SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.98 número2Áreas de endemismo de Magnoliophyta en el estado de Morelos, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Bot. sci vol.98 no.2 México may./jun. 2020  Epub 03-Sep-2020

https://doi.org/10.17129/botsci.2525 

Taxonomía y florística

Apocináceas de ayer y hoy. Conocimiento histórico y reevaluación de la diversidad y distribución de Apocynaceae en México

Apocynaceae of yesterday and today. Historical knowledge and reevaluation of the diversity and distribution of Apocynaceae in Mexico

Leonardo O. Alvarado-Cárdenas1  * 
http://orcid.org/0000-0002-4938-8339

Lucio Lozada-Pérez1 
http://orcid.org/0000-0003-1093-5830

C. Sofia Islas-Hernández1 
http://orcid.org/0000-0003-4496-3127

Ericka B. Cortez1 
http://orcid.org/0000-0003-0707-163X

Karen G. Maya-Mandujano1 
http://orcid.org/0000-0003-2555-0271

María G. Chávez-Hernández1 
http://orcid.org/0000-0003-1071-9994

1Departamento de Biología Comparada, Laboratorio de Plantas Vasculares, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México


Resumen

Antecedentes:

La familia Apocynaceae está entre las 13 más diversas de México y su conocimiento taxonómico ha tenido una atención creciente con la implementación de filogenias y otras herramientas para resolver su sistemática. Con más de 10 años del último listado enfocado en la familia, resulta necesario actualizar el conocimiento sistemático del grupo.

Pregunta:

¿Cómo se ha consolidado hasta nuestros días el conocimiento sistemático del grupo en México? ¿Cómo ha cambiado el número de géneros y especies de Apocynaceae en el país y su distribución geográfica por estado?

Especie de estudio:

Apocynaceae

Sitio de estudio:

México

Método:

Revisión de herbarios nacionales e internacionales, bases de datos y una búsqueda intensiva de literatura. Así como colectas en diferentes partes del país.

Resultados:

Apocynaceae presenta 52 géneros y 418 especies nativas, 204 de ellas endémicas. La subfamilia Asclepiadoideae destaca con 27 géneros y 315 especies. Los estados con más especies y endemismos son Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero. Los estados con más microendemismos son Oaxaca (17 spp.), Chiapas y Jalisco (7 spp.), Baja California Sur y Veracruz (5 spp.). Se proporciona una clave de géneros y un listado actualizado.

Conclusiones:

Apocynaceae se ubica en el lugar número 12 de las familias más diversas del país. Esto reitera al país como un centro de diversidad del grupo. La integración de más estudios relacionados a la aplicación de herramientas filogenéticas, modelos de distribución y redes de interacción biológica permitirá entender mejor a la familia y proporcionar una historia natural más completa.

Palabras clave: Asclepiadoideae; conservación; endemismo; sistemática

Abstract

Background:

In Mexico, Apocynaceae is among the 13 most diverse families. The taxonomic knowledge of the family has had increasing attention with the implementation of phylogenies and other tools to solve its systematics. Therefore, more than 10 years after the last list focused on the family, it is necessary to update the systematic knowledge of the group.

Questions:

How the systematic knowledge of the group has been consolidated to this day? Compared to what we knew 10 years ago of Apocynaceae in Mexico, has the number of genera and species changed? Is so, how? And what's their geographical distribution by state?

Species study:

Apocynaceae

Study site and dates:

Mexico

Methods:

Revision of national and international herbaria, databases and an intensive literature search. As well as collecting in different parts of the country.

Results:

Apocynaceae registered 52 genera and 418 native species, 204 of them are endemic. The Asclepiadoideae subfamily contributed 27 genera and 315 species. The states with more species and endemisms are Oaxaca, Chiapas, Veracruz and Guerrero. The states with more microendemisms are Oaxaca (17 spp.), Chiapas and Jalisco (7 spp.), and Baja California Sur and Veracruz (5 spp.).

Conclusions:

Apocynaceae is in the 12th place of the most species diverse families in Mexico. This reiterates the country as a center of apocynaceous diversity. The integration of people interested in the group, the application of phylogenetic tools, distribution models and biological interaction networks will allow us to better understand the family and provide a more complete natural history.

Keywords: Asclepiadoideae; conservation; endemism; systematics

La familia Apocynaceae se encuentra entre los grupos más diversos del mundo con alrededor de 4,500 especies (Rapini 2012, Endress et al. 2014, 2018). Es un grupo monofilético dentro del orden Gentianales junto con Gelsemiaceae, Gentianaceae, Loganiaceae y Rubiaceae (Stevens 2001, APG IV 2016, Yang et al. 2016). Se distingue del resto de las familias por la presencia de laticíferos, ovario bicarpelar, apocárpico y súpero, presencia de un ginostegio (fusión del androceo y gineceo), polinios en muchas de sus especies, además de frutos foliculares y semillas comosas (Endress & Bruyns 2000, Juárez-Jaimes et al. 2007). Actualmente se reconocen tres subfamilias, Asclepiadoideae, Periplocoideae y Secamonoideae; y dos grupos informales, no monofiléticos: las rauvolfioides y apocynoides, que correspondían a Rauvolfioideae y Apocynoideae (Simões et al. 2016) y que aún se reconocen de forma provisional debido a sus atributos morfológicos distintivos (Tabla 1). La familia tiene una distribución pantropical y muchas de sus especies cuentan con importancia económica, medicinal o cultural (Gaillard et al. 2004, Wong et al. 2013). Algunos de los centros de mayor diversidad del grupo se encuentran en Brasil, China, México y Sudáfrica, cada uno con más de 400 especies (Ping-Tao et al. 1995a, b, Bruyns 2005, BFG 2015, Villaseñor 2016). El conocimiento taxonómico de Apocynaceae ha tenido una creciente atención con la implementación de filogenias con datos moleculares y morfológicos, así como de otras herramientas para resolver la sistemática dentro de la familia, esto ha generado numerosos cambios en la circunscripción de muchos de sus taxones.

Tabla 1 Comparación de los atributos generales de los grupos de Apocynaceae presentes en México. Las ilustraciones corresponden a Aspidosperma megalocarpon, Prestonia portobellensis y Asclepias melantha. Acuarelas de Aldi de Oyarzabal. 

Atributos/Subfamilia Rauvolfioides Apocynoides Asclepiadoideae
Especies representativas

  • Aspidosperma megalocarpon

  • Prestonia portobellensis

  • Asclepias melantha

Hábito Árboles, arbustos y hierbas Trepadoras, hierbas y arbustos Trepadoras, hierbas y arbustos, suculentas
Filotaxia Alterna, opuestas y verticilada Opuestas y verticilada Opuestas, verticilada y alterna
Estivación Levocontorta Dextrocontorta Dextrocontorta, valvada
Corona corolina Presente en algunos géneros (Cameraria, Cascabela, Tabernaemontana). Presente en algunos géneros (Prestonia Thoreauea). Presente en algunos géneros (Gonolobus, Ruehssia).
Sinorganización de las anteras Libres de la cabeza estilar Unidas a la cabeza estilar por medio de tricomas, formando un ginostegio Adnadas congénitamente a la cabeza estilar, formando un ginostegio
Granos de polen Libres o aglutinados en masas sobre la cabeza estilar Libres o aglutinados en masas sobre la cabeza estilar Agrupados en polinios
Tipo de frutos Folículos, bayas, drupas, sámaras Folículos Folículos
Forma de las semillas Ovoides, discoides, lineares, fusiformes Lineares a fusiformes Ovadas u obovadas aplanadas
Apéndices en las semillas Desnudas, comosas, ciliadas, aladas, ariladas Comosas Comosas
Diversidad 11 gen/46 spp. 14 gen/57 spp. 27 gen/315 spp.

En México, las Apocynaceae están representadas por los grupos rauvolfioides, apocynoides y Asclepiadoideae (figuras 1-3, Tabla 1) (Juárez-Jaimes et al. 2007) y se ubica entre las 13 familias con más diversidad específica (Villaseñor 2016, Sosa et al. 2018). El grupo constituyen un elemento típico en la composición del bosque tropical caducifolio (Rzedowski & Calderón de Rzedowski 2013) y es la familia con más especies de lianas en México (Ibarra-Manríquez et al. 2015); además, muchas de sus especies tienen importancia económica y cultural (Fernández-Brewer et al. 2008, Alvarado-Cárdenas et al. 2017).

El conocimiento del grupo en México cuenta con importantes aportes taxonómicos, por ejemplo, listados de especies para diferentes estados del país (Williams 1996, Alvarado-Cárdenas 2004, Juárez-Jaimes et al. 2007, Alvarado-Cárdenas & Juárez-Jaimes 2011), revisiones a nivel genérico (Juárez-Jaimes & Ángeles-Trujillo 2013, Alvarado-Cárdenas & Morales 2014, Alvarado-Cárdenas et al. 2017, 2019) y tratamientos taxonómicos regionales (Rodríguez-Morales 2015, Cortez-Castro 2018, Hernández-Barón et al. 2019), así como descripciones de nuevas especies (i.e.,Williams 2002a, Alvarado-Cárdenas 2004, 2007, Fishbein 2008, Juárez-Jaimes & Alvarado-Cárdenas 2010, Lozada-Pérez 2010, Alvarado-Cárdenas & Juárez-Jaimes 2012, Lozada-Pérez & Diego-Pérez 2012, Juárez-Jaimes & Lozada-Pérez 2015). A la par, se han realizado cambios en la circunscripción taxonómica de varios grupos, apoyados en análisis filogenéticos y morfológicos (Simões et al. 2010, 2016, Morillo 2015, Stevens 2018, do Espírito Santo et al. 2019).

Entre los estudios recientes de la familia en México se encuentran el trabajo de Juárez-Jaimes et al. (2007) quienes reportan 51 géneros y 385 especies nativas, pero a más de 10 años de su publicación, es necesaria una actualización que integre los cambios taxonómicos posteriores (Endress et al. 2014, 2018), así como numerosos taxones descritos. Por su parte, Villaseñor (2016) publicó un listado de la flora vascular de México, en donde registró 58 géneros y 418 especies, pero varios de los taxones incluidos son sinónimos y no se consideran numerosas adiciones, nuevos registros y correcciones de la distribución geográfica de varias de las especies. Además, se carece de una clave genérica actualizada e integral de la diversidad de Apocynaceae para el país, ya que las disponibles incluyen sólo algunas de las subfamilias (Standley 1926, Williams 1996) o corresponden a tratamientos regionales con una representación limitada de los géneros (Juárez-Jaimes & Lozada-Pérez 2003, Alvarado-Cárdenas 2004, Stevens & Morales 2009, Cortez-Castro 2018); por lo que hay un desfase en la integración del conocimiento generado desde hace más de una década.

El presente trabajo aborda el contexto histórico del conocimiento de Apocynaceae y cómo éste se ha consolidado hasta nuestros días en México, destacando al país como uno de sus centros de diversidad. Además, se presenta una actualización del número de géneros y especies de la familia en México, así como los cambios nomenclaturales más recientes. Se integra una clave taxonómica para determinar los géneros registrados en el país y se documenta su distribución geográfica por estado. Por último, se presentan algunas de las líneas de investigación que requieren mayor análisis e imágenes de taxones representativos.

Materiales y métodos

Para desarrollar el recuento histórico sobre el estado de arte de las Apocynaceae en México y la construcción de una línea temporal de descubrimientos, se tomaron en cuenta las fechas de publicación de todos los nombres aceptados actualmente y sus sinonimias. Se realizó la búsqueda de protólogos y de documentos históricos donde se ha hecho mención de las especies de Apocynaceae, como la Biblioteca Digital Mundial (2016), Biodiversity Heritage Library (2019), IPNI (2019) y Tropicos (2019). La información obtenida se organizó de acuerdo con la fecha de su publicación original y se realizó un histograma para observar los patrones temporales en que se describieron las especies, así como los taxónomos involucrados (Tabla 2, Figura 4). Cada uno de estos períodos es explicado para describir cómo se ha consolidado el conocimiento del grupo en el país.

Tabla 2 Relación de algunos sistemáticos que han descrito especies aceptadas de Apocynaceae presentes en México 

Sistemáticos con más de 10 spp aceptadas No. especies Sistemáticos mexicanos con especies aceptadas No. especies
R.E. Woodson 38 V. Juárez-Jaimes 14
W.D. Stevens 35 L.O. Alvarado-Cárdenas 14
A. Gray 30 L. Lozada-Pérez 12
J. Decaisne 25 E.B. Cortez 2
T. Brandegee 19 N. Diego 2
P.C. Standley 18 J.M. Mociño 2
V. Juárez-Jaimes 14 A. Campos 1
L.O. Alvarado-Cárdenas 14 C.A. González-Martínez 1
J. Torrey 13 S. Islas-Hernández 1
C. Linneo 12 K.G. Maya 1
L. Lozada-Pérez 12 A. Saynes 1
J. Donnell-Smith 11 V. Saynes 1
J.M. Greenman 11 J. Soto 1
G. Bentham 11

Para la actualización del número de especies, su nomenclatura y su distribución, se realizó una búsqueda bibliográfica intensiva sobre el estudio de Apocynaceae en México, la cual constó de la revisión de diferentes trabajos taxonómicos, morfológicos y filogenéticos. De igual forma se apoyó en la revisión de ejemplares depositados en los herbarios nacionales e internacionales de CICY, ENCB, FCME, FEZA, G, HGOM, HNT, HUAP, HUMO, IBUG, IEB, MEXU, MO, NY, OAX, QMEX, SERO, UAMIZ y XAL (Thiers 2019); También se revisaron los herbarios virtuales del Portal de Datos Abiertos UNAM (2019), HUH (2019), Global Plants Jstor (2019), Smithsonian National Museum of Natural History (2019), y bases de datos públicas como Naturalista (2019), Neotropical Key Kew (2019), The International Plant Names Index (2019) y Tropicos (2019). Asimismo, los autores han realizado desde el año 2000 a la fecha salidas al campo a diferentes puntos del país, lo que permitió recolectar especímenes y fotografías de las distintas especies de Apocynaceae. Con base en estos recursos mencionados, se construyó la clave de identificación de géneros para la familia (Material suplementario 1), la lista actualizada de especies, que incluye los taxones nativos e introducidos que cuentan con respaldo en las colecciones consultadas (Material suplementario 2). Para la actualización de los nombres y las combinaciones nuevas de los diferentes taxones del grupo, se siguieron la mayoría de las propuestas filogenéticas (Simões et al. 2010, Fishbein et al. 2011, Liede-Schumann & Meve 2008, 2013, Morillo 2015, Morales et al. 2017, McDonnell et al. 2018, do Espírito Santo et al. 2019) y revisiones taxonómicas recientes (Alvarado-Cárdenas & Morales 2014, Lozada-Pérez & Alvarado-Cárdenas 2015, Fishbein 2017, Morales & Zamora 2017, Endress et al. 2018, Stevens 2018, Alvarado-Cárdenas et al. 2017, Alvarado-Cárdenas et al. 2019). Los cambios a nivel de género se discuten en el trabajo y se señalan en la lista de especies (Material suplementario 2).

Para la distribución se señala en las diferentes tablas la distribución conocida por estado, el endemismo y microendemismo (especies presentes en un solo estado). Con base en la búsqueda bibliográfica intensiva se registró la categoría de riesgo en la cual se han asignado las especies de la familia para el país. Las categorías de riesgo se señalan en la lista de especies (Material suplementario 2).

Resultados

Conocimiento histórico de Apocynaceae en México. Prelinneanos. El primer registro que se tiene del grupo en el país data de los restos encontrados en una cueva en Tehuacán, Puebla, México, de una inflorescencia de Plumeria rubra L. y endocarpos pétreos de Cascabela thevetia (L.) Lippold. Los restos encontrados datan de más de 6,000 años Antes de la Era Común (Smith 1967). Este descubrimiento resalta lo importante que era el grupo para los pueblos precolombinos, de hecho, muchas de sus especies están presentes y en uso por pueblos autóctonos de México (Juárez-Jaimes et al. 2007, Fernández-Brewer et al. 2008, Alvarado-Cárdenas et al. 2017).

Posterior a la conquista de México, el conocimiento de las plantas se enfocó en la recopilación del saber utilitario que se les daba a los recursos vegetales. Los trabajos del Códice Cruz-Badiano (De la Cruz 1552, Miranda & Valdés 1964), Códice florentino (Sahagún 1577) y el Códice Voynich (Janick & Tucker 2017) aportan los primeros documentos que ilustran las plantas, dan el nombre en náhuatl y los diferentes usos de Apocynaceae empleados por los pueblos precolombinos. Un libro fundamental es Historia Natural de la Nueva España del protomédico Francisco Hernández (1517-1587), en el cual se registra el uso de 21 especies de Apocynaceae. Este trabajo es una de las primeras aproximaciones al conocimiento taxonómico, ya que además de presentar los usos de los taxones, utilizó su nombre latino que después retomaría Linneo.

Linneanos y las grandes exploraciones.Linnaeus (1753) en su magna obra de Species Plantarum cita, en su Pentandria Digyna, 54 especies de Apocynaceae, de las cuales 10 están presentes de forma natural en México. Otro aporte lo proporciona Jacquin, quien era un aficionado Apocinólogo (Jacquin 1806), que trabajó principalmente en el Caribe, Venezuela y Colombia (Jacquin 1760, Rowley 1984, Madriñán 2009), y que posteriormente sus especies descritas se recolectaron en México.

Los siguientes trabajos importantes son las exploraciones hechas por diferentes naturalistas, principalmente extranjeros, a lo largo de América y algunos enfocados en México. Las expediciones de A. von Humboldt y A. Bonpland (1803-1804), de H. Galeotti (1835-1843), del HSM. Sulphur (Hooker & Arnott 1841, Bentham 1845), entre otras, marcaron una etapa de grandes descubrimientos en la biodiversidad. En este punto se describieron numerosas especies tanto para Apocynaceae como para la flora nacional. A la par de estas expediciones, diversos botánicos se involucraron en la descripción de especies y géneros nuevos de Apocynaceae para México. Ejemplo de ellos son AP. de Candolle (1844) que describió los géneros Haplophyton A. DC. y Laubertia A. DC., y J. Decaisne (1844) que describió numerosos géneros, seis de ellos presentes en México (Chtamalia Decne., Dictyanthus Decne., Orthosia Decne., Pherotrichis Decne. (Decaisne 1838), Polystemma Decne. y Tassadia Decne.), y quien además destaca como uno de los botánicos con más de una veintena de especies aceptadas y registradas en el país (Tabla 2). Se puede resaltar la expedición de la Nueva España (hoy México) por M. Sessé y M. Mociño, que representa la primera aportación en la diversidad nacional de Apocynaceae. En la Flora Mexicana (Sessé & Mociño 1893, 1894) se documentan un total de 13 géneros y 51 especies, muchas de ellas representaban taxones inéditos. Sin embargo, los infortunios de la época y la tardanza de la publicación resultaron en que muchas de las novedades taxonómicas fueron publicadas por otros botánicos (McVaugh 1969).

Un papel fundamental fue el de los colectores G. Andrieux y W.F. Karwinski, quienes aportaron importantes registros y descubrimientos botánicos, incluidas numerosas Apocynaceae. Andrieux no tenía una cantidad elevada de números de colecta, pero su trabajo fue destacado y revisado por botánicos renombrados de la época (e.g., A.P. de Candolle y Hemsley) e integradas en sus obras (Prodromus y Biologia Centrali-Americana) y colecciones de los herbarios (Sousa 1979). Otro de los colectores de gran relevancia para la flora nacional fue Karwinski. Este recolector visitó diferentes estados del país y proporcionó numerosas novedades taxonómicas (McVaugh 1980), entre las que se pueden señalar: Trichosacme lanata Zucc., género monotípico de Asclepiadoideae y endémico de México, descrita por Zuccarini en 1846.

Naturalistas y botánicos extranjeros. En inicios del siglo XX, numerosos botánicos extranjeros describieron la biodiversidad vegetal de Estados Unidos de América y de México. Entre ellos se cuentan el destacado Asa Gray, J. Greenman y T. Brandegee, quienes aportaron más de una decena de especies de Apocynaceae para México (Tabla 2). A la par de las descripciones por los taxónomos, el trabajo de los colectores resultó fundamental en el conocimiento florístico. Entre ellos resaltan C. Pringle y C. Purpus con una importante actividad de trabajo de campo en varios estados del país y muchas de sus recolectas resultaron en novedades taxonómicas (Sousa 1969). En el periodo de 1882-1884, Pringle tuvo una prolífica actividad como colector con 2,700 números (Mauz 2011). El trabajo de Purpus fue documentado en una serie de publicaciones por Brandegee (Brandegee 1906, 1908, 1909) y posteriormente por Standley (1926) y, Sousa 1969). Entre los taxones descritos por Brandegee, destaca el género monotípico Microdactylon Brandegee (Brandegee 1908), ahora subordinado a Polystemma (Endress et al. 2018).

Paul C. Standley (1924) publicó la sección de Trees and Shrubs of Mexico, en donde se presenta el tratamiento de las Apocynaceae y Asclepiadaceae conocidas hasta el momento. Allí registró un total de 40 géneros (Apocynaceae =17, Asclepiadaceae = 23) y 171 especies nativas (Apoc = 64, Asclep = 107). Este trabajo representó la segunda aproximación al conocimiento de la diversidad del grupo para el país.

Especialistas botánicos. Los siguientes picos más importantes en el conocimiento de la familia, se enfocan en el trabajo de los especialistas de Apocynaceae para América, cuya actividad se ubica entre 1930 y 1950. Durante este periodo, Woodson proporciona los trabajos más completos sobre el conocimiento de Apocynaceae-Asclepiadaceae y una prolífica descripción de especies nuevas (Woodson 1928a, b, 1932a, b, 1933, 1934, 1935, 1938, 1939, 1941, 1945), de las cuales, 38 se encuentran como nombres aceptados en México (Tabla 2). También realizó algunos tratamientos regionales, como Flora of North America (Woodson 1938) y The apocynaceous flora of the Yucatan Peninsula (Woodson 1940). Igualmente, Marcel Pichon fue un taxónomo de gran importancia, contemporáneo de Woodson, que realizó una serie de trabajos fundamentales por sus análisis taxonómicos y las ilustraciones precisas (Pichon 1948a, b, c, 1949, 1950a, b); no obstante, él no describió alguna especie adicional.

La nueva exploración mexicana y los nuevos apocinólogos. Durante mediados del siglo XX a la fecha, se presentan los cambios más importantes en el grupo. Este período constituye un tiempo de integración de metodologías novedosas que han cambiado la sistemática de la familia. A finales de la década de los 50, en México surge un renovado interés por conocer y documentar los recursos vegetales. Entre ellos se encuentran los muestreos realizados por la Comisión de Dioscóreas (Gómez-Pompa 2016) y los esfuerzos de colecta para generar los listados florísticos (Gómez-Pompa & Nevling 1970, Dávila-Aranda et al. 1993, Sosa & Gómez-Pompa 1994) y las diferentes floras regionales. Esta serie de trabajos permitieron la descripción de numerosas especies nuevas y de registros nuevos. La familia o algunos de sus miembros se han revisado regionalmente en Flora de Baja California (Wiggins 1980), Flora de Guerrero (Diego-Pérez 2004, Juárez-Jaimes & Ángeles-Trujillo 2013), Flora de la Península de Yucatán (Herbario CICY 2010-2020), Flora del Bajío y Regiones Adyacentes (Rzedowski & Calderón de Rzedowski 1998), Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán (Juárez-Jaimes & Lozada-Pérez 2003, Alvarado-Cárdenas 2004), Flora Fanerogámica del Valle de México (Marroquín & Calderón de Rzedowski 2001, Stevens 2001a), Flora Mesoamericana (Stevens & Morales 2009), Flora y vegetación del desierto de Sonora (Shreve & Wiggins 1964), así como en los estados de Hidalgo (Cervantes-Meza 2018, Cortez-Castro 2018), Morelos (González-Rocha & Cerros-Tlatilpa 2015, Rodríguez-Morales 2015) y la región de Los Tuxtlas en Veracruz (Hernández-Barón 2017, Hernández-Barón et al. 2019).

A la par de estos tratamientos taxonómicos, principalmente a finales del siglo pasado (1980) a la fecha, se han realizado revisiones para algunos taxones mexicanos de Apocynaceae: Aspidosperma Mart. & Zucc. (Morales & Zamora 2017), Bruceholstia Morillo (Morillo 2015), Cascabela Raf. (Alvarado-Cárdenas & Ochoterena 2007, Alvarado-Cárdenas et al. 2017), Cynanchum L. (Sundell 1981, Liede 1997, Liede & Täuber 2002, Stevens 2005), Echites P. Browne (Morales 1997a, 2002b, Morales & Williams 2004, Williams 2002b, 2004a), Fischeria DC. (Murphy 1986), Haplophyton (Williams 1995), Laubertia (Morales 2002a), Mandevilla Lindl. (Alvarado-Cárdenas & Morales 2014, Lozada-Pérez & Alvarado-Cárdenas 2015), Metalepis Griseb. (Morillo 1997), Metastelma R. Br. (Liede-Schumann & Meve 2004), Odontadenia Benth. (Alvarado-Cárdenas 2016), Orthosia (Liede-Schumann & Meve 2008, 2013), Pattalias S. Watson (Fishbein & Stevens 2005, Fishbein 2017), Pentalinon Voigt (Hansen & Wunderlin 1986), Pinochia M.E. Endress & B.F. Hansen (Endress & Hansen 2007), Prestonia R. Br. (Morales 1996, 1997a,b), Rotundanthus Morillo (Morillo 2015), Suberogerens Morillo (Morillo 2015), Tabernaemontana L. (Alvarado-Cárdenas et al. 2019), Thenardia Kunth (Williams 1998), Thevetia L. (Alvarado-Cárdenas & Ochoterena 2007), Thoreauea J.K. Williams (Williams 2002a, Morales 2005), Vailia Rusby (Stevens 2018) y Vulcanoa Morillo (Morillo 2015) y algunos no publicados para las apocynoides (Williams 1999), Dictyanthus (González-Martínez 2019), Marsdenia R. Br. (Juárez-Jaimes 1998) y Pherotrichis (Lozada-Pérez 2003).

En el periodo de 1958-2019, se han descrito alrededor de 80 especies, casi un cuarto de la diversidad conocida para la familia. Asimismo, se consolidan diferentes especialistas como W.D. Stevens, M. Fishbein, J. Williams, V. Juárez-Jaimes, J.F. Morales, L. Lozada-Pérez y L.O. Alvarado-Cárdenas. Cabe destacar la actividad de W.D. Stevens, quien es el segundo sistemático con más especies descritas de Apocynaceae en México (Tabla 2) y que ha aportado numerosas revisiones taxonómicas para mejorar la comprensión de la familia (Stevens 1975, 1988, 1999, 2000, 2001a, b, 2005, Stevens & Morales 2009).

Solo incluyendo a las especies aceptadas, un total de 104 botánicos (110 incluyendo sinónimos) han descrito alguna de las especies de Apocynaceae registradas para México. De esta centena, 14 taxónomos han descrito 10 o más especies, aportando más del 50 % (263 spp.) de la diversidad conocida para el país (Tabla 2). Los taxónomos mexicanos están representados por 12 personas, de los cuales V. Juárez-Jaimes, L. Lozada-Pérez y L. Alvarado-Cárdenas son los especialistas con más de 10 especies descritas y con diferentes aportes sistemáticos (Juárez-Jaimes & Lozada-Pérez 2003, Alvarado-Cárdenas 2004, 2007, Alvarado-Cárdenas & Juárez-Jaimes 2011, 2012 Juárez-Jaimes et al. 2007, Juárez-Jaimes & Alvarado-Cárdenas 2010, Lozada-Pérez & Diego-Pérez 2012, Juárez-Jaimes & Lozada-Pérez 2015, Lozada-Pérez & Alvarado-Cárdenas 2015, 2016).

Además de la descripción de especies y revisiones, a mediados de 1990 se comenzaron a aplicar herramientas nuevas para evaluar la sistemática del grupo. Los análisis filogenéticos, principalmente con datos moleculares, permitieron reevaluar la clasificación a nivel de familia (Endress et al. 1996, Sennblad & Bremer 1996, 2000, Potgieter & Albert 2001, Yang et al. 2016), subfamilia (Simões et al. 2007, Livshultz et al. 2007), tribus (Sennblad et al. 1998, Simões et al. 2004, 2010) y géneros (Simões et al. 2006, Alvarado-Cárdenas & Ochoterena 2007, Krings et al. 2008, Fishbein et al. 2011, Morales et al. 2017). De los cerca de 70 análisis filogenéticos que se han desarrollado para la familia, se han integrado más de 30 géneros y 150 especies registradas para el país. Otras herramientas actualmente empleadas son los sistemas de información geográfica y el modelado de nicho, los cuales han permitido entender mejor los patrones de distribución de las especies y de su diversidad en el país. Los trabajos más recientes presentan más argumentos para sugerir categorías de riesgo para las especies y su potencial conservación (Alvarado-Cárdenas et al. 2017, 2019).

A la par del conocimiento sistemático, otros rubros se han abordado en el grupo, pero no con tanta atención. Entre ellos se pueden señalar trabajos de índole fitoquímica con especies de Asclepias L. (Domínguez et al. 1958, Fonseca et al. 1991, Navarro-García et al. 2003, Rascón-Valenzuela et al. 2015), Cascabela (Ramos-Silva et al. 2017), Haplophyton (Mroue et al. 1993, Llanos-Romero et al. 2014) y Tabernaemontana (Krengel et al. 2016, 2019). Los de conocimiento etnobotánico (Heinrich et al. 1992, García-Alvarado et al. 2001, Fernández-Brewer et al. 2008), de polinización (Kunze 1999, Liede 1994, Ollerton et al. 2018), así como de ecología de frutos y semillas (Coates-Estrada et al. 1993, Bebawi et al. 2017).

Diversidad actual de Apocynaceae de México. Las Apocynaceae están representadas por 52 géneros y 418 especies nativas en México, ubicadas en tres grupos rauvolfioides, apocynoides y Asclepiadoideae (Tabla 1, 3, 4). Las rauvolfioides están representadas por 11 géneros y 46 especies (Figura 1), seguido de las apocynoides con 14 géneros y 57 especies (Figura 2). La subfamilia Asclepiadoideae es la más diversa, con 27 géneros y 315 especies (Figura 3), y presentó nuevas adiciones a nivel genérico con la segregación de diferentes taxones de Matelea Aubl. (e.g., Bruceholstia, Suberogerens, Vulcanoa, entre otros). Mientras que en apocynoides y rauvolfioides varios taxones se subordinaron a distintos géneros, pero tuvieron la incorporación de nuevas especies (Material suplementario 1, 2).

Figura 1 Algunos representantes de las rauvolfioides en México. A) Amsonia longiflora. B) Aspidosperma megalocarpon. C) Cascabela pinifolia. D) Haplophyton cimicidum. E) Plumeria rubra. F) Rauvolfia tetraphylla. G) Tabernaemontana glabra. H) T. litoralis. I) Thevetia ahouai. J) Tonduzia longifolia. K) Vallesia aurantiaca. L) V. conzattii. Créditos fotográficos: José Paulín (A), Allen Coombes (B), Francisco Morales (K), Abisaí García (L)  

Figura 2 Algunos representantes de las apocynoides en México. A) Echites woodsonianus. B) E. yucatanensis. C) Laubertia contorta. D) Mandevilla hypoleuca. E) M. mexicana. F) Mesechites trifidus. G) Odontadenia semidygina. H) Pentalinon andrieuxii. I) Prestonia portobellensis. J) Rhabdadenia biflora. K) Thenardia floribunda. L) Thoreauea guerrerensis. Créditos fotográficos: Francisco Morales (A y G), Víctor Steinmann (L). 

Figura 3 Algunos representantes de Asclepiadoideae en México. A) Asclepias auriculata. B) A. circinalis. C) Bruceholstia magnifolia. D) Cynanchum ligulatum. E) Fischeria scandens. F) Funastrum pannosum. G) Dictyanthus reticulatus. H) Gonolobus niger. I) G. pectinatus. J) Matelea velutina. K) M. tezcatlipocantha. L) Macroscepis pleistantha. M) Metastelma lanceolata. N) Orthosia angustifolia. O) Oxypetalum cordifolium. P) Polystemma guatemalense. Q) Polystemma viridiflorum. R) Ruehssia mexicana (antes Marsdenia mexicana) S) R. coulteri (antes Marsdenia coulteri). T) Suberogerens cyclophylla. U) Trichosacme lanata. V) Vailia anomala. Créditos fotográficos: Matus Hernández (E), Leccinium García (H y T), Allen Coombes (Q) 

De las 25 tribus conocidas para el mundo, 12 están presentes en México. Las apocynoides presentan cinco de las nueve tribus reconocidas, seguidas de las rauvolfioides con 5 de 11 y Asclepiadoideae con 2 de 5. Los géneros con mayor diversidad son Asclepias (72 spp.), Matelea (64 spp.), Gonolobus Michx. (38 spp.), Ruehssia H. Karst. ex Schltdl. (36 spp.), Metastelma (25 spp.) y Mandevilla (24 spp.), que en conjunto aportan más del 50 % de la diversidad de la familia (Tabla 4). A su vez, estos taxones son los que tienen el mayor endemismo (40 % o mayor), junto con Dictyanthus (87.5 % endemismo), Tabernaemontana (47 % endemismo), Polystemma y Cascabela (50 % endemismo cada uno) (Tabla 3). Con estas cifras, la familia se ubica a nivel específico en el lugar número 12 a nivel nacional, mientras que a nivel genérico ocupa el octavo lugar.

Tabla 3 Riqueza y endemismos de los géneros de Apocynaceae en México. Los asteriscos refieren a los géneros endémicos al país. 

Géneros No. especies en México No. endémicas (%) No. microendémicas (%) No. de estados en que está presente
1 Amsonia 4 0 0 4
2 Apocynum 3 0 0 7
3 Asclepias 72 36 (50.6) 7 (9.5) 32
4 Aspidosperma 2 0 0 8
5 Bruceholstia 1 0 0 3
6 Cameraria 1 0 0 5
7 Cascabela 6 3 (50) 0 29
8 Chthamalia 7 5 (71.4) 0 15
9 Cynanchum 8 3 (37.9) 0 31
10 Dictyanthus 16 14 (87.5) 5 (31) 22
11 Echites 8 1 (12.5) 0 21
12 Fischeria 1 0 0 6
13 Forsteronia 3 0 0 7
14 Funastrum 13 3 (23) 0 32
15 Gonolobus 38 18 (48.3) 7 (18.5) 30
16 Haplophyton 2 0 0 14
17 Himantostemma 1 0 0 3
18 Jobinia 1 0 0 1
19 Laubertia 1 1 (100) 0 10
20 Macroscepis 2 0 0 13
21 Mandevilla 24 12 (50) 4 (16) 30
22 Matelea 64 42 (65.6) 16 (25) 32
23 Mesechites 1 0 0 6
24 Metalepis 1 0 0 3
25 Metastelma 25 12 (48) 3 (12) 27
26 Odontadenia 1 0 0 4
27 Orthosia 9 5 (55) 2 (22.2) 19
28 Oxypetalum 1 0 0 12
29 Pattalias 2 0 0 10
30 Pentalinon 1 0 0 13
31 Pherotrichis 4 2 (50) 0 9
32 Pinochia 1 0 0 3
33 Plumeria 2 0 0 30
34 Polystemma 6 3 (50) 1 (20) 16
35 Prestonia 5 1 (20) 0 16
36 Prosthecidiscus 1 0 0 6
37 Rauvolfia 2 0 0 20
38 Rhabdadenia 1 0 0 6
39 Rotundanthus 1 0 0 1
40 Ruehssia 36 21 (58.3) 11 (30.5) 27
41 Suberogerens* 1 1 (100) 0 8
42 Tabernaemontana 17 8 (47) 5 (29.4) 25
43 Tassadia 1 0 0 3
44 Thenardia 3 2 (66.6) 0 9
45 Thevetia 1 0 0 17
46 Thoreauea* 3 3 (100) 2 (66.6) 3
47 Tintinnabularia 2 1 (50) 0 3
48 Tonduzia 1 0 0 11
49 Trichosacme* 1 1(100) 0 3
50 Vailia 1 0 0 17
51 Vallesia 8 5 (62.5) 4 (50) 23
52 Vulcanoa 1 0 0 1
Total 418 204 (48.8) 67 (15)

Tabla 4 Riqueza y endemismo de especies de Apocynaceae en cada uno de los 32 estados de México. En cada columna se resalta en negritas los estados con mayor riqueza 

Estados Géneros Especies Endémicas Microendémicas
AGS 10 24 7 0
BCN 10 20 3 1
BCS 14 25 10 5
CAM 27 55 3 0
CDMX 14 29 18 0
CHIS 43 159 26 7
CHIH 21 73 26 2
COAH 14 49 11 1
COL 22 38 20 2
DGO 14 54 18 1
GTO 14 52 27 0
GRO 33 118 55 3
HGO 18 61 28 2
JAL 28 100 53 7
MEX 21 68 38 0
MICH 27 96 49 3
MOR 24 63 29 0
NAY 22 58 27 2
NLE 15 53 14 1
OAX 40 182 86 17
PUE 26 93 44 0
QRO 21 62 25 0
QROO 25 53 4 0
SLP 23 71 27 1
SIN 21 61 30 1
SON 23 93 37 3
TAB 26 48 1 0
TAMS 21 63 16 2
TLAX 9 14 9 0
VER 40 125 32 4
YUC 25 57 8 2
ZAC 14 35 14 0

Se encontraron al menos 19 géneros correspondientes a 24 especies cultivadas, de las cuales Asclepiadoideae presentó el mayor número de géneros, con ocho de ellos (Araujia Brot., Calotropis R. Br., Ceropegia L., Hoya R. Br., Huernia R. Br., Orbea Haw., Pseudolithos P.R.O. Bally, Stapelia L., Stephanotis Thouars), seguido de las Apocynoides con cinco (Adenium Roem. & Schult., Beaumontia Wall., Nerium L., Pachypodium Lindl., Trachelospermum Lem.), rauvolfioides con cuatro (Allamanda L., Carissa L., Catharanthus G. Don, Vinca L.) y Periplocoideae con Cryptostegia R. Br. Algunos de estos géneros solo se conocen de cultivo o colecciones vivas y no hay ejemplares de herbario que respalden su presencia en el país. En conjunto con los taxones nativos, el total de géneros es de 71 y 442 especies. En el Material suplementario 1 se presenta una clave de identificación para los géneros nativos y cultivados registrados en el país.

Distribución y endemismo de Apocynaceae de México. Los estados con 100 o más especies nativas son Oaxaca (182 spp.), Chiapas (159 spp.), Veracruz (125 spp.), Guerrero (118 spp.) y Jalisco (100 spp.). Los estados de Aguascalientes, Baja California y Tlaxcala presentan la menor diversidad con menos de 26 especies cada uno (Tabla 4). Las entidades con más especies endémicas son Oaxaca (85 spp.), Guerrero (55 spp.), Jalisco (53 spp.), Michoacán (49 spp.), Puebla (44 spp.) y México (38 spp.).

Por su parte, el endemismo a nivel específico es del 48.8 % (204 spp.) y a nivel genérico de 7.6 % (Suberogerens (1 sp.), Thoreauea (3 spp.) y Trichosacme (1 sp.)). Es importante señalar que, de los 32 estados de la república, solo 20 presentan microendémismos, de los cuales Oaxaca destaca con 17 especies, seguido de Chiapas y Jalisco con siete, Baja California Sur con cinco y Veracruz con cuatro (Tabla 4). A nivel genérico, Suberogerens es el taxón de más amplia distribución registrado en ocho estados, mientras que el resto se restringen a tres entidades cada uno (Tabla 4).

Conservación de Apocynaceae de México. De las especies registradas para el país, 151 presentan alguna categoría de conservación ya sea a nivel nacional o regional (Tabla 5), de las cuales solo dos especies se han integrado a la Norma Oficial Mexicana NOM-059 (SEMARNAT 2010a, b), Asclepias mcvaughii Woodson y Vallesia spectabilis E. Mey. ex J.F. Morales que están bajo la categoría de protección especial (Pr). Las otras 149 especies (60 endémicas) se han asignado alguna de las categorías de la IUCN, a partir de las publicaciones de especies nuevas, las revisiones de géneros (Alvarado-Cárdenas et al. 2017 2019, González-Martínez 2019), así como de los tratamientos taxonómicos de la Península de Yucatán (Herbario CICY 2010-2020), Flora del Bajío y Regiones Adyacentes (Rzedowski & Calderón de Rzedowski 1998), Hidalgo (Cervantes-Meza 2018, Cortez-Castro 2018) y Guerrero (Juárez-Jaimes & Ángeles-Trujillo 2013). Destacan las Asclepiadoideae con más especies asignadas (93 spp.), seguidas de rauvolfioides (33 spp.) y apocynoides (25 spp.). Las especies endémicas de Tabernaemontana mixtecana L.O. Alvarado & Juárez-Jaimes y T. stenoptera (Leeuwenb.) A.O. Simões & M.E. Endress se asignaron a la categoría de extinta en su hábitat (Alvarado-Cárdenas & Juárez-Jaimes 2012, Alvarado-Cárdenas et al. 2019).

Tabla 5 Relación de especies totales y endémicas de Apocynaceae asignadas a alguna categoría de conservación de acuerdo con la IUCN o la NOM-059. 

Taxón Categoría de riesgo
DD LC NT VU EN CR EX PR Total
Apocynaceae Total 9 72 4 12 28 22 2 2 151
Endémicas 4 8 2 7 23 14 2 2 62
Apocynoides Totales 15 1 9 25
Endémicas 1 2 3
Asclepiadoideae Totales 9 39 3 7 22 12 1 93
Endémicas 4 7 1 5 18 11 1 47
Rauvolfioides Totales 18 1 5 5 1 2 1 33
Endémicas 1 1 2 4 1 2 1 12

Categorías IUCN: DD: Datos Insuficientes, LC: Preocupación menor, NT: Casi amenazado, VU: Vulnerable, EN: En peligro, CR: Peligro crítico, EX: Extinto.

Categoría NOM-059: PR: sujetas a protección especial

Discusión

Las Apocynaceae son un grupo de importante diversidad específica y endémica para la flora mexicana. La construcción de este conocimiento ha pasado por etapas de importantes descubrimientos, como de pobre atención al grupo (Figura 4). Las herramientas nuevas de análisis, así como el trabajo de personas interesadas en la familia han resaltado sus más de 400 especies como un elemento conspicuo de la vegetación de la República Mexicana. Por lo que una actualización del conocimiento taxonómico, aquí presentada, era necesaria para integrar todos los cambios desarrollados en ya más de una década.

Figura 4 Relación histórica del conocimiento de la diversidad de Apocynaceae en México. 

Diversidad y sistemática de Apocynaceae de México. Juárez-Jaimes et al. (2007) reportaron 51 géneros y 385 especies, desde entonces han ocurrido cambios en la circunscripción de los taxones, derivados de las inferencias filogenéticas, las revisiones y la descripción de numerosas especies. Casi 10 años después, en el trabajo de Villaseñor (2016) se reconocen 58 géneros y 418 especies, pero incluye varios sinónimos genéricos y específicos (e.g., Allotoonia J.F. Morales & J.K. Williams ahora Echites, Telosiphonia (Woodson) Henrickson ahora Mandevilla, Alstonia longifolia (A. DC.) Pichon ahora Tonduzia longifolia (A. DC.) Markgr., entre otros), por lo que las cifras difieren tanto en el número como en la identidad de los taxones que aquí se proporciona (52 géneros y 418 especies nativas, Tabla 3). Aunque la cantidad de géneros es casi la misma que la reportada en Juárez-Jaimes et al. (2007), han ocurrido numerosos cambios con la subordinación o el reconocimiento de diferentes taxones en cada una de las subfamilias presentes en el país.

En el caso de las rauvolfioides, el género Stemmadenia Benth. fue subordinado a sinonimia. Los miembros de este taxón se distinguían por las flores relativamente grandes y amarillas, con una corona corolina laminar y brácteas subtendiendo los sépalos (Morales & Méndez 2005). La inferencia filogenética, basada en datos moleculares y morfológicos (Simões et al. 2007, 2010), mostró que las especies de Stemmadenia analizadas están anidadas dentro del clado pantropical Tabernaemontana, por lo que fueron sinonimizadas de este último. Actualmente, Tabernaemontana es uno de los géneros más diversos en el país con 17 especies nativas (Alvarado-Cárdenas et al. 2019, Figura 1).

Para las apocynoides, los géneros Allotoonia y Fernaldia Woodson fueron segregados de Echites a partir de sus distintos caracteres florales (Woodson 1932b, Morales & Williams 2004); sin embargo, evidencia filogenética demostró que Allotoonia es un grupo parafilético con respecto a Echites y, de igual forma, Fernaldia quedó anidada dentro de Echites (Simões et al. 2007, Morales et al. 2017). Para mantener una estabilidad taxonómica Fernaldia y Allotoonia se consideran sinónimos de Echites (Figura 2, Material suplementario 1, 2).

Las Asclepiadoideae presentaron cambios notables con el reconocimiento de los géneros Bruceholstia, Chthamalia, Himantostemma A. Gray, Rotundanthus, Suberogerens y Vulcanoa, los cuales fueron segregados de Matelea con base en los resultados de análisis filogenéticos y morfológicos (Morillo 2015, Endress et al. 2018, McDonnell et al. 2018). Matelea es un taxón de una circunscripción complicada, en el cual Woodson (1941) subordinó alrededor de 30 géneros como sinónimos y reconoció 13 subgéneros, y el número de especies que lo componen puede incluir más de 200 (Krings 2011, McDonnell et al. 2018). Se ha sugerido que el estudio detallado del mismo podría reducir su diversidad a no más de 30 especies (Stevens & Morales 2009, Morillo 2012, 2015, Krings & Morillo 2015, Lozada-Pérez & Alvarado-Cárdenas 2016). Aunque se está lejos de resolver la sistemática de este grupo, Stevens (1998), Krings (2011), Morillo (2015), McDonnell et al. (2018) y González-Martínez (2019), han realizado análisis filogenéticos que han contribuido en la resolución de la problemática de Matelea y grupos afines. El último tratamiento taxonómico para los géneros de la familia a nivel mundial (Endress et al. 2018) recopila y describe los cambios propuestos para este y otros taxones. Algunos de dichos cambios se han integrado al presente trabajo y se han realizado las combinaciones correspondientes, así como su integración en la clave para los géneros presentes en el país (Material suplementario 1).

Otro cambio importante en los nombres es el de Blepharodon mucronatum (Schltdl.) Decne. Stevens (2018) propuso su transferencia a Vailia basado en las observaciones de esta y de otras especies de Blepharodon Decne. Observaciones previas sobre esta especie señalan que la estructura floral no coincide con el género (Morillo 1976). Asimismo, los resultados de las filogenias moleculares muestran que Blepharodon no es monofilético (Liede-Schumann et al. 2005, Rapini et al. 2006), por lo que el cambio realizado por Stevens (2018) muestra congruencia con la información actual.

Un caso reciente es la resurrección del género Ruehssia (Do Espírito Santo et al. 2019), el cual estaba subordinado a Marsdenia. El resultado del análisis filogenético de do Espírito Santo et al. (2019) recobra a las especies de Marsdenia en diferentes clados y relacionados con diferentes géneros. Un grupo asociado a la especie tipo (M. tinctoria R.Br.) se restringe principalmente a Asia, mientras que las correspondientes a Ruehssia se ubican desde México hasta Sudamérica. Dichos autores realizaron los cambios nomenclaturales para las especies de Brasil y actualizaron la diagnosis genérica. Apoyado en este análisis, aquí se proponen las combinaciones correspondientes a las especies mexicanas.

En cuanto a las especies introducidas podemos notar que hay numerosos taxones (19 géneros y 24 especies), lo cual habla del valor ornamental del grupo. No obstante, también es importante tener en cuenta que algunas de estas especies exóticas son catalogadas como invasoras en otros países y con importantes efectos en la biodiversidad; por ejemplo, Araujia sericifera Brot. (Coombs & Peter 2010), Calotropis procera (Aiton) W.T. Aiton (Menge et al. 2017) y Cryptostegia grandiflora R. Br. (Grice 1997). Un monitoreo de las especies introducidas aquí reportadas para saber su distribución y capacidad de dispersión es necesario para sugerir recomendaciones para su potencial control. De igual manera, el trabajo de divulgación es deseable para fomentar el cultivo de plantas nativas con potencial ornamental y económico, como algunos miembros de Asclepias, Cascabela, Gonolobus, Mandevilla, entre otros, los cuales presentan un importante endemismo y microendemismo. Un ejemplo a seguir son los esfuerzos realizados para el cultivo de especies de Asclepias en Estados Unidos, como el The Milkweed Zoo (2019) y varias páginas en internet que muestran especies nativas como In Defense of Plants (2019).

La integración del conocimiento actual de la sistemática del grupo es fundamental para poder tener una mejor comprensión de la biodiversidad de un país. Asimismo, la revisión constante de las colecciones biológicas juega un papel preponderante en generación y actualización de la información. Esto ha permitido desarrollar el listado de las especies conocidas para el país y su distribución (Tablas 3, 4), así como la primera clave enfocada para los géneros mexicanos (Material suplementario 1). Esta herramienta sintetiza la enorme información recabada desde la lista de Juárez-Jaimes et al. (2007) a la fecha.

El estudio renovado de la familia Apocynaceae ha incrementado el número de trabajos que intentan resolver las relaciones filogenéticas entre los géneros y dentro de los mismos, lo que ha redituado en una mejor clasificación del grupo. Los análisis morfológicos bajo un marco filogenético han sugerido patrones de homología y evolución de diferentes estructuras vegetativas y florales, como las diferentes morfologías de las coronas ginostegiales del grupo (Endress & Bruyns 2000, Fishbein 2001, Kunze 2005, Fishbein et al. 2018). Sin embargo, hace falta mucho trabajo para conocer el desarrollo de los apéndices florales en grupos de morfología floral complicada como las Asclepiadoideae. La integración de taxones mexicanos a las filogenias podrá repercutir en la resolución de la sistemática de grupos como las Gonolobineae, con una importante representación en el país.

La revisión taxonómica de los diferentes grupos ya sea a nivel de géneros o de floras regionales, está lejos de concluirse y de conocer de manera precisa la distribución y descripción de los taxones. De todos los tratamientos realizados para la familia en el país, se han abordado el 44 % de los géneros conocidos. En particular, Asclepiadoideae requiere más atención, pues presenta la mayor diversidad y solo el 33 % de sus géneros se ha abordado recientemente. Actualmente, se cuenta con tres especialistas a nivel nacional (Tabla 2) y al menos otros cuatro extranjeros que han realizado trabajo para la flora de la familia en México. Un reto difícil para la sistemática, en la perspectiva global, es la captación de más taxónomos y el reconocimiento de su labor (Wandersee & Schussler 1999, Villaseñor 2015). No obstante, el trabajo de personas interesadas en la familia se está desarrollando (McDonnell et al. 2015, 2018, McDonnell & Fishbein 2016, Hernández-Barón 2017, Cortez et al. 2018, González-Martínez et al. 2019), pero es necesaria la continuidad e integración de más profesionistas taxónomos.

Distribución y endemismo. Los resultados aquí presentados corroboran lo observado en el trabajo de Juárez-Jaimes et al. (2007). Los estados con mayor número de especies de Apocynaceae son Oaxaca y Chiapas y las entidades asociadas a las vertientes del país, esto reafirma la afinidad tropical del grupo. Asimismo, se revalidan Asclepias, Matelea, Gonolobus y Ruehssia como los géneros con más especies y los que más amplia distribución presentan. Es muy probable que se reporten otras novedades taxonómicas en el futuro. El total de endemismos tanto a nivel específico como genérico presentó cambios importantes. Los géneros Thoreauea (Apocynoides), Suberogerens y Trichosacme Brandegee (Asclepiadoideae) se reportan como endémicos (Tabla 3). En cambio, Thenardia pierde su estatus como género endémico de México (Juárez-Jaimes et al. 2007) con el descubrimiento de T. chiapensis J.K. Williams en Honduras (Morales 2009). Asimismo, Microdactylon Brandegee, género monotípico y restringido a Oaxaca, perdió su estatus de endémico al ser sinonimizado a Polystemma (Endress et al. 2018). Esta propuesta es apoyada aquí, ya que la morfología floral corresponde a Polystemma. A nivel específico, el endemismo se incrementó con respecto a lo planteado por Juárez-Jaimes et al. (2007). De las 204 especies endémicas, 67 (32 %) son microendémicas (Tabla 3, 4) y muchas de ellas se conocen solo del ejemplar tipo. De este grupo restringido de especies, los estados de las vertientes del Pacífico y del Golfo presentan la mayor diversidad (e.g., Chiapas, Oaxaca, Jalisco, Veracruz). Tanto para las especies endémicas como para la riqueza total de la familia, los factores físicos y biológicos del país juegan un papel importante en la diversidad y distribución del grupo. Estos factores podrían estar generando un mosaico de condiciones climáticas y de interacciones que proporcionan hábitats apropiados y muy restringidos para la supervivencia de las especies, así como laboratorios de novedades taxonómicas (Cunas y Museos sensuSosa et al. 2018). Situación similar observada en grupos como Asteraceae (Villaseñor 2018), Lamiaceae (Martínez-Gordillo et al. 2017) y Loganiaceae (Islas-Hernández et al. 2017).

Es necesaria la planeación de colectas dirigidas a numerosas áreas de ambas vertientes del país, así como en las serranías del sureste y del norte donde la diversidad y endemismos es alta. La aplicación de modelos de distribución potencial podría ayudar a esta tarea. Aproximaciones con esta herramienta en Cascabela (Alvarado-Cárdenas et al. 2017) y Tabernaemontana (Alvarado-Cárdenas et al. 2019) sugieren que ambas vertientes tienen condiciones idóneas para la presencia de sus especies, y potencialmente indicar la existencia de taxones nuevos (Raxworthy et al. 2007), tanto de estos como de otros géneros.

Conservación. El estado de conservación de Apocynaceae en México es poco conocido y solo se han asignado a una de las categorías de riesgo de la IUCN el 36 % del total de especies y solo dos se encuentran incluidas en la NOM-059 (SEMARNAT 2010a, b). Se sabe que muchas especies solo se conocen del ejemplar tipo, y de las 204 especies endémicas, el 50 % tiene distribución restringida a 1 o 2 estados y solo al 30 % del total se le ha otorgado un estado de conservación (Tabla 4, 5, Material suplementario 2) muchas de ellas en zonas de alta perturbación antrópica como Veracruz. Además, la versión más reciente de la NOM-059 (SEMARNAT 2010b) no incluye más miembros de Apocynaceae en su listado. Es necesaria la integración del estado de riesgo de las especies de este grupo en los documentos oficiales del país para una potencial protección. Nuevamente, la exploración de las serranías y remanentes de la vegetación natural permitirá una mejor comprensión de qué potenciales riesgos podrían enfrentar los taxones. Asimismo, la aplicación de sistemas de información geográfica y modelos de distribución potencial podrán aportar más argumentos para la selección de la categoría de riesgo, como ya se ha aplicado para Apocynaceae (Alvarado-Cárdenas et al. 2019) y otros grupos (Solano & Feria 2006, Maycock et al. 2012, Anguiano-Constante et al. 2018).

Otro de los aspectos que requieren atención es el conocimiento de las interacciones con otros organismos. El último análisis del conocimiento de la polinización de este grupo a nivel mundial arrojó que no más de 20 especies de apocináceas mexicanas contaban con esta información (Liede 1994, Kunze 1999, Ollerton et al. 2018). Esto refleja la enorme brecha de desconocimiento que tenemos al respecto. El análisis de estas interacciones en conjunto con la información morfológica y filogenética permitirá un mejor entendimiento de los procesos involucrados en la evolución de la familia y la historia natural de las especies.

La evaluación filogenética, morfológica y ecológica que se realiza en los diferentes niveles taxonómicos de la familia, aportará evidencia para resolver numerosos problemas de circunscripción, como complejos de especies, relaciones filogenéticas entre y dentro de los géneros, y grupos más inclusivos. Los descubrimientos continuos de especies aportarán información sobre la variación morfológica de los diferentes géneros, así como aspectos sobre su biogeografía. La integración de sistemáticos permitirá abordar con perspectivas novedosas aspectos filogenéticos, morfológicos, biogeográficos, fitoquímicos, de interacciones, entre otros. Además de todo el trabajo sistemático por hacer, es un momento complicado para la biodiversidad (Thomas et al. 2004, Pimm et al. 2014, Villaseñor 2015), pero es también un momento importante para los descubrimientos y esfuerzos por aportar conocimiento que favorezcan la mitigación de la degradación de nuestros ecosistemas. Además de la aplicación de herramientas analíticas nuevas, el papel de las colecciones biológicas, listados florísticos y tratamientos taxonómicos actualizados son fundamentales para aportar argumentos en la toma de decisiones para el uso sustentable, investigación y conservación de la biodiversidad.

Material Suplementario

El material suplementario de este artículo puede consultarlo aquí: https://doi.org/10.17129/botsci.2525

Agradecimientos

Se agradece a Jaime Jiménez R, Ixchel S. González R, Matus H. Barón y César González M. por sus comentarios en la mejora del manuscrito. Se agradece a dos revisores anónimos por sus observaciones que mejoraron de forma sustancial el trabajo. También a todo el personal de los herbarios consultados y a María Eugenia Muñiz Díaz de León su apoyo en el trabajo realizado en el Taller de Plantas I y II. Agradecemos también a Aldi De Oyarzabal Salcedo por las bellas acuarelas, a Allen Coombes, Leccinum García, Francisco Morales, y Víctor Steinmman por las fotografías proporcionadas.

Literatura citada

Alvarado-Cárdenas LO. 2004. Apocynaceae. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. 38: 1-57. [ Links ]

Alvarado-Cárdenas LO. 2007. Stemmadenia oaxacana Alvarado-Cárdenas (Apocynaceae) una nueva especie para el Estado de Oaxaca, México. Candollea 62: 189-192. [ Links ]

Alvarado-Cárdenas LO. 2016. Odontadenia macrantha (Apocynaceae; Apocynoideae): distribución y nuevos registros en México. Acta Botanica Mexicana 117: 93-99. DOI: https://doi.org/10.21829/abm117.2016.1170 [ Links ]

Alvarado-Cárdenas LO, Juárez-Jaimes V. 2011. Lista de especies de la familia Apocynaceae (subfamilias Rauvolfioideae y Apocynoideae). In: García-Mendoza A, Meave JA, eds. Diversidad Florística de Oaxaca: de Musgos a Angiospermas (Colecciones y Lista de especies). México: Instituto de Biología, CIIDIR-Oaxaca, Jardín Etnobotánico de Oaxaca, SERBO AC, pp. 203-219. ISBN: 9876070224348 [ Links ]

Alvarado-Cárdenas LO, Juárez-Jaimes V. 2012. Una especie nueva de Tabernaemontana L. (Apocynaceae; Rauvolfioideae) para México, probablemente extinta en su hábitat. Revista Mexicana de Biodiversidad 83: 334-340. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2012.2.978 [ Links ]

Alvarado-Cárdenas LO, Lozada-Pérez L, Cadena J, Islas-Hernández S, Martínez-González CR, Cortez EB, González-Martínez CA, González-Ramírez IS. 2019. The triad of knowledge: Systematic, diversity and conservation status of the Mexican species of Tabernaemontana (Apocynaceae; Rauvolfioideae: tribe Tabernaemontaneae). Phytotaxa, 388: 1-46. DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.388.1.1 [ Links ]

Alvarado-Cárdenas LO, Morales F. 2014. El género Mandevilla (Apocynaceae: Apocynoideae, Mesechiteae) en México. Botanical Sciences 92: 59-79. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.28 [ Links ]

Alvarado-Cárdenas LO, Ochoterena H. 2007. A Phylogenetic Analysis of the Cascabela-Thevetia Species Complex (Apocynaceae; Plumerieae) Based on Morphology. Annals of the Missouri Botanical Garden 94: 298-322. DOI: https://doi.org/10.3417/0026-6493(2007)94[298:APAOTC]2.0.CO;2 [ Links ]

Alvarado-Cárdenas LO, Villaseñor JL, López-Mata L, Cadena J, Ortiz E. 2017. Systematics, distribution and conservation of Cascabela (Apocynaceae: Rauvolfioideae: Plumerieae) in Mexico. Plant Systematics and Evolution 303: 337-369. DOI: https://doi.org/10.1007/s00606-016-1375-6 [ Links ]

Anguiano-Constante MA, Munguía-Lino G, Ortiz E, Villaseñor JL, Rodríguez A. 2018. Riqueza, distribución geográfica y conservación de Lycianthes serie Meizonodontae (Capsiceae, Solanaceae). Revista Mexicana de Biodiversidad 89: 516-529. DOI: https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2018.2.2340 [ Links ]

APG IV [The Angiosperm Phylogeny Group], Chase MW, Christenhusz MJM, Fay MF, Byng JW, Judd WS, Soltis DE, Mabberley DJ, Sennikov AN, Stevens PF. 2016. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants. Botanical Journal of the Linnean Society 181: 1-20. DOI: http://doi.org/10.1111/boj.12385 [ Links ]

Bentham G. 1845. Botany of the voyage of H.M.S Sulphur. Smith, Elder and Co., London. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.908 [ Links ]

Bebawi FF, Campbell SD, Mayer RJ. 2017. Seed fall, seed predation, twigging and litter fall of Cascabela thevetia (L.) Lippold. The Rangeland Journal 38: 569-577. DOI: https://doi.org/10.1071/RJ16021 [ Links ]

Biblioteca Digital Mundial. 2016. Historia general de las cosas de Nueva España por el fray Bernardino de Sahagún: el Códice Florentino. https://www.wdl.org/es/item/10096/ (accessed May, 2019). [ Links ]

Biodiversity Heritage Library. 2019. https://www.biodiversitylibrary.org/ (accessed January 2019). [ Links ]

BFG [The Brazil Flora Group]. 2015. Growing knowledge: an overview of Seed Plant diversity in Brazil. Rodriguesia 66: 1085-1113. DOI: http://doi.org/10.1590/2175-7860201566411 [ Links ]

Brandegee TS. 1906. New species of Mexican plants collected by Dr. C. Purpus. Zoe 5: 231-241. [ Links ]

Brandegee TS. 1908. New species of Mexican plants. Zoe 5: 244-262. [ Links ]

Brandegee TS. 1909. Plantae Mexicanae Purpusianae I-XII, University of California Publications in Botany 3: 377-396. ISBN-10: 113054236X; ISBN-13: 978-1130542363 [ Links ]

Bruyns PV. 2005. Stapeliads of southern Africa and Madagascar (Vol. 1). Umdaus Press. ISBN: 978-191-9766-37-9 [ Links ]

Cervantes-Meza CO. 2018. Sinopsis del género Asclepias (Asclepiadoideae, Apocynaceae) de Hidalgo, México. BSc Thesis. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. [ Links ]

Coates-Estrada R, Estrada A, Meritt D. 1993. Foraging by parrots (Amazona autumnalis) on fruits of Stemmadenia donnell-smithii (Apocynaceae) in the tropical rain forest of Los Tuxtlas, Mexico. Journal of Tropical Ecology 9: 121-124. DOI: https://doi.org/10.1017/S0266467400007070 [ Links ]

Coombs G, Peter CI. 2010. The invasive ‘mothcatcher’ (Araujia sericifera Brot.; Asclepiadoideae) co-opts native honeybees as its primary pollinator in South Africa. AoB plants 2010: plq021. DOI: https://doi.org/10.1093/aobpla/plq021 [ Links ]

Cortez-Castro EB. 2018. La familia Apocynaceae en el estado de Hidalgo, México. BSc Thesis. Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Cortez EB, Lozada-Pérez L, Alvarado-Cárdenas LO. 2018. Two New Species of Matelea (Asclepiadoideae: Gonolobeae; Gonolobinae) from Mexico. Systematic Botany 43: 818-825. DOI: https://doi.org/10.1600/036364418X697544 [ Links ]

Dávila-Aranda P, Villaseñor JL, Medina-Lemos R, Ramírez-Roa A, Salinas-Tovar A, Sánchez-Ken J, Tenorio-Lezama P. 1993. X. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán.: In: Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Listados Florísticos de México. ISBN de la colección: 968-36-1004-8 [ Links ]

De Candolle AP. 1844. Prodromus Systematis Regni Vegetabilis. v8. París: Fortin Masson. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.286 [ Links ]

De la Cruz M. 1552. Libellus de medicinalibus indorum herbis: Manuscrito Azteca de 1552 (según traducción latina de Juan Badiano), versión española con estudios y comentarios por diversos autores (A facsímile of the manuscript in the Biblioteca Apostolica Vaticana). México: Instituto Mexicano del Seguro Social 1964. [ Links ]

Decaisne J. 1838. Études sur quelques genres et espèces de la famille des Asclépiadées. Annales des Sciences Naturelles; Botanique, série 2. 9: 321-348. [ Links ]

Decaisne J. 1844. Asclepiadaceae. In: De Candolle AP. Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis. v8. Paris: Fortin Masson, pp. 599-665. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.286 [ Links ]

Diego-Pérez N. 2004. Apocynaceae. Flora de Guerrero. 20: 1-117. ISBN: 970-32-2289-7 [ Links ]

Do Espírito Santo FDS, Rapini A, Ribeiro PL, Liede-Schumann S, Goyder DJ, Fontella-Pereira J. 2019. Phylogeny of the tribe Marsdenieae (Apocynaceae), reinstatement of Ruehssia and the taxonomic treatment of the genus in Brazil. Kew Bulletin 74: 30. DOI: https://doi.org/10.1007/s12225-019-9807-4 [ Links ]

Domínguez XA, Rojas P, Collins V, Ma Del Morales R. 1958. A phytochemical study of eight Mexican plants. Economic Botany 14: 157-159. https://doi.org/10.1007/BF02860018 [ Links ]

Endress ME, Bruyns PV. 2000. A revised classification in the Apocynaceae s.l. The Botanical Review 66: 1-56. DOI: http://doi.org/10.1007/BF02857781 [ Links ]

Endress ME, Hansen BF 2007. Pinochia, a new genus of Apocynaceae, Apocynoideae from the Greater Antilles, Mexico and Central America. Edinburgh Journal of Botany, 64: 269-274. DOI: https://doi.org/10.1017/S0960428607000959 [ Links ]

Endress ME, Sennblad B, Nilsson S, Civeyrel L, Chase MW, Huysmans S, Grafstrom E, Bremer B. 1996. A phylogenetic analysis of Apocynaceae s. str. and some related taxa in Gentianales: a multidisciplinary approach. In: Conference Proceedings: 2nd International Rubiaceae Conference. Belgica: National Botanical Garden Belgium. 7: pp. 59-102. ISBN: 90-72619-29-3 [ Links ]

Endress ME, Liede-Schumann S, Meve U. 2014. An updated classification for Apocynaceae. Phytotaxa 159: 175-194. DOI: http://doi.org/10.11646/phytotaxa.159.3.2 [ Links ]

Endress ME, Meve U, Middleton DJ, Liede-Schumann S. 2018. Apocynaceae. In: Kadereit JW, Bittrich V, eds. Flowering Plants. Eudicots, The Families and Genera of Vascular Plants 15. Springer International Publishing AG, pp. 207-411. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-93605-5_3; Print ISBN 978-3-319-93604-8 [ Links ]

Fernández-Brewer AM, Juárez-Jaimes V, Cortés-Zárraga L. 2008. Usos de las especies del género Asclepias L. (Apocynaceae, Asclepiadoideae), información del Herbario Nacional de México, MEXU. Polibotánica 25: 155-171. [ Links ]

Fishbein M. 2001. Evolutionary innovation and diversification in the flowers of Asclepiadaceae. Annals of the Missouri Botanical Garden 88: 603-623. DOI: https://doi.org/10.2307/3298636 [ Links ]

Fishbein M. 2008. A new, diminutive, Mexican milkweed (Asclepias, Apocynaceae s.l.). Novon. 18: 43-47. DOI: https://doi.org/10.3417/2006089 [ Links ]

Fishbein M. 2017. Taxonomic adjustments in North American Apocynaceae. Phytologia 99: 86-88. [ Links ]

Fishbein M, Stevens WD. 2005. Resurrection of Seutera Reichenbach (Apocynaceae, Asclepiadoideae). Novon 15: 531-533. [ Links ]

Fishbein M, Chuba D, Ellison C, Mason-Gamer RJ, Lynch SP. 2011. Phylogenetic relationships of Asclepias (Apocynaceae) inferred from non-coding chloroplast DNA sequences. Systematic Botany 36: 1008-1023. DOI: https://doi.org/10.1600/036364411X605010 [ Links ]

Fishbein M, Livshultz T, Straub SC, Simões AO, Boutte J, McDonnell A, Foote A. 2018. Evolution on the backbone: Apocynaceae phylogenomics and new perspectives on growth forms, flowers, and fruits. American Journal of Botany 105: 495-513. DOI: https://doi.org/10.1002/ajb2.1067 [ Links ]

Fonseca G, Rodríguez-Hahn L, Tablero M, Rodríguez A, Arreguín B. 1991. Labriformin, a cardiac glucoside from Asclepias glaucescens. Journal of Natural Products 54: 860-862. DOI: https://doi.org/10.1021/np50075a018 [ Links ]

Gaillard Y, Krishnamoorthy A, Bevalot F. 2004. Cerbera odollam: a ‘suicide tree’ and cause of death in the state of Kerala, India. Journal of Ethnopharmacology 95: 123-126. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jep.2004.08.004 [ Links ]

García-Alvarado JS, Verde-Star MJ, Heredia NL. 2001. Traditional uses and scientific knowledge of medicinal plants from Mexico and Central America. Journal of Herbs, Spices and Medicinal Plants 8: 37-89. DOI: https://doi.org/10.1300/J044v08n02_02 [ Links ]

Global Plants JSTOR. 2019. http://plants.jstor.org (accessed Jan 2019). [ Links ]

Gómez-Pompa A. 2016. Mi vida en las selvas tropicales. Memorias de un botánico. México. http://www.reservaeleden.org/agp/pdf/AutobiografiaAGP.pdfLinks ]

Gómez-Pompa A, Nevling LI. 1970. Flora de Veracruz. Anales del Instituto de Biología, UNAM. Serie: Botánica, 41: 1-2. [ Links ]

González-Martínez CA. 2019. Dictyanthus Decne. (Apocynaceae: Asclepiadoideae: Gonolobinae) género casi endémico de México e ignorado en las filogenias. MSc. Thesis. Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

González-Martínez C, Lozada-Pérez L, Alvarado-Cárdenas L. 2019. Dictyanthus stevensii (Apocynaceae; Asclepiadoideae; Gonolobinae), a new species from the Zoque forest, Chimalapas region in the state of Oaxaca, Mexico. Phytotaxa 394: 77-88. DOI: http://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.394.1.5 [ Links ]

González-Rocha E, Cerros-Tlatilpa R. 2015. La familia Apocynaceae (Apocynoideae y Rauvolfioideae) en el estado de Morelos, México. Acta Botanica Mexicana 110: 21-70. DOI: https://doi.org/10.21829/abm110.2015.191 [ Links ]

Grice AC. 1997. Post-fire regrowth and survival of the invasive tropical shrubs Cryptostegia grandiflora and Ziziphus mauritiana. Australian Journal of Ecology 22: 49-55. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1442-9993.1997.tb00640.x [ Links ]

Hansen BF, Wunderlin RP. 1986. Pentalinon Voigt, an earlier name for Urechites Müll. Arg. (Apocynaceae). Taxon 35: 166-168. DOI: https://doi.org/10.2307/1221059 [ Links ]

HUH [Harvard University Herbaria & Libraries]. 2019. http://www.huh.harvard.edu (accessed Feb 2019). [ Links ]

Heinrich M, Rimpler H, Barrera NA. 1992. Indigenous phytotherapy of gastrointestinal disorders in a lowland Mixe community (Oaxaca, Mexico): Ethnopharmacologic evaluation. Journal of Ethnopharmacology 36: 63-80. DOI: https://doi.org/10.1016/0378-8741(92)90062-V [ Links ]

Herbario CICY. 2010-2020. Flora de la Península de Yucatán. http://www.cicy.mx/sitios/flora%20digital/Links ]

Hernández F. 1517-1587. Historia de las Plantas de Nueva España. Facsímil Tomo 1 (Libro 1 y 2) México: Imprenta Universitaria 1943. [ Links ]

Hernández-Barón GM. 2017. La subfamilia Asclepiadoideae (Apocynaceae) de la región de Los Tuxtlas, Veracruz, México, un acercamiento taxonómico. BSc Thesis. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. [ Links ]

Hernández-Barón GM, Juárez-Jaimes V, Campos-Villanueva A. 2019. La subfamilia Asclepiadoidea (Apocynaceae) de la región de Los Tuxtlas, Veracruz, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 90: e902897. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2019.90.2897 [ Links ]

Hooker WJ, Arnott GAW. 1841. The Botany of Captain Beechey's Voyage. London: Henry G. Bohn. [ Links ]

Ibarra-Manríquez G, Rendón-Sandoval FJ, Cornejo-Tenorio G, Carrillo-Reyes P. 2015. Lianas de México. Botanical Sciences 93: 365-417. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.123 [ Links ]

In Defense of Plants. 2019. http://www.indefenseofplants.com/ (accessed May, 2019). [ Links ]

International Plant Names Index. 2019. https://www.ipni.org/ (accessed Jan 2019). [ Links ]

Islas-Hernández CS, García RB, Alvarado-Cárdenas LO. 2017. New additions of Spigelia (Loganiaceae) in Mexico. Phytotaxa 331: 243-252. DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.331.2.8 [ Links ]

Jacquin NJ. 1760. Enumeratio Systematica Plantarum, quas in insulis Caribaeis. Switzerland: Inter Documentation Company AG41 pp. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.123272 [ Links ]

Jacquin NJ. 1806. Stapeliarum in Hortis Vindobonensibus Cultarum. Vienna. 64 lam. Vindobonae: Prostant apud Wappler et Beck. [ Links ]

Janick J, Tucker AO. 2017. Were Juan Gerson the illustrator and Gasper de Torres the author of the Voynich Codex?. Notulae Botanicae Horti Agrobotanici Cluj-Napoca 45: 343-352. COI: https://doi.org/10.15835/nbha45210693 [ Links ]

Juárez-Jaimes V. 1998. Revisión taxonómica del género Marsdenia R.Br. subsección Macrophyllae Rothe (Asclepiadaceae Marsdenieae). MSc Thesis. Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Juárez-Jaimes V, Ángeles-Trujillo ALM. 2013. El género Marsdenia (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en Guerrero. Revista Mexicana de Biodiversidad 84: 425-438. DOI: http://doi.org/10.7550/rmb.30946 [ Links ]

Juárez-Jaimes V, Alvarado-Cárdenas LO. 2010. Dos especies nuevas de Marsdenia (Apocynaceae, Asclepiadoideae: Marsdeniae) de México. Candollea 65: 63-68. DOI: https://doi.org/10.15553/c2010v651a6 [ Links ]

Juárez-Jaimes V, Alvarado-Cárdenas LO, Villaseñor JL. 2007. La familia Apocynaceae sensu lato en México: diversidad y distribución. Revista Mexicana de Biodiversidad 78: 459-482. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2007.002.402 [ Links ]

Juárez-Jaimes BV, Lozada-Pérez L. 2003. Asclepiadaceae. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. 37: 1-57. ISBN: 970-32-1293-X [ Links ]

Juárez-Jaimes V, Lozada-Pérez L. 2015. Marsdenia microcarpa, a new species of Marsdenia (Apocynaceae, Asclepiadoideae) from montane Guerrero, Mexico. Phytotaxa 217: 92-95. DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.217.1.9 [ Links ]

Kew [Royal Botanical Gardens]. 2019. Neotropical Flowering Plants. http://www.kew.org/science/tropamerica/neotropikey.htm (accessed Feb 2019). [ Links ]

Krengel F, Herrera Santoyo J, Olivera Flores TDJ, Chávez Ávila VM, Pérez Flores FJ, Reyes Chilpa R. 2016. Quantification of Anti‐Addictive Alkaloids Ibogaine and Voacangine in In Vivo‐and In Vitro‐Grown Plants of Two Mexican Tabernaemontana Species. Chemistry & Biodiversity 13: 1730-1737. DOI: https://doi.org/10.1002/cbdv.201600146 [ Links ]

Krengel F, Chevalier Q, Dickinson J, Santoyo JH, Reyes-Chilpa R. 2019. Metabolite Profiling of Antiaddictive Alkaloids from Four Mexican Tabernaemontana Species and the Entheogenic African Shrub Tabernanthe iboga (Apocynaceae). Chemistry & Biodiversity 16: e1800506. DOI: https://doi.org/10.1002/cbdv.201800506 [ Links ]

Krings A. 2011. Matelea s. l. (Apocynaceae, Asclepiadoideae) in the West Indies. Systematic Botany 36: 730-756. DOI: https://doi.org/10.1600/036364411X583691 [ Links ]

Krings A, Morillo G. 2015. A new species in the Matelea palustris complex (Apocynaceae, Asclepiadeae) and a synopsis of the complex in the Guianas and northern Brazil. Systematic Botany 40: 214-219. DOI: https://doi.org/10.1600/036364415X686521 [ Links ]

Krings A, Thomas DT, Xiang Q. 2008. On the generic circumscription of Gonolobus (Apocynaceae, Asclepiadoideae): Evidence from molecules and morphology. Systematic Botany 33: 403-415. DOI: https://doi.org/10.1600/036364408784571527 [ Links ]

Kunze H. 1999. Pollination ecology in two species of Gonolobus (Asclepiadaceae). Flora 194: 309-316. DOI: https://doi.org/10.1016/S0367-2530(17)30919-2 [ Links ]

Kunze H. 2005. Morphology and evolution of the corolla and corona in the Apocynaceae s.l. Botanische Jahrbücher 126: 347-383. DOI: https://doi.org/10.1127/0006-8152/2005/0126-0347 [ Links ]

Liede S. 1994. Some observations on pollination in Mexican Asclepiadaceae. Madroño 41: 266-276. [ Links ]

Liede S. 1997. American Cynanchum (Asclepiadaceae): A preliminary infrageneric classification. Novon 7: 172-181. DOI: https://doi.org/10.2307/3392191 [ Links ]

Liede-Schumann S, Meve U. 2004. Revision of Metastelma (Apocynaceae-Asclepiadoideae) in southwestern North America and Central America. Annals of the Missouri Botanical Garden 91: 31-86. [ Links ]

Liede-Schumann S, Meve U. 2008. Nomenclatural novelties and one new species in Orthosia (Apocynaceae, Asclepiadoideae). Novon 18: 202-210. DOI: https://doi.org/10.3417/2006150 [ Links ]

Liede-Schumann S, Meve U. 2013. The Orthosiinae revisited (Apocynaceae, Asclepiadoideae, Asclepiadeae). Annals of the Missouri Botanical Garden 99: 44-81. DOI: https://doi.org/10.3417/2010130 [ Links ]

Liede-Schumann S, Rapini A, Goyder DJ, Chase MW. 2005. Phylogenetics of the New World subtribes of Asclepiadeae (Apocynaceae-Asclepiadoideae): Metastelmatinae, Oxypetalinae, and Gonolobinae. Systematic Botany 30: 184-195. DOI: https://doi.org/10.1600/0363644053661832 [ Links ]

Liede S, Täuber A. 2002. Circumscription of the genus Cynanchum (Apocynaceae-Asclepiadoideae). Systematic Botany 27: 789-800. DOI: https://doi.org/10.1043/0363-6445-27.4.789 [ Links ]

Linnaeus C. 1753. Species Plantarum. Tomo I. Imprensis Laurentii Salvii, Holmiae. https://doi.org/10.5962/bhl.title.669 [ Links ]

Livshultz T, Middleton D.J, Endress ME, Williams JK. 2007. Phylogeny of Apocynoideae and the APSA clade (Apocynaceae s.l.). Annals of the Missouri Botanical Garden 94: 324-359. DOI: https://doi.org/10.3417/0026-6493(2007)94[324:POAATA]2.0.CO;2 [ Links ]

Llanos-Romero RE, Cárdenas R, Zúñiga B, Herrera-Santoyo J, Guevara-Fefer P. 2014. Acetylcholinesterase inhibitory activity of Haplophyton cimicidum. Natural Product Research 28: 757-759. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/14786419.2013.879131 [ Links ]

Lozada-Pérez L. 2003. Sistemática de Pherotrichis Decne. (Apocynaceae, Asclepiadoideae). MSc. Thesis. Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Lozada-Pérez L. 2010. Polystemma mirandae (Apocynaceae, Asclepiadoideae) una nueva especie de México. Novon 20: 429-431. DOI: https://doi.org/10.3417/2009004 [ Links ]

Lozada-Pérez L, Alvarado-Cárdenas LO. 2015. Re-evaluation of the Mandevilla subsessilis species complex and resurrection of M. platydactyla (Apocynaceae: Apocynoideae). Phytotaxa 239: 155-164. DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.239.2.4 [ Links ]

Lozada-Pérez L, Alvarado-Cárdenas LO. 2016. A new species of Matelea s.l (Apocynaceae, Asclepiadoideae) from Mexico. Phytotaxa 288: 168-174. DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.288.2.7 [ Links ]

Lozada-Pérez L, Diego-Pérez N. 2012. Mandevilla guerrerensis (Apocynaceae, Apocynoideae), una nueva especie de México. Darwiniana 50: 318-322. DOI: https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.502.494 [ Links ]

Madriñán S. 2009. Jacquin al descubierto: transcripción de la Biographia. Revista de Estudios Sociales 32: 214-239. [ Links ]

Marroquín JS, Calderón de Rzedowski G. 2001. Apocynaceae. In: Calderón de Rzedowski G, Rzedowski J, eds. Flora Fanerogámica del Valle de México. Pátzcuaro. Michoacán: Instituto de Ecología AC. - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, pp. 558-563. ISBN 970-9000-17-9. [ Links ]

Martínez-Gordillo M, Bedolla-García B, Cornejo-Tenorio G, Fragoso-Martínez I, García-Peña MDR, González-Gallegos JG, Lara-Cabrera SI & Zamudio S. 2017. Lamiaceae de México. Botanical Sciences 95: 780-806. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1871 [ Links ]

Mauz K. 2011. Cyrus Pringle's vascular plant types from western United States and Mexico, 1881-1884. Harvard Papers in Botany 16: 71-142. DOI: https://doi.org/10.3100/025.016.0111 [ Links ]

Maycock CR, Kettle CJ, Khoo E, Pereira JT, Sugau JB, Nilus R, Ong R, Amaludin N, Newman M, Burslem DF. 2012. A revised conservation assessment of Dipterocarps in Sabah. Biotropica 44: 649-657. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1744-7429.2011.00852.x [ Links ]

McDonnell A, Fishbein M. 2016. Polystemma canisferum (Apocynaceae, Asclepiadoideae): a distinctive new gonoloboid milkweed vine from Sonora, Mexico. Phytotaxa 246: 78-84. DOI: http://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.246.1.6 [ Links ]

McDonnell A, Fishbein M, Quinn M, Hare T, Keith K. 2015. Matelea chihuahuensis (Apocynaceae): An addition to the flora of the United States and a synopsis of the species. Journal of the Botanical Research Institute of Texas 9: 187-194. [ Links ]

McDonnell A, Parks M, Fishbein M. 2018. Multilocus phylogenetics of New World milkweed vines (Apocynaceae, Asclepiadoideae, Gonolobinae). Systematic Botany 43: 77-96. DOI: https://doi.org/10.1600/036364418X697021 [ Links ]

McVaugh R. 1969. El itinerario y las colectas de Sessé y Mociño en México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 30: 137-142. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1104 [ Links ]

McVaugh R. 1980. Karwinski’s itineraries in Mexico, 1827-1832 and 1841-1843. Contributions from the University of Michigan Herbarium 14: 141-152. [ Links ]

Menge EO, Bellairs SM, Lawes MJ. 2017. Disturbance-dependent invasion of the woody weed, Calotropis procera, in Australian rangelands. The Rangeland Journal 39: 201-211. DOI: https://doi.org/10.1071/RJ16120 [ Links ]

Miranda F, Valdés J. 1964. "Comentarios botánicos" In: de la Cruz M. Libellus de Medicinalibus Indorum.Códices mexicanos. México: Fondo de Cultura Económica, Instituto Mexicano del Seguro Social, pp. 243-284. ISBN: 978-968-1636-07-4 [ Links ]

Morales JF. 1996. Novelties in Prestonia (Apocynaceae). Novon 6: 285-287. DOI: https://doi.org/10.2307/3392095 [ Links ]

Morales JF. 1997a. A reevaluation of Echites and Prestonia sect. Coalitae (Apocynaceae). Brittonia 49: 328-336. DOI: https://doi.org/10.2307/2807832 [ Links ]

Morales JF. 1997b. A synopsis of the genus Prestonia (Apocynaceae) section Tomentosae in Mesoamerica. Novon 7: 59-66. DOI: https://doi.org/10.2307/3392074 [ Links ]

Morales JF. 2002a. Studies in Neotropical Apocynaceae I: a revision of the genus Laubertia. Rhodora 104: 170-185. [ Links ]

Morales JF. 2002b. Studies in Neotropical Apocynaceae II: a review of the genus Fernaldia. Rhodora 104: 186-200. [ Links ]

Morales JF. 2005. Estudios en las Apocynaceae Neotropicales XV: Sinopsis del género Thoreauea (Apocynoideae, Echiteae), con una nueva especie de Veracruz, México. Brittonia 57: 258-263. DOI: https://doi.org/10.1663/0007-196X(2005)057[0258:EELANX]2.0.CO;2 [ Links ]

Morales JF. 2009. Estudios en las Apocynaceae neotropicales XXXIX: revisión de las Apocynoideae y Rauvolfioideae de Honduras. Anales del Jardín Botánico de Madrid. 66: 217-262. DOI: https://doi.org/10.3989/ajbm.2205 [ Links ]

Morales JF, Méndez M. 2005. Estudios en las Apocynaceae Neotropicales XXII: nuevos realineamientos taxonómicos en el género Stemmadenia (Apocynaceae, Rauvolfioideae, Tabernaemontaneae). Candollea 60: 345-371. [ Links ]

Morales JF, Williams JK. 2004. Allotoonia, a new neotropical genus of Apocynaceae based on a subgeneric segregate of Echites. SIDA, Contributions to Botany 21: 133-158. [ Links ]

Morales JF, Zamora NA. 2017. A synopsis of Aspidosperma (Apocynaceae) in Mexico and Central America with a taxonomic clarification of Aspidosperma cruentum and a new cryptic species. Phytoneuron 68: 1-13. [ Links ]

Morales JF, Endress ME, Liede-Schumann S. 2017. Sex, drugs and pupusas: Disentangling relationships in Echiteae (Apocynaceae). Taxon 66: 623-644. DOI: https://doi.org/10.12705/663.7 [ Links ]

Morillo G. 1976. A revision of Blepharodon (Asclepiadaceae). M.Sc. Thesis Louis University. [ Links ]

Morillo G. 1997. Revisión preliminar de Metalepis Griseb. (Asclepiadaceae). Pittieria 26: 65-99. [ Links ]

Morillo G. 2012. Aportes al conocimiento de las Gonolobinae (Apocynaceae - Asclepiadoideae). Pittieria 36: 1357. [ Links ]

Morillo G. 2015. Aportes al conocimiento de las Gonolobinae Parte III (Apocynaceae, Asclepiadoideae). Pittieria 39: 191-258. [ Links ]

Mroue MA, Ghuman MA, Alam M. 1993. Crooksidine, an indole alkaloid from Haplophyton crooksii. Phytochemistry 33: 217-219. DOI: https://doi.org/10.1016/0031-9422(93)85426-R [ Links ]

Murphy H. 1986. A revision of the genus Fischeria (Asclepiadaceae). Systematic Botany 11: 229-241. DOI: https://doi.org/10.2307/2418961 [ Links ]

NaturaLista. 2019. https://www.naturalista.mx (accessed April, 2019). [ Links ]

Navarro-García VN, González A, Fuentes M, Avilés M, Ríos MY, Zepeda G, Rojas MG. 2003. Antifungal activities of nine traditional Mexican medicinal plants. Journal of Ethnopharmacology 87: 85-88. DOI: https://doi.org/10.1016/S0378-8741(03)00114-4 [ Links ]

Ollerton J, Liede-Schumann S, Endress ME, Meve U, Rech AR, Shuttleworth A, Keller HA, Fishbein M, Alvarado-Cárdenas LO, Amorim FW, Bernhardt P, Celep F, Chirango Y, Chiriboga-Arroyo F, Civeyrel L, Cocucci A, Cranmer L, da Silva-Batista IC, de Jager L, Deprá MS, Domingos-Melo A, Dvorsky C, Agostini K, Freitas L, Gaglianone MC, Galetto L, Gilbert M, González-Ramírez I, Gorostiague P, Goyder D, Hachuy-Filho L, Heiduk A, Howard A, Ionta G, Islas-Hernández SC, Johnson SD, Joubert L, Kaiser-Bunbury CN, Kephart S, Kidyoo A, Koptur S, Koschnitzke C, Lamborn E, Livshultz T, Machado IC, Marino S, Mema L, Mochizuki K, Morellato LPC, Mrisha CK, Muiruri EW, Nakahama N, Nascimento VT, Nuttman C, Oliveira PE, Peter CI, Punekar S, Rafferty N, Rapini A, Ren ZX, Rodríguez-Flores CI, Rosero L, Sakai S, Sazima M, Steenhuisen SL, Tan CW, Torres C, Trøjelsgaard K, Ushimaru A, Vieira MF, Wiemer AP, Yamashiro T, Nadia T, Queiroz J, Quirino Z. 2018. The diversity and evolution of pollination systems in large plant clades: Apocynaceae as a case study. Annals of Botany 123: 311-325. DOI: https://doi.org/10.1093/aob/mcy127 [ Links ]

Pichon M. 1948a. Classification des Apocynacées: V, Cerbéroidées. Notulae Systematicae. Herbier du Museum de Paris 13: 212-229 [ Links ]

Pichon M. 1948b. Classification des Apocynacées: VI, Genre Tabernaemontana. Notulae Systematicae. Herbier du Museum de Paris 13: 230-254. [ Links ]

Pichon M. 1948c. Classification des Apocynacées: IX, Rauvolfiées, Alstoniées, Allamandées et Tabernémontanoïdées. Mémoires du Muséum National d'Histoire Naturelle, Série B, Botanique 27: 153-252 [ Links ]

Pichon M. 1949. Classification des Apocynacées: XXVII, Détermination des graines de Plumérioidées et de Cerbérioidées. Bulletin du Muséum National d'Histoire Naturelle, Série 2. 21: 266-269. [ Links ]

Pichon M. 1950a. Classification des Apocynacées. XXVIII. Supplément aux Pluméeriodées. Mémoires du Muséum National d'Histoire Naturelle, Série Botanique 1: 145-173. [ Links ]

Pichon M. 1950b. Classification des Apocynacées: XXXI. Le fruit des genres Thevetia et Ahovai. Bulletin du Muséum National d'Histoire Naturelle, Série 2. 22: 291-294. [ Links ]

Pimm SL, Jenkins CN, Abell R, Brooks TM, Gittleman JL, Joppa LN, Sexton JO. 2014. The biodiversity of species and their rates of extinction, distribution, and protection. Science 344: 1246752. DOI: https://doi.org/10.1126/science.1246752 [ Links ]

Ping-Tao L, Leeuwenberg AJM, Middleton DJ. 1995a. Apocynaceae. Flora of China 16: 143-188. [ Links ]

Ping-Tao L, Gilbert MG, Stevens WD. 1995b. Asclepiadaceae. Flora of China 16: 189-270. [ Links ]

Portal de Datos Abiertos UNAM. 2019. https://datosabiertos.unam.mx (accessed February, 2019). [ Links ]

Potgieter K, Albert VA. 2001. Phylogenetic relationships within Apocynaceae s.l. based on trnL intron and trnL-F spacer sequences and propagule characters. Annals of the Missouri Botanical Garden 88: 523-549. DOI: https://doi.org/10.2307/3298632 [ Links ]

Ramos-Silva A, Tavares-Carreón F, Figueroa M, De la Torre-Zavala S, Gastelum-Arellanez A, Rodríguez-García A, Avilés-Arnaut H. 2017. Anticancer potential of Thevetia peruviana fruit methanolic extract. BMC Complementary and Alternative Medicine 17: 241. DOI: https://doi.org/10.1186/s12906-017-1727-y [ Links ]

Rapini A. 2012. Taxonomy "under construction": advances in the systematics of Apocynaceae, with emphasis on the Brazilian Asclepiadoideae. Rodriguésia 63: 75-88. DOI: http://doi.org/10.1590/S2175-78602012000100007 [ Links ]

Rapini A, Chase MW, Konno TU. 2006. Phylogenetics of South American Asclepiadoideae (Apocynaceae). Taxon 55: 119-124. DOI: https://doi.org/10.2307/25065533 [ Links ]

Rascón-Valenzuela LA, Jiménez-Estrada M, Velázquez-Contreras CA, Garibay Escobar A, Medina-Juárez LA, Gámez-Meza N, Robles-Zepeda RE. 2015. Antiproliferative and apoptotic activities of extracts of Asclepias subulata. Pharmaceutical biology 53: 1741-1751. DOI: https://doi.org/10.3109/13880209.2015.1005752 [ Links ]

Raxworthy CJ, Ingram CM, Rabibisoa N, Pearson RG. 2007. Applications of ecological niche modeling for species delimitation: a review and empirical evaluation using day geckos (Phelsuma) from Madagascar. Systematic Biology 56: 907-923. DOI: https://doi.org/10.1080/10635150701775111 [ Links ]

Rodríguez-Morales LO. 2015. Revisión taxonómica de la subfamilia Asclepiadoideae (Apocynaceae) en el estado de Morelos. Tesis de Lic. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. [ Links ]

Rowley GD. 1984. Jacquin and the Stapelieae. Bradleya 1984: 1-9. DOI: https://doi.org/10.25223/brad.n2.1984.a1 [ Links ]

Rzedowski J, Calderón de Rzedowski G. 1998. Apocynaceae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. 70: 1-63. [ Links ]

Rzedowski J, Calderón de Rzedowski G. 2013. Datos para la apreciación de la flora fanerogámica del bosque tropical caducifolio de México. Acta Botanica Mexicana 102: 1-23. DOI: https://doi.org/10.21829/abm102.2013.229 [ Links ]

Sahagún B. 1577. Historia general de las cosas de Nueva España. El Códice Florentino. Libro XI: de las cosas naturales. México: Imprenta del ciudadano A. Valdés. [ Links ]

SEMARNAT [Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales]. 2010a. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental - Especies nativas de México de flora y fauna silvestres - Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. 2da Sección, 30 de diciembre de 2010. [ Links ]

SEMARNAT [Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales]. 2010b. Modificación. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, - Especies nativas de México de flora y fauna silvestres - Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación, 3ra Edición. México. (Modificado 14/11/2019). [ Links ]

Sennblad B, Bremer B. 1996. The familial and subfamilial relationships of Apocynaceae and Asclepiadaceae evaluated with rbcL data. Plant Systematics and Evolution, 202: 153-175. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00983380 [ Links ]

Sennblad B, Bremer B. 2000. Is there a justification for differential a priori weighting in coding sequences? A case study from rbcL and Apocynaceae sl. Systematic Biology 49: 101-113. DOI: https://doi.org/10.1080/10635150050207410 [ Links ]

Sennblad B, Endress ME, Bremer B. 1998. Morphology and molecular data in phylogenetic fraternity: the tribe Wrightieae (Apocynaceae) revisited. American Journal of Botany 85: 1143-1158. DOI: https://doi.org/10.2307/2446347 [ Links ]

Sessé M, Mociño JM. 1893. Plantae Novae Hispaniae. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, San Andrés núm. 15. https://bibdigital.rjb.csic.es/idurl/1/12069Links ]

Sessé M, Mociño JM. 1894. Flora mexicana. México. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.119200 [ Links ]

Shreve F, Wiggins I. 1964. Vegetation and flora of the Sonoran desert. Vol. 2. California. Stanford University Press. ISBN: 978-080-4701-63-1 [ Links ]

Simões AO, Endress ME, van der Niet T, Kinoshita LS, Conti E. 2004. Tribal and intergeneric relationships of Mesechiteae (Apocynoideae, Apocynaceae): evidence from three noncoding plastid DNA regions and morphology. American Journal of Botany 91: 1409-1418. DOI: https://doi.org/10.3732/ajb.91.9.1409 [ Links ]

Simões AO, Endress ME, van der Niet T, Kinoshita LS, Conti E. 2006. Is Mandevilla (Apocynaceae, Mesechiteae) monophyletic? Evidence from five plastid DNA loci and morphology. Annals of the Missouri Botanical Garden 93: 565-591. DOI: http://dx.doi.org/10.3417/0026-6493(2006)93[565:IMAMME]2.0.CO;2 [ Links ]

Simões AO, Livshultz T, Conti E, Endress ME. 2007. Phylogeny and systematics of the Rauvolfioideae (Apocynaceae) based on molecular and morphological evidence. Annals of the Missouri Botanical Garden 94: 268-297. DOI: https://doi.org/10.3417/0026-6493(2007)94[268:PASOTR]2.0.CO;2 [ Links ]

Simões AO, Endress ME, Conti E. 2010. Systematics and character evolution of Tabernaemontaneae (Apocynaceae, Rauvolfioideae) based on molecular and morphological evidence. Taxon 59: 772-790. DOI: https://doi.org/10.1002/tax.593009 [ Links ]

Simões AO, Kinoshita LS, Koch I, Silva MJ, Endress ME. 2016. Systematics and character evolution of Vinceae (Apocynaceae). Taxon 65: 99-122. DOI: https://doi.org/10.12705/651.7 [ Links ]

Smith CE. 1967. Plants remains. In: Byers DS, ed. The Prehistory of the Tehuacan Valley. Environment and subsistence. Vol. 1. Austin. Robert S. Peabody Foundation, Phillips Academy, Andover University of Texas. ISBN: 978-029-2736-83-2 [ Links ]

Smithsonian National Museum of Natural History. 2019. http://www.mnh.si.edu (accessed Jan 2019). [ Links ]

Solano E, Feria TP. 2006. Ecological niche modeling and geographic distribution of the genus Polianthes L. (Agavaceae) in Mexico: using niche modeling to improve assessments of risk status. Plant conservation and biodiversity 6:1885-1900. DOI: https://doi.org/10.1007/s10531-006-9091-0 [ Links ]

Sosa V, Gómez-Pompa A. 1994. Lista florística. Flora de Veracruz. Fascículo 82. México: Instituto de Ecología, AC Xalapa, Ver. University of California, Riverside, CA. ISBN: 968-7213-59.0 [ Links ]

Sosa V, De‐Nova JA, Vásquez‐Cruz M. 2018. Evolutionary history of the flora of Mexico: Dry forests cradles and museums of endemism. Journal of Systematics and Evolution 56: 523-536. DOI: https://doi.org/10.1111/jse.12416 [ Links ]

Sousa M. 1969. Las colecciones botánicas de C.A. Purpus en México, periodo 1898-1925. University of California Press. ISBN-10: 0520090241 ISBN-13: 978-0520090248 [ Links ]

Sousa M. 1979. Itinerario botánico de G. Andrieux en México. Taxon 28: 97-102. DOI: https://doi.org/10.2307/1219564 [ Links ]

Standley PC. 1924. Apocynaceae. In: Standley, P.C. (Ed.). Trees and shrubs of Mexico. Nuevo México, USA: College of Agriculture and Mechanicals Arts. 23: 1147-1166. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.15726 [ Links ]

Standley PC. 1926. New Plants from Chiapas by C. A. Purpus. Journal of the Washington Academy of Sciences 16: 14-18. [ Links ]

Stevens PF. 2001. Angiosperm Phylogeny Website. Version 14, July 2017 [and more or less continuously updated since]." will do. http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/. [ Links ]

Stevens WD. 1975. Notes on the genus Matelea (Apocynaceae s. l.). Phytologia 32: 387-406. [ Links ]

Stevens WD. 1988. A synopsis of Matelea subg. Dictyanthus (Apocynaceae: Asclepiadoideae). Annals of the Missouri Botanical Garden 47: 1533-1564. DOI: https://doi.org/10.2307/2399300 [ Links ]

Stevens WD. 1999. Two new combinations in Apocynaceae, Asclepiadoideae from Mesoamerica. Novon 9: 564-564. DOI: https://doi.org/10.2307/3392167 [ Links ]

Stevens WD. 2000. New and interesting milkweeds (Apocynaceae, Asclepiadoideae). Novon 10: 242-256. DOI: https://doi.org/10.2307/3393108 [ Links ]

Stevens WD. 2001a. Asclepiadaceae. In: Calderón de Rzedowski G, Rzedowski J., eds. Flora Fanerogámica del Valle de México. Pátzcuaro. Michoacán: Instituto de Ecología AC. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, pp: 564-576. ISBN 970-9000-17-9 [ Links ]

Stevens WD. 2001b. Asclepiadaceae R. Br. In: Stevens WD, Ulloa UC, Pool A, Montiel OM, eds. Flora de Nicaragua 1. St. Louis: Monographs in Systematic Botany Missouri Botanical Garden, pp. 234-270. ISBN 10: 0915279959; ISBN 13: 9780915279951 [ Links ]

Stevens WD. 2005. Novelties in Cynanchum L., sensu Woodson, in Mesoamerica. Novon 15: 620-641. [ Links ]

Stevens WD. 2018. Vailia anomala, a new name for Blepharodon mucronatum (Apocynaceae, Asclepiadoideae). Phytoneuron 3: 1-5. [ Links ]

Stevens WD, Morales JF. 2009. Apocynaceae. In: Davidse G, Sousa SM, Knapp M, Chiang F, Barrie FR, eds. Flora Mesoamericana: Cucurbitaceae a Polemoniaceae. México: Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Biología; Saint Louis: Missouri Botanical Garden; London: The Natural History Museum, pp. 662-768. ISBN 979-607-02-0901-7 [ Links ]

Sundell E. 1981. The New World species of Cynanchum subgenus Mellichampia (Asclepiadaceae). Evolutionary Monographs 5: 1-62. DOI: https://doi.org/10.2307/2806043 [ Links ]

The Milkweed Zoo. 2019. https://www.flickr.com/groups/73512350@N00/ (accessed May 2019). [ Links ]

Thiers B. 2019. Index herbariorum: a global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden’s Virtual Herbarium. Available at: http://sweetgum.nybg.org/ih (Accessed February, 2019) [ Links ]

Thomas CD, Cameron A, Green RE, Bakkenes M, Beaumont LJ, Collingham YC, Erasmus BFN, Ferreira de Siqueira M, Grainger A, Hannah L, Hughes L, Huntley B, van Jaarsveld AS, Midgley GF, Miles L, Ortega-Huerta MA, Peterson T, Phillips OL, Williams SE. 2004. Extinction risk from climate change. Nature 427: 145. DOI: https://doi.org/10.1038/nature02121 [ Links ]

Tropicos 2019. http://www.tropicos.org (accessed Jan 2019) [ Links ]

Villaseñor JL. 2015. ¿La crisis de la biodiversidad es la crisis de la taxonomía? Botanical Sciences 93: 3-14. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.456 [ Links ]

Villaseñor JL. 2016. Checklist of the native vascular plants of Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad 87: 559-902. DOI: http://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.06.017 [ Links ]

Villaseñor, JL. 2018. Diversidad y distribución de la familia Asteraceae en México. Botanical Sciences 96: 332-358. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1872 [ Links ]

Wandersee JH, Schussler EE. 1999. Preventing plant blindness. The American Biology Teacher 61: 84-86. DOI: https://doi.org/10.2307/4450624 [ Links ]

Wiggins IL. 1980. Flora of Baja California. Stanford University Press, California. ISBN: 978-080-4710-16-9 [ Links ]

Williams JK. 1995. Miscellaneous notes on Haplophyton (Apocynaceae: Plumerieae: Haplophytinae). SIDA, Contributions to Botany 16: 469-475. [ Links ]

Williams JK. 1996. The Mexican genera of the Apocynaceae (sensu A. DC.), with key and additional taxonomic notes. SIDA, Contributions to Botany 17: 197-213. [ Links ]

Williams JK. 1998. A revision of Thenardia HBK (Apocynaceae, Apocynoideae). Lundellia 1: 78-95. DOI: https://doi.org/10.25224/1097-993X-1.1.78 [ Links ]

Williams JK. 1999. A phylogenetic and taxonomic study of the Apocynaceae subfamily Apocynoideae of Mexico with a synopsis of subfamily Plumerioideae. Ph.D. Thesis. The University of Texas. [ Links ]

Williams JK. 2002a. Thoreauea (Apocynaceae: Apocynoideae), a new genus from Oaxaca, Mexico. Lundellia 5: 47-58. DOI: https://doi.org/10.25224/1097-993X-5.1.47 [ Links ]

Williams JK. 2002b. A further evaluation of Echites sect. Yucatanense (Apocynaceae) with additional notes on the genus. Brittonia 54: 310-317. DOI: https://doi.org/10.1663/0007-196X(2003)54[310:AFEOES]2.0.CO;2 [ Links ]

Williams JK. 2004. Polyphyly of the genus Echites (Apocynaceae: Apocynoideae: Echiteae): Evidence based on a morphological cladistic analysis. SIDA, Contributions to Botany 21: 117-131. [ Links ]

Wong SK, Lim YY, Chan EW. 2013. Botany, uses, phytochemistry and pharmacology of selected Apocynaceae species: A review. Pharmacognosy Communications 3: 2-11. DOI: https://doi.org/10.5530/pc.2013.3.2 [ Links ]

Woodson RE. 1928a. Studies in the Apocynaceae, II, A revision of the genus Stemmadenia. Annals of the Missouri Botanical Garden 15: 341-379. DOI: https://doi.org/10.2307/2394021 [ Links ]

Woodson RE. 1928b. Studies in the Apocynaceae. III. A Monograph of the genus Amsonia. Annals of the Missouri Botanical Garden 15: 379-434. DOI: https://doi.org/10.2307/2394022 [ Links ]

Woodson RE. 1932a. The identity and nomenclature of Apocynum androsaemifolium L. Rhodora 34: 30-31. https://www.biodiversitylibrary.org/page/602984Links ]

Woodson RE. 1932b. New or otherwise noteworthy Apocynaceae of tropical America. II. Annals of the Missouri Botanical Garden 19: 45-76. DOI: https://doi.org/10.2307/2394172 [ Links ]

Woodson RE. 1933. Studies in the Apocynaceae. IV. The American genera of Echitoideae. Annals of the Missouri Botanical Garden 20: 605-790. DOI: https://doi.org/10.2307/2394198 [ Links ]

Woodson RE. 1934. New or otherwise noteworthy Apocynaceae of tropical America. IV. Annals of the Missouri Botanical Garden 21: 613-623. DOI: https://doi.org/10.2307/2394188 [ Links ]

Woodson RE. 1935. Studies in the Apocynaceae. IV. The American Genera of Echitoideae. Annals of the Missouri Botanical Garden 22: 153-306. DOI: https://doi.org/10.2307/2394156 [ Links ]

Woodson RE. 1938. North American Flora, Apocynaceae. New York Botanical Garden Press 29: 103-192. [ Links ]

Woodson RE. 1939. New or otherwise noteworthy Apocynaceae of Tropical America. VII. Annals of the Missouri Botanical Garden 26: 257-259. DOI: https://doi.org/10.2307/2394294 [ Links ]

Woodson, RE. 1940. The apocynaceous flora of the Yucatan Peninsula. Publications of the Carnegie Institution of Washington 522: 59-162. [ Links ]

Woodson RE. 1941. The North American Asclepiadaceae. I. Perspective of the genera. Annals of the Missouri Botanical Garden. 28: 193-244. DOI: https://doi.org/10.2307/2394270 [ Links ]

Woodson RE. 1945. Notes on some North American asclepiads. Annals of the Missouri Botanical Garden 32: 369-371. DOI: https://doi.org/10.2307/2394381 [ Links ]

Yang LL, Li HL, Wei L, Yang T, Kuang DY, Li MH, Liao YY, Chen ZD, Wu H, Zhang SZ. 2016. A supermatrix approach provides a comprehensive genus-level phylogeny for Gentianales. Journal of Systematics and Evolution 54: 400-415. DOI: https://doi.org/10.1111/jse.12192 [ Links ]

Zuccarini JG. 1846. Plantarum novarum vel minus cognitarum, quae in horto botánico herbarioque regio Monacensi servantur. Abhandlungen der Mathematisch-Physikalischen Classe der Königlich Bayerischen Akademie der Wissenschaften 4: 1-12. https://www.biodiversitylibrary.org/page/12548912Links ]

Material suplementario 1

2007-4476-bs-98-02-393-suppl1.pdf

Clave para la identificación de géneros de la familia Apocynaceae en México. 

1 Plantas principalmente suculentas, con forma cactoide, sin hojas 2
1 Plantas no suculentas o no tan conspicuamente, sin forma cactoide, con hojas alternas, opuestas o verticiladas 3
2 Corolas campanuladas, no mayores de 4 cm de diámetro, de color rojo Huernia
2 Corolas rotadas, mayores de 10 cm de diámetro, de color rosado Stapelia
3 Hojas opuestas o verticiladas 4
3 Hojas alternas o subopuestas 68
4 Hierbas o enredaderas 5
4 Arbustos o árboles 57
5 Hierbas erectas o postradas 6
5 Enredaderas 14
6 Tallos glabros o con indumento de tricomas eglandulares 7
6 Tallos con indumento mixto de tricomas glandulares y eglandulares 13
7 Hojas con coléteres sobre la base o a lo largo de la vena media de la lámina 8
7 Hojas sin coléteres sobre la base o a lo largo de la vena media de la lámina 9
8 Corolas hipocrateriformes, infundibuliformes o tubulares, corona ginostegial ausente. Los granos de polen libres, no agrupados en polinios. Folículos lineares a submoniliformes. Semillas lineares Mandevilla
8 Corolas rotadas a campanuladas, a veces reflexa, corona ginostegial presente. Los granos de polen agrupados en polinios. Folículos fusiformes a ovoides. Semillas obovadas Asclepias
9 Inflorescencias en umbelas; corolas rotadas, reflexas, sin corona corolina. Corona ginostegial presente de lóbulos cuculados, generalmente con cornículos. Los granos de polen agrupados en polinios. Folículos fusiformes o globosos. Semillas obovadas 10
9 Inflorescencias cimosas; corolas hipocrateriformes, infundibuliformes, urceoladas o campanuladas con corona corolina presente como pequeños apéndices triangulares en la base de la corola o faucial anular o ausente. Corona ginostegial ausente. Los granos de polen libres, no agrupados en polinios. Folículos lineares. Semillas lineares u ovoides a cilíndricas 11
10 Corona ginostegial de lóbulos cuculados generalmente con cornículos. Folículos fusiformes, sin aguijones Asclepias
10 Corona ginostegial de lóbulos cuculados sin cornículos. Folículos globosos con aguijones Gomphocarpus
11 Corolas hipocrateriformes o infundibuliformes, mayores de 1 cm de largo, corona corolina ausente o cuando presente como un anillo en la garganta de la corola. Estambres insertos en la parte media o apical del tubo de la corola. Ovario rodeado por dos nectarios; estilo evidente. Semillas ovoides a cilíndricas, desnudas 12
11 Corolas urceoladas o campanuladas, no mayores de 1 cm de largo, corona corolina como apéndices triangulares en la base de la corola. Estambres insertos en la base del tubo de la corola. Ovario rodeado por cinco nectarios; estilo muy corto, casi inconspicuo. Semillas lineares, comosas Apocynum
12 Hojas oblongas a elípticas con coléteres en la base o axila de los peciolos. Corolas hipocrateriformes, constreñidas en el ápice, corona corolina ausente. Estambres insertos en la parte apical del tubo de la corola Catharanthus
12 Hojas ovadas con coléteres en el ápice de los peciolos. Corolas infundibuliformes, corona corolina faucial anular. Estambres insertos en la parte media del tubo de la corola Vinca
13 Hierbas postradas. Folículos verrugados o con diminutos aguijones, glabros o esparcidamente pilosos Chthamalia
13 Hierbas erectas. Folículos lisos, glabros o densamente pubescentes Pherotrichis
14 Tallos glabros o con indumento eglandular, tricomas cortos y/o largos 15
14 Tallos con indumento mixto de tricomas glandulares y eglandulares cortos y largos 48
15 Hojas con coléteres sobre la base o a lo largo de la vena media de la lámina 16
15 Hojas sin coléteres sobre la base o a lo largo de la vena media de la lámina 30
16 Corolas hipocrateriformes, infundibuliformes, urceoladas o campanuladas. Estambres incluidos, ginostegio no evidente ni expuesto 17
16 Corolas rotadas a rotado-campanuladas o campanuladas. Estambres exertos, ginostegio evidente o expuesto 21
17 Corona ginostegial ausente. Granos de polen libres. Folículos lineares o submoniliformes. Semillas lineares 18
17 Corona ginostegial presente. Granos de polen agrupados en polinios; Folículos elipsoides a ovoides. Semillas obovadas y aplanadas 19
18 Inflorescencias racemiformes. Cabeza estilar umbraculiforme Mandevilla
18 Inflorescencias cimosas, variadamente ramificadas. Cabeza estilar cónica con cinco costillas dispuestas en la base Mesechites
19 Tallos con tricomas sin punta rojiza o glabros. Corola con tubo mayor de 5 mm de largo. Polinios erectos. Folículos de más de 1 cm de diámetro 20
19 Tallos con tricomas de punta rojiza. Corola con tubo menor de 1 mm de largo. Polinios péndulos. Folículos de menos de 5 mm de diámetro Tassadia
20 Corolas hipocrateriformes, de 3 cm de longitud. Anteras con base sagitada. Plantas cultivas e introducidas Stephanotis
20 Corolas urceoladas, campanuladas o tubulares, menores de 15 mm de longitud. Anteras con base trunca. Plantas nativas Ruehssia
21 Corona ginostegial presente. Granos de polen agrupados en polinios. Folículos elipsoides a ovoides, generalmente con aguijones o verrugosos. Semillas obovadas y aplanadas 22
21 Corona ginostegial ausente. Granos de polen libres. Folículos lineares o submoniliformes, lisos o lenticelados. Semillas lineares Forsteronia
22 Plantas nativas. Tallos sin raíces adventicias. Hojas no suculentas 23
22 Plantas introducidas y cultivadas (flores de cera). Tallos a veces con raíces adventicias. Hojas suculentas Hoya
23 Flores menores de 1 cm de diámetro 24
23 Flores mayores de 1 cm de diámetro 25
24 Tallos pilosos en una línea. Hojas lobadas en la base. Corola blanca con tonos verdes o amarillos, secándose con tintes azules a negros, lobos densamente blanco-barbados sobre los márgenes y la mitad apical Metalepis
24 Tallos glabros. Hojas obtusas a redondeadas en la base. Corola blanca, lobos puberulentos Jobinia
25 Corona ginostegial con lóbulos vesiculares 26
25 Corona ginostegial sin lóbulos vesiculares 27
26 Tallos glabros a esparcidamente pilosos. Hojas elípticas a estrechamente ovadas o estrechamente oblongas. Lóbulos de la corona ginostegial sin formar un anillo en la base. Ápice del estilo plano a ligeramente cóncavo, no dividido Vailia (Blepharodon)
26 Tallos pilosos. Hojas ovadas a lanceoladas. Lóbulos de la corona ginostegial formando un anillo ligeramente pentagonal en la base, carnoso. Ápice del estilo convexo, bífido Funastrum
27 Lobos de la corola de diferentes formas pero no estrechamente lanceolados a lineares; ápice del estilo aplanado y pentagonal. Corpúsculo de menor o igual tamaño que los polinios. Folículos ornamentados 28
27 Lobos de la corola estrechamente lanceolados a lineares; ápice del estilo bífido y divergente. Corpúsculo de mayor tamaño que los polinios. Folículos lisos Oxypetalum
28 Tallos no caudiciformes. Corolas blancas, anaranjadas o amarillas, lobos de ápices redondeados-emarginados, venación conspicuamente reticulada. Folículos con aguijones 29
28 Tallos caudiciformes y suberosos. Corolas verdes a marrón-púrpura, lobos de ápices agudos o acuminados, sin venación reticulada. Folículos verrucosos a ligeramente muricados Suberogerens
29 Corolas anaranjadas o amarillas, lóbulos ovado-orbiculares o anchamente deltoideos. Ginostegio sésil, corona ginostegial formada por un anillo carnoso pentagonal-radiado, marginalmente crenulado Rotundanthus
29 Corolas blancas, lóbulos angostamente ovados. Ginostegio estipitado, corona ginostegial cupuliforme de la cual se diferencian 5 lóbulos corniculados opuestos a las anteras y un anillo marginalmente fimbriado Vulcanoa
30 Hojas con domacios, en forma de pequeñas aberturas o como densos tricomas en las axilas del envés de la hoja 31
30 Hojas sin domacios 32
31 Hojas con domacios en forma de pequeñas aberturas. Corolas infundibuliformes, tubos mayores de 1 cm de largo Tintinnabularia
31 Hojas con domacios en densos tricomas. Corolas rotadas a subcampanuladas con tubos menores de 5 mm de largo Pinochia
32 Corona corolina presente 33
32 Corona corolina ausente 37
33 Corona corolina en forma de anillo faucial 34
33 Corona corolina en forma de costillas o callos 36
34 Flores de más de 1 cm de largo, hipocrateriformes o infundibuliformes 35
34 Flores de menos de 1 cm de largo, urceoladas a campanuladas Thoreauea
35 Sépalos sin coléteres. Corolas de color morado, sin una corona digitiforme debajo del anillo faucial Laubertia
35 Sépalos con coléteres. Corolas de color amarillo o amarillento, a veces con tonos rosados a morados en los lobos, a veces con una corona digitiforme debajo del anillo faucial Prestonia
36 Corolas de color amarillo. Frutos elipsoides, 2 cm o más de diámetro. En diferentes tipos de vegetación Odontadenia
36 Corolas de color blanco. Frutos lineares a cilíndricos, menos de 1 cm de diámetro. Asociada a manglares Rhabdadenia
37 Hojas no suculentas. Corolas hipocrateriformes, infundibuliformes o campanuladas, con lóbulos libres en el ápice 38
37 Hojas suculentas. Corolas urceoladas, con lóbulos unidos en el ápice Ceropegia
38 Corolas con tubos mayores de 5 mm de largo y lobos mayores de 1 cm de diámetro 39
38 Corolas con tubos menores de 5 mm de largo y lobos menores de 1 cm de diámetro 43
39 Inflorescencias racemosas 40
39 Inflorescencias cimosas 41
40 Cabeza estilar umbraculiforme. Semillas lineares Mandevilla
40 Cabeza estilar fusiforme. Semillas ligeramente ovadas y rostradas Echites
41 Corolas menores de 8 cm de largo, campanuladas o infundibuliformes con tubo superior cilíndrico, tubo menos de 3 cm de diámetro. Estambres con filamentos reducidos, de menos de 0.5 cm de largo 42
41 Corolas de 10 cm o más de largo, infundibuliformes con tubo superior cónico-campanulado, 4.5-5.5 cm de diámetro. Estambres con filamentos conspicuos, de más de 4 cm de largo Beaumontia
42 Corolas infundibuliformes, amarillas. Anteras fusionadas a un solo punto de la cabeza estilar, con apéndices apicales filiformes; granos de polen libres; corona ginostegial ausente. Folículos cilíndricos a falcados Pentalinon
42 Corolas campanuladas, blanquecinas a rosadas o con tonos rosados. Androceo y gineceo completamente fusionados; anteras con un apéndice laminar adpreso a la cabeza estilar; granos de polen agrupados en polinios; corona ginostegial presente. Folículos elipsoides a ovoides Araujia
43 Corolas con corona ginostegial. Androceo y gineceo completamente fusionados; granos de polen agrupados en polinios. Semillas obovadas y aplanadas 44
43 Corolas sin corona ginostegial. Androceo fusionado a un solo punto de la cabeza estilar; granos de polen libres. Semillas ovadas y rostradas 47
44 Hojas de diferentes formas, si lineares, entonces menos de 6 veces más largas que anchas 45
44 Hojas lineares a linear lanceoladas, más de 10 veces más largas que anchas Pattalias
45 Corona ginostegial con lóbulos unidos en la base 46
45 Corona ginostegial con lóbulos libres en la base Metastelma
46 Inflorescencias generalmente axilares y 2 por nudo Orthosia
46 Inflorescencias extra-axilares y 1 por nudo Cynanchum
47 Plantas con látex hialino Thenardia
47 Plantas con látex lechoso Pinochia
48 Corolas generalmente sin corona corolina anular. Anteras normalmente sin apéndice dorsal 49
48 Corola generalmente con corona corolina anular. Anteras normalmente con un apéndice dorsal, carnoso Gonolobus
49 Corona ginostegial con lóbulos globosos o vesiculares 50
49 Corona ginostegial sin lóbulos globosos o vesiculares 51
50 Tallos con indumento uncinado. Corola con lobos usualmente patentes. Folículos con aguijones Dictyanthus
50 Tallos sin indumento uncinado. Corola con lobos generalmente crispados en el ápice. Folículos lisos Fischeria
51 Hojas con menos de 15 coléteres en la base de la lámina. Folículos de menos de 20 cm de largo, indumento de varios tipos 52
51 Hojas con más de 25 coléteres en la base de la lámina. Folículos de más de 20 cm de largo indumento ferrugíneo Bruceholstia
52 Tallos generalmente sin indumento uncinado. Corolas no sacciformes (sin sacos), lóbulos de la corona ginostegial de formas variables, libres o parcialmente adnados a la corola, si completamente fusionados entonces no palmados (Macroscepis) 53
52 Tallos con indumento uncinado. Corolas sacciformes (con sacos), lóbulos de la corona ginostegial generalmente 5-palmados, parcial a completamente adnados a la corola Dictyanthus
53 Hojas con base más o menos simétrica. Sépalos generalmente no foliáceos. Lóbulos de la corona ginostegial libres o parcialmente adnados a la corola, de formas variables y sin cubrir al ginostegio. Folículos lisos o con aguijones 54
53 Hojas con base asimétrica. Sépalos foliáceos. Lóbulos de la corona ginostegial completamente adnados a la corola y urceolada, cubriendo al ginostegio. Folículos con siete alas, dos de menor tamaño Macroscepis
54 Lobos de la corola patentes. Ápice del estilo incluido o apenas exerto, más corto que el ginostegio 55
54 Lobos de la corola reflexos. Ápice del estilo exerto y más largo que el resto del ginostegio Prosthecidiscus
55 Corona ginostegial no columnar, con apéndices dentados a filamentosos 56
55 Corona ginostegial columnar, con margen usualmente lobulado, crenulado-dentado o fimbriado Matelea
56 Corolas campanuladas a rotadas, de color verde con tonos púrpuras en el centro, blancas con tonos pardos o rosadas, rojas, guindas o pardas, glabras adaxialmente, corona ginostegial con más de 10 lóbulos digitados y/o filamentosos. Folículos lisos Polystemma (+Microdactylon)
56 Corolas reflejas, de color verde-rojiza, con tricomas claviformes adaxialmente. Corona ginostegial con 10 lóbulos digitados. Folículos con aguijones Himantostemma
57 Hojas verticiladas 58
57 Hojas opuestas 61
58 Corolas infundibuliformes, de 2 cm de largo o mayores. Anteras a veces unidas al gineceo. Semillas comosas o aladas 59
58 Corolas hipocrateriformes o urceoladas, menores de 2 cm de largo. Anteras libres del gineceo. Semillas ciliadas o desnudas 60
59 Hojas firmemente membranáceas. Corolas de 5 cm o mayores, amarillas o moradas. Anteras sin apéndices apicales. Cápsulas (a veces con aguijones). Semillas discoideas, aladas Allamanda
59 Hojas coriáceas. Corolas de 2-3 cm, blancas, rosadas a rojizas. Anteras con un apéndice plumoso apical. Folículos. Semillas fusiformes, comosas Nerium
60 Hojas más o menos iguales. Corolas hipocrateriformes, de 1 cm o menores de 2 cm de largo. Folículos lineares. Semillas ciliadas Tonduzia
60 Hojas marcadamente anisófilas. Corolas urceoladas a hipocrateriformes, menores de 1 cm. Drupas globosas. Semillas desnudas Rauvolfia
61 Láminas de las hojas generalmente con coléteres sobre la base o a lo largo de la vena media, rara vez ausentes 62
61 Láminas de las hojas sin coléteres sobre la base o a lo largo de la vena media 64
62 Corolas rotadas, con corona ginostegial; cabeza estilar pentagonal. Folículos fusiformes a subglobosos. Semillas obovadas 63
62 Corolas hipocrateriformes o infundibuliformes, sin corona ginostegial; cabeza estilar umbraculiforme. Folículos lineares. Semillas lineares Mandevilla
63 Lóbulos de la corona ginostegial con numerosos apéndices dentados a filamentosos. Folículos fusiformes, maculados Polystemma
63 Lóbulos de la corona ginostegial con 5 lóbulos más o menos laminares. Folículos subglobosos, no maculados Calotropis
64 Corolas de color lila, púrpura a rojizo o negras. Granos de polen agrupados en polinios. Semillas comosas 65
64 Corolas de color blanquecino a amarillo. Granos de polen libres, no en polinios. Semillas aladas o ariladas 67
65 Corolas rotadas, púrpura-rojizas, rojizas a negras. Folículos con o sin aguijones 66
65 Corolas infundibuliformes lilas, Folículos con alas Cryptostegia
66 Arbustos con tallos densamente lanados. Lobos de la corola con largos apéndices filamentosos y pilosos. Folículos sin aguijones, densamente lanosos Trichosacme
66 Arbustos con tallos esparcidamente pilosos a glabrescentes, suberosos. Lobos de la corola sin apéndices. Folículos con agujones, esparcidamente pilosos o glabros. Suberogerens
67 Anteras no esclerificadas, con un filamento apical. Frutos samaroides. Semillas aladas Cameraria
67 Anteras esclerificadas, sin filamentos apicales. Frutos foliculares reniformes o anchamente fusiformes. Semillas ariladas Tabernaemontana
68 Hierbas 69
68 Arbustos o árboles 71
69 Inflorescencias en cimas; corolas hipocrateriformes. Corona ginostegial ausente. Anteras libres del gineceo, granos de polen libres, no agrupados en polinios. Folículos lineares a submoniliformes. Semillas lineares, desnudas o con una coma en cada uno de sus extremos 70
69 Inflorescencias en umbelas; corolas rotadas. Corona ginostegial presente, formada por un capuchón generalmente con cornículo. Androceo fusionado al gineceo, formando un ginostegio, granos de polen agrupados en polinios. Folículos fusiformes. Semillas obovadas y con una coma en uno de sus extremos Asclepias
70 Hojas con pubescencia variada. Corolas de color blanco o azul. Semillas sin coma Amsonia
70 Hojas con pubescencia estrigosa. Corolas de color amarillo. Semillas con coma en ambos extremos Haplophyton
71 Tallos con espinas (plantas introducidas y cultivadas) 72
71 Tallos sin espinas (inermes) 73
72 Tallos generalmente paquicaules o caudiciformes. Corolas infundibuliformes, Folículos pardos. Semillas comosas Pachypodium
72 Tallos no paquicaules. Corolas hipocrateriformes. Bayas rojas. Semillas desnudas Carissa
73 Hojas ovadas, obovadas, elípticas, no más de 10 veces más largas que anchas 74
73 Hojas lineares a linear-lanceoladas, más de 10 veces más largas que anchas Cascabela
74 Corolas hipocrateriformes, amarillentas a blancas o rosadas. Frutos drupáceos rojos con 4 pirenios, o drupas rojizas a blancas o translucidas con un pirenio, folículos, sámaras o bayas 75
74 Corolas infundibuliformes, anaranjadas, amarillas o amarillo verdososas. Drupas negras al madurar, con un pirenio Cascabela
75 Anteras insertas por arriba de la base del tubo de la corola. Ovario súpero. Folículos reniformes, semicirculares a obovados, frutos drupáceos de color rojo o drupas blancas a traslucidas; semillas desnudas o con un ala concéntrica 76
75 Anteras insertas en la base del tubo de la corola. Ovario semiínfero. Folículos fusiformes. Semillas con un ala lateral Plumeria
76 Corolas menores de 2 cm de largo, sin corona supra e infraestaminal. Folículos o drupas blancas o translucidas con un pirenio 77
76 Corolas mayores de 2 cm de largo, con corona supra e infraestaminal. Drupáceos de color rojo con 4 pirenios Thevetia ahouai
77 Corolas sin un constreñimiento a la altura de los estambres. Folículos reniformes, semicirculares a obovados, aplanados; semillas con un ala concéntrica Aspidosperma
77 Corolas con un claro constreñimiento a la altura de los estambres. Drupas de color rojizo a blanco o translucido; semillas desnudas Vallesia

Material Suplementario 2

2007-4476-bs-98-02-393-suppl2.pdf

Lista de especies de la familia Apocynaceae en México (las especies o géneros endémicos están señalados con un asterisco. Los taxones introducidos se señalan con una cruz). Entre paréntesis, para los géneros, se provee el número de especies en el mundo, para México y endémicas al país. Abajo de cada género se proporciona la etimología correspondiente. Asimismo, en algunos casos se señala bibliografía relevante para la decisión de la aceptación o no del uso del nombre o del cambio nomenclatural (combinaciones nuevas: comb. nov. ).

La distribución por estados se indica para las especies.

Abreviaturas: Aguascalientes (AGS), Baja California (BC), Baja California Sur (BCS), Campeche (CAM), Ciudad de México (CDMX), Chiapas (CHIS), Chihuahua (CHIH), Coahuila (COAH), Colima (COL), Durango (DGO), Estado de México (MEX), Guanajuato (GTO), Guerrero (GRO), Hidalgo (HGO), Jalisco (JAL), Michoacán (MICH), Morelos (MOR), Nayarit (NAY), Nuevo León (NL), Oaxaca (OAX), Puebla (PUE), Querétaro (QRO), Quintana Roo (QR), San Luis Potosí (SLP), Sinaloa (SIN), Sonora (SON), Tabasco (TAB), Tamaulipas (TAM), Tlaxcala (TLX), Veracruz (VER), Yucatán (Yuc), Zacatecas (ZAC).

Para señalar el estado de conservación se emplean superíndices. Cuando la categoría se asigna para toda la distribución en el país se pone el superíndice delante del nombre de la especie junto con un número que corresponde al estudio donde se asignó. Cuando la categoría se hace a nivel de estados, el superíndice se coloca en el o los estados correspondientes. Categorías IUCN: LC (Preocupación menor), VU (Vulnerable), EN (En peligro), CR (En peligro crítico), EX (Extinto en estado silvestre). Categorías NOM-059: Pr (Sujetas a protección especial). Estudios que han asignado alguna categoría de conservación de las especies de Apocynaceae: 1. Alvarado-Cárdenas & Lozada-Pérez (2017), 2. Alvarado-Cárdenas & Saynes (2018), 3. Alvarado-Cárdenas et al. (2017), 4. Alvarado-Cárdenas et al. (2019), 5. Carnevali et al. (2016), 6. Cervantes-Meza (2018), 7. Cortez-Castro (2018), 8. Cortez et al. (2018), 9. Fishbein (2008), 10. González-Martínez (2019), 11. González-Martínez et al. (2019), 12. Herbario CICY (2010), 13. Juárez-Jaimes & Lozada-Pérez (2015), 14. Juárez-Jaimes & Ángeles-Trujillo (2013), 15. Juárez-Jaimes & Saynes (2015), 16. Lozada-Pérez (2010), 17. McDonnell & Fishbein (2016), 18. Rzedowski & Calderón de Rzedowski (1998), 19. SEMARNAT (2010)

APOCYNOIDES

Tribu Apocyneae

Apocynum L. (9/3/0)

Procede del Latín apo ‘lejos/fuera’ y del griego kyon ‘un perro’, para una planta supuestamente venenosa para los perros (Quattrocchi 1999).

Apocynum androsaemifolium L. CHIH, COAH, SON.

Apocynum cannabinum L. BCN, CHIH, COAH, NL, QROCR-18, SON, TAM.

Apocynum sibiricum Jacq. COAH, SON.

+ Beaumontia Wall. (10/1/0)

Género dedicado en agradecimiento a Diane Beaumont de Bretton Hall, Yorkshire (Quattrocchi 2012).

+Beaumontia grandiflora Wallich

+ Trachelospermum Lem. (6-15/1/0)

Del latín trachelium ‘cuello’ y sperma ‘semilla’ (Gledhill 2002).

+Trachelospermum jasminoides (Lindl.) Lem.

Tribu Echiteae

Echites P. Browne (13/8/1)

Conzatti & Smith (1981) y Don (1838) lo traducen como “serpiente de roca” del echis una ‘serpiente’. Para la circunscripción de las especies se sigue el trabajo filogenético de Morales et al. (2017), en el cual se subordinan las especies del género Fernaldia.

*Echites asperoglottis (Woodson) J.F. Morales, M.E. Endress & Liede GRO, MEX, MICH.

Echites panduratus A. DC. CAM, CHIS, CHIH, GRO, HGO, MEX, PUE, QROCR-18, QR, SLP, SIN, SON, TLAX, VER, YUCLC-12, ZAC.

Echites turbinatus Woodson CAM, CHIS.

Echites turriger Woodson COL, GRO, JAL, MICH.

Echites tuxtlensis Standl. CAMLC-12, CHIS, OAX, QROCR-18, QRLC-12, SLP, VER, YUCLC-12.

Echites umbellatus Jacq. CAMLC-12, QRLC-12, TAB, VER, YUCLC-12.

Echites woodsonianus Monach. GRO, JAL, MICH, OAX.

Echites yucatanensis Millsp. CAMLC-12, QRLC-12, YUCLC-12.

Laubertia A. DC. (4/1/1)

Género dedicado a Charles Jean Laubert militar y farmacéutico estudioso de la Quinina (De Candolle 1844).

*Laubertia contorta (M. Martens & Galeotti) Woodson CHIH, COL, GRO, JAL, MEX, MICH, MOR, OAX, PUE, SIN.

Pentalinon Voigt (2/2/0)

Del griego pente y linon que significa ‘cinco cuerdas’ en referencia a las flores pentámeras y al hábito de las plantas (Les 2017) o posiblemente a los apéndices estaminales.

Pentalinon andrieuxii (Müll. Arg.) B.F. Hansen & Wunderlin CAMLC-12, CHIS, GRO, HGO, OAX, PUE, QROCR-18, QRLC-12, SLP, TAB, TAM, VER, YUCLC-12.

+Pentalinon luteum (L.) B.F. Hansen et Wunderlin

Prestonia R. Br. (58/5/1)

Género dedicado a Charles Preston (1660-1711) médico británico, M.D. y profesor de botánica (Quattrocchi 2012).

*Prestonia clandestina J.F. Morales CHIS, OAX, VER.

Prestonia longifolia (Sessé & Moc.) J.F. Morales CHIS.

Prestonia mexicana A. DC. CAMLC-12, CHIS, COL, GTOCR-18, GRO, JAL, MICH, MOR, NAY, OAX, QROCR-18, QRLC-12, SLP, TAB, VER.

Prestonia portobellensis (Beurl.) Woodson CHIS, HGO, OAX, QR, SLP, TAB, VER, YUC.

Prestonia speciosa Donn. Sm. CHIS, OAX, VER.

Thenardia Kunth (3/3/2)

Género dedicado a Louis Jacques Thénard, químico francés (Kunth 1819).

Thenardia chiapensis J.K. Williams CHIS, GRO, OAX.

*Thenardia floribunda Kunth COL, GRO, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, OAX.

*Thenardia galeottiana Baill. CHIS, GRO, OAX.

*Thoreauea J.K. Williams (3/3/3)

Género dedicado a Henry David Thoreau (1817-1862), destacado ensayista y naturalista estadounidense (Williams 2002).

*Thoreauea aberrans J.F. Morales VER.

*Thoreauea guerrerensis Diego & Lozada-Pérez GRO.

*Thoreauea paneroi J.K. Williams GRO, OAX.

Tribu Malouetieae

+ Pachypodium Lindl. (21/2/3)

Del griego pachys ‘gruesos, robustos’ y podion ‘un pie, aludiendo a las raíces y tallos carnosos y gruesos (Quattrocchi 2012).

+Pachypodium lamerei Drake

+Pachypodium rosulatum Baker

Tribu Mesechiteae

ForsteroniaG. Mey. (42/3/0)

Género dedicado a Forly Foster (Meyer 1818).

Forsteronia acouci (Aubl.) A.DC. CHIS, OAX, PUE, VER.

Forsteronia myriantha Donn. Sm. CHIS, GRO, OAX, PUE, VER.

Forsteronia spicata (Jacq.) G. Mey. CHIS, GRO, JAL, NAY, OAX, VER.

Mandevilla Lindl. (170/24/12)

Género dedicado a Henry J. Mandeville, quien fue ministro de Buenos Aires y aficionado a la jardinería (Lindley 1840).

Mandevilla acutiloba (A. DC.) Woodson CHIS, GRO, OAX.

*Mandevilla apocynifolia (A. Gray) Woodson JAL, MICHCR-18.

Mandevilla brachysiphon (Torr.) Pichon CHIH, DGO, SON.

*Mandevilla convolvulacea (A. DC.) Hemsl. GRO, OAX, PUE.

*Mandevilla exilicaulis (Sessé & Moc.) J.K. Williams COL, JAL, MICH.

Mandevilla foliosa (Müll. Arg.) Hemsl. CDMX, CHIH, COL, DGO, GTOLC-18, GRO, HGO, JAL, MEX, MICHLC-18, MOR, NAY, OAX, PUE, QROLC-18, SIN, SON, VER.

*Mandevilla guerrerensis Lozada-Pérez GRO.

*Mandevilla hesperia (I.M. Johnst.) A.O. Simões, Kin.-Gouv. & M.E. Endress BCS, SON.

Mandevilla hirsuta (A. Rich.) K. Schum. CHIS, OAX.

*Mandevilla holosericea (Sessé & Moc.) J.K. Williams CHIS, COL, GTO, GRO, HGO, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, OAX, PUE, QRO, SIN, VER.

Mandevilla hypoleuca (Benth.) Pichon AGS, COAH, DGO, GTOLC-18, GRO, HGO, JAL, MEX, MICHLC-18, MOR, NAY, NL, OAX, PUE, QROLC-18, SLP, SIN, SON, TAM, ZAC.

Mandevilla lanuginosa (M. Martens & Galeotti) Pichon COAH, GRO, HGOCR-18, NL, OAX, PUE, TAM.

Mandevilla macrosiphon (Torr.) Pichon CHIH, COAH, DGO, SLP, SON, TAM, ZAC.

*Mandevilla mexicana (Müll. Arg.) Woodson OAX.

*Mandevilla nacapulensis (Felger & Henrickson) A.O. Simões, Kin.-Gouv. & M.E. Endress SON.

*Mandevilla oaxacana (A. DC.) Hemsl. OAX.

*Mandevilla oaxacensis (Henrickson) L.O. Alvarado & J.F. Morales GTO, GRO, HGO, OAX, PUE, QRO, SLP.

Mandevilla platydactyla Woodson CHIS, OAX.

*Mandevilla sherlockii L.O. Alvarado & Lozada-PérezCR-1 OAX, VER.

Mandevilla subsagittata (Ruiz & Pav.) Woodson CAMLC-12, CHIS, GRO, HGO, JAL, MICH, MOR, NAY, OAX, PUE, QROLC-18, QRLC-12, SLP, SIN, TAB, TAM, VER, YUCLC-12.

*Mandevilla subsessilis (A. DC.) Woodson GRO, MICH, OAX, PUE.

Mandevilla torosa (Jacq.) Woodson CAMLC-12, CHIS, COAH, GTOLC-18, HGO, NL, QROLC-18, QRLC-12, SLP, TAM, VER, YUCLC-12.

Mandevilla tubiflora (M. Martens & Galeotti) Woodson CHIS, GRO, MICH, OAX, SIN, VER.

Mandevilla villosa (Miers) Woodson CHIS, QRLC-12.

Mesechites Müll. Arg. (8/1/0)

Del griego mesos ‘en el medio’ más el género Echites (Quattrocchi 2012).

Mesechites trifidus (Jacq.) Müll.Arg. CAM, CHIS, OAX, TAB, TAM, VER.

Tintinnabularia Woodson (3/2/1)

Significado desconocido.

+Tintinnabularia gratissima J.F. Morales OAX, VER.

Tintinnabularia mortonii Woodson CHIS.

Tribu Nerieae

+ Adenium Roem & Schult. (5/1/0)

Quizás por la ciudad de Adén, Yemen, también Aden es el nombre arábigo del árbol (Don 1838) o del Griego aden ‘glándula’ (Eggli & Newton 2004).

+Adenium obesum (Forssk.) Roem. & Schult.

+ Nerium L. (1/1/0)

El antiguo nombre griego para la adelfa (Gledhill 2002), pero la etimología se refiere a neros ‘humedad’ que es en hábitat muy húmedos donde crece la especie (Don 1838).

+Nerium oleander L.

Tribu Odontadenieae

Odontadenia Benth. (20/1/0)

Del griego odous, odontos ‘diente’, cualquier cosa puntiaguda o afilada’ y aden ‘glándula’, refiriéndose al pistilo (Quattrocchi 2012).

Odontadenia semidigyna (P.J. Bergius) J.F. Morales CHIS, OAX, TAB, VER.

Pinochia M.E. Endress & B.F. Hansen (4/3/2)

Género dedicado a Marcel Pichon (1921-1954), el prolífico y perspicaz monógrafo de Apocynaceae. Es un anagrama del nombre Pichon (Endress & Hansen 2007).

Pinochia peninsularis (Woodson) M.E. Endress & B.F. Hansen CAMLC-12, CHIS, TAB.

Tribu Rhabdadenieae

Rhabdadenia Müll. Arg. (3/1/0)

Del griego rhabdos ‘una vara, un palo, una varita mágica’ y aden una ‘glándula’ (Quattrocchi 2012).

Rhabdadenia biflora (Jacq.) Müll. Arg. CAMLC-12, CHIS, QRLC-12, TAB, VER, YUCLC-12.

ASCLEPIADOIDEAE

Tribu Asclepiadeae

+ Araujia Brot. (9/1/0)

Nombre dedicado a António de Araújo e Azevedo, 1er Conde de Barca (1754-1817), que fue un portugués botánico amateur.

+Araujia sericifera Brot.

Asclepias L. (350/73/33)

Género dedicado a Asclepios, Dios de la medicina en la mitología griega (Quattrocchi 2012).

Asclepias albicans S. Watson BCN, BCS, SON,

Asclepias angustifolia Schweig. CDMX, CHIS, CHIH, DGO, GRO, HGOLC-6, JAL, MEX, MICH, NAY, NL, OAX, QRO, SLP, SON, TAM, VER, ZAC.

Asclepias arenaria Torr. CHIH, DGO.

Asclepias asperula (Decne.) Woodson CHIH, COAH, DGO, HGOLC-6, NL, SLP, SON, TAM.

*Asclepias atroviolacea Woodson CHIH, DGO, SON.

Asclepias auriculata Kunth CHIS, GRO, HGOLC-6, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, OAX, PUE, TAM, VER, ZAC.

*Asclepias bifida W.H. Blackw. COAH, NL.

Asclepias brachystephana Engelm. ex Torr. AGS, CHIH, COAH, DGO, GTO, NL, SLP, SON, ZAC.

*Asclepias circinalis (Decne.) Woodson GRO, MEX, MICH, OAX, PUE.

*Asclepias conzattii Woodson OAX.

*Asclepias coulteri A. Gray GTO, HGOEN-6, QRO, SLP, TAM.

*Asclepias crocea Woodson JAL.

Asclepias curassavica L. AGS, BCN, BCS, CAMLC-12, CDMX, CHIS, CHIH, COL, GTO, GRO, HGOLC-6, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, NL, OAX, PUE, QRO, QRLC-12, SIN, SON, TAB, TAM, VER, YUCLC-12, ZAC..

Asclepias elata Benth. AGS, CHIS, CHIH, COAH, DGO, HGOLC-6, JAL, MICH, NL, OAX, SON, TAM, VER.

*Asclepias elegantula FishbeinEN-9 DGO, QRO.

Asclepias emoryi (Greene) Vail ex Small COAH, DGO, NL, TAM.

Asclepias engelmanniana Woodson COAH, DGO, SON.

Asclepias eriocarpa Benth. BCN.

Asclepias erosa Torr. BCN, SON.

*Asclepias euphorbiifolia Engelm. ex A. Gray DGO, SLP.

Asclepias fascicularis Decne. BCN.

*Asclepias fournieri Woodson CDMX, CHIH, HGOLC-6, JAL, MEX, MICH, NAY, OAX, PUE, QRO, SON.

*Asclepias galeotti E. Fourn. OAX.

*Asclepias gentryi Standl. CHIH, SON.

Asclepias glaucescens Kunth AGS, CHIS, COL, DGO, GRO, HGOLC-6, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, NL, OAX, PUE, QRO, SIN, SON, TLAX, VER.

Asclepias hypoleuca (A. Gray) Woodson CHIH, SON, ZAC.

Asclepias incarnata L. CHIH, COAH.

Asclepias involucrata Engelm. ex Torr. CHIH, COAH, DGO, SON.

Asclepias jaliscana B.L. Rob. AGS, CHIS, CHIH, DGO, GTO, GRO, HGOLC-6, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, NL, OAX, PUE, QRO, SIN, SON, TAB, TAM, VER.

*Asclepias jorgeana Fishbein & S.P. Lynch CHIH, DGO, GTO, QRO, SON.

Asclepias lemmonii A. Gray CHIH, DGO, JAL, SON.

*Asclepias leptopus I.M. Johnst. CHIH, SIN, SON.

Asclepias linaria Cav. AGS, CDMX, CHIH, COAH, DGO, GTO, GRO, HGONT-7, JAL, MEX, MICH, MOR, NL, OAX, PUE, QRO, SLP, SON, TAM, TLAX, VER, ZAC.

*Asclepias lynchiana Fishbein GRO, JAL, MEX, MICH, MOR, OAX, PUE.

Asclepias macrotis Torr. CHIH, COAH.

*Asclepias macroura A. Gray GTO, JAL, NAY.

*Asclepias masonii Woodson BCS.

*Asclepias mcvaughii WoodsonPR GRO, JAL.

*Asclepias melantha Decne. OAX.

*Asclepias mexicana Cav. CDMX, COAH, GTO, MEX, MICH, NL, OAX, PUE, SLP, TAM, VER.

*Asclepias mirifica Woodson CHIH, SON.

*Asclepias notha W.D. Stevens AGS, CDMX, COAH, DGO, HGOEN-7, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, OAX, PUE, SLP, TLAX, VER.

Asclepias nummularia Torr. CHIH, COAH, DGO, GTO, SLP, SON.

*Asclepias nummularioides W.D. Stevens GTO, MEX, SLP.

Asclepias oenotheroides Schltdl. & Cham. AGS, CAMLC-12, CHIS, CHIH, COAH, DGO, GTO, GRO, HGOLC-6, JAL, MEX, MICH, MOR, NL, OAX, PUE, QRO, QRLC-12, SLP, SON, TAB, TAM, VER, YUCLC-12.

*Asclepias otarioides E. Fourn. CDMX, COAH, DGO, GTO, HGOLC-6, JAL, MEX, MICH, NL, OAX, QRO, SLP, TAM, TLAX, VER, ZAC.

*Asclepias ovata M. Martens & Galeotti CDMX, CHIH, COL, DGO, GRO, HGOLC-7, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, QRO, SIN, SON, TAM, VER.

Asclepias pellucida E. Fourn. CHIS, GTO, GRO, HGOLC-7, JAL, OAX, PUE, QRO, SLP, VER.

*Asclepias pratensis Benth. GTO, JAL, MICH, NAY.

*Asclepias pringlei (Greenm.) Woodson CDMX, DGO, GTO, GRO, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, OAX, PUE, SLP, VER, ZAC.

*Asclepias prostrata W.H. Blackw. TAM.

*Asclepias pseudorubricaulis Woodson SLP.

*Asclepias puberula A. Gray AGS, DGO, HGOCR-7, JAL, MEX, SLP, VER.

Asclepias quinquedentata A. Gray AGS, CDMX, CHIH, MICH, SLP, SON.

Asclepias scaposa Vail COAH, NL, PUE, SLP, ZAC.

*Asclepias schaffneri A. Gray GTO, SLP, ZAC.

*Asclepias scheryi Woodson MICH, NAY.

Asclepias senecifolia M.E. Jones CHIS, DGO, GTO, GRO, JAL, MEX, MICH, MOR, OAX, PUE, VER, ZAC.

Asclepias similis Hemsl. CHIS, GTO, GRO, HGOLC-6, MICH, NL, OAX, PUE, QRO, SLP, TAM, VER.

Asclepias sperryi Woodson COAH.

*Asclepias standleyi Woodson SIN, SON.

*Asclepias subaphylla Woodson SIN, SON.

Asclepias subulata Decne. BCN, BCS, SIN, SON.

Asclepias subverticillata (A. Gray) Vail AGS, CHIH, COAH, DGO, NL, QRO, SLP, SON, ZAC.

Asclepias texana A. Heller CHIH, COAH, NL.

Asclepias tuberosa L. CHIH, COAH, NL, SON, TAM.

Asclepias uncialis Greene SON.

*Asclepias vinosa (E. Fourn.) Woodson CDMX, MOR, OAX.

Asclepias viridiflora Raf. CHIH, COAH, DGO, NL.

*Asclepias virletii E. Fourn. COAH, NL, SLP, TAM.

Asclepias woodsoniana Standl. & Steyerm. CHIS, OAX, VER.

*Asclepias zanthodacryon (L.B. Sm.) Woodson COAH, NL.

Bruceholstia Morillo (1/1/0)

Género nombrado en honor a Bruce Holst, investigador y explorador de la flora de la Guayana venezolana y de las Guianas (Morillo 2015).

Bruceholstia magnifolia (Pittier) Morillo CHIS, OAX, TAB, VER.

+CalotropisR. Br. (3/1/0)

Del griego kalos ‘hermoso’ y tropis ‘barco, quilla’. (Quattrocchi 2012).

+Calotropis procera (Aiton) W.T. Aiton

Chthamalia Decne. (10-25/7/5)

Nombre griego que significa “humifusus”, planta postrada (Decaisne 1844). Aquí seguimos la propuesta de Endress et al. (2018) y los resultados del trabajo filogenético de McDonnell et al. (2018).

*Chthamalia decumbens (W.D. Stevens) L.O.Alvarado & E.B. Cortez comb. nov. CDMX, HGOEN-7, MEX, PUE, TLAX.

*Chthamalia nummularia Decne. CHIH, HGO, JAL, MEX, PUE.

Chthamalia parviflora (Torr.) L.O. Alvarado & E.B. Cortez comb. nov. COAH.

*Chthamalia pedunculata Decne. CDMX, DGO, GTO, MEX, MICH, ZAC.

Chthamalia producta (Torr.) L.O. Alvarado & E.B. Cortez comb. nov. CHIH, SON, ZAC.

*Chthamalia prostrata (Willd.) L.O.Alvarado & E.B. Cortez comb. nov. AGS, DGO, HGOCR-7, PUE, QRO.

*Chthamalia schaffneri (Hemsl. ex A. Gray) L.O. Alvarado & M.G. Chávez comb. nov. HGOEN-7, SLP, ZAC.

Cynanchum L. (210/8/0)

Del griego kyon, kynos ‘un perro’ y ancho ‘estrangular’ Estrangulador de perros (Don 1838, Gledhill 2002).

Cynanchum cyathiforme (Sundell) W.D. Stevens CHIS.

*Cynanchum foetidum (Cav.) Kunth CDMX, CHIS, GTO, GRO, JAL, MEX, MICH, MOR, OAX, PUE, QRO, TLAX, YUC.

*Cynanchum jaliscanum (Vail.) Woodson COL, JAL, MICH, NAY.

+Cynanchum ligulatum (Benth.) Woodson AGS, CHIH, GRO, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, QRO, SON, ZAC.

Cynanchum rensonii (Pittier) Woodson CAMLC-12, CHIS, OAX, YUCLC-12.

Cynanchum sinaloense (Brandegee) Woodson DGO, SIN.

Cynanchum surrubiflorum W.D. Stevens TAB, VER.

Cynanchum racemosum (Jacq.) Jacq. var. unifarium (Scheele) Sundell BCS, CAM, CHIH, COAH, COL, GTO, GRO, HGODD-7, JAL, MICH, NL, OAX, PUE, QRO, QR, SLP, SIN, TAM, VER, YUC.

Dictyanthus Decne. (18/16/13)

Del griego dyction ‘red’ y anthos ‘flor’ (Gledhill 2002).

*Dictyanthus aeneus WoodsonEN-10 YUC.

*Dictyanthus altatensis (Brandegee) W.D. StevensEN-10 SIN, SON.

Dictyanthus asper (Mill.) W.D. StevensLC-10 CHIS, GRO, JAL, MICH, OAX, PUE, VER.

*Dictyanthus eximius (W.D. Stevens) W.D. StevensCR-10 CHIS.

*Dictyanthus hamatus (W.D. Stevens) W.D. StevensVU-10 GRO, OAX.

*Dictyanthus lautus (W.D. Stevens) W.D. StevensEN-10 COL.

*Dictyanthus macvaughianus (W.D. Stevens) W.D. StevensEN-10 JAL, MICH.

Dictyanthus parviflorus HemslLC-10. AGS, CDMX, CHIS, DGO, JAL, MEX, MICH, MOR, OAX, VER.

*Dictyanthus pavonii DecneLC-10. COL, DGO, GTO, GRO, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, OAX, SIN, VER, ZAC.

*Dictyanthus reticulatus (Turcz.) HemslLC-10. GRO, JAL, MEX, MOR, NAY, OAX, PUE, SIN.

*Dictyanthus sepicola (W.D. Stevens) W.D. StevensEN-10 CHIH, JAL, NAY, SON.

*Dictyanthus stevensii Gonz.-Martínez, Lozada-Pérez & L.O. AlvaradoCR-11 OAX.

*Dictyanthus suffruticosus (W.D. Stevens) W.D. StevensCR-10 OAX.

*Dictyanthus tigrinus Conzatti & StandlEN-10. CHIS, OAX, VER, ZAC.

*Dictyanthus tuberosus B.L. RobEN-10. JAL, NAY, SIN, SON.

*Dictyanthus yucatanensis Standl.VU-10 CAM, CHIS, QR, VER, YUC.

Fischeria DC. (8/1/0)

Género dedicado al botánico F.E.L. Fischer director del jardín botánico de San Petersburg (De Candolle 1813).

Fischeria scandens DC. CAMLC-12, CHIS, GRO, OAX, TAB, VER.

Funastrum E. Fourn. (17/12/)

Del latín fun ‘cuerda’ y el sufijo astrum ‘estrella’ aludiendo a los tallos entrelazados (Austin 2010).

*Funastrum arenarium (Decne. ex Benth.) Liede BCN, BCS.

Funastrum bilobum (Hook. & Arn.) J.F. Macbr. CAMLC-12, CHIS, COL, GRO, JAL, MEX, MICH, MOR, OAX, PUE, QRLC-12, TAB, VER, YUCLC-12.

Funastrum clausum (Jacq.) Schltr. BCN, BCS, CAMLC-12, CHIS, CHIH, COL, GRO, JAL, MICH, MOR, NAY, NL, OAX, PUE, QRO, QRLC-12, SLP, SIN, SON, TAB, TAM, VER, YUCLC-12.

Funastrum crispum (Benth.) Schltr. AGS, BCN, CHIH, COAH, DGO, JAL, NL, SLP, SON, TAM, ZAC.

Funastrum cynanchoides (Decne.) Schltr. CHIH, COAH, DGO, NL, SON, TAM.

*Funastrum elegans (Decne.) Schltr. AGS, CDMX, GTO, GRO, HGOVU-7, JAL, MEX, MICH, MOR, OAX, PUE, QRO, SLP, TLAX, VER.

Funastrum heterophyllum (Englem. ex Torr.) Standl. AGS, BCN, BCS, CHIH, COAH, DGO, GTO, JAL, NAY, OAX, QRO, SLP, SIN, SON.

Funastrum hirtellum (A. Gray) Schltr. BCN.

Funastrum lindenianum (Decne.) Schltr. CAMLC-12, CHIS, SLP, TAM, VER, YUC.

Funastrum odoratum (Hemsl.) Schltr. CHIS.

*Funastrum pannosum (Decne.) Schltr. AGS, BCS, CHIS, CHIH, COL, GTO, GRO, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, OAX, PUE, QRO, SLP, SIN, SON, TAM, VER, ZAC.

Funastrum refractum (Donn. Sm.) Schltr. CHIS.

Funastrum torreyi (A. Gray) Schltr. AGS, CHIH, COAH, DGO, GTO, NL, TAM, ZAC.

+ Gomphocarpus R.Br. (20/1/0)

Nombre griego derivado de gomphos ‘redondo o circular’ y karpos ‘fruto’ que hace referencia a los globosos folículos (Don 1838).

+Gomphocarpus physocarpus E. Mey.

Gonolobus Michx. (150/37/17)

Nombre griego que hace referencia a los ángulos que presentan los lóbulos del estigma (Conzatti & Smith 1981). También se señala que se hace referencia a las costillas de los folículos (Don 1838).

*Gonolobus albiflorus W.D. Stevens JAL.

Gonolobus ancorifer W.D. Stevens CHIS, OAX, VER.

Gonolobus aristolochiifolius (Brandegee) Woodson CHIS.

Gonolobus arizonicus (A. Gray) Woodson BCN, SON.

Gonolobus barbatus Kunth CAMLC-12, CHIS, GRO, MICH, MOR, NAY, OAX, PUE, QR, SIN, TAB, VER, YUCLC-12.

*Gonolobus breedlovei L.O. Williams CHIS.

Gonolobus chiapensis (Brandegee) Woodson CHIS.

*Gonolobus chloranthus Schltdl. CHIS, COL, GTO, GRO, HGOEN-7, JAL, MEX, MICH, OAX, PUE, QRO, SLP, TAB, VER.

*Gonolobus croceus W.D. Stevens NAY, SIN.

Gonolobus cteniophorus (S.F. Blake) Woodson CAMLC-12, CHIS, QRLC-12, TAB, VER, YUCLC-12.

Gonolobus cuajayote W.D. Stevens CHIS.

Gonolobus dasystephanus (S.F. Blake) Woodson CHIS.

Gonolobus erianthus Decne. CDMX, CHIS, GTO, GRO, JAL, MICH, MOR, NAY, NL, OAX, QRO, SIN, SON, TAM, VER.

Gonolobus exannulatus W.D. Stevens CHIS.

Gonolobus fraternus Schltdl. CAMLC-12, CHIS, HGODD-7, MEX, MICH, OAX, PUE, QRO, QR, SLP, TAB, TAM, VER.

*Gonolobus fuscus Decne. MICH.

*Gonolobus grandiflorus (Cav.) R. Br. ex Roem. & Schult. CDMX, CHIS, GTO, GRO, HGOEN-7, JAL, MICH, MOR, OAX, PUE, QRO, SLP, SIN, TLAX, VER, ZAC.

*Gonolobus gonoloboides (Greenm.) Woodson CHIH, DGO, SIN, SON.

Gonolobus incerianus W.D. Stevens & Montiel CHIS, OAX, VER.

*Gonolobus jaliscensis B.L. Rob. & Greenm. GRO, JAL, MICH, MOR, NAY, OAX.

Gonolobus leianthus Donn. Sm. CAM, CHIS, TAB, VER.

*Gonolobus luridus Decne. HGO.

*Gonolobus megalocarpus Paul G. Wilson GRO, MEX, OAX.

*Gonolobus nemorosus Decne. OAX, PUE, VER.

Gonolobus niger (Cav.) R. Br. ex Schult. CHIS, GRO, OAX, QRO, SLP, TAB, TAM, VER.

*Gonolobus pallidus W.D. Stevens CHIS, VER.

*Gonolobus pectinatus Brandegee GRO, MEX, MOR, OAX, PUE, VER.

Gonolobus sandersii W.D. Stevens COL, JAL.

*Gonolobus sororius A. Gray COL, GRO, JAL, NAY, OAX.

Gonolobus spiranthus Juárez-Jaimes, W.D. Stevens & Lozada-Pérez COL, GRO, JAL, MEX, MICH, OAX.

Gonolobus stenanthus (Standl.) Woodson CAMLC-12, QRLC-12, TAB, YUCLC-12.

Gonolobus stenosepalus (Donn. Sm.) Woodson CHIS, VER.

*Gonolobus striatus M. Martens & Galeotti HGOCR-7.

*Gonolobus tingens Decne. HGOCR-7.

*Gonolobus triflorus M. Martens & Galeotti OAX.

Gonolobus uniflorus Kunth AGS, CDMX, CHIS, GTO, GRO, HGO, JAL, MEX, MICH, MOR, OAX, PUE, QRO, TAM, TLAX, ZAC.

Gonolobus versicolor Woodson CHIS.

Gonolobus xanthotrichus Brandegee CHIS, OAX, PUE, VER.

Himantostemma A. Gray (1/1/0)

Del griego imantos ‘cinturón’ y stemma ‘corona’. En referencia a la forma de los lóbulos de la corona. (Gray A. 1885). Aquí seguimos la propuesta de Endress et al. (2018) que reconocen a este género monotípico considerando su morfología distintiva.

Himantostemma pringlei A. Gray BCN, BCS, SON.

Jobinia E. Fourn. (8/1/0)

Género dedicado a Jobin, pintor parisiense que ilustró muchas de las especies descritas por Fournier (Fournier 1885).

Jobinia eulaxiflora (Lundell) W.D. Stevens VER.

Macroscepis Decne. (20/4/2)

Del griego macros ‘largo’ y scepis ‘cubierta’ (Don 1838, Zabinkova 1968), probablemente refiriéndose al cáliz o a la corona de gran dimensión.

Macroscepis diademata (Ker Gawl.) W.D.Stevens CAMLC-12, CHIS, GRO, MICH, NAY, OAX, QRLC-12, SLP, SIN, SON, TAM, VER, YUCLC-12.

Macroscepis pleistantha Donn. Sm. CHIS, QRO, VER.

Matelea Aubl. (225/71/40)

Significado desconocido.

*Matelea adenocardia (Standl.) Woodson CHIH.

*Matelea angustiloba (B.L. Rob. & Greenm.) W.D. Stevens NAY.

*Matelea atrocoronata (Brandegee) Woodson OAX, PUE.

Matelea belizensis (Lundell & Standl.) Woodson QRLC-12, YUC.

*Matelea calcarata Woodson NL, TAM.

*Matelea calcicola (Greenm.) Woodson GRO, MOR, OAX.

Matelea campechiana (Standl.) Woodson CAMLC-12, CHIS, QRLC-12, YUCLC-12.

*Matelea camporum (Brandegee) Woodson COAH.

*Matelea castanea (Brandegee) Woodson GRO, OAX, PUE.

*Matelea caudata (A. Gray) Woodson CHIH, SON.

*Matelea cervantesii Lozada-Pérez & L.O. Alvarado GRO, OAX.

Matelea chihuahuensis (A. Gray) Woodson CHIH, SON,

*Matelea chrysantha (Greenm.) Woodson CDMX, COAH, COL, DGO, GTO, GRO, HGODD-7, JAL, MEX, MICH, MOR, OAX, PUE, QRO, SIN, SON, TLAX, VER, ZAC.

*Matelea congesta (Decne.) Woodson GRO, JAL, MICH, OAX.

*Matelea crassifolia (Standl.) Woodson CAMLC-12, CHIS, QRLC-12, YUCLC-12.

*Matelea crenata (Vail) Woodson CDMX, COL, DGO, GTO, GRO, HGODD-7, JAL, MEX, MICH, MOR, OAX, QRO, SLP, SIN, TLAX, ZAC.

*Matelea emartinezii W.D. Stevens CHIS.

*Matelea fruticosa (Brandegee) Woodson BCS.

Matelea gentlei (Lundell & Standl.) Woodson CAMLC-12, CHIS, QRLC-12, YUCLC-12.

Matelea gonoloboides (B.L. Rob. & Greenm.) Woodson CHIS, JAL, MEX, OAX.

*Matelea gracilis (Decne.) W.D. Stevens OAX.

*Matelea greggii (Vail) Woodson DGO.

Matelea guatemalensis (Schum.) Woodson CHIS.

*Matelea hastulata (A. Gray) Sundell BCN.

*Matelea inconspicua (Brandegee) Woodson OAX, PUE.

*Matelea inops Woodson CHIS, OAX.

*Matelea ionantha Woodson VER.

*Matelea johnstonii Shinners CHIH, SON.

Matelea lanceolata (Decne.) Woodson CHIS, OAX, PUE, VER, YUC.

*Matelea lesueurii (Standl.) Woodson CHIH, SON.

*Matelea magallanesii E.J. Lott JAL.

Matelea medusae Woodson CHIS.

*Matelea meyeri Woodson TAM.

Matelea micrantha L.O. Williams CAM, CHIS, TAB.

Matelea molinarum L.O. Williams CHIS.

*Matelea nigrescens (Schltdl.) Woodson SLP, VER.

*Matelea oaxacana (Standl.) W.D. Stevens OAX.

Matelea ocellata W.D. Stevens GRO, MICH, OAX.

Matelea parvifolia (Torr.) Woodson BCN, BCS, CHIH, SON.

Matelea patalensis (Donn. Sm.) Woodson CHIS.

*Matelea petiolaris (A. Gray) Woodson CHIH, SIN, SON.

Matelea picturata (Hemsl.) Woodson CHIS.

*Matelea pilosa (Benth.) Woodson AGS, COAH, DGO, GTO, HGOEN-7, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, NL, OAX, PUE, QRO, SLP, SIN, TAM, VER, ZAC.

*Matelea pueblensis (Brandegee) Woodson OAX, PUE.

*Matelea purpusii (Brandegee) Woodson GRO, OAX, PUE.

Matelea pusilliflora L.O. Williams CAMLC-12, CHIS.

*Matelea quercetorum (Standl.) W.D. Stevens CHIH, SON-

Matelea reticulata (Engelm. ex A. Gray) Woodson CHIH, COAH, DGO, GTO, HGO, NL, OAX, SLP, SIN, TAM.

*Matelea rogersii Woodson NL.

Matelea sagittifolia (A. Gray) Woodson ex Shinners NL, TAM.

Matelea serpens Woodson NL.

*Matelea stenosepala Lundell QRLC-12, YUCLC-12.

*Matelea suberifera (B.L. Rob.) W.D. Stevens GTO, HGODD-7, NL, QRO, SLP, TAM, VER.

Matelea sugillata W.D. Stevens OAX, QRO, VER.

*Matelea tezcatlipocantha E.B. Cortez, Lozada-Pérez & L.O. AlvaradoDD-8 HGO, OAX, PUE.

*Matelea tlilxochitlii E.B. Cortez, Lozada-Pérez & L.O. AlvaradoDD-8 MICH.

*Matelea trachyantha (Greenm.) W.D. Stevens CHIS, GRO, MEX, MICH, MOR, OAX, PUE.

*Matelea tristiflora (Standl.) Woodson CHIH, SON.

Matelea tuerckheimii (Donn. Sm.) Woodson CHIS.

*Matelea umbellata (Brandegee) Woodson BCS.

*Matelea vailiana Woodson CHIH, SON.

Matelea velutina (Schltdl.) Woodson CAM, CHIS, GTO, HGOEN-7, MOR, NL, OAX, PUE, QRO, QR, SLP, SIN, SON, TAB, TAM, VER, YUC, ZAC.

Matelea velutinoides W.D. Stevens CHIS.

*Matelea wootonii (Vail) Woodson CHIH.

Metalepis Griseb. (6/1/0)

Del griego meta ‘junto a’ o ‘posterior’ y lepis ‘escama’ (Quattrocchi 2012). Endress et al. (2018) lo considera un sinónimo de Cynanchum, basado en la filogenia de Rapini et al. (2007). Por el momento, aquí se considera tratarlo como un género independiente, con base en la morfología floral y de los polinios que no corresponden a Cynanchum.

Metalepis peraffinis (Woodson) Morillo CHIS, OAX, VER.

Metastelma R. Br. (75/25/13)

Del griego meta ‘posterior’ y stemma ‘corona’ refiriéndose a la corona ginostegial (Don 1838).

*Metastelma arenicola (Liede & Meve) Liede & Meve SIN, SON.

Metastelma arizonicum A. Gray SON.

Metastelma barbigerum Scheele CHIH, COAH, NL, OAX, SLP, TAM, VER, ZAC.

*Metastelma brachymischum W.D. Stevens CHIS.

*Metastelma californicum Benth. BCN, BCS, COL, SON.

Metastelma chiapense A. Gray CHIS, OAX, VER.

*Metastelma cuneatum Brandegee SIN, SON.

*Metastelma lanceolatum Schltr. CDMX, CHIS, GRO, HGOVU-7, JAL, MOR, OAX, PUE, QRO, SLP, YUC.

*Metastelma latifolium Rose CHIH, SON.

*Metastelma longicoronatum (L.O. Williams) Liede CHIS.

*Metastelma macropodum Greenm. OAX, PUE.

Metastelma mexicanum (Brandegee) Fishbein & R. Levin SIN, SON.

*Metastelma minutiflorum Wiggins COL, SIN, SON.

Metastelma palmeri S. Watson COAH, NL, QRO, SLP, TAM.

Metastelma pringlei A. Gray BCS, CHIH, COAH, DGO, NL, SIN, SON, TAM.

*Metastelma schaffneri A. Gray GRO, JAL, MOR, OAX, SLP, SIN, SON.

Metastelma schlechtendalii Decne. CAMLC-12, CHIS, GRO, MOR, OAX, PUE, QRLC-12, TAB, VER, YUCLC-12.

Metastelma sepium (Decne.) W.D. Stevens MICH, OAX.

Metastelma stenomeres (Standl. & Steyerm.) W.D. Stevens OAX.

*Metastelma subcordatum Benth. BCS.

Metastelma thalamosiphon W.D. Stevens CAMLC-12, CHIS, QRLC-12, TAB, YUCLC-12.

Metastelma trichophyllum (L.O. Williams) W.D. Stevens CHIS, OAX.

*Metastelma turneri Liede & Meve NL, SLP, TAM.

Metastelma watsonianum Standl. SON.

Metastelma yucatanense W.D. Stevens QRLC-12, YUCLC-12.

Orthosia Decne. (25-31/9/4)

De origen mitológico. Ortro u Ortos era un perro de dos cabezas. (Decaisne, 1844).

*Orthosia angustifolia (Turcz.) Liede & Meve CDMX, CHIH, COAH, GTO, HGOEN-7, JAL, MEX, MICH, NL, OAX, PUE, QRO, SLP, TAM, TLAX, VER.

*Orthosia bonplandiana (Roemer & Schultes) Liede & Meve MICH.

Orthosia cynanchoides W.D. Stevens CHIS.

Orthosia glaberrima (Woodson) W.D. Stevens CHIS.

Orthosia kunthii Decne. NL, OAX.

Orthosia misera (L.O. Williams) W.D. Stevens CHIS, VER.

*Orthosia pubescens (Greenm.) Liede & Meve CDMX, GRO, MEX, MICH, MOR, OAX, PUE.

*Orthosia sepium (Decne.) CHIS, OAX.

*Orthosia stipitata W.D. Stevens CHIS.

Oxypetalum R. Br. (90/1/0)

Nombre derivado del griego oxys ’agudo’ y petalon ’petalo’ pétalos agudos o de aguja (Don 1838, Gledhill 2002).

Oxypetalum cordifolium (Vent.) Schltr. CAM, CHIS, HGODD-7, JAL, NL, OAX, PUE, QRO, QR, SLP, VER, YUC.

Pattalias S. Watson (2/2/0)

Significado desconocido. Aquí seguimos la propuesta de Fishbein (2017) quien realiza el cambio del nombre.

Pattalias palmeri S. Watson BCS.

Pattalias palustre (Pursh) Fishbein CHIS, COAH, NL, QR, SLP, TAB, TAM, VER, YUC.

Pherotrichis Decne. (4-5/4/2)

Nombre derivado del griego ferre ’portar’ y coma ’pelos’ para referirse a que porta largos y numerosos pelos en toda la planta y la corola (Decaisne 1838).

**Pherotrichis leptogenia B.L. Rob. JAL, MOR.

*Pherotrichis mixtecana Brandegee GRO, OAX.

Pherotrichis schaffneri A. Gray CHIH, DGO, SLP, SON.

Pherotrichis villosa Meisn. CHIS.

Polystemma Decne. (6/6/3)

Del griego polys ‘muchos’ y stemma ‘corona’ en referencia a los numerosos lóbulos de la corona filiformes (Gledhill 2002). Aquí seguimos la propuesta de Endress et al. (2018) quienes subordinan al género monotípico Microdactylon a este género y hacemos el cambio nomenclatural de M. cordatum. La morfología de Microdactylon es congruente con la señalada para Polystemma (Stevens 2001).

*Polystemma canisferum McDonnell & FishbeinVU-17 SON.

Polystemma cordifolium (A. Gray) Woodson BCN, BCS, CHIH, SON.

*Polystemma cordatum (Brandegee) L.O. Alvarado comb. nov. OAX, PUE.

Polystemma guatemalense (Schltr.) W.D. Stevens CHIS, COL, GRO, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, OAX, PUE, SIN.

*Polystemma mirandae Lozada-PérezEN-16 GRO, OAX, PUE.

Polystemma viridiflorum Decne. CHIS, GRO, MOR, OAX, PUE, VER.

Prosthecidiscus Donn. Sm. (1/1/0)

Significado desconocido.

Prosthecidiscus guatemalensis Donn. Sm. CHIS, GRO, MICH, NAY, OAX, VER.

Rotundantus Morillo (1/1/0)

Proviene del latín rotundus ‘redondo’ y del griego anthos ‘flor’, refiriéndose a las grandes corolas y lóbulos semi-circulares que posee la planta (Morillo 2015).

Rotundantus fulvidus (Ballard) Morillo CHIS.

+Stapelia L. (35/1/0)

Género dedicado a Johannes B. von Stapel, médico holandés de Amsterdam (Gledhill 2002).

+Stapelia gigantea N.E. Br.

*Suberogerens Morillo (1/1/0)

El nombre del género se deriva de latín suber ‘corcho’ y gerens ‘que lleva’, como referencia a los cáudices densamente suberificados que presenta la planta (Morillo 2015).

*Suberogerens cyclophylla (Standl.) Morillo CHIS, COL, GRO, JAL, MEX, MICH, OAX, PUE, SIN.

Tassadia Decne. (35/1/0)

Anagrama de la palabra Ditassa (Decaisne 1844).

Tassadia obovata Decne. CHIS, OAX, VER.

*Trichosacme Zucc. (1/1/1)

Del griego trichos y acme, que significan ‘pelo’ y ‘en la punta’, respectivamente, refiriéndose el apéndice de apariencia plumosa que surge del ápice de cada lóbulo de la corola (Lindley & Moore 1866). Aquí seguimos la propuesta de Endress et al. (2018) quienes reconocen a este género como aceptado, considerando su morfología distintiva.

*Trichosacme lanata Zucc. NL, SLP, TAM.

Vailia Rusby (2/1/0)

Género dedicado a Anna Murray Vail quien fue una activa botánica estadounidense (Rusby 1898). Aquí seguimos la propuesta de Stevens (2018) quienes reconocen a este género como distinto de Blepharodon, considerando su morfología distintiva.

Vailia anomala (Brandegee) W.D. Stevens CAM, CHIS, COL, GRO, HGOCR-7, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, OAX, QRO, QR, SLP, TAB, VER, YUC.

Vulcanoa Morillo (1/1/0)

El nombre Vulcanoa, deriva de Vulcano, Dios del fuego y del metal en la mitología griega (Morillo 2015).

Vulcanoa steyermarkii (Woodson) Morillo CHIS.

Tribu Ceropegieae

+Ceropegia L. (160/1/0)

Fuente de cera, en referencia a la apariencia de las masas de polen cerosas (Don 1838, Gledhill 2002).

+Ceropegia woodii Schltr.

+Huernia R.Br. (60/1/0)

Género dedicado a Justus Heurnius (Van Heurne), médico y misionero holandés y primer europeo en recolectar plantas en el Cabo de Buena Esperanza, RSA, conservando el error tipográfico original en el protólogo (Eggli & Newton 2004).

+Huernia macrocarpa Schweinf. ex K. Schum.

+ Pseudolithos P.R.O. Bally (10/2/0)

Del griego pseudo ‘falso’ y lithos ‘roca’ por la apariencia y color de la estructura vegetativa.

+Pseudolithos cubiformis (P.R.O. Bally) P.R.O. Bally

+ Pseudolithos migiurtinus (Chiov.) P.R.O. Bally

Tribu Marsdenieae

+Hoya R. Br. (350-450/1/0)

Género dedicado a Thomas Hoy, jardinero del duque de Northumberland en Casa Sion (Gledhill 2002).

+Hoya carnosa (L.f.) R. Br.

Ruehssia H. Karst. (110/34/20)

Género dedicado al Cónsul Real Prusiano, C. Rühss (Karsten 1849). Aquí seguimos el trabajo filogenético de Do Espírito Santo et al. (2019), en el cual se señala que las especies de Norte América caen dentro del género Ruehssia. Se realizan los cambios correspondientes.

*Ruehssia astephanoides (A. Gray) L.O. Alvarado comb. nov. GRONT-13, JAL, MICH, NAY, OAX, SIN.

Ruehssia bourgaeana (Baill.) L.O. Alvarado CHIS, GRO, MEX, MOR, OAX, VER.

*Ruehssia callichicola (Carnevali & Juárez-Jaimes) L.O. AlvaradoCR-5 comb. nov. YUC.

*Ruehssia callosa (Juárez-Jaimes & W.D. Stevens) L.O. Alvarado comb. nov. GROLC-14, MICH, OAX.

*Ruehssia carterae (W.D. Stevens & Juárez-Jaimes) L.O. Alvarado comb. nov. BCS.

*Ruehssia coulteri (Hemsl.) L.O. Alvarado comb. nov. CAMLC-12, CHIH, COAH, GTO, GRO, HGOCR-7, JAL, MICH, NL, OAX, PUE, QRO, QRLC-12, SLP, SIN, SON, TAM, VER, YUCLC-12.

*Ruehssia cuixmalensis (Juárez-Jaimes & L.O. Alvarado) L.O. Alvarado comb. nov. JAL.

*Ruehssia edulis (S. Watson) L.O. Alvarado comb. nov. NAY, SIN, SON.

*Ruehssia gallardoae (Lozada-Pérez) Lozada-Pérez comb. nov. CHIS, OAX.

Ruehssia gualanensis (Donn. Sm.) L.O. Alvarado comb. nov. CAM, OAX, YUCLC-12.

Ruehssia gymnemoides (W. Rothe) L.O. Alvarado comb. nov. CHIS.

Ruehssia hiriartiana (Juárez-Jaimes & W.D. Stevens) L.O. Alvarado comb. nov. CHIS.

Ruehssia lanata (Paul G. Wilson) L.O. Alvarado comb. nov. CHIS, GROLC-14, JAL, MICH, NAY, OAX, PUE, SIN.

Ruehssia laxiflora (Donn. Sm.) Gonz.-Martínez & Lozada-Pérez CHIS, TAB, VER.

*Ruehssia ludani (Juárez-Jaimes & Saynes) L.O. AlvaradoCR-15 comb. nov. OAX.

*Ruehssia magallanesiana (Juárez-Jaimes) L.O. Alvarado comb. nov. JAL.

Ruehssia mayana (Lundell) L.O. Alvarado comb. nov. CHIS, GROEN-14, QR.

Ruehssia mexicana (Decne.) L.O. Alvarado comb. nov. CHIS, GROVU-14, JAL, MEX, MICH, MOR, OAX, PUE, VER.

*Ruehssia microcarpa (Juárez-Jaimes & Lozada-Pérez) L.O. Alvarado GRO.

Ruehssia neriifolia (Decne.) L.O. Alvarado comb. nov. CHIS, OAX, VER.

*Ruehssia oaxacana (Morillo) L.O. Alvarado comb. nov. OAX.

*Ruehssia parvifolia (Brandegee) L.O. Alvarado comb. nov. OAX, PUE.

*Ruehssia popoluca (Juárez-Jaimes & A. Campos) L.O. Alvarado comb. nov. VER.

*Ruehssia pringlei (S. Watson) L.O. Alvarado GRO, NL, QRO, TAM.

Ruehssia propinqua (Hemsl.) L.O. Alvarado comb. nov. CAM, CHIS, COL, GRO, HGODD-7, JAL, MICH, NAY, NL, OAX, PUE, QRO, QRLC-12, SLP, TAB, TAM, VER, YUCLC-12, ZAC.

*Ruehssia purpusiana (W.D. Stevens) L.O. Alvarado comb. nov. VER.

*Ruehssia rzedowskiana (Juárez-Jaimes & W.D. Stevens) L.O. Alvarado comb. nov. OAX, PUE, VER.

Ruehssia schlechteriana (W. Rothe) L.O. Alvarado comb. nov. CHIS.

Ruehssia stephanotidifolia (Woodson) L.O. Alvarado comb. nov. CHIS.

*Ruehssia stevensiana (Juárez-Jaimes) L.O. AlvaradoCR-13 comb. nov. CHIS.

Ruehssia steyermarkii (Woodson) L.O. Alvarado comb. nov. CHIS.

*Ruehssia tholiformis (Juárez-Jaimes & L.O. Alvarado) L.O. Alvarado comb. nov. NAY.

Ruehssia trivirgulata (Bartlett) L.O. Alvarado comb. nov. CHIS, GROVU-14, JAL, MICH, OAX, SON.

*Ruehssia tubularis (L.O. Williams) L.O. Alvarado comb. nov. CHIS, MEX.

Ruehssia veronicae (W.D. Stevens) L.O. Alvarado comb. nov. CHIS, OAX.

*Ruehssia zimapanica (Hemsl.) L.O. Alvarado comb. nov. CHIS, GTO, GRONT-14, HGODD-7, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, OAX, PUE, QRO.

+ Stephanotis Thouars (7-15/1/0)

El nombre deriva del griego stephano ‘una corona’ otis ‘oido’

+Stephanotis floribunda Brongn.

PERIPLOCOIDEAE

+Cryptostegia R. Br. (2/1/0)

Del griego kryptos, que significa ‘oculto’ y stege, ‘una cubierta’, y se refiere a partes de la flor que ocultan las anteras (Don 1838, Parsons & Cuthbertson 2001).

+Cryptostegia grandiflora Roxb.

+ Cryptostegia madagascariensis Bojer ex Decne.

RAUVOLFIOIDES

Tribu Amsonieae

Amsonia Walter (16/4/0)

Género dedicado a John Amson, destacado médico inglés que radicó en Virginia, EUA (Quattrocchi 1999, Pringle 2004).

Amsonia grandiflora Alexander DGO, SON.

Amsonia longiflora Torr. CHIH, COAH, DGO, SON.

Amsonia palmeri A. Gray CHIH, SON.

Amsonia tomentosa Torr. & Fremont CHIH.

Tribu Aspidospermateae

Aspidosperma Mart. & Zucc. (50/2/0)

Del griego aspis, aspidos ‘un escudo’ y esperma ‘semilla’ como referencia a las semillas discoides y aladas de las especies del género (Quattrocchi 1999).

Aspidosperma cruentum Woodson CAMLC-12, CHIS, OAX, QRLC-12, TAB.

Aspidosperma megalocarpon Müll. Arg. CAMLC-12, CHIS, GRO, OAX, QR, TAB, VER, YUC.

Haplophyton A. DC. (2/2/0)

Del griego aplós ‘simple’ y fytó ‘planta’ (De Candolle 1844).

Haplophyton cimicidum A. DC. CHIS, COL, GRO, HGO, JAL, MEX, MICH, MOR, OAX, PUE, VER.

Haplophyton crooksii (L. Benson) L. Benson BCN, CHIH, COAH, SIN, SON.

Vallesia Ruiz & Pav. (10/8/3)

Género dedicado al médico español Francisco de Vallés (Franciscus Vallesius 1524-1592) (Quattrocchi 2012).

Vallesia antillana Woodson QRLC-12, TAM, VER, YUCLC-12.

Vallesia aurantiaca (M. Martens & Galeotti) J.F. Morales CHIS, GRO, JAL, OAX, VER.

*Vallesia baileyana Woodson SON.

*Vallesia conzatii Standl. OAX.

Vallesia glabra (Cav.) Link BCN, BCS, CAM, CDMX, CHIS, GTO, GRO, HGO, MICH, MOR, NAY, OAX, PUE, QROLC-18, QR, SLP, SIN, SON, TAB, TAM, VER, YUC.

*Vallesia laciniata Brandegee BCS, SON.

*Vallesia sinaloensis El. Mey. ex J F. Morales SIN.

*Vallesia spectabilis El. Mey. ex J F. MoralesPR JAL.

Tribu Carisseae

+Carissa L. (7-20/2/0)

La palabra Carissa, en griego, significa agraciado o amado (Quattrocchi 2012).

+Carissa macrocarpa (Eckl.) A. DC.

Tribu Plumerieae

+Allamanda L. (14/3/0)

Género dedicado a Jean Frédéric-François Louis Allamand, quien fue un médico y botánico suizo (Mari 2017).

+Allamanda blanchetii A. DC.

+Allamanda cathartica L.

+Allamanda schottii Hook.

Cameraria L. (4/1/0)

Género dedicado a Joaquín Camerarius “el joven” (1534-1598), médico, naturalista y botánico alemán, autor de “Hortus medicus et philosophicus” (Mari 2017)

Cameraria latifolia L. CAMLC-12, QRLC-12, TAB, VER, YUCLC-12.

Cascabela Raf. (6/6/3)

Cascabel en español. Cascabela para una pequeña campana, cascabel o tintineos, posiblemente refiriéndose al fruto de estas plantas (Quattrocchi 2012).

*Cascabela balsaensis L.O. Alvarado & J.C. SotoCR-3 GRO, MICH.

Cascabela gaumeri Hemsl.LC-3 CAM, GRO, QR, TAB, TAM, VER, YUC.

Cascabela ovata (Cav.) LippoldLC-3 BCS, CHIS, COL, DGO, GRO, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, OAX, PUE, SIN, TAB, VER, ZAC.

*Cascabela pinifolia (Standl. & Steyerm.) L.O. Alvarado & OchoterenaVU-3 GRO, MICH,

Cascabela thevetia (L.) LippoldLC-3 AGS, CAM, CHIS, CHIH, GTOCL-18, GRO, HGO, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, NL, OAX, PUE, QROLC-18, QR, SLP, SIN, SON, TAB, TAM, VER, YUC.

*Cascabela thevetioides (Kunth) LippoldNT-3 CDMX, GTOLC-18, GRO, HGO, JAL, MEX, MICHLC-18, MOR, OAX, PUE, QROLC-18, SIN.

Plumeria L. (7/2/0)

Género dedicado a Charles Plumier (1646-1704), monje francés, misionero franciscano, naturalista, artista botánico, explorador y botánico (Quattrocchi 2012).

Plumeria obtusa L. CAMLC-12, CHIS, QRLC-12, VER, YUCLC-12.

Plumeria rubra L. AGS, BCS, CAMLC-12, CDMX, CHIS, CHIH, COAH, COL, DGO, GRO, GTOLC-18, HGO, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, NL, OAX, PUE, QROLC-18, QRLC-12, SLP, SIN, SON, TAB, TAM, VER, YUCLC-12, ZAC.

Thevetia L. (3/1/0)

Género dedicado a André de Thevet (1502-1590) fue un fraile francés franciscano, explorador, cosmógrafo y escritor que viajó por el Brasil en el siglo XVI.

Thevetia ahouai (L.) A.DC. BCS, CAMLC-12, CDMX, CHIS, GTO, GRO, MOR, NAY, OAX, PUE, QRLC-12, SIN, SON, TAB, TAM, VER, YUCLC-12.

Tribu Tabernaemontaneae

Tabernaemontana L. (110/17/8)

Género dedicado al alemán Jacobus Theodorus von Bergzaben (nombrado Tabernaemontanus, ‘taberna en el montaña"), 1520-1590, fue el médico personal del Conde del Palatino en Heidelberg, Alemania (Quattrocchi 2012).

Tabernaemontana alba Mill.LC-4 CAM, CHIS, HGO, MEX, MICH, NAY, OAX, PUE, QRONT-18, QR, SLP, TAB, TAM, VER, YUC.

Tabernaemontana amygdalifolia Jacq.LC-12 CAM, CHIS, DGO, GRO, JAL, MEX, MICH, NAY, OAX, QR, SIN, VER, YUC.

Tabernaemontana arborea Rose ex Donn. Sm.VU-12 CHIS, OAX, PUE, QR, TAB, VER, YUC.

*Tabernaemontana chamelensis L.O. Alvarado & Lozada-PérezEN-12 JAL.

Tabernaemontana citrifolia L.VU-12 CAM, CHIS, QR, TAB, VER, YUC.

Tabernaemontana donnell-smithii (Rose) WoodsonLC-12 CAM, CHIS, GRO, OAX, PUE, QR, SLP, TAB, TAM, VER.

Tabernaemontana eubracteata (Woodson) A.O. Simões & M.E. EndressEN-12 CHIS, GRO, TAB.

Tabernaemontana glabra (Hook. & Arn.) K. Schum.LC-12 CHIS, CHIH, DGO, GRO, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, OAX, PUE, SLP, SIN, VER.

Tabernaemontana hannae (M. Méndez & J.F. Morales) A.O. Simões & M.E. EndressVU-12 CHIS, OAX, VER.

Tabernaemontana litoralis (Kunth) L. AllorgeLC-12 CAM, CHIS, COL, HGO, JAL, MOR, NAY, OAX, PUE, SIN, TAB, TLAX, VER, YUC.

*Tabernaemontana mixtecana L.O. Alvarado & Juárez-JaimesEX-12 OAX.

*Tabernaemontana oaxacana (L.O. Alvarado) A.O. Simões & M.E. EndressEN-12 OAX.

*Tabernaemontana ochoterenae L.O. Alvarado & Islas-HernándezVU-12 COL, GRO, JAL, MICH, NAY, OAX, SIN.

*Tabernaemontana riverae L.O. Alvarado & V. SaynesEN-12 OAX, VER.

*Tabernaemontana stenoptera (Leuweenb.) A.O. Simões & M.E. EndressEX-12 COL.

*Tabernaemontana tomentosa (Greenm.) A.O. Simões & M.E. EndressLC-12 CHIH, COL, DGO, GRO, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, OAX, PUE, SIN, SON, ZAC.

*Tabernaemontana venusta (J.F. Morales) A.O. Simões & M.E. EndressEN-12 OAX.

Tribu Vinceae

+Catharanthus G. Don (9/1/0)

Del griego katharo ‘puro’ y anthos ‘flor’ atribuido a la belleza de la flor (Don 1838).

+Catharanthus roseus (L.) G. Don

Rauvolfia L. (60/2/0)

Género dedicado al médico y botánico alemán Leonhart Rauwolff (1535-1596) viajero y coleccionista de plantas (Quattrocchi 2012).

Rauvolfia ligustrina Roem. & Schult. CHIS, GRO, JAL, OAX, PUE, QR, VER, YUC.

Rauvolfia tetraphylla L. CAMLC-12, CHIS, COL, GTOLC-18, GRO, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, OAX, PUE, QROLC-18, QRLC-12, SLP, SIN, TAB, TAM, VER, YUCLC-12.

Tonduzia Pittier (2/1/0)

Género dedicado al suizo Adolphe Tonduz, 1862-1921, recolector de plantas, viajero y explorador botánico (Quattrocchi 2000).

Tonduzia longifolia (A. DC.) Pichon CHIS, COL, GRO, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, OAX, PUE, VER.

+Vinca L. (5/1/0)

Del latín, vici, vistum, vincere ‘para vencer, ser victorioso’, pervinco, vici, victum, ere ‘para conquistar por completo, para lograr’, pervicax, acis ‘determinado, obstinado’ (Quattrocchi 2012).

+Vinca major L.

Literatura Citada

Alvarado-Cárdenas LO, Lozada-Pérez L, Cadena J, Islas-Hernández S, Martínez-González CR, Cortez EB, González-Martínez CA, González-Ramírez IS. 2019. The triad of knowledge: Systematic, diversity and conservation status of the Mexican species of Tabernaemontana (Apocynaceae; Rauvolfioideae: tribe Tabernaemontaneae). Phytotaxa, 388: 1-46. DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.388.1.1

Alvarado-Cárdenas LO, Saynes V. 2018. A new species of Tabernaemontana (Apocynaceae; Rauvolfioideae: Tabernaemontaneae) from Mexico. Phytotaxa 333: 274-280. DOI: http://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.333.2.12

Alvarado-Cárdenas LO, Villaseñor JL, López-Mata L, Cadena J, Ortiz E. 2017. Systematics, distribution and conservation of Cascabela (Apocynaceae: Rauvolfioideae: Plumerieae) in Mexico. Plant Systematics and Evolution 303: 337-369. DOI: https://doi.org/10.1007/s00606-016-1375-6.

Austin D. 2010. Baboquivari Mountain Plants. Identification, Ecology, and Ethnobotany. Tucson: The University of Arizona Press. ISBN-10: 0816528373; ISBN-13: 978-0816528370

Cervantes-Meza CO. 2018. Sinopsis del género Asclepias (Asclepiadoideae, Apocynaceae) de Hidalgo, México. BSc Thesis. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Conzatti C, Smith LC. 1981. Flora Sinóptica Mexicana. México DF.: Instituto Politécnico Nacional.

Cortez-Castro EB. 2018. La familia Apocynaceae en el estado de Hidalgo, México. BSc Thesis. Universidad Nacional Autónoma de México. 179 pp.

Cortez EB, Lozada-Pérez L, Alvarado-Cárdenas LO. 2018. Two New Species of Matelea (Asclepiadoideae: Gonolobeae; Gonolobinae) from Mexico. Systematic Botany 43: 818-825. DOI: https://doi.org/10.1600/036364418X697544

De Candolle A. 1813. Catalogus Plantarum Horti Botanici Monspeliensis. Kessinger Publishing. ISBN-10: 1436907934; ISBN-13: 978-1436907934

De Candolle AP. 1844. Prodromus Systematis Regni Vegetabilis. Vol. 8. París: Fortin Masson. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.286

Decaisne J. 1838. Études sur quelques genres et espèces de la famille des Asclépiadées. Annales des Sciences Naturelles; Botanique, série 2. 9: 321-348.

Decaisne J. 1844. Asclepiadaceae. In: De Candolle AP. Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis. Vol. 8. Paris: Fortin Masson. pp. 599-665. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.286

Don G. 1838. A General History of the Dichlamydeous Plants. London: J.G. and F. Rivington https://doi.org/10.5962/bhl.title.502; ISBN-10: 0331280175; ISBN-13: 978-0331280173

Eggli U, Newton L. 2004. Etymological Dictionary of Succulent Plant Names. Berlin Heidelberg: Springer-Verlag. ISBN 978-3-662-07125-0; DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-662-07125-0

Endress ME, Hansen BF 2007. Pinochia, a new genus of Apocynaceae, Apocynoideae from the Greater Antilles, Mexico and Central America. Edinburgh Journal of Botany 64: 269-274. DOI: https://doi.org/10.1017/S0960428607000959

Endress ME, Meve U, Middleton DJ, Liede-Schumann S. 2018. Apocynaceae. In: Kadereit JW, Bittrich V, eds. Flowering Plants. Eudicots, The Families and Genera of Vascular Plants 15. Springer International Publishing AG, pp. 207-411. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-93605-5_3; Print ISBN 978-3-319-93604-8

Fishbein M. 2008. A new, diminutive, Mexican milkweed (Asclepias, Apocynaceae s.l.). Novon. 18: 43-47. DOI: https://doi.org/10.3417/2006089

Fishbein M. 2017. Taxonomic adjustments in North American Apocynaceae. Phytologia 99: 86-88.

Fournier E. 1885. Asclepiadaceae. In: Martius CFP, Eichler AG, eds. Flora Brasiliensis 6(4), Monachii et Lipsiae, R. Oldenbourg, pp 327, pl. 97. https://www.biodiversitylibrary.org/page/140247

Gledhill D. 2002. The Name of Plants. Bristol: Cambridge University Press. Online ISBN: 9780511754951; DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511754951

González-Martínez CA. 2019. Dictyanthus Decne. (Apocynaceae: Asclepiadoideae: Gonolobinae) género casi endémico de México e ignorado en las filogenias. MSc Thesis. Universidad Nacional Autónoma de México.

González-Martínez C, Lozada-Pérez L, Alvarado-Cárdenas L. 2019. Dictyanthus stevensii (Apocynaceae; Asclepiadoideae; Gonolobinae), a new species from the Zoque forest, Chimalapas region in the state of Oaxaca, Mexico. Phytotaxa 394: 77-88. DOI: http://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.394.1.5

Gray A. 1885. Contributions to the botany of North America. Proceedings of the American Academy of Arts and Sciences 20: 257-310. DOI: https://www.biodiversitylibrary.org/page/8837216

Herbario CICY. 2010 (en adelante). Flora de la Península de Yucatán. http://www.cicy.mx/sitios/flora%20digital/

Juárez-Jaimes V, Ángeles-Trujillo ALM. 2013. El género Marsdenia (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en Guerrero. Revista Mexicana de Biodiversidad 84: 425-438. http://doi.org/10.7550/rmb.30946

Juárez-Jaimes V, Lozada-Pérez L. 2015. Marsdenia microcarpa, a new species of Marsdenia (Apocynaceae, Asclepiadoideae) from montane Guerrero, Mexico. Phytotaxa 217: 92-95. DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.217.1.9

Karsten G. 1849. Beschreibung einer neuen Gattung der Familien der Asclepiadeen aus der Gruppe der Honnen. Verhandlungen des Vereins zur Beförderung des Gartenbaues in den Königlich Preussischen Staaten 19: 304-307

Les HD. 2017. Aquatic Dicotyledons of North America. Ecology, Life History, And Systematics. CRC press. ISBN 9781482225020

Lindley J. 1840. Edwards's Botanical Register. London: James Ridgway and Sons, Piccadilly. https://www.biodiversitylibrary.org/page/241369

Lindley J, Moore T. 1866. The Treasure of Botany: A Popular Dictionary of the Vegetable Kingdom. London. Spottiswoode and Co. https://doi.org/10.5962/bhl.title.62641

Lozada-Pérez L. 2010. Polystemma mirandae (Apocynaceae, Asclepiadoideae) una nueva especie de México. Novon. 20: 429-431.

Mari MJ. 2017. Plant Genera Named After People (1753-1853). Aguadilla Puerto Rico: Ediciones digitales.

McDonnell A, Fishbein M. 2016. Polystemma canisferum (Apocynaceae, Asclepiadoideae): a distinctive new gonoloboid milkweed vine from Sonora, Mexico. Phytotaxa 246: 78-84. DOI: http://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.246.1.6

McDonnell A, Parks M, Fishbein M. 2018. Multilocus phylogenetics of New World milkweed vines (Apocynaceae, Asclepiadoideae, Gonolobinae). Systematic Botany 43: 77-96. DOI: https://doi.org/10.1600/036364418X697021

Meyer G. 1818. Primitiae Florae Essequeboensis. Göttingen: Sumptibus H. Dieterich 133134. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.49397

Morales JF, Endress ME, Liede-Schumann S. 2017. Sex, drugs and pupusas: Disentangling relationships in Echiteae (Apocynaceae). Taxon 66(3): 623-644. DOI: https://doi.org/10.12705/663.7

Morillo G. 2015. Aportes al conocimiento de las Gonolobinae Parte III (Apocynaceae-Asclepiadoideae) Pittieria 39: 191-258.

Parsons WT, Cuthbertson EG. 2001. Noxious Weeds of Australia. Collingwood Australia: CSIRO publishing. ISBN: 0643065148

Pringle JS. 2004. History and eponymy of the genus name Amsonia (Apocynaceae). SIDA, Contributions to Botany 21: 379-387.

Quattrocchi U. 1999. CRC World Dictionary of Plant Names. Common Names, Scientific Names, Eponyms, Synonyms, and Etymology. CRC press. ISBN-10: 0849326737; ISBN-13: 978-0849326738

Quattrocchi U. 2012. CRC World Dictionary of Medicinal and Poisonous Plants Common Names, Scientific Names, Eponyms, Synonyms, and Etymology. CRC press/ Taylor & Francis group. ISBN 10: 1439895708; ISBN 13: 9781439895702

Rapini A, van den Berg C, Liede-Schumann S. 2007. Diversification of Asclepiadoideae (Apocynaceae) in the New World. Annals of the Missouri Botanical Garden, 94: 407-422.

Rzedowski J, Calderón de Rzedowski G. 1998. Apocynaceae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. 70: 1-63.

Rusby HH. 1898. An Enumeration of the Plants Collected by Dr. HH Rusby in South America, 1885-1886.-XXIV. Bulletin of the Torrey Botanical Club 25: 495-500.

SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2010-Modificación. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, 3ra Ed. México: Diario Oficial de la Federación. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (Modificado 14/11/2019).

Stevens WD. 2001. Asclepiadaceae R. Br. In: Stevens WD, Ulloa UC, Pool A, Montiel OM, eds. Flora de Nicaragua 1. St. Louis: Monographs in Systematic Botany Missouri Botanical Garden pp. 234-270. ISBN 10: 0915279959; ISBN 13: 9780915279951

Stevens WD. 2018. Vailia anomala, a new name for Blepharodon mucronatum (Apocynaceae, Asclepiadoideae). Phytoneuron 3: 1-5.

Williams JK. 2002. Thoreauea (Apocynaceae: Apocynoideae), a new genus from Oaxaca, Mexico. Lundellia 5: 47-58. DOI: https://doi.org/10.25224/1097-993X-5.1.47

Zabinkova N. 1968. Generic Names Ending in -is and the Determination of Their Stems. Taxon 17: 19-33

Recibido: 28 de Noviembre de 2019; Aprobado: 27 de Febrero de 2020; Publicado: 26 de Mayo de 2020

*Autor de correspondencia: leonardoac@ciencias.unam.mx

Editor de sección: Monserrat Vázquez Sánchez

Contribución de los autores: Todos los autores contribuyeron en la curación del listado de Apocynaceae de México, así como de las colecciones revisadas, la redacción y revisión del manuscrito. LOAC coordinación, diseño, redacción, compilación y revisión. LLP síntesis de datos y redacción. CSIH, EBC, KGMM, MGCH redacción, compilación de la bibliografía relevante y correcciones.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons