SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Contraste del Modelo Jerárquico Tetrafactorial para el Test de Actitud Corporal en Mujeres MexicanasEscala de Conductas Parentales Ante el Uso de Tecnología en Adolescentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta de investigación psicológica

versión On-line ISSN 2007-4719versión impresa ISSN 2007-4832

Acta de investigación psicol vol.10 no.2 Ciudad de México ago. 2020  Epub 05-Mar-2021

https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2020.2.350 

Artículos

Presión Social de Familia y Amistades en la Conformación de la Identidad de Género en Adolescentes de la Ciudad de México

Social Pressure of Family and Friends in Shaping Gender Identity in Adolescents from Mexico City

Carolina Armenta Hurtartea  1 

Mónica Forzán Dauzóna 

aUniversidad Iberoamericana, México


Resumen

México ha desarrollado diversas acciones que buscan cambiar el sistema tradicional binario de los géneros para promover la equidad entre estos (CONAPRED, 2018, 2018). Se ha identificado que, a través de las amistades del mismo sexo, se socializan los patrones de género típicos socialmente para mujeres y hombres (Winstead, Derlega, & Rose, 1997). El objetivo de este estudio es analizar la asociación entre la presión social de amistades y familiares en la conformación de la identidad de género (Córdoba & Sapién, 2011). Para lo cual, se conformó una muestra de 313 adolescentes quienes contestaron la escala de identidad de género (Eagan & Perry, 2001). Los hallazgos muestran que los hombres tienen mayor presión social por la familia y amistades que las mujeres, además se encontró que la presión social por parte de las amistades predice la identidad de género durante la adolescencia en hombres y mujeres. Particularmente, en hombres se observa que la presión de amistades del mismo sexo conlleva a tener mayor autopercepción de las conductas no típicas al género asignado. Finalmente, existen percepciones que apuntan a que los esfuerzos por la equidad de los géneros tienen incidencia en la conformación de la identidad de género en las mujeres.

Palabras Clave: Género; Identidad; Presión Social; Jóvenes

Abstract

In the last decade, Mexico has developed various actions that seek to change the traditional binary gender system in aims to promote equity among them (CONAPRED, 2018). It has been identified that socializing provides typical gender patterns for women and men through same sex friendships (Winstead, Derlega, & Rose, 1997). The purpose of this study is to analyze the association between social pressure from friends and family in the conformation of gender identity (Córdoba & Sapién, 2011). In order to accomplish this purpose, a non-random sample of 313 adolescents from Mexico City was formed that answered the gender identity scale (Eagan & Perry, 2001). The findings show that men have greater social pressure from family and friends than women, and it was also found that it is the social pressure from same sex friends that predicts gender identity during adolescence in both men and women. Particularly, for men it is possible to observed that the pressure of same sex friends leads to a greater self-perception of behaviors that are not typical of the assigned gender. This research identify that it is more important the same sex friends than family in gender identity. Finally, findings show that the efforts for gender equality are shaping the gender identity of women.

Keywords: Gender; Identity; Social Pressure; Adolescence

En la última década, México ha realizado esfuerzos para promover la equidad entre los géneros. Se han desarrollado acciones académicas y literarias para combatir estereotipos y fortalecer nuevos modelos de género (CONAPRED, 2018a, 2018b; ONU-MUJERES, 2018); también se han fortalecido políticas públicas a partir de la Ley general para la igualdad entre hombres y mujeres y Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia (SRE, 2018). De igual manera, se conmemora el día de las niñas (UNFPA-México, 2018) y el día internacional de la mujer, la cual, este año convocó a una marcha que reunió alrededor de 80 mil mujeres, tan solo en la Ciudad de México. Es notable que los esfuerzos muestran avances en términos de políticas públicas y movimientos de la sociedad civil que indican visibilidad y cambios en la equidad de género. La pregunta es si estos cambios han tenido una influencia en la vida y subjetividad de hombres y mujeres. Es así que este estudio busca conocer la influencia de la presión social en la conformación de la identidad de género de adolescentes.

La identidad de género es entendida como aquella identificación con las atribuciones que se hacen de manera arbitraria a los cuerpos sexuados. Esta está conformada por conductas, pensamientos y deseos que distinguen socialmente a hombres y mujeres (Díaz-Guerrero, 2006; Rocha & Díaz-Loving, 2005) dentro de un proceso de socialización determinado por el contexto (Bugental & Grusec, 1998).

Es preciso comprender que la identidad de género binaria está sostenida en un orden social jerárquico. Es decir, el género es una jerarquía atribuida a los cuerpos de los hombres y las mujeres, por lo tanto, es la diferenciación cultural de los sexos (Lamas, 2000) en la cual, se invisibilizan otros cuerpos y expresiones de género. Este orden social binario, atribuye un valor central y positivo al género masculino, mientras que, al femenino, le atribuye un valor del orden de la otredad, es decir se conforma a partir de la definición del principal y que socialmente tiene menor reconocimiento y, por ende, es desvalorizado (Bordieu, 1996a; Serret, 2011). El modelo masculino latinoamericano nos muestra que el hombre tiene que probar todos los días su afiliación al grupo de los hombres, pues ser hombre tiene un lugar de prestigio y valor social (Olavarría, 2001), mientras que ser mujer es justamente el límite que sostiene la dupla genérica.

El género es una introyección sociocultural que sucede a través del habitus el cual, genera una serie de procesos (Bourdieu, 1996b) mediante la ejecución iterativa de conductas, pensamientos y actividades; los cuales, dentro del marco de género distinguen la masculinidad de la feminidad. Por lo tanto, el género está construido por tres elementos: (a) la asignación del sexo biológico, (b) expectativas y regulaciones diferenciadas (demandas-expectativas) y finalmente, (c) el contexto sociocultural en el que se encuentran las personas (Córdoba & Sapién, 2011).

La identidad de género evoca un binarismo en donde se identifican como oponentes que se complementan en un sistema de representaciones de la feminidad y la masculinidad (Núñez, 2011). Esta perpetúa las desigualdades sociales, políticas y económicas a partir de un fundamento de diferencias naturalizadas del sexo y sus atribuciones sociales a partir de la relación hombre-mujer (Núñez, 2011). La construcción de género se observa como consolidada cuando las personas introyectan estas demandas externas o imperativos socioculturales mediante la ejecución de las conductas esperadas, y replican la desigualdad de género que refiere a relaciones de poder y subordinación entre hombres y mujeres (Córdoba & Sapién, 2011).

Desde este binarismo, algunos autores han señalado que los significados de masculinidad y feminidad han cambiado a través del tiempo. Ellos afirman que estas diferencias se denotan en los cambios generacionales a partir de las actividades asignadas por la determinación sexo-genérica y, por ende, en la atribución de feminidad y masculinidad (Córdoba & Sapién, 2011; Díaz-Guerrero, 2006).

El género es una construcción cultural, y este se hace parte de la identidad de la persona a través de sistemas sociales que auxilian la introyección mediante mecanismos de retribución, aceptación o el rechazo social (Rohner & Carrasco, 2014). Los dos ámbitos sociales más importante para el proceso de endoculturación -implica el aprendizaje de los modos de pensar y comportarse de un contexto- de las/los adolescentes, es la familia y las amistades (Díaz-Guerrero, 2006; Kimble et al., 2002). La importancia de estos ámbitos sociales subyace en que son las interacciones primarias que proveen de reglas sociales de conducta y convivencia genérica.

Una característica importante de la adolescencia es que en el proceso de búsqueda identitaria el/la adolescente se separa progresivamente de la familia primaria y se refugia en el grupo social, el cual, se vuelve imprescindible para el pasaje de la adolescencia a la adultez (Knobel, 2004). Las amistades son relaciones voluntarias, contrarias a la familia, por lo que es necesario mantenerlas mediante las similitudes de valores y creencias, compartir actividades y proveer apoyo mutuo. Se ha identificado que las relaciones de amistad del mismo sexo abonan a la repetición de patrones de género típico en hombres y mujeres (Córdoba & Sapién, 2011; Winstead, Derlega, & Rose, 1997) porque el seguimiento de estos patrones favorece la intimidad y cercanía con las amistades (Díaz-Guerrero, 2006; Tajfel, 1984; Winstead, Derlega, & Rose, 1997). La membresía al grupo social favorece la autoestima, popularidad y jerarquía por medio de la prevalencia de las reglas que se establecieron en el grupo social de pertenencia (Closson, 2009; Rose, Glick, & Smith, 2011).

Por lo tanto, es importante estudiar la presión social ejercida por la familia y amistades como mecanismo normativo dentro del campo de la conformación de la identidad de género, ya que, es la técnica de control que existe para mantener el sistema sociocultural en el que se desarrollan las personas (Kimble et al., 2002).

Este estudio busca comprender la forma en que la presión social por parte de la familia y de las amistades tiene un efecto en la conformación de la identidad de género, además busca conocer si los cambios en los significados de género tienen un correlato en la forma en que los adolescentes se perciben hombres o mujeres. De acuerdo con Córdoba y Sapién (2011) se espera encontrar presión social por parte de la familia y las amistades en la conformación de la identidad de género tanto en hombres como mujeres, además, los cambios en el significado de género (Díaz-Guerrero 2006) tendrán un efecto en la forma en que los adolescentes perciben la identidad de género.

Método

Participantes

Para alcanzar el objetivo de este estudio se conformó una muestra no probabilística por conveniencia de 313 estudiantes de instituciones públicas de 12 a 18 años de edad (M=14.75, D.E.=1.93). Las aplicaciones se realizaron en dos zonas urbanas: poniente y sur de la Ciudad de México. La mayoría de las familias de los jóvenes que participaron en la investigación se encuentran en un perfil salarial bajo. Los niveles educativos de los principales cuidadores son: básica (primaria y secundaria) y media (bachillerato) trunca. De los participantes, el 48.7% se identificó como mujer y el 51.3% como hombre. En el nivel educativo se identificó que el 61.9% concluyó primaria, 23.5% secundaria, y el 14.7% ha concluido la preparatoria. En el caso de las jóvenes se reportó una media de 14.91 años (D.E. 2 años), el 57.8% ha concluido primaria, 22.4% secundaria, y 19.8% preparatoria. Los jóvenes indicaron tener una media de 14.6 años (D.E. 1.85 años) el 65.6% finalizó primaria, 24.2% secundaria, y 10.1% preparatoria.

Instrumentos

Se aplicó un instrumento que consta de un cuestionario sociodemográfico y de la Escala de Identidad de Género de Eagan y Perry (2001). Esta escala tiene 61 reactivos de respuesta tipo Likert pictográfico con cuatro opciones de respuesta que van desde “nada de acuerdo” hasta “totalmente de acuerdo”. En esta escala se reporta una confiabilidad alfa de Cronbach mayor a 0.73 en cada dimensión.

La escala evalúa cuatro dimensiones. La primera de ellas es la Autopercepción de Género Típico (α=0.78), la cual evalúa qué tanto la persona se siente identificada con el género asignado. Esta se mide mediante dos subdimensiones: la autopercepción de género típico asignado y la autopercepción de género no típico asignado. La primera contiene ítems como: “Algunas niñas sienten que son un buen ejemplo de ser niña”, mientras la segunda contiene ítems como: “Algunos niños sienten que no encajan con los demás niños”.

La segunda dimensión Satisfacción con el Género Asignado (α=0.79) evalúa qué tanto la persona se siente satisfecha con las actividades asignadas a su género. Esta se evalúa mediante dos subdimensiones: satisfacción con actividades acorde al género asignado, la cual contiene ítems como: “A algunas niñas les gusta ser niños”, e insatisfacción con actividades de género asignado, que contiene ítems como: “Algunas niñas desearían que las dejaran hacer cosas que sólo los niños hacen”.

La tercera dimensión está constituida por la presión social (α=0.92) , la cual se evalúa mediante dos subdimensiones: presión de amistades del mismo sexo para realizar actividades de género asignado, la cual tiene ítems como: “Algunas niñas creen que, si jugaran con juguetes de niños, otras niñas se molestarían”, y presión recibida por parte de madres y padres para realizar actividades de género asignado, la cual se conforma de ítems como: “Algunas niños creen que sus papás se molestarían si quisieran aprender a tejer”

Finalmente, la cuarta dimensión mide el sesgo intergrupal (α=0.73), la cual evalúa el grado en que se valora en mayor proporción las cualidades positivas del género propio.

Procedimiento

Se realizaron las aplicaciones en dos lugares. La primera de ellas fue en una secundaria pública mediante un formato de aplicación grupal. Contactamos a las autoridades del colegio quienes se comunicaron con los familiares de los estudiantes para dar a conocer el proyecto y se solicitó su aprobación para realizar las aplicaciones, en el consentimiento se les aseguró el anonimato y confidencialidad de la información. Las aplicaciones se llevaron a cabo en una sesión, asistieron dos aplicadores, quienes explicaron al grupo el objetivo del estudio y antes de iniciar la aplicación se les solicitó su asentimiento posteriormente, se resolvieron las dudas durante la aplicación.

La segunda aplicación se realizó en una escuela preparatoria pública de forma individual. Para la aplicación se les explicó el objetivo del estudio, se les aseguro la confidencialidad y anonimato de la información y se les ayudó a resolver las dudas que surgieron. En todas las aplicaciones se les aseguró que la información proporcionada sería confidencial y anónima a través del consentimiento informado que se otorgó de manera individual.

Análisis estadísticos

La información recabada se organizó en una base de datos y se analizaron con el programa estadístico SPSS (v. 24). Los análisis que se realizaron fueron una prueba t de Student para identificar la diferencia entre sexos en la percepción de las cuatro dimensiones evaluadas; posteriormente, se realizó una prueba de correlación de Pearson para cada sexo entre las variables evaluadas. Finalmente, se realizó un análisis de regresión múltiple con el objetivo de identificar la influencia que tiene la presión de las amistades y familiares para realizar actividades congruentes o diferentes a su identidad genérica asignada.

Resultados

A continuación, se muestran los resultados de los análisis estadísticos. Primero aparecen las diferencias estadísticas entre hombres y mujeres, después los análisis con respecto a las correlaciones entre las dimensiones de la identidad de género, finalmente se muestran los resultados de las regresiones que predicen las dimensiones de la identidad de género.

Los primeros análisis realizados fueron la comparación entre hombres y mujeres en las dimensiones de la identidad de género evaluada, como se muestra en la tabla 1. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en tres dimensiones de la escala. La primera diferencia es en la dimensión de insatisfacción con las actividades de género asignado, las mujeres presentan más insatisfacción (x= 2.70) en comparación con los hombres (x= 2.57). También se encontraron diferencias en la presión de amistades del mismo sexo para realizar actividades del género asignado, en donde los hombres (x= 2.60) presentan mayor presión que las mujeres (x x= 2.44). Finalmente, los hombres (x= 2.57) tienen una media mayor que las mujeres (x= 2.36) en la presión recibida por parte de madres y padres.

Tabla 1 
Comparación de medias entre hombres y mujeres en la identidad de género 

Factores Hombres Mujeres t1 d 95% I. C.
M DE M DE
Satisfacción con actividades acorde al género asignado 2.68 0.55 2.56 0.61 1.75 - -0.01 0.25
Insatisfacción con actividades de género asignada 2.57 0.67 2.70 0.68 -2.70*** 0.19 -0.37 -0.05
Autopercepción de género típica con la asignada 2.65 0.49 2.64 0.50 0.14 - -0.10 0.12
Autopercepción de género no típica con la asignada 2.62 0.55 2.63 0.55 -0.17 - -0.13 0.11
Sesgo intragrupo 2.60 0.66 2.59 0.67 0.06 - -0.14 0.15
Presión de amistades del mismo sexo para realizar actividades de género asignado 2.60 0.59 2.44 0.70 2.10* 0.25 0.01 0.32
Presión recibida por parte de madres y padres para realizar actividades de género asignado 2.57 0.70 2.36 0.73 2.43** 0.29 0.03 0.37

Nota: *sig. ≤ 0.05, ** sig. ≤0.01, ***sig. ≤0.001

1= grados de libertad 311.

Posteriormente, se realizó el análisis de correlación en donde se identifica que existe correlación entre todas las dimensiones de la escala tanto para mujeres como para los hombres como se muestra en la tabla 2. No obstante, las correlaciones que más resaltan debido a su fuerza son la presión recibida por madres y padres con la presión recibida por las amistades, es decir, ambos grupos de interacción social ejercen presión para realizar actividades acordes al género asignado.

Tabla 2 
Correlaciones de hombres y mujeres en la identidad de género estereotípica en la adolescencia 

M1 DE1 1 2 3 4 5 6 7
Insatisfacción con actividades de género asignada (1) 2.69 0.69 - 0.50*** 0.34*** 0.29*** 0.29*** 0.27*** 0.36***
Autopercepción de género no típica con la asignada (2) 2.63 0.56 0.51*** - 0.59*** 0.47*** 0.50*** 0.50*** 0.28***
Autopercepción de género típica con la asignada (3) 2.66 0.50 0.37*** 0.46*** - 0.52*** 0.52*** 0.46*** 0.34***
Satisfacción con actividades de género asignada (4) 2.61 0.59 0.38*** 0.47*** 0.58*** - 0.45*** 0.43*** 0.271***
Presión de amistades del mismo sexo para realizar actividades de género asignado (5) 2.60 0.67 0.40*** 0.39*** 0.44*** 0.46*** - 0.84*** 0.46***
Presión recibida por parte de madres y padres para realizar actividades de género asignado (6) 2.46 0.74 0.27*** 0.30*** 0.39*** 0.43*** 0.72*** - 0.39***
Sesgo intragrupo (7) 2.53 0.67 0.43*** 0.31*** 0.26*** 0.26*** 0.52*** 0.39*** -

Nota: La información arriba de la diagonal (lado derecho) corresponde a la muestra de mujeres, la información debajo de la diagonal (lado izquierdo) corresponde a la información de los hombres. *sig. ≤ 0.05, ** sig. ≤0.01, ***sig. ≤0.001. 1: n=313

En el caso de las mujeres se encontró que la autopercepción de realizar conductas que no son típicas a su género asignado correlaciona con una mayor presión por parte de sus amistades y familiares. También se identifica una congruencia con respecto a la satisfacción con las actividades de género asignado con la autopercepción de que son actividades típicas al género. Se observa que cuando reportan mayor autopercepción de realizar actividades típicas al género que le asignaron, perciben mayor presión por sus amistades del mismo sexo para realizarlas. Un hallazgo interesante es la correlación entre la insatisfacción con actividades de género asignado con la autopercepción de género no típica con la asignada.

Por otro lado, en los hombres se encuentran dos correlaciones relevantes, la primera consiste en la satisfacción con las actividades de género asignado con la autopercepción de género típica con la asignada. Esto quiere decir que tanto los jóvenes se sienten a gusto con las actividades que les asignan, así como perciben que estás son típicas para su género ya que, se realizan por la mayoría de los miembros. Congruente con estos hallazgos, se identifica que los hombres cuando tienen un sesgo intragrupo en la que perciben que su género tiene mayor valor también reportan mayor presión por sus amistades para mantenerse en el grupo.

Finalmente, se realizaron cinco análisis de regresión múltiple mediante el método enter para identificar el impacto que tiene la presión recibida por amistades y familia en cada una de las dimensiones de la escala de identidad de género. De manera general, se puede identificar en todas las tablas que los resultados indican que existe un efecto de presión social por parte de las amistades del mismo sexo para ejercer la identidad de género, no siendo así por parte del grupo social de los padres.

Se encontró que la presión por parte de amistades del mismo sexo tiene efectos sobre la satisfacción con actividades de género que corresponde al asignado, autopercepción de género típica con el asignado y el sesgo intragrupo en ambos sexos.

Se identifica que tanto en mujeres como en hombres existe un efecto de la presión de las amistades del mismo sexo en la satisfacción que perciben con las actividades del género asignado (ver Tabla 3). Esta influencia de las amistades del mismo sexo se observa igualmente en hombres y mujeres en la autopercepción de género tipificado con la asignada (ver Tabla 4). Finalmente, se observó que la presión de las amistades del mismo sexo tiene un impacto en el sesgo intragrupo tanto en mujeres como en hombres (ver Tabla 5).

Tabla 3 
Resumen del análisis de regresión jerárquica para las variables de presión social que pronostican la Satisfacción con las actividades de género asignado 

Modelo F gl R2 ∆R2 2 Variables B SEB β
Mujeres 21.143*** 2. 110 0.278 0.265 0.36
Presión recibida por parte de madres y padres 0.013 0.128 0.016
Presión de amistades del mismo sexo. 0.432 0.132 0.513***
Hombres 18.825*** 2, 115 0.247 0.234 0.31
Presión recibida por parte de madres y padres 0.119 0.092 0.153
Presión de amistades del mismo sexo. 0.348 0.110 0.374**

Nota: *sig. ≤ 0.05, ** sig. ≤0.01, ***sig. ≤0.001

Tabla 4 
Resumen del análisis de regresión jerárquica para las variables de presión social que pronostican la Autopercepción de género típica con la asignada 

Modelo F gl R2 ∆R2 2 Variables B SEB β
Mujeres 24.127*** 2, 110 0.305 0.292 0.41
Presión recibida por parte de madres y padres 0.002 0.103 0.003
Presión de amistades del mismo sexo. 0.380 0.106 0.549***
Hombres 17.220*** 2, 115 0.230 0.217 0.28
Presión recibida por parte de madres y padres 0.108 0.082 0.156
Presión de amistades del mismo sexo. 0.293 0.098 0.354**

Nota: *sig. ≤ 0.05, ** sig. ≤0.01, ***sig. ≤0.001

Tabla 5 
Resumen del análisis de regresión jerárquica para las variables de presión social que pronostican Sesgo intragrupo 

Modelo F gl R2 ∆R2 2 Variables B SEB β
Mujeres 15.133 2, 110 0.216 0.202 0.25
Presión recibida por parte de madres y padres -0.032 0.146 -0.035
Presión de amistades del mismo sexo. 0.458 0.151 0.494***
Hombres 21.591 2, 115 0.273 0.260 0.35
0.051 0.106 0.056
Presión de amistades del mismo sexo. 0.530 0.128 0.481***

Nota: *sig. ≤ 0.05, ** sig. ≤0.01, ***sig. ≤0.00f

Además, se encontró que la presión por parte de amistades del mismo sexo predice la insatisfacción con actividades de género asignado y la autopercepción de género no típica con la asignada únicamente para el grupo de los hombres. Particularmente, se identifica en el caso de los hombres que la presión de las amistades del mismo tiene un efecto en la insatisfacción con las actividades del género asignado (ver Tabla 6). De igual manera, se observó este patrón de influencia de las amistades del mismo sexo en la autopercepción de género no típica con la asignada (ver Tabla 7).

Tabla 6 
Resumen del análisis de regresión jerárquica para las variables de presión social que pronostican la Insatisfacción con las actividades de género asignado 

Modelo F gl R2 ∆R2 2 Variables B SEB β
Mujeres 6.46*** 2, 110 0.105 0.89 0.10
Presión recibida por parte de madres y padres 0.159 0.155 0.179
Presión de amistades del mismo sexo. 0.146 0.161 0.158
Hombres 15.81*** 2, 115 0.216 0.20 0.25
Presión recibida por parte de madres y padres -0.067 0.115 -0.07
Presión de amistades del mismo sexo. 0.588 0.138 0.513***

Nota: *sig. ≤ 0.05, ** sig. ≤0.01, ***sig. ≤0.001

Tabla 7 
Resumen del análisis de regresión jerárquica para las variables de presión social que pronostican la Autopercepción de género no típica con la asignada 

Modelo F gl R2 ∆R2 2 Variables B SEB β
Mujeres 23.261*** 2, 110 0.297 0.284 0.39
Presión recibida por parte de madres y padres 0.203 0.113 0.278
Presión de amistades del mismo sexo. 0.218 0.117 0.288
Hombres 13.585*** 2, 115 0.191 0.177 0.22
Presión recibida por parte de madres y padres -0.044 0.096 -0.055
Presión de amistades del mismo sexo. 0.451 0.116 0.476***

Nota: *sig. ≤ 0.05, ** sig. ≤0.01, ***sig. ≤0.001

De estos resultados se puede concluir que la presión por parte de las amistades del mismo sexo tiene un papel importante para que los participantes realicen actividades que sean congruentes al género asignado y que se sientan satisfechas con las mismas.

Discusión

El objetivo principal de este estudio es conocer la manera en que la presión social de la familia y amistades se asocia con la conformación de la identidad de género, también busca conocer si los cambios en los significados de género tienen eco en la autopercepción de la identidad de género en hombres y mujeres.

Los resultados en el grupo de los hombres muestran que perciben mayor presión por parte de amistades y familia en comparación con las mujeres. Además, las regresiones sostienen que es la presión social por parte de amistades las que predicen todas las dimensiones de la identidad de género en el grupo de los hombres. En primer lugar, estos hallazgos sugieren que la masculinidad está sumamente valorada por los adolescentes en relación con el grupo social de los hombres, podemos constatar así, que el modelo masculino latinoamericano se refleja en estos hallazgos, pues la masculinidad tiene un lugar de prestigio y valor social (Bourdieu, 1996a; Olavarría, 2001; Serret, 2011).

También se encontró que entre más valor tengan las actividades de los hombres estos reciben más presión por parte de la familia, y entre más identificación de género tienen, habrá más satisfacción de dichas actividades. De este modo, podemos entender que además de tener un lugar de prestigio y valor social, los hombres tienen que probar todos los días que son verdaderos hombres para pertenecer al grupo de poder (Olavarría, 2001).

Por otro lado, las mujeres muestran mayor insatisfacción con las actividades de género asignado, y aunque no lo muestran así las regresiones, es importante tomar en cuenta la correlación entre la insatisfacción con las actividades de género asignado y la autopercepción de género no típica. Es muy probable que, aunque las mujeres hayan sido socializadas para realizar actividades de hombres y mujeres (Rocha & Díaz-Loving, 2005), estas estén vetadas para realizar actividades de hombres que tienen que ver con posiciones de prestigio y poder.

Además, recordemos todos los esfuerzos que se han realizado a nivel político y social en México durante la ultimada década (Conapred, 2018; ONU-MUJERES, 2018; SRE, 2018; UNFPA, 2018). Es muy probable que todos estos estén provocando cierta consciencia con respecto a las posibilidades e imposibilidades que el género restringe en el grupo de las mujeres y por esto presentan más insatisfacción con las actividades de género asignado.

Es interesante que en el grupo de las mujeres la presión por amistades del mismo sexo predice la satisfacción, autopercepción típica con el género asignado y sesgo intragrupo, pero no predice sus opuestos. Es decir, la forma en la que reciben presión para realizar actividades de su género asignado es por medio de la recompensa (Rohner & Carrasco, 2014), pero también muestra que no hay castigo para aquellas mujeres que no cumplen con las normas de género, por lo menos en un nivel social, porque los resultados muestran que cuando una mujer se autopercibe con el género no típico siente insatisfacción, de este modo es visible la normatividad del género en nivel introyectado que tiene como expresión la insatisfacción (Córdoba & Sapién, 2011).

De esta manera, este estudio replantea que, aunque los ámbitos sociales más importantes para la endoculturación es el de la familia y amistades (Díaz-Guerrero, 2006; Kimble et al., 2002), durante la adolescencia, es la presión social por amistades del mismo sexo la que tiene un lugar privilegiado en el desarrollo de la identidad de género, y no así, el ámbito de la familia. Es probable que la presión que ejercen las amistades sea una repetición de lo que se vivenció durante la infancia en el ámbito familiar, tal como lo muestran las correlaciones entre presión familiar y presión de amistad. Sin embargo, concluimos que durante la adolescencia es el ámbito social el que continúa presionando para la conformación de la identidad de género.

Podemos también concluir que los cambios en los significados encontrados por Díaz-Guerrero (2006) así como Córdoba y Sapién (2011) no se pueden tomar como cambios sustanciales en la vida de las personas. De tal forma, proponemos que los cambios han tenido incidencia en la concientización de la inequidad, sin embargo, tal como lo muestran los resultados, esos cambios siguen mostrando que lo masculino tiene un lugar de prestigio, mientras que el de la mujer no lo tiene.

Referencias

Bourdieu, P. (1996a). La dominación masculina. Revista de Estudios de Género, La Ventana, 3, 1-95. https://doi.org/10.32870/lv.v0i3.2683 [ Links ]

Bourdieu, P. (1996b). Physical space, social space and habitus. Lecture (págs. 7-22). Oslo: Institutt for sosiologi og samfunnsgeografi, Universitetet i Oslo. [ Links ]

Bugental, D. B., & Grusec, J.E. (1998). Socialization processes. Handbook of child psychology. New York: John Wiley & Sons. [ Links ]

Closson, L. M. (2009). Status and gender differences in early adolescents’ descriptions of popularity. Social Development, 18(2), 412-426. doi: 10.1111/j.1467-9507.2008.00459.x [ Links ]

CONAPRED. (28 de Agosto de 2018 a). Antiprincesas y Antihéroes: libros infantiles que combaten los estereotipos de género. Obtenido de https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=noticias&id=5866&id_opcion=&op=214Links ]

CONAPRED, C. (3 de Septiembre de 2018 b). Documento Informativo por una Educación Igualitaria y sin Discriminación. Obtenido de https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Educacion_Inclusiva_2014_INACCSS.pdfLinks ]

Córdoba, B. D., & Sapién, L. J. (2011). Diferencias sexuales entre hombres y mujeres. Ciudad de México: UNAM, FES IZTACALA. [ Links ]

Diaz-Guerrero, R. (2006). Psicología del Mexicano. México: Trillas. [ Links ]

Eagan, S., & Perry, D. (2001). Gender Iidentity: A multidimensional Analysis with implications for Psychosocial Adjustment. Developmental Psychology, 37, 451-463. doi: /10.1037/0012-1649.37.4.451 [ Links ]

Kimble, C., Hirt, E., Díaz-Loving, R., Hosch, H., Lucker, W., & Zárate, M. (2002). Psicología Social de las Américas. México: Pearson Educación. [ Links ]

Knobel, A. A. (2004). La adolescencia normal. Un enfoque psicoanalítico. México: Paidós Educador. [ Links ]

Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18), 1-24. [ Links ]

Núñez, G. (2011). ¿Qué es diversidad sexual? Ciudad de México: CIAD, ARIAL, UNAM y PUEG. ISSN: 1405-7778. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=351/35101807Links ]

Olavarría, J. (2001). ¿Hombres a la deriva? (39-54.). Santiago de Chile: FLACSO. [ Links ]

ONU-MUJERES. (10 de septiembre de 2018). Juventud Mexicana unida por la igualdad de género con HeForShe. Obtenido de http://mexico.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2017/10/historia-heforsheLinks ]

Rocha, T., & Diaz-Loving, R. (2005). Cultural de género: La brecha ideológica entre hombres y mujeres. Anales de Psicología, 21(1), 42-49. [ Links ]

Rohner, R. P., & Carrasco, M. Á. (2014). Teoría de la aceptación-rechazo interpersonal (IPARTheory): Bases conceptuales, método y evidencia empírica. Acción Psicológica, 11(2), 9-26. doi: 10.5944/ap.11.2.14172 [ Links ]

Rose, A. J., Glick, G. G., Smith, R. L., Cillessen, A. H. N., Schwartz, D., & Mayeux, L. (2011). Popularity and gender: the two cultures of boys and girls. En A. Cillessen, D. Schwartz & L. Mayeux (Eds.) Popularity in the peer system (pp. 103-122). New York: The Guilford Press. [ Links ]

Serret, E. (2011). Hacia una redifinición de las identidades de género. GénEros, 9(18), 71-97. [ Links ]

SRE, S. d. (5 de Octubre de 2018). Igualdad entre mujeres y hombres. Obtenido de https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/igualdad-entre-mujeres-y-hombresLinks ]

Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales. Bacelona: Herder. doi: 10.5565/rev/qpsicologia.596 [ Links ]

UNFPA-México. (18 de Septiembre de 2018). Las adolescentes hablan de la desigualdad. Obtenido de https://mexico.unfpa.org/es/news/las-adolescentes-hablan-de-la-desigualdadLinks ]

Winstead, B., Derlega, V., & Rose, S. (1997). Gender and close relationship. USA: Sage. [ Links ]

Recibido: 11 de Noviembre de 2019; Aprobado: 23 de Junio de 2020

1Correspondencia: Carolina Armenta Hurtarte, correo: carolina.armenta@ibero.mx, 55 5950 5000 Ext. 7248, Prol. Paseo de Reforma 880, Lomas de Santa Fe, Alvaro Obregón, Ciudad de México, México, c.p. 01219.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons