SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 special issue 5Impact of mobile devices on nurse-patient therapeutic communication in a public tertiary hospitalSocial representations of mental health and mental disorders in university nursing students author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Dilemas contemporáneos: educación, política y valores

On-line version ISSN 2007-7890

Dilemas contemp. educ. política valores vol.8 n.spe5 Toluca de Lerdo Dec. 2020  Epub Jan 28, 2021

https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2482 

Artículos

Representaciones sociales de la inmunización del virus del papiloma humano en familias de Ciudad Obregón, Sonora

Social representations of human papillomavirus immunization in families from Ciudad Obregón, Sonora

Adelina Arguelles Gastelúm1 
http://orcid.org/0000-0002-4946-1866

Jesús Roberto Garay Núñez2 
http://orcid.org/0000-0002-0868-1344

Gloria María Peña García3 
http://orcid.org/0000-0001-9935-608X

1Maestrante en Enfermería en la Universidad del Pacífico Norte. Enfermera especialista en salud pública en la clínica de primer nivel de atención, Cias Cajeme. Docente en el IFCPE (Instituto de formación y capacitación de enfermería) de la licenciatura en enfermería en Ciudad Obregón, Sonora, México. Correo electrónico: arguellesenf@gmail.com

2Doctor en Ciencias de Enfermería por la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Docente de la Universidad del Pacífico Norte e Integrante del núcleo académico básico de la Maestría en Enfermería de la Escuela Superior de Enfermería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Correo electrónico: jrgarayn@hotmail.com

3Doctora en Enfermería por la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile. Docente de la Universidad del Pacífico Norte y de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Integrante del cuerpo académico señales y sistemas. Mazatlán, Sinaloa, México. Correo electrónico: glorucaps@hotmail.com


Resumen

El objetivo de la investigación fue determinar las representaciones sociales de la inmunización de la vacuna del virus del papiloma humano en familias que acuden a una clínica de primer nivel de atención en Ciudad, Obregón, Sonora. Para el análisis del estudio, se utilizaron referencias teóricas sobre las representaciones sociales, la inmunización y la prevención del VPH, utilizando el abordaje metodológico cualitativo. Después de realizar la recolección de los datos, el análisis de la información con los participantes durante la entrevista y a través del análisis de contenido, surgieron los significados de 3 categorías: categoría 1. Conocimiento sobre VPH, categoría 2. Prevención del VPH, y categoría 3. Representaciones sociales de la vacuna del VPH.

Palabras claves: representación social; inmunización; cuidado transcultural; antropología social

Abstract

The objective of the research was to determine the social representations of the immunization of the human papillomavirus vaccine in families who attend a first-level care clinic in ciudad Obregón, Sonora. For the analysis of the study, theoretical references on social representations, immunization and HPV prevention were used, using the qualitative methodological approach. After collecting the data, analyzing the information with the participants during the interview and through content analysis, the meanings of 3 categories emerged: category 1. Knowledge about HPV, category 2. HPV prevention, and category 3. Social representations of the HPV vaccine.

Key words: social representation; immunization; cross-cultural care; social anthropology

Introducción

El virus del papiloma humano (VPH) es un factor de cáncer, se trata de una enfermedad de transmisión sexual cuya característica es la aparición de verrugas en los genitales. Existen más de 100 tipos diferentes de virus del papiloma humano, de los cuales la mayoría son asintomáticos; sin embargo, alrededor del 30% causa lesiones a nivel de la piel en la zona genital. El VPH es una infección de transmisión sexual incurable pero tratable, y en la actualidad afecta alrededor del 60% de la población de México, lo que la convierte en un problema de salud pública (Fundación Carlos Slim, 2020).

Las vacunas contra VPH han mostrado una eficacia mayor a 90% para la prevención de neoplasias intraepiteliales cervicales. La vacuna tetravalente tiene la característica de prevenir las lesiones producidas por los tipos no oncogénicos de VPH 6 y 11, causantes de una enorme morbilidad anogenital, manifestada por las verrugas genitales. A partir de estos resultados, la vacunación contra VPH se ha convertido en una importante medida para reducir la ocurrencia de patologías asociadas a VPH (Hurtado et al, 2018).

Actualmente, se comercializan dos vacunas contra el VPH en muchos países de todas partes del mundo, una vacuna bivalente y una vacuna tetravalente. Ambas vacunas son altamente eficaces para prevenir la infección por los tipos 16 y 18 del virus, que son los causantes de aproximadamente el 70% de los cánceres de cuello de útero a nivel mundial. Las vacunas también son eficaces para prevenir las lesiones precancerosas del cuello del útero por estos tipos del virus. La vacuna tetravalente también es altamente eficaz para prevenir las verrugas anogenitales, una enfermedad genital común que prácticamente es siempre causada por la infección por los tipos 6 y 11 del VPH. Los datos de los ensayos clínicos y la vigilancia inicial tras la comercialización llevada a cabo en varios continentes muestran que ambas vacunas son seguras (OMS, 2020).

Las intervenciones esenciales contra el cáncer se enfocan principalmente en las políticas orientadas a la prevención y reducción de los factores de riesgo, principalmente del tabaco y la vacunación contra virus del papiloma humano y hepatitis B. En la atención contra el cáncer, la piedra angular consiste en que la población tenga acceso universal a los servicios, dado el elevado costo económico que representa su atención. Se requiere de un esfuerzo de política pública y fiscal importantes para brindar el soporte financiero para la prevención y atención de los casos de cáncer y al mismo tiempo el fortalecimiento de la oferta de servicios preventivos, curativos, de rehabilitación y paliativos (Dommarco, et al, 2018).

En los servicios de salud pública de Ciudad Obregón, Sonora, México, el personal de enfermería brinda de forma permanente educación y promoción de la salud en diversos temas, entre ellos la vacunación del virus del papiloma humano, pero nos encontramos de forma permanente con las barreras culturales, creencias y representaciones sobre todo en las madres de familia, las cuales se resisten a que sus hijas se puedan aplicar la vacuna como mecanismo de prevención del cáncer cervicouterino.

La participación de enfermería juega un papel muy importante en la promoción de la salud y prevención de enfermedades. También es determinante involucrar a la población en acciones de autocuidado educándola; por ende, es necesario saber cuánto conoce la población sobre la inmunización de la vacuna sobre el virus del papiloma humano para prevenir el cáncer cervicouterino. La infección por VPH en la mayoría de los casos no tiene síntomas, la única manera de detectarlo es mediante una prueba molecular que detecta directamente la presencia del ADN del virus. Es necesario e importante detectarlo antes de que haya transformación celular y pueda convertirlas en cáncer.

Desarrollo

Las representaciones sociales son una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos. La representación es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios, liberan los poderes de su imaginación (Moscovici, 1979).

Las representaciones sociales permiten interpretar el curso de los acontecimientos y las actuaciones sociales; expresan las relaciones que las personas mantienen con el mundo y con los otros, por lo que se puede comprender cuáles son los nodos centrales y los sistemas periféricos que construyen las personas alrededor de las diferentes realidades sociales. Dado que se manifiestan en el lenguaje y en las prácticas, en razón de su función simbólica y de los marcos que proporcionan para codificar y categorizar el mundo de la vida, la aproximación a las representaciones sociales se constituye en un aparato teórico heurístico para profundizar en el conocimiento de las concepciones y prácticas que orientan la experiencia de vida de los diferentes grupos poblacionales (Vergara, 2019).

Para Moscovici, una novedad histórica atraviesa las sociedades contemporáneas, invención que transforma el proceso de construcción de conocimientos comunes. En las sociedades tradicionales, el vocabulario y las nociones indispensables para describir y explicar la experiencia ordinaria, de todos los días, provenían del lenguaje y la sabiduría acumulada en la memoria comunitaria o profesional. De esa memoria cultural compartida tomaban la ciencia y la filosofía sus materiales constituyentes, los procesaban y reestructuraban y los devolvían a la sociedad convertida en filosofías o teorías científicas (Villarroel, 2019).

Las representaciones sociales son fenómenos, cuyas condiciones de producción son inequívocamente de tipo social: Las representaciones son sociales en la medida en que posibilitan a su vez la producción de ciertos procesos claramente sociales. Son sociales, porque son colectivas, porque son compartidas por conjuntos más o menos amplios de personas. El papel que desempeña en la configuración de los grupos sociales y el de la conformación de su identidad, los instituyen como inconfundibles fenómenos sociales (Knapp, Suárez, & Mesa, 2019).

En la concepción de Moscovici se plantean cuatro elementos constitutivos de la representación social: La información, que se relaciona con lo que "yo sé"; la imagen que se relaciona con lo que "veo"; las opiniones, con lo que "creo"; las actitudes, con lo que "siento", elementos éstos que tomamos como guía para el análisis de la información (Zamora, 2019).

La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA) aprobó dos vacunas para prevenir la infección por VPH: Gardasil y Cervarix (Phillips, 2011).

Gardasil es una vacuna tetravalente recombinante que incluye los tipos 6, 11, 16 y 18, y Cervarix es una vacuna bivalente recombinante de los tipos 16 y 18. Ambas son muy efectivas en la prevención de infecciones por los tipos 16 y 18 de VPH, dos de los virus de alto riesgo que causan la mayor parte de los cánceres de cuello uterino. Gardasil impide también la infección por los tipos 6 y 11, que causan 90% de las verrugas genitales. Para la incorporación de estas vacunas a una estrategia integral de prevención del cáncer cervicouterino deben considerarse varios factores: alta cobertura de la población vulnerable y aceptación de los padres de la vacunación a sus hijas. En virtud de que la infección por VPH es una enfermedad de transmisión sexual, la vacunación debe hacerse, de preferencia, antes del inicio de la vida sexual para lograr protección permanente (Sánchez et al, 2013).

Todas las niñas deben vacunarse contra VPH en algún momento entre los 9 y los 13 años de edad. La vacunación previene la infección por los tipos de VPH que causan la mayoría de los cánceres cervicouterinos. Las vacunas contra VPH son seguras y eficaces. Las reacciones adversas, si se presentan, suelen ser menores. La vacuna contra VPH no tiene ningún efecto sobre la fecundidad de la niña y no afecta a su capacidad de quedar embarazada y tener hijos sanos en etapas posteriores de la vida. Para que la vacuna contra VPH tenga una eficacia óptima, se la debe administrar como indican las instrucciones del fabricante en cuanto al número de dosis y su calendario de administración. Incluso después de la vacunación, todas las mujeres de 30 a 49 años de edad requerirán tamizaje de cáncer cervicouterino (OMS, 2020).

El cáncer de cuello uterino o cáncer cervical, es el crecimiento, desarrollo y la multiplicación de manera desordenada y sin control de las células del cuello uterino, que es la parte inferior del útero (matriz) que desemboca en la parte superior de la vagina. La infección por ciertas variedades del virus del papiloma humano (VPH) es la causa principal de cáncer de cuello uterino en las mujeres. Por ello la importancia de las acciones preventivas, entre las que se destaca la vacuna contra el VPH. Para identificar las etapas iniciales de cáncer cervicouterino se debe realizar cada año la prueba de papanicolaou para detectar posibles alteraciones que pueden desarrollar cáncer en caso de persistir. A la par del papanicolaou, puede realizarse una prueba de VPH, que confirma la presencia del virus (OMS, 2019).

Para 2017, la tasa de mortalidad del CaCu en mujeres de 25 años y más fue de 11.2 defunciones por cada 100 mil mujeres del grupo de edad. Entre los principales tumores malignos por los que fallecen las mujeres de 20 años y más, el CaCu se encuentra en segundo lugar, con 9.6% de las muertes por tumores malignos. Por grupo de edad, la tasa de mortalidad del cáncer cérvico-uterino, pasa de 9.7 muertes por cada 100 mil mujeres de 40 a 49 años de edad, a 15.0 y 26.8 por cada 100 mil mujeres de 50 a 59 años y de 60 años y más (SSA, 2019).

En 2018, más de 72.000 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer cervicouterino y casi 34.000 fallecieron por esta enfermedad en la Región de las Américas. Las tasas de mortalidad son 3 veces más altas en América Latina y el Caribe que en Norteamérica, evidenciando enormes desigualdades en salud. El tamizaje, seguido del tratamiento de las lesiones precancerosas identificadas, es una estrategia costo-efectiva de prevención. La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) puede reducir significativamente el riesgo de cáncer cervicouterino. La OPS recomienda vacunar a las niñas de 9 a 14 años, cuando la vacuna es más efectiva. Las vacunas de VPH están disponibles en 35 países y territorios de las Américas, pero las tasas de cobertura con las dos dosis aún no alcanzan el 80% de las niñas (OMS, 2018).

La vacuna protege contra la infección por el VPH que causan las verrugas genitales, el cáncer de cuello uterino y algunos otros tipos de cánceres. La vacuna contra el VPH es casi totalmente efectiva para proteger contra la infección del VPH de los tipos incluidos en la vacuna. La vacuna del VPH sirve principalmente para prevenir el cáncer cervicouterino y se administra a las mujeres antes del inicio sexual. Las vacunas no sirven para tratar infecciones por VPH ya existentes, o enfermedades relacionadas con el VPH. Las vacunas tampoco tienen efecto alguno en el avance del pre-cáncer y cáncer si se administran a mujeres que ya están infectadas con VPH (OMS, 2019).

La vacuna se pone en 2-3 dosis separadas (dependiendo del país) en 6 meses y es muy efectiva y segura si estas dosis se completan antes del inicio de la actividad sexual. Si la niña ya está infectada por el VPH, la vacuna no sirve para eliminar esa infección del VPH. No es necesario preguntar a la niña si ya ha iniciado su actividad sexual para administrar la vacuna. Es más recomendable administrar la vacuna a todas las niñas en esas edades. La Organización Panamericana de la Salud, por ahora, no recomienda vacunar a los niños varones (OMS, 2020).

Material y método

El presente trabajo de investigación es un estudio de abordaje cualitativo, el cual consiste en la descripción detallada de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables; incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal y como son sentidos y expresados por ellos, y no como el investigador lo describe (Hernández, Fernández & Baptista, 2016).

El enfoque procesual se caracteriza por considerar que para acceder al conocimiento de las representaciones sociales se debe partir de un abordaje hermenéutico, entendiendo al ser humano como productor de sentidos, y focalizándose en el análisis de las producciones simbólicas de los significados del lenguaje, a través de los cuales los seres humanos constituimos el mundo en que vivimos (Banchs, 2000).

Los estudios de corte procesual se interesan por comprender los hechos particulares que dan lugar a la elaboración de una representación específica, donde los significados que se asignan a un hecho, persona u objeto están íntimamente ligados a la historia, el contexto y la cultura (Cuevas, 2016).

Se realizaron 10 entrevistas a profundidad a 10 mujeres madres de familia bajo el principio de saturación teórica. Las edades de las participantes se encuentran en un rango de 30 a 50 años con hijas entre los 9 a 15 años y que asistieron a una clínica de primer nivel de atención en Ciudad Obregón, Sonora. Tomamos en consideración que las investigaciones en seres humanos deben estar reguladas por los principios éticos expuestos en el código de Nuremberg, Declaración de Helsilki y el Informe Belmont. Concedimos gran importancia al consentimiento informado de los sujetos de estudio y por ende a su autonomía.

Resultados

En este apartado, se presentan los resultados obtenidos en las entrevistas realizadas con el principio de saturación teórica relacionados con el tema en estudio, a través de la entrevista individual a profundidad y la observación participante, con el diálogo establecido entre los investigadores y las madres de familia. Después de realizar la recolección de los datos del enfoque procesual de las representaciones sociales de la inmunización del virus del papiloma humano, el análisis de la información con los participantes durante la entrevista y a través del análisis de contenido, surgieron los significados de tres categorías teóricas: Categoría 1: Conocimiento sobre el virus del papiloma humano, Categoría 2: Prevención del virus del papiloma humano, y Categoría 3: Representaciones sociales de la vacuna del VPH.

Categoría 1. Conocimiento sobre el virus del papiloma humano.

(…) Según es un virus que ataca, que te da cáncer en la matriz y que te provoca el cáncer de matriz (Ent-5).

(…) Sí, sí sé es un cáncer o una infección en el cuello de la matriz (Ent-8).

(…) Mira creo saber que sé que es una enfermedad sexual que el hombre es el portador y que nos puede dar cáncer cérvico-uterino y sé que se presenta por verrugas pero, también te soy sincera que nos hace falta mucha información desconozco sobre este tema es todo lo que te puedo decir. (Ent-1).

(…) No, no tengo información (Ent-4).

(…) Tengo la idea más o menos de que se trata según yo es un tipo de cáncer aunque no sé cómo se diga si vaginal o cervicouterino no se mas o menos tengo una idea (Ent-3).

(…) Mira creo saber que sé que es una enfermedad sexual que el hombre es el portador y que nos puede dar cáncer cervicouterino y sé que se presenta por verrugas pero, también te soy sincera que nos hace falta mucha información desconozco sobre este tema es todo lo que te puedo decir (Ent-2).

Las madres de familia cuentan con información muy básica sobre el virus del papiloma humano, por lo que hay que implementar jornadas de promoción y prevención de la salud.

El contacto cultural provoca modificaciones, intercambio y adopción de elementos y patrones culturales en mayor o menor medida, en todos los grupos que entran en relación, es lo que se denomina procesos de aculturación. De ahí, una necesidad de conocimiento, pero un conocimiento dinámico, en acción, entendido como un proceso de intercambio, teniendo en cuenta que las diferentes formas de concebir y elaborar la realidad constituyen modos específicos y particulares; es decir, culturales, de ver y explicar el mundo que nos rodea. Es la interacción de las personas con sus contextos la que define su realidad (Tarrés, 2001).

Para las personas es importante comprender el contexto en el cual se desenvuelven, la coherencia y la estabilidad se alcanzan en la medida en que se crean atribuciones que sean significativas a los eventos, comportamientos, ideas, intercambios entre la sociedad y los otros. Al ser expuestos desde la infancia a lugares, situaciones, instituciones, familia y medios de comunicación, nace y se trasmite una forma de ver las cosas que nos rodean y como se percibirán estás (Rateau & Lo Monaco, 2013).

Categoría 2. Prevención del virus del papiloma humano.

(…) Como lo podemos prevenir desde mi punto de vista lo podemos prevenir por preservativos también conociendo bien a la pareja aunque ahorita en la realidad, nunca dejamos de conocer a las personas (Ent-2).

(…) Sé que hay una vacuna cuando se les aplica a las niñas en una edad temprana en desarrollo más o menos como a los 12 años creo es lo que tengo de conocimiento (Ent-3).

(…) Pues protegiéndose a tener relaciones sexuales por condón y poniéndose la vacuna y ahorita los adolescente es importante ponerles para prevenir todo eses tipo de enfermedades (Ent-5).

(…) Claro que sí, si tengo cuidados de usar condón y ponerme la vacuna lo prevengo y no siendo tan promiscua (Ent-8).

(…) Me parece que se previene haciéndose una el papanicolaou al menos 1 vez al año (Ent-4).

(…) La verdad no tengo idea de cómo se puede prevenir esta enfermedad (Ent-7).

(…) Cuento con muy poca información, la verdad no sabría decirle como se puede prevenir. (Ent-8).

La población no identifica a la vacuna del virus del papiloma humano como protector del cáncer principalmente por desconocimiento. Prácticamente, la población desconoce la vacuna como principal mecanismo de prevención del VPH y del cáncer cervicouterino.

El significado que le dan las mujeres a la toma de papanicolaou surge de la representación social que como universo de opiniones, la información y el amor a sí misma, las cuales originan actitudes y sentimientos favorables o desfavorables. Una mujer que no es dueña de su cuerpo, o que no toma decisiones sobre éste, va a tener vergüenza de enseñarlo. Una mujer debe permanecer en la esfera privada (Flores, 2019).

La población carece de interés sobre la enfermedad, consecuencias y medidas preventivas; por ello, es necesario fomentar el diseño de campañas de promoción principalmente en adolescentes y jóvenes, ya que las técnicas de tamizaje y detección solo funcionarán siempre y cuando a toda edad las mujeres tengan no solamente acceso gratuito a ellas sino también cuenten con información oportuna que genere interés y conocimientos en los jóvenes respecto al VPH y a las patologías asociadas (Bustamante et al, 2015).

Además, demuestran que tienen un nivel de conocimiento muy bajo sobre las conductas de riesgo en la prevención del contagio del virus del papiloma humano, Siendo los adolescentes particularmente vulnerables con el inicio de relaciones sexuales y promiscuidad, convirtiéndolos más sensibles en el contagio del virus (Vázquez et al, 2020).

La comunicación intercultural no solo implica el acercamiento a otras culturas, sino examinar la cultura propia. “Si se parte del principio ético de que todas las culturas son dignas y merecedoras de respeto, estaremos en una posición de igualdad frente a la persona quien recibe lo cuidados” (González & Noreña, 2011).

Categoría 3. Representaciones sociales de la vacuna del VPH.

(…) No se la aplicaría a mi hija, a la hija de una comadre le cayó mal, le dio mucha fiebre y ya no fue a ponerse la otra vacuna… definitivamente no creo (Ent-3).

(…) Me gustaría contar con más información… no creo que este bien ponerse esa vacuna siendo una niña… eso es para las mujeres grandes como yo (Ent-5).

(…) Mmmmm, no creo que en este momento sea conveniente mi hija es muy joven y todavía no tiene relaciones (Ent-6).

(…) Por el momento no creo… voy a esperar a que sea más grande, está muy niña para eso (Ent-7).

(…) No mija. Esa vacuna lo me pondría no sé qué tipo de reacción pueda tener en mi cuerpo. Quizá después (Ent-1).

(…) Yo no me la pondría. Pero a mi hija si se la puse y la paso con mucha calentura y vomito (Ent-9).

(…) Por supuesto que sí. Si me la pondría si te protege contra el cáncer (Ent-4).

Las madres de familia tienen una representación negativa sobre la aplicación de la vacuna del VPH. Refieren diversos efectos colaterales de las experiencias de otras mujeres o de sus propias hijas. Esto desafortunadamente incide en el poco interés por protegerse con la vacuna ellas mismas, y por ende, a sus hijas.

El enfoque de la prevención es un elemento clave en la identificación, tanto de la infección por VPH, como de lesiones cervicouterinas y cáncer. Tanto el concepto como la práctica de la prevención difieren entre la población atendida y el sector médico, que trabaja según los lineamientos de la biomedicina. Analizar estas diferencias conceptuales y prácticas en torno a la prevención resulta un elemento clave, ya que permite una adecuada identificación de acciones efectivas para disminuir la infección por VPH, así como el desarrollo de lesiones cervicouterinas y cáncer (Luna & Sánchez, 2014).

El mediador cultural es una figura que empieza a tener su importancia y consideración en el sistema sociosanitario. Se trata de una “persona que actúa de puente de comunicación entre el profesional sanitario y el usuario y juega un papel activo y delicado al facilitar la relación terapéutica y neutralizar las diferencias culturales entre ambas partes, que no solo hablen idiomas diferentes, sino que tengas distintas percepciones de ver el mundo” (Delgado & Expósito, 2011).

Los avances en la medicina ginecológica y los servicios de salud pública destinados a la detección oportuna del cáncer cervical desde el enfoque biomédico, proponen un modelo de detección oportuna como el Papanicolaou. Por ese motivo continúa siendo imprescindible construir un puente de comunicación entre las creencias populares de la prevención primaria y el modelo biológico lesional que explica la enfermedad, ya que los términos médicos que definen las enfermedades no son muchas veces adecuados para lo que padecen las personas (Huicochea, 2009).

Conclusiones

La infección por VPH es considerada la segunda más importante infección de agentes que pueden ser causantes de cáncer en la mujer, y creemos en que esto está determinado por la desinformación y ausencia de planes educativos y de prevención sobre el VPH.

Estudios epidemiológicos han demostrado diversos factores de riesgos asociados al VPH y el cáncer cervical, pero por sobre todo la ausencia de información sobre el manejo de condiciones para evitar contraer esta enfermedad es fundamental. El presente estudio permitió analizar, relacionar, y ampliar el saber sobre representaciones sociales de la Vacuna del virus del Papiloma humano (VPH) en las familias, obteniéndose referentes para el establecimiento de intervenciones, en la enseñanza, en los servicios de salud o en espacios educativos, además de nuevas líneas de investigación con enfoque de representaciones sociales y de cuidado transcultural.

Referencias bibliográficas

1. Banchs, M. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales, Papers on Social Representations. Textes sur représentations sociales (Londres), vol. 9, pp. 3.1-3.15. Recuperado de: http://www.psr.jku.at/PSR2000/9_3Banch.pdFLinks ]

2. Bustamante R, Gis., Martínez S, A., Tenahua Q, I., Jiménez, Co, & López M, Y. (2015). Conocimiento y prácticas de prevención sobre el virus del papiloma humano (VPH) en universitarios de la Sierra Sur, Oaxaca. Anales de la Facultad de Medicina, 76(4), 369-376. Recuperado de http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i4.11406 [ Links ]

3. Cuevas, Y. (2016). Recomendaciones para el estudio de representaciones sociales en investigación educativa. Cultura y representaciones sociales. Año 11, núm. 21. Recuperado de http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/333/333Links ]

4. Delgado R, J. & Expósito, B, A. (2011). ¿Qué puede aportar la mediación intercultural al ámbito sanitario? ENE Revista de Enfermería, 5(3), 59-65. Recuperado de http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/36/31Links ]

5. Dommarco et al. (2018). Salud pública y atención primaria. Base del acceso efectivo a la salud de los mexicanos. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública. Recuperado de https://www.insp.mx/produccion-editorial/novedades-editoriales/4807-salud-publica-atencion-primaria.htmlLinks ]

6. Fundación Carlos Slim. (2020). Alarmante la incidencia del papiloma humano en México. Recuperado de https://www.clikisalud.net/alarmante-la-incidencia-de-papiloma-humano-en-mexico/Links ]

7. Flores, L. M. (2019). Representaciones sociales sobre el cáncer de cuello de útero y realización del papanicolaou en mujeres adultas residentes en el barrio chijra. Revista Académica: https://www.revistadifusiones.net/index.php/difusiones/article/view/94/189Links ]

8. González, J, L. & Noreña P, A.L. (2011). Comunicación intercultural como medio para favorecer el cuidado culturalmente aceptable. Rev ENEO-UNAM, 8(1), 55-60. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3587/358741838008.pdfLinks ]

9. Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México D.F.: Mc Graw Hill. Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta edicion.compressed.pdfLinks ]

10. Huicochea, G., L. (2009). Cuerpo, percepción y enfermedad: un análisis sobre enfermedades músculo esqueléticas en Maltrata, Veracruz. México, Universidad Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Antropológica/El Colegio de la Frontera Sur. [ Links ]

11. Hurtado E, Torres L, Rivera B, León-Maldonado L, Salmerón J, Hernández R, Portillo & A, J., Meneses. (2019). Prevención y manejo de la infección por virus de papiloma humano en población que vive con el VIH. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública. Recuperado de: https://www.insp.mx/produccion-editorial/novedades-editoriales/4973-prevencion-manejo-vph.htmlLinks ]

12. Knapp, D., Suárez, L. d., & Mesa, L. (2019). Aspectos teoricos y epidemiologicos de la categoria representación social. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v20n1/03.pdfLinks ]

13. Luna, B., M. & Sánchez , R, G. (2014). Posibilidades sociales de prevención de la infección por virus del papiloma humano y de cáncer cervicouterino en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Limina R, 12(2), 67-80. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166580272014000200005&lng=es&tlng=es. [ Links ]

14. Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina. [ Links ]

15. OMS. (2019). Control integral del cáncer cervicouterino Guía de prácticas esenciales Segunda edición. Recuperado de https://www.who.int/reproductivehealth/publications/cancers/cervical-cancer-guide/es/Links ]

16. OMS. (2019). Cáncer cervicouterino. Recuperado de: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5420:2018-cervical-cancer&Itemid=3637&lang=esLinks ]

17. OMS. (2018). Create HPV vaccination communication strategies. Recuperado de: http://www.who.int/immunization/hpv/communicate/en/#Links ]

18. OMS. (2020). Comprehensive cervical cáncer control: A guide to essential practice. Second Edition. http://www.who.int/reproductivehealth/publications/cancers/cervicalcancer-guide/en/Links ]

19. OMS. (2020). Inmunización, vacunas y productos biológicos. Recuperado de: https://www.who.int/immunization/diseases/hpv/es/Links ]

20. Phillips C. (2011). Use and acceptance of HPV vaccine still a work in. NCI Bull 2011;3:9-14 [ Links ]

21. Rateau, P., y Lo Monaco, G. (2013). La teoría de las representaciones sociales: orientaciones conceptuales, campos de aplicación y métodos. Revista CES Psicología, 6(1), 22-42. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2011-30802013000100003&script=sci_abstract&tlng=esLinks ]

22. Sánchez, A., L. Lechuga, Q., A. Milla, V., R. & Lares, B., E. (2013). Conocimiento y aceptación de la vacuna contra el virus del papiloma humano entre madres de estudiantes de la ciudad de Durango, México. Ginecol Obstet Mex 2013; 81:77-85. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2013/gom132c.pdfLinks ]

23. SSA. (2019). Informe de Gobierno 2018-2019. Prevención, detección y atención temprana del cáncer cérvicouterino y de mama. Recuperado de: http://sidss.salud.gob.mx/site2/docs/1er_informe_labores_SS2018-2019.pdfLinks ]

24. Tarrés Chamorro. Sol. (2001). El cuidado del 'otro'. Diversidad cultural y enfermería transcultural. Gazeta de Antropología, artículo 15. http://hdl.handle.net/10481/7475Links ]

25. Vázquez Jaramillo, P. A., Vélez Sainz, G. A., Ponce Ocaña, E. R., Heredia Vázquez, D. R. (2020). Intervención educativa a través de redes sociales y talleres para la prevención del virus del papiloma humano en estudiantes universitarios. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Año: VII Número: Edición Especial Artículo no.:22. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2243 https://doi.org/10.46377/dilemas.v35i1.2243 [ Links ]

26. Vergara Quintero, M. (2019). La naturaleza de las representaciones sociales. Obtenido de Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/773/77360103/Links ]

27. Villarroel, G. E. (2019). Las representaciones sociales:una nueva relación entre elindividuo y la sociedad. Obtenido de Revista Venezolana de Sociología y Antropología, vol. 17, núm. 49: Recuperado de https://www.redalyc.org/html/705/70504911/Links ]

28. Zamora Ramírez, M. E. (2019). El control subjetivo del proceso de trabajo. Recuperado de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2007/merzr/3.htmLinks ]

Recibido: 17 de Agosto de 2020; Aprobado: 10 de Septiembre de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons