SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Propuesta de protocolo de investigación en Ciencias Pedagógicas para la comprensión del proceso de acabados en la Ingeniería de Diseño Textil y ModaProyecto de investigación para el desarrollo de habilidades en la dirección del proceso de integración sensorial en estudiantes de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Dilemas contemporáneos: educación, política y valores

versión On-line ISSN 2007-7890

Dilemas contemp. educ. política valores vol.8 no.2 Toluca de Lerdo ene./abr. 2021  Epub 21-Abr-2021

https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i2.2514 

Artículos

Aproximación didáctico-pedagógica a los fundamentos teóricos de la asignatura Educación Física en la enseñanza primaria. Propuesta de protocolo de investigación

Didactic-pedagogical approach to the theoretical foundations of the Physical Education subject in primary education. Research protocol proposal

Ángel Nazareth Jiménez Dirzo1 

1Maestro en Pedagogía de la Iniciación Deportiva, Licenciado en Educación Física y estudia Doctorado en Ciencias Pedagógicas en el Centro de Estudios para la Calidad Educativa y la Investigación Científica. Docente Clase Directa de la asignatura de Educación Física perteneciente al Sector 15 del Valle de México FZF0033Q, Naucalpan, Estado de México, correo electrónico: angel_jd18@hotmail.com


Resumen:

El artículo es un abordaje de los fundamentos teóricos, que dan sustento a un protocolo de investigación en función de una estrategia educativa para favorecer la apropiada interpretación didáctico-pedagógico de la asignatura educación física, dado la necesidad de conocer verdaderamente el significado de la antes mencionada por parte de los agentes educativos del centro de trabajo 15DPR1152K.

Palabras claves: Protocolo de investigación; fundamentos teóricos; didáctico-pedagógica; Educación Física; enseñanza primaria

Abstract:

The article is an approach to the theoretical foundations that support a research protocol based on an educational strategy to favor the appropriate didactic-pedagogical interpretation of the physical education subject, given the need to truly know the meaning of the aforementioned by part of the educational agents of the work center 15DPR1152K.

Key words: research protocol; theoretical foundations; didactic-pedagogical; physical education; primary education

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo incluye los fundamentos teóricos que sirven de sustento en la implementación de una estrategia educativa, para el favorecimiento de una apropiada interpretación didáctico-pedagógica con respecto a la asignatura de Educación Física, con alumnos, docentes, directivos y padres de familia del 6º “B” de la Institución con C.C.T. 15DPR1152K Tenango, Estado de México, México. Dichos fundamentos teóricos dan pie a la presentación de un protocolo de investigación en función de impactar en la problemática de investigación que se determina y que forma parte de un trabajo de investigación que se concibe para la obtención del grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas del autor de este artículo.

DESARROLLO

1. La Educación Física: Enfoques, criterios y consideraciones de su implementación. La importancia de la Educación Física en la enseñanza primaria

Para hablar de la educación física, sería conveniente a perspectiva del autor, conocer el desarrollo histórico de esta asignatura involucrada en la educación mexicana, dado que esto formaría un amplio panorama del cómo ha sido aplicada en las diferentes generaciones de la sociedad, cuáles han sido sus intereses y qué tipo de formación ha brindado a los educandos.

Conviene subrayar, que la educación física es considerada como esencial en la estructura curricular de cualquier plan de estudios; en este caso, dirigido a la enseñanza primaria sea para instituciones privadas como públicas.

Aunado a lo anterior, esta asignatura ha sido concebida como medio para alcanzar diferentes objetivos económicos, políticos y sociales a través de la historia, y esto se ha logrado identificar por la articulación de sus enfoques, criterios y consideraciones que en determinados momentos los alumnos habrían de alcanzar.

Acorde con la Secretaría de Educación Pública (2002), y en palabras de José Vasconcelos, la creación de la educación física en ese año, tenía la clara intención de que a través del ejercicio se favorecería a la salud física y espiritual de quien se viera involucrado en dicha actividad, dejando de lado la competitividad de elogios o factores externos del ejercicio por bienestar.

A menudo, se hace referencia en diversos artículos relacionados con la historia de la educación física, enfoques en los que se ha visto inmersa dicha asignatura; sin embargo, tomando a la revista electrónica Actividad Física y Ciencias en su Vol. 5, No.1 (2013) y con el conocimiento del autor durante su formación, de manera breve y sintetizada se retoman los siguientes:

  • Enfoque militar, 1940. Predominan en ese año ejercicios y actividades relacionadas al orden y control, teniendo una repetición constante de marchas y diversas evoluciones bajo un rígido trabajo, teniendo un gran énfasis en la autoridad otorgada al docente de educación física.

  • Enfoque Deportivo. Para 1960, se considera un programa orientado al ámbito deportivo, en donde el docente de educación física debía transmitir una enseñanza basada en la técnica de los deportes, seleccionando y preparando a los futuros atletas para diversas competencias; la parte lúdica de los juegos solo se percibía como un complemento de los distintos entrenamientos.

  • Enfoque Psicomotriz. En 1974, se conformaba un trabajo dirigido al desarrollo de unidades y objetivos, en miras hacia el ámbito psicomotor, recalcando aun la técnica deportiva que debía existir en los educandos para la práctica de los diferentes deportes.

  • Orgánico Funcional. En el año de 1988 surge el nuevo programa tomando cierta esencia del anterior, pues se mantenían las unidades y objetivos; sin embargo, ahora comenzaba el interés hacia las habilidades motrices y la conformación y conocimiento de un esquema corporal, articulando el funcionamiento de órganos y sistemas, pero de manera explícita involucraba al educando en la tarea de organizar, indagar y aplicar contenidos programáticos.

  • Motriz de Integración Dinámica. Para 1993, se da un giro completo, pues el sentido pedagógico surge como atención a situaciones de aprendizaje, dando hincapié a que el conocimiento podría provenir del docente, pero también de los alumnos, retomaba a la actividad física como máximo factor del movimiento corporal. Se plantea la visión de la resolución de problemas.

  • Global de la Motricidad (por competencias), 2009 con adecuación en el 2011. Recae su fundamentación pedagógica en cinco ejes y tres ámbitos de intervención, los cuales deben ser tomados por el docente para la implementación de su práctica educativa, pero un punto importante en este enfoque es, que el alumno asume el rol como principal protagonista de la clase. La motricidad toma el papel de que permite al educando actuar de forma inteligente, retomando aquellas experiencias que el alumno tiene de su vida cotidiana.

  • En este enfoque, se deja a un lado, la selección de educandos que presentaban mejores habilidades motrices, y se enfatiza en la inclusión, equidad, respeto y comprensión de cada educando atendiendo la diversidad y multiculturalidad que presenta México.

  • Global y Sistémico Integral de la motricidad. Es el enfoque que actualmente sigue la educación física en México, su aparición se da con el Nuevo Modelo Educativo en el año 2016 y su aplicación con el plan y programas de Aprendizajes Clave en el año 2017. Se conoce como global, porque da pauta de que el alumno es un ser integral que se desarrolla de manera permanente en su vida cotidiana, sus capacidades y habilidades se ponen de manifiesto ante emociones, deseos y aspiraciones, pero sobre todo, conforme a sus experiencias de vida.

Se entiende como sistemático, porque cada educando explora e interactúa en diferentes contextos y espacios, además de socializar con diferentes personas, lo que le permite entender diversas situaciones y llegar a una posible resolución o bien apoyarse de la interacción de otros compañeros para codificar la situación y tener con mayor seguridad una solución.

Además de lo anterior, pone al centro de sus componentes, a la competencia motriz como eje regulador que le permite al educando ser crítico, reflexivo, analítico y tener una amplia gama de soluciones.

Hoy en la actualidad, al estar incluida la educación física en la estructura curricular, retoma una gran importancia en el proceso de enseñanza y lo que interesa al autor de la presente tesis, de manera puntualizada en el nivel primaria, es ver como esta asignatura aporta elementos, como estrategias lúdicas para lograr una educación de excelencia tal y como lo menciona el Artículo 3º Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se entiende por excelencia de acuerdo a la reforma del año 2019, a esa mejora que se debe buscar de manera permanente en el desarrollo del educando.

Según lo planteado por McLennan y Jannine (2015), la educación física se ha visto disminuida no a nivel nación, sino a nivel mundial, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado al sedentarismo como una plaga que se encuentra en constante propagación y aunque se sabe el remedio y la cura, un gran porcentaje de personas en todo el mundo, llegan a mostrar desinterés por realizar algún tipo actividad física como hábito en su vida cotidiana.

Por su parte, en el ámbito educativo afirman, que al no considerar a la educación física como asignatura de alta importancia para el desarrollo de bienestar del educando y como herramienta de un proceso enseñanza-aprendizaje, solo conseguiría aumentar la problemática en gran medida.

En este sentido, debe quedar claro, que la postura de McLennan y Jannine (2015) es garantizar precisamente y ver en cada uno de los programas escolares a la educación física como un elemento esencial, que coadyuve una orientación inclusiva y nueva de implementar y transmitir educación física a los educandos, resaltando la importancia de actualizar y continuar preparando a los educadores físicos y formando asociaciones deportivas que traspolen a México estructuras de clubes y talleres deportivos escolares.

Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el año 2015, manifiesta que a todo individuo le es otorgado el derecho de acceder a la educación física, además de aquellos elementos que conforman a la misma, como lo es la actividad física y el deporte; esto de manera inclusiva atendiendo cualquier índole, origen nacional o posición económica.

De allí, que la educación física de acuerdo a lo que plantea Guedea (2010), establece una estructura, otorgando un reconocimiento al docente como facilitador de tareas establecidas para el educando, estimulándolo a través de diferentes actividades que involucren acciones motrices intencionadas, dicho de otra manera, se trabaja con las experiencias que tenga el educando, para que posteriormente estas acciones sean canalizadas a las diferentes áreas dentro de su horario escolar y posteriormente en su vida cotidiana.

Es importante señalar, que la importancia de la educación física en la enseñanza primaria, recae para todos los niveles de educación básica, debido a que tal y como lo mencionan McLennan y Jannine (2015), el aspecto motriz es fundamental porque existe un desarrollo más integro en los individuos; por ello, existe la necesidad de incorporar a la educación física en los programas reguladores de la educación en México, debiendo esto ser un aspecto primordial para políticos y funcionarios encargados de establecer la estructura curricular de la enseñanza.

El reptar, lanzar, correr, saltar, jugar en binas, entre demás acciones, son esenciales durante todos los días en los alumnos, pues mantienen a los educandos activos, además de que la forma de transmitir un aprendizaje es más atractivo para los mismos; por tal motivo, y acorde con Guedea (2010), la educación física en el proceso enseñanza-aprendizaje, pero muy en particular en el currículo escolar, no es una asignatura de relleno o diversión en donde los educandos juegan por jugar, sino es un contenido transversal que implica al sector salud, a la parte deportiva, a la pedagogía como medio de formación y al juego como herramienta primordial para transmitir un conocimiento significativo y lograr la socialización entre mismos pares.

Por su parte, Pieron (1985) reconoce que la educación física posee un amplio repertorio de conocimientos a transmitir y cuya importancia radica en que el educando, sea capaz de criticar y emitir juicios, además de tener la habilidad de adaptarse según los diferentes retos y desafíos establecidos por el educador físico, logrando una enseñanza más significativa.

La variabilidad en las diferentes tareas establecidas al educando debe ser tantas, como la creatividad del mismo docente, pues una enseñanza que presenta adecuaciones curriculares depende del profesionalismo, conocimientos y competencias que tenga el educador físico, teniendo claro que la importancia recae, en la apropiación de conocimientos que deben logren alcanzar todos los alumnos.

Podría afirmarse, hasta este punto, que la educación física debe ser valorada y tomar en cuenta su verdadera esencia, tal y como lo mencionan Gil y Contreras (2005), no solo en el ámbito del juego recae su importancia , sino como ente que mejore las condiciones físicas y de salud en cada individuo, además de ayudar a comprender la organización y estructura corporal (esquema e imagen corporal), así mismo, en el aspecto cognitivo con la resolución de retos y desafíos, con visión también hacia el mejoramiento de la comunicación social, la presentación de la praxis en los movimientos y la involucración afectivo-emocional de cada alumno.

El autor del presente este escrito, en análisis de las posturas que muestran los anteriores autores considera, que la importancia de la educación física en México ha sido desvalorizada en diferentes contextos escolares, en gran medida algunos educadores han propiciado esto, pues el realizar actividades de entretenimiento sin perseguir un objetivo, lleva a las autoridades educativas a malinterpretar la herramienta del juego; sin embargo, existen también docentes comprometidos e innovadores que muestran su ética profesional en el desarrollo de su práctica día a día.

Cobra importancia lo anterior, debido a que estos educadores físicos muestran elementos que fundamentan y sustentan su quehacer docente, desde su planificación con cada elemento que debe contener, su postura, tono de voz, lenguaje y su actuar una vez estando en el patio, la flexibilidad en la que involucra y escucha a sus alumnos, la empatía y capacidad de modificar en el momento si es necesario, llevar a cabo su evaluación, y estos solo por mencionar algunas acciones.

La EUPEA en el año 2011 hace referencia a que el rol del profesor de educación física determinado en el momento de la colaboración con la destreza y el factor plurisectorial de la sociedad en su conjunto, fue en atención de la Declaración de Madrid de la Asociación Europea de la Educación Física, Declaración de Madrid “No hay educación sin educación física”.

Cabe considerar, que el docente debe estar preparado para que a través de lo mencionado con anterioridad, atienda la gran diversidad de alumnos que presentan las escuelas, pues “la Educación Física de cada alumno, está contextualizada en su persona dado que puede percibir sus progresos y beneficios influyendo en su totalidad; en sus funciones, en su estructura, en su psiquis, en sus relaciones sociales y ello facilita su comprensión y motivación como elementos imprescindibles para dar curso a cualquier proceso de aprendizaje” (Guedea, Delgado, 2010).

Todas las ideas anteriormente expresadas nos permiten concluir la necesidad de profundizar en una didáctica de la educación física que se aborde desde las instituciones escolares, y especialmente, en las escuelas de enseñanza básica. Esta necesidad hace al autor de este trabajo de investigación que se preste atención a la didáctica como ciencia y disciplina curricular para su concreción en la enseñanza primaria, teniendo en cuenta además consideraciones de la SEP como institución rectora de todos los procesos docente educativos.

La didáctica: concepto y caracterización en la enseñanza primaria; consideraciones según la SEP

Análogamente Sánchez (2012) muestra, que la palabra didáctica fue empleada por primera vez relacionada con el sentido y la necesidad de enseñar en 1929, por el alemán Wolfgang Ratked en su libro Principales Aforismos Didácticos.

Como consecuencia de lo anterior, la didáctica y la pedagogía en la educación mexicana son abordadas como ciencias rectoras del trabajo docente y determinantes en el proceso enseñanza-aprendizaje, destacando, que ambas tienen un papel importante en la formación educativa de los estudiantes. Con forme a esto, la Enciclopedia Espasa (2005) agrega que es una rama de la pedagogía cuya intención es estudiar todas aquellas técnicas y la metodología del proceso de enseñanza que un docente debe conocer y aplicar con sus educandos.

Como parte de este capítulo, y para poder profundizar en ambas ciencias, el autor determina puntualizar lo concerniente a la didáctica en este presente subacápite y dejar para el próximo el abordaje concerniente a la pedagogía.

Ahora bien, la didáctica, vista como disciplina pedagógica, rige esos patrones e instrumentos que guían al docente en el logro del proceso enseñanza-aprendizaje; es decir, concibe cómo llegar al estudiante, lograr que este se apropie de conocimientos, por ende, reflexione, analice, evalué críticamente y sea capaz de implementar esos aprendizajes significativos en su vida cotidiana como parte de su desarrollo integral.

Dentro de este orden de ideas, se puede afirmar, que la didáctica vista como ciencia en la literatura especializada, es determinada por conceptos y enunciados por diferentes autores, los cuales hacen falta puntualizar para el análisis de este capítulo; entre ellos podemos nombrar para iniciar este análisis a Guedea (2010), el cual nos indica que la educación mexicana incluye a docentes con formación no especializada y están dando clase de educación física; sus palabras permiten analizar la necesidad de que escuelas normales y otras instituciones de formación de profesionales de la educación física conciban preparación especializada en esta ciencia para estos profesionales y no se quede solamente en que docentes no especializados se autopreparen para dar esa docencia, ya que lo anterior incide negativamente en los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje de esos estudiantes involucrados con esos docentes en esas escuelas.

A parte del autor citado anteriormente, el cual comenta sobre la necesidad de una formación en la didáctica de docentes no formados en la educación física, también existen en la literatura especializada otros autores que profundizan sobre la importancia de apropiarse de la didáctica como esencia fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje; entre ellos podemos analizar a Nerci (1970), quien determina que la didáctica se encuentra vinculada con técnicas para transferir una enseñanza a los individuos; esto a través de la práctica como punto necesario en el ámbito educativo.

Ampliando este aspecto, Díaz (2001) afirma que la didáctica se encuentra de manera correlacionada con distintas disciplinas en el proceso enseñanza-aprendizaje, estableciendo de esta manera, que la didáctica mantiene una línea a seguir por parte del docente, pues la intención será integrar bases filosóficas, psicológicas y sociológicas aterrizadas en la enseñanza a realizar con los educandos, además de permitir vislumbrar la preparación y ética profesional del docente en los diferentes niveles educativos y en las distintas asignaturas.

Por su parte, De la Torre (1993) pone en manifiesto que la didáctica debe ser vista como una disciplina pedagógica, donde el principal centro de atención sea, la apropiación y aplicación de aquellos métodos formativos en los distintos contextos en el que el docente se ve inmerso, pues su función será atender a los individuos, y en este caso, a los educandos de manera inclusiva, y teniendo en cuenta los factores externos que puedan llegar a rodear al mismo alumno.

En condiciones similares, Álvarez (1993) mantiene una postura firme en reconocer a la didáctica como ciencia que contempla la aplicación de una metodología que apoye y facilite la resolución de distintos problemas y desafíos presentados en el quehacer docente, y a su vez, preparar de esta manera al educando para los distintos retos que la vida pueda presentarle; por tal motivo, este autor considera, que la didáctica mantiene una estrecha relación con el aspecto social, y muy de cerca con la parte humanista, atendiendo la confrontación de razonamientos y argumentaciones que los mismos alumnos puedan presentar en la práctica.

Al mismo tiempo, Zabalza (1990) concibe a la didáctica como área de nuevos aprendizajes que los docentes pueden conocer a través de la innovación y las distintas formas en que cada educador intenta transmitir conocimientos nuevos a sus alumnos, se hace referencia a todos aquellos procesos involucrados en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Siguiendo la misma línea, Camilloni (1994) otorga a la didáctica el título de teoría de la enseñanza, cuyo contenido es gracias a la aportación de otras disciplinas, que al incorporar a la enseñanza en el ámbito educativo, fortalece y aporta sentido, a la acción formativa que debe impartir el docente.

Al respecto, Carvajal (2009) menciona que la didáctica consta de aquellos momentos en los que se evalúa el proceso enseñanza-aprendizaje, teniendo claro que el fin determinado para el docente deberá ser la formación cognitiva del alumno.

Es conveniente resaltar, en este punto, que uno de los autores que profundiza con gran certeza y en la actualidad se acerca mucho a lo que hoy en día se conoce como didáctica, es Pacios (1980), quien menciona que es el docente, el principal responsable de seleccionar aquella metodología que implementará en su planificación, para lograr con efectividad el proceso enseñanza-aprendizaje, dándole un sentido pedagógico en todo momento y teniendo en consideración su diagnóstico pedagógico (contexto social, escolar y familiar, su desarrollo, género, capacidades, dificultades, gustos, intereses y estilos de aprendizaje de los alumnos, así como contemplar el currículo escolar).

En distintas palabras, y considerando lo abordado hasta este momento, se hace importante considerar lo planteado por Hashimoto (2006), el cual intenta darle un sentido distinto a la didáctica, pues asume que el proceso enseñanza-aprendizaje debe verse no meramente como disciplina, sino como la tecnología que utiliza el docente para desarrollar y transformar el proceso formativo de un educando, en donde el objetivo será que los mismos alumnos se apropien con eficacia y eficiencia de los conocimientos, pero sobre todo, con la calidad que dicta la necesidad de la apropiación de los nuevos conocimientos, teniendo énfasis en la reflexión y el razonamiento del por qué existen fines determinados.

No obstante, a lo anteriormente planteado, se debe recordar, que la educación física concibe su estructura para el proceso enseñanza-aprendizaje según normativas de la Secretaría de Educación Pública, en las cuales se estipula claramente un enfoque, un eje curricular, componentes pedagógicos, indicaciones, metodologías y posibles orientaciones didácticas de trabajo que el docente de educación física debe seguir para un apropiado logro de dicho proceso enseñanza-aprendizaje, aterrizado en alcanzar aprendizajes esperados.

Actualmente, la SEP (2017) en su Plan y Programas Aprendizajes Clave para la Educación Integral, determina un apartado denominado “Orientaciones didácticas”, en donde brinda elementos a los docentes para desarrollar su práctica pedagógica, y esto se puede observar para cada asignatura y área de desarrollo.

De manera puntual, la educación física brinda al docente ciertos referentes pedagógicos didácticos, que le llevan al diseño, la organización e implementación con base en el programa y puntos definidos de cada grado escolar. Así mismo, se muestra un panorama general de las características y contexto que rodea a los educandos.

La intención de este apartado es generar una guía que muestre cuál debe ser el quehacer del docente y precisar el objetivo que se busca desarrollar en los educandos, a través de estrategias didácticas en lo que concierne al ciclo escolar en curso.

Estas estrategias didácticas deberán favorecer en el educando la iniciativa de la exploración, reconocimiento, comprensión y valoración de manera individual, colectiva y dentro de la sociedad misma, pues al ser una educación integral, el educando debe ser capaz de manifestar sus posibilidades dentro y fuera de la escuela.

Cabe explicar, que las orientaciones didácticas están determinadas por puntos que el programa escolar caracteriza con mucha especificidad, los cuales se presentan a continuación para su análisis y profundización:

  • Introducción: será la selección del aprendizaje esperado correlacionado con el componente pedagógico -didáctico.

  • Procesos y estrategias didácticas: es la determinación del tipo de estrategias a utilizar, en consecución del aprendizaje esperado, que involucrarán al educando en su actuar, con forme a sus habilidades ya consolidadas.

  • Momentos de reflexión: serán los cuestionamientos que valoren a través de las respuestas el aprendizaje y experiencia que presentó mayor relevancia para el educando.

  • Actividades de cierre: serán aquellos momentos en los que el educando verifique, modifique y consolide cada uno de sus saberes.

Teniendo en cuenta los criterios que mencionan los autores anteriores, el autor del presente trabajo considera que sus ideas y posiciones son congruentes con la realidad mexicana para la enseñanza, teniendo en cuenta la necesidad de una didáctica que permita un proceso enseñanza-aprendizaje de la educación física para fortalecer y cumplir los objetivos de esta ciencia en la enseñanza media, y en especial, en la escuela primaria objeto de valoración.

Vale la pena señalar, que como menciona Marqués (2001), el acto didáctico debe verse como un paso fundamental de la relación armónica que debe existir entre docentes, alumnos, plan y programas vigentes, además del escenario que rodea al espacio escolar, correlacionando cada una de las actividades que tienen como fin, la búsqueda de un aprendizaje; por lo que, en el transcurso del desarrollo y consolidación del aprendizaje mismo, el acto didáctico debe ser modificado y adaptado por parte del docente desde su postura, explicaciones y actividades a emplear, propiciando de esta manera la participación activa del educando en todo momento durante el proceso enseñanza-aprendizaje.

Se puede añadir, que como lo menciona Villalpando (1970), la didáctica es una parte de la pedagogía, que orientará al educando a esa progresión y apropiación de aprendizajes, además de técnicas, que a través de la repetición constante se puede consolidar en buenos hábitos, así como concretar el desarrollo del programa mismo.

A estas ideas presentadas hasta ahora, sería conveniente profundizar muy especialmente en el concepto de transposición didáctica, pues un gran número de investigadores que abordan la didáctica, concuerdan en analizar dicho concepto además de atribuir que el padre de la transposición didáctica es Michel Varret (1975).

Por su parte, Chevallard (1985) aborda a la transposición didáctica desde tres aspectos; el primero es el juego y rol que desempeña el docente; posteriormente, los educandos como sujetos que interactuando entre sí son capaces de adquirir un nuevo aprendizaje, y por último, el conocimiento definido a transmitir.

La articulación de los aspectos antes mencionados es a lo que él llama el sistema didáctico, de tal manera que un conocimiento que debe ser transmitido hacia los educandos, debe ser analizado por el docente, seleccionando la mejor manera de transmitirlo hasta llegar a la enseñanza y adquisición de nuevos aprendizajes por parte de los educandos, todo esto a través de las distintas actividades que se desarrollan en la práctica educativa.

El término transposición didáctica de manera sintetizada para Chevallard (1997), permite articular los distintos saberes que se presentan dentro de una escuela, desde aquellos que involucran la experiencia de quien impartirá ese saber, la manera en que se utilizará y trabajará, además de la perspectiva que tienen los alumnos y el logro que deberá existir al término de una clase, e incluso al finalizar del ciclo escolar.

El autor del presente trabajo considera, que los distintos aportes que mencionan los autores citados son congruentes con las reflexiones que éste tiene sobre la didáctica como ciencia, y además, como disciplina pedagógica movilizadora de los conocimientos de los estudiantes a través de un proceso enseñanza-aprendizaje guiado y estimulado por el docente para el logro de los objetivos de aprendizaje que se concretan en los planes de estudios que se imparten en la enseñanza básica.

La didáctica, como disciplina pedagógica, será aquella de importancia trascendental para regir el proceso enseñanza-aprendizaje y docente educativo en la asignatura de educación física en la enseñanza básica, como así lo refiere la SEP en sus normativas para dicha enseñanza.

Resulta claro, que como menciona Fernández (1999), y tomando aportes de Piaget, Vygotsky y Ausubel, entre otros, la didáctica se ha visto inmersa en un cambio y adaptación constante guiada hacia establecer a esta misma como ciencia responsable de concretar la enseñanza así como exige al docente apropiarse de la parte teórica que sustente su práctica educativa en el proceso enseñanza-aprendizaje y en la formación integral del educando, contemplando en todo momento el desarrollo individual y social de cada individuo, además de considerar el contexto que le rodea.

Lo escrito con anterioridad se muestra para su profundización en la investigación que forma parte de esta tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas que realiza el autor del presente trabajo de investigación en el Centro de Estudios para la Calidad Educativa y la Investigación Científica en Toluca, Estado de México, México.

La pedagogía: concepto y caracterización en la enseñanza primaria; consideraciones según la SEP

La pedagogía es la esencia del criterio que norma el proceso docente-educativo, y ésta es el núcleo rector del trabajo en cualquier nivel de educación, sea pública o privada; es por ello, que el concepto de pedagogía está profundamente correlacionado con la educación desde una visión sistemática y argumentada, teniendo como fin claro, todas aquellas posibles soluciones a los diferentes retos planteados al docente.

Al respecto, Faure y otros (1978), acertadamente mencionan, que la pedagogía se ve involucrada en constante transformación, debido a las ramas y ciencias inmersas en el ámbito educativo. Dichos autores detallan, que en ese año la pedagogía era meramente auxiliar de todo aquel conocimiento formalizado, mientras que ahora, la pedagogía involucra aspectos más complejos y puntuales que se deben atender, como la cultura de los educandos y la atención a las diferencias e individualidades que concretan las características de su desarrollo y que se muestran en su diaria actuación; esto como parte de su educación continua en su desarrollo integral.

De igual modo, Michel Foucault (1994) asegura, que podemos denominar a la pedagogía como principal herramienta a utilizar por parte del docente, pues a través de la misma, fomentará la transmisión de actitudes, capacidades y saberes en cada individuo; por lo que sería importante recalcar y entender, que en un centro escolar, la diversidad y multiculturalidad será tan amplia como la misma matrícula que presente la escuela, por lo que la pedagogía a desarrollar deberá ser adaptada constantemente, cumpliendo el objetivo de la inclusión.

De igual manera, Zuluaga (1979) interpreta que la práctica pedagógica, que debe desarrollar el docente, debe seguir una serie de pasos, los cuales se hacen de interés para una apropiada concepción de esta práctica pedagógica:

  1. Tener una amplia gama de modelos pedagógicos, considerando la parte teórica como herramienta que sustentará la parte práctica en cada uno de los niveles de enseñanza.

  2. Tener una diversidad de diferentes definiciones, con respecto a la pedagogía aplicada por otros autores, analizando aquellos resultados obtenidos para su posible y posterior aplicación; sin embargo, considerar las diferencias sociales entre uno y otro contexto.

  3. El funcionamiento permanente o poco factible de la práctica pedagógica en la institución educativa donde laboramos, o ante la diferencia de asignaturas y el trabajo a desarrollar con cada una de las mismas.

  4. La atención a las características sociales que puedan ser apropiadas por dicha práctica pedagógica ante puntos ya establecidos por la sociedad misma.

Dentro de esta perspectiva, debe quedar claro, que en el ámbito educativo mexicano, el docente debe estar preparado para cada situación presentada, dejando de lado la improvisación y priorizando la flexibilidad de su quehacer docente de acuerdo al diagnóstico pedagógico arrojado al inicio de un ciclo escolar.

Como menciona Flórez (1993), la pedagogía no debe ser vista como una disciplina que estudie al individuo y a sus pares como sujetos que deben ser formados de manera igualitaria, sino debe contemplar todos aquellos saberes acordes primeramente a las características de cada sujeto y a la sociedad que le rodea al mismo, cuya intencionalidad le permita reconstruir perspectivas culturales ante un cambio constante de las generaciones.

Dentro del mismo análisis pedagógico y sus involucraciones en el ámbito educativo, Zuluaga (2003) habla acerca del saber pedagógico, como elemento articulador del docente, en donde se involucra la forma de desarrollar la práctica educativa por parte del docente con sus alumnos dentro y fuera de un salón de clases, teniendo en consideración elementos del contexto escolar como lo son: las tradiciones que se puedan desarrollar en la escuela, la formación, innovación y empatía del maestro, así como la especial atención en la enseñanza y apropiación de saberes por parte del educando.

En condiciones similares, Sota (2017) traza la idea, que para hablar de pedagogía debe ser necesario establecer una coherencia entre tres polos definidos, el carácter axiológico cuya intencionalidad es comprender el ideal de los diferentes actores educativos dentro de los pilares de la educación (aprender a conocer, aprender a ser, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a transformarse uno mismo y a cambiar a la sociedad), como lo es el “deber ser” de los aspectos declarados anteriormente, los cuales determinan una parte científica, vista como aquellos nuevos saberes que se tenga, en consecuencia a su aplicación y la valoración de los resultados en los últimos años, y un carácter totalmente práctico, que conlleve al docente a la reflexión de su actuar cada día en función de sus estudiantes.

Uno de los autores que correlacionan el termino pedagogía y educación es Mejía (2007), quien menciona que ambos campos no pueden ser separados ni alejados uno del otro, pues responden al modelo de globalización capitalista, en donde se puntualiza la calidad que debe existir de todos aquellos docentes que imparten una asignatura, dentro y fuera de un salón de clases.

Atendiendo lo mencionado con anterioridad, Pasillas (2008) ha considerado a la pedagogía como aquella disciplina que interviene para el mejoramiento de ideales, intenciones y la sistematización de actividades formativas que desempeñan los docentes como parte de su quehacer educativo; además, rescata a los proyectos educativos como herramientas funcionales que apoyan en la tarea educativa, siempre y cuando éstos tengan bases y argumentos en su aplicación, teniendo claro un objetivo, pero sobre todo, que sea aplicable para los educandos.

En este respecto, Furlán (1999) aporta, que a través de la pedagogía es posible estudiar la educación en su parte metodológica e histórica, adaptando aquellos proyectos educativos que se emplearon con diferentes educandos en distintos contextos, destacando el análisis de todos aquellos resultados obtenidos, por lo que su especial centro de atención debe ser todo aquel material escrito y fundamentado, pues de la parte práctica se encargará la didáctica de manera más especializada.

Dentro del amplio panorama de conceptos, que maneja la pedagogía, Viciana y Delgado (1999) destacan, que los estilos de enseñanza son una parte fundamental para apropiarse por parte de los docentes, pues combinan aquellos objetivos, intereses y expectativas que los alumnos tienen en una asignatura, permitiendo que el tiempo con el que se dispone y demás factores serán meramente considerados en el acto didáctico.

De una manera muy global y general, podría verse, por consecuente, a la pedagogía como una reflexión que debe llevar acabo cada docente posterior a la práctica pedagógica desarrollada en una jornada laboral dentro de una institución sea en el ámbito escolar público y privado, pero más aún debe entenderse a la pedagogía en palabras de Meirieu (1997) como un repensar sobre cuales son de manera precisa los fines establecidos para la educación y los medios que el docente logra colocar para acercar dichos fines a cada uno de los educandos.

Debe quedar claro, hasta este punto, que ningún docente debe impartir una clase sin antes apropiarse de una pedagogía y didáctica, que facilite la transmisión de nuevos conocimientos y saberes en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Debe contemplarse, en todo momento, aquella pedagogía tradicional, puesto que fue punto de partida e investigación en años anteriores y sirven como base para reflexionar el actuar del docente hoy en la actualidad, anticipando que todo docente debe caminar de manera paralela con la historia e ir evolucionando e innovando en favor de la educación que imparten los docentes y aprendizajes que pretenden transmitir a los educandos en los diferentes niveles educativos y diversos contextos socioculturales.

La Educación Física: concepto y caracterización didáctico-pedagógica en la enseñanza primaria. Plan y programas de estudio. Consideraciones según SEP para los distintos grados: Aprendizajes clave para la educación integral. Área de desarrollo personal y social

Hablar de aquellos documentos que regulan en la actualidad la educación en México, es contemplar la consolidación del Nuevo Modelo Educativo, así como la implementación nacional de un Plan y Programas establecidos por la SEP, en donde se comprende principalmente el quehacer educativo por parte del docente y el verdadero objetivo de la educación básica e integral para los educandos.

En esta concepción, se entiende entonces, que dichos documentos tienen como propósito la búsqueda del mexicano que queremos formar de manera progresiva durante su estancia y trayecto escolar; en este subcápite, se centrará una especial atención a comprender el área de desarrollo personal y social, poniendo gran énfasis en la asignatura de educación física.

Vale la pena señalar, que el currículo educativo contribuye a que de manera articulada, las áreas de desarrollo en conjunto con los campos de formación académica y los ámbitos de autonomía curricular consigan la formación integral de los educandos de forma conjunta.

Ahora bien, dentro de esta área, se concentran aspectos artísticos, motrices y socioemocionales, los cuales conllevan un significado importante en contextos sociales y de convivencia, por lo que en educación física, el alumno debe ser capaz de desarrollar muy en específico su corporeidad, motricidad y creatividad.

De lo anterior se puede expresar, que los educandos deberán manifestar en cada juego y actividad con sentido deportivo sus capacidades, habilidades e incluso destrezas motrices que tengan ya consolidadas de acuerdo a sus experiencias previas.

Cabe considerar, que en esta área se pretende que el educando comprenda por sí mismo, la importancia de un estilo de vida activo y saludable, esto a través de conocimientos y la práctica que vaya desarrollando dentro y fuera de un contexto escolar, por lo que esto debe ser un proceso dosificados de aprendizajes, en los que el alumno pase por diferentes momentos desde la exploración hasta la toma de decisiones con una determinada responsabilidad de su actuar ante diferentes retos o desafíos presentados.

Como se puede vislumbrar, la atención de la asignatura de educación física es promover que el alumno establezca una convivencia con sus pares y con cada uno de los agentes educativos que se ven inmersos en un contexto escolar, de tal manera que exista una interacción heterogénea, atendiendo el fin de la inclusión ante la diversidad cultural existente en México.

Es necesario subrayar, que en el Plan de estudios 2017 denota a la educación física como un momento de formación continua, en el que a través del dinamismo y reflexión didáctica que emplee el docente, el alumno logre adquirir una atracción y gusto por la actividad física, además del desarrollo de capacidades y habilidades que puedan culminase en destrezas, es por ello que el centro u objetivo de dicha asignatura en la actualidad es la edificación de la competencia motriz.

Cabe mencionar, que la SEP reconoce al docente normalista, como el profesional más capacitado para emplear estrategias y metodologías en la enseñanza de la educación física, pues su formación es la base y cercanía fundamental antes de encontrarse como responsable de un grupo.

Al mismo tiempo, el documento mencionado en párrafos anteriores sustenta que la educación física sigue una línea determinada, en donde le otorga a esta asignatura un carácter práctico consecuente de un espacio lúdico, por lo que al educador físico se le concede una herramienta única e inigualable “el juego”, mediante el cual, deberá ser capaz de transmitir aprendizajes significativos y sustentables al educando.

Dicho lo anterior, la educación física utiliza al juego para que el educando aprenda mientras juega, lo que orienta a que el alumno juegue con sus pares y no contra sus pares, fortaleciendo el placer de moverse, permanecer activo, tener un aprendizaje de manera individual y en colectivo, con el presente de un sentido de cooperación y colaboración, por ello la importancia de motivar y establecer en la medida de lo posible un ambiente de enseñanza favorable y motivador.

Es necesario aclarar, que en dicha asignatura, el docente es responsable de establecer adaptaciones a cada uno de los juegos y actividades a desarrollar posterior a su planificación, en consideración de las necesidades, características e intereses que los educandos manifiestan, fortaleciendo la confianza y autoestima en cada uno de los alumnos.

Al mismo tiempo, el documento rector vigente determina que la educación física debe brindar a cada alumno la capacidad de dar un sentido a las diversas acciones a realizar, pues debe existir posterior a la interpretación, un análisis y evaluación consciente por parte del alumno, en donde existan situaciones vinculadas con los diversos saberes que el alumno a logrado adquirir en el contexto de su vida cotidiana, incluyendo actitudes, aptitudes y diferentes valores que forjaran en etapas posteriores su carácter.

Dentro de este orden de ideas, la orientación sistémica e integral que busca la educación física en México y de acuerdo al Programa Aprendizajes Clave 2017, destaca que el alumno debe ser capaz de desarrollar aspectos motrices, actitudinales, de expresión y creación que deben impulsar hacia nuevos desempeños que en determinados momentos tanto el educador físico como el docente responsable del grupo deberán evaluar y medir cada uno de los logros alcanzados.

Si bien es cierto, que las estrategias didácticas que utiliza el docente permitirán diversificar las actividades a desarrollar por parte de los alumnos y siempre acorde a sus ritmos de aprendizaje, el educando debe ser quien consciente e intencionalmente aplique todo su potencial motor que reitere la determinación a impulsar y desarrollar competencias aplicables en su vida cotidiana.

De este modo, la educación física debe mantener en la medida de lo posible el sentido de novedad a partir de la realidad, que impulse una visión transformadora y pedagógica en los educandos, es por ello que organizar actividades supone un reto permanente para el educador físico.

Debe señalarse, que la educación física no solo es la implementación de un juego, sino se caracteriza por tres momentos en los que el docente debe cumplir determinados objetivos, en un inicio se deben aplicar actividades que atraigan la atención y alistar al alumno a desarrollar diversas cargas de trabajo, posteriormente viene el momento central, en el que se presentan retos y desafíos que conllevan a la aplicación e implementación de acciones por parte del educando para la adquisición de un aprendizaje, por último se encontrará el momento en el que se deben canalizar las diferentes emociones que se presentaron durante el mayor tiempo de la clase, además de una reflexión del actuar que cada educando presentó consigo mismo y con sus compañeros; es por ello, que el rol que desempeña el educador físico en cada una de sus clases, es meramente como mediador, pues en el Plan de Estudio 2017 para la educación básica en México, coloca, así como en el Plan de Estudio anterior, al alumno como el centro de la educación, denotando la necesidad promover, favorece y acompañar en las diversas tareas y espacios que se establezcan para el desarrollo de las actividades.

Dentro de este marco, la educación física en el actual programa de estudio 2017 vincula su transversalidad con algunos temas y asignaturas, sin dejar de lado el eje rector de dicha asignatura, el cual es la competencia motriz, así como dar cumplimiento a los tres componentes pedagógico-didácticos durante el ciclo escolar, los cuales son la integración de la corporeidad, el desarrollo de la motricidad y la acción motriz con creatividad.

Cada uno de los elementos antes mencionados, definen las acciones a planificar y posteriormente a desarrollar con los educandos; sin embargo, como se ha mencionado en párrafos anteriores, una parte fundamental que remarca continuamente el programa, es una intervención motivadora por parte del docente para las y los alumnos, que permita decidir paulatinamente la manera correcta de tomar decisiones para resolver un desafío, reto o tarea asignada, así como darle la variabilidad correspondiente a cada uno de los materiales e implementos utilizados.

Por otra parte, los aprendizajes esperados que se vislumbran en el documento se determinan como una propuesta curricular que favorece la articulación para los niveles de preescolar, primaria y secundaria, cuya iniciativa es un trayecto formativo en el cual se logre identificar avances y la progresión motriz que puedan tener los educandos por su paso en estos tres niveles educativos.

Es conveniente subrayar, que para el abordaje de los aprendizajes esperados existen dos posibilidades en las que el docente puede tomar y planificar sus sesiones, una de ellas es a través de la tabla dosificada de aprendizajes, en esta primer opción, para el nivel de preescolar serán un total de 6 aprendizajes, mientras que para primaria serán 9 aprendizajes organizados por ciclo, dicho de otra manera: 3 aprendizajes para primero y segundo grado, 3 para tercer y cuarto grado y 3 para quinto y sexto grado, por último para nivel secundaria, serán un total de 9 aprendizajes de los cuales serán distribuidos 3 para cada grado escolar.

La segunda opción, que tiene el educador físico, serán dos aprendizajes esperados por componente pedagógico-didáctico, de manera más específica para preescolar serán un total 6 aprendizajes, mientras que para primaria serán un total de 36 aprendizajes de los cuales estarán organizados 6 por cada grado escolar, por último para nivel secundaria serán un total de 18 aprendizajes, distribuidos al igual que primaria, 6 aprendizajes para cada grado; no obstante, un punto primordial que debe considerar cada docente al momento de planificar, es tomar en consideración el contexto y diagnóstico realizado al inicio del ciclo escolar, lo que permitirá determinar la temporalidad que dedicará a cada aprendizaje esperado.

El análisis teórico que precede en párrafos anteriores permitió al autor de esta investigación plantearse un protocolo de investigación en función de favorecer una apropiada interpretación didáctico-pedagógica con respecto a la asignatura de Educación Física, con alumnos, docentes, directivos y padres de familia de 6º “B” de la Institución con C.C.T. 15DPR1152K Tenango, Estado de México.

El tema de investigación se determinó en el siguiente: Estrategia educativa para el favorecimiento de una apropiada interpretación didáctico-pedagógica con respecto a la asignatura de Educación Física, con alumnos, docentes, directivos y padres de familia de 6º “B” de la Institución con C.C.T. 15DPR1152K Tenango, Estado de México.

La investigación concibe variables de tipo dependiente e independiente, las cuales se plantean a continuación. La variable dependiente fue el favorecimiento de una apropiada interpretación didáctico-pedagógica con respecto a la asignatura de Educación Física, y la variable independiente se determinó como: la estrategia educativa para el favorecimiento de una apropiada interpretación didáctico-pedagógica con respecto a la asignatura de Educación Física, con alumnos, docentes, directivos y padres de familia de 6º “B” de la Institución con C.C.T. 15DPR1152K Tenango, Estado de México, México.

El autor de la investigación se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo favorecer una apropiada interpretación didáctico-pedagógica, en la comunidad escolar respecto a la asignatura de Educación Física en la Institución con C.C.T. 15DPR1152K Tenango, Estado de México?

Como respuesta anticipada al problema de investigación, el autor de este trabajo determina utilizar una idea científica a defender, debido a ser una investigación cuya justificación se presenta en un contexto real, además de encontrarse en la literatura y ser abordada en otros niveles, pues diversos autores de otras nacionalidades se han dado a la tarea de indagar, así mismo se combinará con preguntas científicas, puesto que ello permite profundizar en aquellos aspectos importantes que el investigador debe conocer para ampliar el marco teórico, dicho lo anterior el grupo de preguntas científicas son:

  1. ¿Qué es didáctica?

  2. ¿Qué es pedagogía?

  3. ¿Qué es una interpretación didáctico-pedagógica?

  4. ¿Cómo se caracteriza una apropiada interpretación didáctico-pedagógica?

  5. ¿Qué es comunidad escolar?

  6. ¿Cómo se caracteriza una comunidad escolar?

  7. ¿En qué consiste la asignatura de Educación Física?

  8. ¿Cómo se caracteriza la asignatura Educación Física la enseñanza primaria?

La investigación por su criterio o finalidad es de tipo aplicada, porque se pondrá en práctica y se desarrollará en un contexto real con cada uno de los agentes de la comunidad educativa en la Institución con C.C.T. 15DRP1152K, Tenango, Estado de México; así mismo, presentará un criterio de investigación enfocado a la parte interventiva, debido a que presenta una estrategia educativa que pretende minimizar esa mala interpretación; aunado a lo anterior, la presente investigación por la naturaleza de la información que arrojará es de carácter cualitativo, puesto que se sustentará en encuestas, entrevistas, guías de observación y foros de discusión, en los sujetos e institución de referencia, atendiendo el criterio humano e integral que se debe cuidar en el educando.

Para el protocolo de investigación se determinan un objetivo general y objetivos específicos que se presentan a continuación:

Objetivo general: Favorecer una apropiada interpretación didáctico-pedagógica, en la comunidad escolar respecto a la asignatura de Educación Física en la Institución con C.C.T. 15DPR1152K Tenango, Estado de México.

Objetivos específicos:

  1. Fundamentar teóricamente la correcta interpretación didáctico-pedagógica, con respecto a la asignatura de Educación Física en nivel básico.

  2. Caracterizar la estrategia educativa para la correcta interpretación didáctico-pedagógica, en la comunidad escolar respecto a la asignatura de Educación Física en la Institución con C.C.T. 15DPR1152K Tenango, Estado de México.

  3. Elaborar una estrategia educativa para la interpretación didáctico-pedagógica en los sujetos y contexto de investigación.

  4. Validar la estrategia educativa para la interpretación didáctico-pedagógica en los sujetos y contexto de investigación.

Para dar cumplimiento a los objetivos específicos, el investigador determina las siguientes tareas de investigación:

  1. La fundamentación teórica para la correcta interpretación didáctico-pedagógica, con respecto a la asignatura de Educación Física en nivel básico.

  2. La elaboración de instrumentos de evaluación.

  3. La Aplicación de instrumentos de evaluación.

  4. El análisis de los instrumentos de evaluación.

  5. La Elaboración de la estrategia educativa, para la interpretación didáctico-pedagógica en los sujetos y contexto de investigación.

  6. La validación de la estrategia educativa, a través de un foro de discusión.

La investigación concibe su aplicación en una población de alumnos de sexto grado siendo una matrícula total de 59 alumnos, quienes están divididos en dos grupos, el grupo “A” con 27 alumnos y el grupo “B” con 32 educandos, así mismo un docente por cada grupo; por otra parte, los padres de familia serán aquellos que apoyan de manera ordinaria a sus hijos en cada una de las actividades que se realizan en la escuela. La muestra de la investigación se enfoca con los 32 alumnos del grupo “B”, un docente responsable del mismo y padres de familia que regularmente apoyan en cada una de las actividades de sus hijos.

Se aplicará un muestreo no probabilístico, debido a que el investigador utiliza un tipo de muestra por conveniencia, dado que existe un mayor apoyo por parte del docente del grupo seleccionado, así como de los padres de familia; por su parte, los educandos muestran un amplio interés por apropiarse de conceptos que conlleva la Educación Física para su edad, así como de poner en práctica durante su vida cotidiana cada conocimiento significativo visto en la clase de manera teórica y práctica.

Se plantea como objeto de estudio: la interpretación didáctico-pedagógica con respecto a la asignatura de Educación Física; y como campo de acción: el favorecimiento de una apropiada interpretación didáctico-pedagógica con respeto a la asignatura de educación física en los estudiantes, docentes y padres de familia del grupo 6º “B” en la institución con C.C.T. 15DPR1152K Tenango, Estado de México, México.

Se aplicaron métodos de investigación de tipo teórico y empírico. Como métodos de tipo teórico están análisis-síntesis, inducción-deducción, histórico-lógico y la modelación. De tipo empírico se ponen en práctica la observación, el estudio de la documentación, la encuesta, la entrevista, el foro de discusión, así como se concibe un diseño no experimental, longitudinal de panel.

La investigación determina otros aspectos a tener en cuenta, tales como:

Justificación

La principal razón que motiva dicha investigación, es otorgarle la importancia y realce justo a la Educación Física dentro de un contexto escolar, esto debido a que, ante el desconocimiento y la importancia de la misma en el desarrollo de los educandos, diversos agentes de la comunidad escolar han colaborado en una interpretación negativa y simple acerca de la misma, lo que ha llevado a tener un pensamiento vago y discriminatorio en relación a otras asignaturas del currículo de educación básica.

Así mismo, es conveniente porque, en la medida que educadores físicos de México se atrevan a escribir lo que sucede y detallen cuál es el contexto real al que se enfrentan, la comunidad escolar seria empática, comprendiendo lo que involucra una clase de educación física en el desarrollo integral de los educandos, así como los elementos necesarios que se necesitan conocer de manera previa para la planificación de una clase.

Por último, el beneficio seria para toda la comunidad escolar, haciéndola consciente de una asignatura que funge un rol de apoyo e iniciación en la adquisición y comprensión de nuevos conocimientos, así como interviniendo para lograr en ellos una vida más activa y saludable.

Viabilidad y Factibilidad

La presente investigación es viable, ya que va dirigida a impactar en una problemática que se ha suscitado dentro de un contexto escolar en los últimos años.

Es por ello, que a través de la aplicación de diferentes herramientas y de manera sistemática, las acciones a realizar serán en un centro de trabajo donde actualmente se encuentra trabajando el investigador, teniendo una jornada laboral lo suficientemente necesaria para favorecer esa interpretación acerca de la misma.

Además, es factibles porque el investigador tiene los conocimientos, recursos, materiales y apoyo necesario por parte de los docentes y directivo, para realizar la investigación dentro del centro escolar mencionado en un inicio.

Actualidad

En algunas platicas de docentes frente a grupo, es común escuchar y referirse a la Educación Física como un momento de descanso u ocupación para realizar algún trabajo pendiente de ellos o bien divertir a los educandos a través de simples juegos; sin embargo, como educadores físicos lo tomamos como una ofensa, debido a que observamos que detrás de un juego, existe una organización pensada en el desarrollo integral de los educandos, la situación es que, muchos de los mismos no se atreven a escribir y publicar contenido acerca del que tan favorable es el desarrollo de actividades en la vida de los educandos, cuál tan significativo es que un alumno a través de la parte motriz involucre su pensamiento, etc.

Resultados esperados

En los resultados esperados se determina Favorecer, en la comunidad escolar, una interpretación correcta de la Educación Física, así como la comprensión y entendimiento del porqué de cada una de las actividades a desarrollar con los educandos, y el trabajo colaborativo, en las diferentes acciones pedagógicas a realizar con los agentes de socialización de la institución, así como hacer consciente a la comunidad escolar de la importancia de la Educación Física dentro de una escuela.

Novedad científica

Como novedad científica se plantea Dar a conocer el contexto real, al que se enfrenta un educador físico en las diferentes escuelas y comprender la interpretación de la Educación Física aplicada en relación a otros países; cabe señalar, que no se ha realizado una investigación de este tipo en el contexto, por lo que existe aún una mala interpretación de la Educación Física por parte de la comunidad escolar.

Aunado a lo anterior, sigue existiendo la creencia que dicha asignatura sirve de entretenimiento y diversión para los niños; por todo lo anterior, se trabajará de una manera sistemática de criterios y conceptos a analizar de la interpretación didáctico-pedagógica de la Educación Física.

Aporte teórico-práctico

Aporte teórico. La interpretación de la Educación Física, desde el punto de vista de la pedagogía, es aquella oportunidad en la que apoya la formación y desarrollo en beneficio de la maduración y la parte integral que cada individuo, atendiendo aspectos intelectuales aunado a la parte motriz. Cabe señalar, que se atiende y se ocupa en alcanzar una calidad activa para cada uno de los agentes de la comunidad educativa, por lo que en esta investigación se trabajará con la sistematización de conceptos, ideas y acciones que sirven de sustento a este trabajo así como el autor brindará las posiciones desde la ciencia que determinarán la intención y enfoque de su investigación.

Aporte práctico. Este aporte será una estrategia educativa a través de la sistematización de acciones, que permitan transformar una interpretación de la Educación Física por parte de la comunidad escolar, realizando previamente la planificación de diversas actividades plasmadas en una unidad didáctica a desarrollar con los educandos, padres de familia, docentes y directivos.

CONCLUSIONES

El trabajo que se presenta concibe fundamentos teóricos y un protocolo de investigación, el cual dirige su atención a impactar en la problemática objeto de estudio que es una aproximación didáctico-pedagógica a la asignatura Educación Física en la enseñanza primaria; de esta manera, el autor de esta investigación determina una propuesta educativa en función de dicha problemática, la cual forma parte de la tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas que el investigador realiza en el Centro de Estudios para la Calidad Educativa y la Investigación Científica en Toluca, Estado de México, México.

Referencias bibliográficas

1. Álvarez, C.M. (1993) La escuela en la vida, didáctica, Pueblo y Educación, 1-145, La Habana, Cuba. [ Links ]

2. Camilloni, M. C. y otros. (1994) La formación docente en cuestión: política y pedagógica, Paidós, 1-141, Buenos Aires, Argentina [ Links ]

3. Carvajal, Margarita, M. (2009) La Didáctica en la Educación. Fundación Académica de Dibujo Profesional. [ Links ]

4. Ceballos Gurrola, O., Alfonso García, M. R., Medina Rodríguez, R., Muela Meza, Z., Enríquez Martínez, M., y Ceballos Gurrola, E. (2013). Enfoque Histórico de la Educación Física en México. Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias. [ Links ]

5. Chevallard Y. (1985) La transposition didactique; du savoir savant au savoir enseigné, Paris, La Pensée Sauvage. [ Links ]

6. Chevallard, Yves (1997). La transposición didáctica. Del Saber Sabio al Saber Enseñado. AIQUE, Buenos Aires. [ Links ]

7. De la Torre, S. (1993) Didáctica y currículo bases y componentes del proceso formativo, Dykinson, 1-297, Madrid, España. [ Links ]

8. Díaz, H. (2001) La didáctica universitaria: una alternativa para transformar la enseñanza, Acción Pedagógica, Mérida, 10 (1 y 2), 64-72. [ Links ]

9. Enciclopedia Espasa. (2005). Tomo 6. Colombia: Espasa Calpe. [ Links ]

10. EUPEA. (2011) Declaración de Madrid “No hay educación sin educación física”. Bruselas. [ Links ]

11. Faure Edgar y otros, (1978) Aprender a Ser, Alianza Editorial S.A. Madrid, Organización de las Naciones Unidas para la Educación La Ciencia y la Cultura. [ Links ]

12. Fernández, A. (Coord.) (1999). Didáctica general. Barcelona: EUOC. [ Links ]

13. Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá. [ Links ]

14. Foucault, M. (1994). La Hermenéutica del sujeto. Madrid: La Piqueta. [ Links ]

15. Furlán, Alfredo (1999) Notas sobre la pedagogía. En: Furlán, Alfredo; Pasillas, Miguel Ángel. El campo pedagógico. D.F.: UNAM. [ Links ]

16. Guedea, Delgado Julio Cesar (2010) Análisis de los estilos de enseñanza utilizados por los profesores de educación física del nivel primaria en la ciudad de chihuahua, ISBN: 978-84-693-6704-9. Editorial de la Universidad de Granada. [ Links ]

17. Hashimoto, E. (2006) ¿Leyes pedagógicas o leyes didácticas?, UMBRAL, Revista de Educación, Cultura y Sociedad, FACHSE, UNPRG, 6 (11), (en línea), 76-86 [ Links ]

18. Nerici, I. Hacia una Didáctica General Dinámica. Buenos Aires. Kapelusz. 1970. [ Links ]

19. Marqués Graells, P. (2001). “Didáctica. Los procesos de Enseñanza Aprendizaje. La Motivación”. [Documento en línea]. Disponible: Disponible: http:// dewey.uab.es/pmarques/actodid.htm [Consulta: 2020, Junio 13] [ Links ]

20. McLennan, Nancy; Thompson, Jannine (2015) Educación Física de calidad. Guía para los responsables políticos. Sector de Ciencias Sociales, UNESCO. ISBN 978-92-3-300012-4. Francia. [ Links ]

21. Meirieu, P. (1997). L’envers du tableau. Quelle pédagogie pour quelle école ? Paris: ESF. [ Links ]

22. Mejía, M. (2007). Educación(es) en la(s) globalización(es). Bogotá. [ Links ]

23. Mujica, F., Orellana, N., Canepa, P. (2018). Educación emocional en la asignatura de educación física: análisis crítico del valor positivo o negativo de las emociones. En Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Año VI(1). Recuperado de: https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/676/1103Links ]

24. Pacios, A. (1980) Introducción a la Didáctica. Editorial Cincel. Madrid. [ Links ]

25. Pasillas Miguel Ángel (2008), Estructura y modo de ser de las teorías pedagógicas. En: Fernández, Héctor; Ubaldo, Samuel; García, Olivia. Pedagogía y prácticas educativas. D.F.: UPN, p. 11-46. [ Links ]

26. Piéron, M. (1985). Análise de Tendências na Formaçao dos Professores das Actividades Físicas. Horizonte. [ Links ]

27. Piña, T. (2004). Estrategia de superación desde visiones de Educación permanente para los profesores de Educación Física de Saltillo, Coahuila, México. Tribunal Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. [ Links ]

28. Sánchez, M.R. (2012) Pedagogía y Didáctica. A Propósito de la Resolución 5436 de 2010. Educación y Ciencia, 15, 63 - 72 [ Links ]

29. Secretaría de Educación Pública (2002). Plan de Estudios de Licenciatura en Educación Física. México: SEP. [ Links ]

30. Secretaria de Educación Pública (2017). Aprendizajes Clave para la educación integral. Plan y programa de estudios para la Educación Básica. México: SEP. [ Links ]

31. Sota, Eduardo (2017). Pedagogía. En: Salmerón, Ana María; Trujillo, Blanca Flor; Rodríguez, Azucena del Huerto; Torre, Miguel de la. Diccionario Iberoamericano de Filosofía de la Educación. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, FFyL, UNAM, 2016. Disponible en: http://fondodeculturaeconomica.com/dife/definicion.aspx?l=P&id=94. Consultado: 13 Junio de 2020. [ Links ]

32. UNESCO. (15 de 11 de 2015). UNESCO. Obteniendo de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13150&URL_DO=DO=_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlLinks ]

33. Viciana, J.; Delgado, M. A. (1999). “La programación e intervención didáctica en el deporte escolar. Aportaciones de los diferentes estilos de enseñanza”. [ Links ]

34. Villalpando, J. M. (1970) Didáctica. Porrúa. [ Links ]

35. Zabalza, M. (1990) La Didáctica como estudio de la Educación. En Medina Rivalla, A. y Sevillano García, M. L. (Coords) Didáctica-adaptación. El currículum: fundamentación, desarrollo y evaluación. Tomo I. Madrid. UNED. [ Links ]

36. Zuluaga de E., Olga Lucía (1979). Colombia: dos modelos de su práctica pedagógica durante el siglo XIX. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Centro de Investigaciones Educativas y Pedagógicas. [ Links ]

37. Zuluaga, G. (2003). Una Lectura de la Práctica Pedagógica. Colección Pedagogía e Historia. Editorial Magisterio. Colombia. [ Links ]

Recibido: 20 de Octubre de 2020; Aprobado: 17 de Noviembre de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons