SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número22La percepción del buen profesor en universitarios: el caso de una universidad politécnica de MéxicoEvaluación del impacto de la infraestructura física educativa en la educación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versión On-line ISSN 2007-7467

RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ vol.11 no.22 Guadalajara ene./jun. 2021  Epub 20-Sep-2021

https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.937 

Artículos científicos

Sentido de vida: una herramienta en la formación de estudiantes universitarios en el sureste de México

The Meaning of Life: A Tool in the Training of University Students in Southeastern Mexico

Sentido de vida: uma ferramenta na formação de estudantes universitários no sudeste do México

Gladis Ivette Chan Chi1 
http://orcid.org/0000-0001-7885-8136

1Universidad Autónoma de Yucatán, México, ivette.chan@correo.uady.mx


Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo diagnosticar el sentido de vida de estudiantes de nuevo ingreso a un campus de ciencias sociales, económico-administrativas y humanidades de una universidad pública en el sureste de México, a fin de desarrollar estrategias que promuevan la atención del sentido de vida: una herramienta útil en la formación de los alumnos, puesto que favorece el desarrollo de las potencialidades, el establecimiento de metas, la satisfacción en las actividades académicas, profesionales y personales, al mismo tiempo que apoya la adaptación y trayectoria escolar de los educandos. Este estudio se desarrolló desde un enfoque metodológico cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño no experimental. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia de sujetos voluntarios, por lo que la muestra estuvo conformada de 551 educandos, a quienes se les administró el Purpose in Life Test (PIL) en su versión en español. Los resultados mostraron que 51.5 % (284) presentaba incertidumbre y vacío existencial y solo 48.5 % (267) sentido de vida. Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas por programa educativo, por sexo y por edad, lo que indicaba que dichas variables resultaron no ser predictoras de la presencia de sentido de vida en los estudiantes. A partir de los resultados fue posible diseñar una intervención educativa como estrategia enfocada en la promoción de la búsqueda y fortalecimiento del sentido de vida de los universitarios, con el objetivo de favorecer su adaptación al contexto universitario, contribuir en su formación y apoyarlos en el establecimiento de metas académicas y personales.

Palabras clave: educación superior; estudiantes; formación; logoterapia; sentido de vida

Abstract

The present study aimed to diagnose the meaning of life of new students to a campus of social, economic-administrative and humanities sciences of a public university in southeastern Mexico, in order to develop strategies that promote attention to the sense of life: a useful tool in the training of students, since it favors the development of potentialities, the establishment of goals, satisfaction in academic, professional and personal activities, at the same time that it supports the adaptation and school trajectory of students. A non-probabilistic convenience sampling of volunteer subjects was used, so the sample consisted of 551 students, who were administered the Purpose in Life Test (PIL) in its Spanish version. The results showed that 51.5% (284) presented uncertainty and existential emptiness and only 48.5% (267) had a sense of life. On the other hand, no significant differences were found by educational program, by sex and by age, which indicated that these variables were not predictive of the presence of a sense of life in the students. Based on the results, it was possible to design an educational intervention as a strategy focused on promoting the search for and strengthening the meaning of life of university students, with the aim of favoring their adaptation to the university context, contributing to their training and supporting them in the establishment of academic and personal goals.

Keywords: higher education; students; training education; logotherapy; meaning of life

Resumo

O presente estudo teve como objetivo diagnosticar o sentido de vida de novos alunos para um campus de ciências sociais, econômico-administrativas e humanas de uma universidade pública no sudeste do México, a fim de desenvolver estratégias que promovam a atenção ao sentido da vida: uma ferramenta útil na formação de alunos, uma vez que favorece o desenvolvimento de potencialidades, o estabelecimento de metas, a satisfação nas atividades acadêmicas, profissionais e pessoais, ao mesmo tempo que apóia a adaptação e a trajetória escolar dos alunos. Este estudo foi desenvolvido a partir de uma abordagem metodológica quantitativa, do tipo descritivo e com delineamento não experimental. Foi utilizada uma amostra de conveniência não probabilística de voluntários, de forma que a amostra foi composta por 551 alunos, aos quais foi aplicado o Teste de Propósito na Vida (PIL) em sua versão em espanhol. Os resultados mostraram que 51,5% (284) apresentavam incerteza e vazio existencial e apenas 48,5% (267) tinham sentido de vida. Por outro lado, não foram encontradas diferenças significativas por programa educacional, por sexo e por idade, o que indica que essas variáveis não são preditivas da presença de sentido de vida nos alunos. A partir dos resultados, foi possível delinear uma intervenção educativa como estratégia voltada para a promoção da busca e fortalecimento do sentido de vida dos universitários, com o objetivo de favorecer sua adaptação ao contexto universitário, contribuir para sua formação e apoiá-los. no estabelecimento, objetivos acadêmicos e pessoais.

Palavras-chave: ensino superior; estudantes; formação; fonoaudiologia; sentido da vida

Introducción

La escuela debe centrarse en educar con sentido. Según Martínez (2007), la educación debe promover la libertad, la responsabilidad, los valores y la búsqueda del sentido de la vida. El sentido de vida, de acuerdo con Gómez del Campo, Medina y Aguilar (2011), además de proporcionarle un significado a la existencia, le añade satisfacción a las actividades que los seres humanos realizan. Visto de esta manera, se trata del eje central del éxito personal. Martínez, Llantá y Bayarre (2018) afirman que el sentido de vida es aquello que proporciona un significado a la vida y, por consiguiente, favorece el contacto con un soporte interno a la existencia. Por su parte, Frankl (2004) sostiene que el sentido de vida representa una guía para el desarrollo pleno de los seres humanos. Y para Wojtyla (2005), este aparece cuando las personas son capaces de vislumbrar su existencia, resolverla y orientarla.

Esta concepción de sentido de vida deriva de un sistema denominado logoterapia, que significa ‘salud a través del sentido’. Para la logoterapia, el sentido de vida es un aspecto clave para vislumbrar de forma positiva la vida. Toda persona tiene la capacidad de encontrarlo, sobreponerse a las diferentes circunstancias que enfrenta y convencerse de que vale la pena vivir (Frankl, citado en Fabry, 2009). Por lo tanto, la logoterapia es una educación para la vida. Evidentemente dicho enfoque prioriza explorar las capacidad humanas y existenciales. Además, ofrece una serie de instrumentos educativos que contribuyen a que los estudiantes se den cuenta de que pueden hacerse cargo de su propia experiencia, única e irrepetible, considerando las condiciones en las que viven para poder proyectarse, dirigirse y valorar su existencia. Desde el punto de vista de Ascencio de García (14 de septiembre de 2009), es fundamental enseñar a los alumnos a cuidarse a sí mismos para comprender su propia vida y proporcionarle un sentido, y al hacerlo también se logrará ayudar a otras personas a comprenderse a sí mismas. “Para cuidar a los otros hay que saber cuidarse a sí mismo” (Ascencio de García, 14 de septiembre de 2009, párr. 54).

De manera que el sentido de vida resulta ser una herramienta útil que puede ser empleada para reforzar la formación de los estudiantes: promover el desarrollo de sus potencialidades y su motivación para el establecimiento de metas, de acciones y compromisos concretos para el logro de cada una de ellas, incluyendo, por supuesto, las actividades académicas.

En esa misma línea, Cadavid y Díaz (2015) apuntan que el sentido de vida se encuentra relacionado con el logro de metas y objetivos, al mismo tiempo que es asociado con el desempeño académico, por lo que un joven que lo ha encontrado es capaz de elegir su carrera profesional por vocación. Castillo (2018) afirma que los jóvenes que logran encontrar un propósito en su vida, además de establecer metas y compromisos, también logran adjudicarle significado y relevancia a las actividades escolares. Este concepto también se encuentra asociado a la resiliencia en los jóvenes universitarios. De hecho, Smedema y Franco (2018) encontraron una correlación positiva significativa entre los niveles de resiliencia y sentido de vida de 215 estudiantes universitarios. Asimismo, García, Martínez, Sellés y Soucase (2018) afirman que el sentido de vida también se encuentra relacionado con los aspectos cognitivos, emocionales y motivacionales, los cuales están enfocados al bienestar subjetivo. Estos aspectos son la autovaloración positiva, la autoaceptación, la libertad, la responsabilidad, la autodeterminación, así como con una visión positiva de la vida, la satisfacción vital, el compromiso con las metas existenciales, la autotrascendencia y el afrontamiento ante la adversidad.

Es así como aquellas personas que han descubierto su sentido de vida son capaces de darse cuenta de los recursos personales y valores que poseen para poder establecer metas en función de sus potencialidades y, a partir de ello, emprender acciones precisas que les permitan trabajar para alcanzar las metas académicas y personales previamente propuestas. Por lo tanto, es un factor protector y, al mismo tiempo, una herramienta que puede ser empleada desde el ámbito educativo para promover la motivación en los estudiantes; motivación que les permita continuar luchando aún en situaciones académicas y personales desfavorables, ya que quienes logran encontrar el significado de su existencia son capaces de vislumbrar diferentes alternativas para afrontar las dificultades sin darse por vencidos: tienen la capacidad de redireccionar sus vidas y encontrar un significado positivo en cada situación que viven.

Sin embargo, cuando los jóvenes no logran encontrar una razón por la cual vivir, es decir, el significado de su existencia en este mundo, y por extensión la relevancia de sus tareas escolares y actividades académicas, pueden comenzar a experimentar una falta de sentido, cuyas manifestaciones son, de acuerdo con Noblejas, (2000), “el aburrimiento, la indiferencia e incluso la apatía” (p. 95). Y esta falta de sentido los lleva a presentar desmotivación hacia sus estudios, carencia de metas, pesimismo, e incluso a comenzar a reprobar las asignaturas de la malla curricular, al no encontrar una motivación que los impulse para continuar esforzándose, para estudiar, para permanecer en la institución y aprobar el siguiente grado académico.

Y a medida que las situaciones anteriores continúen presentándose en la vida de los estudiantes, y a medida que ellos se visualicen envueltos cada vez más en un camino sin salida, comenzarán a experimentar un vacío existencial. Al respecto, Armas y López (2018) manifiestan que esto puede ser ocasionado al vivir en un mundo de prisas, de placer efímero, de consumismo desmedido, es decir, un mundo donde los valores han pasado a un segundo término y donde la ansiedad y la depresión son protagonistas. Este vacío existencial se presenta en los seres humanos cuando, en palabras de Giraldo (2014), manifiestan una existencia centrada en ellos mismos, lo que les hace perder la capacidad de procurar el bienestar de las demás personas e incluso el suyo propio, lo cual, a su vez, los llevará a sumergirse en una soledad profunda. Así, Bernardez (2018) considera que los jóvenes que carecen de sentido de vida suelen ser más vulnerables, lo que los puede encaminar a ser violentos, a cometer actos delictivos, al consumo de sustancias como el alcohol y las drogas; y ocasionar, para sorpresa de muchos, que incluso los estudiantes con mejores promedios puedan enfrentar fracaso escolar. Puesto que Tinto (1975) nos recuerda que la deserción tiene múltiples caras, y que entre los alumnos que abandonan las aulas universitarias también se cuentan aquellos con niveles de rendimiento superiores en comparación con sus pares que continúan, lo cual parece deberse a la insuficiente integración personal de los educandos con los ambientes tanto intelectuales como sociales propios de la comunidad universitaria, y esto último podría ser debido a la falta de sentido e incluso a la presencia de incertidumbre y vacío existencial. De ahí la importancia de diagnosticar el nivel de sentido de vida que presentan los estudiantes desde su primer ingreso a la universidad, a fin de desarrollar estrategias pertinentes para atender oportunamente este aspecto y contribuir en su formación.

Ahora bien, varias son las investigaciones que adoptan por tema el sentido de vida en los universitarios. A continuación, citaremos algunas de ellas. En primer lugar, Martínez y Castellanos (2013) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue describir la percepción del sentido de vida de universitarios en Bogotá, Colombia. Los resultados mostraron que 36.7 % presentaban bajo sentido de vida; también se encontró que los estudiantes entre 16 y 20 años de edad poseían mayor sentido de vida y que los educandos de programas educativos como medicina y enfermería presentaban altos puntajes de sentido de vida, mientras que los de psicología y comunicación social obtuvieron puntajes significativamente más bajos en comparación con los de otras licenciaturas.

En esta misma línea, Magaña, Zavala, Ibarra, Gómez y Gómez (2004) realizaron un estudio con universitarios de nuevo ingreso a 23 carreras de la Universidad la Salle Bajío. Entre sus objetivos estaba el valorar el sentido de vida de los participantes. Los resultados revelaron que 55.5 % de los alumnos presentaban propósito de vida, 33.3 % indefinición y el 11.2 % vacío existencial. Magaña et al. (2004) refieren la necesidad de atender a la población que presenta indefinición y vacío, puesto que son estudiantes en situación de riesgo y quienes podrían llegar a presentar un desajuste emocional.

Aunado a lo anterior, García, Gallego y Pérez (2009) demostraron que el sentido de vida se asocia de manera positiva a factores como la percepción, libertad, responsabilidad y autodeterminación, al mismo tiempo que les permite a las personas contar con una visión positiva de ellos mismos, de su futuro y también al cumplimiento de sus metas. Finalmente, Damon (2009) desarrolló un estudio donde encontró que los jóvenes que logran definir su sentido de vida encuentran relevancia y significatividad en su experiencia académica, en sus tareas y en las demandas propias del colegio.

Lo anterior permite comprender la relevancia que tiene el constructo sentido de vida como un motivador que impulsa a los educandos para continuar esforzándose en sus estudios y enfrentar, en función de sus recursos personales, las situaciones inherentes a la vida académica, a sus relaciones interpersonales y la etapa de transición en los primeros semestres de la universidad, la cual puede llegar a tornarse confusa debido a los requerimientos del programa educativo, de las nuevas formas de trabajo, la importancia de la toma de decisiones para la realización de cada tarea académica y la administración y distribución de los tiempos para las diferentes actividades que cada alumno realiza en los distintos ámbitos de su vida. Por lo cual dicho constructo juega un papel crucial al brindarles la oportunidad de hallar el sentido en cada esfera en la que se desenvuelven y, por consiguiente, encontrar la satisfacción en cada actividad, al igual que emplear sus recursos personales para enfrentar los obstáculos, sobreponerse a ellos y continuar con sus estudios en la universidad.

Ante esto, se torna fundamental que las universidades públicas asuman el reto de incorporar la herramienta en cuestión para favorecer la formación integral del alumnado universitario. Y diagnosticar el sentido de vida desde el primer ingreso a los diferentes programas educativos, puesto que solamente a través de la identificación de este se podrán desarrollar estrategias pertinentes para atender las necesidades relacionadas con la falta de sentido, la sensación de incertidumbre, la falta de autoconocimiento, valores e incluso el vacío existencial por el que pudiesen estar atravesando, y que pudiera llegar a afectar su formación académica. Al atender dichas necesidades, se estará contribuyendo en la formación de los estudiantes, enseñándoles a contactar con sus recursos, identificar sus fortalezas y valores, así como sus áreas de oportunidad, para asumirse como personas valiosas, con la capacidad de realizar sus trabajos escolares, independientemente del nivel complejidad. Según Fabry (2001), además de ser de utilidad a la hora de enfrentar situaciones académicas, el sentido de vida es un motor para sobreponerse al desequilibrio, a la duda, la desesperación, al vacío y a la sensación de que no estamos utilizando todas nuestras potencialidades.

Por todo lo hasta aquí mencionado, el presente estudio busca diagnosticar el sentido de vida de estudiantes de nuevo ingreso al nivel superior de un campus de ciencias sociales, económico-administrativas y humanidades de una universidad pública en el sureste de México y, con base en los resultados, poder diseñar una intervención educativa, una estrategia catalizadora que contribuya a la formación y favorezca la adaptación, transición y trayectoria académica de los educandos.

Marco de referencia

El sentido de vida

La logoterapia concibe el sentido de vida como el significado concreto de la vida de cada individuo en un momento determinado, por un lado, y como la responsabilidad que este tiene para responder en cada situación de su vida, por el otro. De acuerdo con Frankl (1997), es el hombre mismo, guiado por su conciencia, quien tiene que realizar la búsqueda de su sentido de vida para poder encontrar un significado y un propósito. Esta búsqueda favorecerá la madurez, el crecimiento y permitirá la realización del ser humano. Sin embargo, tal y como Andrade (2018) argumenta, el sentido no es estático, sino que cambia constantemente, puesto que, cuando uno se siente realizado, siempre aparece una nueva dirección en la vida de los seres humanos.

A sabiendas de este dinamismo, Fabry (2009) manifiesta que el sentido puede presentarse de dos maneras: el sentido último y el sentido del momento. El sentido último es inalcanzable para cualquier ser humano, puesto que resulta ser como un horizonte hacia el cual se intenta llegar, pero que siempre está un paso por delante de nosotros. El sentido del momento, por el contrario, puede ser alcanzado y es una orientación hacia una existencia plena. Cabello (2000) afirma que la primera acción que debe realizar alguien que busca encontrar el sentido de la vida es hacerse cargo de su propia existencia, por lo que debe aprender a hacerse responsable de las consecuencias de sus actos, puesto que es así cómo se logra obtener la libertad.

Por lo tanto, el sentido de vida surge cuando una persona logra descubrir el significado de su vida y es capaz de establecer propósitos y metas claras, así como acciones y compromisos concretos para trabajar en función de ellos. Además, representa la claridad que tiene el ser humano acerca de la razón por la cual se encuentra en esta vida, de las cosas que puede ofrecer al mundo y también de todo aquello que puede recibir de la vida misma, puesto que quien tiene un sentido es capaz de vislumbrar un motivo claro que lo impulse a seguir adelante y le permita proyectarse como una persona útil.

Es así como se hace evidente que la búsqueda del sentido de vida es responsabilidad única del hombre mismo y solamente encontrándolo podrá otorgarle un significado a su vida, construir su propia existencia, vislumbrar como relevantes cada una de sus actividades escolares, así como darle dirección y orientación a cada una de sus acciones para llegar a las metas propuestas. Como ya se ha mencionado, una persona que ha encontrado el sentido de vida tiende a proyectarse hacia el futuro, construir proyectos, metas e ideas, puesto que se siente motivado y es capaz de tomar decisiones que impacten en su vida tanto académica como personal.

Educar en lo humano y en la afectividad es imprescindible para afianzar los lazos y vínculos entre las personas. Stramiello (2006) subraya lo fundamental que es orientar a los educandos hacia la responsabilidad, la autonomía, los valores y la búsqueda del sentido de la vida, ya que este último es el motivador por excelencia de cualquier alumno.

Sentido de vida en la formación del estudiante universitario

Maldonado, Arredondo y de la Garza (2010) afirman que el sentido de vida se encuentra orientado hacia la acción humana, puesto que quien tiene una razón para vivir es capaz de soportar cualquier situación (Nietzsche, citado en Xirau, 1987).

La educación debe promover espacios oportunos que les permitan a los estudiantes ser conscientes de la importancia que tiene el hecho de construir un sentido para su propia vida como un aspecto clave para el éxito tanto personal como profesional (Mallart, Mallart y Valls, 2011). Particularmente, la educación universitaria debe posicionar en el centro la búsqueda del sentido de vida, procurando una formación profesional que involucre tanto el ser como el hacer, donde se cultive, además de la intelectualidad, el crecimiento personal, donde se eduque la libertad para tomar decisiones, asumir la responsabilidad y el desarrollo de actitudes positivas y conductas basadas en los valores, puesto que la combinación de conocimientos teóricos, metodológicos, conceptuales, procedimentales y la visión positiva de la vida, y de que esta vale la pena de ser vivida, favorecerá el crecimiento tanto intelectual como personal.

En suma, la universidad debe formar profesionales capaces de enfrentarse con actitud crítica a los retos y demandas de la sociedad, asumir su libertad, responsabilidad, sus valores éticos para sustentar su propia existencia y, por ende, la misión que la vida le tiene reservada.

Finalmente, contar con un sentido de vida les permite a los estudiantes encontrar relevancia en el desarrollo de sus actividades académicas, favorece el establecimiento de metas, compromisos y potencia la capacidad de aprender a superar obstáculos inherentes a la vida académica, personal y profesional, asumiendo siempre actitudes positivas. De ahí la importancia de encontrar o fortalecer el sentido de vida de los estudiantes desde su primer ingreso al nivel superior, a fin de apoyar su proceso de adaptación y transición en esta nueva etapa, ya que se trata de una herramienta para la formación integral del estudiantado, puesto que permite potenciar el desarrollo de sus capacidades y talentos. Durante su vida tanto académica como personal, los individuos atravesarán por diferentes obstáculos y depende de ellos exclusivamente y de los recursos personales y académicos que poseen el poder enfrentarlos y continuar avanzando en sus estudios hasta conseguir aquellas metas que se han propuesto.

Metodología

En el presente estudio se empleó un enfoque cuantitativo, con un estudio descriptivo y un diseño no experimental, debido a que la información referente a la variable fue recolectada en un solo momento. El objetivo de la investigación fue diagnosticar el sentido de vida de los estudiantes de nuevo ingreso al nivel superior de un campus de ciencias sociales, económico-administrativas y humanidades. También, una vez con los datos recolectados, determinar si las variables Programa educativo, Sexo y Edad resultan ser predictoras del sentido de vida en los estudiantes. Y, por último, con base en los resultados del diagnóstico, poder diseñar una intervención educativa como estrategia que contribuya a la atención de este aspecto en la vida de los educandos y favorezca su trayectoria escolar.

Muestra

La muestra estuvo conformada por 551 estudiantes de nuevo ingreso de un campus de ciencias sociales, económico-administrativas y humanidades de una universidad pública ubicada en el sureste de México. Los alumnos estaban inscritos a las licenciaturas de Historia, Arqueología, Antropología Social, Comunicación Social, Turismo, Literatura Latinoamericana, Psicología, Economía, Comercio Internacional, Derecho, Educación y Enseñanza del Idioma Inglés. En cuanto al género, 58.6 % (323) eran del sexo femenino, mientras que 41.4 % (228) eran del sexo masculino. Las edades de los participantes oscilaban entre los 18 y 38 años.

Se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia de sujetos voluntarios. Los sujetos fueron informados de los objetivos del estudio y las características de la investigación, y decidieron participar libre y voluntariamente, con firma de consentimiento informado de por medio. Se establecieron como criterios de inclusión que los participantes fueran estudiantes con inscripción vigente en los programas de licenciatura ofertados en las dependencias educativas (facultades) ubicadas físicamente en el campus anteriormente mencionado, así como también que decidieran participar libre y voluntariamente.

Instrumento

En este estudio se utilizó el Purpose in Life Test (PIL), traducido y adaptado al español por Noblejas (2000). El PIL está conformado de tres secciones, pero para efectos de este estudio solamente se empleó la primera sección. Dicha sección está compuesta de 20 reactivos con perfiles de polaridad, construidos a partir de una escala de Gutman del uno al siete, donde la persona debe marcar como respuesta un solo número correspondiente. Cabe aclarar que el número cuatro representa una respuesta neutral, es decir, no indica una toma de decisiones y que los números distribuidos del uno al siete emplean diferentes términos descriptivos, por lo que es fundamental revisar la respuesta que se asigna a cada reactivo para evitar confusiones.

La confiabilidad de este instrumento fue de 0.85, dato reportado por Crumbaugh (1973), mientras que al ser corregida por Spearman-Brown se obtuvo un nivel de confiabilidad de 0.92. Igualmente, no está de más señalar que este instrumento busca detectar el vacío existencial, la incertidumbre de propósito y el sentido de vida que presentan las personas a través de la suma de las puntuaciones obtenidas en la totalidad del instrumento. De acuerdo con los datos de baremación, la primera parte del instrumento se interpreta de la siguiente forma: una puntuación menor de 92 puntos indica vacío existencial, mientras que una puntuación entre 92 y 112 puntos hace referencia a un dictamen de indefinición con respecto al propósito de vida y, finalmente, una puntuación mayor a 112 puntos significa la presencia de metas y propósitos de vida (Fabry, 2009).

Procedimiento para la recolección y análisis de los datos

En cuanto al procedimiento para la recolección de los datos, primeramente, se realizó una solicitud a las autoridades de las diferentes dependencias para poder administrar el PIL a los estudiantes de nuevo ingreso, previa explicación de los objetivos del estudio. Y a partir de la autorización de cada dependencia, se proporcionó un calendario de fechas y horarios para administrar el instrumento y también se procedió a firmar el consentimiento informado por parte de los educandos. Posteriormente se elaboró una base de datos y se analizó la información recabada a través del programa Statistical Package for de Social Sciences (SPSS) en su versión número 15, y se emplearon análisis de frecuencias y porcentajes, que permitieron identificar el nivel de sentido de vida de los estudiantes de nuevo ingreso a la universidad. También se realizó el análisis de la varianza (Anova) a través de la prueba paramétrica de un factor. Por último, se utilizó la prueba t de Student para la comparación de medias.

Resultados

A continuación, se presentan los resultados obtenidos del análisis de los datos que fueron recolectados mediante la administración del PIL a fin de diagnosticar el sentido de vida. Además de la variable Sentido de vida, como ya se mencionó líneas atrás, también se tomaron en cuenta las variables de Programa educativo, Sexo y Edad de los participantes.

En la Tabla 1 se puede observar que 51.5 % (284) de los estudiantes presenta un nivel de incertidumbre o vacío existencial, lo que señala la necesidad de apoyar a los estudiantes para fortalecer su sentido de vida, así como para encontrar satisfacción en la realización de sus actividades, apoyar su trayectoria académica y permanencia en la institución.

Tabla 1 Nivel de sentido de vida de los estudiantes de nuevo ingreso 

Dictamen N %
Vacío 69 12.5
Incertidumbre 215 39.0
Propósito de vida 267 48.5
Total 551 100

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 2 se puede observar que existe una mayor proporción de estudiantes con sentido de vida en los programas educativos de Psicología, Comunicación Social, Economía, Enseñanza del Idioma Inglés y Educación, mientras que en las licenciaturas de Historia, Arqueología, Antropología Social, Derecho, Comercio Internacional, Turismo y Literatura Latinoamericana más de 50 % de los educandos presenta incertidumbre y vacío existencial, lo que muestra una clara necesidad de que las dependencias educativas desarrollen estrategias para trabajar en el fortalecimiento de este factor.

Tabla 2 Nivel de sentido de vida de los alumnos de nuevo ingreso por programa educativo 

Programa educativo Dictamen
Vacío % (n) Incertidumbre % (n) Sentido de vida % (n) Total
Historia 28.57% (6) 47.61% (10) 23.80 % (5) 21
Arqueología 16.66% (3) 44.44% (8) 38.88 % (7) 18
Antropología Social 15.28% (4) 38.46% (10) 46.15 % (12) 26
Psicología 9.80% (10) 40.19% (41) 50 % (51) 102
Derecho 6.89% (6) 43.67% (38) 49.42 % (43) 87
Comunicación Social 10.71% (6) 35.71% (20) 53.57 % (30) 56
Economía 13.72% (7) 31.37% (16) 54.90 % (28) 51
Enseñanza del Idioma Inglés 10.71% (3) 32.14% (9) 57.14 % (16) 28
Educación 9.80% (5) 31.37% (16) 58.82 % (30) 51
Comercio Internacional 16.66% (9) 38.88% (21) 44.44 % (24) 54
Turismo 11.42% (4) 40% (14) 48.57 % (17) 35
Literatura Latinoamericana 27.27% (6) 54.54% (12) 18.18 % (4) 22
Total 12.52% (69) 39.01% (215) 48.45 % (267) 551

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 3 se puede observar que después de realizar un Anova no se encontraron diferencias significativas en las puntuaciones promedio obtenidas por el PIL por programa educativo. Dichas puntuaciones promedio oscilaban entre 101 y 112, lo cual mostró que los educandos se ubican en el nivel de vacío e incertidumbre.

Tabla 3 Comparación del puntaje de sentido de vida por programa educativo 

Fuente de variación Suma de cuadrados Gl Media cuadrática F Sig.
Programa 3922.687 11 356.608 1512 0.123
Error 127 154.779 539 235.909
Total 131 077.466 550

*P-valor > 0.005

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 4, por su parte, se puede observar que 27.03 % (149) de los estudiantes del sexo femenino presenta vacío e incertidumbre, mientras que 24.43 % (135) del sexo masculino lo hace, lo que indica que un mayor número de estudiantes mujeres presenta sentido de vida, sin embargo, los resultados muestran la necesidad de trabajar con ambos sexos en la búsqueda y fortalecimiento del factor en cuestión.

Tabla 4 Nivel de sentido de vida de los alumnos de nuevo ingreso por sexo 

Dictamen Total
Vacío Incertidumbre Sentido de vida
Sexo % (n) % (n) %(n)
Masculino 6.1% (34) 18.33% (101) 16.87% (93) 228
Femenino 6.35% (35) 20.68% (114) 31.57% (174) 323
Total 12.52 39.01 48.45 551

Fuente: Elaboración propia

Como se puede notar en la Tabla 5, se realizó un análisis estadístico de comparación de medias utilizando la prueba t de Student para muestras independientes y se encontró que no existen diferencias significativas entre el nivel de sentido de vida y el sexo de los estudiantes de nuevo ingreso a los programas educativos de licenciatura de un campus de ciencias sociales, económico-administrativas y humanidades de una universidad pública en el sureste de México, lo cual indica que el sexo no se relaciona directamente con el sentido de vida.

Tabla 5 Comparación del puntaje de sentido de vida de los alumnos por sexo 

Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba t de Student para la igualdad de medias
F Sig. T Gl Sig. (bilateral) Diferencia de medias Error típ. de la diferencia 95 % intervalo de confianza para la diferencia
Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior Inferior
Puntaje Se han asumido varianzas iguales 8.794 .003 -3.070 549 .002 -4.069 1.325 -6.672 -1.466
No se han asumido varianzas iguales -2.924 397.967 .004 -4.069 1.392 -6.805 -1.333

*P-valor > 0.005

Fuente: Elaboración propia

De igual forma, se empleó la prueba t de Student para muestras independientes para comparar los puntajes obtenidos en la PIL con la edad de los participantes y los resultados mostraron que no existían una relación significativa entre el sentido de vida y la edad de los alumnos, por lo que no existe relación entre dichas variables (r = 0.078, p > 0.05).

Con base en los resultados obtenidos, se puede notar que los estudiantes de nivel superior de una universidad pública en el sureste de México tienen una baja percepción de su sentido de vida, e incluso se encontraron dictámenes de estudiantes que presentan vacío existencial, lo cual subraya la necesidad de desarrollar estrategias que permitan atender este aspecto en la vida de los jóvenes, puesto que el sentido de vida es un factor protector que puede servir de apoyo en la adaptación y trayectoria académica de los estudiantes. Así pues, a partir de estos resultados, fue posible diseñar como estrategia una intervención educativa desde la orientación de la logoterapia a fin de trabajar en el fortalecimiento del sentido de vida de los educandos desde su primer ingreso a la universidad

A continuación, se presenta en la Tabla 6 de manera sintética el diseño de la propuesta para trabajar en la búsqueda o fortalecimiento del sentido de vida.

Tabla 6 Descripción sintética de la propuesta 

Datos generales de la propuesta
Título: Fortalecimiento del sentido de vida
Dirigido a estudiantes de nuevo ingreso al nivel superior de un campus de ciencias sociales, económico-administrativas y humanidades de una universidad pública en el sureste de México.
Duración total: 20 horas
Objetivo: Fortalecer el sentido de vida de los estudiantes de nuevo ingreso al nivel superior a través del reconocimiento de sus recursos para el desarrollo de su potencial académico.
Temas Objetivo Subtemas Estrategias de enseñanza-aprendizaje Técnicas de logoterapia
Unicidad El estudiante contactará con sus recursos personales y académicos que le proporcionen soporte para su adaptación y trayectoria académica.

  • - ¿Quién soy yo?

  • - Mis fortalezas

  • - Aprendizaje Autónomo, reflexivo y colaborativo

  • - Ejercicios vivenciales

  • - Diálogo socrático

  • - Role playing

  • - Biblioterapia

  • - Fantasías guiadas

Valores desde la logoterapia El estudiante reconocerá la importancia de los valores en la vida académica y personal. - Valores de creación, de experiencia y de actitud

  • - Aprendizaje reflexivo, colaborativo

  • - Ejercicios personales

  • - Diálogo socrático

  • - Cinelogoterapia

  • - Biblioterapia

  • - Fantasías guiadas

Libertad y responsabilidad El estudiante asumirá la responsabilidad de la toma de decisiones que realice en su vida académica y personal.

  • - Condicionamientos

  • - Voluntad

  • - Actitudes ante la vida

  • - Aprendizaje reflexivo y colaborativo

  • - Ejercicios vivenciales

  • - Diálogo socrático

  • - Cinelogoterapia

  • - Role playing

  • - Biblioterapia

Sentido de vida y Autotrascendencia El estudiante fortalecerá su sentido de vida a través del reconocimiento de sus potencialidades y metas para autotrascender a nivel personal y académico.

  • - Establecimiento de metas con sentido

  • - La importancia de la autotrascendencia en la vida académica y personal.

  • - Aprendizaje reflexivo, autónomo y colaborativo

  • - Ejercicios vivenciales

  • - Diálogo socrático

  • - Cinelogoterapia

  • - Biblioterapia

  • - Role playing

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 6 se puede observar de forma general el diseño de la propuesta con enfoque de logoterapia, así como las estrategias de enseñanza-aprendizaje y las técnicas de logoterapia que se han considerado para trabajar en la búsqueda o fortalecimiento del sentido de vida, desde una metodología teórico-vivencial. Resulta evidente que se busca trabajar en el desarrollo de las potencialidades de los educandos, así como en su crecimiento personal, a fin de fortalecer su sentido de vida y, al mismo tiempo, proporcionarles la oportunidad de establecer metas claras que orienten y direccionen su vida, facilitando su adaptación al ámbito universitario, su trayectoria académica, la superación de obstáculos, toma de decisiones, permanencia en la institución y conclusión exitosa de sus estudios.

Discusión

Los resultados obtenidos con respecto al nivel de sentido de vida de los alumnos indicaron que 51.5 % (284) de los participantes presenta incertidumbre de propósito y vacío existencial, lo cual muestra que la mayoría de los estudiantes aún no logra encontrar un sentido a sus vidas, y que experimentan sentimientos de duda, insatisfacción y frustración. Por consiguiente, no logran construir planes de acción, así como tampoco establecer compromisos. Siguiendo a Lukas (2006), una persona que presenta incertidumbre es aquella que disfruta del placer del momento, tiene un concepto poco bueno acerca de sí mismo, de los demás y de la vida en general, por lo que suelen ser desconfiados e incluso egoístas. Por su parte, aquellos que presentan vacío existencial llegan a experimentar, según Giraldo (2014), deseos individualistas, sentimientos de desolación, se vuelven afanosos, se deshumanizan y presentan falta de interés por el bienestar de los demás. Los resultados de este estudio se asemejan a los obtenidos por Magaña et al. (2004), anteriormente ya referidos.

También se encontró que en los programas educativos de licenciatura de Historia, Arqueología, Antropología Social, Psicología, Derecho, Comercio Internacional, Turismo y Literatura Latinoamericana más de 50 % de los educandos presentaban incertidumbre y vacío existencial; sin embargo, al utilizar la prueba de Anova de un factor no se encontraron diferencias significativas entre el nivel de sentido de vida y el programa educativo. Los resultados de este estudio son similares a la investigación realizada por Martínez y Castellanos (2013), quienes encontraron entre sus resultados que los estudiantes de los programas de Psicología y Comunicación Social, carreras enmarcadas en las áreas de humanidades y ciencias sociales, habían obtenido puntajes significativamente más bajos de sentido de vida en comparación con sus pares de otras licenciaturas, sin embargo, al igual que lo que se presentó aquí, no encontraron diferencias significativas en su Anova de un solo factor.

De igual forma, se observa que una frecuencia elevada de mujeres presenta mayor sentido de vida en comparación con los hombres, pero al emplear el análisis estadístico de t de Student para muestras independiente no se encontraron diferencias significativas entre el sentido de vida y el sexo de los participantes, lo que indica que el sentido de vida no se encuentra determinado por el sexo. Y lo mismo ocurrió al relacionar el sentido de vida con la edad. Así, los resultados de este estudio coinciden con la investigación desarrollada por Magaña et al. (2004), quienes encontraron que no existía relación entre el sentido de vida, la edad y el sexo de los estudiantes.

Sin duda los resultados de este estudio mostraron la necesidad latente de que las instituciones educativas desarrollen estrategias para trabajar en la búsqueda o el fortalecimiento del sentido de vida de los educandos, primeramente en aquellos programas educativos donde se encontraron mayores índices de incertidumbre y vacío existencial y posteriormente atender al resto de la población inscrita en los demás programas educativos de licenciatura, a fin de que los jóvenes puedan encontrar su sentido de vida y este se convierta en un factor protector que les ayude, como señala Damon (2009), a encontrar relevancia y significatividad en su experiencia académica.

Asimismo, los resultados del estudio permitieron diseñar la propuesta de una intervención educativa con enfoque de logoterapia para trabajar precisamente en la búsqueda del sentido de vida. Dicha intervención fue diseñada desde los principios educativos y para encontrar sentido. En su diseño se emplearon, además de las estrategias de enseñanza-aprendizaje, las técnicas de logoterapia. La estrategia podrá ser empleada para trabajar con todos los programas educativos de ciencias sociales, económico-administrativas y humanidades de una universidad pública en el sureste de México, siempre y cuando se consideren las características de cada grupo de estudiantes, sus estilos y canales de aprendizaje. Finalmente, los resultados mostraron que los materiales educativos a diseñarse y utilizarse durante la implementación de la propuesta no requerían de ser diseñados a partir de la edad y sexo.

Conclusiones

Este estudio representa una propuesta de trabajo innovadora ya que emplea el sentido de vida como herramienta para apoyar la formación integral del estudiantado. Mediante este tipo de educación centrada en el sentido se busca apoyar la búsqueda y el fortalecimiento del sentido de vida de los estudiantes de una universidad pública en el sureste de México. Se trata de una educación que, además de educar en el aspecto cognitivo, eduque desde la afectividad, las emociones, los aspectos sociales, físicos y valores-actitudinales, a fin de apoyar a los alumnos a autodescubrirse, reconocerse como personas únicas y valiosas, con la capacidad para tomar decisiones y responsabilizarse de estas, así como a autotrascender en la vida de los demás dejando huellas positivas, y también en el ejercicio de su profesión.

Asimismo, este estudio representa una alternativa que favorece la implementación del modelo educativo para la formación integral de la misma universidad, puesto que, a través del diseño e implementación de la intervención educativa para atender el fortalecimiento del sentido de vida, se están desarrollando estrategias para atender específicamente la dimensión valoral-actitudinal de los estudiantes desde los primeros años de licenciatura.

Cabe mencionar que se logró cumplir con el objetivo principal de este estudio, que fue diagnosticar el nivel de sentido de vida de los estudiantes de nuevo ingreso al nivel superior. Los resultados mostraron que la mayoría de los educandos presentaban niveles bajos de sentido de vida e incluso carecían de este factor por completo. Además, se encontró que las variables vinculadas con el programa educativo, edad y sexo no eran predictoras del sentido de vida. Dichos resultados también mostraron que no se requería de diseñar los materiales y recursos en función de la edad, sexo o licenciatura que se cursa. Y sobre todo, permitieron diseñar una intervención educativa como estrategia para atender este constructo, puesto que gracias al diagnóstico se pudo comprobar que

Los resultados reafirman la necesidad de que las instituciones educativas atiendan este constructo con la finalidad de favorecer la motivación de los alumnos, el desarrollo de sus talentos y enseñarlos a superar obstáculos para establecer metas y luchar por cumplirlas. No es otra cosa que proporcionarles herramientas de apoyo para adaptarse al ámbito universitario, a los requerimientos de este nivel educativo, así como para favorecer la trayectoria académica, promover el desarrollo de elevadas expectativas y que los estudiantes puedan convertirse en profesionales motivados e interesados por el bienestar de los demás desde la profesión que ejercen.

La escuela representa un contexto privilegiado cuyas figuras de autoridad deben enfocar sus esfuerzos en incorporar el sentido de vida como herramienta para contribuir en la formación integral de sus estudiantes, enseñarles a reconocerse como seres humanos valiosos, así como también a ser competentes en la disciplina que estudian para poder lograr sus sueños, metas e ideales, sobreponiéndose a las situaciones que inevitablemente tendrán que enfrentar debido a la naturaleza de cada área educativa, y poder gozar de una existencia personal y profesionalmente llena de sentido.

Está claro que la educación, además de enseñar conocimientos, debe enseñar a los educandos a convertirse en seres humanos reflexivos, críticos, creativos y capaces de comprender que el proceso de formación no tiene fin, sino que se despliega a lo largo de la vida, y que la importancia del sentido de vida radica en el hecho de que proporcionará satisfacción a sus vidas, relevancia en el desarrollo de las actividades que realizan, así como una fuerte motivación para desear continuar con su preparación académica, para superarse a sí mismos. Aquí se insta, pues, a que la escuela asuma el reto de incorporar programas de intervención educativa desde la logoterapia para trabajar en el fortalecimiento del sentido de vida de los estudiantes, de manera que estos deben constituirse como parte de la formación que deben recibir desde su primer ingreso al nivel superior, con la finalidad de potenciar sus capacidades y motivaciones para crecer en las diferentes esferas en las que se desenvuelven.

Contribuciones a futuras líneas de investigación

Como futuras líneas de investigación se propone llevar a cabo la implementación de intervenciones encaminadas en fortalecer el sentido de vida de los estudiantes de nuevo ingreso a la universidad y valorar el impacto de este en su formación a lo largo de su trayectoria académica, así como desarrollar estudios cualitativos enfocados en conocer cómo construyen su sentido de vida los educandos que ingresan a la universidad, los factores que influyen en la construcción de dicho sentido, así como la forma en la cual el sentido de vida influye en el establecimiento de metas académicas y profesionales de los educandos para apoyar la trayectoria académica.

Referencias

Andrade, D. (2018). Recursos noológicos y sentido de vida en estudiantes de psicología de una universidad privada de la ciudad de Lima. (Tesis de licenciatura). Universidad Inca Garcilaso de La Vega, Lima. Recuperado de http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3200/TESIS_David%20Ricardo%20Andrade%20Mogrovejo.pdf?sequence=2&isAllowed=y. [ Links ]

Armas, M. y López, A. (2018). El sentido de la vida: factor protector de ansiedad y depresión. Cauriensia. Revista Anual de Ciencias Eclesiásticas, 13, 57-73. Recuperado de http://www.cauriensia.es/index.php/cauriensia/article/view/XIII-EMO3/407. [ Links ]

Ascencio de García, L. (14 de septiembre de 2009). La logoterapia, más que una terapia: hacia una propuesta educativa. Logoforo. Recuperado de https://logoforo.com/la-logoterapia-mas-que-una-terapia-hacia-una-propuesta-educativa/. [ Links ]

Bernardez, J. (2018). Sentido de vida en estudiantes universitarios entre 18 y 20 años, estudiantes de primer ingreso de la carrera de administración de empresas de la Universidad Rafael Landívar, sede La Antigua Guatemala. (Tesis de licenciatura). Universidad Rafael Landívar, Antigua Guatemala. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/05/42/Bernardez-Jeannefer.pdf. [ Links ]

Cabello, P. (2000). El sentido de la vida. Revista Semestral Pharos, Arte, Ciencia y Tecnología, 7(2), 95-99. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/208/20807211.pdf. [ Links ]

Cadavid, M. y Díaz, V. (2015). Sentido de vida de los universitarios. Revista Educación y Educadores, 18(3), 371-390. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v18n3/v18n3a01.pdf. [ Links ]

Castillo, J. (2018). Propósito de vida en estudiantes de un bachillerato público. (Tesis de licenciatura). Universidad Autónoma de Yucatán. [ Links ]

Crumbaugh, J. C. (1973). Everything to Again: A guide to Self-Fulfillment Through Logoanalysis. Berkeley, United States: Institute of Logotherapy Press. [ Links ]

Damon, W. (2009). The why question: Teachers can instill a sense of purpose. Education Next, 9(3), 84-94. [ Links ]

Fabry, J. (2001). Señales del camino hacia el sentido. México: Ediciones LAG. [ Links ]

Fabry, J. (2009). Señales del camino hacia el sentido. Descubriendo lo que realmente importa. México: Ediciones LAG . [ Links ]

Frankl V. (1997). Ante el vacío existencial. Barcelona, España: Herder. [ Links ]

Frankl, V. (2004). El hombre en busca del sentido. España: Herder [ Links ]

García, J., Gallego, J. y Pérez, E. (2009). Sentido de vida y desesperanza: un estudio empírico. Universitas Psychologica, 8(2), 447-454. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v8n2/v8n2a12.pdfLinks ]

García, J. , Martínez, E., Sellés, P. y Soucase, B. (2018). Sentido de vida y bienestar psicológico en adultos emergentes españoles. Revista Acta Colombiana de Psicología, 21(1), 206-2016. Recuperado de https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/1292/1698. [ Links ]

Giraldo, P. (2014). El vacío existencial y la pérdida del sentido de vida en el sujeto posmoderno: retos para el cristianismo del siglo XXI. Cuestiones Teológicas, 41(96), 425-444. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cteo/v41n96/v41n96a08.pdf. [ Links ]

Gómez del Campo, M., Medina, B. y Aguilar, D. (2011). Sentido de vida y éxito. Uaricha, Revista de Psicología, 8(17), 124-146. Recuperado de https://studylib.es/doc/7103535/sentido-de-vida-y-%C3%A9xito---revista-uaricha. [ Links ]

Lukas, E. (2006). Logoterapia. La búsqueda de sentido. México: Paidós [ Links ]

Magaña, L., Zavala, M., Ibarra, I., Gómez, M. y Gómez, M. (2004). El sentido de vida en estudiantes de primer semestre de la universidad de la Salle Bajío. Revista del Centro de Investigación. 6 (22), 5-13 Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34202201Links ]

Maldonado, V., Arredondo, F. y De la Garza, J. (2010). El propósito de vida y la experiencia profesional en el alumno. Revista Investigación y Postgrado, 24(2), 317-340. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65828402012. [ Links ]

Mallart, J., Mallart, A. y Valls, R. (2011). Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista. Ponencia presentada en el XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Barcelona, marzo de 2011. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/323915326_Educacion_para_la_responsabilidad_en_una_pedagogia_humanista/link/5ab262e8a6fdcc1bc0c0d576/download. [ Links ]

Martínez, E. (2007). Psicoterapia y sentido de vida. Colombia, Bogotá: Herder [ Links ]

Martínez, E. y Castellanos, C. (2013). Percepción del sentido de vida en universitarios colombianos. Revista Pensamiento Psicológico, 11(1), 71-82. Recuperado de http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/421. [ Links ]

Martínez, Y, Llantá, M. y Bayarre, H. (2018). Validación del test sentido de vida en pacientes adultos con cáncer. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 17(5), 800-812. Recuperado de http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2407/2132. [ Links ]

Noblejas, A. (2000). Palabras para una vida con sentido. Bilbao, España: Desclée Brouwer. [ Links ]

Stramiello, C. (2006). Los sistemas educativos de América Latina y la recuperación del ser humano. En García, C. (coord.), Salven al hombre. Latinoamérica unida en la búsqueda de sentido (pp. 79-86). Buenos aires, Argentina: San Pablo. [ Links ]

Smedema, Y. y Franco, M. (2018). Resiliencia, ansiedad y sentido de la vida en estudiantes universitarios. Revista Cauriensia, 13, 87-106. Recuperado de http://www.cauriensia.es/index.php/cauriensia/article/view/XIII-EMO5/408. [ Links ]

Tinto, V. (1975). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de la Educación Superior, Publicaciones de la ANUIES (71). [ Links ]

Wojtyla, K. (2005). El hombre y su destino. Madrid, España: Palabra. [ Links ]

Xirau, R. (1987). Introducción a la historia de la filosofía. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México [ Links ]

Recibido: Noviembre de 2020; Aprobado: Mayo de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons