SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Conducta y hábitos alimentarios en estudiantes escolaresAdherencia terapéutica y funcionalidad familiar en pacientes con enfermedades hematológicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte sanitario

versión On-line ISSN 2007-7459versión impresa ISSN 1665-3262

Horiz. sanitario vol.17 no.3 Villahermosa sep./dic. 2018

https://doi.org/10.19136/hs.a17n3.2161 

Artículo Original

Conocimiento y uso de la píldora de emergencia en jóvenes universitarias de Tabasco

Knowledge and use of emergency pill in young college women of Tabasco

Conhecimento e uso de pílula de emergência nas mulheres da universidade de Tabasco

Connaissance et utilisation de la pilule d'urgence chez les jeunes étudiantes universitaires de Tabasco

Juan Carlos Mandujano Contreras1  * 

Concepción Reyes de la Cruz2 

Zurisadai Sarmiento Arena3 

Ana Laura Murillo Palma4 

Dulce Rosario Osorio Alejo5 

1Doctor en Gestión Estratégica y Políticas de Desarrollo, Profesor de tiempo completo e investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tabasco, México.

2Doctora en Desarrollo y Planificación de Empresas, Profesora de tiempo completo e investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tabasco, México.

3Licenciada en Relaciones Comerciales, estudiante de Maestría en Administración y Dirección Estratégica en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tabasco, México.

4Maestra en Administración de Negocios con Orientación en Dirección de Talento.

5Licenciada en Relaciones Comerciales, estudiante de Maestría en Administración y Dirección Estratégica en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tabasco, México.


Resumen

Objetivo:

Analizar el grado de conocimiento que las jóvenes universitarias tienen de la píldora de emergencia (PAE) y su nivel de consumo, así como saber si tienen conocimiento de las consecuencias de su uso excesivo.

Materiales y métodos:

La investigación se basó en dos fases: análisis documental, y trabajo de campo. Se realizó un muestreo probabilístico, con participantes voluntarias y anónimas pertenecientes a universidades de Villahermosa, Tabasco, México.

Resultados:

Se hace una descripción del nivel de conocimiento que tienen las universitarias hacia el uso de métodos anticonceptivos, haciendo énfasis en el consumo de la llamada “píldora de emergencia”; se presentan los datos de sus fuentes de información y de la influencia al momento de adquirir dicho producto, así como las marcas más vendidas y el posicionamiento de las mismas a través del “Top of Mind” es decir, la marca que surge primero en la mente del consumidor y la recordación asistida.

Conclusiones:

Para evitar embarazos no planeados las jóvenes universitarias hacen uso excesivo de la píldora de emergencia, sin tomar en cuenta que su consumo frecuente puede ocasionar importantes daños a la salud.

Palabras clave: Jóvenes; estudiantes; anticonceptivos; conducta sexual

Abstract

Objective:

Analyze the extent of knowledge that university students have of the emergency pill (CEP) , as well as knowing if they are aware of the consequences of its excessive use.

Materials and methods:

The research was based on two phases: documentary analysis, and fieldwork. A non-probabilistic sampling was carried out, with voluntary participants belonging to the universities of Villahermosa, Tabasco, Mexico.

Results:

A description is given of the level of knowledge that the university students have regarding the use of contraceptive methods, emphasizing the consumption of the so-called "emergency pill", the data of their sources of information and of the influence at the moment of acquiring are presented. This product, as well as the best-selling brands and the positioning of the same through the "Top of Mind", that is, the brand that comes first to the mind of the consumer and assisted reminding.

Conclusions:

To avoid unplanned pregnancies, university students make excessive use of the emergency pill, without taking into account that frequent consumption can cause significant damage to their health.

Keywords: Young people; students; contraceptives; sexual behavior

Resumo

Objetivo:

Analisar o grau de conhecimento que os universitários tem da pílula de emergencia (PAE), bem como saber se estão cientes das conseqüencias de seu uso excessivo.

Materiais e métodos:

A investigação baseou-se em duas fases: análise documental e trabalho de campo. Uma amostragem não probabilística foi realizada, com participantes voluntários pertencentes as universidades de Villahermosa, Tabasco, México.

Resultados:

É feita uma descrção do nivel de conhecimento que os universitários têm em relação ao uso de métodos contraceptivos, enfatizando o consumo da chamada "pílula de emergencia", os dados de suas fontes de informação e da influencia no momento da aquisção sáo apresentados. Este produto, bem como as marcas mais vendidas e o posicionamento dos mesmos através do "Top of Mind", ou seja, a marca que vem em primeiro lugar a mente do consumidor e lembrete assistido.

Conclusões:

Para evitar gravidezes não planejadas, meninas universitárias fazem uso excessivo da pílula de emergencia, sem levar em conta que o consumo freqüente pode causar danos significativos a saúde.

Palavras-chave: Juventude; alunos; contraceptivos; comportamento sexual

Résumé

Objectif:

Analyser le degré de connaissance des jeunes femmes universitaires sur la pilule contraceptive (PC), son niveau de consommation, et si elles sont conscientes des conséquences de son emploi excessif.

Matériaux et méthodes:

L’étude s’est articulée en deux phases: analyse documentaire et travail sur le terrain. Un échantillonnage probabiliste a été effectué avec des participants volontaires et anonymes appartenant a des universités de Villahermosa, Tabasco, Mexique.

Résultats:

Une description du niveau de connaissance des jeunes femmes universitaires sur l'utilisation de méthodes contraceptives est présentée, en mettant l'accent sur la consommation de la « pilule d'urgence » et en indiquant leurs sources d'information et d'influence pour l'achat de ce produit, ainsi que les marques les plus vendues et leur positionnement dans le « Top of mind », c’est-a-dire le nombre de fois ou ces marques surgissent a l’esprit du consommateur en premiere place, de maniere spontanée ou a travers le rappel assisté.

Conclusions:

Pour éviter les grossesses non désirées, les étudiantes universitaires font une utilisation excessive de la pilule d'urgence, sans tenir compte du fait que sa consommation fréquente peut causer des dommages importants a la santé

Mots clés: Jeunes; étudiantes; contraceptifs; conduite sexuel

Introducción

El comportamiento del consumidor es el conjunto de actividades que realizan las personas cuando seleccionan, compran, evalúan y utilizan bienes y servicios, con el objeto de satisfacer sus deseos y necesidades, actividades en las que están implicados procesos mentales y emocionales, así como acciones físicas1.

La píldora de emergencia (PAE) se aceptó dentro del marco legal mexicano a partir de 1993 (con la NOM-005-SSA2, referente a los servicios de planificación familiar) se aplica como una alternativa para evitar embarazos no deseados y forma parte de la estrategia de la atención primaria de salud (APS)2.

La PAE es un método anticonceptivo de emergencia que puede ser utilizado hasta 72 horas después de una relación sexual sin protección. A esta también se le nombra “La píldora del día siguiente. La PAE es un método utilizado por las mujeres para evitar un embarazo dentro de los primeros días posteriores a una relación sexual no protegida” 3.

En 1999, la Secretaria de Salud (SS) registró el primer producto de este tipo en México (Postinor 2), explicó el Dr. Joaquín Ruiz, especialista en Ginecología y Obstetricia. Posteriormente, se han puesto a la venta diversas marcas en distintas presentaciones con variedad de precios.

El levonorgestrel es el componente base de este tipo de fármacos y, como toda sustancia médica, puede tener efectos que varían de una mujer a otra; de ahí la importancia de informar sobre los riesgos más comunes3: a) Irregularidades en el ciclo menstrual (se adelanta o se posterga), b) Embarazos ectópicos (fuera de la matriz), c) Posible adelgazamiento de las paredes uterinas y alteraciones en el proceso ovulatorio (lo que con el tiempo puede provocar infertilidad), d) Posible embarazo (si el endometrio está formado, no se impide la fecundación), y e) Alteraciones en el útero (hemorragias que impiden en ocasiones la implantación, sangrados intermenstruales, miomas).

En 2012, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) encontró que 23% de las adolescentes entre 12 y 19 años ya había iniciado su vida sexual; en contraste, la misma encuesta reportó 15% en 2006, lo cual denota que cada vez son más los adolescentes que están iniciando su vida sexual a temprana edad y con más frecuencia actualmente. La ENSANUT también reveló que entre los métodos más utilizados se ubica el condón con 80.6%. En cuanto a los anticonceptivos hormonales solo 6.2% lo emplea. Del total de las mujeres adolescentes que tuvieron relaciones sexuales, la mitad (51.9%), alguna vez había estado embarazada y 10.7% estaba cursando un embarazo, al momento de realizar la ENSANUT, cifras que revelan la magnitud de embarazo en adolescentes mexicanas, fenómeno que representa varias consecuencias psicológicas, sociales y económicas2.

Algunas investigaciones revelan que existen países con escaso grado de conocimiento sobre la PAE, como México y Sudáfrica, en donde sólo 4% de la población lo ha usado, comparado con países como Suecia, donde 28% lo ha empleado. El impacto del ultimo porcentaje, se ve reflejado en la baja tasa de embarazos en la adolescencia en Suecia2.

Por su parte, en Buenos Aires, Argentina, en 2010, se encontró que en la población adolescente 77% conocía sobre la existencia del método, 28% tenía un conocimiento adecuado y 11% lo había utilizado. En contraste, en Colombia se hizo una investigación en mujeres estudiantes de carreras de la salud: 60% lo había usado alguna vez y 17% dejó de utilizar su método rutinario para usar la PAE2, lo que provoca cuestionarse, si las jóvenes involucradas en el último porcentaje, aun teniendo conocimiento de los riesgos que conlleva el ingerir la PAE como método anticonceptivo, decidieron elegirlo para sustituir su método rutinario.

Es así que, el objetivo principal es analizar el grado de conocimiento que las jóvenes universitarias tienen de la píldora de emergencia (PAE) y su nivel de consumo como un método anticonceptivo, así como saber si conocen las consecuencias de su uso excesivo.

Materiales y métodos

El estudio se enfoca en analizar el grado de conocimiento que tienen las jóvenes estudiantes de nivel superior en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, México, y su conducta sexual con relación a la Píldora Anticonceptiva de emergencia (PAE). Considerando como variable de investigación: el uso de la PAE. Con la aplicación de un estudio exploratorio que posteriormente será descriptivo y correlacional, con enfoque mixto, diseño no experimental transversal4, en dos fases para su realización.

Fase 1: Análisis Documental de la PAE

Con fines de orientación científica e informativa, se investigó acerca de la PAE, el grado de conocimiento y uso en América Latina y principalmente en México para hacer una comparación posterior y argumentar temas relevantes.

Fase 2: Estudio de Campo

El método fue un estudio de campo, con la inclusión de un cuestionario de 27 ítems, aplicado a una muestra aleatoria de 164 jóvenes estudiantes anónimas, con los parámetros de edad establecidos (18 a 26 años), teniendo un universo de 19,937 mujeres de nivel superior, dato obtenido a través del Instituto Nacional de Estadística y Geografía 2015 (INEGI) 5, con nivel de confianza del 99% y precisión de 10%, a través de la ecuación estadística para proporciones poblacionales6.

Dónde: n: 164, z: 99%, p: 0.76, q: 0.24, e: 10%, N= 19937.

La investigación fue realizada en las siguientes instituciones de educación superior en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, México:

  • División Académica de Ciencias Económico Administrativas (DACEA)

  • División Académica de Educación y Artes (DAEA)

  • División Académica de Ciencias de la Salud (DACS)

  • División Académica de Ciencias Biológicas (DACBIOL)

  • División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSYH)

  • Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

  • Universidad del Valle de México (UVM)

  • Universidad Tecnológica de Tabasco (UT)

La tasa de respuesta obtenida en la aplicación de los cuestionarios fue del 100%, por lo que los 164 cuestionarios resultantes al obtener la muestra, fueron respondidos como se expone en la tabla 1.

Tabla 1 Determinación de la muestra 

La tabla muestra la población estudiada y el tamaño de la muestra, las alumnas fueron abordadas en los lugares mencionados a quienes se les aplicó el cuestionario.

Fuente: Elaboración propia

Tabla 2 Operacionalización de Variables 

Esta tabla muestra la operacionalización de las variables, como se midieron y el instrumento utilizado.

Fuente: Elaboración propia

La operacionalización de variables se muestra en la tabla 2, considerando como variable: el uso de la PAE y como subvariables relevantes: la frecuencia, el conocimiento, información y asociación que tienen las jóvenes con respecto a esta.

La aplicación de cuestionarios fue en una sola etapa en el mes de marzo de 2015, con duración de cuatro semanas.

Resultados

De la aplicación del cuestionario, se obtuvieron los resultados que a continuación se presentan por medio de la tabla 3.

Se hace una descripción del nivel de conocimiento que tienen las universitarias hacia el uso de métodos anticonceptivos, haciendo énfasis en el consumo de la llamada “píldora de emergencia”, se presentan los datos de sus fuentes de información y de la influencia al momento de adquirir dicho producto, así como las marcas más vendidas y el posicionamiento de las mismas a través del “Top of Mind’ es decir, la marca que surge primero en la mente del consumidor y la recordación asistida.

Las jóvenes fueron cuestionadas con preguntas que permitieron conocer un poco del contexto en el que se desarrollan, así como las marcas de pastillas por las que han optado, cuáles conocen, por qué medios se han enterado de estas, entre otros.

Las jóvenes a las que se encuestó, son sexualmente activas; 18 y 26 años de edad y empezaron su vida sexual recientemente, debido a que el 72% de las encuestadas, dijo haber iniciado su vida sexual entre los 17 y los 20 años de edad. La primera pregunta interrogaba a las jóvenes, sobre lo que es para ellas un anticonceptivo. Con respuesta a esta pregunta, el 95% de la muestra respondió que son medicinas para evitar embarazos.

De igual manera, las jóvenes también fueron interrogadas sobre cuáles son los anticonceptivos que conocen, lo que nos permitió conocer que, la mayoría, de las jóvenes conoce la gran variedad de métodos anticonceptivos que pueden emplear. En este contexto, las jóvenes afirmaron conocer más los métodos de barrera (condón), seguido por los hormonales y en tercer lugar la PAE.

Después de saber cuáles eran los métodos que conocían, se les preguntó cuál es el anticonceptivo que utilizan actualmente, a lo que respondieron que el condón es al que más frecuentemente recurren.

Partiendo del tema de las píldoras de emergencia, se les preguntó a las jóvenes, si tenían conocimiento sobre éstas, a lo que el 89% de las encuestadas respondieron, que sí la conocían.

Con el objetivo de conocer, cuál es la marca de píldoras de emergencia que más jóvenes conocen, se les planteó una pregunta, en la que podían señalar las marcas que conocen, mostradas por la presentación de la marca con la que se venden en México. Como respuesta a esta pregunta, la marca que más jóvenes conocen es la “Post-Day”, seguida por la Glanique, que es cuatro veces menos conocida que la primera.

Posteriormente se les preguntó a las jóvenes que marca habían consumido la primera vez que lo hicieron; 81% de las jóvenes encuestadas respondieron, que utilizaron la pastilla Post-Day, y que esto se debió en mayor cantidad de repeticiones debido a la recomendación del farmacéutico o de una amiga.

Por otro lado, en cuanto al establecimiento comercial donde adquieren la PAE las jóvenes encuestadas mencionaron tener preferencia por la “Farmacia del Ahorro”, seguido de “Farmacias Unión” y en tercer lugar se encuentra “Farmacias Similares”, donde las jóvenes compran este tipo de píldoras, las cuales se encuentran entre $60.00 y $75.00 MXN y se localizan generalmente dentro de este precio en cualquier farmacia, mismo que las jóvenes no tienen ningún inconveniente con pagar, debido a que consideran que la mayoría de las veces estas píldoras son efectivas y seguras.

Tabla 3 Resultados del Levantamiento de campo 

Esta tabla muestra en porcentajes los resultados de la encuesta aplicada a las alumnas de las diferentes divisiones de universidades acerca del uso de las píldoras anticonceptivas.

Fuente: Elaboración propia

Discusión

Después de haberse dado a conocer por la consultora IMS Health que la pastilla de emergencia (PAE) se colocó como el anticonceptivo más vendido en México, durante el primer semestre de 20 1 27. Se realizó esta investigación en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, México. En marzo de 2015 en jóvenes universitarias, para conocer el comportamiento de estas, ante el uso de la PAE. La investigación se realizó en dos fases: análisis documental y trabajo de campo.

Después de conocer los resultados del conocimiento que las jóvenes tenían sobre los métodos anticonceptivos, se les preguntó cuál es el anticonceptivo que utilizaban con mayor frecuencia, a lo que respondieron que el condón es el método al que más recurren, resultado que coincide con los arrojados de la encuesta ENSANUT en el 2012. Sin embargo, se encontró una inconsistencia que vale la pena ser analizada, la pregunta reveló que las jóvenes tienen mucha información sobre la variedad de métodos anticonceptivos, sin embargo, la mitad de ellas, respondieron que no utilizan ningún método anticonceptivo, lo que conlleva a un dato curioso, aun teniendo conocimiento de las consecuencias del uso excesivo deciden consumirlo.

Es así que, que cabe analizar el resultado obtenido con respecto al grado de conocimiento de la PAE, debido a casi la totalidad de las jóvenes afirma conocerla, y tres cuartas partes de la muestra la ha usado; el resultado no coincide con respecto a las investigaciones que revelan que México es un país con escaso conocimiento de la PAE.

Las adolescentes realmente tienen un uso excesivo de la PAE, ya que los resultados arrojados son importantes, esto debido a que 53% de las jóvenes ha manifestado haberlas consumido 2 veces al año, si bien las recomendaciones de la Organización Mundial de la salud (OMS) afirman no ingerirlo más de 2 veces al año8. No se recomienda llegar al límite de su consumo, debido al alto contenido de hormonas que contiene, en relación a esto, una cuarta parte de las jóvenes lo ha ingerido más de 3 veces al año, es decir, sobrepasando el límite de uso sugerido por la OMS.

Conclusiones

Los hallazgos en este estudio confirman, que un alto nivel de jóvenes universitarias de Villahermosa, Tabasco, hacen uso de la PAE, acorde a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tomándola como máximo dos veces al año8. No obstante, es importante mencionar que la cantidad de jóvenes que consumen la PAE más de tres veces al año es un dato alarmante, debido a los posibles efectos secundarios que pueden surgir.

Asimismo, muchas jóvenes que consumen la PAE, creen que es el método anticonceptivo más fácil de adquirir, ya que el precio es accesible y los resultados de ésta son efectivos, lo que la hace aún más importante para su consumo, aunque muchas veces no se llegue a pensar en las consecuencias de que su uso excesivo, tanto a corto como a largo plazo, quedar estéril al abusar del consumo.

El que no entre en vigor la Norma Oficial Mexicana 005- SSA2-1993 de los Servicios de Planificación Familiar9, tiene como consecuencia que las jóvenes adquieran la PAE sin receta médica, lo que contribuye al uso desmedido. La toma de decisión de compra que tienen las jóvenes al momento de adquirir la PAE es influenciada por la recomendación de una amiga, tanto del producto como de la marca seleccionada.

Con respecto a los síntomas que tuvieron las jóvenes 72 horas después de ingerir la PAE, el que más han presentado es fatiga y dolor de cabeza, seguido de sensibilidad y dolor en las mamas, sin embargo, un porcentaje medio, no presentó ningún síntoma. Dato que coincide con lo que afirma la OMS, los efectos secundarios derivados del uso de la PAE son: náuseas y vómitos, sangrado vaginal irregular, y fatiga8.

La fidelidad de marca que tienen los jóvenes con respecto a la PAE es alta, debido a que confían que este método es seguro y efectivo. Aunado a esto el posicionamiento de marca que tiene la píldora “Post Day” es asombroso: el 81% de las jóvenes conoce esta marca y dentro de este porcentaje existen jóvenes que nunca la han utilizado.

Referencias

1 Mollá Descals, A., Berenguer Contrí, G. Comportamiento del consumidor. Barcelona: UOC; 2006. [ Links ]

2 Cárdenas García, L., Sánchez Zamora, M., Ramírez de la Roche, O., Robledo Domínguez, A. Uso de la anticoncepción de emergencia en un grupo de estudiantes universitarias. Atención Familiar [Internet]. 2014;21(3):90-93. [ Links ]

3 CEFIM. Lo que debes saber sobre la “píldora de emergencia"[Internet]. 2015 [citado 10 de noviembre de 2017]. Disponible en: Disponible en: https://bit.ly/2GIMWscLinks ]

4 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. Metodología de la investigación. México, DF: McGraw-Hill; 2010. [ Links ]

5 Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Villahermosa, Tabasco: INEGI; 2015. [ Links ]

6 Calculadora de Muestras [Internet]. 2017 [citado 10 de noviembre de 2017]. Disponible en: Disponible en: http://www.corporacionaem.com/tools/calc_muestras.phpLinks ]

7 La píldora anticonceptiva de emergenciay su uso excesivo. Vanguardia [Internet]. 2015 [citado 10 de noviembre de 2017]. Disponible en: Disponible en: http://www.vanguardia.com.mx/Links ]

8 Organización Mundial de la Salud. Anticoncepción de urgencia [Internet]. 2015 [citado 10 de noviembre de 2017]. Disponible en: Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs244/es/Links ]

9 Villegas Díaz, J., Martínez Silva, L., Santiago Pineda, M., Quinteros Avendaño, R. Riesgos y daños a la salud de las adolescentes por el uso de la pastilla de emergencia. CuidArte [Internet]. 2012 [citado 10 de noviembre de 2017]; 1(1):39-48. Disponible en: Disponible en: http://journals.iztacala.unam.mx/index.php/cuidarte/article/viewArticle/197Links ]

Recibido: 14 de Diciembre de 2017; Aprobado: 09 de Mayo de 2018

*Autor de correspondencia: Juan Carlos Mandujano Contreras. Dirección postal: División Académica de Ciencias Económico Administrativas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Av. Universidad S/N Zona De La Cultura, C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco, México. Correo electrónico: juancarlosmandujano@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons