SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número19Sinergia naformulação de um problema de pesquisa. Caminho para umolhar interdisciplinar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ vol.10 no.19 Guadalajara Jul./Dez. 2019  Epub 17-Nov-2020

https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.584 

Artículos científicos

Identificación de competencias emprendedoras en una muestra de egresados de la licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios de la Universidad Veracruzana Tuxpan

Identification of entrepreneurial skills in a sample of graduates of the Degree in Management and Business Management of the Universidad Veracruzana Tuxpan

Identificação de habilidades empreendedoras em uma amostra de graduados do Bacharelado em Administração de Empresas e Gestão da Universidade Veracruzana Tuxpan

Edalid Álvarez Velázquez1 
http://orcid.org/0000-0002-0251-0376

Saulo Sinforoso Martínez2 
http://orcid.org/0000-0001-6961-5546

1Universidad Veracruzana, Facultad de Contaduría, México, edalvarez@uv.mx

2Universidad Veracruzana, Facultad de Contaduría, México, ssinforoso@uv.mx


Resumen

El objetivo de esta investigación fue identificar las competencias emprendedoras desarrolladas en Licenciados en Gestión y Dirección de Negocios (LGDN) de la Universidad Veracruzana. Para ello, se ha elegido un enfoque metodológico cuantitativo, con un alcance descriptivo de corte transversal. La técnica empleada para recolectar los datos fue la encuesta, mientras que el procedimiento metodológico consistió en la aplicación, a través de Google Drive, de un cuestionario con 15 preguntas cerradas. La muestra estuvo conformada por 70 egresados pertenecientes a cinco generaciones de la referida licenciatura. La prueba piloto se desarrolló con 15 egresados diferentes. Los resultados indican que 73 % de los encuestados se considera emprendedor, aunque únicamente 15.7 % tiene un negocio próspero. Igualmente, 17 % concibe como importantes las habilidades emprendedoras para el desempeño laboral, aunque 37.1 % carece de este tipo de destrezas. Por ese motivo, resulta trascendental aplicar una experiencia educativa en el plan de estudios de la LGDN para desarrollar y fortalecer las habilidades emprendedoras de cada estudiante, pues de ese modo serán capaces de identificar y potenciar las características del comportamiento emprendedor.

Palabras clave: autoempleo; competencias emprendedoras; desempleo; egresados

Abstract

The objective of this research was to identify the entrepreneurial skills developed in Graduates in Business Management and Management (LGDN) of the Universidad Veracruzana. For this, a quantitative methodological approach has been chosen, with a descriptive cross-sectional scope. The technique used to collect the data was the survey, while the methodological procedure consisted in the application, through Google Drive, of a questionnaire with 15 closed questions. The sample consisted of 70 graduates belonging to five generations of the aforementioned degree. The pilot test was developed with 15 different graduates. The results indicate that 73% of respondents consider themselves an entrepreneur, although only 15.7% have a thriving business. Similarly, 17% conceive of entrepreneurial skills as important for work performance, although 37.1% lack this type of skills. For this reason, it is transcendental to apply an educational experience in the LGDN curriculum to develop and strengthen the entrepreneurial skills of each student, because that way they will be able to identify and enhance the characteristics of entrepreneurial behavior.

Keywords: self-employment; entrepreneurial skills; unemployment; graduates

Resumo

O objetivo desta pesquisa foi identificar as habilidades empreendedoras desenvolvidas nos Graduados em Gestão e Gestão de Negócios (LGDN) da Universidade Veracruzana. Para isso, optou-se por uma abordagem metodológica quantitativa, com escopo transversal descritivo. A técnica utilizada para a coleta dos dados foi a pesquisa, enquanto o procedimento metodológico consistiu na aplicação, através do Google Drive, de um questionário com 15 perguntas fechadas. A amostra foi composta por 70 egressos pertencentes a cinco gerações do referido diploma. O teste piloto foi desenvolvido com 15 graduados diferentes. Os resultados indicam que 73% dos entrevistados se consideram um empreendedor, embora apenas 15,7% tenham um negócio próspero. Da mesma forma, 17% consideram as habilidades empreendedoras importantes para o desempenho no trabalho, embora 37,1% não possuam esse tipo de habilidade. Por esse motivo, é transcendental a aplicação de uma experiência educacional no currículo da LGDN para desenvolver e fortalecer as habilidades empreendedoras de cada aluno, pois dessa forma eles serão capazes de identificar e aprimorar as características do comportamento empreendedor.

Palavras-chave: trabalho autônomo; habilidades empreendedoras; desemprego; diplomados

Introducción

Ayala (2007) afirma que la educación integral es una de las herramientas indispensables no solo para potenciar las habilidades de los estudiantes, sino también para capacitarlos mejor para lo que será su futura vida laboral, lo cual impactará de forma positiva en sus condiciones de vida y, al mismo tiempo, servirá para impulsar el desarrollo económico de cada país. Por este motivo, las empresas capacitan a su personal, pues de este modo también contribuyen a incrementar la productividad y la calidad de sus productos.

Por supuesto, no en todos los casos las personas optan por ser empleados de una compañía, lo cual se evidencia en el surgimiento cada vez común de los denominados emprendedores. Al respecto, la Secretaría de Economía de México afirma que en el año 2002 gran parte de las riquezas del país eran el resultado de las contribuciones de los emprendedores, lo que justifica la necesidad de que cada estudiante se convierta en este tipo de trabajadores para que de esa manera no solo tengan mayores oportunidades laborales (Delicio, 2006), sino también para que contribuyan a la generación de nuevos empleos.

Para Ibañez (2001), Kantis (2004) y Alcaraz Rodríguez (2011) el concepto de emprendedor tiene que ver con una persona que puede trabajar de forma individual o grupal con el fin de ayudar, innovar, generar oportunidades y nuevos negocios. Una persona con estas cualidades, por ende, crea actividades económicas de manera formal para lograr mayores metas y establecer un negocio, con lo cual optimiza una economía saludable en una realidad práctica para la consecución de más oportunidades.

A la anterior concepción se deben sumar las de Rojas (2005), Romo, Quevedo y Herrera (2013) y Sánchez, Lanero y Yurrebaso (2005), quienes opinan que el concepto de emprendedurismo es múltiple, por lo que muchas de las definiciones utilizadas en diferentes trabajos cubren algunas de las actividades empresariales. Estos autores, por tanto, coinciden en señalar que el emprendedor es aquella persona que tiene la destreza para generar una nueva empresa y, especialmente, para aplicar transformaciones en donde se encuentre.

El emprendedor, en otras palabras, también es aquel profesional que crea un negocio con el propósito de hacerlo crecer atendiendo las necesidades de sus clientes, así como las propias. A este tipo de individuo se le llama empresario, persona que establece planes y estrategias para hallar nuevos productos o servicios y para aprovechar mejores formas de administrar. Algunas de las características que proponen Saboia y Martín (2006) para describir los rasgos más significativos de los emprendedores se pueden observar en la Tabla 1.

Tabla 1 Características históricas de los emprendedores desde la perspectiva de diversos autores 

Fecha Autor Características
1848 Mill Tolerancia del riesgo.
1917 Weber Fuente de autoridad formal.
1934 Schumpeter Innovación, iniciativa.
1954 Sutton Deseo de responsabilidad.
1959 Hartman Fuente de autoridad formal.
1961 Mcclelland Asunción de riesgos, necesidad de logros.
1963 Davids Ambición, independencia, responsabilidad, autoconfianza.
1971 Palmer Control del riesgo.
1973 Winter Necesidad de poder.
1974 Borland Control percibido interno.
1974 Liles Necesidad de logros.
1977 Gasse Orientación por valores personales.
1978 Timmons Autoconfianza, orientación hacia objetivos, innovación.
1980 Sexton Reacción enérgica/ambiciosa y positiva hacia los contratiempos.
1981 Welsh y White Necesidad de logros, búsqueda de responsabilidad, aceptación de retos, asunción moderada de riesgos.
1986 Fernald y Solomon Valores del emprendedor.
1987 Winslow y Solomon Ligeramente sociopático.

Fuente: Elaboración propia con datos de Saboia y Martín (2006)

Otros estudiosos como Lévesque, Shepherd y Douglas (2002), Sepúlveda (2002), Mollo (2008), Borda y Valvuena (2017) y Berríos (2017) coinciden en que los emprendedores se distinguen del resto de las personas por las características que se muestran en la Tabla 2.

Tabla 2 Principales características distintivas de los emprendedores 

Factores motivacionales

  • Necesidad de logro

  • Necesidad de reconocimiento

  • Percepción del beneficio económico

  • Baja necesidad de poder y estatus

  • Necesidad de interdependencia

  • Necesidad de afiliación y ayuda a los demás

  • Necesidad de escape, refugio o subsistencia

Características personales

  • Iniciativa personal

  • Capacidad de decisión

  • Aceptación de riesgos moderados

  • Orientación hacia la oportunidad

  • Estabilidad emocional/autocontrol

  • Orientación hacia metas especificas

  • Atribuye a sí mismo sus éxitos o fracasos

  • Tolerancia a la ambigüedad (incertidumbre)

  • Receptivo en sus relaciones sociales

  • Posee sentido de urgencia/tiempo valioso

  • Honestidad/integridad y confianza

  • Perseverancia/constancia

  • Responsabilidad personal

  • Individualista

  • Optimista

  • Independencia

  • Cultura y actividad empresarial

Características físicas

  • Energía

  • Trabajo con ahínco

Características intelectuales

  • Versatilidad/flexibilidad

  • Creatividad/imaginación/innovación

  • Búsqueda de la verdad e información

  • Planificación y seguimiento sistemático de resultados

  • Capacidad para solucionar problemas

  • Planificación con límites de tiempo

  • Innovación

  • Competitividad

  • Toma de riesgo

Competencias generales

  • Liderazgo

  • Orientación al cliente

  • Capacidad para conseguir recursos

  • Gerente/administrador de recursos

  • Patrón de factores de producción

  • Exige eficiencia y calidad

  • Dirección y gestión de empresa

  • Red de contacto

  • Comunicación

  • Autonomía

  • Condiciones socioeconómicas

Fuente: Elaboración propia con datos de Lévesque, Shepherd y Douglas (2002), Mollo (2008) y Sepúlveda (2002)

La importancia del emprendimiento radica en que crea una tendencia motivadora para alcanzar metas personales que pueden desembocar en una independencia económica; además, fomenta una mayor creatividad y control de las acciones realizadas, lo cual difícilmente se puede desarrollar como empleado (Chiavenato, 2013; Jolonch, Flores y Carrillo, 2014); por ello, resulta esencial contar con estas personas para hacer crecer a cualquier país (Ortiz, Cobo y Betancourt, 2014).

Larty y Hamilton (2011) y Mayer (2010) coinciden en que para impulsar y desarrollar una actitud emprendedora se requiere de una experiencia verdadera e innovadora, así como metas individuales de superación productiva en quehaceres concretos, los cuales son caminos seguros y directos hacia el éxito. La verdadera actitud emprendedora se enfoca en metas establecidas a corto, mediano y largo plazo, requisitos indispensables para convertirse en un líder comprometido con los demás, consciente de la problemática social y económica con una clara sensibilidad del medio que lo rodea y con una capacidad sin límites para aplicar sus deseos, intereses, aptitudes y actitudes.

Para ello, como lo señalan Chandia, Viveros, Dorochesi, Crespo y Lay (2017), se deben desarrollar métodos y herramientas que permitan estructurar el conocimiento, la información y los recursos para alcanzar los objetivos del emprendimiento con la finalidad de “enfrentar las limitaciones que pueden afectar a los emprendedores al momento de ejecutar sus estrategias, analizando los recursos y conflictos asociados a la ejecución de estas, además de generar potenciales soluciones u oportunidades para el logro de sus objetivos” (Chandia et al., 2017, p. 96).

Ahora bien, existen diversas investigaciones tanto nacionales como extranjeras vinculadas con la identificación de competencias emprendedoras en programas educativos de distintas universidades, algunas de las cuales se comentan de forma breve a continuación: en España, por ejemplo, Sánchez, Caggiano y Hernández (2011) recalcan la importancia de enseñar a emprender, tarea vital para aquellos países que quieran fomentar espacios de trabajo distintos al que ofrecen los organismos públicos o las empresas privadas.

Por otra parte, en Argentina, Albano (2014) concluye que “el emprendedurismo hace énfasis en el proceso aprender a aprender, donde el aprendizaje surge a partir del trabajo de los propios alumnos, facilitado por el profesor para el desarrollo de toda organización” (p. 115), mientras que en México se puede reseñar el estudio de Correa, Conde y Delgado (2011), quienes subrayan que “el desarrollo de competencias para los emprendedores de la Universidad debe ir más allá de la formación en contenidos orientados hacia lo funcional” (p. 14). En este mismo país se puede citar el trabajo de Vázquez y Lara (2017), los cuales proponen que los proyectos derivados de la experiencia educativa de emprendedores sean aplicados a otras asignaturas con la finalidad de buscar un aprendizaje integral en los estudiantes. Por último, en el trabajo de Sánchez (2014) y Peralta (2011) se explica que la formación de emprendedores universitarios es una alternativa válida para combatir la falta de oportunidades laborales.

Con base en lo antes descrito, en la presente indagación se intentan identificar las competencias emprendedoras desarrolladas en egresados de la licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios (LGDN) de la Universidad Veracruzana, campus Tuxpan; para ello, se ha planteado la siguiente hipótesis: la referida licenciatura requiere de estrategias didácticas tales como cursos-talleres, conferencias, asesorías, prácticas en incubadora de negocios, etc., vinculadas al desarrollo de emprendedores que faciliten a los estudiantes el desarrollo de actitudes y otras características generales del emprendedor (Tabla 2), lo cual permitirá contribuir a la disminución del desempleo de la región y al impulso del sector empresarial.

Metodología

El procedimiento metodológico consistió en la aplicación, a través de Google Drive, de un cuestionario con 15 preguntas cerradas. Este fue aplicado a toda la población de egresados de las cinco generaciones (134 licenciados en Gestión y Dirección de Negocios), aunque solo fue respondido por 70 de ellos. El número de egresados por generaciones se muestra en la Tabla 3.

Tabla 3 Muestra de egresados encuestados distribuidos por generaciones 

Egresados Frecuencia absoluta Frecuencia relativa (%)
2007-2010 12 17.1
2008-2011 12 17.1
2009-2012 15 21.4
2010-2013 17 24.3
2011-2014 14 20.0
Total 70 100

Fuente: Elaboración propia (2018)

En la Tabla 3 se enseña que las generaciones estudiadas egresaron en los periodos 2007-2010, 2008-2011, 2009-2012, 2010-2013 y 2011-2014. Asimismo, según los 70 cuestionarios recabados, se puede decir que la mayor proporción de egresados se encontró en las generaciones 2010-2013 (24.3 %) y 2009-2012 (21.4 %).

El cuestionario (ver anexo) se envió a los participantes vía internet a través de un URL y el enlace fue publicado en el Facebook de los egresados de la Facultad de Contaduría de la Universidad Veracruzana, lo que facilitó su aplicación.

Las alternativas de respuesta fueron variadas (algunas de seis alternativas y otras de dos, dependiendo de la interrogante formulada). Las variables de estudio fueron conocimiento, habilidad emprendedora, miedo e ideas de negocios. Para validar el instrumento se realizó una prueba piloto a 15 egresados de diferentes generaciones, mientras que para su análisis participaron cuatro maestros de la Universidad Veracruzana, campus Tuxpan. Estos profesionales realizaron los ajustes correspondientes y aprobaron su aplicación. La prueba piloto se realizó a través de los correos electrónicos de los egresados. La interpretación de la información recopilada se concretó mediante el software estadístico SPSS, versión 21, utilizando la media y la varianza para el análisis de los datos.

Resultados

Los resultados demuestran que 27 % de los egresados no tiene un trabajo, mientras que el restante 73 % labora en una empresa o institución. De estos últimos, 52 % se desempeña en un campo vinculado a su profesión, mientras que el restante 48 % no ocupa un cargo asociado a su carrera. Sobre la demanda de la profesión, 13.3% considera que es muy alta, 61 % cree que es alta, mientras que 25.7 % afirma que es baja. Aun así, los participantes opinan que tienen intenciones de seguir estudiando en un posgrado.

Por otra parte, 73 % de los egresados se consideran emprendedores, mientras que 27 % no tienen esta percepción. Sobre la alternativa de autoempleo, 85.7% afirma que tiene la posibilidad de crear su propio negocio, mientras que 14.3 % no opina de este modo.

Ahora bien, a pesar de que 73 % de los encuestados se considera emprendedor, únicamente 15.7 % tiene un negocio próspero. Por este motivo, se les solicitó mencionar las limitantes para crear un negocio propio; las respuestas se sintetizan en la Tabla 4.

Tabla 4 Limitantes de los emprendedores para la creación de un negocio 

Frecuencia absoluta Frecuencia relativa (%)
Falta de conocimientos 9 12.9
Falta de habilidad emprendedora 5 7.1
Miedo al fracaso 19 27.1
Falta de una idea para un negocio 26 37.1
Ninguna. Tengo un negocio 11 15.7
Total 70 100

Fuente: Elaboración propia (2018)

Según los datos anteriores, se puede indicar que las instituciones de educación superior, en general, y la Universidad Veracruzana, en particular, deben realizar los ajustes correspondientes en sus planes de estudio para promover la formación de profesionistas que tengan una visión para emprender, pues en la tabla 4 se observa que a 37.1 % de ellos les faltan ideas para crear un negocio, mientras que 27.1 % tiene miedo al fracaso. También vale destacar que 12.9 % de los encuestados opinan que carecen de conocimientos para cumplir con dicha tarea. Igualmente, se observa que 7.1 % no se esfuerza por crear su propio negocio por falta de habilidad emprendedora (de hecho, solo 15.7 % tiene un negocio propio).

Por otra parte, 62.9 % de los entrevistados opina que sí existe relación entre las experiencias educativas cursadas en el programa educativo de la LGDN de la Universidad Veracruzana y el desarrollo de la habilidad emprendedora, mientras que 37.1 % no percibe esta vinculación. En este sentido, resulta llamativo que a 97.1 % de los encuestados les hubiera gustado no solo haber recibido instrucción académica, sino también formación de empresario/emprendedor (solo 2.9 % rechazó este tipo de formación). La Tabla 5 muestra un resumen general de los valores descriptivos de la encuesta aplicada.

Tabla 5 Valores descriptivos de la encuesta aplicada 

Preguntas N Media Error típico media Varianza Mínimo Máximo
¿A qué generación perteneces? 70 3.13 0.17 1.91 1 5
¿Trabaja usted actualmente en un organismo, empresa o institución? 70 1.27 0.05 0.20 1 2
¿El trabajo que realiza actualmente está relacionado con su formación? 70 1.47 0.06 0.25 1 2
El principal motivo por el que no trabaja actualmente en un puesto relacionado con su formación es: 70 4.13 0.189 2.49 1 6
Considera que la demanda profesional de su licenciatura en el campo laboral es: 70 3.19 0.098 0.68 1 5
Tiempo transcurrido desde su egreso hasta encontrar un empleo relacionado con su formación académica. 70 2.93 0.25 4.42 1 6
¿Cuál es su principal ocupación en el trabajo? 70 3.77 0.17 2.09 1 6
Tipo de contratación: 70 2.83 0.12 0.93 1 4
¿Qué saberes no desarrollados durante su formación académica ha considerado o considera necesario para su desempeño laboral actual? 70 1.99 0.13 1.23 1 4
¿Cuál porcentaje de experiencias educativas (materias cursadas) se pueden aplicar a su desempeño laboral actual? 70 2.60 0.13 1.26 1 5
¿Eres emprendedor?; es decir, ¿cuentas con las habilidades y conocimientos de un emprendedor? 70 1.27 0.05 0.20 1 2
¿Has pensado en alguna alternativa de autoempleo (poner tu propio negocio)? 70 1.14 0.04 0.12 1 2
¿Señala tu limitante más importante por la cual no consideras como opción de trabajo el crear tu propio negocio? 70 4.16 0.19 2.45 1 6
¿Las experiencias educativas cursadas te ayudaron a desarrollar la habilidad emprendedora? 70 1.37 0.06 0.24 1 2
¿Te hubiese gustado que aparte de la formación académica que te dieron también te hubieran formado para ser empresario/emprendedor? 70 1.03 0.020 0.028 1 2

Fuente: Elaboración propia (2018)

Según lo enseñado en la Tabla 5, se puede indicar que contabilidad y finanzas (con una media de 1.99) son dos saberes que deberían ser más desarrollados en la carrera de licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios de la Universidad Veracruzana, campus Tuxpan, recomendación que también fue formulada por Vázquez y Lara (2017).

Por otra parte, y con base en Canales, Román y Ovando (2017), se debe tener en cuenta que “la creación de una empresa configura un mecanismo que potencializa la inserción exitosa al mercado laboral a través del autoempleo” (p. 14); por tanto, es necesario que la Universidad Veracruzana ajuste el plan de estudio de la LGDN para que el egresado desarrolle un perfil de emprender su propio negocio, para lo cual se requiere el apoyo de los tutores académicos, quienes deben velar por que las habilidades emprendedoras se fortalezcan en cada uno de los estudiantes.

Conclusiones

Las conclusiones que se muestran a continuación se pueden considerar válidas porque la muestra empleada en este trabajo fue representativa, es decir, constituyó más de la mitad (52 %) de las últimas cinco generaciones de egresados de la licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios.

En tal sentido, y de acuerdo con los resultados, se puede decir que el 17 % de los egresados creen que son importantes las habilidades emprendedoras para el desempeño laboral, las cuales se debieron haber desarrollado en la universidad. Por este motivo, se acepta la hipótesis planteada, es decir, la LGDN de la Universidad Veracruzana, campus Tuxpan, requiere actividades (p. ej., cursos-talleres) para que los estudiantes fomenten las mencionadas habilidades y, en consecuencia, contribuyan a la disminución del desempleo en la región. En tal sentido, se sugiere que el grupo de académicos que integra el colegiado del área económico-administrativo de la Universidad Veracruzana también proponga otras actividades didácticas con la finalidad de que los egresados fortalezcan su desempeño laboral y se motiven a crear su propia empresa.

Por último, se concluye que dar a conocer los resultados de esta investigación a los académicos de la LGDN podría servir para que se generen distintas iniciativas que estimulen la capacidad empresarial de los estudiantes, lo cual serviría para que los alumnos sean capaces de identificar y desarrollar las características del comportamiento emprendedor, así como las habilidades, cualidades, capacidades y limitaciones intrapersonales.

Referencias

Albano, S. (2014). Competencias emprendedoras en la universidad a través de la acción: aprender a emprender (ae). Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, (9), 97- 116. Recuperado de http://www.revistacseducacion.unr.edu.ar/ojs/index.php/educacion/article/viewFile/202/199. [ Links ]

Alcaraz, R. (2011). El emprendedor de éxito (4.ª ed). México: McGraw Hill. [ Links ]

Ayala, J. C. (coord.) (2007). Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro. La Rioja, España: Universidad de la Rioja. [ Links ]

Berríos, J. E. (2017). Características emprendedoras: ¿potenciales determinantes de la actividad emprendedora? Revista Internacional de Administración y Finanzas, 10(6), 1-15. http://www.theibfr2.com/RePEc/ibf/riafin/riaf-v10n6-2017/RIAF-V10N6-2017-1.pdf. [ Links ]

Canales, R. A., Román, Y. G. y Ovando, W. (2017). Emprendimiento de la población joven en México. Una perspectiva crítica. Entreciencias: Diálogo en la Sociedad del Conocimiento, 5(12), 1-17. Recuperado de http://www.redalyc.org/jatsRepo/4576/457650040001/457650040001.pdfLinks ]

Chandia, C., Viveros, P., Dorochesi, M., Crespo, A. y Lay, P. (2017). Metodología para el análisis de problemas y limitaciones en emprendimientos universitarios. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 27(63), 91-105. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/818/81849067007.pdf. [ Links ]

Chiavenato, I. (2013). Introduccion a la teoria general de la administracion (8.ª ed.). México: McGrawHill. [ Links ]

Correa, Z., Conde, J. A. y Delgado, C. (Octubre de 2011). Competencias emprendedoras a desarrollar en los estudiantes de la carrera de administración de empresas en la universidad pública. Ponencia presentada en el XVI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. Ciudad de México, del 5 al 7 de octubre de 2011. Recuperado de http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xvi/docs/9A.pdf. [ Links ]

Delicio, F. (2006). Estrategias para el fomento del emprendedurismo universitario en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, (26), 41-65. [ Links ]

Jolonch, X., Flores, Y. y Carrillo, E. (2014). Tendencias en el desarrollo de la investigación en emprendimiento en Colombia. En Beltrán, A., Cobo, C., Chacón, E. y Restrepo, C. (comps.), La administración frente a los desafíos de la economía global (3380- 3395). Recuperado de http://administracion.uexternado.edu.co/encuentroInvestigacion/. [ Links ]

Ibañez, M. (2001). Actitudes emprendedoras de los estudiantes universitarios de la CAPV (Tesis Doctoral inédita). Facultad de Comercio, Universidad Veracruzana, Tuxpan Veracruz, México. [ Links ]

Kantis, H. (2004). Desarrollo emprendedor: América Latina y la experiencia internacional. Washington D. C., Estados Unidos: Banco Interamericano de Desarrollo. [ Links ]

Larty, J. y Hamilton, E. (2011). Los enfoques estructurales para el análisis narrativo de la investigación empresarial. Ejemplares de dos investigadores. International Small Business Journal, 3(29), 220-237. [ Links ]

Lévesque, M., Shepherd, D. A. y Douglas, E. J. (2002). Employment or self-employment: A dynamic utility maximiz- ing model. Journal of Business Venturing, 17(3), 189-210. Doi: 10.1016/S0883-9026(00)00063-X [ Links ]

Mayer, E. (2010). El fomento de la creación de empresas desde la universidad mexicana: el caso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (Tesis doctoral). Departamento de Empresa, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. [ Links ]

Mollo, G. (2008). El espíritu emprendedor en la formación de los nuevos profesionales. Un estudio comparativo entre facultades de la Universidad Nacional de La Plata (Tesis de maestría). Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de la Plata, Argentina. [ Links ]

Ortiz, V., Cobo, C. E. y Betancourt, B. (2014). Análisis bibliométrico del campo de formación de emprendedores. Cuadernos de Administración, 30(52), 44-53. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v30n52/v30n52a05.pdf. [ Links ]

Peralta, E. (2011). El desempleo en México 2008-2030. Revista Problemas del Desarrollo, 165 (42), 171-172. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/24980/23416. [ Links ]

Rojas, S. A. (2005). La actitud emprendedora. México: Mc Graw Hill. [ Links ]

Romo, L., Quevedo, L. M. y Herrera, L. N. (2013). Desarrollo de los programas de emprendedores en diferentes instituciones de educacion superior. International Review of Business Paper, 9(2), 220-232. Recuperado de http://www.bizresearchpapers.com/14.%20Paper%204001.%20Romo%20Laura%20Online%20ready.pdf. [ Links ]

Saboia, F. A. y Martín, N. (2006). Los rasgos psicológicos del emprendedor y la continuidad del proyecto empresarial: Un estudio empírico de emprendedores brasileños. Revista Electrónica de Administración, 12(2), 1-18. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4011/401137451002.pdfLinks ]

Sánchez, A. (2014). Los jóvenes frente al empleo y desempleo: la necesaria contruccion de soluciones multidimencionales y multifactoriales. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (19), 132-162. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rlds/n19/1870-4670-rlds-19-00133.pdf. [ Links ]

Sánchez J. C., Lanero, A. y Yurrebaso, A. (2005). Variables determinantes de la intención emprendedora en el contexto universitario. Revista de Psicología Social Aplicada, 15(1), 37-60. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/157028Links ]

Sánchez, J. C., Caggiano, V. y Hernández, B. (2011). Competencias emprendedoras en la educación universitaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 19-28. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832330001. [ Links ]

Sepúlveda, G. (2002). Formacion de emprendedores. México: Continental. [ Links ]

Valbuena, P.N. y Borda, R.A. (2017). Características emprendedoras en estudiantes de la Universidad El Bosque (Colombia). Espacios, 38 (30), 22-30. Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a17v38n30/a17v38n30p22.pdfLinks ]

Vázquez, P. y Lara, M. V. A. (2017). Competencias y creatividad, en el emprendimiento universitario. Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, (7), 58-65. Recuperado de https://www.uv.mx/icp/files/2018/01/horizontes_07_art07.pdf. [ Links ]

Anexo

Tabla 6 Cuestionario para egresados 

  • Cuestionario para egresados

  • Estimado egresado:

  • El siguiente cuestionario es parte de una investigación enfocada en la situación actual laboral de los egresados de la licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios de la UV, por lo cual solicitamos que respondas a los planteamientos seleccionando una de las opciones presentadas. Agradecemos la valiosa colaboración que prestas a este estudio, y esperamos llenes el documento con objetividad, ya que tus respuestas nos servirán para proponer soluciones para las próximas generaciones de egresados.

1. A qué generación perteneces:

  1. 2007- 2010

  2. 2008-2011

  3. 2009-2012

  4. 2010-2013

  5. 2011-2014

2.Trabaja usted actualmente en un organismo, empresa o institución?

  1. No

3. ¿El trabajo que realiza actualmente está relacionado con su formación?

  1. No

4. El principal motivo por el que no trabaja actualmente en un puesto relacionado con su formación es:

  1. Seguir estudiando un posgrado.

  2. No encuentra trabajo relacionado con su licenciatura.

  3. Falta de experiencia.

  4. Desconocimiento de la licenciatura por parte de los empleadores.

  5. Sí trabajo en un puesto relacionado a mi formación.

  6. Otro

5. Considera que la demanda profesional de su licenciatura en el campo laboral es:

  1. Muy alta

  2. Alta

  3. Mediana

  4. Baja

  5. Muy baja

6. Tiempo transcurrido desde su egreso hasta encontrar un empleo relacionado con su formación académica:

  1. Menos de 1 año

  2. De 1 a 2 años

  3. De 2 a 3 años

  4. De 3 a 4 años

  5. Más de 4 años

  6. Nunca

7. Tipo de contratación:

  1. Temporal

  2. De base

  3. Por contrato

  4. Otra

8. ¿Qué saberes no desarrollados durante su formación académica ha considerado o considera necesarios para su desempeño laboral actual?

  1. Idiomas

  2. Contabilidad y finanzas

  3. Sistemas computaciones

  4. Habilidades emprendedoras

  5. Otros

9. ¿Cuál porcentaje de experiencias educativas (materias cursadas) se pueden aplicar a su desempeño laboral actual?

  1. 0 a 20 %

  2. 20 a 40 %

  3. 40 a 60 %

  4. 60 a 80 %

  5. 80 a 100 %

10. ¿Eres emprendedor?; es decir, ¿cuentas con las habilidades y conocimientos de un emprendedor?

  1. No

11. ¿Has pensado en alguna alternativa de autoempleo (poner tu propio negocio)?

  1. No

12. Señala tu limitante más importante por la cual no consideras como opción de trabajo el crear tu propio negocio:

  1. Falta de conocimientos

  2. Falta de habilidad emprendedora

  3. Falta de liderazgo

  4. Miedo al fracaso

  5. Falta de una idea para un negocio

  6. Ninguna. Tengo un negocio

13. ¿Las experiencias educativas cursadas te ayudaron a desarrollar la habilidad emprendedora?

  1. No

14. ¿Te hubiese gustado que aparte de la formación académica que te dieron también te hubieran formado para ser un empresario/emprendedor?

  1. No

Recibido: Septiembre de 2018; Aprobado: Diciembre de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons