SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número12Presencia de maíz transgénico en la Sierra Norte de Oaxaca. Un estudio desde la mirada de las comunidades índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociedad y ambiente

versión On-line ISSN 2007-6576

Soc. ambient.  no.12 Lerma Campeche nov. 2016

 

Artículos

Comentarios en torno a una fotografía histórica. La metamorfosis de una ciudad: Villahermosa, Tabasco

Notes about a historical photograph. The metamorphosis of a city: Villahermosa, Tabasco

Miguel Angel Díaz Perera* 

Pedro Alfonso Narváez Solís** 

Jorge Luis Capdepont Ballina*** 

* Doctor en Historia por El Colegio de Michoacán, actualmente investigador de El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Villahermosa. Departamento de Sociedad y Cultura: Grupo Académico de Procesos culturales y construcción social de alternativas. Temas de interés: historia ambiental, usos sociales del agua, historia de los desastres, e historia de la ciencia y viajeros. Correo electrónico: mdiaz@ ecosur.mx

** Licenciado en Historia por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, actualmente coordinador del Centro Documental de Estudios sobre el Agua (CDEA), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Temas de interés: rescate, resguardo, conservación, restauración y clasificación de documentación histórica. Correo electrónico: pnarvaez_solis@outlook.com, cdeatab@gmail.com

*** Doctor en Historia por El Colegio de Michoacán, actualmente profesor-investigador de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Temas de interés: Historia ambiental, historia económica, geografía histórica e historia urbana y regional. Correo electrónico: jorge.capdepont@ujat.mx


Resumen

El propósito de este artículo es exponer, describir y analizar una aerofoto histórica en resguardo del Centro Documental de Estudios sobre el Agua (CDEA), con fecha entre 1931 y 1934, que muestra la planicie tabasqueña y los cambios y permanencias en el paisaje. A partir de la identificación de los cuerpos de agua, edificios y usos del espacio, se realizó un análisis comparativo desde la historia ambiental el cual posibilitó comprender cómo tales modificaciones generaron que las inun daciones esperadas todos los años se convirtieran, durante el siglo XX, en desastres. Con esto, se pretende incentivar entre los historiadores el análisis del paisaje, necesario en la planicie costera del Golfo de México, sin perder de vista las experiencias culturales de reconocimiento territorial que han generado una "cultura del agua".

Palabras clave: Cultura del agua; aerofoto; análisis comparativo; historia ambiental

Abstract

The purpose of this article is present, describe and analyze a historical aerofoto in deposit by Centro Documental de Estudios sobre el Agua (CDEA), dated from 1931 to 1934, which shows the Tabasco plain and the changes and permanences in the landscape. From the identification of the wetlands, buildings and uses of space, a comparative analysis was made from environmental history, which made it possible understand how such modifications generated the floods expected every year, became during the 20th century in disasters. With this, it is intended to encourage among the historians the analysis of landscape, necessary in the coastal plain of the Gulf of Mexico together the cultural experiences of territorial recognition that has generated a "water culture".

Key words: Water culture; aerofoto; comparative analysis; environmental history

Introducción

Uno de los desastres de mayor cuantía económica de la historia reciente en México es la inundación de 2007 en el estado de Tabasco. De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las pérdidas ascendieron a más de 3,100 millones de dólares, superada sólo por los huracanes Wilma y Stan, así como el sismo de 1985 en la Ciudad de México (CEPAL, 2008). No obstante, para el periodo de 2007-2011, se acumularon daños y pérdidas por hasta 57 mil millones de pesos y en este último año el impacto alcanzó más de 10 mil cuatrocientos millones de pesos, equivalentes al 2.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado de Tabasco en 2010 (CEPAL, 2012: 35. Díaz Perera, 2014).

En este contexto, la experiencia se convierte en interrogante. Los tabasqueños, en especial quienes habitan la ciudad capital Villahermosa, que han crecido y visto crecer a sus hijos entre calor, agua y tráfico, no pueden evitar preguntarse ¿cómo fue que se construyeron complejos habitacionales, supermercados, cines y hasta edificios de gobierno en lugares (hoy colonias) siempre expuestos a frecuentes inundaciones?, ¿cómo fue que las inundaciones esperadas y reconocidas todos los años, se convirtieron durante el siglo XX en desastres?

En la cartografía de fines del siglo XIX se aprecia que los alrededores de la capital eran enormes lagunas, arroyos y terrenos bajos que se convertían en uno solo con las crecientes, en especial durante los meses de septiembre y noviembre de cada año. Condición que se explica considerando que el 60% del territorio está a un nivel inferior a los 20 metros sobre el nivel del mar (msnm). Por ejemplo, la localidad urbana Cárdenas se encuentra a 15 msnm, Comalcalco a 9 msnm, Macuspana a 17 msnm, Nacajuca a 5 msnm y Villahermosa a 10 msnm (Velázquez, 2001: 11) en una planicie donde concluye un macizo montañoso que nace en el estado de Chiapas y Guatemala y confluyen las cuencas de los ríos Usumacinta y Grijalva. Llanura húmeda aluvial con una mínima pendiente (West, 1985: 21-44. Cabrera, 1994) que desnuda y exhibe una capital sitiada por los afluentes Carrizal, ríos de la Sierra, Grijalva y Viejo Mezcalapa, situación que se ha traducido en sistemáticas inundaciones, siendo las más recientes (1980, 1999, 2007 y 2010) de gran impacto para la ciudad de Villahermosa (Díaz Perera, 2014).

La memoria exige respuestas. Respuestas que pueden encontrar luz al descifrar el proceso de crecimiento de la ciudad de Villahermosa en las aerofotos en resguardo del Centro Documental de Estudios sobre el Agua (CDEA). Esta instancia es resultado de los esfuerzos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través de un convenio de colaboración firmado en 2012. El propósito del CDEA es rescatar, guardar, conservar, digitalizar y clasificar documentación de valor histórico de la otrora poderosa Comisión del Grijalva que nació en 1951 en el seno de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, después la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos y la finalmente Comisión Nacional del Agua, misma que realizó una importante intervención en materia de infraestructura en la región. El CDEA tiene un acervo de planos, estudios, proyectos y libros en relación a las obras realizadas en la cuenca durante el siglo XX, y en la actualidad está en proceso de revisión y traslado de más de diez mil planos que constituyen parte del patrimonio tecnológico que dejó escuela en el delta tabasqueño por ingenieros nacionales y extranjeros.

De este acervo, una aerofoto sin fecha manifiesta, es especialmente interesante para la historia de Villahermosa. De acuerdo al análisis de los detalles la imagen fue capturada en la década de los años 30's del siglo XX. En ella podemos identificar la traza de una naciente ciudad en un territorio rústico, inundable, que explica por qué la gente ubicó sus residencias en las zonas altas que fungían como desembarcaderos y que propiciaron la aparición de mercados. El profesor e intelectual tabasqueño Alberto Correa (1849-1909) lo describió magistralmente en 1899: "En Tabasco las vías de comunicación terrestre son muy deficientes; pero en cambio los caudalosos ríos, 'esos caminos que andan solos' surcan en todas direcciones el territorio, brindando un medio de trans porte fácil, cómodo y barato" (Correa; 1981: 58).

El poeta José María Gurría Urgell (1889-1965), en su poema "Romance del río Perenne" (Gurría; 1993) también rindió homenaje con nostalgia al paisaje lozano:

En las cumbres maternales

en constante alumbramiento,

hace milenios que el río,

nace y prosigue naciendo.

Manantiales de la tierra

y cataratas del cielo,

hacen que por su camino,

crezca y prosiga creciendo.

Y cumpliendo su destino

al final de su sendero,

en el Golfo mexicano

muere y prosigue muriendo.

El río, como la Vida,

vence espacios, vence tiempos;

las aguas pueden pasar;

pero el Grijalva es eterno.

Estos eran los paisajes que se conocían en aquellos años. Un Tabasco humilde con pequeños asentamientos que con orgullo se presumían como cabeceras municipales, pero competían con los muchos ranchos que se conectaban por los ríos, con 'esos caminos que andan solos' donde estaba realmente la vitalidad de los lugareños. Ranchos donde todos se conocían y no podían tenerse secretos.

Metodología

El CDEA realiza labor de rescate, resguardo, conservación y clasificación de la documentación de la extinta Comisión del Grijalva, conformando fondos de datos de carácter histórico a partir de la conversión a vectores de la información de planos, fotografías aéreas y diagnósticos que permiten comparar la situación pretérita con la actual. De esta forma es posible percibir cambios de uso de suelo, variaciones de cauces, batimetría, aforos, azolves, fisiografía, humedales, tenencia de la tierra, expropiaciones, cauces de alivio, presas, sistemas de contención, afectaciones, usos sociales del agua y manejo de zonas costeras, entre otros; así como alteraciones ocurridas por efectos del cambio climático en el área comprendida por la cuenca media y baja del río Grijalva.

Si bien hoy la información está en estantería y planeros, fue necesario realizar un intenso proceso previo de tratamiento. Dado el clima del estado de Tabasco, tropical lluvioso con una temperatura media anual de 26° centígrados, propicio para la proliferación de insectos, microorganismos, roedores y hongos producidos por la humedad, la información se mantiene en constante inspección. El CDEA cuenta con un área donde se inician los procesos de estabilización (limpieza), fumigación, intervenciones menores y encuadernación rústica, sustituyendo los agentes contaminantes como grapas, broches metálicos y carpetas acidificadas. En el caso de fotografías (como la aerofoto que nos ocupa) el tratamiento es:

  1. Fumigar con una pastilla de phostoxín (fosfuro de aluminio) para eliminar los hongos presentes en el centro y orilla, provocando que las moléculas del papel se debiliten, ocasionando la pérdida en un área de la imagen. Cabe aclarar que para realizar la fumigación se debe aislar un área pequeña con plástico y cinta canela durante 24 horas ya que el químico es muy tóxico.

  2. Posteriormente se ventila el área y se continua la estabilización por medio de limpieza en seco con brocha de cerdas suaves (pelo de camello) y algodón para no dañar la emulsión fotográfica al momento de eliminar el polvo acumulado. Como esta fotografía presentaba algunas rasgaduras, sobre todo en las orillas, se procedió a la intervención menor con papel japonés tengujo y adhesivo metilcelulosa (derivado de la celulosa que se encuentra en plantas) para unir las rasgaduras; no se realizaron injertos en la parte faltante, pero sería una de las medidas necesarias a futuro.

  3. La imagen se digitaliza en alta resolución, para que al ser solicitada por el público se evite la manipulación de los originales. También se promueve la difusión en medios electrónicos y publicaciones (AGN: 2015). La aerofoto en cuestión se digitalizó con una resolución de 1200 dpi, lo que permitió identificar lugares, construcciones y algunos cuerpos lagunares de la Villahermosa de los años 30's que hoy no existen.

  4. Para concluir el tratamiento, la fotografía (al igual que las otras existentes en el importante acervo que comprende varios años) fue acomodada en orden consecutivo según la numeración de origen que aparece en la parte frontal superior derecha, o bien en ocasiones, en la parte posterior. Finalmente se colocan en carpetas para fotografías color negro de polipropileno. La localización final de la aerofoto analizada fue: planero N° 4, Gaveta N° 3 del área de consulta.

Fuente: Centro Documental de Estudios sobre el Agua.

Imagen 1: Estado de una aerofoto sin tratamiento 

Fuente: Centro Documental de Estudios sobre el Agua, sin clasificación, en proceso de tratamiento.

Imagen 2: Proceso de tratamiento a los documentos en el taller del CDEA 

La digitalización permitió importar la fotografía al programa ArcMap 10.2 y, previa identificación de coordenadas y puntos de control, se georeferenció. Así fue como se lograron comparativos con imágenes actuales con escalas que permiten la visualización fina de los detalles (incluso de 1:1000) y que posibilitan a futuro efectuar polígonos y líneas para contrastar e interpretar cambios en el paisaje. Hasta el momento, se desconoce el propósito original por el cual se ordenó esta aerofoto, pero la calidad y proceso con el cual se efectuó presenta la posibilidad de hacer valoraciones retrospectivas georeferenciadas que alientan preguntas para la historia ambiental no sólo de Tabasco, sino de la planicie costera del Golfo de México.

Hallazgos

La aerofoto que nos ocupa muestra que en ese tiempo aún no existía el malecón Carlos A. Madrazo, obra que se realizó en tres etapas: durante la primera se construyeron mil metros lineales que comprendieron desde la que sería la carretera Circuito del Golfo (parte de la hoy avenida Ruiz Cortines) hasta Lerdo de Tejada en 1962; el siguiente año se continuó con la segunda etapa que abarcó hasta la calle Vázquez Norte; por último, en 1964 se terminó hasta donde actualmente se encuentra el reloj floral (De la Peña, 2015). Tampoco se había construido aún la carretera Circuito del Golfo -cuya primera parte fue inaugurada en 1957 por el entonces gobernador general Miguel Orrico de los Llanos- ni el puente Grijalva I, inaugurado en 1965 en el oeste de la ciudad. De esta manera se pudo confirmar, en un primer momento que la imagen fue tomada antes de 1950 y que cuenta con una antigüedad mayor a 66 años.

Fuente: Centro Documental de Estudios sobre el Agua, planero N° 4, Gaveta N° 3 del área de consulta.

Imagen 3 Villahermosa y alrededores, 1931-1934 

Al realizar el proceso de digitalización en el CDEA, fue posible observar mejor los elementos: el edificio del Instituto Juárez, antiguo recinto de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco ubicado en la avenida 27 de Febrero en el centro de la ciudad; en las cercanías del Palacio de Gobierno se aprecia una construcción en forma de L en vez de en forma de V como actualmente se encuentra. Esa remodelación, que incluyó dos anexos, se pudo constatar en el tercer informe de gobierno del Lic. Noé de la Flor Casanova (1904-1986) en 1945, en el que explica que el ejecutivo Federal -entonces encabezado por el general Manuel Ávila Camacho (1897-1955)- había destinado cerca de $115,000.00 para mejoras. El gobernador anunció: "Fue concluida la construcción del ala derecha del edificio, y se levantó un segundo piso. Se concluyó además, un anexo al ala izquierda... Se ha hecho una reparación general al edificio que presentaba un aspecto ruinoso..." (Tabasco a través de sus gobernantes, 1988: 146).

Fuente: Centro Documental de Estudios sobre el Agua, planero N° 4, Gaveta N° 3 del área de consulta.

Imagen 4 Villahermosa y alrededores (detalle), 1931-1934 

Fuente: Centro Documental de Estudios sobre el Agua, planero N° 4, Gaveta N° 3 del área de consulta. Y, foto 7, carpeta 3-7, fondo fotográfico, respectivamente.

Imagen 5 Comparativo de imagen de Villahermosa y alrededores (detalle), 1931-1934; y otra con fecha de finales de los años setenta 

En lo general se observa también una naciente ciudad sin traza clara, calles de tierra, casas tradicionales, un pueblo que coexistía entre lagunas, pantanos y terrenos bajos. Por ejemplo, exuberante y magnífica se distingue "La Pólvora", laguna cegada hasta desaparecer en los años 40's para dar lugar a la colonia Municipal y a la avenida Paseo Tabasco (hoy de importante afluencia vehicular); magnífica en un tono oscuro que insinúa prosperidad, profundidad y seguramente abundancia de vida. Empero, en la parte izquierda, entre la hoy conocida calle Antonio Rullán Ferrer, con menor tono, aparece la laguna de "Mayito" que después heredaría el nombre de "La Pólvora" y que por entonces contaba con mucho mayor superficie que la actual. Aquella laguna colindó con la "Casa Mata" y a finales del siglo XVIII sirvió para almacenar arsenal y polvorín, lo cual explica la razón por la que el pueblo le dio tal nombre.

Asimismo, otro dato interesante es la distancia que existía entre el río Grijalva y la hoy calle Madero, donde había entonces un enorme "playón" con un leve barranco que fungía como entrada por río a la ciudad. Débilmente se divisa también el badén por donde fluía el arroyo conocido como "El Jícaro", entonces seco. Lo anterior permitió inferir que la aerofoto fue tomada en tiempos de estiaje o secas, en los meses de febrero a julio cuando el río y las lagunas están en sus niveles más bajos. Al contrario, en aquellos años, cuando las crecientes empezaban a manifestarse, los caminos se volvían intransitables con las inundaciones y los ríos eran el medio de comunicación natural, más barato y estable para interconectar los poblados. Entonces el playón tenía una importancia decisiva en la vida cotidiana al ser puerta de entrada a la ciudad, lo cual se percibe en innumerables fotografías históricas.

Fuente: Centro Documental de Estudios sobre el Agua, planero N° 4, Gaveta N° 3 del área de consulta.

Imagen 6 Villahermosa y alrededores (detalle), 1931-1934 

Fuente: Centro Documental de Estudios sobre el Agua, planero N° 4, Gaveta N° 3 del área de consulta.

Imagen 7 Villahermosa y alrededores (detalle), 1931-1934 

Fuente: Eigismund Engelking, A Survey of Mexico, Volumen IV: Appendix, Higgins Industrires, Inc.; México-New Orleans, s/f.

Imagen 8 Barcaza en las orillas del río Grijalva, primera mitad del siglo XX 

Este playón tenía múltiples funciones. En los diferentes momentos que gobernó Tomás Garrido Canabal (1890-1943) entre 1919 y 1934, fue utilizado como pista de aterrizaje de las primeras avionetas, campo de béisbol, plaza de toros, pista para carreras de caballos, mercado y espacio para diversos eventos recreativos que ha narrado el profesor y cronista de la ciudad Geney Torruco Sarabia en Villahermosa: nuestra Ciudad (1987: 233). Posteriormente se sabe que "...después de 1935 El Playón fue ocupado ilegalmente por la población, lo que llevó a sucesivos gobiernos locales a su integración urbana con el surgimiento de las calles José María Pino Suarez, Constitución y el Malecón Carlos A. Madrazo..." (De la Peña, 2015: 99). Esto significó un esfuerzo suicida por reducir el cauce del río Grijalva, ahorcándolo en aras de ampliar el Centro de la ciudad sobre los espacios que se inundaban entre septiembre y noviembre de cada año, sumado al desecamiento del arroyo "El Jícaro". Hoy en día, esta modificación evita que escurrimientos excepcionales circulantes por el río Grijalva puedan transitar sin el peligro de una inundación en el corazón de la ciudad.

Fuente: Archivo Histórico del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco (folleto digital de presentación), Gobierno del estado de Tabasco: Secretaría de Gobierno, México, s/f.

Imagen 9: Orillas del río Grijalva, entrada a la ciudad de San Juan Bautista (Villahermosa), s/f 

En la imagen se observa además el predio donde se ubican en la actualidad el parque "La Paz" y la Iglesia de la Santa Cruz la cual "...fue incendiada en 1928 y bombardeada el 2 de mayo de 1931; finalmente fue derribada hasta sus cimientos" (Blanco, 1992: 121). Al estar limpio el predio, se pudo reconocer como fecha de origen de la fotografía entre 1931 y 1934, año cuando se iniciaron los trabajos de reconstrucción. Tomando en cuenta dicha información, se estableció que la fotografía tenía una antigüedad de casi 85 años. Así es como en circunstancias desconocidas y con tecnología desconocida, un autor desconocido nos heredó una fotografía de la planicie central de Tabasco, con la suficiente claridad para captar magníficos detalles de hace poco menos de un siglo. Todo esto previo a la Comisión del Grijalva, cuyo decreto de 1951 impulsó una profunda transformación rural y urbana con carreteras, puentes, malecones, agua potable, drenaje y desecación de humedales, además de regias obras como las cuatro presas hoy conocidas como Peñitas, Malpaso, Chicoasén y La Angostura, así como el Plan Limón, después Plan Chontalpa, con la intervención en 1965 de 83,000 hectáreas (de 350,000 programadas) y el Plan Balancán-Tenosique en 1972 con 115,000 hectáreas para incentivo agropecuario (Díaz Perera, 2016). Esta fotografía es una ventana al Tabasco tradicional, previo a la modernidad y antes de aquella transformación acelerada que Fernando Tudela nombró en su libro La modernización forzada del trópico (1989).

Con esta y otras referencias se concluyó que la fotografía fue tomada a principios de 1930, en pleno Tabasco posrevolucionario, convulso por la intolerancia y persecución religiosa, sacudido por la prohibición del alcohol y en medio del surgimiento de la escuela racionalista y secuelas de las luchas por el poder entre facciones que concluyeron con la rebelión De la Huertista en 1923 y la muerte de los principales caudillos en 1924. Fue en este período cuando retomó el poder Tomás Garrido Canabal, entre 1931 y 1934, y a fines de este último año fue nombrado Secretario de Agricultura por el presidente Lázaro Cárdenas (1895-1970), para después ser exiliado en 1935 con el rompimiento (al ser incondicional) con Plutarco Elías Calles (1877-1945).

Aunque la política dividía las posturas de los ciudadanos, los tabasqueños eran testigos de los ricos paisajes y la vitalidad del agua que transitaba por la planicie hasta desembocar en el Golfo de México. Varias de las lagunas y pantanos de aquellos años están actualmente ocultos debajo del asfalto y tráfico de las colonias. La simple comparación entre la aerofoto y una imagen reciente (ortofotos del año 2008) nos permite empezar a esbozar y reconocer los cambios en el paisaje.

Fuente: Centro Documental de Estudios sobre el Agua, planero N° 4, Gaveta N° 3 del área de consulta; e INEGI, 2008.

Imagen 10 Comparativo de imagen de Villahermosa, 1931-1934; y Ortotofo de INEGI, 2008  

Esta aerofoto es una invitación para empezar a esbozar respuestas a aquellas preguntas que abruman a los tabasqueños, ¿cómo fue que se construyó en lugares siempre expuestos a frecuentes inundaciones? ¿cómo fue que las inundaciones esperadas y reconocidas todos los años, se convirtieron en desastres? Sin ánimo de petulancia, esta imagen permite, como inicio de respuestas, enunciar lo siguiente:

Fuente: Centro Documental de Estudios sobre el Agua, planero N° 4, Gaveta N° 3 del área de consulta; e INEGI, 2008.

Imagen 11 Comparativo de ríos, arroyos y humedales en imagen de Villahermosa, 1931-1934; y Ortotofo de INEGI, 2008 

Fuente: Centro Documental de Estudios sobre el Agua, planero N° 4, Gaveta N° 3 del área de consulta; e INEGI, 2008.

Imagen 12 Comparativo sobre Laguna la Póvora en imagen de Villahermosa, 1931-1934; y Ortotofo de INEGI, 2008. 

  1. El paisaje tuvo profundos y significativos cambios en el delicado equilibrio hidrológico de la planicie central de Tabasco. En la parte superior de la imagen, al acercarse a los detalles se perciben los múltiples arroyos que surtían la actual laguna de las Ilusiones. Tales arroyos, cuantiosos, se conectaban con el río Carrizal como el que todavía puede observarse en tierra, abandonado y seco, en los inicios de la colonia Campestre y conocido en tiempos de esplendor como río "El Espejo". En efecto, hoy ahí se encuentran colonias residenciales como Campestre, Carrizal, la Choca y Tabasco 2000, sitios que ocultaron o desaparecieron las arterias que surtían a esta enorme laguna hoy con el status de Reserva Ecológica promulgada en febrero de 1995 con poco más de 220 hectáreas, y con serios problemas para sustentar vida en sus aguas. Asimismo, se observan severas modificaciones en el cauce del río Carrizal.

  2. En la laguna Mayito y la Pólvora, se distingue el arroyo llamado "El Gusano" conectado con el río Grijalva. Una zona de amortiguamiento que ante escurrimientos surtía de agua a tales humedales (incluida la laguna Curahueso que no alcanza a mostrarse en la aerofoto). En este caso, se cortó esta arteria, lo que sumado a la construcción de calles sobre el entonces playón y el ya desaparecido arroyo "El Jícaro" (del cual se observa sólo el calce) generó una preocupante condición de vulnerabilidad ante inundaciones extraordinarias en el centro y corazón de la ciudad, el ahorcamiento del cauce y la pérdida de las conexiones naturales con los humedales aledaños, de los cuales el único que sobrevivió fue la laguna de Mayito con una superficie menor a la observada en la aerofoto.

  3. En el ámbito social y cultural se advierte que la traza y ubicación de la capital tabasqueña estuvo condicionada por la elevación del suelo ante las constantes inundaciones anuales del río Grijalva. Esto exhibe una estrategia de reconocimiento territorial marcada por la experiencia: los tabasqueños comprendían los sitios inundables y el comportamiento de los arroyos, ríos y humedales que bañaban la planicie central. Incluso, estos ciclos de inundación tenían relación con actividades productivas (véase Díaz Perera, 2014). Las inundaciones, más que desastres, eran esperadas y tenían un uso social y productivo.

  4. Como dato relevante puede percibirse que las mayores elevaciones estuvieron en los pueblos de Atasta y Tamulté, antiguos caseríos indígenas, lo que indica que previo al asentamiento novohispano reconocido como fundador de Villahermosa, ya existía gente que establecía una estrategia de reconocimiento territorial marcada por la experiencia. Hasta nuestros días, son los sitios con menor impacto por inundaciones.

  5. Los espacios de ocio, recreo, comunicación y comercio tenían una inseparable correlación con los ciclos de inundación y estiaje de los ríos circulantes en los alrededores de la capital tabasqueña. Al hacer uso del playón que aparecía y desaparecía a partir de las crecientes, la vida cotidiana estaba comprometida con el comportamiento del paisaje ribereño, así como con el río como medio de comunicación y conducto decisivo para vincular la región.

Fuente: INEGI, 2008

Imagen 13 Comparativo de curvas de nivel a 2 metros sobre ortotofo de INEGI, 2008 

Conclusiones

Los alrededores de la capital tabasqueña eran parte de un complejo sistema de humedales relacionados con usos productivos y recreativos, interconectados con una vitalidad biológica y cultural interrumpida en la segunda mitad del siglo XX. Recordemos que en el último tercio del siglo XX, a raíz de los descubrimientos de grandes yacimientos de hidrocarburos, la economía local se transformó y hubo un impacto en el crecimiento demográfico. La ciudad de Villahermosa pasó de 99,565 habitantes en 1970 a 261,231 en 1990; es decir, en veinte años casi triplicó su población, lo cual impactó de manera notable en el desarrollo urbano y por ende en la relación de los habitantes con su entorno natural (Capdepont y Marín, 2014: 159). La traza y ubicación de la ciudad insinúa prácticas de reconocimiento del paisaje fundadas en el transcurrir de los siglos perturbadas en aras de un progreso que, si bien generó mejores comodidades materiales y sanitarias, implicó una renuncia y confrontación con el agua, vista y entendida como un enemigo a suprimir.

En desastres por inundaciones recientes, como la del año 1999 que impactó las colonias re sidenciales de Tabasco 2000, los cauces y arroyos desaparecidos parecieron cobrar vida. En la inundación del año 2007, el arroyo "El Gusano", "El Jícaro", la desaparecida Pólvora y el Playón también revivieron y mostraron que la confronta con el agua es una batalla perdida. La pregunta ¿cómo fue que las inundaciones esperadas y reconocidas todos los años se convirtieron en desastres?, tiene respuesta en los cambios profusos que tuvo el paisaje de las tierras bajas de Tabasco, así como en el olvido de los conocimientos locales para generar usos productivos y recreativos para el agua.

Quizá habría que aprender de aquél Tabasco tradicional que gozaba de una cultura del agua. Una cultura entendida como una experiencia adquirida mediante la interacción milenaria con el agua a partir de formas de vida, hábitos, usos y costumbres, actividades económicas y productivas, arquitectura, establecimientos poblacionales que produjeron prácticas privativas y distintivas, experiencias de reconocimiento territorial y conocimientos locales con efecto en la vida y cultura material (Díaz Perera, 2014). Una cultura del agua viva que empezó a desafiarse, sacrificarse y decapitarse en aras del desarrollo, y que podría ser una lección histórica de cómo repensar nuestro futuro.

En este sentido, los autores del material gráfico y cartográfico en resguardo del CDEA (en especial las aerofotos) sin sospecharlo heredaron al futuro una poderosa fuente de información que puede servir al científico social para identificar el estado del paisaje en momentos específicos de la historia, no sólo del delta tabasqueño, sino del Golfo de México, pues también existió la Comisión del Río Papaloapan (1947) o en Estados Unidos la Tennessee Valley Authority (1933), modelo de intervención a partir de cuencas. Estos trabajos, en su mayoría para cálculos de ingeniería, están en espera de mostrar a nuestros ojos esa información que parcialmente está en el CDEA, o en otros reservorios como el Archivo Histórico del Agua (AHA), para valía de la historia ambiental contemporánea, pero también para otras áreas del conocimiento necesitadas del análisis comparativo diacrónico y sincrónico y de la historia como fuente de las respuestas del presente.

Referencias

AGN. (2015). "Recomendaciones para proyectos de digitalización de documentos" Colección guías e instructivos 3. [ Links ]

Blanco Velasco, Isabel. (1992). "El Tabasco garridista y la movilización de los católicos por la reanudación del culto en 1938", en AGUILAR V., Rubén y ZERMEÑO P., Guillermo (coord.) (comp), Religión, política y sociedad: el sinarquismo y la Iglesia en México (nueve ensayos), Universidad Iberoamericana: Departamento de Historia, México. [ Links ]

Cabrera Bernat, Ciprián Aurelio. (1994). "Geografía y población de Tabasco", en Rosa María Romo López (coord.), Historia general de Tabasco, Tomo I: Historia social, Gobierno del Estado de Tabasco: Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, México. [ Links ]

Capdepont Ballina, Jorge Luis y Marín Olán, Pablo. (2014). La economía de Tabasco y su impacto en el crecimiento urbano de la ciudad de Villahermosa (1960-2010). En Revista Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos. 12 (1), 144-160. [ Links ]

CEPAL. (2008). Tabasco: características e impacto socioeconómico de las Inundaciones provocadas a finales de octubre y a comienzos de noviembre de 2007 por el frente frío número 4, LC/ MEX/L.864, 16 de junio de 2008. [ Links ]

CEPAL. (2012). Sede Subregional en México. CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres) Tabasco, Secretaría de Planeación y Desarrollo Social del Estado de Tabasco. [ Links ]

Correa, Alberto. (1981). Reseña Económica del Estado de Tabasco, Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Tabasco, Tabasco (México). (Serie economía; 2). [ Links ]

De la Peña Marshal, Ricardo (2015) Agua, pantanos y asentamientos humanos: Tabasco, cinco siglos, Edición propiedad del autor, Villahermosa, Tabasco. [ Links ]

Díaz Perera, Miguel Angel. (2014). "La construcción de las condiciones históricas de posibilidad de un desastre: el caso de dos colonias de Villahermosa, Tabasco", en Gonzalez Espinosa, Mario, y Brunei Manse, Marie Claude, (coords.), Montañas, pueblos y agua. Dimensiones y realidades de la cuenca Grijalva, El Colegio de la Frontera Sur: Juan Pablos Editor, México, pp. 181-212 [ Links ]

Díaz Perera, Miguel Angel. (2016), "Del barco al ferrocarril, del río a la carretera: del uso de las redes fluviales a la infraestructura terrestre como medio de comunicación en Tabasco, 1949-1980," en Chantal Cramaussel (coord.), Caminos transversales: la geografía histórica olvidada de México, El Colegio de Michoacán: Universidad Juárez Autónoma de Durango, Zamora, Michoacán, México. [ Links ]

Gobierno del Estado de Tabasco (1988). Tabasco a través de sus gobernantes 1943-45. Volumen 5, Villahermosa, Tabasco, México. (Biblioteca básica tabasqueña; 16). [ Links ]

Gobierno del Estado de Tabasco (2008). Comunicado de prensa "Dimensiona estudio de CEPAL magnitud de inundación en Tabasco", mayo de 2008. Sitio en internet: Sitio en internet: http://www.tabasco.gob.mx/noticias/vernotas_sp.php?id=4588 Fecha de consulta: 12 de febrero de 2012. [ Links ]

Gurría Urgell, José María, Los romanceros de José María Gurría Urgell: romancero del Grijalva, Tomo 3, Gobierno del Estado de Tabasco: Gobierno del Estado de Chiapas, México, 1993. [ Links ]

Torruco Saravia, Geney. (1987). Villahermosa: nuestra ciudad, H. Ayuntamiento Constitucional de Centro, Villahermosa, Tabasco, México. [ Links ]

Tudela, Fernando (coord.). (1989). La modernización forzada del trópico: el caso Tabasco, El Colegio de México/ Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN/ Federación Internacional de Institutos de Estudios Avanzados/ Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social, México, México. (Proyecto Integrado del Golfo). [ Links ]

Velázquez Villegas, Germán. (2001). Las inundaciones en Tabasco: ensayo monográfico, Universidad Popular de la Chontalpa, México. [ Links ]

West, R. C; Psuty, N. P; Thom, B. G. (1985). Las tierras bajas de Tabasco en el sureste México, Gobierno del Estado de Tabasco: Instituto de Cultura de Tabasco, México (Tabasco). (Serie Monografía). [ Links ]

Recibido: 20 de Octubre de 2016; Aprobado: 20 de Febrero de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons