SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Validación de la Escala de Involucramiento Emocional en Contextos de Aprendizaje en LíneaEficacia de la Terapia Cognitivo Conductual para Modificación de Hábitos y Adherencia Farmacológica en Obesidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta de investigación psicológica

versión On-line ISSN 2007-4719versión impresa ISSN 2007-4832

Acta de investigación psicol vol.10 no.1 Ciudad de México abr. 2020  Epub 11-Ene-2021

https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2020.1.331 

Artículos

Fundamentalismo Religioso y su Relación con Variables Psicosociales en Judíos Ortodoxos

Religious Fundamentalism and its Relation to Psychosocial Variables in Orthodox Jews

Débora Benoliela 

Edgardo Etchezahar1b 

Joaquín Ungarettib 

a Facultad de Psicología y Ciencias Sociales, Universidad de Flores, Argentina

b Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina


Resumen

El fundamentalismo religioso expresa un conjunto de creencias basadas en una interpretación literal de un manuscrito considerado sagrado, con una exigencia intransigente de sometimiento a una doctrina. Diferentes variables psicosociales como el autoritarismo, la dominancia social, la necesidad de cierre y la ideología del rol de género han sido estudiadas en relación con fundamentalismo religioso. El presente trabajo tuvo como objetivo revisar estas relaciones y proponer un modelo teórico que las vincula, en una muestra de judíos ortodoxos. Se trabajó con una muestra no probabilística de judíos ortodoxos, compuesta por 426 adultos entre hombres y mujeres, con un rango etario de 18 a 69 años. Los resultados observados, en convergencia con estudios previos, confirman las relaciones positivas entre el fundamentalismo religioso y la necesidad de cierre cognitivo, el autoritarismo del ala de derechas, la orientación a la dominancia social y la ideología de roles de género. A partir de ello, se propone un modelo teórico en el que autoritarismo y dominancia social modulan los niveles de necesidad de cierre y fundamentalismo religioso los que, a su vez, inciden en los niveles de ideología del rol de género. Los hallazgos de este estudio pueden contribuir al análisis de los efectos de la radicalización y brindar insumos para el desarrollo e implementación de las medidas preventivas necesarias. Se discuten los alcances y límites de la propuesta teórica.

Palabras Clave: Fundamentalismo Religioso; Autoritarismo; Dominancia Social; Rol de Género; Judíos Ortodoxos

Abstract

Religious fundamentalism expresses a set of beliefs based on a literal interpretation of a manuscript considered sacred, with an intransigent demand for submission to a doctrine. Different psychosocial variables such as authoritarianism, social dominance, the need for closure and the gender role ideology have been studied in relation to religious fundamentalism. On the one hand, authoritarianism and social dominance have been considered as predictors of religious fundamentalism while, on the other hand, the need for closure and the gender role ideology have been studied in their relations with religious fundamentalism. The aim of this work was to review these relationships and propose a theoretical model that links them, in a sample of Orthodox Jews. We worked with a non-probabilistic sample of Orthodox Jews, composed of 426 adults between men and women, with an age range of 18 to 69 years. The results observed, in convergence with previous studies, confirm the positive relationships between religious fundamentalism and the need for cognitive closure, the authoritarianism of the right wing, the orientation to social dominance and the ideology of gender roles. From this, a theoretical model is proposed in which authoritarianism and social dominance modulate the levels of need for closure and religious fundamentalism which, in turn, affect the levels of ideology of the gender role. The scope and limits of the theoretical proposal are discussed.

Keywords: Religious Fundamentalism; Authoritarism; Social Dominance; Gender Role; Orthodox Jews

A lo largo de la historia, el judaísmo ha sido una de las religiones más oprimidas por el fundamentalismo religioso, ante quienes profesaban otras religiones mayoritarias o hegemónicas como el cristianismo y el islamismo, que detentaban el poder (Glick, 2018). No obstante, se ha observado que también entre quienes profesan el judaísmo ortodoxo el énfasis y la fuerte defensa de sus principios están presentes (Kasher, 2015). Además, diferentes autores han sugerido que esta situación resulta más notoria cuando se trata de personas religiosas conservadoras y ortodoxas (Altemeyer, 2002; Altemeyer & Hunsberger, 1992, 2004; Whitt & Gore, 2019).

En el marco de la evolución y desarrollo del fundamentalismo religioso, en los años 70, el extremismo político comenzó a influenciar la emergencia de movimientos religiosos de carácter fundamentalista en el mundo árabe, Israel, Estados Unidos, entre otros países (Gregg, 2016). Años más tarde, alrededor de los años 80 y 90, una segunda ola fundamentalista surgió en estas mismas regiones, pero con más fuerza dentro de las diferentes confesiones religiosas, volviéndose más visibles, estratégicas y agresivas (AWID, 2008). Así, desde el año 2001 hasta la actualidad, se ha asistido a nivel global a un recrudecimiento de la intolerancia, temiendo que se traslade a otros países de Latinoamérica y eventualmente repercuta en la sociedad argentina actual (Caro, 2007).

De acuerdo con Altemeyer y Hunsberger (1992) el fundamentalismo religioso se define como “la creencia de que hay un conjunto de enseñanzas religiosas que contienen claramente la verdad de modo infalible acerca de la humanidad y la deidad” (p. 118). Además, los autores sostienen que esta verdad esencial se opone fundamentalmente a las fuerzas del mal, el cuál debe ser combatido enérgicamente y que esta verdad se debe seguir en la actualidad de acuerdo con las prácticas fundamentales e inmutables del pasado. En este sentido, el fundamentalismo religioso apela a la creencia que los que profesan y siguen estas enseñanzas fundamentales son aquellos que tienen una relación especial con la deidad (Altemeyer & Hunsberger, 1992). Dado que esta definición podría aplicarse a muchas religiones, se ha optado por definir el fundamentalismo no como un conjunto particular de doctrinas, sino como una actitud hacia dichas creencias (Altemeyer & Hunsberger, 2004).

Para la evaluación del constructo se desarrolló la escala de Fundamentalismo Religioso (Altemeyer & Hunsberger, 1992) como una medida que permite analizar las diferencias individuales en esta variable. Los autores presentaron la escala que originalmente constaba de 20 ítems y gozaba de buenas propiedades psicométricas (α = .92). Sin embargo, dicha evaluación fue cuestionada por los mismos (Altemeyer & Hunsberger, 1997; Hunsberger, Pratt, & Pancer, 2002) y otros autores (Laythe, Finkel, & Kirkpatrick, 2001; Laythe, Finkel, Bringle, & Kirkpatrick, 2002) dado que, pese a su extensión, no captaba toda la complejidad del fundamentalismo. Por tal motivo, años más tarde Altemeyer & Hunsberger (2004), revisaron la evaluación original y arribaron a una escala unidimensional compuesta por 12 ítems, que a pesar de ser más breve que la anterior, permitía capturar la totalidad del constructo sin perder demasiada consistencia interna (α = .86).

A partir de la creación de la evaluación y teniendo en cuenta que el fundamentalismo hunde sus raíces en complejos mecanismos sociales y psicológicos (Brandt & Van Tongeren, 2017), diferentes investigadores se han ocupado del estudio psicológico del Fundamentalismo Religioso considerando sus consecuencias políticas y sociales e incluyendo el análisis de sus relaciones con otras variables psicosociales tales como el autoritarismo del ala de derechas (Altemeyer & Hunsberger, 1997; Laythe et al., 2002; Whitt & Gore, 2019), la orientación a la dominancia social (Hitti, Mulvey & Pillen, 2011; Jost & Thompson, 2000; Pratto, Sidanius, Stallworth & Malle, 1994; Whitt & Gore, 2019), la necesidad de cierre cognitivo (Kosic, Kruglanski, Pierro & Mannetti, 2004; Navas, Rojas & García, 2011) y la ideología de roles de género (Glick, Lameiras, & Castro, 2002; Koopmans, 2015).

Fundamentalismo religioso y Autoritarismo

La literatura consultada ha sugerido que la ideología fundamentalista resulta de las actitudes de derecha y autoritarias que caracterizan a los individuos que la profesan (Hunsberger, 1995; Wylie & Forest, 1992). De hecho, “por lo general, el fundamentalismo puede ser visto como una manifestación religiosa del autoritarismo del ala de derechas” (Altemeyer, 1996, p. 161).

En este sentido, la conceptualización del autoritarismo con mayor consenso en la actualidad es la propuesta por Altemeyer (1996, 1998), quien considera al autoritarismo del ala de derechas (RWA por sus siglas en inglés) como el producto de la co-variación de tres grupos de actitudes: sumisión autoritaria, refiere a un alto nivel de sometimiento, legitimación y aceptación de las acciones de las autoridades, aun siendo éstas injustas o ilícitas; agresión autoritaria, alude a la tendencia a perjudicar a personas de ciertos grupos, a partir del convencimiento de que ello se encuentra legitimado por el poder establecido; y convencionalismo, entendido como un alto grado de aceptación y adhesión a las normas sociales del grupo de pertenencia. Cabe aclarar que, con el concepto conglomerado actitudinal, Altemeyer (1998) refiere a la orientación a responder de forma similar ante determinados estímulos, siendo posible entonces evaluar el RWA en el plano individual. Uno de los trabajos pioneros en el análisis de las relaciones entre el fundamentalismo religioso y el autoritarismo del ala de derechas fue el desarrollado por Altemeyer y Hunsberger (1992). Los autores hallaron que cerca de dos tercios de las personas que obtuvieron altos niveles en RWA, también tuvieron un alto puntaje en fundamentalismo. Además, estudios desarrollados en la misma línea años más tarde, han observado los mismos patrones de correlación entre el fundamentalismo religioso y el autoritarismo del ala de derechas (.62 < r < .82) (Brandt & Reyna, 2010; Johnson, Labouff, Rowatt, Patock-Peckham, & Carlisle, 2012). A partir de estos hallazgos, se ha podido concluir que, si bien no todas las personas autoritarias son fundamentalistas religiosos, ambas variables guardan una estrecha relación (Altemeyer & Hunsberger, 1992). Además, se ha podido dar cuenta que a pesar de que las enseñanzas de la mayoría de las confesiones religiosas promueven el respeto y la tolerancia, en ocasiones se observa lo contrario (Altemeyer, 1996; Altemeyer & Hunsberger, 1997; Ethridge & Feagin, 1979; Tapia Valladares, Rojas Carvajal, & Villalobos García, 2013; Watson, Morris, & Hood, 1986). La combinación de fundamentalismo religioso y entornos autoritarios se explica sobre la socialización religiosa en las familias. Los padres enseñan a sus hijos a distinguir entre nosotros y ellos, cuando están en contacto con otros grupos (Altemeyer, 2003). La distinción entre grupos internos y externos no se limita al énfasis de la diferencia, sino que también existe la necesidad de luchar contra el mal, operacionalizado en la dimensión agresión autoritaria (Altemeyer & Hunsberger, 1992). La motivación detrás de este esfuerzo es el objetivo ideológico para imponer el dominio del propio grupo y garantizar que los valores y las normas propias se conviertan en estándares para la sociedad.

Tales orientaciones hegemónicas podrían ser la expresión de una orientación a la dominancia social (Pratto et al., 1994), que al igual que sucede con el autoritarismo del ala de derechas, también ha sido una de las principales variables con las que se ha asociado al fundamentalismo religioso (Altemeyer, 1998; Duckitt, 2006; Van Hiel & Mervielde, 2002).

Fundamentalismo religioso y Dominancia social

El interés en mantener la superioridad de su propio grupo de referencia, en particular se ve motivado si el estado del grupo se percibe en riesgo o la delimitación de los grupos parece disolverse, es allí donde las personas intentarán estabilizar o expandir su dominio (Sidanius & Pratto, 1999). En este sentido, la teoría de la Dominancia Social (Sidanius & Pratto, 1999) postula que la discriminación grupal tiende a ser sistemática porque las ideologías sociales ayudan a coordinar las acciones entre instituciones e individuos. La aceptación de ideologías que legitiman la desigualdad está en parte determinada por el deseo general de los individuos de dominación de unos grupos sobre otros. Este deseo es capturado por el constructo denominado Orientación a la Dominancia Social (SDO), definido como la intención de los individuos por mantener relaciones jerárquicas por sobre relaciones igualitarias (Pratto et al., 1994).

Estudios previos han señalado que las personas que poseen altos niveles de SDO también muestra altos niveles de fundamentalismo religioso, el cual parece reflejar un sistema cerrado, dogmático y aparentemente prejuicioso respecto a las relaciones intergrupales (Altemeyer, 2003; Altemeyer & Hunsberg, 1992; Galen, Wolfe, Deleeuw & Wyngarden, 2009; Jakubowska & Oniszczenko, 2010; Saroglou, 2016; Saroglou & Muñoz-García, 2008).

Dado que los fundamentalistas religiosos son autoritarios, con altos niveles de orientación a la dominancia social y altamente dogmáticos, la necesidad de cierre cognitivo (Webster & Kruglanski, 1994) se ha propuesto como otra de las variables asociadas al fundamentalismo.

Fundamentalismo religioso y necesidad de cierre cognitivo

La necesidad de cierre cognitivo (NCC) ha sido definida como la motivación de las personas por buscar y mantener una respuesta definitiva ante un problema determinado, en oposición a la confusión, ambigüedad y/o incertidumbre (Webster & Kruglanski, 1994). En esta línea, Kruglanski (2004) supuso que esta motivación hacia el cierre cognitivo es un continuo que oscila entre una fuerte necesidad de alcanzar el cierre en un extremo y una alta necesidad para evitar el cierre en el otro.

Estudios previos que han analizado las relaciones entre la necesidad de cierre cognitivo y el fundamentalismos religioso han indicado que ambas variables están asociadas, ya que los fundamentalistas se muestran poco dispuestos a considerar otros puntos de vista y son reacios a cuestionar su propio sistema de creencias (Hunsberger, Alisat, Pancer & Pratt, 1996; McFarland & Warren, 1992; Pierro & Kruglanski, 2005, 2008), al tiempo que el cierre cognitivo también ayuda a mantener las fronteras de su propio sistema de creencias (Ethridge & Feagin, 1979; Watson, Morris, & Hood, 1986). Además, las investigaciones previas sugieren que la NCC puede ser un catalizador para el ingreso a grupos extremistas (Kruglanski, 2004) y religiosos en particular (Hill, Cohen, Terrell & Nagoshi, 2010), debido a su vinculación con ciertos rasgos psicosociales que dan lugar a posiciones extremas, como son el autoritarismo (Webster & Kruglanski, 1994) y la dominancia social (Chirumbolo, 2002; Roets & Van Hiel, 2006; Van Hiel et al, 2004). Además, se hallaron evidencias que muestran a los extremistas religiosos más dogmáticos y más autoritarios (Altemeyer, 2002; Altemeyer & Hunsberger, 1992, 2004), con mayores niveles de NCC (Saroglou, 2002) y con mayor tendencia a mostrar prejuicio hacia una variedad de exogrupos (incluido el prejuicio sexual y el sexismo), los cuales pueden llegar a ser discriminados en un esfuerzo de ciertos individuos por proteger la certidumbre cognitiva que proporciona una ideología extrema (Brandt & Reyna, 2010). En base a lo expuesto, otra de las variables que se encuentra sistemáticamente asociada al fundamentalismo religioso es la ideología de roles de género tradicionales (Tarducci, 1999).

Fundamentalismo religioso e Ideología del rol de género

La ideología de los roles de género se define como un conjunto de actitudes y creencias sobre los roles propios de las mujeres y los hombres en la familia o la sociedad, que podrían considerarse en un continuo que va desde valores igualitarios a valores tradicionales (Eagly & Wood, 2016). En esta línea, en ocasiones se la considera una construcción histórica cuyo significado se deriva de cada cultura o contexto y es el sustrato sobre el cual se dan diferentes significados a los sexos (Siordia, 2016).

Las instituciones religiosas formales, pueden influir en las actitudes de los roles de género (Inglehart & Norris, 2003). Aunque la ideología religiosa puede ayudar a apoyar el bienestar psicoemocional de los individuos, también puede inculcar normas de género desiguales, definiendo qué comportamientos y creencias son legítimos, valiosos e incluso esenciales para un orden social saludable (Edgell, 2006). Otros autores han indicado que las ideologías religiosas ayudan a promover ideas que interpretan a mujeres y hombres como fundamentalmente diferentes (Edgell & Docka, 2007), donde los géneros se desarrollan en esferas separadas: los hombres en la esfera pública (e.g. el trabajo); y las mujeres en la esfera privada (e.g. el hogar) (Moya, Exposito & Padilla, 2006). Podría decirse que la creencia tradicional de lo que es y debería ser una familia, según lo informado por la ideología religiosa, promueve la reproducción de actitudes inequitativas de género, donde hombres y mujeres son vistos como fundamentalmente diferentes y donde las mujeres asumen un papel subordinado. Por ello, si las ideologías religiosas en su estado actual ayudan a perpetuar las actitudes de desigualdad de género, entonces podríamos esperar que aquellos que exhiben opiniones religiosas más fuertes tengan actitudes de género más tradicionales.

Diferentes estudios dan cuenta de cómo la religión da forma y configura ideologías relativas al género, sobre todo sus formas más conservadoras y fundamentalistas (Haeri, 1993; Velázquez Solís, 2013). Por ejemplo, se ha observado que el RWA y el FR son buenos predictores del prejuicio en general (Altemeyer & Hunsberger, 1992; Hunsberger, Owusu & Duck, 1999; Laythe et al., 2001; Laythe et al., 2002; Wylie & Forest, 1992). Asimismo, el FR mostró consistentemente una relación positiva con un incremento en el prejuicio hacia mujeres, gays y lesbianas (Hunsberger & Jackson, 2005; Hunsberger et al., 1999; Mangis, 1995).

Teniendo en cuenta lo desarrollado anteriormente, surge como principal interrogante y objetivo general de este estudio, analizar si existe relación entre el fundamentalismo religioso, el autoritarismo del ala de derechas, la orientación a la dominancia social, la necesidad de cierre cognitivo y la ideología del rol de género en una muestra de judíos ortodoxos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por su parte, la hipótesis que guía este trabajo con base en la literatura previa sobre la temática, plantea que dicha relación será significativa y positiva entre todas las variables mencionadas, para la muestra con la que se trabajó.

Método

Participantes

Se utilizó un muestreo no probabilístico, intencional, compuesto por 426 personas judías ortodoxas, de los cuales el 68.7% eran hombres (n = 293) y el 31.3% mujeres (n = 133). El rango etario de los participantes fue de entre 18 y 69 años (M = 31.6 años; DE = 6.51). La recolección de datos se realizó durante los primeros meses del año 2017 en diferentes barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cabe mencionar que se denomina judío ortodoxo a aquel individuo perteneciente a una de las grandes ramas de esta religión y que adhiere rigurosamente a las leyes codificadas en el Shuljan Aruj, la más importante recopilación de normas de conducta contenidas en la religión.

Además, se agrupo en la categoría estudios judaicos alcanzados o en curso los distintos niveles de educación formal que el sujeto podría haber alcanzado o que estaría cursando. Lo que se observó es que el 68,8% (n = 290) de los encuestados ha recibido estudios judaicos, siendo 6,5 % en la Escuela Primaria, 5,5% en la Escuela Secundaria, 10,6% en la Preparatoria, 28% en el Seminario Rabínico, 33,1% en el Seminario de mujeres y 16% en el Profesorado. En cuanto al estudio de la Tora, el 95,3% (n = 406) la estudia, mientras que el resto de los participantes no estudia (4,2%; n = 18) o estudia esporádicamente (0,5%; n = 2). De los que estudian, el 24,5% (n = 100) lo hacen todos los días, el 40% (n = 163) dos o tres veces por semana, el 25% (n = 102) una vez por semana, mientras que solo el 10,5% (n = 43) estudia esporádicamente.

Con el objetivo de continuar indagando la medida en que los participantes podían o no ser considerados judíos ortodoxos, se les solicitó a los participantes que respondan a la pregunta “¿Cuán judío te sentís?” en una escala del 1 = para nada judío a 10 = totalmente judío. El 93,6% (N = 399) respondieron sentirse totalmente judíos, mientras que el restante 6,1% (N = 26) se ubicó entre los valores siete y nueve en la escala de diez puntos, por lo tanto se los consideró como parte de la muestra total con la que se trabajó finalmente. Por último, se indagó por el papel que juega la religión en su vida en una escala del 1 = no me interesa la religión al 5 = ocupa un lugar clave en mi vida. El 95,5% (n = 407) respondió que la religión ocupa un lugar clave en su vida, mientras que solo el 4,5% (n = 19) se ubicó entre los valores tres y cuatro en la escala de cinco puntos.

Instrumento

Para la evaluación de las variables se construyó un instrumento de índole auto-administrable que contenía las siguientes escalas e indicadores:

Fundamentalismo religioso: Se realizó la adaptación y validación de la escala original de fundamentalismo religioso de Altemeyer y Hunsberger (1992), la cual cuenta con adecuadas propiedades psicométricas, con una fiabilidad de α = .92. En el presente estudio, se adaptaron algunos términos de los ítems de la escala original de Altemeyer y Hunsberger (1992) que resultaban poco usuales en nuestro contexto, los cuales fueron reemplazados por otros de uso más común y más comprensibles. La escala cuenta con cinco ítems que se responden con un formato de respuesta tipo Likert de cinco anclajes, que va de 1 = “Totalmente en desacuerdo” a 5 = “Totalmente de acuerdo”.

Identidad judía: Se incluyó una pregunta cuyo enunciado fue: ¿“Cuán judío te sentís”? El formato de respuesta era un continuo que iba de 1 “Para nada judío” a 10 “Totalmente judío”.

Centralidad de la religión: Se incluyó una pregunta extraída de estudios realizados por el CIS (Centro Investigaciones Sociológicas, España) cuyo enunciado fue: “En su opinión, ¿qué papel juega la religión en su vida?”. El formato de respuesta era un continuo que iba desde 1” No me interesa la religión” a 5 “Ocupa un lugar clave en mi vida”.

Autoritarismo del ala de derechas (RWA): Para evaluar el constructo, se utilizará una versión reducida de la escala RWA (Altemeyer, 1998) compuesta por seis ítems (por ejemplo: "Nuestro país necesita un líder poderoso que pueda enfrentar a los extremistas e inmorales que actualmente prevalecen en nuestra sociedad", "Hay muchas personas extremistas e inmorales tratando de arruinar las cosas; la sociedad debe detenerlos"), adaptada y validada al contexto local. Para su validación, se trabajó con 2 muestras de estudiantes universitarios de Buenos Aires (N = 1.201), cuya consistencia interna (.73 < α <.83) y validez de constructo (.98 < índice de ajuste comparativo < .99; .04 < RMSEA < .07) demostraron ser adecuadas. El formato de respuesta es tipo Likert con 5 anclajes de respuesta, desde 1 = "Totalmente en desacuerdo" hasta 5 = "Totalmente de acuerdo". Puntuaciones mayores indican mayores niveles de autoritarismo (Etchezahar, 2012).

Orientación a la Dominancia Social (SDO): La escala utilizada es una versión adaptada y validada al contexto argentino (Etchezahar, Prado-Gascó, Jaume, & Brussino, 2014) de la escala original (Pratto et al., 1994; Sidanius & Pratto, 1999), la cual contempla las recomendaciones para su utilización realizadas por Jost & Thompson (2000). La misma se compone por 10 ítems agrupados en dos dimensiones (Dominancia grupal y Oposición a la igualdad) que en su conjunto conforman al constructo SDO. El formato de respuesta es de tipo Likert con cinco anclajes, en función del grado de acuerdo de los participantes, siendo 1 = “Completamente en desacuerdo” y 5 = “Completamente de acuerdo”. Los valores hallados presentan, en general, una adecuada consistencia interna para la escala, similar a la versión original del instrumento (Pratto et al., 1994), así como a las adaptaciones en países hispanoparlantes, tanto en España (α = .85; Silván-Ferrero & Bustillos, 2007), como en Chile (α = .86; Cárdenas, Meza, Lagues, & Yañez, 2010). Así, se observa un alfa de Cronbach de .85 para la escala en su conjunto (N = 1.201), mientras que para cada una de las dimensiones se observa α = .83 para OI y α = .74 para DG (Etchezahar et al., 2014).

Necesidad de Cierre Cognitivo: Se utilizó la escala original que contempla las sugerencias para su utilización realizadas por Horcajo, Díaz, Gandarillas & Briñol (2011). La escala es una adaptación del Test Revisado de NCC (TR-NCC, Pierro & Kruglanski, 2005) y está compuesta por 14 ítems agrupados en las dimensiones Tendencia de Urgencia (α = .79) (e.g. “En caso de incertidumbre, prefiero tomar una decisión inmediata, sea la que sea”; “Cuando me encuentro frente a varias alternativas potencialmente válidas, me decido a favor de una rápidamente y sin vacilaciones”; “Prefiero decidirme de acuerdo con la primera solución disponible, en vez de considerar en detalle qué decisión debería tomar”) y Tendencia de Permanencia (α = .70) (e.g. “Me siento incómodo cuando no logro dar una respuesta rápida a un problema al que me enfrento”; “Cualquier solución a un problema es mejor que permanecer en un estado de incertidumbre”; “Prefiero actividades en las que está siempre claro qué es lo que hay que hacer y cómo hay que hacerlo”), que en su conjunto conforman al constructo NCC. El formato de respuesta es de tipo Likert con cinco anclajes, en función del grado de acuerdo de los participantes, siendo 1 = Completamente en desacuerdo y 5 = Completamente de acuerdo.

Identidad del rol de género: Escala de ideología del rol sexual (Moya, Navas & Gómez Berrocal, 1991). Esta escala mide las creencias sobre los roles y conductas que deberían tener hombres y mujeres. En este caso se ha recurrido a la versión reducida formada por 12 ítems con la que se han obtenido buenos niveles de fiabilidad y validez siendo desarrollada y validada para población hispanohablante (Moya et al., 2006). El abanico de respuestas se distribuye desde el valor 1 (fuertemente en desacuerdo) a 5 (fuertemente de acuerdo), siendo las puntuaciones más altas las que representan niveles más altos de sexismo tradicional. Los valores de fiabilidad fueron adecuados en la muestra española (α = .82).

Cuestionario de variables socio-demográficas: elaborado ad hoc para recabar este tipo de información, entre las variables consideradas se encuentran: sexo, edad, estudios cursados, entre otras.

Procedimiento

Para el reclutamiento de los participantes, se procedió a gestionar las correspondientes autorizaciones de las autoridades de distintas comunidades (escuelas, templos, seminarios rabínicos, entre otras) de diferentes barrios de Buenos Aires. A todos los participantes se les indicó con anticipación las encuestas eran anónimas y que su participación era voluntaria, solicitando su consentimiento informado. Asimismo, se les informó que los datos derivados de esta investigación se utilizarían con fines exclusivamente académicos-científicos, bajo la Ley Nacional Nº 25.326 de protección de los datos personales.

En primer lugar, se procedió a realizar una retro-traducción de los ítems que conforman la versión original del instrumento. Los traducidos, fueron sometidos al criterio de tres jueces expertos en la temática, quienes indicaron la medida en que cada uno de ellos representaba al constructo.

Resultados

Propiedades psicométricas de la escala de Fundamentalismo Religioso (FR)

Análisis de ítems y fiabilidad de la escala de FR

En primer lugar, se analizó la fiabilidad de la escala de Fundamentalismo Religioso (FR), junto con sus estadísticos descriptivos, observando una consistencia interna adecuada (α = .71). Como se puede observar en la Tabla 1, para los análisis descriptivos se tuvieron en cuenta la media (M), la desviación típica de cada uno de los ítems (DT), la correlación ítem total (rjx), el Alfa de Cronbach si se elimina el elemento (α-i), la asimetría (S) y la curtosis (K).

Tabla 1 Análisis de los ítems de la escala de Fundamentalismo Religioso (FR) 

M DT rjx α-i
1. Dios ha dado a la humanidad una guía completa e infalible para la felicidad y la salvación del individuo que debe ser seguida rigurosamente. 4,53 1,05 ,503 ,651
2. De todas las personas en esta tierra, un grupo tiene una relación especial con Dios porque ellos son verdaderos creyentes de su existencia y tratan arduamente de seguir sus leyes. 4,23 1,18 ,410 ,687
3. Las tradiciones establecidas desde hace tiempo en la religión muestran la mejor manera de honrar y servir a Dios, y nunca deben ser transgredidas. 4,38 1,04 ,536 ,639
4. Hay una religión en esta tierra que enseña, sin error, la verdad de Dios. 4,37 1,10 ,473 ,662
5. Dios creó a Satanás para que el hombre tenga libre albedrio y pueda elegir entre el bien y el mal. 4,08 1,33 ,445 ,678

En la Tabla 1 se pueden observar los ítems finales de la escala de fundamentalismo religioso. De los ítems que originalmente se testearon, ocho de ellos fueron descartados por problemas de curtosis y otros fueron eliminados luego de realizar un análisis factorial exploratorio (KMO = .802; Prueba de esfericidad de Barttlet: p < .001), debido a que conformaron otras tres dimensiones sin ninguna representación teórica y con muy escaso porcentaje de varianza explicada.

Validez de constructo de la escala de Fundamentalismo Religioso

Luego de analizar los estadísticos descriptivos de los ítems y las contribuciones de cada uno de ellos al total de la dimensión, se procedió a analizar la validez de constructo de la escala a través de un análisis factorial exploratorio, tal y como se indicó en el apartado anterior. Posteriormente, se procedió a realizar un análisis confirmatorio con los cinco ítems que presentaron propiedades psicométricas adecuadas (Figura 1).

Figura 1 Análisis Factorial Confirmatorio de la escala FR. Nota. X2 = 36,376; DF = 5; X2/DF = 7,2; IFI = .92; CFI = .92; SRMR = .049; α = .71. 

Todos los indicadores dan cuenta de un adecuado ajuste de los datos al modelo de una dimensión, para la muestra con la que se trabajó.

Relaciones entre el Fundamentalismo Religioso y variables psicosociales

Una vez analizadas las propiedades psicométricas de la escala de FR, se procedió a analizar la consistencia interna de las escalas RWA, SDO, NCC e IRG, para luego poder estudiar su relación con el fundamentalismo religioso (ver Tabla 2).

Tabla 2 Relaciones entre el Fundamentalismo Religioso y variables psicosociales 

α 1 2 3 4
1. FR .71 -
2. NCC .70 .423** -
3. SDO .77 .270** .352** -
4. IRG .71 .480** .571** .411** -
5. RWA .83 .523** .390** .330** .344**

Nota. FR: Fundamentalismo Religioso; NCC: Necesidad de Cierre Cognitivo; SDO: Orientación a la Dominancia Social; IRG: Ideología del Rol de Género; RWA: Autoritarismo del Ala de Derechas. **. p < .01.

En primer lugar, se puede observar que la consistencia interna para cada una de las escalas utilizadas resultó adecuada. Además, todas las relaciones testeadas resultaron estadísticamente significativas, con fuerzas de asociación de moderadas a fuertes entre la mayoría de ellas.

Modelo teórico del Fundamentalismo Religioso en función de las variables psicosociales testeadas

A continuación, se analizó un modelo teórico mediante ecuaciones estructurales (análisis de senderos) para indagar cómo se relacionan las diferentes variables con las que se trabajó en este estudio (Figura 2).

Figura 2 Modelo teórico del Fundamentalismo Religioso 

De acuerdo con los índices de ajuste, se puede afirmar que los datos se ajustan al modelo teórico propuesto, en el que el autoritarismo y la necesidad de cierre cognitivo tienen una influencia directa en el fundamentalismo religioso y, a su vez, esta última con la ideología del rol de género. A su vez, la dominancia social es una de las variables iniciadoras de modelo, relacionada con el autoritarismo y predictora de la necesidad de cierre junto con el autoritarismo (ver Tabla 3).

Tabla 3 Indicadores de ajuste del modelo teórico del Fundamentalismo Religioso 

S-B X2 (gl) ΔS-B X2 (gl) NFI CFI IFI RMSEA
26.976*** (3) 8.992 .95 .96 .96 .049

Nota: ***. p < .001.

Discusión

La evaluación del FR a través de la escala de Altemeyer y Hunsberger (1992) evidenció propiedades psicométricas adecuadas en el contexto argentino. Las diferencias en la cantidad de ítems obtenidos para la versión propuesta en este trabajo de la escala de FR con respecto a las versiones previas, podría deberse a ciertas diferencias culturales propias de la muestra con la que aquí se trabajó. En este sentido, a diferencia de los estudios previos y como fue descrito en el método previamente, el presente estudio estudió a un grupo de judíos ortodoxos en el contexto argentino. En esta misma línea, en los resultados del presente estudio no se observaron diferencias significativas en los niveles de fundamentalismo religioso en cuanto al género, contrariamente a lo indicado en trabajos previos realizados en con otros grupos religiosos culturales, donde se observó que las mujeres son más propensas que los hombres a puntuar ligeramente más alto en la evaluación (Altemeyer & Hunsberger, 1992). Es posible que la ausencia de diferencias se deba a que, para el judaísmo ortodoxo, los valores morales y legales son idénticos para el hombre y la mujer.

Los resultados de este estudio dieron cuenta que el FR se relaciona de manera significativa con el autoritarismo, siendo convergente con otras investigaciones previas que reportaron correlaciones similares entre ambas variables (Hunsberger, 1995; Wylie & Forest, 1992). Tal y como sugiere Altemeyer (1996, p. 161) “por lo general, el fundamentalismo puede ser visto como una manifestación religiosa del autoritarismo del ala de derechas”. Los niveles de autoritarismo hallados dan cuenta de una fuerte adhesión a las normas internas establecidas por la Torá, marcada por una profunda diferenciación con los exogrupos, como consecuencia de la socialización religiosa en las familias (Altemeyer & Hunsberger, 1992), claramente con el objetivo de garantizar los valores y las normas propias de su cultura. Esto es convergente con los resultados obtenidos, donde el estudio de Torá alcanza niveles considerables, tanto en cuanto a los estudios formales de judaísmo de nivel superior como la asiduidad en la lectura de esta, marcan el lugar fundamental que tiene la educación, la cual comienza desde muy temprana edad. En este sentido, puede pensarse el por qué prácticamente toda la muestra indicó el valor máximo a la pregunta sobre cuan judíos se sentían, y que el papel que la religión tiene en la vida de esta población resulta clave. Con lo cual es posible inferir que guardan sus costumbres, mostrándose quizás más reacios a ideas que son consideradas como foráneas, dado que las mismas no serían pertenecientes o concordantes a lo que la Torá establece, lo cual conlleva a tener conductas muy conservadoras con respecto a su estilo de vida, creencias y costumbres. Tal como ha sido mencionado (Tapia Valladares et al., 2013), el fundamentalismo religioso puede ser conceptualizado como una dimensión de la religiosidad, siendo un sistema centralizado de significados, el cual enfatiza la forma de mantener o persistir en creencias religiosas inmodificables. Asimismo, en términos generales, podría evidenciarse que los judíos ortodoxos que participaron del presente estudio tienen una fuerte adhesión al cumplimiento de las leyes del país, concordante con una de las dimensiones del autoritarismo: el convencionalismo. Por otra parte, al igual que sucede con el autoritarismo, la dominancia social también ha sido una de las principales variables con las que se ha asociado al fundamentalismo religioso (Altemeyer, 1998; Duckitt, 2006; Van Hiel & Mervielde, 2002). La percepción intergrupal en términos jerárquicos favorece la valoración del endodogrupo por sobre cualquier otro en términos de superioridad, aspecto que podría contribuir a la tendencia que posee este grupo social a cerrarse sobre sí. Asimismo, dada las características que presentan los fundamentalistas religiosos, otras de las variables asociadas al constructo es la necesidad de cierre cognitivo (Webster & Kruglanski, 1994). Estudios previos sugieren que diversos factores tomados en conjunto promueven numerosos caminos por los que la necesidad de cierre cognitivo puede ser un catalizador de la entrada a grupos extremistas (Kruglanski, 2004). La necesidad de cierre cognitivo tiene implicancias tanto en el procesamiento de la información, como para la elaboración del juicio y la toma de decisiones, influyendo en la conducta social de las personas (Kruglanski, 1994). En este sentido, se observaron relaciones estadísticamente significativas con el fundamentalismo religioso, ya que la necesidad de cierre favorece la comprensión de aspectos de la personalidad religiosa (por ejemplo, el nivel de dogmatismo, ver Saroglou, 2002).

Otro de los aspectos centrales que pueden observarse en este trabajo es que la religión estructura las relaciones de género, no sólo al interior de los grupos religiosos, sino también en otras esferas en la vida cotidiana (Velázquez Solís, 2013). Por esta razón, la ideología del rol de género es otra de las variables que las investigaciones asocian al fundamentalismo religioso y al mismo tiempo influye en los juicios, comportamientos y relaciones sociales de las personas (Moya et al., 1991). Tal como sostiene Haeri (1993), la religión da forma y configura ideologías relativas al género, sobre todo sus formas más conservadoras y fundamentalistas, siendo concordante con la muestra estudiada en la que la mujer tiene un rol activo, pero claramente circunscripto a actividades hogareñas, asistencia social y educación. Los resultados de nuestro trabajo dieron cuenta de que la ideología del rol de género se relaciona de forma positiva tanto con el autoritarismo como con el fundamentalismo religioso, siendo ambas variables predictoras del prejuicio en general y del religioso en particular (Altemeyer & Hunsberger, 1992; Hunsberger et al., 1999; Laythe et al., 2001; Laythe et al., 2002; Wylie & Forest, 1992). Lo anterior se ve reforzado con los resultados obtenidos tras el análisis del modelo teórico del fundamentalismo religioso propuesto a través del análisis de senderos, en el que se observa una influencia clara y directa de este constructo sobre la ideología del rol de género.

Por todo lo expuesto, la investigación desarrollada permitió corroborar la hipótesis acerca de que el fundamentalismo religioso se encuentra vinculado de forma directa con los niveles de autoritarismo, dominancia social, necesidad de cierre cognitivo e ideología de rol de género en judíos ortodoxos residentes en CABA. Es así, que se considera que los resultados hallados en este estudio realizan un aporte en el análisis discriminante circunscrito en una de las grandes religiones, el judaísmo. Sin embargo, se aprecian ciertas limitaciones; en particular, debe ponderarse el componente ideológico subyacente, lo cual exigirá en estudios posteriores determinar las diferencias en función de otros grupos religiosos, incluso dentro del mismo judaísmo. Asimismo, si bien el número de participantes fue adecuado para avanzar sobre los objetivos propuestos, sería conveniente poder contar con una mayor cantidad de participantes. Otro de los aspectos a considerar es que los grupos religiosos con características ideológicas diversas que, muchas veces, diferencian enormemente entre sí, aunque posean teóricamente la misma fe. A partir de estas evidencias, se abren nuevas líneas de investigación posibles a trabajar, que discutan los posibles vínculos del constructo fundamentalismo religioso con otras variables psicosociales desde una perspectiva hermenéutica. Por último, a partir de los desarrollos de Saroglou (2016) y en línea con los resultados obtenidos en el presente estudio, podría pensarse que la importancia de considerar la religión como una importante fuente cultural contemporánea de conflictos intergrupales en todo el mundo, conlleva a examinar la teoría y la investigación psicológica, ya sea para desacreditar o acreditar la religión per se, incluido el fundamentalismo, como una causa cultural de conflicto y violencia entre grupos.

Referencias

Altemeyer, B. (1996). The Authoritarian Spectre. Cambridge: Harvard University Press. [ Links ]

Altemeyer, B. (1998). The other “authoritarian personality.” En M. P. Zanna (Ed.), Advances in Experimental Social Psychology, (Vol. 30, pp. 47-92). San Diego: Academic Press. [ Links ]

Altemeyer, B. (2002). Dogmatic behavior among students: Testing a new measure of dogmatism. Journal of Social Psychology, 142, 713-721. [ Links ]

Altemeyer, B. (2003). Why do religious fundamentalists tend to be prejudiced? The International Journal for the Psychology of Religion, 13(1), 17-28. https://doi.org/10.1207/S15327582IJPR1301_03 [ Links ]

Altemeyer, B. & Hunsberger, B. E. (1992). Authoritarianism, religious fundamentalism, quest, and prejudice. International Journal for the Psychology of Religion, 2(2), 113-133. [ Links ]

Altemeyer, B., & Hunsberger, B. (1997). Amazing conversions: Why some turn to faith and others abandon religion. Amherst, NY: Prometheus Press. [ Links ]

Altemeyer, B., & Hunsberger, B. (2004). A revised religious fundamentalism scale: The short and sweet of it. The International Journal for the Psychology of Religion, 14(1), 47-54. https://doi.org/10.1207/s15327582ijpr1401_4 [ Links ]

AWID (2008). El Auge de los Fundamentalismos Religiosos: Argumentos para la acción. Recuperado en https://www.awid.org/sites/default/files/atoms/files/el_auge_de_los_fundamentalismos_religiosos.pdfLinks ]

Brandt, M. J. & Reyna, C. (2010). The Role of Prejudice and the Need for Closure in Religious Fundamentalism. Personality and Social Psychology Bulletin, 36(5), 715-725. https://doi.org/10.1177/0146167210366306 [ Links ]

Brandt, M. J., & Van Tongeren, D. R. (2017). People both high and low on religious fundamentalism are prejudiced toward dissimilar groups. Journal of Personality and Social Psychology, 112(1), 76. [ Links ]

Cárdenas, M., Meza, P., Lagues, K., & Yañez, S. (2010). Adaptación y validación de la Escala de Orientación a la Dominancia Social (SDO) en una muestra chilena. Universitas Psychologica, 9(1), 161-168. [ Links ]

Caro, I. (2007). Identidades islámicas contemporáneas en América Latina. Revista Universum, 22(2), 27-39. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762007000200003 [ Links ]

Chirumbolo, A. (2002). The relationship between need for cognitive closure and political orientation: The mediating role of authoritarianism. Personality and Individual Differences, 32(4), 603-610. https://psycnet.apa.org/doi/10.1016/S0191-8869(01)00062-9 [ Links ]

Duckitt, J. (2006). Differential effects of right wing authoritarianism and social dominance orientation on out-group attitudes and their mediation by threat from competitiveness to out-groups. Personality and Social Psychology Bulletin, 32(5), 684-696. https://doi.org/10.1177/0146167205284282 [ Links ]

Eagly, A. H. and Wood, W. (2016). Social Role Theory of Sex Differences. In The Wiley Blackwell Encyclopedia of Gender and Sexuality Studies (eds A. Wong, M. Wickramasinghe, R. Hoogland and N.A. Naples). (pp. 1-3) doi:10.1002/9781118663219.wbegss183 [ Links ]

Edgell, P. & Docka, D. (2007). Beyond the nuclear family? Familism and gender ideology in diverse religious communities. Sociological Forum, 22(1), 25- 50. [ Links ]

Edgell, P. (2006). Religion and Family in a Changing Society. NY: Princeton University Press. [ Links ]

Etchezahar, E. (2012). Las dimensiones del autoritarismo: análisis de la escala de autoritarismo del ala de derechas (RWA) en una muestra de estudiantes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires. Psicologia Política, 12(25), 591-603. [ Links ]

Etchezahar, E., Prado-Gascó, V., Jaume, L. & Brussino, S. (2014). Validación argentina de la escala de Orientación a la Dominancia Social (SDO). Revista Latinoamericana de Psicología, 46(1), 35-43. [ Links ]

Ethridge F. M., & Feagin J. R. (1979). Varieties of “fundamentalism”: a conceptual and empirical analysis of two Protestant denominations. Sociological Quarterly, 20(1), 37-48. [ Links ]

Galen, L.W., Wolfe, M. B., Deleeuw, J., & Wyngarden, N. (2009). Religious fundamentalism as schema: influences on memory for religious information. Journal of Applied Social Psychology, 39(5), 1163-1190. [ Links ]

Glick, P., Lameiras, M., & Castro, Y. R. (2002). Education and Catholic religiosity as predictors of hostile and benevolent sexism toward women and men. Sex Roles, 47(9-10), 433-441. [ Links ]

Glick, L. B. (2018). Religion and genocide. En The Widening Circle of Genocide (pp. 43-74). California: Routledge. [ Links ]

Gregg, H. S. (2016). Three theories of religious activism and violence: Social movements, fundamentalists, and apocalyptic warriors. Terrorism and Political Violence, 28(2), 338-360. [ Links ]

Haeri, S. (1993). Obedience versus Autonomy: Women and Fundamentalism in Iran and Pakistan. En M. Marty y S. Appleby (comp), Fundamentalisms and Society (pp. 181-213). Chicago: University of Chicago Press. [ Links ]

Hill, E. D., Cohen, A. B., Terrell, H. K., & Nagoshi, C. (2010). The Role of Social Cognition in the Religious Fundamentalism-Prejudice Relationship. Journal for the Scientific Study of Religion, 49(4), 724-739. [ Links ]

Hitti, A., Mulvey, K. L. & Killen, M. (2011). Social exclusion and culture: The role of group norms, group identity and fairness. Anales de Psicología, 27(3), 587-599. [ Links ]

Horcajo, J., Díaz, D., Gandarillas, B., & Briñol, P. (2011). Adaptación al castellano del Test de Necesidad de Cierre Cognitivo. Psicothema, 23(4), 864-870. [ Links ]

Hunsberger, B. (1995). Religion and prejudice: The role of religion fundamentalism, quest and right-wing authoritarianism. Journal of Social Issues, 51(2), 113-129. [ Links ]

Hunsberger, B. & Jackson, L. M. (2005). Religion, Meaning, and Prejudice. Journal of Social Issues, 61(4), 807-826. [ Links ]

Hunsberger, B., Owusu, V., & Duck, R. (1999). Religion and prejudice in Ghana and Canada: Religious fundamentalism, right-wing. The International Journal for the Psychology of Religion, 9(3), 181-194. [ Links ]

Hunsberger, B., Alisat, S., Pancer, S. M., & Pratt, M. (1996). Religious fundamentalism and religious doubts: Context, connections, and complexity of thinking. The International Journal for the Psychology of Religion, 6(3), 201-220. [ Links ]

Hunsberger, B., Pratt, M., & Pancer, S. M. (2002). A longitudinal study of religious doubts in high school and beyond: Relationships, stability, and searching for answers. Journal for the Scientific Study of Religion, 41(2), 255-266. [ Links ]

Inglehart, R. & Norris, P. (2003). Rising Tide Gender Equality and Cultural Change around the World. NY: Cambridge University Press. [ Links ]

Jakubowska, U., & Oniszczenko, W. (2010). The role of personality, cognitive, environmental and genetic factors as determinants of religious fundamentalism: a twin study in a polish sample. Studia Psychologica, 52(3), 253-263. [ Links ]

Johnson, M. K., Labouff, J. P., Rowatt, W. C., Patock‐Peckham, J. A., & Carlisle, R. D. (2012). Facets of right‐wing authoritarianism mediate the relationship between religious fundamentalism and attitudes toward Arabs and African Americans. Journal for the Scientific Study of Religion, 51(1), 128-142. [ Links ]

Jost, J. & Thompson, E. (2000). Group-based dominance and opposition to equality as independent predictors of self-esteem, ethnocentrism, and social policy attitudes among African Americans and European Americans. Journal of Experimental Social Psychology, 36(3), 209-232. [ Links ]

Kasher, A. (2015). Jewish Ethics and War. In The Oxford Handbook of Jewish Ethics and Morality. Oxford University Press. [ Links ]

Koopmans, R. (2015). Religious fundamentalism and hostility against out-groups: A comparison of Muslims and Christians in Western Europe. Journal of Ethnic and Migration Studies, 41(1), 33-57. [ Links ]

Kosic, A., Kruglanski, A. W., Pierro, A., & Mannetti, L. (2004). Social cognition of immigrants’ acculturation: Effects of the need for closure and the reference group at entry. Journal of Personality and Social Psychology, 86(6), 796-813. [ Links ]

Kruglanski, A. W. (2004). Psychology of Closed-Mindedness. California: Psychology Press. [ Links ]

Laythe, B., Finkel, D., & Kirkpatrick, L. A. (2001). Predicting prejudice from religious fundamentalism and right-wing authoritarianism: A multiple-regression approach. Journal for the Scientific Study of Religion, 40(1), 1-10. [ Links ]

Laythe, B., Finkel, D. G., Bringle, R. B., & Kirkpatrick, L. A. (2002). Religious fundamentalism as a predictor of prejudice: A two-component model. Journal for the Scientific Study of Religion, 41(4), 623-635. [ Links ]

Mangis, M. W. (1995). Religious beliefs, dogmatism, and attitudes toward women. Journal of Psychology and Christianity, 14(1), 13-25. [ Links ]

McFarland, S., & Warren, J. (1992). Religious orientations and selective exposure among fundamentalist Christians. Journal for the Scientific of Religion, 31(2), 163-174. [ Links ]

Moya, M., Expósito, F., & Padilla, J. L. (2006). Revisión de las propiedades psicométricas de las versiones larga y reducida de la Escala sobre Ideología de Género.International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(3), 709-727. [ Links ]

Moya, M. C., Navas, M., & Gómez, C. (1991). Escala sobre la Ideología del Rol Sexual. Libro de Comunicaciones Del III Congreso Nacional de Psicología Social (Vol. 1). Santiago de Compostela, pp. 554-566. [ Links ]

Moya, M., Expósito, F., & Padilla, J. L. (2006). Revisión de las propiedades psicométricas de las versiones larga y reducida de la escala sobre ideología de género. International Journal of Clinical and Health Psychology , 6(3), 709-727. [ Links ]

Navas, M., Rojas, A. J., & García, M. C. (2011). Concordancia entre actitudes y percepciones de aculturación de la población autóctona hacia los inmigrantes magrebíes: relación con las actitudes prejuiciosas. Anales de Psicología, 27(1), 186-194. [ Links ]

Pierro, A., & Kruglanski, A. W. (2005). Revised Need Cognitive Closure Scale. Manuscrito no publicado, Università di Roma, La Sapienza. [ Links ]

Pierro, A., & Kruglanski, A. W. (2008). “Seizing and Freezing” on a Significant-Person Schema: Need for Closure and the Transference Effect in Social Judgment. Personality and Social Psychology Bulletin, 34(11), 1492-1503. [ Links ]

Pratto, F., Sidanius, J., Stallworth, L. M., & Malle, B. F. (1994). Social dominance orientation: A personality variable predicting social and political attitudes. Journal of Personality and Social Psychology, 67(4), 741-763. [ Links ]

Roets, A., & Van Hiel, A. (2006). Need for closure relations with authoritarianism, conservative beliefs and racism: The impact of urgency and permanence tendencies. Psychologica Bélgica, 46(3), 235-252. [ Links ]

Saroglou, V. (2002). Beyond dogmatism: the need for closure as related to religion. Mental Health, Religion and Culture, 5(2), 183-194. [ Links ]

Saroglou, V. (2016). Intergroup Conflict, Religious Fundamentalism, and Culture. Journal of Cross Cultural Psychology, 47(1), 33-41. [ Links ]

Saroglou, V., & Muñoz-García, A. (2008). Individual differences in religion and spirituality: an issue of personality traits and/or values. Journal for the Scientific Study of Religion, 47(1). 83-101. [ Links ]

Sidanius, J. & Pratto, F. (1999). Social dominance: An intergroup theory of social hierarchy and oppression. New York: Cambridge University Press. [ Links ]

Silván-Ferrero, M. D. P., & Bustillos, A. (2007). Adaptación de la escala de Orientación a la Dominancia Social al castellano: validación de la Dominancia Grupal y la Oposición a la Igualdad como factores subyacentes. Revista de Psicología Social, 22(1), 3-15. [ Links ]

Siordia, C. (2016). On the relationship between gender roles attitudes, religious ideology and familism in a sample of adults in the United States. Journal of International Women's Studies, 17(4), 229-244. [ Links ]

Tapia Valladares, J., Rojas Carvajal, M., & Villalobos García, M. (2013). Fundamentalismo religioso entre jóvenes universitarios de Costa Rica: Conservadurismo político y espiritualidad sin religión. Revista de Ciencias Sociales, 1(139), 115-135. [ Links ]

Tarducci, M. (1999). Fundamentalismo y Relaciones de Genero: “Aires de Familia”. Más Allá de la Diversidad. Ciências Sociais e Religião, 1(1), 189-211. [ Links ]

Van Hiel, A., & Mervielde, I. (2002). Explaining conservative beliefs and political preferences: A comparison of social dominance orientation and authoritarianism. Journal of Applied Social Psychology, 32(5), 965-976. https://doi.org/10.1111/j.1559-1816.2002.tb00250.x [ Links ]

Velázquez Solís, A. (2013). La institucionalización religiosa del género en Ticul, Yucatán: Un estudio comparativo de tres grupos religiosos. Desacatos, 42(1), 161-180. [ Links ]

Watson, P., Morris, R., & Hood, R. W. (1986). Religiosity and social desirability. Journal for the Scientific Study of Religion, 25(2), 215-232. [ Links ]

Webster, D. M., & Kruglanski, A. W. (1994). Individual differences in need for cognitive closure. Journal of personality and social psychology, 67(6), 1049-1062. [ Links ]

Whitt, C. M., & Gore, J. S. (2019). Distinctions among Christians and Conservatives: Differential Associations among Ideological Values and Religious Orientations.Journal for the Study of Religions and Ideologies,18(53), 3-23. [ Links ]

Wylie, L., & Forest, J. (1992). Religious fundamentalism, right wing authoritarianism and prejudice. Psychological reports, 71(8), 1291-1298. 10.2466/pr0.1992.71.3f.1291 [ Links ]

1 Contacto: Dr. Edgardo Etchezahar, correo: edgardoetchezahar@psi.uba.ar, tel. 54 9 11 40675303, Dirección: Dr. E. Finochietto 869, Buenos Aires, Argentina, c.p. 1272

Recibido: 27 de Diciembre de 2018; Aprobado: 02 de Septiembre de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons