SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número16Gobernanza ambiental y pagos por servicios ambientales en América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociedad y ambiente

versión On-line ISSN 2007-6576

Soc. ambient.  no.16 Lerma Campeche mar. 2018

 

Presentación

Presentación

Esperanza Tuñón Pablos


El número 16 de Sociedad y Ambiente, correspondiente al periodo marzo-junio de 2018, publica ocho artículos y una reseña de libro que muestran diversos ámbitos de la investigación socioambiental que se desarrolla en México y Argentina.

El primer artículo, "Gobernanza ambiental y pagos por servicios ambientales en América Latina" de Adrián Flores Aguilar, Miguel Aguilar Robledo, Humberto Reyes Hernández y Mauricio Genet Guzmán Chávez, analiza la gestión de los recursos naturales bajo el contexto de los servicios ambientales en la región a partir de identificar los actores, marcos normativos e instituciones que sustentan su instrumentación. Entre sus hallazgos destaca la preeminencia del Estado y la existencia de variados modelos de gobernanza ambiental, según el papel que juega el sector privado, las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones multilaterales y los actores de base.

El segundo artículo, "Pensar el extractivismo en relación al agua en América Latina: hacia la definición de un fenómeno socio-político contemporáneo multiforme" de Edith F. Kauffer Michel, reflexiona acerca del extractivismo en América Latina en tanto que proceso socio-político que vincula los actores sociales, los recursos naturales extraídos y las respuestas locales ante las prácticas extractivistas. A partir de su análisis elabora la trayectoria del concepto extractivismo desde los años 1970-1980, formula una propuesta de definición acorde al momento actual y la aplica al tema del agua en la región, con lo que aporta elementos teóricos nuevos para el estudio del tema en América Latina.

En el tercer artículo, "Las tormentas Ingrid y Manuel en La Montaña de Guerrero, 2013. La atención de la emergencia", Alejandra Toscana Aparicio y Alma Villaseñor Franco abordan el ineficiente sistema vial del estado de Guerrero-México que contribuyó a dejar aisladas a cientos de localidades rurales afectadas por las inundaciones y deslaves provocadas por las tormentas Ingrid y Manuel en 2013. El desastre vivido ratificó las condiciones históricas de vulnerabilidad, deterioro ambiental, pobreza y marginación de la población de la región de La Montaña, así como la ineficaz política de protección civil, que no logró prevenir ni atender la emergencia.

El cuarto artículo, "Co-manejo pesquero e innovación social: el caso de la pesquería de erizo rojo (Strongylocentrotus franciscanus) en Baja California" de Claudia E. Delgado Ramírez y Enrique Soto Aguirre, logra visibilizar la importancia de los procesos de innovación social generados desde abajo y con base en el conocimiento ecológico tradicional de los pescadores ribereños y buzos organizados. El estudio de caso de la pesquería comercial del erizo rojo permite a los autores analizar el proceso organizativo e institucional con énfasis en la dimensión social y cultural que fortalece los sistemas de manejo pesqueros y abre alternativas para la sustentabilidad pesquera regional.

El quinto artículo, "Trabajo y género. Etnografía de un conflicto minero en San Luis Potosí, México" de Irene María Álvarez Rodríguez, en el marco de la controversia pública vigente respecto a la legitimidad social y moral de la minería en México, expone el proceso comunitario que explica tanto la movilización del llamado Frente en Defensa de Wirikuta (FDW) que logró suspender las actividades mineras de la empresa canadiense First Majestic Corp., como la problemática actual y el cuestionamiento de la identidad minera de la población local y del papel de las mujeres a partir de su inserción en la economía turística del pueblo vecino de Real de Catorce.

El sexto artículo, "Vulnerabilidad y sistemas agrícolas: Una experiencia menonita en el sur de México" de Carolina Vargas Godínez y Martha García Ortega, presenta, a partir de un trabajo de corte antropológico, un análisis de las condiciones productivas y comunitarias de un grupo menonita en un ejido de Quintana Roo, México. Las autoras muestran la vulnerabilidad socioambiental y las tensiones socio-políticas e interculturales de una población con larga data itinerante pero de reciente asentamiento en la frontera sur de México, así como las contradicciones-adaptaciones de su devenir agrícola, su desarrollo tecnológico y su cultura ancestral.

El séptimo artículo, "El derecho ambiental en la gestión de los bosques nativos (Espinal) en Argentina" de Clara Minaverry, aborda la concordancia existente entre la formulación y operación de las leyes nacional y provinciales en Argentina con respecto a la protección de los bosques nativos. El artículo explora el caso de El Espinal, bosque nativo definido por un criterio ecológico que trasciende los límites políticos de seis provincias, con el objetivo de valorar, desde la hermenéutica jurídica, si las diferentes leyes plantean o no obligaciones de conservación y manejo de dicho bosque y si cuentan o no con los presupuestos mínimos ambientales para su operación.

El octavo artículo, "Campesinos maiceros en Tlaxcala: viabilidad, caracterización y respuestas ante el maíz transgénico" de Lucio Noriero Escalante y Yolanda Cristina Massieu Trigo, expone resultados de investigación sobre la posible siembra comercial de maíz trangénico y la necesidad que existe en el estado de Tlaxcala, México, de aprobar el reglamento de la Ley de Protección de los Maíces Nativos aprobada en 2011. El texto analiza el papel de diversos actores sociales involucrados en la promulgación de dicha ley, así como la vigencia de la identidad campesina en la entidad y los impactos negativos que traería el cambio al cultivo transgénico.

Por último, el número 16 de Sociedad y Ambiente presenta la reseña de Sergio I. Salazar-Vallejo del libro "The Invention of Nature: The Adventures of Alexander von Humboldt, the Lost Hero of Science", de Andrea Wulf (John Murray, Londres, 2015, 473 pp, traducido por Editorial Taurus, 584 pp) en la que con un lenguaje sencillo, ameno y seductor nos adentra e invita a fascinarnos con la descripción de los viajes y registros pioneros de la biodiversidad de Humboldt, así como por el contexto socio-político y entorno cultural del científico seguramente más reconocido del siglo XIX.

Aprovecho para informar a todas y todos nuestros lectores que Sociedad y Ambiente ha sido recientemente aceptada en el Directory of Open Access Journals (DÜAJ) además de estar indizada en el Sistema de Clasificación de Revistas Científicas Mexicanas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CÜNACYT), REDALYC, LATINDEX, LIVRE, LATINREV, REDIB Y MIAR, y estar en proceso de evaluación para ingresar a DIALNET y SCIELO. Asimismo, les comparto que nuestro proceso de dictaminación y edición de textos se realiza desde la plataforma OJS versión 3, lo cual mejora nuestra comunicación y accesibilidad electrónica.

Agradezco a las y los autores su confianza en Sociedad y Ambiente para difundir sus reflexiones y resultados de investigación; a las y los dictaminadores ciegos que contribuyen a garantizar la calidad de nuestra revista; a las y los editores asociados que atienden con profesionalismo el proceso de dictaminación de cada texto; y a Leonardo Toledo Garibaldi y Cristian Kraker Castañeda, editor técnico y asistente de la revista respectivamente, por su invaluable apoyo y colaboración en todas las tareas que permiten cuatrimestralmente publicar Sociedad y Ambiente.

Esperanza Tuñón Pablos
Directora

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons