SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número21El fortalecimiento de la facilitación comercial en México a partir del Tratado Integral y Progresista de Asociación TranspacíficoDel Atlántico al Pacífico. Hacia un nuevo orden global índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


México y la cuenca del pacífico

versão On-line ISSN 2007-5308

Méx.cuenca pac vol.7 no.21 Guadalajara Set./Dez. 2018

 

Reseña

Historia, sociedad y política en India contemporánea: Miradas interdisciplinarias

1Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Filosofía y Letras. Circuito Interior. Ciudad Universitaria, s/n. C. P. 04510, Ciudad de México, México. Correo electrónico: cruzr.valeria@gmail.com

Historia, sociedad y política en India contemporánea: Miradas interdisciplinarias. Ríos, Andrés. (coordinador),, México: UNAM, Colección Universitaria de Estudios Asiáticos, 3, 2016.


Esta obra del Instituto de Investigaciones Históricas en colaboración con el antes Seminario Universitario de Estudios Asiáticos -hoy Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África- de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se conjuga como un esfuerzo por profundizar los estudios sobre India en México, los cuales, aunque cada vez más atendidos, aún son un campo relegado en las ciencias sociales de nuestro país, lo que hace a esta obra significativa y un parteaguas para futuras investigaciones respecto a esta nación del sur de Asia.

La República de India, el segundo país con mayor número de habitantes y la democracia más grande del mundo, posee un contexto histórico, social y político específico que hacen de ella el escenario de múltiples fenómenos dignos de ser analizados -desde su milenaria estratificación social por castas, hasta las elecciones de 2014 en las que la derecha de ideología pro-hindú tomó el poder, junto con todas las interrelaciones que puedan existir entre ambos hechos.

A lo anterior se suman una economía dinámica, vastos recursos naturales, una posición geoestratégica privilegiada y, además, liderazgo en campos relacionados con la tecnología y los lenguajes contemporáneos como la informática. Por tanto, no debe sorprender que hoy en día sea uno de los actores de mayor envergadura en el continente asiático y en el escenario mundial. En América Latina, México es el primer socio comercial y receptor de inversiones indias y el primer inversionista de esta región en aquel país. De ahí la pertinencia de esta reseña para una revista como México y la Cuenca del Pacífico.

Son dos los ejes que atraviesan la obra. El primero se relaciona con el funcionamiento histórico y actual de la democracia en India, y el segundo con la forma en cómo los fenómenos de la “periferia” -de la gente que tradicionalmente no se toma en cuenta- son parte integral de la política del país. Siguiendo esta línea y con el objetivo de explicitar al lector las imbricaciones entre historia, política, sociedad y cultura, el libro cuenta con una introducción de Andrés Molina -quien resalta la relevancia de los estudios subalternos y el significado de conocer India actualmente- y ocho capítulos a cargo de un cuerpo de académicos provenientes de diferentes instituciones mexicanas y del extranjero.

En el primero, Saurabh Dube escribe sobre la importancia de concebir al sur de Asia desde América Latina, dejando de lado exotismos y superioridades epistemológicas propuestos por Occidente, para conformar una visión integral que entienda procesos dialógicos entre lo local, lo regional y lo mundial, y que comprenda el mundo más allá de Europa. Proceso que, sostiene, permite volver familiar lo extraño y acceder a lo familiar como extraño para un mejor entendimiento entre mundos históricos y contemporáneos.

Posteriormente, la académica Mrinalini Sinha presenta un análisis del nacionalismo indio desde el género y el feminismo para entender el papel de la mujer en la construcción de la nación india y su actuación política durante los procesos de independencia. A través de su texto da cuenta de cómo, por ejemplo, la lucha por la liberación de las mujeres fue mano con mano de la liberación nacional; de cómo el hogar -percibido generalmente como lugar privado- cumple un papel político y público relevante en los devenires de los países y de cómo la mayoría de las comunidades culturales del sur de Asia -y yo añadiría del mundo- se conciben a sí mismas a partir del control de “sus” mujeres.

Ishita Banerjee, por su parte, también retoma el tema de género y lo liga al de democracia y religión para acercarse a entender el funcionamiento del Estado indio, partiendo de que cada país está inscrito en contextos particulares, por lo que la democracia india no es comparable con las occidentales. Sumado a esto, subraya que la igualdad política de las mujeres no equivale a una igualdad social en su vida cotidiana, y la dificultad de hacer efectivo un pluralismo legal que procure justicia e igualdad para todos los ciudadanos.

En el capítulo cuatro, Sanjay Subrahmanyam hace un recuento histórico de las diferentes maneras en que la alteridad se ha presentado en el territorio indio, desde los primeros textos védicos hasta acontecimientos recientes en los suburbios de Delhi. Subrahmanyam argumenta que, en términos generales, se puede hablar de cuatro categorías de alteridad -de ser bárbaro- en India: el ser intocable relacionado con el sistema de castas brahmánico, el ser tribal relacionado con grupos étnicos de ascendencia no aria, el ser extranjero relacionado con racismos y superioridades étnicas, y el ser de otra religión relacionado principalmente con la contraposición entre el hinduismo y el islam.

De la misma forma, en el siguiente capítulo Laura Carballido Coria expone una breve cronología sobre la casta, para sostener que no es un concepto ahistórico ni inmutable, ni tampoco esencial para las culturas de India. Como tal, la casta ha sido usada a través del tiempo con distintos propósitos sociales y políticos. Un ejemplo de ello es su apropiación por parte de partidos políticos en sus discursos para conseguir más votos o emprender ciertas políticas públicas.

Por otro lado, Fernanda Vázquez Vela evalúa en su texto hasta qué punto las desigualdades sociales y económicas de los ciudadanos, en este caso de India, limitan los alcances de una democracia. No obstante, también enfatiza que, a pesar de los retos que el país enfrenta, debe reconocerse el esfuerzo logrado hasta el momento si se toma en cuenta que obtuvo su independencia en 1947 y optó por un camino democrático a pesar de no contar con condiciones para hacerlo, a saber: precariedad económica y una sociedad analfabeta, en su mayoría de subsistencia agraria, social y territorialmente fragmentada, diversa lingüística, religiosa y culturalmente y regida por una estructura jerárquica.

Más adelante Beatriz Martínez Saavedra analiza la forma en que el polémico Narendra Modi logró llegar a ser primer ministro de India a pesar de su papel pasivo y a veces acusatorio ante hechos como las revueltas de 2002 en contra de población musulmana. Además, esboza parte de su trayectoria política haciendo hincapié en su periodo como gobernador del estado de Gujarat de 2001 a 2013.

Por último, el libro cierra con el capítulo de Mario González Castañeda sobre el sistema de partidos y la alternancia democrática en India y la influencia que esto tiene en la política exterior del país. Para ello, divide el texto tomando en cuenta tres periodos de la vida política de India: el ciclo de dominación de partido único (1947-1977), la alternancia (1977-1979) y las coaliciones y alternancia rutinaria (1980-2014), destacando la forma en que la política fue abordada por el Partido del Congreso y sus oponentes de derecha en los distintos periodos.

De esta forma, la obra en su totalidad expone un panorama amplio de India y su situación actual tomando en cuenta su contexto histórico y poniendo énfasis en las relaciones de poder que mueven al país en todos sus niveles. A lo largo de la misma se tocan temas coyunturales en nuestra época como el género, la democracia social, el pluralismo legal, el encuentro con la otredad, entre otros, los cuales dan cuenta de que mirar a India es mirar al mundo y de lo mucho que se puede aprender de su experiencia como nación relativamente joven.

Asimismo, este libro es un ejemplo de que en México se puede tener acceso a otros países desde sus propios marcos teóricos y experiencias, y desde los nuestros, sin tener que recurrir al filtro del eurocentrismo. Ya menciona Saurabh Dube en el primer capítulo la relevancia de estudiar al sur desde el sur. Las posibilidades de análisis entre el sur de Asia y América Latina, y entre México e India, son vastas, sólo hay “que aprender a mirar y mirar para aprender”.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons