SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número2Magnolia mayae (Magnoliaceae), una especie nueva de Chiapas, MéxicoFlorística de la Selva Baja Caducifolia de la Península de Baja California, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Bot. sci vol.90 no.2 México jun. 2012

 

Florística y taxonomía

 

Listado florístico del Cerro Quetzal (Polígono III) de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas, México

 

Check list of flora of the Mt. Quetzal (Polygon III) of The Triunfo Biosphere Reserve, Chiapas, Mexico

 

Miguel Ángel Pérez-Farrera1,3, Rubén Martínez-Camilo1, Nayely Martínez-Meléndez1, Oscar Farrera-Sarmiento1 y Susana Maza-Villalobos2

 

1 Herbario Eizi Matuda (HEM), Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

2 Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México.

3 Autor para la correspondencia: miguel.perez@unicach.mx.

 

Recibido: 17 de mayo de 2011
Aceptado: 25 de agosto de 2011

 

Resumen

Se realizó un listado florístico para el Cerro Quetzal (Polígono III) y zonas adyacentes de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas, México. Se integró una base de datos con 1,513 registros, incluye 140 familias, 432 géneros, 795 especies y 24 categorías infraespecíficas. El total de las especies registradas en este trabajo representa 9% de la flora conocida para Chiapas y aproximadamente un 26.5% de la flora estimada para El Triunfo. El número de especies es similar a las encontradas en los polígonos I y II (751 y 791 especies, respectivamente) y mayor al cerro Cebú (polígono V) (502 especies). Los tipos de vegetación presentes en el cerro Quetzal son: bosque de coníferas, bosque mesófilo de montaña, bosque tropical perennifolio, bosque tropical subcaducifolio y vegetación ruderal. El tipo de vegetación más importante por el número de especies y mejor recolectado es el bosque mesófilo de montaña. Este listado presenta novedades, como una especie nueva del género Ceratozamia (Zamiaceae) y una de Sterculia (Sterculiaceae), además de dos registros nuevos para Chiapas, una de la familia Araceae (Monstera dubia) y otra de la familia Fabaceae (Albizia carbonaria).

Palabras clave: bases de datos, conservación, diversidad florística, Sierra Madre de Chiapas.

 

Abstract

A floristic checklist was made for Mt. Quetzal (Polygon III) and adjacent areas at the Triunfo Biosphere Reserve, Chiapas, Mexico. A database of 1,513 specimens was created comprising 140 families, 432 genera, 795 species, and 24 infraspecies. The total number of species recorded in this study represented about 9% of the estimated flora of Chiapas and nearly 26.5% of the estimated flora for The Triunfo region. The number of species is also similar to that recorded for polygons I and II (751 and 791 respectively) but higher than Mt. Cebú (Polygon V) (502 species). The vegetation communities determined in the Mt. Quetzal were: conifers forest, cloud forest, tropical rain forest, subdeciduous tropical forest, and ruderal vegetation. The vegetation type more important based on the number of species and the best recollected was the cloud forest. This checklist also included novel taxa: a new species of Ceratozamia (Zamiaceae) and a new species of Sterculia (Sterculiaceae) and the presence Monstera dubia (Araceae) and Albizia carbonaria (Fabaceae) unrecorded for Chiapas.

Key words: conservation, database, floristic diversity, Sierra Madre de Chiapas.

 

Existen varias estrategias para la preservación y conservación biológica; sin embargo, la selección y pertinencia para la aplicación de alguna de ellas, depende del entendimiento de la diversidad de los organismos y en donde se encuentran éstos (Campbell, 1989; Dirzo y Raven, 1994). En México, una de las alternativas que se han propuesto para conocer la diversidad biológica ha sido la realización de los inventarios biológicos (Dirzo y Raven, 1994; Toledo, 1994; CONABIO, 1998) los cuales permiten conocer la riqueza biológica de un área determinada y es una de las mejores opciones para conocer la potencialidad de los recursos naturales que tiene una determinada región.

La diversidad florística de Chiapas es considerada como una de las más importantes para México (Rzedowski, 1998). Los esfuerzos para el conocimiento de ésta inician desde finales del siglo XVII (Breedlove, 1981). Sin embargo, aún es posible encontrar áreas en las que no se han efectuado exploraciones botánicas y por ende, un registro representativo de las especies de la flora del estado. Algunos de los trabajos más importantes para el conocimiento de la diversidad florística en Chiapas se han realizado en regiones específicas, por ejemplo en la Selva Lacandona (Martínez et al., 1994; Levy-Tacher et al., 2006), los Altos de Chiapas (González-Espinosa et al., 1997; Ramírez-Marcial et al., 1998; Cayuela et al., 2006), la Sierra Madre de Chiapas (Matuda 1950a, b; Miranda, 1993; Long y Heath, 1991; Martínez-Meléndez et al., 2008; Reyes-García, 2008; Martínez-Meléndez et al., 2009) y la Depresión Central (Reyes-García y Sousa, 1997; Escobar-Campo y Ochoa-Gaona, 2007). Es importante mencionar que los esfuerzos para conocer la diversidad florística en México han sido muy importantes y destacados, sobre todo, los que se han originado de proyectos y personas que han contribuido al conocimiento de la diversidad florística de Chiapas, principalmente de los proyectos de Flora Mesoamericana y Flora de Chiapas (ver Breedlove, 1981 y González-Espinosa et al., 2005). A pesar de todo este esfuerzo, está completamente justificada la necesidad de continuar con los inventarios biológicos y hacer énfasis en aquellas áreas no exploradas (Sosa y Dávila, 1994; Espejo-Serna et al., 2004).

Los listados florístico relacionados con áreas naturales protegidas, proporcionan información básica e importante para el planteamiento de políticas de conservación y el uso sustentable de los recursos biológicos y pueden agregar valor a la conservación de ellas (ter Steege, 1998; ter Steege et al., 2000). Este aspecto es de gran relevancia para las áreas naturales protegidas, y por supuesto para Chiapas, considerado como uno de los estados de México con más áreas naturales protegidas; casi 13% de su superficie está bajo alguna categoría de conservación (Flores-Villela y Gérez, 1994). Solamente la región fisiográfica de la Sierra Madre de Chiapas, tiene cuatro reservas de la biosfera, entre ellas la Reserva de la Biosfera El Triunfo (El Triunfo, en adelante), geográficamente ubicada en la porción central de la Sierra Madre de Chiapas.

El Triunfo presenta un gradiente altitudinal en el que se encuentran representadas varias comunidades vegetales, incluyendo el bosque tropical caducifolio, subcaducifolio y perennifolio, bosque de Quercus, bosque de coníferas (Abies, Cupressus y Pinus) y bosque mesófilo de montaña. El Triunfo mantiene uno de los principales remanentes de los bosques mesófilos de montaña más continuos y conservados del sur de México. Además, es considerado como un refugio del Pleistoceno en donde se concentra una alta diversidad y endemismo (Toledo, 1982) y es una de las áreas menos conocida de Chiapas desde el punto de vista biológico. En los aspectos florísticos, se encuentran trabajos importantes que han contribuido al conocimiento de la flora de esta reserva (Matuda, 1950a, b; Miranda, 1993; Long y Heath, 1991; Martínez-Meléndez et al., 2008; Martínez-Meléndez et al., 2009). Sin embargo, debido a su extensión, complejidad topográfica, diversidad de ecosistemas y el gradiente altitudinal (300 – 2,400 m) aún no cuenta con un inventario florístico completo o por lo menos con un conocimiento aproximado de la diversidad biológica que resguarda. Por ello, el objetivo de este trabajo fue realizar un listado florístico que contribuya al conocimiento de la diversidad florística del polígono El Quetzal (polígono III) y áreas adyacentes de la reserva de la biosfera El Triunfo.

 

Área de estudio

El Triunfo se localiza en la parte media de la Sierra Madre de Chiapas y se divide en cinco zonas núcleos o polígonos: (I) El Triunfo, (II) Ovando, (III) Quetzal, (IV) El Venado y (V) La Angostura. El Quetzal se localiza en la parte media de El Triunfo, entre las coordenadas 15º 45' 19", 15º 45' 00"; 15°41' 70", 15° 41' 71" latitud N y 92° 57' 18", 92° 53' 00"; 92° 57' 06", 92° 53' 19" longitud O, tiene una extensión de 11,988 ha y colinda con 12 comunidades rurales. El Quetzal tiene una distribución altitudinal entre 1,200 y 2,300 m (Figura 1). Los tipos de vegetación presentes en el Quetzal son: el bosque de coníferas, bosque mesófilo de montaña, bosque tropical perennifolio, bosque tropical subcaducifolio y vegetación ruderal (Rzedowski, 1978). Los climas que se presentan en esta zona núcleo son: semicálido subhúmedo con lluvias en verano y templados húmedos con abundantes lluvias en verano Aw2 (w)(i'). Con una precipitación media anual de 1,263.2 mm y una temperatura media anual de 22.2 ºC (INEGI, 1983a). Los tipos de suelo presentes son: regosol, el cual se caracteriza por no presentar capas distintas, son claros y se le parece a la roca que le dio origen y el litosol, que es un suelo de distribución amplia, son suelos sin desarrollo y con profundidad menor a 10 cm, tienen características muy variables según el material que los forma. Desde el punto de vista geológico presenta rocas ígneas intrusivas del paleozoico (INEGI, 1983b).

 

Método

Las recolectas botánicas se realizaron en los caminos y senderos de la zona núcleo El Quetzal (polígono III) y áreas adyacentes (zona de amortiguamiento y de influencia), durante cinco a ocho días, de cada mes, y abarcó el período entre 1999 y 2004. La recolecta botánica se realizó en bosques conservados y bosques que presentaron diferentes etapas de recuperación, así como zonas de uso agrosilvopastoril (principalmente los cafetales). Adicionalmente, se realizó una revisión bibliográfica y de los ejemplares y bases de datos de los herbarios CAS, CHIP, INECOL, MEXU y MO, principalmente.

La recolecta y procesamiento de los ejemplares botánicos se realizó de acuerdo con la propuesta de Lot y Chiang (1986). Los ejemplares botánicos se determinaron utilizando diversas obras, principalmente Flora de Chiapas (Breedlove, 1981, 1986; Strother, 1999), Flora of Guatemala (Standley y Williams, 1975), Flora Mesoamericana (Davidse et al., 1994, 1995), Flora de Veracruz (Gentry, 1982; Nash y Moreno, 1981; Nee, 1986; Sanchez-Vindas, 1990), la Guía de Familias y Géneros de Plantas Leñosas del Noroeste y Sur de América (Gentry, 1993) y Pteridoflora de México (Mickel y Smith, 2004). Los ejemplares recolectados se encuentran depositados en el Herbario Eizi Matuda (HEM), algunos duplicados se encuentran en el Instituto de Historia Natural (CHIP), Herbario Nacional de México (MEXU), Jardín Botánico del Missouri (MO) y Academia de Ciencias de California (CAS).

Los nombres taxonómicos fueron corroborados en la base de datos del Missouri Botanical Garden W3TROPICOS (<http://www.tropicos.org> Consultado en el periodo 2009-2010). Los autores se abreviaron de acuerdo con Brummitt y Powell (1992) y Villaseñor (2001). El sistema de clasificación para la vegetación utilizado fue de acuerdo a Rzedowski (1978). El arreglo del listado florístico está de acuerdo con el sistema de clasificación de Crabbe et al. (1975) con algunas modificaciones por Mickel y Smith (2004) para el grupo de los helechos y afines; Mabberley (1987) para gimnospermas; con algunas modificaciones de Cronquist (1988) para angiospermas.

 

Resultados

Se obtuvo una base de datos con 1,513 registros de ejemplares botánicos e incluye 140 familias, 432 géneros, 795 especies y 24 categorías infraespecíficas de plantas vasculares (helechos y afines, gimnospermas y angiospermas); el grupo mejor representado es de las Magnoliopsida (Cuadro 1; Apéndice 1). En solamente 15 familias se agrupan 389 especies y equivale al 48.9% del total de especies. Las familias más importantes por el número de especies fueron: Orchidaceae (93), Asteraceae (47), Rubiaceae (31), Fabaceae (25), Dryopteridaceae (24) y Polypodiaceae y Piperaceae (22 cada una). Las familias con mayor número de géneros fueron Orchidaceae (50), seguido de Asteraceae (35), Fabaceae (17), Rubiaceae y Poaceae (12 cada una) y Dryopteridaceae y Melastomataceae (nueve cada una). Los géneros más importantes por el número de especies fueron Asplenium (14), Piper (12), Begonia Peperomia, Polypodium, Psychotria y Quercus (diez cada una).

Clasificamos las especies en seis formas biológicas, predominaron las hierbas terrestres, los árboles y las hierbas epífitas (con 270, 172 y 165 especies, respectivamente; Figura 2). Las recolectas se realizaron en cinco tipos de vegetación y vegetación secundaria: (1) bosque de coníferas, (2) bosque mesófilo de montaña, (3) bosque tropical perennifolio, (4) bosque tropical subcaducifolio, (5) vegetación acuática y subacuática. Los tipos de vegetación mejor recolectados y con mayor número de especies fueron el bosque mesófilo de montaña (970 registros y 507 especies) y el bosque tropical perennifolio (183 y 156; Cuadro 2).

Especies en la NOM-SEMARNAT-059-2010. Se encontraron 25 especies de la lista dentro de alguna categoría de riesgo, de las cuales cuatro se encuentra en peligro de extinción, 14 amenazadas y siete como protegidas (Semarnat, 2010). La mayor parte de las especies en riesgo están en el bosque mesófilo de montaña (Cuadro 3).

 

Discusión

Las 795 especies de plantas vasculares encontradas en el polígono El Quetzal representan aproximadamente un 26.5% de las especies estimadas para El Triunfo (Pérez-Farrera, 2004) y poco más del 9% de la diversidad florística documentada por Breedlove (1986) para Chiapas. El número de especies es similar al encontrado en listados previos para el polígono I (751 especies, Matuda, 1950b), II (791, Long y Heath, 1991) y mayor al reportado para el cerro El Cebú (polígono V) (502, Martínez-Meléndez et al., 2008). Esto es relevante porque El Quetzal es la zona núcleo más pequeña en términos de extensión y la más perturbada por factores como incendios, cambio de uso de suelo (principalmente para cultivos de café) y la de mayor colindancia con asentamientos humanos. Aunque no es posible ofrecer argumentos de tipo ambiental que expliquen un mayor número de especies de este trabajo en comparación con los realizados en otras áreas de El Triunfo; si es posible señalar un mayor número de recolectas respecto a los otros estudios realizados por Matuda (1950b), Long y Heath (1991) y Martínez-Meléndez et al. (2008), la inclusión de áreas perturbadas y un proceso de actualización nomenclatural reciente del listado aquí presentado. Consideramos que un proceso de actualización nomenclatural de las especies presentadas en los estudios de Matuda (1950a, b) y Long y Heath (1991) puede arrojar un número de especies similar o superior al reportado en este trabajo.

Casi el 50% de las especies encontradas en esta área, se concentran en 15 familias, destacando Orchidaceae, Asteraceae, Fabaceae y Rubiaceae, las cuales son grupos grandes, de amplia diversidad y característicos del bosque mesófilo de montaña según Rzedowski (1996), así como las familias Araceae, Bromeliaceae, Lauraceae y Polypodiaceae. De las especies encontradas en la Norma Ecológica Mexicana, gran parte se concentra en tres grupos (Arecaceae, Bromeliaceae y Orchidaceae).

En el bosque mesófilo de montaña y bosque tropical perennifolio se encontraron poblaciones muy bien conservadas de Ceratozamia vovidesii Pérez-Farrera & Iglesias, especie recientemente descrita (Pérez-Farrera et al., 2007) y que además se encuentra en peligro de extinción. También se encuentra una nueva especie de la familia Sterculiaceae (Sterculia sp. nov.). Una especie de la familia Araceae (Monstera dubia (Kunth) Engl. & K.Krause) y Fabaceae (Albizia carbonaria Britton) son registros nuevos para la flora de Chiapas (Pérez-Farrera et al., 2008). Otras novedades incluyen poblaciones muy bien conservadas e importantes de palmas del género Chamaedorea: C. nubium Standl. & Steyerm., C. pinnatifrons (Jacq.) Oerst., C. quezalteca Standl. & Steyerm. y C. keelelorium Hodel & Castillo [especie restringida a Chiapas y Guatemala (Hodel, 1992)]. Chamaedorea quezalteca destaca por ser un recurso forestal no maderable importante para la región, es una de las especies de palmas más aprovechadas del sur de México, sus hojas son cortadas y vendidas como follaje en los mercados nacionales e internacionales (Martínez-Camilo et al., 2011). Se encontraron especies raras y poco representadas en los herbarios, como Schismocarpus matudae Steyerm. (Loasaceae), un género monofilético y representado por sólo dos especies (Weigend M., comm. pers.); Elaphoglossum setigerum (Sodiro) Diels, recientemente reubicada en la familia Dryopteridaceae (Mickel y Smith, 2004); Balmea stormae Martínez (Rubiaceae) un arbusto poco recolectado (Taylor Ch., comm. pers.) y Gymnosiphon suaveolens (H. Karst.) Urb. (Burmanniaceae), una especie de hábito micoheterotrófa.

Se considera que el trabajo realizado ha derivado en una lista de especies de plantas vasculares cercana a la realidad de la diversidad de especies que pudieran encontrarse en El Quetzal y áreas aledañas, pero que no debe ser considerado definitivo. Las características topográficas y los accesos complicados restringieron la recolecta botánica en muchas zonas importantes florísticamente, las cuales incluyen la porción más suroeste y colindante con la franja costera del polígono El Quetzal. Este listado es complementario al realizado por Matuda (1950a, b), Long y Heath (1991), Martínez-Meléndez et al. (2008) y Martínez-Meléndez et al. (2009) realizados con el propósito de contribuir al conocimiento de la diversidad florística que resguarda El Triunfo. Finalmente, El Quetzal tiene áreas cuya vegetación original ha sido notablemente alterada y afectada, sin embargo, también tiene áreas en varias etapas de sucesión, por lo que el listado presentado en este trabajo debe ser considerado en las actividades de restauración y recuperación de los diferentes tipos de vegetación.

 

Agradecimientos

Agradecemos a The Nature Conservancy, MacArthur Foundation y SIBEJ-CONACYT (99-06-018 y 20000506014) quienes financiaron etapas iniciales de este proyecto y especialmente a Christopher Davidson y Sharon Christoph, quienes otorgaron apoyo financiero a través del proyecto IFT01/05, IFT02/06 durante 2005-2007. Los autores agradecen a Andrew P. Vovides por la revisión de la traducción del resumen en Inglés. También agradecemos a los siguientes especialistas que colaboraron en la identificación de diferentes familias: Abisail García Mendoza (Agavaceae), Alan R. Smith, George Yatskievych, Blanca Pérez, Leticia Pacheco, Ramón Riba† (Pteridofitas), David Lorence y Charlotte Taylor (Rubiaceae), Allan Borstein (Piperaceae), Jim Smith y Laurence Skog (Gesneriaceae), Tom B. Croat (Araceae), Hermilo J. Quero (Arecaceae), Andrew P. Vovides (Zamiaceae), John Strother y John Pruski (Asteraceae), Mario Sousa (Fabaceae), Thomas F. Daniel (Acanthaceae), Miguel Ángel Soto Arenas†, Rodolfo Solano y Robert L. Dressler (Orchidaceae), Jon Ricketson (Mysinaceae), Francisco Lorea (Lauraceae), Salvador Acosta (Acanthaceae), María Teresa Germán (Meliaceae) y Rafael Lira (Cucurbitaceae). Alejandro Hernández Yánez otorgó ayuda y facilidades para la realización de este proyecto. Evangelina López Molina y Roberto Reynoso Santos apoyaron en el trabajo de campo y en el procesamiento de las plantas. Finalmente agradecemos el apoyo logístico en campo de las oficinas de la Reserva de la Biosfera El Triunfo (CONANP) y a Sergio López Mendoza por la ayuda en la elaboración del mapa del Polígono III

 

Literatura citada

Breedlove D.E. 1981. Introduction to the Flora of Chiapas. Part 1. California Academy of Science, San Francisco.         [ Links ]

Breedlove D.E. 1986. Listados florísticos de México VI. Flora de Chiapas. Instituto de Biología, Universidad Autónoma de México. México, D.F.         [ Links ]

Brummitt R.K. y Powell C.E. Eds. 1992. Authors of Plant Names. Royal Botanic Gardens, Kew.         [ Links ]

Campbell D.G. 1989. The importance of floristic inventory in the tropics. En: Campbell D.G. y Hammond H.D. Eds. Floristic Inventory of Tropical Countries, pp. 5-30, New York Botanical Garden, Nueva York.         [ Links ]

Cayuela L., Golicher D.J. y Rey-Benayas J.M. 2006. The extent, distribution, and fragmentation of vanishing montane cloud forest in the Highlands of Chiapas, Mexico. Biotropica 38:544-554.         [ Links ]

CONABIO [Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad]. 1998. La Diversidad Biológica de México: Estudio de País. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México D.F.         [ Links ]

Crabbe J.A., Jermy A.C. y Mickel J.T. 1975. A new generis sequence for the Pteridophyte herbarium. British Fern Gazette 2:141-162.         [ Links ]

Cronquist A. 1988. The Evolution and Classification of the Flowering Plants. The New York Botanical Garden, Nueva York.         [ Links ]

Davidse G., Sousa M. y Charter A.O. 1994. Flora Mesoamericana Volumen 6: Alismataceae a Cyperacaea. Universidad Nacional Autónoma de México, Missouri Botanical Garden y The Natural History Museum (London), México, D.F.         [ Links ]

Davidse G., Sousa M. y Knapp S. 1995. Flora Mesoamericana Volumen 1. Psilotaceae a Salviniaceae. Universidad Nacional Autónoma de México, Missouri Botanical Garden y The Natural History Museum (London), México, D.F.         [ Links ]

Dirzo R. y Raven P.H. 1994. Un inventario biológico para México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 55:29 -34.         [ Links ]

Escobar-Ocampo M.C. y Ochoa-Gaona S. 2007. Estructura y composición florística de la vegetación del Parque Educativo Laguna Bélgica, Chiapas, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 78:391-419.         [ Links ]

Espejo-Serna A., López-Ferrari A.R. y Salgado-Ugarte I. 2004. A current estimate of Angiosperm diversity in Mexico. Taxon 53:127-130.         [ Links ]

Flores-Villela O. y Gérez P. 1994. Biodiversidad y Conservación en México: Vertebrados, Vegetación y Uso del Suelo. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad/Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.         [ Links ]

Gentry A.H. 1982. Bignoniaceae. Flora de Veracruz Fascículo 24. Instituto Nacional de Investigaciones Sobre Recursos Bioticos, Xalapa.         [ Links ]

Gentry A.H. 1993. A Field Guide to the Families and Genera of Woody Plants of Northwest South America (Colombia, Ecuador, Peru) with Supplementary Notes of Herbaceous Taxa. Conservation International, Washington, DC.         [ Links ]

González-Espinosa M., Ochoa-Gaona S., Ramírez-Marcial N. y Quintana-Ascencio P. 1997. Contexto vegetacional y florístico de la agricultura. En: Parra-Vázquez M.R. y Díaz-Hernández B.M. Eds. Los Altos de Chiapas: Agricultura y Crisis Rural. Tomo I. Los Recursos Naturales, pp. 85-117, El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de las Casas.         [ Links ]

González-Espinosa M., Ramírez-Marcial N., Méndez-Dewar G., Galindo-Jaimes L. y Golicher D. 2005. Riqueza de especies de árboles en Chiapas: variación espacial y dimensiones ambientales asociadas al nivel regional. En: González-Espinosa M., Ramírez-Marcial N. y Ruiz-Montoya L. Coords. Diversidad Biológica en Chiapas, pp. 81-125, Plaza y Valdés/Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Chiapas/El Colegio de la Frontera Sur, México, D.F.         [ Links ]

Hodel D.R. 1992. Additions to Chamaedorea palms: New species from Mexico and Guatemala and miscellaneous notes. Principes 36:188-202.         [ Links ]

INEGI [Instituto Nacional de Estadística y Geografía] 1983a. Carta Climática. Villahermosa. 1:250,000.         [ Links ]

INEGI. 1983b. Carta Geológica. Villahermosa. 1:250,00.         [ Links ]

Levy-Tacher S.I, Aguirre-Rivera J.R., García-Pérez J.D. y Martínez-Romero M.M. 2006. Aspectos florísticos de Lacanhá Chansayab, Selva Lacandona, Chiapas. Acta Botanica Mexicana 77:69-98.         [ Links ]

Long A. y Heath M. 1991. Flora of the "El Triunfo" Biosphere Reserve, Chiapas, Mexico: a preliminary floristic inventory and the plant communities of polygon I. Anales del Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México. Serie Botánica 62:133-172.         [ Links ]

Lot A. y Chiang F. Comps. 1986. Manual de Herbario. Administración y Manejo de Colecciones, Técnicas de Recolección y Preparación de Ejemplares Botánicos. Consejo Nacional de la Flora de México A.C., México, D.F.         [ Links ]

Mabberley D.J. 1987. The Plant-Book. A Portable Dictionary of the Higher Plants. Cambridge University Press, Nueva York.         [ Links ]

Martínez E., Ramos C.H. y Chiang F. 1994. Lista florística de la Lacandona, Chiapas. Boletín de la Sociedad Botánica de México 54:99-177.         [ Links ]

Martínez-Camilo R., González-Espinosa M., Pérez-Farrera M.A., Quintana-Ascencio P.F. y Ruíz-Montoya L. 2011. Evaluación experimental del efecto del aprovechamiento foliar en Chamaedorea quezalteca Standl. & Steyerm. (Palmae) en El Triunfo, Chiapas, México. Agrociencia 45:507-518.         [ Links ]

Martínez-Meléndez J., Pérez-Farrera M.A. y Farrera-Sarmiento O. 2008. Inventario florístico del Cerro El Cebú y zonas adyacentes en la Reserva de la Biosfera El Triunfo (Polígono V), Chiapas, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 82:21-40.         [ Links ]

Martínez-Meléndez N., Pérez-Farrera M.A. y Martínez-Camilo R. 2009. The vascular epiphyte flora of the El Triunfo Biosphere Reserve, Chiapas, México. Rhodora 111:503-535.         [ Links ]

Matuda E. 1950a. A contribution to our knowledge of the wild flora of Mt. Ovando. American Midland Naturalist 43:195-223.         [ Links ]

Matuda E. 1950b. A contribution to our knowledge of the wild and cultivated flora of Chiapas – 1. Districts Soconusco and Mariscal. American Midland Naturalist 44:513-616.         [ Links ]

Mickel J. y Smith A.R. 2004. The Pteridophytes of Mexico. The New York Botanical Garden Press, Nueva York.         [ Links ]

Miranda F. 1993. Vegetación de la vertiente del Pacífico de la Sierra Madre de Chiapas (México) y sus relaciones florísticas. En López-Sánchez C. (Comp.). Lecturas Chiapanecas, Volumen 6. pp. 79-101, Gobierno del estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.         [ Links ]

Nash D.L. y Moreno N.P. 1981. Boraginaceae. Flora de Veracruz Fascículo 18. Instituto Nacional de Investigaciones Sobre Recursos Bioticos. Xalapa, Veracruz.         [ Links ]

Nee M. 1986. Solanaceae I. Flora de Veracruz. Fascículo 49. Instituto Nacional de Investigaciones Sobre Recursos Bioticos. Xalapa.         [ Links ]

Pérez-Farrera M.A. 2004. Flora y vegetación de la Reserva de la Biosfera El Triunfo: diversidad, riqueza y endemismo. En Pérez-Farrera M.A., Martínez-Meléndez N., Hernández-Yáñez A. y Arreola-Muñoz A.V. Eds. La Reserva de la Biosfera El Triunfo: tras una Década de Conservación, pp. 77-100, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. México, D.F.         [ Links ]

Pérez-Farrera, M.A., González-Astorga J., Avendaño S. e Iglesias C.G. 2007. A new species of Ceratozamia (Zamiaceae) from the Sierra Madre of Chiapas, Mexico, with comments on species relationships. Botanical Journal of the Linnean Society 153:393-400.         [ Links ]

Pérez-Farrera M.A., Martínez-Camilo R., Martínez-Meléndez N., Domínguez-Gómez H., Martínez-Meléndez J. y López-Molina M.E. 2008. Nuevos registros para la flora de Chiapas. Lacandonia 2:17-21.         [ Links ]

Ramírez-Marcial N., Ochoa-Gaona S., González-Espinosa M. y Quintana-Ascencio P.F. 1998. Análisis florístico y sucesional en la Estación Biológica Cerro Huitepec, Chiapas, México. Acta Botanica Mexicana 44:59-85.         [ Links ]

Reyes-García A.J. 2008. Inventario florístico de la Reserva de la Biosfera La Sepultura, Sierra Madre de Chiapas. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. 195 pp.         [ Links ]

Reyes-García A. y Sousa-Sánchez M. 1997. Depresión Central de Chiapas, la selva baja caducifolia. Listados florísticos de México. XVII. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.         [ Links ]

Rzedowski J. 1978. Vegetación de México. Limusa, México, D.F.         [ Links ]

Rzedowski J. 1996. Análisis preliminar de la flora vascular de los bosques mesofilos de montaña de México. Acta Botanica Mexicana 35:25-44.         [ Links ]

Rzedowski J. 1998. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México. En: Ramammoorthy T.P., Bye R., Lot A. y Fa J. Comps. Diversidad Biológica de México: Orígenes y Distribución, pp. 129-145, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.         [ Links ]

Sanchez-Vindas P.E. 1990. Myrtaceae. Flora de Veracruz Fascículo 62. Instituto de Ecología, A.C./University of California in Riverside, Xalapa.         [ Links ]

SEMARNAT [Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales]. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-SEMARNAT-059-2010, Protección ambiental – Especies nativas de México de flora y fauna silvestre – Categoría de de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión y cambio – Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. 2da Sección, 30 de diciembre de 2010.         [ Links ]

Sosa V. y Dávila P. 1994. Una evaluación del conocimiento florístico de México. Annals Missouri Botanical Garden 81:749-757.         [ Links ]

Standley P.C. y Williams L.O. 1975. Flora of Guatemala. Fieldiana Botany. Vol. 24, Part XI, Numbers 1 to 3, Field Museum of Natural History, Chicago.         [ Links ]

Strother J.L. 1999. Flora of Chiapas. Part 5. Compositae-Heliantheae. California Academy of Sciences, San Francisco.         [ Links ]

ter Steege H. 1998. The use of forest inventory data for a national protected area strategy in Guyana. Biodiversity and Conservation 7:1457-1483.         [ Links ]

ter Steege H., Jansen-Jacobs M.J. y Datadin V.K. 2000. Can botanical collections assist in a national protected area strategy in Guyana? Biodiversity and Conservation 9:215-240.         [ Links ]

Toledo V.M. 1982. Pleistocene changes of vegetation in tropical Mexico. En: Prance G.T. Ed. Biological Diversification in the Tropics, pp. 93-111, Columbia University Press, Columbia.         [ Links ]

Toledo, V.M. 1994. La diversidad biológica de México. Nuevos retos para la investigación en los noventas. Ciencias 34:43-59.         [ Links ]

Villaseñor J.L. 2001. Catálogo de Autores de Plantas Vasculares de México. Instituto de Biología/Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons