SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número34Desempeño de egresados de Universidades Mexicanas en el examen de aspirantes a residencia médica 1991-2018Evaluación de adquisición de habilidades en RCP básica y uso de DEA con recursos educativos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Investigación educ. médica vol.9 no.34 Ciudad de México abr./jun. 2020  Epub 02-Dic-2020

https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.34.19200 

Artículos originales

Relación entre desempeño académico y vulnerabilidad social en estudiantes de fisiopatología

Relationship between Academic Performance and Social Vulnerability in Students of Physiopathology

José María Sanguinettia  * 

Rocío Pérez Abuda 

Ana Carolina Ruiza 

aFacultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Salta. Argentina


Resumen

Introducción:

Existen numerosos factores que influyen en el desempeño académico de los estudiantes universitarios.

Objetivo:

Evaluar el rendimiento académico de los estudiantes de fisiopatología y su relación con los factores de vulnerabilidad social.

Método:

Se realizó un estudio observacional y un análisis estadístico descriptivo con resumen y medidas de asociación. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, provincia de origen, convivencia con sus familias, tener hijos, condiciones de trabajo, nivel educativo máximo de los padres, hacinamiento, pertenencia a pueblos indígenas, tipo de seguro de salud, tipo de escuela secundaria donde estudiaron, actividades en ONG, promedio de años en la universidad, haber aprobado anatomía y cantidad de veces que asistieron a fisiopatología.

Resultados:

La muestra final consistió en 275 encuestas. El 72,73% (n=200) de los estudiantes era de la provincia de Salta, el 56% (n=154) vivía con sus familias, el 5,45% (n=15) tenía hijos y el 26,9% (n=74) trabajaba. Solo nueve estudiantes vivieron una situación crítica de hacinamiento y seis estudiantes pertenecían a un pueblo originario. Además, casi un tercio de la muestra realizó actividades en alguna ONG. El 82,91% (n=228) de los estudiantes habían aprobado la asignatura de anatomía y fisiología al comienzo de las clases de fisiopatología y el 61,01% (n=169) había asistido una o más veces fisiopatología. Finalmente, el 11,63% (n=32) de los estudiantes tenían vulnerabilidad social.

Conclusiones:

Los estudiantes con vulnerabilidad social mostraron un rendimiento académico insuficiente en comparación con aquellos no vulnerables. Además, la contención social del estudiante, algunas actividades y hábitos, su rendimiento académico anterior y el haber asistido a las clases de la asignatura más de una vez, se asocian positivamente con su rendimiento académico adecuado.

Palabras claves: desempeño académico; vulnerabilidad; fisiopatología; nivel socioeconómico; estudiantes

Abstract:

Introduction:

There are numerous factors that can influence their university performance.

Objective:

The aim of the research was to evaluate the academic performance of students of physiopathology and its relationship with social vulnerability factors.

Method:

An observational study and a descriptive statistical analysis were performed with summary and measures of association. The variables studied were: age, sex, province of origin, coexistence with their families, having children, working conditions, maximum educational level of parents, overcrowding, belonging to indigenous peoples, type of health insurance, type of secondary school where studied, activities in NGO, average of years in the University, having approved anatomy and number of times that they attended physiopathology.

Results:

The final sample consisted of 275 surveys. The 72.73% (n = 200) of the students were from the province of Salta, 56% (n = 154) lived with their families, 5.45% (n = 15) had children and 26.9 % (n = 74) worked. Only nine students lived in a critical situation of overcrowding and six students belonged to an indigenous community. In addition, almost a third of the sample carried out activities in NGOs. The 82,91% (n = 228) of the students had approved anatomy and physiology at the beginning of the physiopathology classes and 61,01% (n = 169) had attended one or more physiopathology courses. Finally, it was observed that 11.63% (n = 32) of the students presented social vulnerability.

Conclusions:

Students with social vulnerability showed an insufficient academic performance compared to those who are not vulnerable. In addition, the social containment of the student, some activities and habits, their previous academic performance and having attended the subject classes more than once, are positively associated with their adequate academic performance.

Keywords: vulnerability; pathophysiology; academic performance; students; socioeconomical status

Introducción

El desempeño académico universitario puede tener diversas problemáticas que lo afecten, el estudiante no es el único responsable de lograr el objetivo propuesto o no. Diferentes variables se relacionan con el rendimiento académico, existen estudios que señalan como relevantes factores sociales, económicos y educativos. Nuestra facultad tiene un bajo porcentaje de graduados, períodos de estudio prolongados y alto nivel de estudiantes que deben cursar más de una vez las asignaturas (recursantes).

Existen diferentes enfoques para analizar el desempeño académico, resulta adecuado investigar qué variables pueden relacionarse con el mismo a efectos de desarrollar intervenciones que puedan colaborar a mejorarlo. Distintas publicaciones plantean que la vulnerabilidad social se relaciona con un desempeño académico bajo.1

Nuestra región del noroeste argentino tiene altos niveles de necesidades básicas insatisfechas, principal indicador de vulnerabilidad en nuestro país, por lo que consideramos pertinente evaluar el desempeño académico de nuestros estudiantes y su relación con factores de vulnerabilidad social.2

Objetivo

Determinar la relación entre la vulnerabilidad social y otros factores sociales con el desempeño académico en los estudiantes de fisiopatología.

Método

Se realizó un estudio observacional en el mes de abril de 2017 a través de una encuesta voluntaria a estudiantes de fisiopatología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta. La encuesta tenía trece preguntas relacionadas con datos sociodemográficos, diez eran cerradas, con opciones múltiples y tres eran abiertas con respuesta numérica. Existía un apartado con los datos personales y otro con los datos académicos (año de ingreso a la Facultad, haber aprobado anatomía y fisiología y el número de veces que había cursado fisiopatología). Se dejó constancia por escrito de la confidencialidad de la información y el resguardo de la identidad de cada encuestado. (Anexo 1)

A la encuesta se le agregó a fin del año lectivo, la información respecto a la regularización o no de la asignatura (esto es, haber aprobado los exámenes parciales y cumplido con el porcentaje reglamentario de clases que le permite al estudiante acceder a la posibilidad de promover la asignatura o rendir el examen final).

Los datos se cargaron en una planilla de Excel y se realizó un análisis estadístico descriptivo con medidas de resumen y de asociación (Test de Fisher para determinar el Chi cuadrado - tomándose como significativo un valor de p igual o menor a 0,05 y Odds Ratio) entre las variables independientes y la dependiente (desempeño académico). El desempeño académico se consideró “suficiente” en caso de regularizar e “insuficiente” en caso de no hacerlo.

Variables: Edad, sexo, provincia de origen, vive con su familia, hijos, condición laboral (aclarando si es en relación de dependencia y cantidad de horas diarias), nivel educativo máximo alcanzado por los padres, hacinamiento (Alto 3 ó más, sin hacinamiento menor a 1,5; medio entre 1,6 y 2,9), pertenencia a pueblos originarios, tipo de seguro de salud, tipo de escuela secundaria donde estudió (pública o privada), actividades en ONG, promedio de años en la facultad, haber aprobado anatomía y cantidad de veces que cursó fisiopatología.

Se construyó una variable compleja “vulnerabilidad social” combinando diferentes dimensiones de la misma (hacinamiento, nivel educativo alcanzado por los padres, pertenencia a pueblos originarios y cobertura sanitaria). (Tabla 2)

Tabla 1 Score de vulnerabilidad social según nivel educativo, hacinamiento, cobertura sanitaria y pertenencia a Pueblos Originarios. Salta Capital, año 2017. 

Nivel educativo Hacinamiento Cobertura sanitaria Pertenencia a pueblos originarios
No completó ningún nivel 3 Alto 2 Sin cobertura 2 Pertenece 1
Primario completo 2 Medio 1 Obra social 1  
Secundario completo 1 No 0 Medicina prepaga 0  
Universitario completo 0    

La vulnerabilidad social se consideró como “presente” cuando el puntaje del score fue igual o mayor a cinco.

Consideraciones éticas:

Previo a la entrega de la encuesta a los estudiantes, se explicó el objetivo de la realización de la misma y el carácter voluntario, así como la confidencialidad de la identidad. Por lo tanto, la realización de la encuesta se consideró consentimiento válido para la investigación.

Resultados:

Características generales de la muestra

Trescientos cincuenta y dos estudiantes iniciaron el año lectivo 2017, trescientos quince aceptaron participar del estudio. Cuarenta y tres estudiantes (13,65%) respondieron de forma incompleta o errónea el formulario por lo que la muestra final estuvo constituida por 275 encuestas.

La edad promedio de los encuestados fue de 24 años y mayoritariamente de sexo femenino (91,27%; n=251). Casi dos tercios (72,73%, n=200) eran oriundos de la provincia de Salta. La segunda provincia de origen fue Jujuy (un 20% y los restantes provenían de otras provincias argentinas o del exterior. Poco más de la mitad de los encuestados vivían con su familia (n=155; 56%) y quince tenían hijos (5,45%).

El 26,9% de los encuestados trabajaba (n=74), de los cuales, treinta y cuatro lo hacían en relación de dependencia.

El máximo nivel educativo alcanzado por los padres era terciario o universitario (n=96; 34,91%), secundario 108 (39,27%), primario 18,91% (n=52) y en once casos no habían completado ningún nivel educativo (4%).

El hacinamiento promedio en el hogar de origen de los estudiantes fue de 1,32; sólo nueve estudiantes tenían hacinamiento crítico (6,54%). Seis estudiantes respondieron pertenecer a pueblos originarios (2,18%).

El 34,45% de los encuestados no tenía cobertura sanitaria (n=92), 151 tenían obra social (54,91%) y treinta y dos, medicina prepaga (11,64%).

La mayoría de los estudiantes finalizó sus estudios secundarios en colegios públicos (60,73%, n=167). Cincuenta y siete estudiantes recibían algún tipo de beca (20,73%).

Los estudiantes con actividades extracurriculares representaron casi un tercio de la muestra (voluntariado social, clubes deportivos, agrupaciones políticas o iglesias), las actividades más frecuentes fueron deportivas (n=36) o entidades religiosas (n=33).

En relación con el desempeño académico previo, el 82,91% de los estudiantes habían aprobado el final de anatomía y fisiología al comenzar las clases de fisiopatología (n=228) y 169 (61,01%) habían cursado una vez o más fisiopatología. El promedio de veces que habían cursado los recursantes era de 1,78 veces. En el momento de la finalización del año académico 2017, los encuestados en promedio llevaban 3,87 años desde su ingreso a la universidad.

El 41,45% de los encuestados lograron regularizar la asignatura (n=114) considerándose el desempeño académico como suficiente (Tabla1).

Tabla 2 Características generales de la muestra estudiada. Salta Capital, año 2017. 

Variable Categoría Resultado Porcentaje (%)
Edad promedio 24 años
Sexo Femenino 251 91,27%
Masculino 24 8,73%
Ciudad de origen Salta 200 72,73%
Jujuy 55 20%
Otras 20 7,27%
Vivir con la familia 154 56%
Tener hijos 15 5,45%
Trabajar 74 26,9%
Nivel educativo máximo de los padres Terciario o universitario 96 34,91%
Secundario 108 39,27%
Primario 52 18,91%
Ninguno 19 7,1%
Hacinamiento crítico 18 6,54%
Pertenencia a Pueblos Originarios 6 2,18%
Tipo de seguro de salud Sin cobertura 92 33,45%
Con obra social 151 54,91%
Con medicina prepaga 32 11,64%
Tipo de escuela secundaria donde estudió Pública 167 60,73%
Privada 108 39,27%
Recibían beca 57 20,73%
Actividades en ONGs 87 31,77%
Haber aprobado anatomía 228 82,91%
Haber cursado una vez o más fisiopatología 168 61,01%
Desempeño académico Suficiente 114 41,45%
Promedio de años en la facultad 3,87 años

Vulnerabilidad Social

Aplicando el modelo de vulnerabilidad social que resulta de la combinación de las variables previamente descriptas treinta y dos estudiantes tenían vulnerabilidad social (11,63%).

Análisis de correlación

Se realizó un análisis de correlación entre la variable dependiente “desempeño académico” y las variables independientes. (Tabla 3)

Tabla 3 Relación entre variables independientes y desempeño académico. Salta Capital, año 2017. 

Variable Desempeño académico suficiente p Odds Ratio Intervalo de confianza
Vivir con la familia 73 0,02 1,76 1,07-2,87
Oriundo de la provincia de Salta 89 0,09 1,60 0,92-2,79
Tener cobertura de salud 83 0,06 1,63 0,97-2,75
Haber asistido a un colegio privado 48 0,41 1,22 0,75-1,99
No trabajar 89 0,11 1,55 0,89-2,71
Al menos uno de los padres con estudios terciarios o universitarios completos 45 0,18 1,41 0,85-2,37
No tener beca universitaria 93 0,42 1,28 0,69-2,32
Participar en una ONG 44 0,03 1,72 1,03-2,88
Ser recursante 85 0,0001 2,75 1,63-4,64
Haber aprobado anatomía 105 0,0006 3,60 1,66-7,79
No tener vulnerabilidad social 108 0,005 3,47 1,37 - 8,71

Las variables independientes que mostraron asociación estadísticamente significativa en el Test de Fisher (con un valor de p igual o menor a 0,005) fueron “vivir con la familia”, “participar de una ONG”, “ser recursante”, “haber aprobado anatomía” y “no tener vulnerabilidad social”. Todas las variables estudiadas muestran una tendencia en el odds ratio a favor de mejorar el desempeño académico, pero sólo las que tuvieron asociación estadísticamente significativa mostraron un OR superior a 1 y un Intervalo de Confianza donde el límite inferior también era superior a 1.

Discusión

Nuestro estudio muestra elementos relevantes para tener en cuenta de nuestra realidad, algunos coincidentes con la literatura y otros no.

Vivir con la familia se relacionó con un mejor desempeño académico, no observamos una relación con el hecho de que el estudiante viniera de otra provincia ni con el hecho de que el estudiante trabaje o tenga hijos (resultado similar al estudio realizado por la cátedra en el año 2011)4

Otra variable que coincide con otras publicaciones es la de realizar actividades extracurriculares en ONG. Está descripto que los logros académicos se relacionan con la integración académica y social del estudiante, con su desempeño escolar y con sus actividades extracurriculares. 3

Los niveles altos de padres con estudios primarios o sin ningún nivel educativo completo son un reflejo de la movilidad social que caracteriza a la universidad pública argentina. Asimismo, no se observaron diferencias en relación con el tipo de colegio secundario donde el estudiante no había finalizado sus estudios.

En nuestra muestra el recibir beca no se relacionó con un mejor rendimiento académico, en Colombia un estudio mostró que en estudiantes de medicina se asocia con una mejoría.5

Las desigualdades sociales, representadas en nuestro estudio por las variables que conformaron el modelo de vulnerabilidad social, condicionan los resultados educativos.1

Los niveles de vulnerabilidad social fueron bajos en relación con datos estadísticos de nuestra provincia y región, esto podría explicarse en el hecho de que la vulnerabilidad social generaría la imposibilidad de acceder a estudios universitarios. Hay estudios que observaron que entre un 40% y 50% de los resultados académicos están fuertemente asociados al impacto de las características del contexto socioeconómico y familiar (infraestructura de la vivienda y hacinamiento).1

En un estudio realizado por la Fundación para el Análisis y la Reflexión de la Argentina en el periodo 2013-2014, da a conocer que Salta encabeza el ranking de provincias del Noroeste Argentino en abandono y repitencia en escuelas secundarias. La deserción escolar está relacionada directamente con la vulnerabilidad, esto podría ser el motivo del bajo número de estudiantes con vulnerabilidad social en nuestra muestra. 8

El desempeño académico en nuestra muestra debe considerarse pobre o insuficiente, esto se ve reflejado en la cantidad de años promedio que llevaban los estudiantes en la universidad y en la cantidad de veces que habían asistido a la asignatura. A su vez podemos aseverar que no tener vulnerabilidad social se relaciona positivamente con el desempeño académico.

La experiencia previa, los hábitos como la lectura y el desempeño académico en asignaturas relacionadas se relacionan con el rendimiento de los estudiantes en esto nuestro estudio coincide con otras investigaciones.4,6,7

El trabajo presenta algunas limitaciones, en primer lugar, se desarrolló en una sola unidad académica dentro de la universidad, si bien la muestra es representativa no pueden generalizarse los resultados obtenidos. En segundo término, el porcentaje de estudiantes con vulnerabilidad es bajo, esto podría obedecer a que aquellos más vulnerables no llegan al segundo año de sus estudios.

El desempeño académico debe visualizarse desde un contexto amplio e integral que permita identificar los distintos factores que lo condicionan.9,10

Diversos autores observaron que el estrés psicosocial y diferentes factores que influyen con el bienestar individual tienen relación con el desempeño académico en la universidad. 11,12 De la misma manera la percepción del entorno educativo, las redes de contención social y variables socioeconómicas influyen, acentuando la necesidad de un enfoque multidimensional de esta problemática. 13,14,15

Conclusiones

La vulnerabilidad social tiene relación con un pobre desempeño académico. Otros factores relevantes son los relacionados con la contención social (vivir con la familia), con las actividades extracurriculares (participación en ONG) y con el rendimiento académico previo en asignaturas relacionadas.

Es necesario profundizar en la producción de conocimiento sobre este modelo conceptual y, si es posible, identificar aquellos factores modificables que permitan desarrollar acciones educativas orientadas a mejorar el rendimiento académico.

La vulnerabilidad impide el acceso a la universidad y en aquellos que logran hacerlo tienen casi dos veces más las probabilidades de que su desempeño académico no sea adecuado.

Es un desafío entender esta realidad en el contexto actual del sistema educativo, donde la calidad, la accesibilidad y el financiamiento son ejes del debate.

Referencias:

1. Garbanzo Vargas, GM. Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación [Internet]. 2007;31(1):43-63. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031103Links ]

2. Abeldaño R, Estario JC, Fernández R. Análisis y distribución espacial de la vulnerabilidad social en la provincia de Salta, Argentina. Rev. arg. salud públ. 2013; 46-52. [ Links ]

3. Fonseca G, García F. Permanencia y abandono de estudios en estudiantes universitarios: un análisis desde la teoría organizacional. Rev. educ. sup. 2016; 45 (179): 25-392. [ Links ]

4. Tamayo S, Berruezo S, López R, Sanguinetti JM, Vieta ME. Evaluación de los conocimientos básicos de los alumnos de Fisiopatología y su relación con factores sociales y académicos. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Salta. 2011; 1 (1): 11-16. [ Links ]

5. Garzón R, Rojas MO, del Riesgo L, Pinzón M, Salamanca AL. 2010) Factores que pueden influir en el rendimiento académico de estudiantes de Bioquímica que ingresan en el programa de Medicina de la Universidad del Rosario-Colombia. EDUC MED. 2010; 13 (2): 85-96 [ Links ]

6. Stewart S, Lim D, Kim J. Factors Influencing College Persistence for First-Time Students. J Develop Ed. 2015; 38(3): 12-20. [ Links ]

7. Sanguinetti JM, López R, Vieta ME, Berruezo S, Chagra S. Factores relacionados con el rendimiento académico en alumnos de fisiopatología. Inv Ed Med. 2013; 2 (8): 177-182. [ Links ]

8. Fundación para el Análisis y la Reflexión de la Argentina. Repitencia y diserción escolar [Internet]. Argetina: Carlos; [Consultado 12 enero 2019]. Disponible en: http://fundara.org.ar/2016/10/Links ]

9. García ME, Bernardo Gutierrez AB, Tuero Herrero E, Cerezo Menéndez R, Núñez Pérez JC. El contexto sí importa: identificación de relaciones entre el abandono de titulación y variables contextuales. Eur. J. educ. psychol. 2016; 9 (2): 79-883. [ Links ]

10. Castejon J, Vera-Munoz M. A. Causal Model about the Individual and Contextual Determinates of Academic Achievement. High Sch. J. 1996; 80 (1): 21-27. [ Links ]

11. Collazo CAR, Hernández Rodríguez Y. Variables psicosociales y su relación con el desempeño académico de estudiantes de primer año de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Rev. iberoam. educ. 2005; 37(2): 1-9. [ Links ]

12. Salanova Soria M, Martínez Martínez IM, Bresó Esteve E, Llorens Gumbau S, Grau Gumbau R. Bienestar psicológico en estudiantes universitarios: facilitadores y obstaculizadores del desempeño académico. An. psicol. 2005; 21 (1): 170-180. [ Links ]

13. Feldman L, Goncalves L, Chacón-Puignau G, Zaragoza J, Bagés N, de Pablo Joan. Relaciones entre estrés académico, apoyo social, salud mental y rendimiento académico en estudiantes universitarios venezolanos. Univ. Psychol. 2008; 7 (3): 739-751 [ Links ]

14. Jara D, Velarde H, Gordillo G, Guerra G, León I, Arroyo C et al. Factores influyentes en el rendimiento académico de estudiantes del primer año de medicina. An Fac med. 2008; 69 (3):193-7 [ Links ]

15. Lizzio A, Wilson K, Simons R. University Students' Perceptions of the Learning Environment and Academic Outcomes: implications for theory and practice. Stud. High. Educ. 2002; 27 (1): 27-52. [ Links ]

Contribución individual

• JMS: Diseño metodológico, recolección y tabulación de datos. Análisis estadístico. Corrección de la redacción.

• RPA: Recolección de datos y redacción del artículo.

• ACR: Búsqueda bibliográfica y redacción del artículo.

Presentaciones previas

Ninguno.

Financiamiento

Ninguno

CONFLICTO DE INTERESES

Ninguno

Recibido: 28 de Mayo de 2019; Aprobado: 23 de Julio de 2019

*Correspondencia. Av. Bolivia 5150 A4408 FVY, Salta, Argentina. e-mail: sanguinetti.josema@gmail.com teléfono: +54 387 4467926

Los autores no declaran conflicto de interés en relación con la investigación.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons