponga en práctica la información adquirida para beneficio del binomio madre-niño. (19)

Conclusiones

Una intervención educativa sobre lactancia materna es una herramienta que permite romper con viejos paradigmas acerca de la lactancia y favorecer la duración de la misma. El poco conocimiento sobre el tema ha llevado a un incremento en las enfermedades de tipo respiratorio y gastrointestinal; así como un aumento en el porcentaje de la morbilidad y mortalidad infantil, por lo que es necesario la implementación de estrategias educativas en el personal de salud, incluyendo la capacitación entre las mujeres gestantes, madres lactantes y sus grupos familiares. Posterior a la implementación de una estrategia educativa en los médicos residentes, se observó que esta fue efectiva; ya que se demostró una mejora significativa del conocimiento acerca de los beneficios de la lactancia materna. (19,20)

El personal capacitado no solo debe de tener un conocimiento bueno y actualizado sobre lactancia, sino además tener actitudes de promoción y darle una importancia formal y prioritaria al tema, por lo que capacitar al personal de salud, debe ser una prioridad ya que son personajes importantes en la prevención y promoción de la lactancia materna exclusiva, siendo los médicos residentes un pilar para la implementación de estrategias educativas que impacten en el mejoramiento del conocimiento respecto a los grandes beneficios que obtiene el binomio madre-hijo al llevar una práctica adecuada de la lactancia.

Queda un largo camino por recorrer para mejorar la formación del personal de salud en el manejo de la lactancia materna. Los esfuerzos individuales son muy importantes, pero para que llegue a todos, es necesario el trabajo en equipo, el apoyo de sociedades científicas, grupos de ayuda mutua, redes de apoyo y autoridades sanitarias. (21)

Referencias bibliográficas

1. Barriuso M., Sánchez M. (2017). Lactancia Materna: factor de salud. Recuerdo histórico. Navarra. [ Links ]

2. Patri A. (1981). Modalidades de la lactancia natural en la actualidad. Informativo. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, Investigación. Report No. 81/4946. [ Links ]

3. Gorrita R., Terrazas A., Brito D. (2015). Algunos aspectos relacionados con la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida. [ Links ]

4. Escamilla R. (1992). Epidemiología de la lactancia materna en zonas rurales y urbanas de México. Bol Of Sanit Panam. [ Links ]

5. González de Cosio T. Escobar-Zaragoza L., Dinorah L. y Rivera-Dommarco J. (2013). Prácticas de alimentación infantil y deterioro de la lactancia materna en México. Salud Pública de México. [ Links ]

6. Marly M. (2016). Efectividad de un programa educativo en el nivel de conocimiento materno sobre la lactancia materna. Perú: Trujillo. [ Links ]

7. Becerra M., Rocha-Calderón L., Milena D., Fonseca-Silva L., Bermúdez-Gordillo. L. (2015). El entorno familiar y social de la madre como factor que promueve o dificulta la lactancia materna. [ Links ]

8. Guerra E., Martínez M., Arias Y., Fonseca L., Martínez J. (2017). Impacto de estrategia educativa sobre lactancia materna a futuras madres. [ Links ]

9. Rodríguez C., Prieto M; Payan M., Quesada M. (2013). Intervención educativa sobre lactancia materna. [ Links ]

10. Cobo-Armijo F., Charvel S., Hernández A. (2017). La regulación basada en desempeño: estrategia para incrementar las tasas de lactancia materna. Salud Pública México. [ Links ]

11. González de Cosio T. Hernández-Cordero S., Rivera-Dommarco J., Hernández M. (2017). Recomendaciones para una política nacional de promoción de la lactancia materna en México: postura de la Academia Nacional de Medicina. Salud Pública de México. [ Links ]

12. Arganda Ruíz P. (2013). Lactancia Materna. [ Links ]

13. Colchero A., Contreras-Loya D., Lopez-Gatell H., González de Cosío T. (2015). The costs of inadequate breastfeeding of infants in Mexico. Am J Clin Nutr. [ Links ]

14. Fredd G., Clark S., Sorenson J., cols. (1995). National assesment of physicians breast-feeding knowledge, attitudes, training and experience. Jama 273 (6), 472-476. [ Links ]

15. Victoria C. G. (2015). Association between breastfeeding and intelligence, educational attainment, and income at 30 years of age: a prospective birth cohort study from Brazil. The Lancet Global Health. [ Links ]

16. González de Cosío T. (ed.), Hernández S. (2014-2016). Lactancia Materna en México. Academia Nacional de Medicina de México, Intersistemas, S. A. de C. V. [ Links ]

17. Estrada J. ; Amargós J., Reyes B., Guevara A. (2009). Intervención educativa sobre lactancia materna. [ Links ]

18. Zita L., García L., Conocimiento del personal de salud sobre la lactancia materna y su participación familiar en la unidad de medicina familiar no. 64 del IMSS. UAEMEX. [ Links ]

19. Díaz M., Díaz A. (2015). Tasa de prevalencia de lactancia materna exclusiva al egreso hospitalario posterior al nacimiento. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa. [ Links ]

20. Organización Panamericana de la Salud/Oficina Mundial de la Salud UNICEF/OMS. (2009). Iniciativa Hospital Amigo del Niño, revisada, actualizada y ampliada para la atención integral, Sección 1. Antecedentes e implementación. Washington, D.C.: OPS. [ Links ]

21. Instituto Mexicano del Seguro Social. (2011). Procedimiento para Otorgar Atención Materna y Perinatal en las Unidades Médicas de Primero y Segundo Nivel de Atención, manual de procedimientos del IMSS 2660-003-058. México: IMSS. [ Links ]

Recibido: 30 de Diciembre de 2020; Aprobado: 10 de Enero de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons