SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15¿Estamos investigando la efectividad de las certificaciones ambientales para lograr la sustentabilidad acuícola? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Sociedad y ambiente

versão On-line ISSN 2007-6576

Soc. ambient.  no.15 Lerma Campeche Nov. 2017  Epub 01-Ago-2019

 

Presentación

Presentación

Esperanza Tuñón Pablos


El número 15 de Sociedad y Ambiente, correspondiente al periodo noviembre 2017-febrero 2018, publica cuatro artículos, un ensayo, una nota científica y una reseña crítica que muestran diversos ámbitos de la investigación socioambiental que se desarrolla en México.

El primer artículo, “¿Estamos investigando la efectividad de las certificaciones ambientales para lograr la sustentabilidad acuícola?” de Javier Rangel Díaz, María Concepción Arredondo García e Ileana Espejel, aborda el tema de las escasa cantidad de publicaciones científicas sobre certificaciones acuícolas comparada con las referidas a las empresas pesqueras. Tras un análisis hemero-bibliográfico, el artículo concluye señalando la necesidad de generar esquemas de sustentabilidad acuícola regional que ofrezcan mejores alternativas de uso y conservación de los recursos, más allá de las condiciones y requisitos que establecen las certificaciones privadas.

El segundo artículo, “Concurrencia de los programas de la Sagarpa y la Conafor en una comunidad rural: el caso de Santiago Ihuitlán Plumas, Oaxaca” de David Morán Guzmán, Esteban Valtierra Pacheco, Verónica Vázquez García y José María Salas González, analiza los procesos de gestión y operación de tres programas gubernamentales que, al carecer de concurrencia y no partir de un adecuado diagnóstico de las necesidades de la comunidad, generan conflictos entre los intereses individuales y colectivos, al tiempo que arrojan impactos diferenciados tanto en el nivel de bienestar de las familias como en la restauración forestal.

El tercer artículo, “Visibilización de la participación femenina en los Comités Comunitarios de Agua Potable de Toluca, Estado de México” de Brenda Gómez Colín, Alejandro Tonatiuh Romero Contreras e Ivonne Vizcarra Bordi, visibiliza la participación femenina en la estructura de los Comités Comunitarios de Agua Potable de Toluca. Mediante entrevistas a profundidad e historias de vida se identifica que el cargo donde mayor empoderamiento femenino tiene lugar es en el de tesorería; mismo que suelen ejercer las mujeres desde los principios de transparencia y de rendición de cuentas, lo cual contribuye a mejorar la gobernanza comunitaria en torno a la gestión del agua.

El cuarto artículo, “Los programas de pago por servicios en Milpa Alta. Un análisis desde la ecología política feminista” de Adriana Gómez Bonilla, presenta las motivaciones y retos que enfrentan las mujeres en la conservación forestal y la manera en que influye el género en la toma de decisiones en torno a los programas de Pago por Servicios Ambientales en Milpa Alta. Utilizando una metodología de corte cualitativo, este texto muestra que si bien los programas de psa

posibilitan a las mujeres contar con un trabajo remunerado, éste es precario, además de no lograr la inserción mayoritaria de las mujeres de la comunidad.

El quinto texto corresponde al ensayo “Conservación de la naturaleza y áreas naturales protegidas en territorios de los pueblos originarios de la frontera sur de México” de Miguel Ángel Vásquez Sánchez, quien aborda el tema polémico del establecimiento, decreto y manejo de las áreas naturales protegidas (anp) por parte de las instituciones oficiales en territorios ocupados por pueblos originarios. El autor analiza los problemas y beneficios de la política ambiental en torno a las anp y de la ocupación histórica de áreas de alto valor ecológico que aún cuentan con remanentes de ecosistemas originales.

La sexta contribución es una nota científica titulada “Enfermedades zoonóticas virales emergentes. Importancia ecológica y su evaluación en el sureste de México” de Consuelo Lorenzo Monterrubio, Tamara Rioja Paradela, Arturo Carrillo Reyes, Jorge Bolaños Citalán, Eugenia C. Sántiz y Darío Navarrete Gutiérrez, en la que se señala la necesidad de estudiar el papel de diversos animales silvestres, en especial roedores y murciélagos, en los brotes recientes de dengue hemorrágico y otras fiebres hemorrágicas virales. Los autores buscan establecer la relación entre la deforestación, el establecimiento de monocultivos y el aumento de la urbanización, con las áreas de distribución y ecosistemas de especies que potencialmente pueden ser reservorios o vectores de zoonosis.

Por último, el número 15 de Sociedad y Ambiente presenta la reseña crítica de Janett Vallejo Román del libro Ríos de contradicción. Contaminación, ecología política y sujetos rurales en Natívitas, Tlaxcala, de Paola Velasco Santos (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, 2017, 205 pp.) en la que se expone, desde una perspectiva social, los problemas ambientales y de salud que conlleva la contaminación del río Atoyac, los cuales evidencian las relaciones desiguales que en éstos subyacen.

Aprovecho para informar a todas y todos nuestros lectores que Sociedad y Ambiente ha sido incluida en el Sistema de Clasificación de Revistas Científicas Mexicanas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), además de estar indizada en Redalyc, Latindex, Livre, Redib y miar, y estar en proceso de evaluación para ingresar a doaj, Dialnet y Scielo. También ingresamos a la Red Latinoamericana de revistas en Ciencias Sociales (LatinREV), una iniciativa que busca visibilizar y fortalecer el trabajo de las revistas de estas disciplinas en la región. Asimismo, les comparto que nuestro proceso de edición se realiza desde la plataforma ojs, versión 3, lo cual mejora nuestra comunicación y accesibilidad electrónica.

Agradezco a las y los autores su confianza en Sociedad y Ambiente para difundir sus reflexiones, resultados y tareas de investigación; a las y los dictaminadores ciegos que contribuyen a garantizar la calidad de nuestra revista; a las y los editores asociados que atienden con profesionalismo el proceso de dictaminación de cada texto; y a Leonardo Toledo y Lorena Cervantes, editor y asistente de la revista respectivamente, por su invaluable apoyo en las tareas imprescindibles que permiten cuatrimestralmente publicar Sociedad y Ambiente.

Esperanza Tuñón Pablos
Directora

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons