SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número6Año 2014: las economías emergentes de Asia del Este y América Latina frente a la incertidumbre y la volatilidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


México y la cuenca del pacífico

versión On-line ISSN 2007-5308

Méx.cuenca pac vol.3 no.6 Guadalajara ene./abr. 2014

 

Presentación

Presentación

José Jaime López Jiménez1 

Santiago Aceves Villalvazo2 

1 Profesor-investigador del Departamento de Estudios del Pacífico, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, México.

2 Profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), México.


El presente número 49 de la revista México y la Cuenca del Pacífico, consta de una opinión invitada, cuatro artículos en su sección de “Análisis” y una reseña. En la actualidad, la región del Pacífico atiende a la conformación de dos importantes procesos de integración económica marcados por una intensa competencia entre las economías más poderosas del orbe: por un lado, Estados Unidos lidera las negociaciones del Trans-Pacific Partnership Agreement (TPP); por otro, China impulsa los avances del Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP). No obstante, a pesar de la significancia que revisten ambos acuerdos, no sólo para la región sino a nivel mundial, la información con que se cuenta ha sido muy limitada. De ahí la relevancia de las contribuciones que al presente número aportan los académicos Juan José Ramírez Bonilla de El Colegio de México y Ulises Granados del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

En su texto, Juan José Ramírez ofrece un acercamiento general a ambos procesos de integración económica, combinando el análisis sincrónico con el diacrónico. En primer lugar, el autor detalla el contexto regional e internacional que facilitó el surgimiento de estos procesos, destacando la cantidad de acuerdos preferenciales de comercio (ACP) existentes en la región, el activismo de China de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSEA) que devino en la conformación de un marco institucional excluyente para Estados Unidos, y la búsqueda de este último por recuperar el terreno perdido mediante su incorporación a las negociaciones del TPP. Posteriormente, el autor analiza el potencial productivo de ambos bloques a la luz de tres indicadores, a saber: la población como reflejo del mercado potencial, la participación en el producto bruto mundial, y el pib per cápita como indicador de la capacidad de consumo. En este sentido, apunta que en las economías avanzadas -pilares del TPP- los límites del crecimiento económico y del ingreso se encuentran en sus mercados laborales, mientras que para las economías en desarrollo -con mayor peso relativo en el RCEP- el crecimiento económico y del ingreso “es rápido y tiene condiciones para mantenerse en el largo plazo”, siempre que existan “remanentes importantes de la población por incorporarse a la economía capitalista”. El análisis se complementa con el estudio de las ventajas competitivas existentes en ambos proyectos, para lo cual se toman en cuenta aspectos relacionados con la inversión extranjera directa (IED) y las reservas internacionales. Con base en los resultados, el autor concluye que, dado el contexto global actual, así como la dirección que están tomando ambos procesos, México debe “evaluar con detenimiento la vinculación con una potencia en declive económico”, ya que la excesiva dependencia hacia ésta resulta perjudicial en fases de crisis. De ahí, sostiene, la necesidad de diversificar las relaciones económicas para “trascender de la norteamericanización a la globalización”.

Ulises Granados, por su parte, en el segundo trabajo profundiza en torno a las principales características del TPP, teniendo en cuenta otros procesos de integración en la región. A continuación analiza, por un lado, los objetivos que persigue México al incorporarse al acuerdo y, por otro, el lugar que éste ocupa en el proyecto de desarrollo y en la política exterior de la administración de Enrique Peña Nieto. Así, en un primer apartado el académico del ITAM brinda un panorama sucinto de la evolución del TPP, desde su origen en 2002 con las pláticas entre Singapur, Nueva Zelanda y Chile respecto al entonces llamado Pacific Three Closer Economic Partnership (P3-CEP), pasando por la incorporación de Estados Unidos, en 2008, hasta el estado actual de las negociaciones; mismas que han estado marcadas por su poca transparencia hacia el público en general, así como por los obstáculos y la resistencia de algunos países para lograr consensos en temas como la propiedad intelectual y la inversión en las empresas paraestatales, entre otros. Posteriormente, en el segundo apartado el autor apunta que el objetivo de México para participar en el TPP es impulsar “el crecimiento económico y la prosperidad de la nación”. De tal manera, subraya, que el gobierno apuesta “a las supuestas ventajas del libre comercio” al tiempo que reconoce la necesidad “de una mayor proyección internacional”. En este sentido, el TPP asegura la integración de México con un bloque regional que representa 40% del pib mundial, ofrece un importante mercado potencial, es una oportunidad para diversificar el comercio y de mejorar la competitividad. De ahí que el acuerdo se erija como un elemento clave para el Plan de Desarrollo Nacional (2013-2018). Por otro lado, en materia de política exterior la participación en el TPP es reflejo de un país que desea ser una fuerza positiva en el mundo. No obstante, apunta Granados, dada la forma en que se han llevado las negociaciones: secretismo y protagonismo estadounidense, y considerando lo ambicioso del acuerdo que rebasa los temas económico-comerciales, es fundamental plantear interrogantes y debatir en torno al TPP que, además, no debe ser la única opción para México.

Yoshimichi Murakami, en el tercer trabajo, examina los efectos de la apertura comercial en las condiciones salariarles del trabajo calificado en Chile. Para ello, el autor analiza empíricamente en qué medida la apertura de la economía chilena, durante el periodo 1974-2007, modificó la brecha salarial entre la mano de obra calificada y la no calificada, recurriendo a una serie de indicadores económicos, principalmente el ingreso per cápita, los aranceles y los precios de los bienes de consumo. Entre sus hallazgos, por un lado el autor comprueba que la desgravación arancelaria emprendida por Chile bajo el gobierno de Pinochet contribuyó al aumento en la desigualdad salarial a través de la caída de los precios de los bienes intensivos en mano de obra no calificada, protegidos por altos aranceles antes de la apertura comercial. Por otra parte, señala que no se observa ninguna evidencia de que las nuevas tecnologías, representadas por la importación de bienes de capital y de bienes intermedios, hayan propiciado un cambio tecnológico favorable para la mano de obra calificada. Adicionalmente, con base en los resultados de su análisis, el autor establece que el aumento en la oferta relativa de mano de obra calificada no contribuyó a la reducción de la brecha salarial, mientras que, en contraste con lo anterior, el incremento del salario mínimo ha disminuido la desigualdad salarial durante el periodo de los gobiernos democráticos.

Finalmente, Sergio Hernández examina las relaciones entre Japón, México y Estados Unidos en el contexto previo a la Guerra del Pacífico. En su bien documentado trabajo el autor sostiene que cuando el conflicto entre Japón y Estados Unidos estalló en diciembre de 1941, los enfrentamientos entre ambos países ya venían ocurriendo desde un siglo antes, puesto que las disputas comerciales y el fenómeno de la migración japonesa hacia el continente americano tenían un largo proceso de maduración. Uno de los principales escenarios de dichas disputas se ubicaba precisamente en México, debido al fuerte interés de ambas potencias por las abundantes materias primas de México, especialmente petróleo, que había sido motivo de intensas presiones sobre el Gobierno mexicano para su apertura al capital de esas naciones. Fue así como la etapa de cooperación, que había dado lugar a acuerdos comerciales y de cooperación económica a principios del siglo pasado, donde se incluía a la migración japonesa, rápidamente quedó en el olvido. De acuerdo con el autor, el acelerado crecimiento económico de Estados Unidos y de Japón, y su creciente rivalidad por la conquista de nuevos mercados, fueron las razones fundamentales que desencadenaron la conflagración en el Pacífico.

Expresamos nuestro sincero agradecimiento a todos nuestros colaboradores por el apoyo brindado a México y la Cuenca del Pacífico, a los miembros tanto del Consejo Editorial como del Comité Editorial por su generosa e invaluable labor para preservar la calidad de la revista, y al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara por el apoyo para la publicación de la misma.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons