SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número25Formación docente en competencias TICSistemas socioecológicos, resiliencia comunitaria y protección civil: una revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versión On-line ISSN 2007-7467

RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ vol.13 no.25 Guadalajara jul./dic. 2022  Epub 12-Jun-2023

https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1372 

Artículos científicos

El albergue San Matías de Ciudad Juárez, Chihuahua, México, una alternativa de modelo sostenible para atención a migrantes

San Matias Shelter in Ciudad Juarez, Chihuahua, Mexico, an Alternative for a Sustainable Attention Model for Migrants

O abrigo San Matías em Ciudad Juárez, Chihuahua, México, um modelo alternativo sustentável para o cuidado de migrantes

María Teresa Martínez Almanza1 
http://orcid.org/0000-0002-1056-9204

Yeshica Anneliese Márquez Melchor2 
http://orcid.org/0000-0003-1521-6982

1Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, tmartine@uacj.mx

2Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, yeshica.marquez@uacj.mx


Resumen

Esta investigación es el resultado de un trabajo exploratorio donde se vinculó la dinámica de la migración en Ciudad Juárez, Chihuahua, con la necesidad de ofrecer espacios sostenibles para atender el creciente número de personas en movilidad que se encuentran en dicha ciudad fronteriza. El objetivo fue analizar la experiencia de creación de un albergue para migrantes con características de sostenibilidad. Contempló como variable contextual la migración interna y externa frente a la necesidad de crear espacios dignos para la atención de las personas en movilidad que pasan, permanecen un tiempo o se establecen en la ciudad. El supuesto que guio la investigación considera que las características de un albergue sostenible son congruentes con los preceptos del desarrollo sostenible. Se desarrolló a partir de un estudio cualitativo y exploratorio de un caso específico: el albergue San Matías. Los resultados exponen el contexto de vulnerabilidad en el que se encuentran las personas en movilidad frente a la gran necesidad de contar con espacios de atención. Aquí se muestra que un albergue sostenible reduce la vulnerabilidad, precariedad y transitoriedad jurídica de las personas migrantes. En conclusión, el trabajo muestra una opción para dar salida a los problemas que enfrentan tanto las personas en situación de movilidad como las comunidades de acogida ante el aumento de la migración. El modelo de albergue sostenible podría ser replicable en otros lugares que enfrentan problemáticas similares.

Palabras clave: albergues; Ciudad Juárez; desarrollo sostenible; migración

Abstract

This research is the result of an exploratory work where the dynamics of migration in Ciudad Juárez, Chihuahua, was linked with the need to offer sustainable spaces to serve the growing number of people on the move who are in the border city. The objective was to analyze the experience of creating a shelter for migrants with sustainability characteristics. It contemplated internal and external migration as a contextual variable in the face of the need to create decent spaces for the care of people in mobility who pass through, stay for a while or settle in the city. The assumption that guided the research considers that the characteristics of a sustainable shelter are consistent with the precepts of sustainable development. It was developed from a qualitative and exploratory study of a specific case: the San Matias shelter. The results exposed the context of vulnerability in which people in mobility find themselves in the face of the great need to have care spaces. Here it is shown that a sustainable shelter reduces the vulnerability, precariousness, and legal transience of migrants. In conclusion, the work shows an option to solve the problems faced by both people in a situation of mobility and the host communities in the face of increased migration. The sustainable shelter model could be replicated in other places that face similar problems.

Keywords: shelters; Ciudad Juárez; sustainable development; migration

Resumo

Esta pesquisa é o resultado de um trabalho exploratório onde a dinâmica da migração em Ciudad Juárez, Chihuahua, foi vinculada à necessidade de oferecer espaços sustentáveis para atender o crescente número de pessoas em movimento que estão na cidade fronteiriça. O objetivo foi analisar a experiência de criação de um abrigo para migrantes com características de sustentabilidade. Contemplou a migração interna e externa como variável contextual diante da necessidade de criar espaços dignos para o atendimento das pessoas em mobilidade que transitam, permanecem por algum tempo ou se instalam na cidade. O pressuposto que orientou a pesquisa considera que as características de um abrigo sustentável são consistentes com os preceitos do desenvolvimento sustentável. Foi desenvolvido a partir de um estudo qualitativo e exploratório de um caso específico: o abrigo San Matías. O resultado expôs o contexto de vulnerabilidade em que as pessoas em mobilidade se encontram diante da grande necessidade de ter espaços de cuidado. Aqui mostra-se que um abrigo sustentável reduz a vulnerabilidade, precariedade e transitoriedade legal dos migrantes. Em conclusão, o trabalho mostra uma opção para resolver os problemas enfrentados tanto pelas pessoas em situação de mobilidade quanto pelas comunidades de acolhimento diante do aumento da migração. O modelo de abrigo sustentável poderia ser replicado em outros lugares que enfrentam problemas semelhantes.

Palavras-chave: abrigos; Ciudad Juárez; desenvolvimento sustentável; migração

Introducción

El incremento de la migración en las ciudades de origen, tránsito o destino ha llamado la atención de la comunidad académica como tema de investigación. En México, se ha vuelto imperante que se creen opciones de atención a la gran cantidad de migrantes, sobre todo a partir de 2018, cuando más de 7000 personas organizadas en caravana caminaron hacia diferentes rumbos por el territorio mexicano (Mandujano, 6 de noviembre de 2018). Miles de personas desafiaron las redes del crimen organizado y a los propios gobiernos con una forma de movilidad compleja por sus dimensiones. Las organizaciones de la sociedad civil vieron limitada su capacidad para recibir juntas y de golpe a la gran cantidad de personas, incluso las asociaciones de corte religioso, las cuales tienen más de 20 años de experiencia en atender a estos grupos (Varela, 2019). En una investigación consistente en 1000 entrevistas realizadas en el año 2016, se identificaron y clasificaron algunos de los riesgos que los migrantes en movilidad enfrentan tales como la discriminación, la violencia derivada de otras personas migrantes, los guardias de seguridad privada del tren en las distintas rutas ferroviarias, la delincuencia organizada y pandillas (Comisión Nacional de Derechos Humanos [CNDH], 2018).

No solo cambió el tipo de movilidad: Alarcón (2019) destaca el cambio del perfil del migrante, pues pasó de estar definido por hombres, adultos y mexicanos en su mayoría, a uno compuesto en 60 % de familias migrantes, otro porcentaje considerable de menores que viajan sin compañía y la mayoría de las personas migrantes proviene del Triángulo Norte, esto es, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para atender esta emergencia, en Ciudad Juárez a partir de 2018 se han creado varios albergues, no obstante, las capacidades de atención aún no son suficientes. Gerónimo y Sánchez (2021) destacan la importancia de los albergues como “instituciones que aseguran y resguardan los derechos humanos de los migrantes indocumentados, al mismo tiempo que funcionan como un baremo a la caracterización de la migración en el país” (p. 309).

Parte del presupuesto para la creación y apoyo a los albergues en México proviene del Gobierno, que, con ayuda de las asociaciones no gubernamentales, empresas privadas y la comunidad, logran la operación y mantenimiento de estos espacios. Sin embargo, ante el crecimiento de la población migrante, cada día es más difícil brindar un apoyo integral a estos grupos, por lo que se visiona la necesidad y ventaja de contar con albergues sostenibles que den al migrante la opción de aprender y desempeñar algún oficio que le permita un ingreso inmediato a través de la colaboración en las actividades productivas del albergue. De esta manera, al llegar a su lugar destino, podrían reducir los riesgos que enfrenta la mayoría, ya que, de acuerdo con la CNDH (2018), 49 % migra por cuestiones económicas y laborales. En el ámbito internacional, la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 invita a los Estados a reconocer la migración como un poderoso agente impulsor del desarrollo sostenible tanto para los migrantes como para sus comunidades.

El concepto de sostenible hace referencia a “aquello que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medioambiente” (Real Academia Española [RAE], 2022). De acuerdo con la Agenda 2030, la migración es un elemento que:

Aporta beneficios muy significativos en forma de capacidades, fortaleciendo la fuerza de trabajo, la inversión y la diversidad cultural, y contribuye con el mejoramiento de las vidas de las comunidades en sus países de origen por medio de la transferencia de capacidades y de recursos financieros (Organización Internacional para las Migraciones [OIM], 2021, párr. 1).

Asimismo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) posicionan a la educación como elemento determinante para avanzar hacia un desarrollo con estas características. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se ha planteado, dentro de la Agenda 2030, el propósito de alcanzar una educación sostenible (ONU, 2020, párr. 3). La creación de los albergues sostenibles podría reducir los riesgos y vulnerabilidades que enfrentan las personas en situación de movilidad durante su trayectoria.

Hablar de una educación para la sostenibilidad es un tema complejo que involucra un cambio de paradigma en el sistema educativo actual y, por lo tanto, que requiere de una sinergia y predisposición hacia la adopción de nuevas ideologías y modelos de enseñanza que conlleven al estudiantado a la solución de desafíos actuales y futuros. Hoy en día, el sistema educativo mexicano sigue enfrascado en la reproducción de conocimientos y la valoración de evidencia, incluso cuando el reto contundente es formar ciudadanos críticos, reflexivos y proactivos que ayuden a enfrentar los problemas climáticos, la pérdida de la biodiversidad, el desabasto de agua, entre otros desafíos mundiales. A ocho años del plazo límite para el cumplimiento de la Agenda 2030, en México poco se ha hecho para alcanzar este objetivo. Alvarado et al. (2010) sostienen que, en el terreno de los hechos, la educación se sigue alineando con los valores de la ideología del modelo neoliberal: el propósito explícito es seguir respondiendo a los retos de la competitividad en la economía global.

La educación formal no es el único camino para lograr una educación sostenible, ya que tanto la educación no formal como la educación informal promueven espacios de aprendizaje orientados a la sustentabilidad, por ejemplo, en casa se enseña a los hijos a cuidar el agua, a respetar la biodiversidad y a ser más ecológicos. En los trabajos, se fomenta el reciclaje, el uso moderado de los recursos naturales y el cuidado del agua y de la luz. Es en el ámbito de la educación no formal e informal donde se ubica el presente trabajo de investigación, pues se trata de un albergue de tipo clerical denominado San Matías, el cual atiende a una comunidad de 56 personas que esperan respuesta a sus solicitudes de asilo en Estados Unidos. La población está integrada por 10 hombres, 18 mujeres, cuatro infantes de 0 a 24 meses, 20 infantes de 2 a 11 años y cuatro adolescentes. De ellos, 40 son originarios de México, tres de Guatemala, seis de El Salvador y siete de Honduras. La mayoría de las personas que se encuentran en este albergue ha esperado por más de un año la respuesta a su solicitud de asilo.

A partir del fortalecimiento de las políticas de contención migratoria, así como el incremento de la inseguridad en México, la complejidad de las travesías de los inmigrantes ha dado lugar a nuevas formas de radicarse en la frontera, de forma temporal o permanente. Por lo anterior, es imprescindible generar espacios dignos de atención humanitaria con características de sostenibilidad, donde se promueva la adquisición de habilidades y el uso de sus talentos para lograr una independencia económica, así como la sostenibilidad de este tipo de espacios.

El presente artículo se estructura en seis apartados: en el primero se describe el contexto del albergue San Matías; en el segundo se aborda el estado del arte; el tercero detalla los materiales y métodos; los resultados se presentan en el cuarto apartado; en seguida, está el apartado de discusión, y en el sexto apartado se exponen las conclusiones y se presentan posibles líneas de investigación futuras.

Según el Departamento de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales, en 2017 el número de migrantes internacionales a nivel mundial (incluidos los refugiados) fue de 258 millones. En 2019, la cifra creció a 272 millones, esto es, el número de migrantes internacionales aumentó 14 millones. Esta situación es preocupante, ya que refiere a 3.5 % de la población mundial (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 17 de septiembre de 2019).

Aunado a lo anterior, en la frontera se da el fenómeno de extraterritorialización del asilo, cuyo propósito es crear campos o centros de procesamiento de las solicitudes en territorios fuera de los países donde se deposita la solicitud de asilo (Perrin, 2018). Para llevar a cabo estos procesos de externalización de asilo se establecen acuerdos de “tercer país seguro” o de “primer país de asilo” con los Estados de tránsito. Estos acuerdos se realizan generalmente a cambio de una compensación financiera o de alguna ventaja económica para los países que aceptan recibir y procesar las solicitudes de asilo. Suelen basarse, además, en una relación de dependencia económica, política o militar de los países de tránsito hacia el de destino y en un gran diferencial de poder. Este es el caso, por supuesto, de la relación entre México y Estados Unidos (Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes [Redodem], 2020).

De acuerdo con Canales, Fuentes y De León (2019), ante el aumento de la movilidad humana desde 2018, hemos visto:

El endurecimiento de las políticas de aprehensión y deportación, tanto en México como en los Estados Unidos, ha tenido un doble impacto. Por un lado, se reduce inicialmente el flujo global de migrantes, pero también se reduce la proporción de migrantes que logran culminar con éxito tanto su trayecto por México como el cruce de la frontera norteamericana, con lo que se reduce la probabilidad de éxito de la migración (p. 53).

Esta situación genera incertidumbre, ya que muchos de los migrantes deben esperar en Ciudad Juárez la respuesta a la solicitud de asilo que tramitaron ante Estados Unidos. Durante ese periodo de tiempo, es pertinente aplicar un modelo de sostenibilidad que les permita aprender y desarrollar habilidades para un oficio y obtener recursos para su sostenimiento.

Ciudad Juárez ha transitado por una serie de transformaciones en los flujos migratorios. Durante el 2019, la movilidad humana en la región presentó dos cambios significativos. Por un lado, se observó un aumento en el desplazamiento que superó las 850 000 personas, correspondiente a la cifra de aprehensiones por parte de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, y por otro, destaca el enorme crecimiento de unidades familiares arribando a la frontera norte con el objetivo de solicitar protección internacional en Estados Unidos.

Ahora bien, en la revisión de la literatura se encontró solo un albergue con características de sustentabilidad en territorio mexicano. Ubicado en Chiapas, lleva el nombre de Hermanos en el Camino y ofrece:

Un espacio de protección y asistencia humanitaria a migrantes que pasan por Ixtepec, Oaxaca, un punto de tránsito casi obligado para quienes ingresan a México por el lado de Chiapas, partiendo de Ciudad Hidalgo y cruzando ese estado hasta llegar a territorio oaxaqueño (la mayoría de las personas son originarias de los países del triángulo del norte centroamericano - Honduras, Guatemala y El Salvador). Esto incluye a los que vienen en “la Bestia”, como se conoce al tren de carga que utilizan varios de los migrantes para atravesar el país de sur a norte (Estrategias de Auto-Sustentabilidad para Iniciativas de Desarrollo, 22 de junio de 2019, párr. 5).

Este albergue recibe diferentes ayudas para su sostén; además, cuenta con una pequeña granja y una milpa de la cual se alimentan varios de sus inquilinos, quienes se encargan de actividades sustentables como la siembra y crianza de gallinas. Su visión gira en torno al logro de la sustentabilidad, para lo cual exhortan a los migrantes a educarse y aprender las labores de la granja y el cultivo con la finalidad de subsistir económicamente.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, México, existe un albergue para migrantes con gran interés por la educación sustentable. Se encuentra ubicado en la calle Emilio Campa 4201, colonia Francisco I. Madero, en un predio de cerca de mil metros cuadrados. El director del albergue, el sacerdote Héctor Trejo, a través de acciones concretas, ha iniciado un modelo sustentable donde destaca la generación de alimentos básicos.

El albergue San Matías tiene tres años de otorgar ayuda humanitaria a migrantes principalmente de Centroamérica y México. Según comenta el sacerdote Trejo (comunicación personal, 12 de febrero de 2022):

Nadie salió de su país con la intención de estar en este albergue, tienen aspiraciones, un proyecto. Justo estos planes en los migrantes hacen difícil contar con recurso humano permanente para apoyar las actividades sostenibles del albergue.

Fuente: Elaboración propia

Figura 1 Fotografías del sembradío y la crianza de cerdos 

Cuenta con una pequeña granja donde se crían animales como gallinas y cerdos; un criadero de tilapias, sembradíos de calabacita, lechugas y tomates, y un taller de carpintería. El objetivo es que el albergue sea autosostenible para la alimentación y ofrezca un aprendizaje para la vida de quienes transiten por ese lugar.

Capacitar a los migrantes que ahí se albergan para que atiendan la granja, alimenten a los animales o realicen otras actividades relacionadas con la carpintería o la siembra conlleva tiempo, esfuerzo y compromiso, un desafío considerando las características inestables que la situación de migración implica. Esto lleva a plantearse: ¿de qué manera se logra la sustentabilidad en un albergue con poblaciones en movilidad?

El desarrollo sostenible se orienta con frecuencia hacia aspectos de calidad ambiental y capacidad de carga. Una visión más amplia, respaldada por el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, incluye también aspectos de equidad social y económica. En este sentido, la reestructuración global presenta un contexto significativo. Sus procesos asociados, incluida la migración internacional, ayudan a crear y reforzar patrones de polarización socioeconómica y segregación espacial. Estos patrones encuentran expresión particularmente en el contexto urbano donde se encuentran los migrantes.

Un desafío al que se enfrentan muchos países del mundo es abordar de forma sostenible los problemas del aumento del número de migrantes. Al-Husban y Adams (2016) afirman:

El “problema” de los refugiados migrantes suele ser fuertemente político, ya que una alta densidad de migrantes en las áreas locales afecta a las comunidades (por ejemplo, perturba el empleo, los servicios y la cultura locales). Los diferentes migrantes vienen con diferentes “equipajes” y necesidades, que pueden ser un consumo significativo de los recursos de las comunidades anfitrionas (p. 1).

Después de estudiar un gran campo de refugiados en Jordania durante un periodo de tres años y medio, los autores concluyen que las soluciones sostenibles a largo plazo para los refugiados migrantes requieren un replanteamiento de los modelos dominantes existentes de contención y caridad (Al-Husban y Adams, 2016).

Por su parte, Van Houte y Davids (2008) analizaron la supuesta relación entre la migración de retorno, la sostenibilidad y el desarrollo, y en particular el papel de la asistencia de las organizaciones no gubernamentales y la política del gobierno. A lo largo de su trabajo, argumentan que se necesita un enfoque diferente en la relación entre migración y desarrollo tanto desde el punto de vista teórico como político. Teóricamente, se destaca la necesidad de un enfoque transnacional basado en las epistemologías cotidianas de los refugiados y su necesidad de un sentido de pertenencia; se enfatiza la importancia de definir la sostenibilidad del retorno mediante el uso del concepto de arraigo mixto y los diferentes factores que influyen en este arraigo. En cuanto a lo político, los autores critican la actual aplicación conveniente de los gemelos siameses: migración y desarrollo, pues se enfatizan las inconsistencias en la política gubernamental; recomiendan una forma más cautelosa de vincular estos conceptos tanto por parte de las organizaciones como de los gobiernos.

El acceso a la vivienda es un tema que estudian Naseh, Potocky, Stuart y Pezeshk (2018), quienes resaltan el factor de atracción para poner fin al desplazamiento forzado, al comparar la situación de vivienda de los refugiados afganos en Irán con el acceso a la vivienda de los retornados en Afganistán. Los hallazgos sugieren que más de 80 % de los afganos encuestados en el estudio tenían acceso a un espacio de vida cubierto, duradero y privado con estándares de vida mínimos en Irán.

Respecto a la secularización, Angulo-Pasel (2022) analiza el contraste del papel de la comunidad migrante activamente involucrada en el diálogo de las fronteras a la par de ser afectada por las políticas restrictivas que se implementan contra los migrantes “no autorizados” en nombre de la seguridad nacional. Su investigación examina cómo las fronteras afectan los albergues utilizados por los migrantes en tránsito, específicamente desde que se implementó la política del Programa Frontera Sur (Southern Border Plan) en México, en el verano de 2014, cuando los albergues empezaron a asumir un papel más comprometido con respecto a la protección y asistencia en materia de migración. Bajo este contexto migratorio, los albergues temporales de migrantes se están transformando en espacios de mayor permanencia. Sin embargo, los migrantes continúan enfrentando desafíos particulares en los refugios con respecto a las reglas restrictivas, lo que muestra las relaciones de poder en juego en estos espacios.

En lo que se refiere a los efectos económicos de la sostenibilidad en la migración, Peixoto (2019) los identifica positivos. De igual forma, la diversidad cultural para el país de destino es fuente de innovación y aumenta la productividad (Bove y Elia, 2017). Esto se logra a través de la educación formal, la cual tiene como objetivo real normar a las personas, es decir, en los centros educativos se transmiten los valores, ideologías y competencias que se dictan para responder a un modelo económico y social, de tal forma que los individuos respondan a las necesidades de dicho modelo y contribuyan al logro de metas sociales, económicas y culturales. Sin embargo, la subdirectora general de educación de la Unesco, sobre el tema de educación sostenible, señala:

La educación para el desarrollo sostenible surgió de la necesidad de que la educación abordara los crecientes desafíos relacionados con la sostenibilidad. La educación sostenible emplea una pedagogía innovadora y orientada a la acción para que las y los educandos puedan desarrollar el conocimiento y la conciencia necesarios y llevar adelante acciones para transformar la sociedad actual en una sociedad más sostenible (Giannini, 2020).

La intención medular de la educación sostenible es garantizar que todos los habitantes del planeta comprendan la importancia del cuidado de este para su supervivencia. Este proceso requiere de tiempo, compromiso y, sobre todo, de adaptabilidad, ya que es medular que se logre primero un cambio de paradigmas en el sistema educativo y en los educadores de acuerdo con la educación sostenible.

Al respecto, es necesario subrayar que el acceso a la educación formal de las personas en movilidad es limitado y la situación de vulnerabilidad es preocupante. Mafukata (2015) afirma que los inmigrantes se involucran en comportamientos riesgosos como un medio de supervivencia en los países de acogida. En otras palabras, algunos migrantes internacionales hacen todo lo posible para mantener sus vidas mientras están en el extranjero. Asimismo, Kapur (2005) explica que las mujeres en ocasiones tienen que acceder a prostituirse o aceptar vejaciones de otro tipo contra su persona con el fin de evitar mayores riesgos. Este tipo de vulnerabilidad se reduciría considerablemente de existir espacios donde las personas en situación de movilidad puedan trabajar y aprender oficios para tener un ingreso económico mientras se alojan en un entorno seguro.

A fin de lograr el cambio en los paradigmas educativos, es importante como primer punto capacitar, concientizar y empoderar a las autoridades educativas, ya que serán estas quienes logren transmitir la importancia de la educación sostenible a la población. De acuerdo con la Unesco (2017), este tipo de educación se caracteriza por ser:

Una evolución de la enseñanza al aprendizaje. (…) Una pedagogía transformadora y orientada a la acción, y se caracteriza por aspectos tales como el aprendizaje autodidacta, la participación y la colaboración, la orientación hacia los problemas, la inter y transdisciplinariedad, y la creación de vínculos entre el aprendizaje formal e informal (p. 7).

Estos elementos responden a un enfoque por competencias que en México se ha implementado en la educación básica desde el año 2004 y promueve que los estudiantes no solo sean autodidactas, sino que además colaboren en equipos para la resolución de problemas actuales que afectan sus comunidades. Uno de los aspectos más trascendentales de este enfoque pedagógico es que los exámenes que promueven la memorización como única forma de acreditación han quedado en el pasado y se han incorporado herramientas valiosas como el estudio de caso, el aprendizaje basado en problemas o los retos.

La formación por competencias se alinea con la Agenda 2030 que la Unesco propone, ya que promueve que las personas estén más conscientes de su hábitat, del impacto de sus acciones en contra del medioambiente, del trabajo colaborativo y de la responsabilidad social que tienen para que el planeta sobreviva. Como se puede ver en la Figura 2, la educación se ubica como una de las piedras angulares de este proyecto.

Fuente: ONU (s. f.)

Figura 2 Objetivos de la Agenda 2030 

Con el enfoque educativo por competencias, el sistema escolar busca que los estudiantes sean más analíticos, críticos y propositivos, empero los resultados no han sido los esperados. Ruiz (2000, citado en Andrade, 2008) sugiere que:

El fracaso del funcionamiento del modelo viene dado fundamentalmente porque (…) ha faltado detenerse en lo metodológico, que es en definitiva lo que permite transformar la realidad, si no profundizamos en lo metodológico, fundamentalmente en los métodos del cómo hacer, no se accede al cambio y el modelo se queda flotando sobre sus actores principales (profesores y alumnos) y se configura solamente en aureolas sociológicas, epistemológicas y filosóficas muy necesarias, pero aun sin camino para la acción, acción dirigida a lo pedagógico, y dentro de lo pedagógico, a lo didáctico-metodológico, enfilado a cómo conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr alumnos competentes en múltiples direcciones (p. 58).

Se debe entender que si el sistema escolar no logra una verdadera transformación desde sus raíces, jamás se obtendrán los resultados esperados por la Agenda 2030 respecto a la educación sostenible. En conjunto, sociedad y escuela pueden trascender de una simulación educativa a una educación real con los beneficios que la educación sostenible plantea. De acuerdo con la Unesco, la educación para todos, sin discriminación alguna, está garantizada por el derecho internacional como un derecho humano. El principio de no discriminación se aplica a todos aquellos que están en edad escolar y residen en el territorio de un Estado, incluidos los no ciudadanos, independientemente de su situación jurídica. Por consiguiente, los migrantes en situación irregular pueden invocar el derecho a la educación, lo que implica que, sin importar el periodo de estadía, quienes así lo deseen deberán recibir educación, ya sea formal, informal o no formal.

Como se observa en la Tabla 1, existe una correlación entre los ODS y la migración.

Tabla 1 Correlación entre objetivos del desarrollo sostenible y las estrategias para la migración publicadas por la OIM 

Objetivo 8.3 Estrategias publicadas por la OIM
Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros. Promover políticas que apoyen la creación de empleo digno, el emprendimiento, la innovación y la formalización a fin de:

  • Abordar el desempleo y el subempleo, las malas condiciones de trabajo y la falta de oportunidades de emprendimiento como posibles impulsores de la migración.

  • Abordar el desempleo y el subempleo de las poblaciones migrantes.

  • Proteger a los trabajadores migrantes garantizando condiciones de trabajo adecuadas.

  • Adoptar un enfoque inclusivo para la creación de empleo, la iniciativa empresarial, la innovación y la formalización que integre las necesidades e intereses de todos los grupos de migrantes, incluidos, entre otros, los refugiados, los migrantes de retorno y los desplazados internos.

  • Ampliar el acceso de todos los grupos de migrantes y empresas fundadas por migrantes a los servicios financieros, incluidas las empresas de migrantes retornados y refugiados.

Fuente: Elaboración propia con base en Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2022) y OIM (2018)

Por lo anterior, esta investigación aborda estos dos grandes problemas sociales: migración y sostenibilidad, así como la dinámica bajo la cual se relacionan ambos fenómenos.

Materiales y métodos

Este artículo presenta una aproximación de carácter exploratorio, descriptivo y de corte transversal que tiene como objetivo principal analizar la experiencia de creación de un albergue para migrantes con características de sostenibilidad. La realidad de los albergues en Ciudad Juárez, Chihuahua, es compleja debido al creciente número de personas que continúan llegando a la ciudad, se analiza este fenómeno en torno a un proceso de desarrollo sostenible como elemento clave que posibilite al albergue atender las necesidades de sus acogidos desde una perspectiva humanitaria y a la vez, permita obtener recursos para su sostenimiento, de manera que la continuidad de actividades esté garantizada. El estudio pretende identificar las características propias de un albergue sostenible planificado en Ciudad Juárez. La muestra comprende un total de 10 personas relacionadas con el albergue.

El parámetro temporal del estudio abarca de agosto de 2021 a abril de 2022. El estudio es cualitativo, exploratorio y descriptivo. Los estudios exploratorios:

Sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa respecto de un contexto particular, indagar nuevos problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y postulados.

Esta clase de estudios son comunes en la investigación, sobre todo en situaciones en las que existe poca información (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 91).

Por lo anterior, es un enfoque pertinente para indagar el caso de albergues sostenibles en Ciudad Juárez. En relación con los estudios descriptivos, se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Se pretende examinar los aspectos que incentivan las acciones sostenibles del albergue bajo estudio, a partir de un entendimiento a profundidad del caso, lo que implica describir el fenómeno y el contexto bajo el que se manifiesta. Por tanto, la variable independiente de la situación migratoria se explora para ver si esto fortalece o incentiva las acciones de participación en un modelo de albergue sostenible.

El acercamiento fue de tipo inductivo. Las entrevistas semiestructuradas se orientaron a conocer la experiencia de crear y vivir en un albergue con características de sostenibilidad. Se pretende hacer contribuciones teóricas al tema de la sostenibilidad en los albergues de migrantes por medio de observaciones y análisis del fenómeno en el terreno experiencial. Así pues, la metodología es cualitativa puesto que se selecciona un caso que da representatividad tipológica al fenómeno; no se basa en la estadística inferencial (Hernández et al., 2006), sino en la inferencia descriptiva (King, Keohane y Verba, 1994).

Por lo anterior, se eligió el estudio de caso, debido a que, según Durán (2012), es una forma de abordar un hecho, fenómeno, acontecimiento o situación particular de manera profunda y en su contexto, lo que permite una mayor comprensión de su complejidad y, por lo tanto, el mayor aprendizaje del caso en estudio. El estudio de caso en la investigación cualitativa es un proceso de indagación focalizado en la descripción y examen detallado, comprehensivo, sistemático, en profundidad de un caso definido, sea un hecho, fenómeno, acontecimiento o situación particular. El análisis incorpora el contexto (temporo-espacial, económico, político, legal), lo que permite una mayor comprensión de su complejidad y, por lo tanto, el mayor aprendizaje del caso particular (Durán, 2012, p. 128).

Las técnicas seleccionadas fueron las idóneas para la obtención de información como la entrevista semiestructurada a servidores públicos enfocados en atender la movilidad de personas, a los directivos y participantes en la creación del albergue San Matías y a los propios migrantes que se encuentran en el mencionado lugar. De igual manera, se realizó análisis de documentos de registros y expedientes migratorios, así como notas de prensa, videos de YouTube y un portal de noticias donde se ha dado a conocer el trabajo realizado por el albergue San Matías.

Tabla 2 Actores participantes por grupo de categorías 

Categorías de participantes Entrevistas realizadas
Autoridades de organismos internacionales 2
Directivo del albergue 1
Migrantes del albergue San Matías 7
Total de entrevistas realizadas 10

Fuente: Elaboración propia

A continuación, se presentan varias preguntas seleccionadas del instrumento de recolección de datos: “¿Cuál ha sido su experiencia en el albergue San Matías?”, “¿Cuál es el objetivo de contar con un albergue sostenible?”, “¿Cuáles son los recursos y fuentes de financiamiento con los que cuenta el albergue?”, “¿Cuáles son las limitaciones y los alcances en la creación del albergue sostenible?” y “¿Cuál ha sido la respuesta de las personas del albergue en relación con las actividades del modelo sostenible?”.

La hipótesis de trabajo planteada se considera pertinente al relacionar la creación del albergue con los ODS al 2030. Los retos de estos objetivos son ambiciosos y encaminados a la mejora de la calidad de vida y del ecosistema. Se requiere de voluntad, disposición y conocimiento para poder alcanzar los objetivos de la Agenda 2030. Si se logra sensibilizar a los participantes del albergue y transmitirles de forma correcta la importancia de la educación para el desarrollo sostenible, es probable que en poco tiempo podamos ver los frutos de esta propuesta de modelo de albergue sostenible, cuyo objetivo es buscar el equilibrio económico y ecológico a través de la autogestión y cuidado de los recursos naturales.

Se debe considerar que los cambios se dan de manera paulatina en las sociedades y más porque el ejemplo y la cultura siempre serán determinantes para el cambio. México necesita, como se dijo anteriormente, trabajar en la capacitación, concientización y sensibilización de los modelos sostenibles vigentes con el fin de promover una educación de calidad encaminada a la sustentabilidad real del país.

Resultados

La educación para el desarrollo sostenible sugiere que para el 2030 los individuos serán entes capaces de velar por sus entornos, cuidar los ecosistemas y promover de manera colaborativa sociedades sustentables. Esto se pretende alcanzar a través de la educación formal, al otorgar a los docentes los conocimientos para que sean ellos quienes transmitan los objetivos de la educación sostenible al resto de la población.

Por otro lado, dentro de la educación no formal e informal existen proyectos que ejemplifican, impulsan y acercan a las comunidades al desarrollo autosostenible, por ejemplo, el albergue San Matías, en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, frontera con los Estados Unidos. En este albergue se han iniciado acciones concretas para lograr un espacio sustentable para migrantes. Cuenta con fuentes propias de alimento: una granja donde se crían pollos y cerdos; el cultivo de tilapia; un huerto donde se siembra calabacita, tomate y varios tipos de lechugas, y diversos talleres como el de carpintería, costura, bisutería y uñas de gel, entre otros.

Uno de los beneficios de contar con una alternativa de modelo sostenible es que se ofrece a la población hospedada el acceso a un techo y servicios básicos adecuados; otro es que en la ciudad se mejoran los barrios marginales y se promueve la inclusión, el uso eficiente de los recursos naturales y la mitigación del cambio climático, sin dejar de lado el aspecto económico de dichas personas.

El objetivo del modelo de albergue sustentable San Matías es:

Ofrecer un lugar donde se pueda recibir a las personas en situación de movilidad, sean nacionales o extranjeros, que hayan sido vulneradas en su lugar de origen por pobreza, por desplazamiento forzado debido a la violencia o por cuestiones climáticas. Se busca abonarle a su persona elementos que pudieran carecer desde su origen, es decir, capacidades productivas, que aprendan a desarrollar sus propios talentos y fortalecer el núcleo familiar, brindar acompañamiento académico a los niños, desarrollar talentos en los adolescentes y fortalecer la estructura mental en el manejo de la economía de los adultos, por ejemplo, enseñanza en administración de recursos, resolución de deudas y cómo emprender a través de la producción de bienes o servicios (Trejo, comunicación personal, 28 de abril de 2022).

Los servicios que se contemplan ofrecer a los migrantes son asesoría psicológica, asesoría jurídica, trabajo social, servicios de salud y dentales. Con esto se busca aliviar las situaciones de precariedad y transitoriedad jurídica que caracterizan las prácticas urbanas y los patrones de incorporación a los lugares de tránsito o de acogida, dado que esta situación de vulnerabilidad limita el acceso de las personas migrantes tanto nacionales como internacionales a sus derechos humanos. (R. M., comunicación personal, 18 de noviembre de 2021)

Las personas en situación de movilidad que residen en el albergue San Matías expresan estar contentos con su estadía en este lugar. Señalan, además, que las diversas actividades que realizan y los talleres que les ofrecen para aprender a ser productivos les ayudan a ocuparse mentalmente, además de contribuir de alguna manera al gasto corriente del lugar (Y. S., comunicación personal, 8 de febrero de 2022). Otra persona comentó lo siguiente: “Al realizar las actividades del albergue aprendemos a compartir y ver las cosas de una manera distinta, lo que estamos aprendiendo nos hubiera servido mucho en nuestro lugar de origen” (E. Z., comunicación personal, 21 de enero de 2022).

En cuanto a los recursos, aprendí a ser creativa para hacer rendir lo que se tenía, a preparar con lo que hay, por ejemplo, si tenemos 90 personas para alimentar y solo había 60 piezas de pollo, lo desmenuzaba y preparaba de tal manera que alcanzara y rindiera para todos. Yo estuve en cocina varios meses y después en la granja de pollos (A. S., comunicación personal, 28 de enero de 2022).

“Una de las cosas que valoro mucho es superar mi timidez y aprender a hablar con las demás personas” (N. I., comunicación personal, 21 de enero de 2022)

En cuanto a producción, en una semana yo juntaba como 12 cartones de huevo, pero como somos muchas personas, no era suficiente todavía. El plan era vender la producción, pero todavía no se llega a la producción que permita producir para alcanzar a vender. Al principio eran pocas gallinas, pero hay planes de comprar más (Y. A., comunicación personal, 28 de enero de 2022).

Ante la pregunta de su experiencia de vivir en un albergue con características de sostenibilidad, una de las personas entrevistadas comentó:

Los talleres que nos ofrecen son muy valiosos, yo aprendí a hacer bisutería y me gustó mucho. La convivencia, el vivir con tantas personas nos ayuda mucho, el hablar en público, aprender a desenvolvernos. Organizar las actividades, planear, son cosas que me van a servir cuando me vaya. Para lo sostenible, nos donaron unos tambos para la basura, OIM y Unicef. Yo imprimí unas hojas, les puse dibujos y colores con fotos de manzanas mordidas y cáscaras de plátano para lo orgánico, y para lo inorgánico puse fotos de latas para el aluminio, otro con botellas de plástico, cartón y así, los pusimos en diferentes áreas. Al principio fue difícil, teníamos que estar reeducando en esa área, insistiendo, pero sí se va avanzando. Fuimos aprendiendo a ser responsables, cuidar el agua, la electricidad, separar los desechos (J. G., comunicación personal, 28 de enero de 2022).

En cuanto a los recursos disponibles, otro de los entrevistados dijo:

Lo que más nos faltaba era dinero. A veces no teníamos comida suficiente para alimentar a los animalitos. Se compraban bolsas de alimento para animales, para los cerdos, para los pollos y para los pollitos bebés y a veces sí nos hacía falta, teníamos que cocer arroz para darles a las gallinas. Todas las personas estaban interesadas, pero no a todos les gusta trabajar. Hay un encargado de pollos, uno de cerdos, otro de los peces, y otro del huerto. Estamos organizando tener una persona y un ayudante, para garantizar que haya gente que sepa realizar las actividades. Hay que saber cómo lavarlos, como limpiarles, saber cómo cuidarlos si se enferman, como alimentarlos (F. G., comunicación personal, 28 de enero de 2022).

Una de las personas entrevistadas destacó la tranquilidad y espiritualidad que se vive en el albergue San Matías como un aspecto muy positivo que les ayuda a sobrellevar la espera de respuesta a sus trámites de asilo de Estados Unidos después de una migración forzada.

Mi estancia en este albergue me ha ayudado porque he aprendido muchas cosas, pero, sobre todo, aquí me siento muy seguro y más tranquilo, después de todo lo que hemos pasado mi familia y yo en nuestra ciudad. La parte espiritual es importante (J. M., comunicación personal, 26 de febrero de 2022).

Algunos moradores del albergue comentaron en entrevista directa para el portal de noticias Debate (12 de febrero de 2022) que gracias a las múltiples ocupaciones en las que se ven inmersos durante el día no tienen espacio para pensar, deprimirse o incluso enojarse, pues la cría de los animales, entre ellos cerdos y gallinas, les permite tener una terapia ocupacional. Como ejemplo, recuperamos el siguiente testimonio:

Nos hemos involucrado en las actividades, en la cría de gallinas, de cerditos… ya nos comimos dos en Navidad. Este tipo de terapia es bueno para no pensar siempre en lo mismo. Así se nos va pasando el tiempo, este lugar con cría de animales y cultivos, se parece al lugar donde crecí (F. L., comunicación personal 30 de abril de 2022).

El albergue es un lugar digno donde, después de una ardua travesía, las personas migrantes tienen alimento, cobijo y un poco de paz; un espacio para desahogar el alma y tomar valor para seguir su camino. Sin embargo, se requiere de un mayor apoyo económico.

Actualmente, existen dos fuentes principales de financiamiento que cubren aspectos como infraestructura, equipos y mantenimiento: la diócesis episcopal de Rio Grande y una organización sin fines de lucro denominada Dormir es Poder. Además, se reciben donativos de otras organizaciones como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef] y la OIM, las cuales brindan apoyo a la red de albergues, apoyo que consiste en artículos para la sanitización como cubrebocas, alcohol en gel, cloro; artículos de higiene como pinol, detergente, y un apoyo para la adquisición de alimentos. “Esto es de gran ayuda, pero la verdad, no es suficiente” (H. T., comunicación personal, 20 de enero de 2022). Este comentario nos permite apreciar las necesidades del albergue para continuar con el logro de sus metas, se requiere del apoyo de diversas instancias tanto de gobierno como organismos internacionales y de la sociedad civil. Además, adquiere mayor relevancia el modelo de albergue sostenible.

Discusión

El albergue San Matías ofrece un espacio digno para cualquier perfil de migrante, de acuerdo con la clasificación señalada por López (11 de marzo de 2021), que incluye a niños, mujeres, familias, adultos mayores, entre otros. Se confirma la necesidad de apoyo económico de diversos actores de la política pública de atención a migrantes como dependencias de los distintos niveles de gobierno, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil y religiosas, mencionadas por la CNDH (2018), lo cual constata la ventaja de contar con albergues sostenibles que den al migrante la opción de aprender y desempeñar algún oficio que le permita un ingreso inmediato a través de la colaboración en las actividades productivas del albergue, ya que 49 % migra por cuestiones económicas y laborales.

La Figura 3 muestra imágenes del albergue San Matías en el cual las personas en movilidad han encontrado actividades que les brindan la oportunidad de distraerse ante la situación de vulnerabilidad que enfrentan día con día.

Fuente: Elaboración propia

Figura 3 Albergue migrante San Matías en Ciudad Juárez 

Los hallazgos de esta investigación confirman que la relevancia de la creación de albergues sostenibles podría reducir los riesgos y vulnerabilidades mencionadas por la CNDH (2018), la cual clasificó algunos de los riesgos que enfrentan los migrantes en movilidad. Esto coincide con los hallazgos de Mafukata (2015) y Kapur (2005), quienes subrayan que las personas migrantes se involucran en comportamientos riesgosos como un medio de supervivencia en los países de acogida.

El albergue San Matías es una alternativa que podría coadyuvar a reducir el problema que mencionan Al-Husban y Adams (2016), a saber, que una alta densidad de migrantes en las áreas locales afecta a las comunidades pues perturba el empleo, los servicios y la cultura locales. Los diferentes migrantes vienen con diferentes “equipajes” y necesidades, que pueden representar un consumo significativo de los recursos de las comunidades anfitrionas. Además, Van Houte y Davids (2008), al igual que Al-Husban y Adams, (2016) señalan que es necesario transitar hacia un modelo distinto en la atención a las personas en movilidad. Aunado a ello, el acceso a un espacio cubierto, duradero y privado con estándares de vida mínimos es un aspecto que ha sido estudiado por Naseh et al. (2018) como factor de atracción para la migración, características que ofrece el albergue San Matías.

Igualmente, los migrantes entrevistados expresaron que los talleres que les han sido impartidos, como el de bisutería, carpintería, costura, uñas de gel, cuidado de animales de granja, entre otros, les serán de gran utilidad para el futuro, ya sea para trabajar o crear su propio negocio en cualquier lugar donde se encuentren. También mencionaron que el aprendizaje obtenido en la práctica de las actividades del albergue les permitió aprender a planificar, a ser más organizados y a generar una cultura del cuidado de los recursos, orientada a la sostenibilidad.

El aspecto más relevante en relación con la vulnerabilidad de los migrantes se encontró en las expresiones relacionadas con la salud mental y emocional que se promueve con la realización de las actividades productivas del albergue, la socialización y la independencia económica que obtienen ante la oportunidad de tener ingresos con la venta de los productos que se generan.

A continuación, se presenta una red semántica que explica gráficamente la creación del albergue San Matías desde tres perspectivas de análisis: 1) derechos humanos, 2) migración y sostenibilidad, desde las políticas públicas, y 3) desarrollo sostenible. En este marco analítico se puede observar el beneficio de contar con albergues con características de sostenibilidad, los cuales podrían ser una alternativa para brindar una mejor atención humanitaria a la gran cantidad de personas que siguen llegando día con día a Ciudad Juárez. Además, autores como Van Houte y Davids (2008) recomiendan buscar otros modelos de atención y de políticas más innovadoras, ya que la contención y la caridad parecen estar agotadas como opciones que resuelvan o al menos reduzcan este problema.

Fuente: Elaboración propia

Figura 4 Red semántica de migración y sostenibilidad 

Limitaciones

Entre las limitaciones a las cuales nos enfrentamos en la investigación, se destaca que la información presentada está restringida a lo que se observó en el albergue San Matías, como experiencia de los participantes y del director de este. Somos conscientes de que las experiencias de otros albergues sostenibles podrían proporcionar datos valiosos que permitieran hacer un análisis comparativo. Sin embargo, hicimos todos los esfuerzos razonables para identificar albergues sostenibles en México y solo encontramos el albergue Hermanos en el Camino, en Chiapas.

Dicho esto, consideramos que los albergues con características de sostenibilidad son elementos clave para conocer la situación de las personas migrantes. Asimismo, este tipo de albergues juegan un papel importante en los procesos de toma de decisiones de las personas en situación de movilidad, pues se forman primeras impresiones mientras contemplan la posibilidad de permanecer en Ciudad Juárez, ya sea de manera temporal durante su espera a la solicitud de asilo, o bien de manera permanente.

Otra de las limitaciones que se identifican es la falta de recursos para contar con personal profesional con conocimientos para que supervise las actividades que se están realizando, ya que actualmente solo una sola persona, el director, es quien se encarga de realizar el trabajo de planeación, ejecución y supervisión, lo que dificulta el logro de metas del albergue.

Fortalezas

Creemos que el trabajo que se presenta sirve como un ejemplo representativo de las áreas de oportunidad de este tipo de organizaciones, pues además del alojamiento y la alimentación a las personas en movilidad, otorgan una terapia ocupacional, que facilita la estabilidad emocional ante la situación de vulnerabilidad que padecen los migrantes durante su trayectoria. Asimismo, posibilita la independencia tanto para los migrantes como para el albergue mismo por medio de la sostenibilidad económica. Nuestro análisis, por lo tanto, es una instantánea que muestra ventajas para los elaboradores de políticas públicas ante un fenómeno de grandes dimensiones.

Conclusiones

La Agenda 2030 es sin duda un proyecto ambicioso y necesario a fin de conservar y aumentar la calidad de vida de la comunidad global. Es imperante formar ciudadanos conscientes de su medioambiente y de la importancia del cuidado de este, a fin de garantizar los recursos naturales no renovables para las generaciones presentes y futuras.

La educación formal como eje principal para la transformación de las comunidades por medio de una educación sostenible podría promover, implementar y mejorar la condición de vida, sin embargo, esta no es la única forma de educación para favorecer la creación de proyectos sostenibles. Los tipos de educación no formal e informal también juegan un papel importante, pues en torno a estos las sociedades se unen para crear proyectos sostenibles en aras de mejorar sus comunidades.

Un ejemplo digno de educación y desarrollo sostenible se encuentra en el albergue de San Matías, donde, gracias a la gestión del director, se ha conseguido apoyo de diferentes organizaciones tanto locales como internacionales para implementar la crianza de gallinas, cerdos y tilapia, así como el cultivo de sembradíos, de manera que el albergue pueda generar sus propios alimentos a bajo costo y de una manera ecológica. El trabajo de cuidado de estos animales es realizado en gran parte por los migrantes, quienes, agradecidos por el trato y la oportunidad de hospedaje, colaboran en estas actividades. Para las personas en situación de movilidad apoyar con la crianza y el cultivo no es una obligación, sino una forma de mantener la cordura ante la incertidumbre que genera la espera para cruzar la frontera.

El director del albergue ha generado las condiciones para que la autosustentabilidad sea posible y las personas migrantes reciban el conocimiento para generar su propio alimento, aun en la adversidad y en cualquier lugar del mundo. Las acciones que se realizan en el albergue San Matías son un ejemplo de proyectos educativos sustentables en comunidad y un modelo digno de replicar. La importancia de observar el papel que desempeña el albergue como actor permite dimensionar su importancia en la promoción y defensa de los derechos humanos, además de ofrecer a través de un modelo sostenible una posible opción de solución a la problemática tanto individual como comunitaria que genera el fenómeno de la migración.

El modelo que construye el albergue San Matías favorece el aspecto económico de la localidad de acogida y de las personas migrantes. La adquisición de habilidades que les permitan ser independientes favorece su autodeterminación, dado que la educación para el desarrollo sostenible no se limita a acciones de autoalimentación, sino que busca la educación crítica, reflexiva y propositiva que genere e implemente propuestas para crear ambientes de calidad, inclusivos, resilientes y sostenibles. En contraste con los modelos de caridad y de contención, cuya función se limita a un corto periodo, gracias a este modelo que promueve la autosostenibilidad las personas en movilidad adquieren roles activos y trabajan para convertirse en un grupo que contribuye a las comunidades anfitrionas. Por lo anterior, sería atractivo replicarse en otros lugares que reciben personas migrantes.

Posibles líneas de investigación futuras

Este estudio reveló que las personas en movilidad se ven beneficiadas de participar y aprender a vivir en un entorno sostenible, pues conocer la importancia de cuidar el medioambiente y adquirir habilidades que les permitan desempeñar un oficio en cualquier lugar donde se encuentren podría mejorar su calidad de vida.

Se requiere indagar el entorno de procedencia de las personas migrantes en cada región de acogida para conocer las habilidades y conocimientos que probablemente posean, de manera que la planificación de las actividades del albergue y la asignación de responsabilidades dentro de este sea más efectiva para avanzar hacia la sostenibilidad, una vez identificadas las habilidades de cada persona. Esta sería una línea de investigación que permita contar con un diagnóstico para obtener resultados del proceso de capacitación. Esto es, capacitación de migrantes en tránsito. Migración y mercado laboral.

Otra línea de investigación futura es la participación de la Iglesia como actor en el diseño de este tipo de programas de política pública, así como las posibilidades de financiamiento de organismos internacionales. Lo anterior se relaciona con la identificación de prácticas, productos o servicios que les permitan generar ventajas competitivas, reducir costos de operación, incrementar la rentabilidad de sus productos o servicios actuales y, en general, hacer más eficientes sus procesos y operaciones encaminados al logro de un albergue sustentable.

Referencias

Alarcón, R. (2019). Solicitantes de asilo a Estados Unidos a la espera en ciudades fronterizas mexicanas. Anuario CIDOB de la Inmigración 2019, 98-111. Recuperado de https://doi.org/10.24241/anuariocidobinmi.2019.98. [ Links ]

Al-Husban, M. and Adams, C. (2016). Sustainable Refugee Migration: A Rethink Towards a Positive Capability Approach. Sustainability, 8(5), 451. Retrieved from https://doi.org/10.3390/su8050451. [ Links ]

Alvarado, E., Díaz, C., Guillaumín, A., Hernández, M., Ramírez, A. y Rodríguez, L. (2010). Una educación emergente para la era planetaria. Nuestro reflejo en el espejo del cosmos. Veracruz, México: Arana. [ Links ]

Andrade, R. (2008). El enfoque por competencias en educación. Ide@ s Concyteg, 3(39), 53-64. [ Links ]

Angulo-Pasel, C. (2022). Rethinking the space of the migrant shelter in Mexico: humanitarian and security implications in the practices of bordering. Identities, 29(6), 1-18. Retrieved from https://doi.org/10.1080/1070289X.2022.2029068. [ Links ]

Bove, V., y Elia, L. (2017). Migration, diversity, and economic growth. World Development, 89, 227-239. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2016.08.012. [ Links ]

Canales, A. I., Fuentes, J. A. y De León, C. R. (2019). Desarrollo y migración. Desafíos y oportunidades en los países del norte de Centroamérica. Ciudad de México, México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. [ Links ]

Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). (2018). Los desafíos de la migración y los albergues como oasis. Encuesta Nacional de Personas Migrantes en Tránsito por México. CNDH. Ciudad de México, México: Comisión Nacional de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.cndh.org.mx/documento/los-desafios-de-la-migracion-y-los-albergues-como-oasis-encuesta-nacional-de-personas. [ Links ]

Debate. (12 de febrero de 2022). Huerto y animales para aligerar la tristeza de los migrantes en Ciudad Juárez. En el albergue, los migrantes no solo descansan físicamente, sino también mentalmente con una granja en Ciudad Juárez. https://www.debate.com.mx/migracion/Huerto-y-animales-para-aligerar-la-tristeza-de-los-migrantes-en-Ciudad-Juarez-20220212-0077.html. [ Links ]

Durán, M. M. (2012). El estudio de caso en la investigación cualitativa. Revista Nacional de Administración, 3(1), 121-134. [ Links ]

Estrategias de Auto-Sustentabilidad para Iniciativas de Desarrollo. (22 de junio de 2019). Albergue de migrantes Hermanos en el Camino. Recuperado de https://strategiesforselfsustainability.viainteraxion.org/es/albergue-de-migrantes-hermanos-en-el-camino-%E2%80%A2-mexico/. [ Links ]

Gerónimo, F. y Sánchez, F. (2021). Capital social y redes de políticas públicas: el papel de los albergues para migrantes. En Martínez, M. (coord.a), Migración: una mirada multidisciplinar (pp. 309-337). Ciudad de México, México: tirant lo blanch. [ Links ]

Giannini, S. (2020). Prólogo. En Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Educación para el desarrollo sostenible: hoja de ruta. París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. [ Links ]

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. [ Links ]

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6.a ed.). México: McGraw-Hill . [ Links ]

Kapur, R. (2005). Erotic Justice. Law and the New Politics of Postcolonialism. London, England: Glass House Press. [ Links ]

King, G., Keohane, R. O. and Verba, S. (1994). Designing Social Inquiry. Scientific Inference in Qualitative Research. Princeton, United States: Princeton University Press. [ Links ]

López, M. (11 de marzo de 2021). ¿Cuál es la labor de un albergue para migrantes? ExpokNews. Recuperado de https://www.expoknews.com/cual-es-la-labor-de-un-albergue-para-migrantes/. [ Links ]

Mafukata, M. A. (2015). Xenophobia - The Evil Story of the Beginnings of Fascism in Post-Apartheid South Africa. The International Journal of Humanities and Social Studies, 3(3), 30-44. [ Links ]

Mandujano, I. (6 de noviembre de 2018). Han ingresado al país 7 mil migrantes centroamericanos en cuatro caravanas: Policía Federal. Revista Proceso. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/nacional/2018/11/6/han-ingresado-al-pais-mil-migrantes-centroamericanos-en-cuatro-caravanas-policia-federal-215113.html. [ Links ]

Naseh, M., Potocky, M., Stuart, P. H. and Pezeshk, S. (2018). Repatriation of Afghan refugees from Iran: a shelter profile study. Journal of International Humanitarian Action, 3(1), 1-12. Retrieved from https://doi.org/10.1186/s41018-018-0041-8. [ Links ]

Organización Internacional para las Migraciones [OIM]. (2018). La migración en la Agenda 2030. Correlación integral de las Metas de los ODS y la migración. Ginebra, Suiza: Organización Internacional para las Migraciones. Recuperado de https://migration4development.org/sites/default/files/2021-09/IOM-ES-BOOKLET%20WEB.pdf. [ Links ]

Organización Internacional para las Migraciones [OIM]. (2021). Migración, desarrollo sostenible y la Agenda 2030. Recuperado de https://www.iom.int/es/migracion-desarrollo-sostenible-y-la-agenda-2030. [ Links ]

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2022). Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Recuperado de https://www.ilo.org/global/topics/dw4sd/theme-by-sdg-targets/WCMS_621378/lang--es/index.htm. [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (s. f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/. [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivos de aprendizaje. París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura . Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000252423/PDF/252423spa.pdf.multi. [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (2020). ODS 4: Educación. Global Education Monitoring Report. Recuperado de https://es.unesco.org/gem-report/node/1346. [ Links ]

Peixoto, J. (2019). The relevance of migration to the development of the countries of destination: a new perspective on the migration-development nexus. En Urbano, C. (ed. [ Links ]

Perrin, D. (2018). Fronteras movedizas y metamorfosis del derecho de asilo en el espacio mediterráneo: ¿el fin de los refugiados? En Boyer, F., Lestage, F. y París, M. D. (coord.as), Rutas y pausas de los recorridos migratorios África-América (pp. 49-59). Ciudad de México, México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. [ Links ]

Real Academia Española (RAE). (2022). Sostenible. Recuperado de https://dle.rae.es/sostenible. [ Links ]

Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem). (2020). Migraciones en México: fronteras, omisiones y transgresiones. Informe 2019. México: Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes. Recuperado de https://redodem.org/wp-content/uploads/2020/09/REDODEM_Informe_2019.pdf. [ Links ]

United Nations (UN). (September 17, 2019). The number of international migrants reaches 272 million, continuing an upward trend in all world regions, says UN. Retrieved from https://www.un.org/development/desa/en/news/population/international-migrant-stock-2019.html. [ Links ]

Van Houte, M. and Davids, T. (2008). Development and Return Migration: from policy panacea to migrant perspective sustainability. Third World Quarterly, 29(7), 1411-1429. Retrieved from https://doi.org/10.1080/01436590802386658. [ Links ]

Varela, A. (2019). México, de “frontera vertical” a “país tapón”. Migrantes, deportados, retornados, desplazados internos y solicitantes de asilo en México. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 14(27), 49-56. https://www.redalyc.org/journal/2110/211062829005/211062829005.pdfLinks ]

Rol de Contribución Autor (es)
Conceptualización María Teresa Martínez Almanza y Yeshica Anneliese Márquez Melchor, igual
Metodología María Teresa Martínez Almanza, principal
Software María Teresa Martínez Almanza y Yeshica Anneliese Márquez Melchor, igual
Validación María Teresa Martínez Almanza y Yeshica Anneliese Márquez Melchor, igual
Análisis Formal María Teresa Martínez Almanza, principal
Investigación María Teresa Martínez Almanza y Yeshica Anneliese Márquez Melchor, igual
Recursos María Teresa Martínez Almanza y Yeshica Anneliese Márquez Melchor, igual
Curación de datos María Teresa Martínez Almanza y Yeshica Anneliese Márquez Melchor, igual.
Escritura - Preparación del borrador original María Teresa Martínez Almanza y Yeshica Anneliese Márquez Melchor, igual
Escritura - Revisión y edición María Teresa Martínez Almanza y Yeshica Anneliese Márquez Melchor, igual
Visualización María Teresa Martínez Almanza y Yeshica Anneliese Márquez Melchor, igual
Supervisión María Teresa Martínez Almanza, principal
Administración de Proyectos María Teresa Martínez Almanza, principal
Adquisición de fondos NO APLICA

Recibido: Junio de 2022; Aprobado: Diciembre de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons