SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Factores de Riesgo para Suicidalidad en Adolescentes Escolarizados de Nayarit, MéxicoTermorregulación Afectiva: Funcionamiento Biopsicosocial de la Respuesta de Estrés Social en Universitarios Post-Sismo del 19S índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta de investigación psicológica

versão On-line ISSN 2007-4719versão impressa ISSN 2007-4832

Acta de investigación psicol vol.11 no.1 Ciudad de México Abr. 2021  Epub 14-Jan-2022

https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2021.1.374 

Artículos

Estudio Psicométrico de la Escala de Cribaje del Riesgo Suicida (ECRS) para Población Infantil de Michoacán, México

Psychometric Study of the Suicide Risk Screening Scale (ECRS) for the Child Population of Michoacán, Mexico

Margarita Vega Vázqueza  1 

Gabriela Navarro Contrerasb 

Ferrán Padrós Blázquezc 

aUniversidad de Guadalajara, México

bUniversidad de Guanajuato, México

cUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México


Resumen

Debido a la necesidad de disponer de una escala de cribaje para identificar niños en riesgo suicida (ECRS), el objetivo del presente estudio fue adaptar ítems principalmente del inventario de BRFL-A de Osman et al. (1996) a población infantil de Michoacán (México). Previo a la evaluación de las características psicométricas, los reactivos fueron traducidos al español, usando el método de traducción re-traducción, se realizaron modificaciones en algunos ítems y en las opciones de respuesta para adecuarlos tanto a la cultura como al nivel de comprensión en niños de primaria. Participaron 175 niños(as) de 8 a 12 años de edad (M=9.69; DE. =1.14) de los cuales el 57.7% eran participantes femeninas. Se estudió la consistencia interna del instrumento mediante el Alpha de Cronbach obteniendo un α=.872 para el total de la escala, y los valores de los factores oscilaron de α=.702 a α=.883. El análisis factorial de componentes principales con rotación ortogonal (varimax), arrojó una solución de cuatro factores que explican 68.36% de varianza. La presente versión muestra ser lingüística y psicométricamente apropiada para evaluar las razones para vivir en niños de Michoacán (México). El instrumento puede utilizarse a modo de cribaje para detectar niños con riesgo de suicidio y brindarles un tratamiento oportuno.

Palabras Clave: Inventario; Psicometría; Adaptación; Riesgo Suicida; Niños

Abstract

Owing to the need for a screening scale to identify children at risk of suicide (ECRS), the objective of the present study was to adapt items mainly from the BRFL-A inventory of Osman et al. (1996) to the child population of Michoacán (Mexico). Prior to the evaluation of the psychometric characteristics, the items were translated into Spanish, using the translation-re-translation method, modifications were made in some items and in the response options to adapt them to both the culture and the level of understanding in children from elementary school. 175 children from 8 to 12 years of age (M = 9.69; SD = 1.14) participated, of which 57.7% were female participants. The internal consistency of the instrument was studied using Cronbach's Alpha, obtaining α = .872 for the entire scale, and the values of the factors ranged from α = .702 to α = .883. The factorial analysis of principal components with orthogonal (varimax) rotation, yielded a solution of four factors that explain 68.36% of variance. This version shows to be linguistically and psychometrically appropriate to evaluate the reasons for living in children from Michoacán (Mexico). The instrument can be used as a screening tool to detect children at risk of suicide and provide them with timely treatment.

Keywords: Inventory; Psychometry; Adaptation; Suicidal Risk; Child

El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1976) como cualquier acto por el cual un individuo se genere a sí mismo un daño o lesión con la intención de morir, de manera independiente al nivel de letalidad o al conocimiento de la misma.

Desafortunadamente, esta problemática se presenta no sólo en adultos y jóvenes, sino también niños. En México, se registraron 30 suicidios consumados por menores de 10 a 14 años en el periodo que va del 2011 al 2015 (INEGI, 2016). Aparentemente es una cifra es pequeña, no obstante, se debe tener en cuenta que existe un subregistro importante de conducta suicida (Sánchez-Cervantes, Serrano-González & Márquez-Caraveo, 2015; Wasserman, Cheng & Jiang, 2005). Si además se toma en cuenta que la conducta suicida se refiere no sólo al suicidio consumado sino también a la ideación y el intento suicida (Vargas-Mendoza, 2010) las cifras reportadas se encuentran muy por debajo de la realidad.

Además, las conductas suicidas en menores, a diferencia de los problemas de conducta o de atención por hiperactividad, suelen pasar desapercibidas debido a que son conductas y emociones que se internalizan y socialmente son estigmatizadas y encubiertas (González-Forteza & Jiménez-Tapia, 2015). Cabe mencionar que a partir del año 2003 se dejaron de reportar las muertes por suicidio en niños menores de 9 años en el INEGI, sin que ello signifique que no se presenten muertes por suicidio antes de los 9 años de edad.

Aunado a ello, evaluar la conducta suicida en menores de edad conlleva una serie de dificultades clínicas debido a que se hayan implicados distintos componentes propios del desarrollo que complican dicho cometido, de esta forma, determinar si el menor presenta una conducta suicida se convierte en una tarea compleja y dinámica en la que se debe poner atención a la multiplicidad de factores involucrados (Pfeffer, 2003). Contar con instrumentos que faciliten esta labor resulta, por consecuencia, indispensable en esta población.

El Inventario de Razones para Vivir (Reasons for Living) fue creado por Linehan, Goodstein, Nielsen y Chiles en 1983, el cual se enfoca en las particularidades por las cuales el individuo decide o no suicidarse, permitiendo con ello distinguir entre personas con y sin ideación suicida. El instrumento permite identificar con 48 ítems las razones clave por las que un paciente en particular no ha cometido o cometería suicidio, lo cual es bastante útil en un proceso psicoterapéutico con pacientes suicidas (Westefeld, Range, Rogers, Maples, Bromley & Alcorn, 2000).

Su utilidad ha sido motivo de diversas adaptaciones para posibilitar su aplicación en países como Colombia (Valencia et al., 2009), Perú (Cassaretto & Martínez, 2012) y Alemania (Cwik et al., 2017). Asimismo, dado el reconocimiento de que las razones por las que una persona no comete suicidio pueden variar en torno a la etapa de desarrollo en que se ubique, se han realizado también adaptaciones del instrumento para poder aplicarlo en adolescentes (Osman, Downs, Kopper, Barrios, Osman, Besett & Linehan, 1996), jóvenes adultos (Cassaretto & Martínez, 2012; Gutiérrez, Osman, Barrios, Kopper, Baker & Haraburda, 2002), y adultos mayores (Edelstein, Heisel, McKee, Martin, Koven & Duberstein, 2009; Heisel, Neufeld & Flett, 2015).

La primera modificación que se le hizo al instrumento fue para crear una versión breve, el BRFL (Brief Reasons for Living Inventory). Esta versión, desarrollada por Ivanoff, Jang, Smyth y Linehan (1994), permite la evaluación de las razones para vivir en 12 ítems, conservando los factores originales: supervivencia y afrontamiento, responsabilidad con la familia, preocupaciones concernientes a los hijos, miedo al suicidio, miedo a la desaprobación social, y objeciones morales. El BRFL logra una adecuada consistencia interna (α=.860) y validez divergente con medidas de depresión, desesperanza e ideación suicida.

Esta versión del BRFL después fue modificada para adaptarla a población alemana, encontrando un ajuste adecuado con la versión original de las dimensiones (90%-CI: .021-.075), además de una consistencia interna aceptable (α = .74) y una buena validez convergente y divergente, permitiendo diferenciar a los participantes con y sin ideación suicida (Cwik et al., 2017).

Posteriormente Osman et al. (1996) modificaron y evaluaron el RFL original para hacer una versión breve para adolescentes (BRFL-A) que facilitara la detección del riesgo de suicidio en éstos 14 ítems. Esta versión contiene 5 factores: miedo a la desaprobación social, objeciones morales, supervivencia y creencias de afrontamiento, responsabilidad familiar y miedo al suicidio. Cuenta con adecuadas características psicométricas (consistencia interna, validez de constructo, convergente, predictiva y discriminante).

Luego de ello, Osman et al. (1998) desarrollaron una versión propia para adolescentes de 14 a 18 años (RFL-A, Reasons for Living Inventory for Adolescents). Este instrumento consta de 32 ítems y cinco factores: optimismo hacia el futuro, preocupaciones relacionadas con el suicidio, alianza familiar, aceptación o apoyo de pares, y autoaceptación la cual cuenta con un α= .96.

Por su parte, Oquendo et al. (2000) adaptaron el inventario a población latina norteamericana. Así, tradujeron y adaptaron los 48 ítems del instrumento Razones para Vivir de Linehan, et al. (1983) al español en con una muestra de participantes con intento de suicidio. Como resultado, obtuvieron una versión confiable del instrumento que permite diferenciar a los individuos con alto y bajo riesgo suicida.

Posteriormente, Gutiérrez et al. (2002) desarrollaron una versión para evaluar las razones para vivir en jóvenes adultos, el RFL-YA (Reasons for Living for Young Adults), obteniendo un instrumento apropiado para estudiantes universitarios. Este inventario está conformado por 32 ítems que a su vez se dividen en cinco subescalas: relaciones familiares, relaciones entre pares, afrontamiento, expectativas del futuro y autoevaluación positiva, cuyo alfa de Cronbach va de .89 a .94. Cuenta con evidencias de validez de criterio, concurrente y convergente-discriminante.

Asimismo, Valencia et al. (2009) adaptaron el inventario Razones para Vivir (Linehan et al., 1983) a población colombiana, obteniendo un instrumento con una consistencia interna alta (α= .96), reproductibilidad prueba-reprueba (CCI=0,89, IC95%: 0,78-0,94) así como validez para diferenciar sujetos con alto y bajo riesgo suicida.

Ulteriormente, Edelsteinet al. (2009) desarrollaron la versión para adultos mayores: RFL-OA (Reasons for Living-Older Adult Scale). Esta versión obtuvo una alta consistencia interna (α= .98) y una correlación tanto con ideación suicida (SSI-C: r = - .40, p< .001) como con depresión (BDI-II: r = - .43, p< .001).

Ha sido tal el interés por el estudio de las razones para vivir que Luo, Qin, Wang y Cai (2016) se propusieron evaluar si las razones de vida y la esperanza permiten identificar y reducir las tendencias suicidas, encontrando en su estudio que tanto las razones para vivir como la esperanza pueden ser factores protectores contra la ideación e intento de suicidio en pacientes con depresión, especialmente la segunda.

Como se puede observar, la utilidad y amplia aplicación del instrumento de RFL y otros instrumentos afines han permitido evaluar en distintas culturas y grupos de edad el riesgo suicida, lo cual permite detectar a personas con riesgo suicida. Asimismo, pueden ser de utilidad para valorar intervenciones para reducir dicho riesgo.

De modo que se han desarrollado diferentes instrumentos para detectar el riesgo suicida en adultos y adolescentes, y de especial utilidad es el inventario de Razones para Vivir (RFL) que ha sido adaptado y validado en distintos tipos de poblaciones. Sin embargo, no existen adaptaciones del RFL ni otros cuestionarios afines para su aplicación en población infantil. Uno de los instrumentos en castellano que se ha difundido para la identificación del riesgo suicida en niños es el Cuestionario de Riesgo Suicida (RSQ), sin embargo, la detección se hace desde la identificación de los factores de riesgo y se enmarca en un contexto hospitalario (Robles, Páez, Ascencio, Mercado & Hernández, 2005).

Si bien las conductas suicidas son más frecuentes en población adolescente y adulta, el incremento reportado en los últimos años indica la necesidad apremiante por contar con instrumentos que permitan identificar el riesgo de suicidio en menores en sus distintos entornos (Carter, Walker, Aubeeluck & Manning, 2018). Debido a ello es que el objetivo del presente trabajo fue estudiar las propiedades psicométricas de la Escala de cribaje del riesgo suicida (ECRS), la cual se constituyó a partir de la adaptación de los reactivos del Inventario Breve de Razones para Vivir para Adolescentes (Osman et al., 1996), principalmente, así como algunos ítems de otros instrumentos para detectar el riesgo suicida en población infantil de Michoacán (México) (ver Tabla 1).

Tabla 1 Descripción de los ítems de la ECRS y su procedencia 

Ítems Procedencia
1. No me mataría porque amo la vida RFL (Short Form)
2. No me mataría porque mi familia me necesita BRFL-A
3. No me mataría porque tengo miedo de ir al infierno RFL (Short Form)
4. No me mataría porque mi familia depende de mí BRFL-A
5. No me mataría porque tengo miedo a morir BRFL-A
6. No me mataría porque pienso que todo pasa por algo BRFL-A
7. No me mataría porque amo a mi familia BRFL-A
8. No me mataría porque mis amigos me apoyan cuando tengo un problema RFL-A
9. No me mataría porque mi religión me prohíbe quitarme la vida BRFL-A
10. No me mataría porque la gente va a pensar que soy débil y egoísta si me quito la vida BRFL-A
11. No me mataría porque mis amigos se preocupan mucho por mí RFL-A
12. No me mataría porque le tengo miedo a lo desconocido BRFL-A
13. No me mataría porque a mis amigos les gusta que esté con ellos RFL-A
14. No me mataría porque disfruto estar con mi familia RFL-A
15. No me mataría porque siento que tengo la valentía necesaria para enfrentar los problemas de la vida BRFL-A
16. No me mataría porque creo que el suicidio es algo malo BRFL-A
17. No me mataría porque puedo contar con la ayuda de mis amigos para resolver mis problemas RFL-A
18. No me mataría porque no podría describir dónde, cuándo, ni cómo lo haría RFL-A
19. No me mataría porque espero que me pasen muchas cosas buenas en el futuro RFL-A
20. No me mataría porque le va a doler mucho a mi familia si me quito la vida y no quiero que ellos sufran por mí BRFL-A
21. No me mataría porque me preocupa que la gente piense que no tengo control sobre mi vida BRFL-A
22. No me mataría porque tengo planes para el futuro que me gustaría llevar a cabo RFL-A
23. No me mataría porque me preocupa lo que los demás pensarán de mí si me quito la vida BRFL-A
24. No me mataría porque pienso que sólo Dios tiene el derecho de terminar con la vida BRFL-A
25. No me mataría porque me da miedo usar cualquier método para matarme RFL-A
26. No me mataría porque mis amigos me aceptan tal y como soy RFL-A
27. No me mataría porque pienso que puedo encontrar soluciones a mis problemas distintas de la muerte BRFL-A
28. No me mataría porque mi familia me apoya para cumplir mis metas y planes RFL-A

Nota: RFL-A, Inventario de Razones para Vivir en Adolescentes. BRFL-A, Inventario Breve de Razones para Vivir en Adolescentes. RFL (Short Form), versión corta del Inventario de Razones para Vivir.

Método

Participantes

Mediante un muestreo no probabilístico, se contó con 175 participantes de 8 a 12 años de edad, de los cuales 61 pertenecían al tercer grado, 41 al cuarto, 60 al quinto y 13 de sexto grado de primaria. La media de edad fue de 9.69 y la DE = 1.15. De los cuales 42.3% eran participantes masculinos y 57.7% femeninos, provenientes de dos escuelas primarias públicas de la ciudad de Morelia, Michoacán. El único criterio de inclusión fue que aceptaran participar y los padres firmaran el consentimiento informado.

Instrumentos

El presente instrumento se constituyó tomando como base el Inventario Breve de Razones para Vivir en Adolescentes (BRFL-A) (Osman et al., 1996), la cual fue diseñada para adolescentes de 15 a 18 años. Es una escala tipo Likert con 14 ítems y 6 opciones de respuesta que van de nada importante a mucho muy importante. Sus dimensiones tienen un Alfa de Cronbach que va de .679 a .849. Cuenta con buena validez de constructo, convergente, predictiva y discriminante. También se agregaron 11 reactivos del inventario RFL-A (Osman et al., 1998) pertenecientes a distintos factores (Aceptación y soporte de pares, alianza familiar, preocupaciones en torno al suicidio y optimismo al futuro), como se muestra en la Tabla 1. La dimensión de “aceptación y soporte de pares” se agrega dada su ausencia en el BRFL-A (Osman et al., 1996) y la relevancia que los ítems de este constructo tienen para los infantes. Además, se tomaron en consideración dos ítems de la versión corta del RFL original (ver Tabla 1).

Procedimiento

Respecto a la elaboración de la escala: Los ítems seleccionados fueron traducidos y adaptados por la primera autora del presente artículo, buscando la equivalencia del lenguaje y la equivalencia cultural. Posteriormente se realizó la re-traducción y se comparó con la versión original, eliminando las inconsistencias. Asimismo, se realizó la validación de la traducción por 4 jueces expertos obteniendo un acuerdo inter-jueces mayor al 85%, expresando su acuerdo respecto a la representación de la traducción y adaptación de los ítems originales en inglés.

Se agregaron los ítems “amo la vida” y “tengo miedo de ir al infierno” de la versión corta del inventario original con la finalidad de tener un mayor número de ítems por dimensión, para dejarlas más equilibradas y en caso de que algunos de los establecidos en el BRFL-A arrojaran bajos pesos factoriales en la presente muestra y tuviesen que ser eliminados de la escala, pudiendo implicar la eliminación de una dimensión por falta de ítems. Además de lo previamente descrito, se realizaron algunas modificaciones que se describen a continuación.

También se realizaron modificaciones a las opciones de respuesta, reduciendo la cantidad de opciones de 6 a 5, y transformándolas en escala de respuesta tipo Likert pictográfica donde las opciones de respuesta están representadas por una serie de cinco círculos de tamaño creciente y señalan como encabezado cada opción de respuesta y el número de importancia que se le da del 1 al 10. Por ejemplo, el círculo más pequeño tiene la leyenda “Nada importante (1-2)” y el más grande “Mucho muy importante (9-10)” (ver Tabla 2). Cabe mencionar que el formato de la tabla tiene distinto color por fila con el fin de facilitarle a los niños(as) la ubicación de las opciones de respuesta para cada ítem.

Tabla 2 Modificaciones en las opciones de respuesta 

Nada Importante (1-2) De poca importancia (3-4) De alguna importancia (5-6) Muy importante (7-8) Mucho muy importante (9-10)
1. No me mataría porque tengo miedo de ir al infierno
2. No me mataría porque tengo miedo a morir
3. No me mataría porque amo a mi familia
4. No me mataría porque mis amigos me apoyan cuando tengo un problema
5. No me mataría porque la gente va a pensar que soy débil y egoísta si me quito la vida

Otra modificación consiste en la adición de leyendas al inicio de cada ítem para hacer más claros los ítems y recordarles a los niños, sobre todo los más pequeños, que las afirmaciones van en torno a la importancia que le dan a cada razón para no matarse. Así, cada reactivo al inicio tiene la leyenda “No me mataría porque…”.

Una vez que se realizó la traducción y adaptación de los ítems, así como las adaptaciones de formato antes descritas, se procedió al contacto con los directivos de las escuelas. La investigadora principal acudió a explicarles de manera personal el objetivo e importancia del estudio, procedimiento a seguir, así la dinámica para dar a conocer a los padres los resultados de la aplicación. Posteriormente, esta misma explicación se les dio a los profesores de las escuelas y se procedió a enviar la carta de consentimiento informado a los padres de familia o tutores. Se realizó la aplicación en aquellos niños que contaban con la autorización de sus padres. La escala se aplicó de manera grupal en las instalaciones de dos escuelas primarias públicas, en su salón y horario de clases. El promedio de tiempo necesario para responder la prueba fue de 30 minutos.

Consideraciones éticas

Partiendo de que los participantes son menores de edad, se entregó a los padres de familia una carta que explicaba el objetivo de la investigación y en qué consistía la participación de su hijo(a), así como el número de contacto en caso de dudas o comentarios respecto a su participación en la investigación. Antes de la aplicación se les explicó a los participantes la importancia de su participación en el estudio, así como el carácter voluntario de la misma y el respeto a ellos en caso de querer retirar su participación. Los participantes accedieron libremente a colaborar.

En los casos en los que se detectaron situaciones de riesgo, se les llamó por teléfono a los padres o tutores para notificarles, atender dudas y darles algunas sugerencias a dónde podían acudir para atención psicológica.

Análisis de datos

Se realizaron los siguientes análisis estadísticos: Porcentaje, media aritmética y desviación estándar. El análisis de poder discriminativo de los ítems se realizó a través de prueba t de Student. Se llevó a cabo un análisis factorial exploratorio, por el método de componentes principales con rotación ortogonal (varimax). La consistencia interna se analizó por medio del Alpha de Cronbach por factor, y escala total. Finalmente, también se utilizó la correlación del ítem con la escala total (corregida) y el valor del alfa de Cronbach si el ítem se elimina para valorar la bondad de los reactivos. Todos los análisis antes mencionados se realizaron en el programa IBM® SPSS® Statistics 21.

Resultados

Se estudió el poder de discriminación y la direccionalidad en los patrones de respuesta para los 28 ítems de la ECRS. Como resultado de este proceso se detectó que los seis ítems pertenecientes a la dimensión de afrontamiento y supervivencia de la escala original, así como el ítem “pienso que sólo Dios tiene el derecho de terminar con la vida”, no discriminaron, por lo que se decidió no incluirlos en los siguientes análisis.

Para apoyar las evidencias de validez basada en la estructura interna de la escala, se realizó un análisis factorial por el método de componentes principales, con rotación ortogonal (varimax). La medida de adecuación muestral Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) obtuvo un puntaje de .830, que indica una alta adecuación muestral para el análisis factorial, mientras que la Prueba de Esfericidad de Bartlett obtuvo un Chi-cuadrada de 882.963 a un nivel de significancia de p<.001, lo que indica que el Análisis Factorial Exploratorio puede llevarse a cabo. Los factores convergieron 7 iteraciones, arrojando 4 factores que explican el 68.365 % de la varianza total, todos ellos con valores propios mayores a 1 (ver Tabla 3).

Tabla 3 Estructura factorial de la de la ECRS para Población Infantil 

Item Factor
RF MM ASP MDS
1. Tengo miedo de ir al infierno .756
2. Tengo miedo a morir .808
7. Le tengo miedo a lo desconocido .735
5. La gente va a pensar que soy débil y egoísta si me quito la vida .725
11. Me preocupa que la gente piense que no tengo control sobre mi vida .743
12. Me preocupa lo que los demás pensarán de mí si me quito la vida .719
3. Amo a mi familia .726
4. Mis amigos me apoyan cuando tengo un problema .767
6. Mis amigos se preocupan mucho por mí .864
8. A mis amigos les gusta que esté con ellos .703
9. Disfruto estar con mi familia .838
10. Le va a doler mucho a mi familia si me quito la vida y no quiero que ellos sufran por mí .825
13. Me da miedo usar cualquier método para matarme .560
14. Mi familia me apoya para cumplir mis metas y planes .737 .420
Varianza explicada 19.392% 18.369% 15.511% 15.093%
Total de varianza explicada 68.365%
Autovalores iniciales 5.38 1.93 1.19 1.06

Nota: RF, Responsabilidad con la familia. MM, Miedo a la muerte. ASP, Aceptación y soporte de pares. MDS, Miedo a la desaprobación social.

En el factor de responsabilidad con la familia (RF), de la versión BRFL-A, se mantienen los ítems “Le va a doler mucho a mi familia si me quito la vida y no quiero que ellos sufran por mí”, el ítem “amo y disfruto mucho a mi familia tanto que no podría dejarlos” se divide en “amo a mi familia” y “disfruto estar con mi familia”, se eliminó el ítem “mi familia depende de mí y me necesita” y se agregó “mi familia me apoya para cumplir mis metas y planes” ya que su carga factorial fue menor a .40.

El segundo factor corresponde al factor Miedo al suicidio de la versión BRFL-A, que en la presente adaptación conserva los mismos ítems, sin embargo, decidimos cambiar su nombre por Miedo a la muerte dado el contenido de los ítems (ej. “tengo miedo a morir” y, “le tengo miedo a lo desconocido”), también se agrupó en el presente factor el ítem “tengo miedo de ir al infierno” del RFL (Short Form). El factor de miedo a la desaprobación social (MDS) se conforma por los mismos 3 ítems que la versión original BRFL-A.

Se conserva el factor Aceptación y soporte de pares (ASP), agregado de la versión del inventario (RFL-A). Sin embargo, como resultado del AFE desaparece el factor de objeciones morales, dado que arrojó pesos factoriales menores a .40.

Por otro lado, se eliminaron los ítems “mi religión me prohíbe quitarme la vida”, “mi familia depende de mí”, “mi familia me necesita”, “creo que el suicidio es algo malo”, “puedo contar con la ayuda de mis amigos para resolver mis problemas”, “no podría describir dónde, cuándo, ni cómo lo haría” y “mis amigos me aceptan tal y como soy”, por compartir peso factorial en más de dos dimensiones.

Con relación a la consistencia interna de la prueba, se analizó la confiabilidad de la prueba total mediante el Alpha de Cronbach obteniendo como resultado un α=.872 con los 14 ítems resultantes del AFE. Respecto a la confiabilidad por factor, el factor “responsabilidad con la familia” se constituye de 4 ítems y cuenta con un Alfa de Cronbach de .883; el factor “miedo a la muerte” se conforma por 4 ítems y arroja un Alfa de Cronbach de .763; el factor “aceptación y soporte de pares” se conforma por 3 ítems y cuenta con un Alfa de Cronbach de .832; el factor “miedo a la desaprobación social” se conforma por 3 ítems y arroja un Alfa de Cronbach de .702.

Tabla 4 Confiabilidad y medias por factor de la escala 

Factor N de elementos Media Desviación típica Alfa de Cronbach
RF 4 18.25 3.531 .883
MM 4 15.53 3.991 .763
ASP 3 11.96 2.959 .832
MDS 3 10.93 3.376 .702

Nota: RF, Responsabilidad con la familia. MM, Miedo a la muerte. ASP, Aceptación y soporte de pares. MDS, Miedo a la desaprobación social.

En la tabla 5 se puede observar que las correlaciones corregidas (sin contar con el propio ítem) del total de la escala con cada ítem resultaron superiores a .45, asimismo se observa que al eliminar cualquier ítem el valor del alfa total de la escala disminuye (ver Tabla 5).

Tabla 5 Estadísticas del total de elementos de la ECRS 

Ítems M. D.E. Correlación Ítem-Escala total (corregido) Alfa de la escala si el ítem es eliminado
1. Tengo miedo de ir al infierno 3.54 1.628 .561 .863
2. Tengo miedo a morir 3.84 1.358 .571 .862
3. Amo a mi familia 4.62 .918 .532 .865
4. Mis amigos me apoyan cuando tengo un problema 4.02 1.142 .561 .863
5. La gente va a pensar que soy débil y egoísta si me quito la vida 3.41 1.512 .515 .866
6. Mis amigos se preocupan mucho por mí 3.95 1.228 .495 .866
7. Le tengo miedo a lo desconocido 3.73 1.426 .555 .863
8. A mis amigos les gusta que esté con ellos 3.99 1.220 .550 .863
9. Disfruto estar con mi familia 4.55 1.051 .554 .863
10. Le va a doler mucho a mi familia si me quito la vida y no quiero que ellos sufran por mí 4.61 1.040 .474 .867
11. Me preocupa que la gente piense que no tengo control sobre mi vida 3.92 1.276 .562 .862
12. Me preocupa lo que los demás pensarán de mí si me quito la vida 3.77 1.368 .586 .861
13. Me da miedo usar cualquier método para matarme 4.06 1.239 .520 .864
14. Mi familia me apoya para cumplir mis metas y planes 4.60 1.007 .501 .866

Discusión

El propósito del presente estudio fue estudiar las características psicométricas de la escala de cribaje del riesgo suicida (ECRS) basada en el Brief Reasons for Living Inventory for Adolescents a población infantil de Michoacán (México).

De manera similar en estudios previos (Cwik et al., 2017), los ítems relacionados con las objeciones morales obtuvieron correlaciones bajas, indicando la poca pertinencia de esta dimensión para este grupo de edad y la necesidad de eliminar el factor de la versión final de esta adaptación.

Asimismo, los ítems de la dimensión de afrontamiento y supervivencia no discriminaron en este grupo de edad. Una posible explicación a ello es el hecho de que los planes y expectativas hacia el futuro, resultan elementos complejos de consolidar en niños(as) de estas edades. Por otro lado, los ítems referentes a la solución a los problemas por sí mismo, posiblemente son poco apegados a la realidad de los niños participantes dado que éstos tienden a buscar una solución apoyándose en sus redes sociales, especialmente sus padres, más que por sí solos (Vega-Vázquez, Rivera-Heredia & Quintanilla-Montoya, 2010).

El factor de miedo al suicidio fue nombrado de manera distinta (miedo a la muerte) dado que se consideró más pertinente dado que el contenido de los ítems hace alusión a la muerte en general más que al suicidio mismo. Mientras que los ítems que fueron agregados de la versión del RFL-A, en relación a la aceptación y apoyo de pares, mostraron adecuada consistencia interna y se agruparon en un factor con el mismo nombre.

Si bien son promisorios los resultados reportados en la presente investigación, deben señalarse algunas limitaciones importantes. En primer lugar, el reducido tamaño de la muestra, que solo permitió aplicar un análisis factorial exploratorio, por lo que deben considerarse los resultados como un estudio exploratorio. Se subraya la necesidad de realizar estudios con mayor número de participantes y corroborar la estructura interna a partir de un análisis factorial confirmatorio. Otra limitación importante, es que en el presente estudio no se reportan evidencias de validez concurrente, sería conveniente en futuros estudios estudiar la relación del instrumento con otras variables como sintomatología depresiva, bienestar, etc. Asimismo, se requieren de estudios sobre fiabilidad test-retest y sensibilidad al cambio después de recibir intervenciones eficaces.

Sin embargo, puede concluirse que es de gran utilidad contar con una escala de cribaje del riesgo suicida (ECRS), ya que es un instrumento breve, que, en conjunto con la revisión de los factores asociados (Pfeffer, 2003), puede ayudar a atender la necesidad de detectar niños en situación de riesgo (Carter, Walker, Aubeeluck & Manning, 2018). Las características de la escala permiten que pueda administrarse de forma grupal por ejemplo en escuelas. Lo cual es muy relevante para la intervención temprana (Alsalman & Alansari, 2016; Irarrázaval, Prieto & Armijo, 2016). También puede utilizarse como instrumento para evaluar la eficacia de tratamiento en la reducción del riesgo suicida.

Referencias

Aishvarya, S., Maniam, T., Karuthan, C., Sidi, H., Ruzyanei, N., & T.P.S., O. (2014). Psychometric properties and validation of the Reasons for Living Inventory in an outpatient clinical population in Malaysia. Comprehensive Psychiatry, 55, S107-S113. doi:10.1016/j.comppsych.2013.06.010 [ Links ]

Alsalman, R., & Alansari, B. (2016). Relationship of suicide ideation with depression and hopelessness. European Psychiatry, 33(Supplement), S597. doi: 10.1016/j.eurpsy.2016.01.2228 [ Links ]

Barrigón, M. L., & Baca-García, E. (2018). Retos actuales en la investigación en suicidio. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 11(1), 1-3. doi: 10.1016/j.rpsm.2017.10.001 [ Links ]

Carter, T., Walker, G. M., Aubeeluck, A., & Manning, J. C. (2018). Assessment tools of immediate risk of self-harm and suicide in children and young people: A scoping review. Journal of Child Health Care, 136749351878792. doi: 10.1177/1367493518787925 [ Links ]

Cassaretto, M. y Martínez, P. (2012). Razones para vivir en jóvenes adultos: validación del RFL-YA. Revista de Psicología, 30(1), 169-188. ISSN 0254-9247 [ Links ]

Cwik, J. C., Siegmann, P., Willutzki, U., Nyhuis, P., Wolter, M., Forkmann, T., Teismann, T. (2017). Brief reasons for living inventory: a psychometric investigation. BMC Psychiatry, 17(1). doi: 10.1186/s12888-017-1521-x [ Links ]

Edelstein, B., Heisel, M., McKee, D., Martin, R., Koven, L. & Duberstein, P. (2009). Development and psychometric valuation of the reasons for living-older adult scale: A Suicide Risk Assessment Inventory. Gerontologist, 49(6), 736-745. doi: 10.1093/geront/gnp052 [ Links ]

Gutiérrez, P., Osman, A., Barrios, F., Kopper, B., Baker, M. & Haraburda, C. (2002). Development of the Reasons for Living Inventory for Young Adults. Journal of Clinical Psychology, 58(4), 339-357. doi: 10.1002/jclp.1147 [ Links ]

Heisel, M. J., Neufeld, E. & Flett, G. L. (2015): Reasons for living, meaning in life, and suicide ideation: investigating the roles of key positive psychological factors in reducing suicide risk in community-residing older adults, Aging & Mental Health, doi: 10.1080/13607863.2015.1078279 [ Links ]

Irarrázaval, M., Prieto, F & Armijo, J. (2016). Prevention and early interventions in mental health: an international perspective. Acta Bioethica, 22(1), 37-50. https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2016000100005 [ Links ]

Ivanoff, A., Jang, S. J., Smyth, N. J., & Linehan, M. M. (1994). Fewer reasons for staying alive when you are thinking of killing yourself: The brief reasons for living inventory. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment, 16(1), 1-13. doi: 10.1007/bf02229062 [ Links ]

Linehan, M. M., Goodstein, J. L., Nielsen, S. L. & Chiles, J. A. (1983). Reasons for Staying Alive When You Are Thinking of Killing Yourself: The Reasons for Living Inventory. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 51(2), 276-286. doi: 10.1037/0022-006x.51.2.276 [ Links ]

Luo, X., Wang, Q., Wang, X. & Cai, T. (2016). Reasons for living and hope as the protective factors against suicidality in Chinese patients with depression: a cross sectional study. BMC Psychiatry, 16(252). doi: 10.1186/s12888-016-0960-0 [ Links ]

Oquendo, M. A., Cia, E. B.-G., Graver, R., Mora, M., Montalvan, V., & Mann, J. J. (2000). Spanish Adaptation of the Reasonsfor Living Inventory. Hispanic Journal of Behavioral Sciences, 22(3), 369-381. doi: 10.1177/0739986300223006 [ Links ]

Organización Mundial de la Salud (1976). http://www.who.int/es/Links ]

Osman, A., Downs, W. R., Kopper, B. A., Barrios, F. X., Baker, M. T., Osman, J. R., Linehan, M. M. (1998). The reasons for living inventory for adolescents (RFL-A): Development and psychometric properties. Journal of Clinical Psychology, 54(8), 1063-1078. doi: 10.1002/(sici)1097-4679(199812)54:8<1063:aid-jclp6>3.0.co;2-z [ Links ]

Osman, A., Kopper, B. A., Barrios, F. X., Osman, J. R., Besett, T., & Linehan, M. M. (1996). The brief Reasons for Living Inventory for adolescents (BRFL-A). Journal of Abnormal Child Psychology, 24(4), 433-443. doi: 10.1007/bf01441566 [ Links ]

Pfeffer, C. (2003). Assessing suicidal behavior in children and adolescents. In R. King & A. Apter (Eds.), Suicide in Children and Adolescents (Cambridge Child and Adolescent Psychiatry, pp. 211-226). Cambridge: Cambridge University Press. doi: 10.1017/CBO9780511550423.010 [ Links ]

Robles, R., Páez, F., Ascencio, M., Mercado, E. y Hernández, L. (2005). Evaluación del riesgo suicida en niños: propiedades psicométricas de la versión en castellano del Cuestionario de Riesgo Suicida (RSQ). Actas Españolas de Psiquiatría, 33, 292-297. [ Links ]

Vega Vázquez, M., Rivera Heredia, M. E. y Quintanilla Montoya, R. (2010). Recursos psicológicos y resiliencia en niños de 6, 8 y 10 años de edad. Revista de Educación y Desarrollo, 34, 33-41. ISSN: 1665-3572 [ Links ]

Westefeld, J. S., Range, L. M., Rogers, J. R., Maples, M. R., Bromley, J. L., & Alcorn, J. (2000). Suicide: An Overview. The Counseling Psychologist, 28(4), 445-510. https://doi.org/10.1177/0011000000284002 [ Links ]

Anexo

Escala de cribaje del riesgo suicida (ECRS)

Nombre: Fecha:
Sexo: Hombre Mujer Edad: Grado escolar:
Trabajo de papá: Trabajo de mamá:

Instrucciones:

Por favor lee cada oración cuidadosamente y elige la respuesta que mejor describa qué tan fuerte o importante es cada razón para que tú no te quites la vida (del 1 al 10). En caso de que nunca lo hayas pensado, marca tu respuesta pensando en por qué el matarte no es o nunca sería una opción para ti.

Nada importante (1-2) De poca importancia (3-4) De alguna importancia (5-6) Muy importante (7-8) Mucho muy importante (9-10)
1. No me mataría porque tengo miedo de ir al infierno
2. No me mataría porque tengo miedo a morir
3. No me mataría porque amo a mi familia
4. No me mataría porque mis amigos me apoyan cuando tengo un problema
5. No me mataría porque la gente va a pensar que soy débil y egoísta si me quito la vida
6. No me mataría porque mis amigos se preocupan mucho por mí
7. No me mataría porque le tengo miedo a lo desconocido
8. No me mataría porque a mis amigos les gusta que esté con ellos
9. No me mataría porque disfruto estar con mi familia
10. No me mataría porque le va a doler mucho a mi familia si me quito la vida y no quiero que ellos sufran por mí
11. No me mataría porque me preocupa que la gente piense que no tengo control sobre mi vida
12. No me mataría porque me preocupa lo que los demás pensarán de mí si me quito la vida
13. No me mataría porque me da miedo usar cualquier método para matarme
14. No me mataría porque mi familia me apoya para cumplir mis metas y planes

Otra razón para no querer morir (distinta de las de arriba): ______________________________________________________________________

¿Qué tan importante es esa otra razón para ti (del 1 al 10)? ______________________________________________________________________

Recibido: 22 de Junio de 2020; Aprobado: 01 de Marzo de 2021

1Correspondencia: Margarita Vega Vázquez, Celular 4432601899, correo electrónico magui.vev@gmail.com, Gabino Vázquez #113, Col. Nicolaitas Ilustres, C. P. 58149, Morelia, Michoacán

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons