SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número27Donación voluntaria de cadáveres en India: percepciones de estudiantes de primer año de medicinaAportaciones de la Teoría Fundamentada a la investigación en educación médica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Investigación educ. médica vol.7 no.27 Ciudad de México jul./sep. 2018

https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2018.27.1725 

Artículos originales

Concepción del docente motivador: percepción de los estudiantes de una carrera de la salud

Conception of the motivating teacher: perception of students' from a health career

Anita Vásquez P.a 

Rossana Rojo V.b 

Nancy Navarro H.b  * 

aDepartamento Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Magíster en Innovación de la Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud, Universidad de La Frontera, Chile.

bOficina de Educación en Ciencias de la Salud (OFECS). Departamento Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.


Resumen

Introducción

La Facultad de Medicina implementó una innovación curricular desde el 2003, que implicó centrar el proceso de formación en el estudiante, lo que requirió la transformación del rol docente a un facilitador del aprendizaje, siendo una de las características relevantes para ello la motivación del profesorado.

Objetivo

Explorar las características del profesor motivador en ciencias de la salud, según la percepción de los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.

Método

Se realizó una investigación desde el paradigma cualitativo a través de las redes semánticas naturales. Se aplicó el instrumento a los estudiantes de primer a cuarto año al finalizar el segundo semestre del 2013 y a la promoción de ingreso al primer semestre del 2014, previo consentimiento informado, que garantiza el anonimato y la confidencialidad de los datos.

Resultados

Se obtuvo un total de 269 palabras definidoras, en donde destacan con mayor peso semántico para el grupo en estudio Empático y Responsable con un 100% y 98.4% respectivamente y un segundo grupo de palabras que corresponden a Alegre e Inteligente con un 53,6% y 31,7%. La definición del concepto es similar en todos los niveles curriculares, sin embargo, hay un mayor énfasis al inicio de la Carrera del Apoyo (100%) y en el último nivel curricular a Comprometido con un 51,3 %.

Conclusiones

Los/as estudiantes de la Carrera dan mayor relevancia a las relaciones interpersonales y actitudinales para conceptualizar al Docente Motivador, que a las competencias del académico en el ámbito del conocimiento y habilidades disciplinares.

Palabras Clave: Educación Médica; Motivación; Docente

Abstract

Introduction

The Faculty of Medicine implemented a curricular innovation that involved focusing the training process on the student, this implicitly requires the transformation of the teaching role as facilitator of learning, being one of the relevant characteristics for this motivation.

Objective

To explore the characteristics of the motivational teacher in the health sciences, according to the perception of the students of the Faculty of Medicine of the University of La Frontera.

Method

We performed a research from the qualitative paradigm utilizing natural semantic networks as an exploratory technique. We applied the instrument to students in their first to fourth year of study during the second term in 2013; and to first year students that were undergoing their first term in 2014. All participants signed and informed consent that guaranteed data protection and their anonymity.

Results

A total of 260 definitory words were obtained, among which the ones with a higher semantic weight for the group under study were Empathic and Responsible, with 100% and 98,4%, respectively. The second group of relevant terms included Happy (53.6%) and Intelligent (31.7%). The concepts definition was similar across all student groups. However, first year students give more emphasis to the concept Support (100%) compared to fourth year students, who in contrast consider Commitment (51.3%) more relevant.

Conclusions

The students from health careers consider interpersonal and attitudinal relationships more relevant when conceptualizing a Motivational Teacher, compared to any other skill associated with knowledge or disciplinary abilities.

Keywords: Medical Education; Motivation; Teacher

Introducción

La Facultad de Medicina en concordancia con el modelo de la Universidad de La Frontera, a partir del año 2003 transita de un modelo educativo centrado en el docente a uno centrado en el estudiante con énfasis en metodologías de aprendizaje activas, como son el aprendizaje basado en problemas en grupos pequeños. En éste contexto, se requiere de la transformación del rol tradicional del docente, a un facilitador del aprendizaje, en el que una de las características relevantes para ello es ser un docente motivador que contribuya al estudiante a construir su propio conocimiento.

El concepto etimológico de motivación proviene de moveré que significa mover voluntades, siendo ésta un aspecto relevante en las diversas áreas de la vida, entre ellas la educativa, ya que orienta los objetivos y acciones que la persona realiza. Santrock1 señala que es un conjunto de razones que dan cuenta del comportamiento, caracterizado por ser vigoroso, dirigido y sostenido. Ajello2 sostiene además, que son aquellas actividades significativas para la persona.

El proceso de motivación se inicia con la identificación de una necesidad que incita a la persona a la acción para satisfacerla. Existe coincidencia en definirla como un conjunto de procesos que determina que el individuo inicie una acción (activación), se dirija hacia un objetivo (dirección) y persista en alcanzarlo (mantenimiento), lo que constituye una de las claves explicativas más importantes de la conducta humana3,4, La motivación es autogenerada y autónoma5 ya que el propio sujeto es quien la determina, asociándose estos conceptos a la motivación intrínseca.

En el ámbito educativo se considera la motivación como un factor relevante en el proceso enseñanza-aprendizaje, es un hecho que influye en el aprendizaje, y la convierte en uno de los principales objetivos del profesorado6, lo que implica orientar al estudiantado en una dirección y asegurar los pasos necesarios para optimizar el vínculo entre la enseñanza y el aprendizaje3, el cual aumenta cuando el alumno confía en sus capacidades, posee altas expectativas de auto-eficacia, valora las actividades educativas y se responsabiliza de los aprendizajes7, así como el continuar haciéndolo de una forma autónoma8, competencia genérica exigible en los profesionales del área de la salud en su ámbito laboral.

Dweck (citado en Varela et al.)9 considera que los estudiantes pueden buscar dos tipos de metas, las cuales conllevan distintos patrones de comportamiento afectivo y cognitivo, correspondiendo la primera a una motivación intrínseca, donde el alumnado se autorregula incrementando tiempo y atención cuando la actividad lo requiere y aprendiendo de sus errores, su objetivo es aumentar y mejorar sus competencias mediante el aprendizaje. Suelen utilizar estrategias de análisis y de organización de información, mantienen un esfuerzo continuo, y al presentarse dificultades persisten en sus metas.

El deseo de tener conocimientos, como fin en sí mismo, es más importante en el aprendizaje significativo, al lograr la comprensión de los nuevos conocimientos se obtiene satisfacción10, lo que se relaciona con el interés intrínseco en las actividades académicas, las que aumentan cuando la persona tiene posibilidades de elección y oportunidades para tomar la responsabilidad personal de su aprendizaje, establecer sus propias metas, planear cómo alcanzarlas y monitorear su progreso7, es en este tipo de motivación en donde el profesorado puede desempeñar un papel importante, para lo cual requiere ser un docente motivador. En este sentido se hace necesario indagar respecto a ¿cuál será la percepción de los estudiantes de un docente motivador?, ¿cuáles serán sus características desde la perspectiva de los futuros profesionales de la salud?.

Huertas, Montero y Alonso11 afirman que para lograr la aceptación del estudiantado de un determinado discurso emitido por el docente, es esencial la percepción que ellos tengan de él como persona y como docente, confluyendo cuatro aspectos: su credibilidad (qué tanto sabe de lo que habla y con qué seguridad lo dice), su atractivo (actitud de cercanía y afectividad con el alumno, su convicción y satisfacción con el ejercicio de su función), su poder (el control que mantiene y la forma en que lo ejerce) y su status (percepción de importancia de su persona y de la función realizada).

Según De Zubirías12 un docente motivador, permite la interrogación, el diálogo, la cooperación y distribución de la búsqueda de información, la socialización de los hallazgos y la construcción del propio conocimiento del estudiante, para sus necesidades de formación. Por otra parte Varela el al. 20129, sugieren que un docente motivador debe ser capaz de elaborar tareas académicas creativas y desafiantes que permitan aumentar el compromiso del estudiantado en su proceso de enseñanza-aprendizaje, en escenarios educativos adecuados que favorezcan la autonomía y la motivación13, y demuestran una actitud de optimismo y confianza hacia el estudiantado, siendo características importantes, el ser un buen comunicador, motivador, accesible, comprensible, paciente, tolerante, didáctico, ordenado, claro14,15,16.

Para lo descrito en el párrafo anterior, resulta indispensable la existencia de una atmósfera interpersonal que permita establecer una adecuada relación entre docente y estudiante. En este sentido, Zabalza17 señala tres aspectos importantes sobre el estilo de relación de los docentes con los estudiantes: i)"Sensibilidad del Docente", ponerse en el lugar del otro para poder entender el proceso de aprendizaje en el que están inmersos y la disponibilidad para ofrecer el apoyo que precisan; ii)"Autonomía", entendida como la libertad de los movimientos y toma de decisiones para disponer de su propio itinerario de aprendizaje, iii)"Estimulación", que tienen los profesores para ejercer en el proceso educativo, la forma en que lo guían y dirigen hacia los objetivos planteados.

Otros estudios se han centrado en identificar tipos genéricos de personalidad del profesorado que inciden en la calidad de la enseñanza, Troyano, García y Marín18, distinguen que las personalidades extra-vertidas, juiciosas y afectivas promueven actividades de calidad centradas en el estudiante y destacan que el compromiso docente corresponde a una alta motivación e interacción con los estudiantes, es decir la motivación de los estudiantes se convierte en parte del reto de los profesores.

En el ámbito de los estudiantes universitarios de la salud, Núñez, Ramos y Químbayo19 reportan que el docente motivador para el alumno: es quien demuestra seguridad, motiva a la reflexión y se interesa, el que tiene cualidades humanas, conocimiento y lo sabe expresar. En concordancia con esto, Cabalin y Navarro20, señalan que un buen profesor desde la perspectiva de los estudiantes debe ser: motivador, además de respetuoso, responsable; comprensivo, empático, puntual, inteligente, amable claro y organizado. Por otra parte Fasce et al.21, mencionan que el docente motivador según los estudiantes, implica establecer una relación con el alumno cordial, respetuosa y agradable, generar interés por estar atento y mostrar una actitud positiva, demostrar un interés genuino por aprender sobre los contenidos que enseña, características que podrían promover una motivación intrínseca en el estudiantado.

Dado el escenario educativo de la Facultad de Medicina que implica centrar el proceso de formación en el estudiante, y en consideración a la importancia que tiene un docente motivador en éste proceso, resulta relevante explorar las características de un profesor motivador en ciencias de la salud, según la percepción de los estudiantes. A partir de ello, los resultados contribuirán a fortalecer la formación de quienes ejercen labores docentes, como asimismo definir las características que debieran poseer o desarrollar.

Método

El estudio realizado se enmarca en el paradigma cualitativo, permitiendo acceder al mundo conceptual de los individuos y a las redes de significados que tienen los sujetos del estudio en relación al concepto Características del Docente Motivador, utilizando la técnica de redes semánticas naturales. Las que se definen como aquel conjunto de conceptos elegidos por la memoria semántica que a través de un proceso reconstructivo, organiza el conocimiento acerca de las palabras y otros símbolos verbales, sus significados, sus referentes y las relaciones entre ellos. Es una de las técnicas más relevantes para evaluar el significado de los conceptos, que permite comprender la relación que se establece entre éste y el sujeto22,23.

La población del estudio fueron los estudiantes de la Carrera, y la muestra correspondió al total de alumnos que cursaban de 1° a 4° año durante el año 2013 (143) y al primer año que ingresó el 2014 (28), éstos últimos con el fin de conocer la opinión de quienes no habían estado expuestos a la formación universitaria, con un porcentaje total de un 1% de inasistencia al aplicar la técnica.

Para la recolección de datos se aplicó la técnica de redes semánticas naturales, instrumento validado por Valdez24 y Lagunes25, al finalizar el II semestre académico 2013 y al inicio del I semestre 2014; a quienes se les solicitó que frente a la palabra estímulo Características del Docente Motivador, expresaran con diez palabras lo que representa el concepto (verbos, adverbios, adjetivos, sustantivos o pronombres). Posteriormente debían jerarquizarlas de mayor a menor importancia, consignando con el número uno la palabra que mejor lo define y con el diez el que más se aleja del concepto, en no más de cinco minutos para la primera etapa y tres minutos para la segunda.

La técnica de redes semánticas, ofrece un medio empírico de acceso a la organización cognitiva del conocimiento. Por tanto, puede proporcionar datos referentes a la organización e interpretación interna de los significantes. También indica como la información, fue percibida individualmente en el curso de la composición del aprendizaje social y provee indicios fundamentales a cerca de la tendencia a actuar basándose en ese universo cognitivo22. Ellas se basan en las estructuras cognitivas, que describen los procesos psicológicos, desarrollados en la obtención, uso, almacenamiento y modificación del conocimiento, acerca del mundo y de las personas. Figueroa23, plantea que la información almacenada está organizada en forma de redes, en las cuales las palabras, eventos o representaciones, forman relaciones que en conjunto producen significados. Morales26 concluye que la memoria semántica toma en cuenta la capacidad humana para construir la realidad, en una interpretación interna y es a través de ésta, que se decodifican las experiencias pasadas, predicciones y causalidades.

En el análisis de las redes semánticas naturales se realizó la reducción de datos considerando los indicadores fundamentales a través del tamaño de la red "valor J", peso semántico "valor M", conjunto SAM y valor FMG23-25:

  • Tamaño de la red "valor J": indicador de la riqueza semántica de la red, que resulta del total de palabras definidoras generadas por los participantes para definir la frase estímulo.

  • Peso semántico "valor M": indicador del peso semántico de cada una de las palabras definidoras, que resulta al multiplicar la frecuencia de aparición de la palabra definidora por la jerarquía obtenida para cada una de ellas.

  • Conjunto SAM: grupo de las diez palabras definidoras que obtienen los mayores pesos semánticos "valores M", que es el núcleo central del significado de la red.

  • Valor FMG: señala la distancia que tiene cada una de las palabras definidoras respecto de la frase estímulo, lo que corresponde al 100% a la palabra definidora que alcanzó el mayor peso semántico. Este valor se obtiene al calcular el porcentaje que le corresponde a cada una de todas las palabras definidoras que conforma el conjunto SAM respecto de la palabra con mayor peso semántico.

Consideraciones éticas

Previo a la recogida de datos los participantes del estudio fueron informados del objetivo del estudio, aceptaron y firmaron un consentimiento informado, se garantizó el anonimato, confidencialidad y devolución de los datos.

Resultados

Participaron en el estudio, un total de 171 estudiantes: 28 estudiantes (16%) que ingresaban a la Carrera, 30 del primer año (18%), 45 de segundo (26%), 39 de tercero (23%) y 29 de cuarto (17%). La edad de los estudiantes se encontraba en el rango de 17 a 25 años, predominando el sexo femenino con un 94.2 %.

El tamaño de la red "valor J" de todos los estudiantes que participaron del estudio, estuvo conformada por 346 distintas palabras definidoras del concepto Características del Docente Motivador y las con mayor peso semántico fueron 269 palabras. La Tabla 1 muestra el conjunto SAM, el peso semántico y valor FMG por cada palabra definidora. Se destaca la palabra empático con un valor FMG de 100% y en último lugar la palabra creativo con un 12.9%. El núcleo semántico identificado en el conjunto SAM (Figura 1), considera los conceptos mayores al 50% como los más significativos18. Los estudiantes de la Carrera identificaron un sólo núcleo, donde las principales características del docente motivador fueron empático y responsable. La Tabla 2 señala las tres primeras palabras definidoras con mayor frecuencia del concepto estudiado en el estudiantado que ingresa a la Carrera.

Tabla 1 Conjunto SAM del estudiantado de la carrera 

Palabra Definidora Peso Semántico Valor M Valor FMG %
1 Empático 739 100,0
2 Responsable 727 98,4
3 Alegre 396 53,6
4 Inteligente 234 31,7
5 Comprensivo 176 23,8
6 Comprometido 151 20,4
7 Entusiasta 127 17,2
8 Carismático 123 16,6
9 Preocupado 120 16,2
10 Creativo 95 12,9

Figura 1 Núcleo semántico del estudiante de la carrera 

Tabla 2 Conjunto SAM del estudiantado ingreso a la carrera 

Palabras Definidora Peso Semántico Valor M Valor FMG %
1 Apoyo 76 100,0
2 Alegre 68 89,5
3 Empático 54 71,1
4 Responsable 52 68,4
5 Comprensivo 48 63,2
6 Inteligente 41 53,9
7 Amigo 32 42,1
8 Creativo 27 35,5
9 Paciente 25 32,9

Para los estudiantes que ingresaron a la educación universitaria, aun cuando consideraron las palabras empático y responsable con un valor FMG mayor a 50%, no fueron las más relevantes; sino apoyo y alegre (Tabla 3).

Tabla 3 Conjunto SAM del estudiantado de primer y segundo año curricular de la carrera 

Primer año Segundo año
Palabras Definidora Peso Semántico
Valor M
Valor FMG
%
Palabras Definidora Peso Semántico
Valor M
Valor FMG
%
Empático 190 100,0 Empático 211 100,0
Responsable 106 55,8 Responsable 205 97,2
Alegre 89 46,8 Alegre 129 61,1
Inteligente 82 43,2 Comprometido 90 42,7
Entusiasta 54 28,4 Carismático 75 35,5
Amable 43 22,6 Entusiasta 73 34,6
Dinámico 41 21,6 Preocupado 67 31,8
Comprensivo 36 18,9 Amable 56 26,5
Conocimiento 34 17,9 Respetuoso 52 24,6
Creativo 34 17,9 Comprensivo 46 21,8

En la Tabla 3 se señala el conjunto SAM para el estudiantado de primer y segundo año curricular de la Carrera, y en la Tabla 4 aquel correspondiente al tercer y cuarto año. Se observó que para los estudiantes de todos los años, las dos primeras palabras definidoras del concepto fueron empático y responsable.

Tabla 4 Conjunto SAM del estudiantado de tercer y cuarto año curricular de la carrera 

Tercer año Cuarto año
Palabras Definidora Peso Semántico
Valor M
Valor FMG
%
Palabras Definidora Peso Semántico
Valor M
Valor FMG
%
Empático 165 100,0 Empático 119 100,0
Responsable 159 96,4 Responsable 90 75,6
Proactivo 70 42,4 Comprometido 61 51,3
Alegre 55 33,3 Inteligente 58 48,7
Puntual 54 32,7 Alegre 55 46,2
Inteligente 53 32,1 Preocupado 53 44,5
Cercano 49 29,7 Carismático 48 40,3
Comprensivo 46 27,9 Dinámico 42 35,3
Activo 39 23,6 Creativo 34 28,6

En relación a las palabras del tercer y cuarto lugar según peso semántico: el primer año, luego de un año de interacción con los docentes, incorporó las palabras alegre e inteligente; el segundo año, señaló las palabras alegre y comprometido; el tercer año, proactivo y alegre y finalmente el cuarto año mencionó comprometido e inteligente.

El presente estudio pretende contribuir a fortalecer la formación de quienes ejercen labores docentes; si se considera que las cualidades personales del profesor en general, y la motivación en particular, constituyen un requisito fundamental para el éxito del proceso enseñanza-aprendizaje; además de contribuir a una definición del perfil docente, en el contexto educativo de la Facultad de Medicina.

Discusión

Al analizar los resultados que los estudiantes en su conjunto tienen sobre el concepto de docente motivador, todas las características que lo representan están relacionadas a atributos valóricos, como la responsabilidad y el compromiso, y a cualidades personales; ser empático, alegre, inteligente, comprensivo, entusiasta y creativo. Esto se relaciona con lo planteado por Troyano, García y Marín18, quienes distinguen que las personalidades juiciosas y afectivas del profesorado, promueven actividades de calidad centradas en el estudiante, contexto educativo al que están expuestos los estudiantes de la Facultad de Medicina.

La empatía es la palabra con mayor peso semántico del concepto docente motivador para los estudiantes del estudio, aspecto relevante en el profesorado según su percepción que contribuye al aprendizaje, como lo expresan Parra et al.27, que cuando los docentes muestran un trato humano y empático con los estudiantes, éstos sienten deseo de aprender, pues se traduce a emociones positivas que favorecen al ambiente adecuado de aprendizaje al interesarse en el desarrollo de éstos como personas integrales. Se favorece las interrelaciones personales que se establecen entre docentes y estudiantes en todo proceso enseñanza-aprendizaje, donde las relaciones que se construyen deben ser adecuadas para generar ambientes de aprendizaje que lo favorezcan14,17. Según Goleman28, se relaciona con la inteligencia emocional, destacando la empatía y el autocontrol sobre las que se desarrollan las habilidades interpersonales, y que garantizan la eficacia en el trato con los demás.

En los estudiantes que recién ingresan al ambiente universitario, aparece como primera palabra asociada al concepto el ser un docente apoyador, probablemente por la necesidad de adaptación al nuevo sistema educativo, de un proceso con un enfoque más conductista a uno donde deberán asumir la responsabilidad de construir su propio conocimiento, para este cambio según su perspectiva requieren docentes que le permitan sentirse acogidos.

En los estudiantes de tercer y cuarto nivel aparecen las palabras de proactividad y compromiso, que implica una mayor exigencia a los docentes para demostrar ser motivadores, esto se puede deber a que ellos requieren de actividades pedagógicas más complejas, como se menciona que el compromiso académico es una variable importante para el logro conductual mayor que el afectivo.

En general los estudiantes no hacen referencia a características inherentes al conocimiento disciplinar, ni relativas al manejo pedagógico de los académicos, ambos relacionados a las competencias del saber y saber hacer del profesorado, probablemente porque el concepto de motivación esté más vinculado a las competencias afectivas (saber ser y saber estar) que diferentes autores asocian al rol o perfil del profesor universitario, donde la motivación, actitudes y conductas propicien el desarrollo de una docencia responsable y comprometida15,28,29. Las competencias docentes desde el planteamiento de Tobón30 se refieren al movimiento continuo y sucesivo, de habilidades, conocimientos y actitudes que se manifiestan mediante desempeños integrales, implican saber conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser. Probablemente las dos primeras los estudiantes las identifican como que están presentes o deben estar en el profesorado, y las dos últimas como falentes.

El estudiantado asocia al docente motivador con las competencias genéricas interpersonales definidas en el Proyecto Tunning31. Un docente motivador probablemente influirá en la motivación intrínseca del estudiantado y por ende en el aprendizaje, logrará transmitir el interés por su área disciplinar y por la actualización permanente21. Es en este tipo de motivación en donde el docente puede desempeñar un papel importante, para el progreso en la consecución de las metas propuestas.

De este modo, los estudiantes imponen considerar características del profesorado asociadas a un docente motivador que permite mejorar la relación y comunicación entre ambos, y de esta manera contribuir a un clima favorable para el logro de aprendizajes significativos y a la formación de una persona integral.

Sin duda que en los resultados de este estudio, existen elementos a considerar en la definición del Perfil Docente de la Facultad de Medicina y la Universidad de La Frontera, a fin de cautelar como una característica relevante en el profesorado universitario la motivación, y de esta forma poder contribuir a mejorar la calidad de la formación de los profesionales de la salud.

Cabría preguntarse si estas demandas que hacen los estudiantes de los docentes en el ámbito valórico y cualidades personales del docente motivador son innatas o podrían ser desarrolladas para mejorar los procesos educativos, identificarlas, valorarlas y desarrollarlas constituye todo un desafío para enfrentar las nuevas tendencias educacionales.

Dentro de las limitaciones del estudio hay que considerar que el concepto docente motivador solo fue explorado desde la mirada de un actor del proceso educativo, el estudiantado. Siendo una arista que debiera ser complementada con la visión que tienen del concepto docentes y autoridades de las instituciones de educación superior. Asimismo, es necesario conocer la percepción de los estudiantes de las otras carreras de la salud de la Facultad de Medicina.

Conclusiones

Los/as estudiantes del estudio dan mayor relevancia a las relaciones interpersonales y actitudinales para conceptualizar al Docente Motivador, que a las competencias del académico en el ámbito del conocimiento y habilidades disciplinares.

De acuerdo a los resultados del estudio el concepto se encuentra en relación directa a la responsabilidad, entendida como un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral; como a su vez, con la existencia de competencias genéricas instrumentales, tales como empatía y creatividad, por lo que éstas debieran ser competencias importantes para el profesorado como facilitadores del aprendizaje.

En este sentido se requiere potenciar en el profesorado dichas características, dada la importancia de la motivación docente en el proceso enseñanza -aprendizaje, y realizar adecuaciones o capacitaciones dirigidas al desarrollo de competencias genéricas y valóricas que según de percepción del estudiantado son importantes. La necesidad de una docencia, con docentes motivadores que podrían desarrollar estas capacidades o potenciar las propias de su personalidad, con talleres de inteligencia emocional (resiliencia, motivación, automotivación, autoconocimiento, autorregulación y empatía). Como asimismo, la necesidad de desarrollar capacidades socio - afectivas, actitudes, valores, motivaciones y emociones como importantes para el logro de competencias personales que contribuyan a fortalecer su rol formador.

Los docentes universitarios deben estar actualizados en la identificación de las habilidades emocionales en los estudiantes, es esencial que haya un programa de fortalecimiento docente con el fin de que puedan desarrollarlas mediante un proceso formativo continuo. Al conocerlas deberán establecer y desarrollar programas y estrategias que permitan potenciar o mejorar dichas competencias.

Contribuciones individuales

AVP, NNH: Concepción y diseño del trabajo.

AVP, NNH: Recolección/obtención de resultados.

AVP, RRV, NNH: Análisis e interpretación de datos.

AVP, RRV, NNH: Redacción del manuscrito.

AVP, RRV, NNH: Revisión crítica del manuscrito.

AGRADECIMIENTOS

Ninguno.

referencias

1. Santrock J. Enseñanza eficaz. Compromiso y motivación. En Psicología de la educación. Madrid: UNED; 2012. pp. 5-13. [ Links ]

2. Ajello A. La motivación para aprender. En Pontecorvo, C. (Coord.), Manual de psicología de la educación. España: Popular; 2003. pp. 251-271. [ Links ]

3. Montico S. La motivación en el aula universitaria: ¿una necesidad pedagógica?. Ciencia, Docencia y Tecnología 2004; XV (29):105-112. [ Links ]

4. Ryan R, Deci E. Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist 2000; 55:68-78. [ Links ]

5. R. A. Kusurkar, Th. J. Ten Cate, M. van Asperen & G. Croi-set. Motivation as an independent and a dependent variable in medical education: A review of the literature, Medical Teacher 2011; 33 (5):e242-e262. [ Links ]

6. Polanco A. La motivación en los estudiantes universitarios. Actualidades Investigativas en Educación 2005; 5 (2):1-13. [ Links ]

7. Naranjo M. Motivación: Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Educación 2009; 33 (2):153-170. [ Links ]

8. Gallardo E, Sellares M, Ivern X. ¿Qué debemos saber sobre la motivación laboral?. XIX Congreso anual y XV Congreso Hispano Francés de AEDEM 2007. p. 50. [ Links ]

9. Varela M, Vives T, Fortoul T. La motivación: elemento indispensable en la formación de los médicos. Revista de la Facultad de Medicina UNAM 2012; 55 (1):43-51. [ Links ]

10. Ausubel D, Novak J. Hanesian, H. Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas; 2009. p. 350. [ Links ]

11. Huertas JA, Montero I, Alonso J. Principios para la intervención motivacional en el aula. En Huertas JA. Motivación: querer aprender. 2a ed. Buenos Aires: Aique; 2006. p. 325-345. [ Links ]

12. De Zubiría J. El maestro y los desafíos a la educación del siglo XXI. REDIPE Virtual. 2013; 825:1-17. [ Links ]

13. Ten C, Kusurkar R, Williams G. How self-determination theory can assist our undestanding of the teaching and learning processes in medical education. Medical Teacher 2011; 33:961-973. [ Links ]

14. Bono A. Los docentes como engranajes fundamentales en la promoción de la motivación de sus estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación 2010; 54 (2). [ Links ]

15. Mclean M, Ciilliers F, Van Wyx J. Faculty development, yesterday, today and tomorrow. AMMEE. 2008; 30:555-584. [ Links ]

16. Marín M, Teruel M. La formación docente universitario: necesidades y demandas desde el alumnado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado 2004; 18 (2):137-151. [ Links ]

17. Zabalza MA. Competencias docentes del profesorado: calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea; 2007. pp. [ Links ]

18. Troyano Y, García A, Marín M. ¿Cómo afronta el profesorado universitario la docencia en el contexto de la convergencia europea?: hacia un nuevo perfil docente. Revista de Enseñanza Universitaria. 2006; 28:77-83. [ Links ]

19. Núñez M, Ramos E, Químbayo J. El docente como motivador. Percepciones de los estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad del Tolima. Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2010; 26 (2):260-268. [ Links ]

20. Cabalín D, Navarro N. Conceptualización de los estudiantes sobre el buen profesor universitario en las carreras de la salud de la Universidad de La Frontera. Journal of Morphology 2008; 26 (4):887-892. [ Links ]

21. Fasce E, Ortega J, Ibáñez P, Márquez C, Pérez C, Bustamante C, Ortiz L, Matus O, Bastías N, Espinoza C. Aspectos motivacionales involucrados en el aprendizaje autodirigido en estudiantes de medicina. Un enfoque cualitativo. Rev Med Chile 2016; 144:664-670. [ Links ]

22. Valdéz JL, Reyes L. Las categorías semánticas y el auto-concepto. Rev. Psicología Social México. 1992; 4:193-199. [ Links ]

23. Figueroa J, González E, Solís V. Una aproximación al problema del significado: las redes semánticas. Rev Lat Psic. 1981; 13(3):447-458. [ Links ]

24. Valdéz JL. Las redes semánticas naturales: usos y aplicaciones en psicología social. Toluca, México: Universidad Autónoma de Estado de México; 1998. [ Links ]

25. Lagunes I. Las redes semánticas naturales, su conceptualización y su utilización en la construcción de instrumentos. Revista de Psicología Social y Personalidad 1993; 11:81-97. [ Links ]

26. Morales JF. Procesos de Atribución. En Morales JF. (Coord.). Psicología Socia. Madrid: McGraw-Hill; 1994. pp. 239-252. [ Links ]

27. Carrazco J. Formación y actualización y las emociones positivas de los estudiantes. En Parra H, Benavides J, García V, Tobón S, López J, Monje J, Favela R, González R, Sánchez G, Carrazco J, Rodríguez C, Contreras G. Las competencias del docente de medicina y sus implicancias en el desempeño académico del médico en formación. México: Pearson; 2015. pp. 23-33. [ Links ]

28. Goleman D, Boyatzis R. La inteligencia social y la biología del liderazgo. Harvard Business Review. 2008; 86 (9):86-95. [ Links ]

29. Bozu Z, Canto P. El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria. 2009; 2 (2):87-97. [ Links ]

30. Tobón S. Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Colombia: ECOE; 2013. p. 93. [ Links ]

31. Tuning Educational Structures in Europe. Informe final. Proyecto Piloto-Fase 1. Bilbao: Edición y Cultura Sócrates; 2003. [ Links ]

FINANCIACIÓN

Ninguna.

CONFLICTOS DE INTERESES

Ninguno.

PRESENTACIONES PREVIAS

Ninguna.

La revisión por pares es responsabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Recibido: 03 de Marzo de 2017; Aprobado: 04 de Septiembre de 2017

*Autor para correspondencia; Nancy Navarro H., Dpto. Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Casilla 54 D Temuco, Chile. Tel.: 45-2592134. Fax: 45-325710. Correo electrónico: nancy.navarro@ufrontera.cl

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons