SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14Controversia científica y democrática: el caso de la recategorización del Parque Nacional del Nevado de Toluca, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Sociedad y ambiente

versão On-line ISSN 2007-6576

Soc. ambient.  no.14 Lerma Campeche Jul. 2017

 

Presentación

Presentación

Esperanza Tuñón Pablos, Directora


El número 14 de Sociedad y Ambiente publica seis artículos que muestran diversos ámbitos de la investigación socioambiental que se desarrolla en México, así como una reseña bibliográfica.

El primer artículo, “Controversia científica y democrática: el caso de la recategorización del Parque Nacional del Nevado de Toluca, México” de Clotilde Lebreton y Jacques Imbernon, analiza las prácticas discursivas que permiten al Estado construir, en términos sociales y políticos, un problema ambiental así como su solución, y el uso del peritaje científico y la consulta pública como herramientas de gubernamentalidad y legitimación. Los autores toman como estudio de caso el cambio de categoría de protección del Área Natural Protegida del Nevado de Toluca en México y muestran cómo los mecanismos adoptados no redujeron la deforestación prevista para los últimos 60 años.

El segundo artículo, “Participación ciudadana y ordenamiento ecológico local: el caso del municipio de Nogales, Sonora” de Gustavo Córdova-Bojórquez y María de Lourdes Romo-Aguilar, aborda el papel que la participación ciudadana puede tener en el diseño y operación del ordenamiento ecológico del territorio. A partir de la implementación y análisis de talleres participativos con actores sociales, muestran el interés, capacidad e incidencia de éstos en la gestión pública ambiental local y específicamente en los temas de agua, infraestructura de conectividad, cambios en el uso de suelo, expansión urbana, saqueo de especies y alteración de ecosistemas.

El tercer artículo, “Percepciones sociales sobre el mono araña (Ateles geoffroyi) e implicaciones para el emprendimiento de acciones de manejo y conservación en Oaxaca, México” de Graciela E. González Pérez, Teresita de Jesús Ortiz Martínez, Peter R.W. Gerritsen y Gabriel Ramos Fernández, analiza las percepciones sociales de mujeres y hombres de once comunidades indígenas de las etnias mixe, zoque, zapoteca, mixteca y chinanteca acerca del valor ecológico, el valor de uso, el valor asociado al ecoturismo, así como el temor e indiferencia social hacia estos primates, concluyendo que se requieren programas específicos de conservación de esta especie en peligro de extinción.

El cuarto artículo, “La economía azul como modelo de sustentabilidad para estados costeros: el caso de Baja California Sur” de Antonina Ivanova, Martha Micheline Cariño Olvera, Mario Monteforte-Sánchez, Ekaterine A. Ramírez Ivanova y Wendi Domínguez, presenta el modelo de desarrollo de la economía azul establecido tras la Cumbre Río+20 por los pequeños países isla y evalúa su factibilidad en un estado costero de México a través del desarrollo de la acuacultura y el turismo alternativo. Los autores señalan que aprovechar el océano como fuente principal para el desarrollo de los estados costeros, fortalecerá la sustentabilidad y mejorará el bienestar de la población.

El quinto artículo, “Análisis del impacto de las pequeñas y medianas ciudades en el cambio climático. El caso de Oaxaca, México 2000-2015” de Andrés Enrique Miguel Velasco, Marcelo Andrés López Villanueva, Julita Moreno Avendaño y Maribel Pérez Pérez, analiza las fuentes de mayor contaminación en diversos contextos urbanos de Oaxaca, el riesgo que representa el aumento del nivel de gases de efecto invernadero y en particular las emisiones de CO2 en la conservación del territorio de mayor biodiversidad del país, así como el papel que puede desempeñar la sustentabilidad ambiental de las ciudades para amortiguar los efectos del cambio climático.

El sexto artículo, “Saneamiento descentralizado y reutilización sustentable de las aguas residuales municipales en México” de José de Anda Sánchez, aborda críticamente la cobertura de saneamiento y la situación de inoperatividad de más de la mitad de las plantas de tratamiento de las aguas residuales de los municipios de México, con el fin de proponer nuevas alternativas tecnológicas basadas en procesos naturales de depuración y reutilización de las aguas sanitarias que, por su bajo costo y adaptabilidad a las diferentes condiciones geográficas, culturales, sociales y políticas del país, pueden permitir alcanzar altos niveles de recuperación y reutilización del agua residual tratada a nivel local.

Por último, el número 14 de Sociedad y Ambiente presenta la reseña crítica de Evelia Rivera-Arriaga del libro Governing the Coastal Commons, Communities, Resilience and Transformation, editado por Derek Armitage, Anthony Charles y Fikret Berkes y en el que se presentan casos de estudio sobre gobernanza ambiental costera y manejo de los recursos comunitarios en trece países: Sudáfrica, Canadá, México, Indonesia, Japón, Francia, Brasil, Tailandia, Islas Salomón, República Dominicana, Jamaica, Vietnam e India.

Agradezco a las y los autores su confianza en Sociedad y Ambiente para difundir su trabajo de investigación, a las y los dictaminadores ciegos que contribuyen a garantizar la calidad de nuestra revista, a las y los editores asociados que atienden con profesionalismo el proceso de dictaminación de cada texto, y a Leonardo Toledo y Lorena Cervantes, editor técnico y asistente de la revista respectivamente, por su invaluable apoyo en las tareas invisibles pero imprescindibles que permiten cuatrimestralmente publicar Sociedad y Ambiente.

Esperanza Tuñón Pablos
Directora

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons