SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Modelación matemática de secadores solares tipo invernadero con convección natural y forzada para productos agrícolas: estado del arte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería agrícola y biosistemas

versión On-line ISSN 2007-4026versión impresa ISSN 2007-3925

Ing. agric. biosist. vol.9 no.1 Chapingo ene./jun. 2017  Epub 28-Ago-2020

https://doi.org/10.5154/r.inagbi.2017.04.009 

Artículo científico

Estimación de índice de área foliar y rendimiento de chile poblano cultivado en invernadero

Cándido Mendoza-Pérez1  * 

Carlos Ramírez-Ayala1 

Waldo Ojeda-Bustamante2 

Héctor Flores-Magdaleno1 

1Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, México, C. P. 56230, MÉXICO.

2Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac núm. 8535, colonia Progreso, Jiutepec, Morelos, C. P. 62550, MÉXICO.


Resumen

El índice de área foliar (IAF) es una variable útil para caracterizar la dinámica, productividad y requerimientos hídricos de cultivos. El objetivo de este trabajo fue estimar el IAF de chile poblano (Capsicum annuum L.) con un interceptómetro y comparar los resultados con el método destructivo; además, analizar la relación que existe entre el IAF y el rendimiento del cultivo. El experimento se realizó en un invernadero del Colegio de Postgraduados, campus Montecillo. La fecha de trasplante fue el 21 de abril y finalizó la cosecha el 11 de noviembre de 2014, para lo cual se empleó tezontle como sustrato y riego por goteo. El experimento consistió en tres tratamientos (T): T1 (dos tallos), T2 (tres tallos) y T3 (sin poda). Para estimar el IAF se utilizó un interceptómetro; el cual mide la radiación interceptada por encima y por debajo del dosel. Se midió el área foliar con el integrador LI-3100C. Los resultados indicaron que el máximo IAF se presentó en floración, que corresponde a los 2,096 grados día desarrollo (ºDD) con 0.93, 1.2 y 2.75 para T1, T2 y T3. La estimación del IAF con el interceptómetro mostró ser un método adecuado y confiable, ya que el coeficiente de correlación lineal (R2) obtenido entre ambos métodos fue de 0.82, 0.94 y 0.99, para T1, T2 y T3, respectivamente. Por su parte, el rendimiento obtenido fue de 10.74, 8.28 y 5.49 kg·m-2 para T3, T2 y T1, respectivamente. Al aumentar el número de tallos por planta incrementó el IAF, el rendimiento y número de frutos; sin embargo, el tamaño de frutos disminuyó.

Palabras clave interceptómetro; integrador de área foliar; radiación fotosintéticamente activa; Capsicum annuum L

Abstract

Leaf area index (LAI) is a useful variable to characterize crop dynamics, productivity and water requirements. The three-fold aim of this work was to estimate the LAI of poplano pepper (Capsicum annuum L.) with a ceptometer, compare the results with the destructive method and analyze the relationship between the LAI and crop yield. The experiment was carried out in a greenhouse at the Colegio de Postgraduados, Montecillo campus. The transplant date was April 21 and the harvest ended on November 11, 2014. Tezontle was used as substrate and drip irrigation was applied. The experiment consisted of three treatments (T): T1 (two stems), T2 (three stems) and T3 (without pruning). To estimate the LAI, a ceptometer was used to measure the radiation intercepted above and below the canopy. Leaf area was measured with the LI-3100C area meter. Results indicated that the maximum LAI occurred at flowering, corresponding to 2,096 growing degree days (GDD) with 0.93, 1.2 and 2.75 for T1, T2 and T3. Estimating LAI with a ceptometer proved to be a suitable and reliable method, since the linear correlation coefficient (R2) obtained between the two methods was 0.82, 0.94 and 0.99, for T1, T2 and T3, respectively. The yield obtained was 10.74, 8.28 and 5.49 kg·m-2 for T3, T2 and T1, respectively. Increasing the number of stems per plant increased LAI, yield and number of fruits; however, fruit size decreased.

Keywords ceptometer; leaf area meter; photosynthetically active radiation; Capsicum annuum L

Introducción

El chile es una hortaliza que se cultiva todo el año en casi todo México, y es uno de los principales productos hortofrutícolas de consumo. El 80 % de la producción de chile es para el mercado interno; lo que determina su importancia como alimento. Además de poseer minerales y vitaminas, es un condimento que se presenta en la mayoría de los platillos mexicanos. La especie de chile que más se cultiva es Capsicum annuum L. (jalapeño, serrano, pasilla, guajillo, poblano, pimiento morrón; Aguilar-Rincón, 2012).

El índice de área foliar (IAF) es una variable fundamental para estudiar el desarrollo y crecimiento de cultivos. Además, es la base para estimar los requerimientos hídricos, nutricionales, eficiencia bioenergética y para determinar potencial de daños fitosanitarios. Existe una estrecha relación entre el IAF y la intercepción de la radiación solar, asociada con la fotosíntesis y con los procesos transpirativos; aspectos fuertemente vinculados con la acumulación de biomasa y la productividad. Por lo tanto, el IAF es una variable para cuantificar el crecimiento y rendimiento agronómico de los cultivos (Elings, 2000; Hernández-Hernández et al., 2011).

La determinación directa del IAF es, por lo general, destructiva y requiere de instrumentos para integrar la superficie foliar (White, Asner, Nemani, Privette, & Running, 2000). Como una variante de este método, Ovando (1999) y Rodríguez (2000) utilizaron fotografías digitales y técnicas de interpretación de imágenes para medir la superficie foliar y determinar el IAF en papa. Por otra parte, existen métodos indirectos no destructivos que permiten realizar una medición rápida en campo, cuyo principio de funcionamiento es la relación estrecha entre la penetración de la radiación y la estructura del dosel.

La región del espectro electromagnético de mayor interés agrícola es la radiación fotosintéticamente activa (RFA), cuya longitud de onda está entre 400 y 700 nm. Debido a que las plantas realizan fotosíntesis y que la RFA es su fuente de energía, conocer la distribución espacial y temporal de la intercepción de la RFA de los cultivos es fundamental para el análisis de los procesos biológicos asociados (Grossi-Gallegos, 2004).

De la Casa et al. (2008) utilizaron el interceptómetro en papa y obtuvieron resultados promisorios al comparar las estimaciones del IAF con mediciones obtenidas de fotografías digitales. Steven, Biscoe, Jaggard, y Paruntu (1986) mostraron que la relación entre la fracción de la radiación solar fotosintéticamente activa interceptada (fIPAR) y el porcentaje de cobertura (f) en varios cultivos es suficientemente próxima a 1:1; lo que permite estimar fIPAR a partir de la cobertura, que es una medición más fácil de obtener. Otros investigadores estimaron el IAF en trigo y arroz con la ecuación de extinción lumínica de Beer (Monsi & Saeki, 1953).

Existe información limitada sobre el desarrollo y crecimiento del cultivo de chile poblano con fines de calendarización de riego y nutrientes. Una de las variables de manejo agronómico asociadas a su productividad es el número de tallos. A mayor número de tallos, mayor área foliar; sin embargo, la producción, en cantidad y calidad, puede verse afectada. Por lo que se requiere conocer el comportamiento de desarrollo del cultivo bajo diferentes condiciones de manejo con fines de calendarización de riego y nutrición.

El objetivo de este trabajo fue estimar el índice de área foliar de chile poblano (Capsicum annuum L.) con un interceptómetro y comparar los resultados con el método destructivo para determinar si el primero es un método confiable; además, analizar la relación que existe entre el IAF y el rendimiento del cultivo.

Materiales y métodos

Descripción del experimento

El experimento se realizó en un invernadero del Colegio de Postgraduados, campus Montecillo, Estado de México (19.96 º latitud norte y 98.90 ° longitud oeste, a 2,244 m de altitud). El invernadero utilizado fue de triple túnel con estructuras de metal, cubiertas de plástico de polietileno con 75 % de transmisividad y malla anti-insecto en las paredes laterales. Adicionalmente, tenía un sistema de ventilación pasiva a través de ventilas laterales y cenitales de apertura manual.

Se estudió el cultivo de chile poblano variedad Capulín F1 de crecimiento indeterminado. Se sembró en charolas el 21 de febrero, se trasplantó el 21 de abril y finalizó la cosecha el 11 de noviembre de 2014. El marco de plantación fue a tresbolillo, con separación de 35 cm entre plantas y 45 cm entre líneas. Las plántulas se trasplantaron en bolsas maceteras plásticas de 35 x 35 cm con tezontle rojo.

Los tratamientos (T) consistieron en tres condiciones de manejo en función de número de tallos por planta: T1 (dos tallos), T2 (tres tallos) y T3 (sin poda). En el T1 y T2 se dejó crecer el tallo principal y los secundarios. El T3 se dejó crecer sin control en número de tallos.

El área de cada tratamiento fue de 53 m2, llegando a establecer una superficie total de 159 m2. Cada tratamiento principal se estableció en parcelas de dos camas de 20 m de longitud, separados a 1.35 m. Se utilizó la densidad de siembra de 3 plantas·m-2. De acuerdo a la modalidad habitual en la región, la densidad media utilizada oscila entre 3 y 5 plantas·m-2. La distribución de los tratamientos se hizo en parcelas divididas (10 m2 cada una) en bloques al azar con cuatro repeticiones.

Se utilizó el sistema de riego por goteo, con línea regante superficial de 16 mm en diámetro. Cada línea tenía goteros autocompesados separados a 40 cm y un gasto de 4 L·h-1 por gotero, con presión de operación de 0.7 kg·cm-2. El riego se aplicó durante todo el ciclo de cultivo. En los primeros 30 días después de trasplante (ddt) se aplicaron cinco riegos al día (10:00, 12:00, 13:00, 14:00 y 15:00 h) con duración de 3 min. Después se incrementaron a ocho riegos (9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00 y 16:00 h) con duración de 4 min.

Descripción del método de estimación de índice de área foliar con interceptómetro

La medición del IAF se realizó con un interceptómetro AccuPAR LP-80 (RFA/IAF Ceptometer, Decagon Devices, Pullman, Washington, USA); el cual estima la RFA bajo condiciones de campo usando una barra de 1 m de largo con 80 sensores dividos en ocho segmentos. Se tomaron lecturas cada 15 días a partir de 50 ddt (fecha en que inició la división de número de tallos y los tratamientos), hasta la última cosecha de frutos (11 de noviembre de 2014). Se realizaron seis repeticiones por tratamiento, por encima y debajo del dosel. Los valores de la RFA interceptada se estimaron a partir de dos niveles posicionales de la radiación, uno encima del follaje para obtener la RFA incidente (RFAa) y otro debajo del follaje para obtener la RFA que llega al suelo (RFAd) en µmol·m-2·s-1 (Ecuación 1).

(1)

Una vez obtenida la RFA, se combinó con otras variables, como el factor de distribución del ángulo de las hojas, ángulo cenital solar y el coeficiente de extinción de la radiación, y se realizó un ajuste para estimar el IAF de la planta de acuerdo con la Ecuación 2 propuesta por Campbell y Norman (1989).

(2)

Donde K es el coeficiente de extinción de la radiación, que al considerar un parámetro de distribución angular esférico x = 1, fb es la fracción de la radiación directa con respecto a la radiación solar global (0.25) y A es un coeficiente de absorción general del dosel que resulta igual a 0.86 (Campbell & Norman, 1989).

Las mediciones con el interceptómetro se realizaron solo bajo condiciones de cielo despejado y durante el periodo de máxima insolación (las horas próximas al mediodía). De esta forma, el ángulo cenital fue el menor posible y el fb correspondió siempre a fracciones elevadas de radiación solar directa; lo que permitió homogeneizar los datos.

Para comparar los datos del IAF obtenidos con el interceptómetro, se realizaron mediciones de área foliar con el método destructivo. Este método consistió en extraer la planta de la maceta, después separar las hojas y medir el área foliar con un medidor electrónico (Área Meter Modelo LI-3100, Decagon Device, Inc). Se realizaron en cuatro repeticiones de cada tratamiento. Finalmente, se calculó el IAF de la planta con la Ecuación 3, descrita por (Reis, de Azevedo, Albuquerque, & Junior, 2013).

(3)

Dónde el IAF se encuentra en m2·m-2, AF es la superficie media de hoja de tres plantas (m2), NP es el número de plantas por m2 y AT es el área considerada total de (1 m2).

Descripción de las variables

Para el peso seco, se separaron las partes de tallo, raíz, hojas y frutos, se pesaron en fresco y posteriormente se colocaron en un horno de secado a 70 ºC por 72 h para su deshidratación y finalmente se pesaron.

La temperatura (ºC) y humedad relativa (%) se midieron con un sensor localizado en una tarjeta de adquisición de datos (Data Logger Hobo U12-011) que se instaló dentro del invernadero en la parte central, a 2 m del suelo.

El desarrollo de muchos organismos es controlado principalmente por la temperatura del ambiente. Los grados día desarrollo (°DD) son una medida indirecta del crecimiento y desarrollo de plantas e insectos. Estos representan la integración de la temperatura ambiental entre dos temperaturas limitantes; las cuales definen el intervalo en el cual un organismo se encuentra activo. Fuera de este intervalo, el organismo no presenta desarrollo apreciable o puede morir.

El concepto de °DD resultó de observaciones que indicaban: 1) las plantas no se desarrollan cuando la temperatura ambiental es menor que la basal (Neild & Smith, 1997), 2) la tasa de desarrollo aumentaba cuando la temperatura ambiental era mayor que la basal, 3) las variedades de chile poblano requieren diferentes valores de días acumulados (DA) de los grados día (°D). Los valores acumulados para n días transcurridos se expresan con la Ecuación 4.

(4)

Donde i es el número de días transcurridos a partir de un día inicial de interés, usualmente la fecha de siembra o el día de inicio de una etapa fenológica del cultivo.

Para estimar diariamente los °DD con este método se requiere de la temperatura media ambiental (Ecuación 5; Ojeda-Bustamante, Sifuentes-Ibarra, Slack, & Carrillo, 2004).

(5)

Dónde Ta es la temperatura del aire diario, Tc-max y Tc-min son las temperaturas mínima y máxima del ambiente; las cuales son los umbrales en que se desarrolla el chile poblano (29 a 10 ºC; Roose, 1994).

Por otra parte, para estimar el rendimiento y número de frutos, se seleccionaron ocho plantas por tratamiento.

Resultados y discusión

Radiación fotosintéticamente activa

La RFA, interceptada por encima del dosel, es relativamente constate durante todo el ciclo, con respecto a la radiación que llega por debajo del dosel. Se observa que a los 1,167 grados día acumulados (ºDA), que corresponde a los 37 ddt, empieza a disminuir la cantidad de la radiación que llega a las hojas inferiores. Esto indica incremento en el área foliar de la planta. Conforme transcurren los días, aumenta el grado de intercepción de la RFA. La mayor parte de la radiación que llega por encima del follaje es aprovechada por la planta para realizar todos los procesos relacionados con la fotosíntesis (Figura 1). Este comportamiento es similar en los tres tratamientos, con respecto a la radiación que llega por debajo del dosel, y empieza a variar a partir de 1,000 ºDA debido al incremento de área foliar.

En el T3 se observa que al final de ciclo la radiación que llega por debajo del dosel es escasa. Lo anterior debido a que no se realizó ningún control de follaje; el cual indica mayor grado de intercepción de la RFA. Estos datos concuerdan con los resultados obtenidos por Leguizamón y Verdelli (2011) en maíz y soya cultivados en campo abierto.

Figura 1 Radiación fotosintéticamente activa (RFA) interceptada por encima y debajo del dosel de la planta en los tres tratamientos durante el ciclo agrícola. 

En la Figura 2 se muestra el comportamiento de la RFA incidente por encima del dosel cada 10 min en el interior del invernadero durante cuatro días de 8:00 a 20:00 h. Se observa que la máxima radiación se presenta de 13:00 a 14:00 h. En el día cuatro, se detecta variación de la radiación debida al registro de un día nublado. Ayala-Tafoya et al. (2015) obtuvieron resultados similares en el cultivo de pimiento morrón cultivado bajo diferentes tipos de colores de mallas sombra. Además, Samaniego-Cruz et al. (2002) presentaron resultados similares de la RFA con diferentes tipos de polietileno para la producción de plántulas de tomate y pimiento morrón.

Figura 2 Radiación fotosintéticamente activa (RFA) interceptada por encima de la planta durante cuatro días medida con interceptómetro. 

Índice de área foliar

El IAF del cultivo de chile poblano fue mayor en el T3; esto debido al mayor número de tallos por planta. Lo anterior da lugar al incremento del IAF hasta cierto punto, después empieza a disminuir.

A partir de 1,246 ºDA, que corresponde a 48 ddt, empieza a diferir el IAF entre los tratamientos, ya que comienza a ser notoria la diferencia en el número de tallos entre los tratamientos. En las Figuras 3, 4 y 5 se puede observar el IAF obtenido con el interceptómetro y el método destructivo. El máximo IAF se presentó a los 2,099 ºDA con 0.93, 1.26 y 2.78 para T1, T2 y T3, respectivamente. Una vez llegado el máximo crecimiento y desarrollo de la planta empieza a disminuir el IAF debido a la senescencia y caída de las hojas secas inferiores. Escalante-Estrada (1999) obtuvo resultados similares en girasol cultivado bajo condiciones de humedad residual. Aguilar-García, Escalante-Estrada, Rodríguez-González, y Fucikovsky-Zak (2002) y Vega-Muñoz, Escalante-Estrada, Sánchez-García, Ramírez-Ayala, y Cuenca-Adame (2001) también reportaron resultados similares en girasol cv. Victoria cultivado en condiciones de temporal del altiplano. Esta metodología, además de confirmar los resultados de Steven et al. (1986), permitió obtener estimaciones del IAF con el interceptómetro.

Figura 3 Comparación de las mediciones del índice de área foliar (IAF) con método destructivo y su estimación usando interceptómetro para el tratamiento 1 (dos tallos). 

Figura 4 Comparación de las mediciones del índice de área foliar (IAF) con método destructivo y su estimación usando interceptómetro para el tratamiento 2 (tres tallos). 

Figura 5 Comparación de las mediciones del índice de área foliar (IAF) con método destructivo y su estimación usando interceptómetro para el tratamiento 3 (sin poda). 

En el Cuadro 1 se presentan las etapas fenológicas del cultivo de chile poblano variedad Capulín F1, cultivado en invernadero en función del ºDD.

Cuadro 1 Etapas fenológicas de chile poblano en función de grados día desarrollo (ºDD). 

Etapas Duración de etapa (días) Periodo acumulado por etapa (días) ºDD
Siembra 0 0 0
Trasplante 1 59 665
Desarrollo vegetativo 38 97 1116
Floración y desarrollo de fruto 48 145 1394
Producción y cosecha 107 252 1638
Fin de producción 12 264 2230

Se calculó coeficiente de correlación (R2) entre ambos métodos. La representación muestra el carácter lineal, con coeficiente de la recta de regresión cercano a la unidad. Dicho coeficiente, con ambos métodos, fue de 0.83, 0.94 y 0.99, para T1, T2 y T3, respectivamente (Figura 6). En los resultados, se observa dispersión de puntos en la recta, y esto se explica porque la determinación destructiva del IAF, en comparación con los efectos de la medición con interceptómetro, procede de un único sector (1 m2); esto en contraposición de mediciones más repetidas que se obtienen con el interceptómetro. También se advierte que la dispersión tiende a aumentar a medida que el tamaño de la muestra se hace más grande; lo que puede ser consecuencia de la pérdida de precisión del interceptómetro en condiciones de saturación lumínica. De la Casa, Ovando, Bressanini, Rodríguez, y Martínez (2007) obtuvo resultados similares en papa, con un coeficiente de correlación entre ambos métodos de R2 = 0.80.

Figura 6 Relación de las mediciones de índice de área foliar (IAF) con método destructivo y su estimación usando interceptómetro para los tres tratamientos. 

Adicionalmente, se observa que el T3 presentó mejor ajuste de correlación; esto fue debido a que cuando el follaje es mayor deja pasar menor cantidad de radiación, por lo que se reduce la saturación lumínica y las lecturas del interceptómetro son más parecidas a las obtenidas con el método destructivo.

En la Figura 7 se puede ver el comportamiento de la temperatura adentro del invernadero desde el momento de siembra hasta final de cultivo. Al principio, la temperatura estaba por encima de 20 ºC y se mantuvo hasta los 1,325 ºDA. Posteriormente, comienza a descender (< 18 °C), coincidiendo con los meses lluviosos (junio a agosto) y temporada de frío (< 15 °C, septiembre a noviembre).

Figura 7 Comportamiento de la temperatura dentro del invernadero durante el ciclo agrícola. 

Relación entre el índice de área foliar y el rendimiento de chile poblano

En las Figuras 8, 9, 10 y 11, se observa que a partir de los 1,564 ºDA, que corresponde a los 78 ddt, empieza a incrementar la biomasa seca acumulada en los cuatro órganos de la planta. A los 2,099 ºDA se presenta incremento en producción de fruto en los tres tratamientos; lo que corresponde a la etapa en que inicia la cosecha de los frutos. El comportamiento es similar en los tres tratamientos, variando únicamente en el grado de acumulación. Esta tendencia de acumulación es similar a los resultados que obtuvieron Chamú-Baranda, López-Ordaz, Ramírez-Ayala, Trejo-López, y Martínez-Villegas (2011) en pimiento morrón en secado parcial de la raíz bajo condiciones protegidas.

Figura 8 Biomasa seca acumulada en la hoja 

Figura 9 Biomasa seca acumulada en el tallo. 

Figura 10 Biomasa seca acumulada en el fruto.  

Figura 11 Biomasa seca acumulada en la raíz. 

El manejo de número de tallos es una de las prácticas agrícolas más recomendables para lograr un incremento en la productividad y mayor intercepción de la radiación solar en los cultivos. Lo anterior debido a que con un número apropiado de individuos por unidad de superficie, se logra un mejor aprovechamiento de los recursos lumínicos, hídricos y nutrimentales.

Al incrementar el número de tallos por planta, se observó una respuesta productiva positiva; ya que incrementó el número de frutos por planta. Esto es debido a que el follaje intercepta mayor cantidad de radiación fotosintéticamente activa; por lo tanto, incrementa su capacidad de realizar actividad fotosintética, lo que aumentó su producción.

La Figura 12 presenta el rendimiento obtenido en cada tratamiento. El valor más alto se obtuvo con el T3 (10.75 kg·m-2), seguido por el T2 (8.29 kg·m-2) y el T1 (5.49 kg·m-2). El T3 fue el que presentó mayor número de frutos con 264, el T2 con 129 y el T1 con 102 frutos por m2. Los resultados de este trabajo son similares a los reportados por Hernández-Palomo et al. (2016) en chile poblano variedad Capulín F1 sembrado en condiciones protegidas. De acuerdo con el análisis estadístico de comparación de medias (datos no mostrados) se encontró diferencia significativa en el rendimiento y número de plantas entre los tratamientos.

Figura 12 Rendimiento de chile poblano cultivado bajo invernadero 

También, se observa que en el T3 tuvo mejor rendimiento y número de frutos por planta, pero la desventaja de este tratamiento fue el manejo incontrolable del follaje; además, fue muy susceptible en la incidencia de plagas y enfermedades por la escasa circulación del aire en el follaje.

Conclusiones

La estimación del índice de área foliar de chile poblano cultivado en invernadero usando el interceptómetro mostró ser el método adecuado y confiable. Además, este índice se relacionó positivamente con el rendimiento, ya que al incrementar el número de tallos por planta se aumentó la cantidad de radiación fotosintéticamente interceptada en el follaje; por lo tanto, la planta incrementa su capacidad fotosintética e incrementar su producción.

Adicionalmente, al aumentar el número de tallos por planta incrementó el índice de área foliar, el rendimiento y número de frutos; sin embargo, el tamaño de frutos disminuyó.

References

Aguilar-García, L., Escalante-Estrada, J. A., Rodríguez-González, M. T., & Fucikovsky-Zak, L. (2002). Materia seca, rendimiento y corriente geofitoeléctrica en girasol. Terra Latinoamericana, 20(3), 277-284. Retrieved from https://chapingo.mx/terra/contenido/20/3/art277-284.pdfLinks ]

Aguilar-Rincón, V. H. (2012). Reseña de libro: Cultivo de chile en México. Revista Fitotecnia Mexicana, 35(4), 264-265. Retrieved from http://www.revistafitotecniamexicana.org/documentos/35-4/Resena_Libro_El_cultivo_de_chile_2012.pdfLinks ]

Ayala-Tafoya, F., Sánchez-Madrid, R., Partida-Ruvalcaba, L., Yáñez-Juárez, M. G., Ruiz-Espinosa, F. H., Velázquez-Alcaraz, T. J., Valenzuela-López, M., & Parra-Delgado, J. M. (2015). Producción de pimiento morrón con mallas sombra de colores. Revista Fitotecnia Mexicana, 38(1), 93-99. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/pdf/rfm/v38n1/v38n1a12.pdfLinks ]

Campbell, G. S., & Norman, J. M. (1989). The description and measurement of plant canopy structure. In: Russel, G., Marshall, B., Jarvis, P. G. (Eds.), Plant Canopies: Their Growth, Form and Function (pp. 1-19). Cambridgeshire, United Kingdom: Cambridge University Press. Retrieved from http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=US201302680871Links ]

Chamú-Baranda, J. A., López-Ordaz, A., Ramírez-Ayala, C., Trejo-López, C., & Martínez-Villegas, E. (2011). Respuesta del pimiento morrón al secado parcial de la raíz en hidroponía e invernadero. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2(1), 97-110. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v2n1/v2n1a8.pdfLinks ]

De la Casa, A., Ovando, G., Bressanini, L., Martínez, J., Ibarra, E., & Rodríguez, A. (2008). El índice de área foliar en papa estimado a partir de la cobertura del follaje. Agronomía Tropical, 58(1), 61-64. Retrieved from http://sian.inia.gob.ve/revistas_ci/Agronomia%20Tropical/at5801/pdf/casa_a.pdfLinks ]

De la Casa, A., Ovando, G., Bressanini, L., Rodríguez, A., & Martínez, J. (2007). Uso del índice de área foliar y del porcentaje de cobertura del suelo para estimar la radiación interceptada en papa. Agricultura Técnica, 67(1), 78-85. doi: 10.4067/S0365-28072007000100010 [ Links ]

Elings,A.(2000). Estimation of leaf area in tropical maize. Agronomy Journal, 92(3), 436-444. doi: 10.2134/agronj2000.923436x [ Links ]

Escalante-Estrada, J. A. (1999). Área foliar, senescencia y rendimiento del girasol de humedad residual en función del nitrógeno. Terra Latinoamericana, 17(2), 149-157. Retrieved from https://chapingo.mx/terra/contenido/17/2/art149-157.pdfLinks ]

Grossi-Gallegos, H. (2004). Distribución espacial de la radiación fotosintéticamente activa en Argentina. Meteorológica, 29(1-2), 27-36. Retrieved from http://www.scielo.org.ar/pdf/meteoro/v29n1-2/v29n1-2a03.pdfLinks ]

Hernández-Hernández, F., López-Cruz, I. L., Guevara-González, R. G., Rico-García, E., Ocampo-Velásquez, V. R., Herrera-Ruiz, G., González-Chavara, M. M., & Torres-Pacheco, I. (2011). Simulación del crecimiento y desarrollo de pimiento (Capsicum annumm L.) bajo condiciones de invernadero. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2(3), 385-397. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v2n3/v2n3a7.pdfLinks ]

Hernández-Palomo, J. B., Trejo-López, C., Ramírez-Ayala, C., López-Ordaz, A., Uscanga-Mortera, E., & Preciado-Rangel, P. (2016). Eficiencia de uso de agua en chile en un sistema con déficit de riego y drenaje cero. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, (17), 3623-3632. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263149506016Links ]

Leguizamón, E. S., & Verdelli, D. V. (2011). Rendimiento de maíz y soja en sistemas de cultivos en franjas y monocultivo: efectos de la orientación de la siembra. Agriscientia, 28(2), 147-156. Retrieved from http://www.scielo.org.ar/pdf/agrisc/v28n2/v28n2a06.pdfLinks ]

Monsi, M., & Saeki, T. (1953). Über den Lichtfaktor en el foso Pflanzengesellschaften und seine Bedeutung für die Stoffproduktion. Japanese Journal of Botany, 14(1), 22-52. Retrieved from http://www.citeulike.org/user/ddasilva/article/1687877Links ]

Neild, R. E., & Smith, D. T. (1997). Maturity dates and freeze risks based on growing degree days. Nebraska: University of Nebraska-Lincoln. Retrieved from http://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1713&context=extensionhistLinks ]

Ojeda-Bustamante, W., Sifuentes-Ibarra, E., Slack, D. C., & Carrillo, M. (2004). Generalization of irrigation scheduling parameters using the growing degree days concept: application to a potato crop. Irrigation and Drainage, 53(3), 251-261. doi: 10.1002/ird.134 [ Links ]

Ovando, G. (1999). Determinación fotogramétrica del área foliar en papa usando una técnica estándar de interpretación de imágenes de satélites. In: XI Congresso Brasileiro de Agrometeorologia y II Reunião Latino Americana de Agrometeorologia, Florianópolis, Brasil (pp. 121-127). Brazil: Sociedade Brasileira de Agrometeorologia. [ Links ]

Reis, L. S., de Azevedo, C. A. V., Albuquerque, A. W., & Junior, J. F. S. (2013). Índice de área foliar e produtividade do tomate sob condições de ambiente protegido. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental, 17(4), 386-391. Retrieved from http://www.scielo.br/pdf/rbeaa/v17n4/a05v17n4.pdfLinks ]

Rodríguez, A. (2000). Determinación del área foliar en papa (Solanum tuberosum L., var. Spunta) por medio de fotografías digitales conociendo la relación entre el número de pixeles y la altura de adquisición. Revista Brasileira de Agrometeorología, 8(2), 215-221. Retrieved from http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-192X2008000100013Links ]

Roose, E. (1994). Introduction à la gestión conservatoire de l'eau, de la biomasse et de la fertilité des sois (GCES). Bulletin Pédologique de la FAO No. 70. Roma: Food and Agriculture Organization. Retrieved from http://www.fao.org/docrep/t1765f/t1765f00.htmLinks ]

Samaniego-Cruz, E., Quezada-Martin, M. R., de la Rosa-Ibarra, M., Munguía-López, J., Benavides-Mendoza, A., & Ibarra-Jiménez, L. (2002). Producción de tomate y pimiento con cubiertas de polietileno reflejante para disminuir la temperatura en invernadero. Agrociencia, 36(3), 305-318. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/302/30236304.pdfLinks ]

Steven, M. D., Biscoe, P. V., Jaggard, K. W., & Paruntu, J. (1986). Foliage cover and radiation interception. Field Crop Research, 13(2), 75-87. doi: 10.1016/0378-4290(86)90012-2 [ Links ]

Vega-Muñoz, R., Escalante-Estrada, J. A., Sánchez-García, P., Ramírez-Ayala, C., & Cuenca-Adame, E. (2001). Asignación de biomasa y rendimiento de girasol con relación al nitrógeno y densidad de población. Terra Latinoamericana, 19(1), 75-81. Retrieved from https://chapingo.mx/terra/contenido/19/1/art75-81.pdfLinks ]

White, M. A., Asner, G. P., Nemani, R. R., Privette, J. L., & Running, S. W. (2000). Measuring fractional cover and leaf area index in arid ecosystems. Digital camera, radiation transmittance, and laser altimetry methods. Remote Sensing of Environment, 74(1), 45-57. doi: 10.1016/S0034-4257(00)00119-X [ Links ]

Recibido: 22 de Abril de 2017; Aprobado: 20 de Junio de 2017

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License