SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Inteligencia emocional, satisfacción laboral y consumo de alcohol en el personal de enfermeríaEvaluación de la calidad del programa del cáncer de mama Tabasco 2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte sanitario

versión On-line ISSN 2007-7459versión impresa ISSN 1665-3262

Horiz. sanitario vol.22 no.2 Villahermosa may./ago. 2023  Epub 29-Ene-2024

https://doi.org/10.19136/hs.a22n2.5364 

Artículo original

Diagnóstico de calidad de los resúmenes de tesis de maestría en enfermería

Quality diagnosis in abstracts of master's thesis in nursing

Cynthia Ramírez-Hernández1 
http://orcid.org/0000-0003-1665-0422

Graciela González-Juárez2  * 
http://orcid.org/0000-0003-4998-3653

Gandhy Ponce-Gómez3 
http://orcid.org/0000-0002-1532-8207

1Maestra en Enfermería. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Enfermería y Obstetricia. Ciudad de México, México.

2Doctora en Pedagogía. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Enfermería y Obstetricia. Ciudad de México, México.

3Doctora en Enfermería. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Enfermería y Obstetricia. Ciudad de México, México.


Resumen

Objetivo:

Analizar las dimensiones de estructura del resumen y referencias bibliográficas en la calidad de las tesis de los graduados de 2015 a 2020 de la maestría en Enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Materiales y Métodos:

Investigación cuantitativa, descriptiva y analítica. La muestra no probabilística estuvo integrada por 96 tesis de nivel maestría de cinco generaciones de graduados 2015-2020. El instrumento se conforma por 30 ítems, se adaptó al contexto del posgrado y fue validado por expertos en cuanto a claridad en la redacción, congruencia con la dimensión a valorar y pertinencia. Se llevó a cabo un estudio piloto en una población similar a la del estudio (14 tesis de posgrado). en las cinco dimensiones consideradas en la escala. Se utilizó la Correlación de Spearman para establecer una relación de las dimensiones y la calidad del resumen de la tesis. Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 21.

Resultados:

Las correlaciones obtenidas son positivas en todos los casos. La dimensión contenido y organización presenta una mayor correlación con las de resultados y metodología y la más fuerte con las referencias bibliográficas respecto a las otras dimensiones. La dimensión metodología obtuvo mayor significancia con resultados y discusión. La dimensión de resultados con la de metodología y la de contenido y organización. La dimensión de discusión con las dimensiones de resultados y metodología.

Conclusiones:

El diagnóstico permitió identificar que el resumen es fundamental para visibilizar la producción de tesis de la Maestría en Enfermería en bases de datos científicas. La estructura clara y homologada de los resúmenes y de las referencias bibliográficas es un criterio importante en la autoevaluación del programa.

Palabras-clave: Evaluación de programas; Investigación en Evaluación de Enfermería; Evaluación Educacional

Abstract

Objective:

Analyze the structure dimensions of the summary and bibliographic references in the quality of the theses of graduates from 2015 to 2020 of the master's degree in Nursing from the National Autonomous University of Mexico.

Materials and methods:

Quantitative, descriptive and analytical research. The non-probabilistic sample consisted of 96 master's level theses from five generations of graduates 2015-2020. The instrument is made up of 30 items, it was adapted to the postgraduate context and was validated by experts in terms of clarity in the wording, congruence with the dimension to be assessed and relevance. A pilot study was carried out in a population similar to that of the study (14 postgraduate theses). in the five dimensions considered in the scale. Spearman's Correlation was used to establish a relationship between the dimensions and the quality of the thesis summary. The statistical package SPSS version 21 was used.

Results:

The correlations obtained are positive in all cases. The content and organization dimension presents a greater correlation with those of results and methodology and the strongest with the bibliographical references with respect to the other dimensions. The methodology dimension obtained greater significance with results and discussion. The dimension of results with that of methodology and that of content and organization. The discussion dimension with the dimensions of results and methodology.

Conclusions:

The diagnosis made it possible to identify that the summary is essential to make visible the production of the Master's theses in Nursing in scientific databases. The clear and approved structure of the abstracts and bibliographical references is an important criterion in the self-evaluation of the program.

Key words: Programs Evaluation; Nursing Evaluation Research; Educational Evaluation; Educational Measurement

Introducción

La autoevaluación institucional que experimenta el posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un referente obligado para la reflexión que busca transformar y mejorar tanto los procesos como los resultados acordes a la normativa vigente. En este caso, se reportan los resultados sobre el análisis de la calidad de las tesis de los graduados de cinco generaciones (2015-2020) de la Maestría en Enfermería.

La tesis de posgrado busca aportar al acervo del conocimiento con originalidad al campo disciplinar, “supone la primera ópera prima de cualquier investigador, su primer contacto con la investigación de primer nivel”1. Conforme el acervo del conocimiento se genera, la tesis responde a lineamientos básicos de composición delimitados por las instituciones de educación superior; el resumen es uno de esos elementos debido a que constituye “una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación ni crítica y sin mención expresa del autor del resumen”2, esto lo hace valioso en sí mismo para difundir su contenido en una comunidad científica. Funciona como una carta de presentación del investigador, pues “permite que los lectores reconozcan con rapidez el contenido para determinar su relevancia y con ello despertar el interés en la lectura completa de una tesis”3.

Por ello, la calidad de los resúmenes es de la mayor relevancia y, sin embargo, no se comprueba con frecuencia3,4. El resumen es un componente de la tesis que demanda una lectura crítica o “una evaluación objetiva y crítica de las fortalezas y las debilidades de una investigación”5,6para juzgar su mérito, significado, alcance y limitaciones. Posibilita reflexiones acerca de la construcción de los conocimientos teóricos-prácticos aportados en los posgrados7.

La calidad del resumen: indicador de la formación en el posgrado

El culmen de la trayectoria académica en el posgrado es la tesis, principalmente en el doctorado y la maestría (aunque cada vez hay una mayor variedad de opciones de titulación en este último grado). En los posgrados de la UNAM, el proceso de elaboración de tesis es acompañado por un tutor, que en Enfermería es un académico de tiempo completo que participa en alguna de las entidades académicas que conforman el Programa de Maestría y Doctorado en Enfermería.

El egreso del alumnado implica la integración de los aprendizajes obtenidos durante su formación y no sólo de los avances alcanzados en la tutoría. Existe un sistema tutorial que soporta la formación de los estudiantes desde su ingreso hasta su egreso y graduación. La formación de cuadros de investigadores implica el involucramiento de tutores expertos que acompañan la trayectoria académica y son guía para generar nuevos conocimientos que buscan ayudar a entender y a encontrar soluciones a los problemas identificados y así mejorar el entorno, dando respuesta a los vacíos de conocimiento de la ciencia y disciplina. Para ello se requiere de métodos específicos y habilidades inherentes al investigador, abordados y guiados por verdaderos expertos en la materia que marquen una directriz sobre cómo investigar8. El resumen de tesis como indicador de calidad en la formación en enfermería ha sido un elemento poco explorado. Incluso, puede haber más proximidad a valorar las tesis que a la discusión de la calidad de la investigación en los posgrados, principalmente porque según datos de Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, en la última década, la oferta de posgrado ha registrado un incremento en maestrías que pasó de 4,791 programas en 2012-2013 a 9,081 en 2020-2021, lo que equivale a un aumento de 89.54% de la oferta total y de manera centralizada en el país9. (ANUIES varios años)

La evaluación periódica de las tesis puede contribuir a fortalecer los programas de posgrado. Es una herramienta clave para identificar las áreas de oportunidad o mejora, dado que “la calidad de educación que ofrecen las universidades a sus estudiantes se ve reflejada en la calidad de los trabajos investigativos de titulación”3. Por tanto, es muy importante que los resúmenes estén bien redactados y cumplan con los estándares internacionalmente establecidos porque representan la imagen de la universidad a la que pertenece la publicación. Sin embargo, a pesar de la trascendencia que esto conlleva, los resultados derivados de la evaluación en materia de calidad se ubican por debajo de lo deseado según las escalas de revisión propuestas por los investigadores, tanto en el trabajo en extenso, la tesis, como en la síntesis de ésta3,4,6.

Las investigaciones publicadas en relación con la evaluación de los resúmenes en programas de posgrado son nimias. Batista y colaboradores7 reportan un análisis crítico hecho a resúmenes de tesis que alcanzó 61% de aprobación, con base en ello, los investigadores exponen la relevancia de la evaluación de la síntesis del trabajo de investigación, además de invitar a la reflexión de todos los actores implicados en el proceso, toda vez que la guía de docentes y tutores en la preparación y elaboración del resumen es fundamental para dar cumplimiento a los criterios exigidos en el ámbito internacional, los cuales deben reflejar de manera sucinta las etapas y/o proceso científico1, visualizar la correcta delimitación del objetivo, la hipótesis y la recopilación de datos, así como los hallazgos significativos; es decir, implica una importante capacidad de síntesis para integrar el contenido del estudio de manera adecuada y eficiente con un número limitado de palabras.

Aún no se establecen criterios de uniformidad en la estructura de los resúmenes en las tesis de grado. Al respecto, hay diferencias entre algunas instituciones de educación superior. En la Universidad Nacional de Asunción, Soto y Aparicio10 elaboraron, en 2013, un manual de tesis cuyos lineamientos indican que es necesario que un resumen especifique el problema estudiado, materiales y métodos, resultados más importantes y principales conclusiones, y no debe incluir citas de literaturas, tablas, figuras ni abreviaturas convencionales. Con la intención de homologar los criterios y garantizar que todos los artículos contengan elementos mínimos necesarios, la NBR 6027/201711, de la Asociación Brasileira de Normas Técnicas, señala los componentes básicos requeridos: el objetivo, tanto general como específico, revisión de la literatura, metodología, resultados y conclusiones, esto sin importar el tipo de resumen de que se trate (informativo o descriptivo). De-Miguel12, por su parte, afirma que los reglamentos de tesis de las universidades suelen poner mayor énfasis en cuestiones de forma y administrativas antes que en las cuestiones académicas, tanto técnicas como de contenido adecuado del resumen; así, el cumplimiento de dicho apartado en la tesis parece más relevante que su estructura y calidad. Los consensos con respecto a lo que debe contener el resumen de las tesis han dado lugar incluso a manuales y guías desarrollados en algunos campos de conocimiento, como es el Manual APA en sus diferentes versiones.

Soto y Aparicio10, de la Universidad de Asunción de Paraguay, concluyen que existe una necesidad imperante de contar con directrices claras y precisas, es decir, criterios armonizados para la redacción de los resúmenes que se traducen en indicadores de calidad, toda vez que han documentado deficiencias importantes en cuanto al contenido y estructura de las tesis; la dimensión con mayor falencia (21.9%) fue la indicación de la especificidad u objeto de investigación, aspecto que no se visualizó o cuya redacción fue dudosa; además, los resúmenes eran de tipo informativo, mientras que 21.3% (35/164) de su muestra de estudio correspondió a resumen de tipo descriptivo, es decir, donde no se presentan resultados ni conclusiones. En sus indagaciones, Passos13 reconoce la necesidad apremiante y sentida de contar con una adecuada guía metodológica para la presentación de trabajos de investigación expresada por los investigadores y profesionales implicados en la producción científica.

Por su parte, Paravic y Burgos6 propusieron una metodología para valorar la calidad de 84 resúmenes de tesis de un programa de magíster en Enfermería en las dimensiones de título, autores y cuerpo del resumen: objetivo, resultados, discusión, conclusiones y descriptores; los autores reportan que ningún resumen obtuvo el máximo puntaje global de la escala de 52 puntos.

En México, y específicamente en la UNAM, la calidad de los programas de posgrado exige analizar las prácticas de los actores con referencia a los criterios e indicadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para programas que cuentan con acreditación de calidad nacional. La maestría en Enfermería impulsó dicho ejercicio para analizar diversos momentos, procesos y actores de referencia internacional -como el que se reporta en este caso- y alude a la originalidad y trascendencia de las tesis de los graduados en cinco generaciones. La maestría en Enfermería realizó la autoevaluación institucional y, en esta ocasión, integró instrumentos diseñados para evaluar la calidad de la formación de los egresados, entre los que se encuentran los resúmenes de tesis. La tesis como documento es el eje académico sobre el cual se entretejen los seminarios obligatorios por campo de conocimiento y metodológicos secuenciales y graduales de los cuatro semestres; sirven de guía para lograr que el estudiante culmine su proceso de formación con una integración de competencias para presentar los resultados de la investigación que ha expuesto en foros, coloquios y eventos académicos para su mejora.

El modelo Contexto, Insumo, Proceso y Producto (CIPP) en la evaluación de la calidad

El modelo CIPP (contexto, insumo, proceso y producto) planteado por Stufflebeam14 ha sido referencia para la elaboración de manuales de autoevaluación de programas de posgrado tanto en el contexto de evaluación interna o autoevaluación institucional de la UNAM, así como para las acreditaciones nacionales de calidad de los posgrados. Así, la autoevaluación permite guiar las reflexiones de los cuerpos colegiados de la institución y comprender el sentido y significado de estas prácticas para desarrollar una cultura de la mejora continua. Este modelo permite recuperar evidencia para juzgar el mérito del programa evaluado con una estructura cíclica que contiene diversos objetos y momentos de su operación.

Parafraseando a Stufflebeam, las evaluaciones tienen un papel vital en la estimulación y planificación de cambios; parten de la información existente para realizar uno o más de estos tipos de valoración15. En tal sentido, el modelo se ha ido perfilando con una metodología concreta durante más de dos décadas para realizar investigación evaluativa con una terminología propia y mediante el aporte de herramientas conceptuales y analíticas con fases específicas. En la actualidad, se han impulsado nuevos modelos con miradas más sociales, participativas y de corte etnográfico con miras a que la autoevaluación institucional se convierta en el eje de transformación de los centros educativos poniendo énfasis en la responsabilidad social.

Stufflebeam y Shinkfield16 propusieron los componentes generales del modelo CIPP, que posteriormente ha sido considerado como un modelo que permite la relación entre la evaluación, los tipos de decisión y el desarrollo de un programa. Asimismo, ha aportado rutas metodológicas para realizar investigación evaluativa formulando algunas preguntas base durante las fases que lo componen, y que según Bausela17 son las siguientes:

  • C (Contexto): ¿qué necesidades presentan mayor desarrollo?, ¿cuáles son los obstáculos?, ¿pueden ser superados?

  • E (entrada) [Input]: ¿hay correspondencia con la misión y los recursos del contexto?, ¿posee el equipo las competencias necesarias?

  • P (proceso): ¿las condiciones del entorno son aceptables?, ¿los elementos del programa son aceptables?

  • P (producto): ¿los resultados son los esperados?, ¿son aceptables? (Tabla 1).

Con base en estos cuestionamientos, la pregunta para atender la calidad de las tesis se orientó hacia el contexto, los insumos y los resultados. Aun cuando la evaluación en estas dimensiones técnicas es de la mayor relevancia, Cronbach18 resaltó la importancia de que la información resultante sea accesible, clara, oportuna, exacta y válida para quien toma decisiones sobre la enseñanza, así como para quienes emiten juicios sobre su calidad.

Tabla 1 Modelo CIPP y dimensión de calidad 

Contexto Insumo Proceso Producto

  • Eficacia

  • Eficiencia

  • Suficiencia

  • Pertinencia

  • Eficacia

  • Trascendencia

Fuente: Elaboración propia.

La calidad educativa en educación superior ha sido discutida por Antonio Gago19 en un pentágono cuya complejidad es equidistante entre los cinco ejes que lo contienen y que aplican al análisis tanto de un programa como de sus componentes, como ocurre en este caso con las tesis de los egresados del programa (figura 1).

Figura 1 Ejes de calidad en educación superior Fuente: Gago19

La eficacia hace referencia a la medida en que se logran los propósitos, la eficiencia alude a la forma de usar los recursos en tanto que se aprovechan al máximo los elementos disponibles (personas, talentos, capacidades, tiempo, entre otros factores). Los indicadores pueden utilizarse en términos de proporciones y expresarse mediante índices y coeficientes como “tasa de graduación o titulación”, “tasa de reprobación”, “eficiencia terminal”, por mencionar algunos ejemplos19

La pertinencia se refiere a la medida en que sus resultados corresponden y son congruentes con las expectativas, necesidades y postulados. Equidad ofrece opciones distintas ante circunstancias diferentes en la medida en que no se trata igual a los desiguales. La trascendencia implica ir más allá en el tiempo, en la cobertura de campos de conocimiento, involucra la relevancia de formar personas cuyos resultados y beneficios permanezcan por más tiempo.

En su investigación, González20 reporta otro elemento importante utilizado en el análisis de las tesis, a saber, las referencias bibliográficas, que sustentan una búsqueda rigurosa y focalizada pero que, a la luz de los criterios internacionales, resultan un referente de calidad de la mayor relevancia tanto por los idiomas en que se encuentran como por los países de los autores consultados.

Materiales y métodos

Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo y analítico. Las tesis consideradas para el estudio corresponden a las generaciones egresadas entre 2015 y 2020. Se utilizó un muestreo a conveniencia dado que se descartaron 60 de los trabajos por no contar con resumen, obteniendo así un total de 96 textos para categorizar la calidad.

Se diagnosticó la calidad el resumen en las siguientes dimensiones: cuerpo del resumen de la tesis, metodología, resultados y discusión; además de la bibliografía.

El instrumento utilizado fue una adaptación de la propuesta metodológica planteada por Pavaric y Burgos6 para medir el nivel de calidad relativo a la estructura del resumen. Se adaptó al contexto del posgrado en estudio y fue validado por expertos en cuanto a claridad en la redacción, congruencia con la dimensión a valorar y pertinencia. Se agregó un apartado relativo a la bibliografía para el cual se valoraron: formato homologado (APA o Vancouver), vigencia, pertinencia, institución de procedencia e idioma. Se llevó a cabo un estudio piloto en una población similar a la del estudio (14 tesis de posgrado). Se conforma por 30 ítems en cinco dimensiones: contenido y organización; metodología; resultados; discusión y conclusiones, además de las referencias. Se consideraron tres opciones que van desde muy adecuado hasta inadecuado en cinco posibles respuestas. Se utilizó la estadística no paramétrica empleando Correlación de Spearman con los puntajes totales de las cinco dimensiones para establecer una relación con la calidad del resumen de la tesis. La información recabada se analizó mediante el paquete estadístico SPSS versión 21.

Resultados

Se contó con 96 resúmenes de las tesis de maestría en Enfermería. Del total, 78% se concentró en 2017 y 2018, y en su mayoría fueron investigaciones de corte cuantitativo (58 tesis), seguidas de las de tipo cualitativo (37 tesis) y sólo una reportó una orientación mixta. Los trabajos se distribuyeron en cinco campos de conocimiento: Administración servicio en enfermería (49%), Educación en enfermería (39%) y los restantes (10%) corresponde a Teoría de enfermería, Ciencias de la salud y Ciencias sociohumanísticas. En el caso de los títulos de las tesis, se consideraron como adecuados aquellos que tuvieron un máximo de 15 palabras, lo cual se cumplió en 92% de los documentos analizados (Tabla 2).

Tabla 2 Características de las tesis de maestría en enfermería 

Año ƒ %
2016 10 11
2017 50 52
2018 25 26
2019 4 4
2020 7 7
Línea de investigación ƒ %
Administración servicio en enfermería 47 49
Educación en enfermería 39 41
Teoría de enfermería 3 3
Ciencias de la salud 5 5
Ciencias socio humanísticas 2 2
Abordaje metodológico (tipo de estudio) ƒ %
Cuantitativo 58 60
Cualitativo 37 39
Mixto 1 1
Total 96 100

Fuente: Elaboración propia.

Las correlaciones obtenidas son positivas en todos los casos. La dimensión contenido y organización presenta una mayor correlación con las de resultados y metodología y la más fuerte con las referencias bibliográficas respecto a las otras dimensiones (Tabla 3).

Tabla 3 Correlación entre las dimensiones del resumen tesis 

Dimensiones Contenido y organización Metodología Resultados Discusión Referencias bibliográficas
Contenido y organización 1.0 - .611 .480 -
Metodología .540 1.0 .829 .681 .397
Resultados .611 .611 1.0 .757 .441
Discusión .480 .681 - 1.0 .383
Referencias bibliográficas .535 .397 .441 - 1.0

Prueba Rho de Spearman. La correlación es significativa al nivel 0.01(bilateral). Fuente: Elaboración propia.

La dimensión metodología obtuvo mayor significancia con las dimensiones de resultados y de discusión. La dimensión de resultados con la de metodología y la de contenido y organización. La dimensión de discusión con las dimensiones de resultados y metodología. La comparación de los porcentajes de calidad por dimensión se observa en la figura 2.

Figura 2 Porcentaje de calidad obtenida en los componentes de las tesis de las generaciones 2015 a 2020 Fuente: Elaboración propia. 

A continuación, se describen las dimensiones del resumen: Dimensión de calidad del contenido y organización. En cuanto a calidad del contenido y organización, la dimensión muestra los niveles más altos en cuanto a gramaticalmente claro y fácil de entender (73%).

Dimensión de metodología. En la dimensión de metodología, en 31% (n= 30) de los casos, el diseño del estudio responde a la pregunta de investigación, por lo que fue evaluada como Totalmente adecuada, al igual que la dimensión descripción de la población y muestra, con 30% (n= 29); por otra parte, la dimensión con mayor déficit fue la cualidad de implicaciones bioéticas, con 65% (n= 57), evaluada como Totalmente inadecuada, seguida del apartado justificación y aporte a resolver la problemática planteada, con 27% (n= 31), que se califica como Inadecuada.

Dimensión de resultados. En cuanto a la dimensión de resultados, del total de los resúmenes analizados se encontró un nivel Totalmente adecuado (20%, n= 18). Las observaciones analizadas como parte de los resultados fueron congruentes con el diseño de estudio (33%, n= 29); el 47% restante no mostró elemento claros y precisos para que el estudio sea replicado.

Dimensión: discusión y conclusiones. Respecto a la dimensión discusión y conclusiones de los resúmenes analizados, 33% obtuvo evaluación Adecuada, dado que se evita repetir en detalle datos o texto que aparece en otras secciones del manuscrito, contrastado con la evaluación de Totalmente inadecuado en 50% (n= 44) de los casos, dado que no se retoman los antecedentes citados para comparar y contrastar con los hallazgos.

Dimensión referencias bibliográficas. En cuanto a la dimensión de calidad en las referencias bibliográficas, 38% (n=40) se encontró Totalmente adecuado en el ítem de apegadas a un solo formato de citación, destacando que 90% de éstas son fuentes primarias, además de incluir referencias recientes (<5 años) en 49% de los casos (n= 43). Cabe destacar que, en lo que respecta a la inclusión de citas en otros idiomas, 41% (n= 36) se evaluó como Ni adecuado ni inadecuado. Por otra parte, entre las dimensiones de más alta calidad se encuentran contenido y organización (86%), así como bibliografía (77%), que fueron evaluadas como Adecuadas.

Discusión

La metodología utilizada para evaluar las tesis de maestría es pertinente para analizar su calidad5,6,4,21. En esta investigación se agregó una dimensión relativa a las referencias bibliográficas para valorar la congruencia teórica y metodológica con relación al resumen planteado. Según la calidad planteada por Gago y Mercado19, se atienden los indicadores de eficacia y de eficiencia que bien se podrían combinar estableciendo estándares tales como “desempeño excelente”, asignado a aquel programa de formación de profesionales que alcance 90% de los objetivos esenciales del currículo y al menos 80% de los objetivos complementarios; bajo esta premisa, los resultados obtenidos al analizar la calidad total en los resúmenes de las tesis nos dejan ver la imperiosa necesidad de generar estrategias que auxilien al logro de objetivos como parte de un programa de alta calidad22. Por otra parte, respecto a la eficiencia en el logro del anterior estándar de eficacia, podría calificarse como “excelente” debido al alto índice de graduados para el quinquenio estudiado.

Considerar la tesis como resultado del proceso formativo en el posgrado es también indicador de calidad del programa, por lo que el resumen de ésta deberá alcanzar un elevado nivel de calidad en todas sus dimensiones, dada la importancia y relevancia de su estructura, toda vez que permite al lector, comunidad científica y público al que está dirigido conocer el tema que la investigación aborda, además de que constituye una carta de presentación del investigador1,3 y la oportunidad única de ser fuente de consulta al reconocer la relevancia del estudio y así despertar el interés para que el público continúe con la lectura del trabajo en extenso. Cabe mencionar que los hallazgos encontrados en la calidad de organización arrojaron un índice de 85.9%, calificado como Adecuado.

Por otra parte, evaluar la calidad del título resulta relevante toda vez que, según algunos estudios, dicho elemento garantiza las etapas claves del proyecto, así como la formulación del problema, el objetivo general y la hipótesis5. En este estudio, el hallazgo respecto al título es que se demuestra su congruencia en lo que refiere a la pregunta de investigación. Esto contrasta con las afirmaciones de Mandujano y Grajeda21, quienes reportan que sólo 3.5% de las tesis analizadas presentaron muy buenos índices de calidad en cuento a título y resumen.

Con respecto a la dimensión de la discusión, se muestran aportes nuevos y relevantes en las tesis analizadas. Arias23 demostró que la relevancia de este apartado radica en presentar el significado de los hallazgos obtenidos y compararlos con los de estudios previos (antecedentes de investigación) para establecer semejanzas, coincidencias, diferencias y contradicciones, además de la posibilidad de generar nuevos conocimientos al fomentar la argumentación y el debate con otros autores que han analizado el fenómeno en cuestión, tal como Mandujano y Grajeda21. Las tesis y su contenido de calidad requieren atención a fin de elevar la calidad del posgrado en México24, no sólo para atender los procesos y los resultados para la acreditación. Es necesario realizar una revisión realista a los programas de posgrado que cuentan con la modalidad de tesis para culminar los estudios de maestría y doctorado y valorar si la continuación de esquemas semejantes constituye la vía adecuada para conseguir el objetivo central de los estudios, además de valorar la tutoría como eje formativo en esta actividad medular en la formación del alumnado para la investigación, así como para la elaboración de la tesis de grado3,6,9,7.

Conclusiones

La calidad de las tesis requiere validar diversos indicadores para lograr una mayor visibilidad en las bases de datos científicas. En concordancia con el modelo CIPP, evaluar el producto del proceso de formación del Programa de Maestría en Enfermería hace posible valorar e interpretar los logros del participante, lo que da lugar al perfeccionamiento de los programas a los que sirve y se orienta a la toma de decisiones. Los resultados obtenidos en esta investigación hacen impostergable la discusión de fondo sobre los procesos formativos y los apoyos, entre los que cabe destacar la tutoría y el acompañamiento, que dan lugar a sostener la trayectoria académica con equidad, lo que significa ser más asequible a más personas5.

Si bien el estudio se analizó bajo circunstancias desafiantes toda vez que el mundo entero enfrentaba la emergencia sanitaria por la COVID-19, la discusión se torna compleja, pues no es suficiente garantizar el acceso de los estudiantes a la educación, sino que además, como afirman Tapia y colaboradores3, es necesario brindar apoyos que aseguren su permanencia, el desarrollo de habilidades para el aprendizaje a lo largo de la vida y el egreso exitoso ante un entorno laboral pulverizado y un futuro incierto, temáticas todas que será importante considerar para estudios subsecuentes. Los trabajos que hasta el momento han documentado25,26 las múltiples problemáticas y dificultades que han enfrentado los estudiantes de educación superior en el marco de la pandemia encuentran puntos de quiebre a nivel mundial, sobre todo en cuanto a características socioeconómicas de los alumnos y al acceso desigual a tecnologías educativas, factor que impide garantizar el derecho humano a la educación.

El actor fundamental en la elaboración de la tesis es el alumno, pero el eje para el acompañamiento es el tutor. Las personas han enfrentado retos en las diversas esferas de su vida (social, económica, motivacional, entre otras) que impactan las trayectorias académicas del alumnado en el posgrado y deben ser analizadas no sólo en el marco de las tesis, sino también en cuanto al desarrollo de competencias para la investigación en la maestría para reflexionar en torno a uno de los ejes de mayor complejidad y relevancia social: la trascendencia del programa.

Agradecimientos

A la Dra. Alejandra Valencia Cruz de la Facultad de Psicología de la UNAM y miembro del Grupo Interdisciplinario de Investigación e Innovación en Evaluación Educativa en Enfermería, por sus contribuciones metodológicas al trabajo.

Referencias

1 Eco U. ¿Cómo se hace una tesis? Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Madrid: Gedisa; 2004. p. 17. https://www.academia.edu/11796578/Eco_Umberto_C%C3%B3mo_se_hace_una_Tesis_T%C3%A9cnicas_y_procedimientos_de_estudio_investigaci%C3%B3n_y_escritura_versi%C3%B3n_castellana_de_Luc%C3%ADa_Baranda_y_Alberto_Claver%C3%ADa_Ib%C3%A1%C3%B1ez_Links ]

2 ABNT, actualizada 2011; NBR 6027/2003 Resumen - Presentación. Disponible en: https://biblioteca.ufc.br/wp-content/uploads/2022/05/guianormalizacaotrabalhosacademicos-17.05.2022.pdfLinks ]

3 Tapia M, Rivera MC, Lujan S, Barros C. Análisis de la calidad de los resúmenes de tesis de grado de las universidades del Ecuador respecto a normas internacionales. Revista Ciencias de la Documentación [Internet]. 2017;3:40-51. Disponible en: https://bkp.cienciasdeladocumentacion.cl/gallery/3%20v3%20n1%202017%20cs%20doc.pdfLinks ]

4 Sanabria H, Bullón L. Exploración de la calidad de las tesis de enfermería de la Facultad de Medicina de San Fernando. Universidades [Internet]. 2000;20:5. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/310751908_Exploracion_de_la_calidad_de_las_tesis_de_enfermeria_de_la_Facultad_de_Medicina_de_San_FernandoLinks ]

5 Bobenrieth M. Normas para revisión de artículos originales en Ciencias de la Salud. Revista Internacional Psicología Clínica y de la Salud. 2002;2(3):509-523. [ Links ]

6 Paravic Klijn T, Burgos Moreno M. Evaluación de calidad de resúmenes de tesis de un programa de magíster en Enfermería. Ciencia y Enfermería [Internet]. 2009;15(3):55-68. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532009000300007 [ Links ]

7 Batista MO, Paiva LM, Gómez E, Coelho M, Leite de Araujo T. Análise crítica dos resumos de teses de um programa de postgraduaçȃo. Acta Paul Enferm. Brasil. [Internet]. 2007;20(2):186-190. Disponible en: https://www.scielo.br/j/ape/a/Hmyv8YLsh3chrhqDsXXNMsF/Links ]

8 De Larrucea JR. Introducción a la investigación. En Amat O y Rocafort A, Dirs. Cómo investigar. Trabajo de fin de grado, tesis de máster, tesis doctoral y otros proyectos de investigación. España: PROFIT; 2017. pp. 11-26. [ Links ]

9 Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (2012-2021). Anuarios Estadísticos [Internet]. Disponible en: http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superiorLinks ]

10 Soto C, Aparicio MJ. Calidad de los resúmenes de tesis de doctorados y maestrías de la Universidad Nacional de Asunción, 2000-2017. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud [Internet]. 2019;17(3):63-71. Disponible en: https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2019.017.03.63-071Links ]

11 ABNT: Guía metodológica para proyectos de investigación de grado y posgrado adaptada a las normativas APA, ABNT, Vancouver, UNIDA, Uruguay 2013. Associaçao Brasileira de Normas Técnicas. Brasil; 2019. Disponible en: https://www.unida.edu.py/pdf/a01-guia-metod-apa-abnt-vancouver.pdfLinks ]

12 De-Miguel M. La evaluación de tesis doctorales. Propuesta de un modelo. Relieve. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa [Internet]. 2010;16(1):1-18. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91612919003Links ]

13 Passos Simancas ES. Metodología para la presentación de trabajo de investigación. 2ª ed. Cartagena de las Indias: Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar; 2015. Disponible en: https://es.scribd.com/document/446340534/LIBRO-METODOLOGIA-PASSOS-5#Links ]

14 Stufflebeam DL, Madaus GF, Kellaghan T. Eds. Evaluation models: Viewpoints on educational and human services evaluation. Springer Science & Business Media; 2000. Disponible en: https://link.springer.com/book/10.1007/0-306-47559-6Links ]

15 Stufflebeam DL. The CIPP model for evaluation. Evaluation models. 2ª ed. Dordrecht: Springer; 2000. pp. 279-317. Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-94-010-0309-4_4Links ]

16 Stufflebeam DL, Shinkfield AJ. Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica. Barcelona: Paidós/MEC; 1987. Disponible en: https://idoc.pub/documents/stufflebeam-daniel-y-shinkfield-anthony-evaluacion-sistematica-6ngex669x6lvLinks ]

17 Bausela Herreras E. Metodología de la Investigación Evaluativa: Modelo CIPP. Revista Complutense de Educación. 2003;14(2):361-376. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0303220361ALinks ]

18 Cronbach LJ. Course improvement through evaluation. Teachers College Record: The Voice of Scholarship in Education. 1963;64(8):672-686. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/016146816306400802Links ]

19 Gago A, Mercado R. La evaluación en la educación superior mexicana. México: Publicaciones ANUIES; 1995. Disponible en: http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista96_S2A1ES.pdfLinks ]

20 González Juárez G. Tutoría y competencias de investigación en los alumnos de posgrado de la UNAM. UNAM-Posgrado en Pedagogía; 2015. Disponible en: http://www.editdiazdesantos.com/libros/gonzalez-juarez-graciela-tutoria-y-competencias-de-investigacion-en-los-alumnos-de-posgrado-de-la-unam-L27007650206.htmlLinks ]

21 Mandujano Romero E, Grajeda P. Calidad de las tesis para obtener el título de médico cirujano. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-Perú, 2000-2009. Acta Med Per. [Internet]. 2013;30(82):70-74. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172013000200004Links ]

22 Conacyt: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología [Internet]. México: Conacyt [citado 28 de mayo de 2021]. Evaluación de programas Conacyt. Disponible en: Disponible en: https://conacyt.mx/conacyt/planeacion-y-evaluacion/evaluacion-de-programas-conacyt/Links ]

23 Arias F. El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme; 2012. pp. 143. Disponible en: http://www.formaciondocente.com.mx/06_RinconInvestigacion/01_Documentos/El%20Proyecto%20de%20Investigacion.pdfLinks ]

24 Álvarez Mendiola G. La calidad y la innovación en los posgrados. Revista de la Educación Superior [Internet]. 2002;124(31). Disponible en: http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista124_S3A2ES.pdfLinks ]

25 IESALC / UNESCO: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe [Internet]. COVID-19 and higher education: today and tomorrow. Impact analysis, policy responses and recommendations; c2020. Disponible en: https://education4resilience.iiep.unesco.org/en/resources/2020/covid-19-and-higher-education-today-and-tomorrow-impact-analysis-policy-responsesLinks ]

26 INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Internet]. En México hay 84.1 millones de usuarios de internet y 88.2 millones de usuarios de teléfonos celulares: ENDUTIH 2020. Comunicado de prensa núm. 352/21; c2021. Disponible en: https://www.gob.mx/sct/prensa/en-mexico-hay-84-1-millones-de-usuarios-de-internet-y-88-2-millones-de-usuarios-de-telefonos-celulares-endutih-2020?idiom=esLinks ]

Consideraciones Éticas

2Este estudio es parte de un estudio más amplio sobre la autoevaluación institucional de la Maestría en Enfermería de la UNAM. Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México, No. 152/139/2019. Los conjuntos de datos analizados están disponibles previa solicitud formal a los autores.

Financiación

El estudio no cuenta con financiación específica.

Recibido: 13 de Octubre de 2022; Aprobado: 30 de Marzo de 2023

*Autor de correspondencia: Graciela González Juárez. Dirección postal: Cto. de los Posgrados S/N, C.U., Coyoacán, CP. 04510 Ciudad de México, México. Correo electrónico: gracegj102@gmail.com

Los autores declaran no tener conflicto de interés alguno.

Conceptualización y diseño, G.G.J.; Metodología, C.R.H., G.G.J. Adquisición de datos y Software, C.R.H., G.P.G.; Investigador Principal, G.G.J., Investigación, G.G.J., G.P.G., Redacción del manuscrito- Preparación del borrador original, C.R.H, G.G.J.; Redacción revisión y edición del manuscrito G.G.J., C.R.H., G.P.G.; Visualización, G.G.J.; Supervisión, G.G.J.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons