SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número19Flujos de inversión entre Corea del Sur y América Latina, 2000-2014 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


México y la cuenca del pacífico

versión On-line ISSN 2007-5308

Méx.cuenca pac vol.7 no.19 Guadalajara ene./abr. 2018

 

Opinión invitada

Veinte años navegando el Pacífico, conectando ideas1

Melba Falck Reyes2 

2Profesora-investigadora del Departamento de Estudios del Pacífico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Editora de la revista México y la Cuenca del Pacífico. México.


En 2018 nuestra revista México y la Cuenca del Pacífico (MyCP) cumple veinte años de publicación ininterrumpida. La iniciativa de lanzar una revista especializada en temas de Asia-Pacífico fue la respuesta del grupo de investigadores del Departamento de Estudios del Pacífico (DEP) del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, a la demanda por un mayor conocimiento sobre las economías de la región, frente a la crisis financiera de Asia del año 1997. En ese momento vislumbrábamos la relevancia de la región en la economía global; actualmente, la importancia global de Asia-Pacífico es indiscutible.

Importancia de la región de Asia-Pacífico

El siglo XXI es el siglo del Pacífico. La región Asia-Pacífico se ha convertido en la más dinámica del mundo. Aquí algunos indicadores que dan cuenta de este dinamismo. De acuerdo con cifras del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC por sus siglas en inglés), las veintiuna economías que conforman este foro aglutinan el 39% de la población mundial y contribuyen con el 60% al Producto Interno Bruto (PIB) global (APEC, 2017). Las dos economías más importantes por su tamaño son Estados Unidos (EE.UU.) y China, ambas suman una participación del 40%. En tanto, la región participa con 47% del comercio global, en lo que destaca la participación de EE.UU., China y Japón.

Más aún, el comercio intra-APEC es del orden del 70% del comercio total de la región. Este comercio se ha visto favorecido por el incremento de los Acuerdos de Libre Comercio (ALC) firmados por los países miembros de APEC, que en total suman 156 acuerdos, de los cuales 62 son acuerdos intra-APEC.

La importancia dada por la APEC a los procesos de liberalización del comercio queda de manifiesto si se considera que antes del establecimiento de este organismo, en 1989, solo había firmados ocho acuerdos de libre comercio por parte de sus miembros. Como consecuencia del impulso a la liberalización del comercio, el 47% del comercio de mercancías de las economías de la APEC está libre de impuestos. De las exportaciones hechas por la economía miembro, el 49% está cubierto por ALC, contra solo un 26% en 1996; similar comportamiento tienen las importaciones. Por otro lado, respecto de los flujos de inversión extranjera global, las economías de la APEC captaron en 2016 el 53% de la inversión global; los mayores receptores fueron EE.UU. (42%) y China (14%). Más aún, el 60% de la inversión extranjera en el mundo, provino de economías de la APEC, y en ello se destacan EE.UU., China y Japón.

Como consecuencia de las reformas y políticas implementadas en los países de la región, sobre todo en las economías asiáticas, el PIB per capita medido por la paridad del poder de compra (ppp) ha aumentado considerablemente entre 1990 y 2016. De acuerdo con cifras del Banco Mundial, el promedio de crecimiento de este indicador entre las veintiuna economías de la APEC fue del 4.8%. Por arriba del promedio están diez economías, ocho asiáticas y dos latinoamericanas (Figura 1). Así, el PIB per capita ppp de China se multiplicó quince veces en ese periodo, el de Vietnam seis veces y el de Chile cinco veces, mientras que se cuadruplicó en Taiwán, Corea del Sur, Malasia, Singapur, Tailandia, Indonesia y Perú. En el otro extremo están Estados Unidos, Canadá, Japón y Brunei Darussalam, con tasas menores a 3.3%, aunque estos países muestran los niveles más altos de PIB per capita en la región.

Fuente: Banco Mundial. Disponible en: https://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.PCAP.PP.CD?view=chart

Notas: *Papúa Nueva Guinea cuenta con información hasta 2014. **Fuente: https://knoema.com/atlas/Taiwan-Province-of-China/GDP-per-capita-based-on-PPP.

Figura 1 Economías miembro de APEC: Producto interno bruto per capita en PPP Tasas de crecimiento promedio anual 1990-2016 sobre la base de dólares internacionales. En porcentajes 

En este breve repaso a los indicadores económicos de la región se destaca la relevancia de Estados Unidos, China y Japón, las tres economías más grandes, no solo de la región, sino también del mundo. La política exterior de estos tres Estados es de vital importancia, tanto para la economía como para la seguridad mundial. En materia económica, en la reciente reunión de los líderes de la APEC en Vietnam, contrastaron las posturas de China y EE.UU. (Hirschfeld y Lander, 2017). Este último país, inclinado por un retorno al proteccionismo y con una visión mercantilista del comercio, propone abandonar el régimen de comercio prevaleciente y el multilateralismo. En contraste, China se inclina por la globalización y por buscar mecanismos para distribuir más equitativamente los beneficios del comercio. Con respecto a la seguridad, la amenaza de Corea del Norte, con su armamento nuclear, compete no solo a los países de la región asiática, que como Corea del Sur y Japón, se han visto seriamente amenazados, sino también la función que pueden desempeñar en elevar o disminuir las tensiones los gobiernos de Washington, Moscú y el de Beijing. Este último, también presenta serios desafíos para sus vecinos con respecto a su postura de control en el Mar del Sur de China.

Finalmente, en la región de Asia-Pacífico se llevan a cabo negociaciones para conformar dos grandes acuerdos regionales. Por un lado, el fallido Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, su sigla en inglés), al salirse Estados Unidos del grupo de los doce que lo conformaban, ahora lo retoman los once países restantes como un acuerdo “comprehensivo y progresivo” (CPTPP), y en esta iniciativa está teniendo un lugar preponderante Japón (“World´s eyes”, 2017).

Este nuevo acuerdo implicaría un régimen de comercio transpacífico de mayor alcance en sus reglas. Por otra parte, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSEA) y otros países de Asia están negociando, con reglas más laxas, el Acuerdo de Asociación Regional Comprehensivo (RECEP, su sigla en inglés), que no incluye a países fuera de la región. En este acuerdo China tiene un lugar prioritario, mientras que este no participa en el CPTPP.

Tanto el dinamismo de las economías de Asia-Pacífico como los procesos de integración que se dan en la región y los retos para la seguridad global en ella, hacen de esta una región clave para el mundo. En MyCP nos hemos dedicado a estudiarla y a difundir este conocimiento en los últimos veinte años.

Relevancia de México y la Cuenca del Pacífico

Desde su lanzamiento MyCP ha evolucionado en cuanto a su alcance y su contenido. Inicialmente, cada número de la revista era dedicado a cada una de las veintiuna economías del APEC, las cuales eran abordadas desde una perspectiva multidisciplinaria por los investigadores del DEP, además de incluir los procesos de integración en la región. A partir de 2008, se abandonó la política de exclusividad de país por número, y el análisis se abocó a la política, la economía, la cultura y la sociedad de diferentes países de Asia-Pacífico, mientras se continúa con los análisis centrados en los procesos de integración en la región. Otro cambio fundamental en la evolución de MyCP ha sido el notable incremento de colaboradores externos al DEP. De los artículos publicados por número, el 75% corresponde a colaboradores externos. Así, MyCP se distingue como un foro de discusión que privilegia enfoques teóricos, prácticos y analíticos desde una perspectiva transpacífica e interdisciplinaria. Finalmente, como respuesta a las tendencias recientes de digitalización de las publicaciones periódicas, desde 2012 MyCP se publica en formato electrónico y es gestionada electrónicamente por el sistema de Open Journal System (OJS), a la vez que está ligada a las redes sociales de difusión. Ello ha contribuido a alcanzar un mayor número de lectores y a brindar mayor visibilidad a las publicaciones de nuestros colaboradores.

La calidad de MyCP se basa en el estricto proceso de arbitraje de pares al que son sometidos todos los artículos publicados. Este proceso está respaldado por un comité de arbitraje constituido por cerca de setenta académicos especialistas en temas de Asia-Pacífico, procedentes de prestigiadas instituciones tanto extranjeras como nacionales. La política editorial de la revista es conducida por un Consejo Editorial integrado por distinguidos académicos de instituciones internacionales y nacionales. Así, MyCP se ha constituido en una plataforma de investigación sobre Asia-Pacífico y en un referente para quienes buscan una perspectiva académica integral sobre la dinámica de la región.

Los resultados de este esfuerzo de un formidable equipo de trabajo son que a la fecha se han publicado en versión impresa 61 números de la revista, de los cuales dieciocho en formato digital. Esto es: en estos veinte años hemos publicado 367 artículos. Los países a los que se han dedicado más de veinte artículos son, en orden de importancia China (67), Japón (50), México (35), Estados Unidos (23), Nueva Zelanda (21) y Corea del Sur y Australia, veinte cada uno (Tabla 1). Por temas, la mitad de los artículos han sido abordados desde un enfoque económico; en orden de importancia siguen: las relaciones internacionales, la cultura, la sociedad, la historia y la política de las economías de la región Asia-Pacífico.

Tabla 1 Artículos publicados por tema y país/región 1998-2017 

*India, Vietnam, Corea del Norte, Timor Oriental, Singapur, Myanmar y Rusia

Fuente: Elaboración propia.

Respaldada por este trabajo, MyCM está indizada en SCIELO Citation Index - WoS, REDALYC, SCIELO México, Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del CONACYT, clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades), Lat-Am-Studies, Índice LATIN-DEX de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Latinrev (Red Latinoamericana de Revistas, FLACSO), Biblat y en el Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas de la Biblioteca Nacional de España.

Por tanto, MyCM se ha constituido en una revista pionera en su género, tanto en México como en América Latina. A lo largo de estos veinte años hemos logrado posicionar a MyCM en un lugar destacado tanto por la relevancia de los temas que aborda como por la calidad de la publicación. Agradecemos el apoyo incondicional que hemos recibido de los miembros del Consejo Editorial y de nuestro Comité de Editores, así como también el apoyo institucional recibido. Sabemos que nos queda un largo camino por recorrer, pero seguimos empeñados en navegar el Pacífico conectando las ideas de quienes se dedican a estudiar estos temas. Este ha sido un trabajo permanente de un equipo, al que me honro en dirigir, altamente comprometido con este proyecto.

Referencias

APEC (2017). APEC in Charts 2017. Recuperado de https://www.apec.org/-/media/Publications/2017/11/APEC-in-Charts-2017/217_PSU_APEC-in-Charts-2017.pdfLinks ]

Hirschfeld, J. & Lander, M. (Nov. 10, 2017). Trump Pitches ‘America First’ Trade Policy at Asia-Pacific Gathering. The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2017/11/10/world/asia/trump-apec-asia-trade.htmlLinks ]

World´s eyes on Asian summits. (2017). [Posted by Editorial Board East Asia Forum on Nov. 13th, 2017]. APEC, East Asia, Trade, United States. Recuperado de http://www.eastasiaforum.org/2017/11/13/worlds-eyes-on-asian-summits/print/Links ]

1Ligia Ibarra González colaboró para este artículo.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons