SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Nueva ecuación dinámica de altura dominante e índice de sitio para Pinus chiapensis (Martínez) Andresen en Puebla y Veracruz, MéxicoValor económico del almacén de carbono en biomasa aérea de manglares de Sonora, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient vol.28 no.3 Chapingo sep./dic. 2022  Epub 08-Mar-2024

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2021.08.052 

Artículo científico

Variabilidad de la precipitación (1660-2018) para el oeste de Chihuahua inferida con anillos de árboles

Ricardo Miranda-Briones1 

Julián Cerano-Paredes2  * 

Gerardo Esquivel-Arriaga2 

Jordi Morató-Farreras3 

Rosalinda Cervantes-Martínez2 

Ignacio Sánchez-Cohen2 

Alejandro Gómez-Nísino4 

1Universitat Politècnica de Catalunya (UPC - Barcelona Tech), Instituto en Ciencia y Tecnología de la Sostenibilidad (IS.UPC). Carrer Jordi Girona 29. C. P. 08034. Barcelona, España.

2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua, Suelo, Planta, Atmósfera (CENID-RASPA). km 6.5 Margen Derecha del Canal Sacramento. C. P. 35140. Gómez Palacio, Durango, México.

3Universitat Politècnica de Catalunya (UPC-Barcelona Tech), Cátedra UNESCO de Sostenibilidad. Carrer Colom 1, edificio TR1, planta 0 puerta 108. C. P. 08222. Terrassa, España.

4Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Campo Verde. Calle 8a s/n entre Allende y Ahumada, col. Centro. C. P. 31940. Madera, Chihuahua, México.


Resumen

Introducción:

Los anillos de los árboles juegan un papel relevante para la reconstrucción de variables climáticas en escalas de siglos.

Objetivo:

Reconstruir la variabilidad de la precipitación para el oeste de Chihuahua, con base en anillos de árboles Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco, Pinus arizonica Engelm. y Pinus strobiformis Engelm.

Materiales y métodos:

Se extrajeron muestras con taladro de Pressler, se fecharon y generaron índices de crecimiento con base en técnicas dendrocronológicas. Se corrió un análisis de correlación entre la cronología regional y los datos de precipitación observados. Se generó un modelo de regresión para reconstruir la precipitación. Un análisis espectral determinó la recurrencia de sequías y la influencia de El Niño Oscilación del Sur (ENSO) en la variabilidad de la precipitación.

Resultados y discusión:

La relación fue significativa entre las cronologías y se desarrolló una serie regional de 359 años. La precipitación octubre-junio es la que más influye en el crecimiento (r = 0.73, P< 0.01), por lo que se reconstruyó la variabilidad de la precipitación de dicho periodo para los últimos 359 años. Se detectaron sequías severas en los periodos 1751-1768, 1807-1810 y 1945-1956 y se determinó una recurrencia de sequías cada 50 años. La variabilidad de la precipitación reconstruida es modulada significativamente por ENSO a diferentes escalas de tiempo y frecuencias.

Conclusión:

Las series paleoclimáticas permiten extender el conocimiento del clima en regiones geográficas específicas y analizar la recurrencia de eventos extremos (sequías).

Palabras clave: Pseudotsuga menziesii; Pinus arizonica; Pinus strobiformis; dendrocronología, severidad de sequía

Abstract

Introduction:

Tree rings play a significant role for the reconstruction of climate variables on century scales.

Objective:

To reconstruct the variability of precipitation for the western part of the state of Chihuahua, based on tree rings of Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco, Pinus arizonica Engelm. and Pinus strobiformis Engelm.

Materials and methods:

Samples were extracted with a Pressler drill, dated and growth indexes were generated based on dendrochronological techniques. A correlation analysis was run between regional chronology and observed precipitation data. A regression model was used to reconstruct precipitation. A spectral analysis determined the recurrence of droughts and the influence of El Niño Southern Oscillation (ENSO) on precipitation variability.

Results and discussion:

The relationship between the chronologies was statistically significant and a regional series of 359 years was developed. October-June precipitation had the highest impact on growth (r = 0.73, P < 0.01), so the variability of precipitation for that period was reconstructed for the last 359 years. Severe droughts were detected in the periods 1751-1768, 1807-1810 and 1945-1956 and a recurrence of droughts every 50 years was identified. The reconstructed precipitation variability is significantly modulated by ENSO at different time scales and frequencies.

Conclusion:

Paleoclimatic series help us to spread the knowledge of climate in specific geographic regions and to analyze the recurrence of extreme events (droughts).

Keywords: Pseudotsuga menziesii; Pinus arizonica; Pinus strobiformis; dendrochronology, drought severity.

Ideas destacadas:

  • Precipitación reconstruida con anillos de Pseudotsuga menziesii, Pinus arizonica y Pinus strobiformis.

  • Se desarrolló una serie regional de 359 años (1660-2018).

  • La precipitación octubre-junio es la que más influye en el crecimiento anual.

  • Se determinó una recurrencia de sequías cada 50 años.

  • La variabilidad de la precipitación reconstruida es modulada significativamente por ENSO.

Introducción

Las sequías son uno de los procesos más importantes de variabilidad natural del clima, en las cuales los niveles de precipitación son significativamente menores que la normal; debido al cambio climático actual, es posible que estos eventos se magnifiquen (Pokhrel et al., 2021). Aun cuando se cumpla con el Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1.5 °C con respecto a los niveles preindustriales, se prevé aumento de la intensidad o frecuencia de las sequías y de déficits de precipitación en algunas regiones del mundo (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [IPCC], 2019). Aunque todavía existe incertidumbre, se sabe lo suficiente para afirmar que la región norte de México será impactada con sequías más prolongadas e intensas (Magaña-Rueda & Neri, 2012).

La región limítrofe de los estados de Chihuahua y Sonora, localizada en una zona árida a semiárida en el noroeste de México, frecuentemente se ve afectada por sequías severas con impacto considerable en la economía agrícola y ganadera (Reyes-Gómez, Díaz, Brito-Castillo, & Núñez-López, 2013). Dada su diversidad de ecosistemas, la zona se convierte en refugio de una variedad significativa de especies de flora y fauna que proporcionan servicios ambientales importantes para la población. Además, la región presenta gran riqueza de recursos hídricos debido al nacimiento de los ríos Fuerte, Yaqui y Humaya que escurren por ambos lados de la Sierra Madre Occidental, permitiendo la recarga de los acuíferos (González-Elizondo, González-Elizondo, Tena-Flores, Ruacho-González, & López-Enríquez, 2012).

Debido a lo anterior, resulta indispensable el análisis de tendencias de la variabilidad hidroclimática para conocer la influencia de los fenómenos de circulación atmosféricos, de manera que ayude al desarrollo de planes para afrontar eventos futuros de escasez de agua. No obstante, la disponibilidad de registros climáticos es limitada, ya que las estaciones ubicadas en la zona carecen de datos extensos y de calidad (Servicio Meteorológico Nacional [SMN], 2019).

Una opción para generar información sobre el clima del pasado son los anillos de crecimiento anual de los árboles (Guibal & Guiot, 2021). A través de estos, es posible obtener información sobre la variabilidad histórica del clima de una región (Lüttge, 2017). En las zonas limítrofes de Chihuahua y Sonora, las reconstrucciones paleoclimáticas son escasas (Irby, Fulé, Yocom, & Villanueva-Díaz, 2013; Villanueva-Díaz et al., 2015), por lo que, la generación de un número mayor de series podría ayudar a mejorar el conocimiento y entendimiento de la variabilidad climática que se ha experimentado y sus posibles repercusiones.

Por lo anterior, el presente estudio plantea los objetivos siguientes: 1) reconstruir la variabilidad de la precipitación para la región oeste del estado de Chihuahua con base en los anillos de crecimiento anual de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco, Pinus arizonica Engelm. y Pinus strobiformis Engelm., 2) determinar frecuencias de eventos extremos (sequías) y 3) analizar la influencia de El Niño Oscilación del Sur (ENSO) en la variabilidad histórica del clima.

Materiales y métodos

Área de estudio

El área de conservación El Santuario de la Cotorra Serrana (29° 19’ 25” N, 108° 12’ 49° O) y el sitio La Norteña (29° 39’ 08” N, 108° 28’ 20” O), este último correspondiente al Área de Protección de Flora y Fauna “Campo Verde”, se localizan en el municipio de Madera, Chihuahua, en un gradiente de elevación de 2 500 a 3 000 m (Figura 1). Ambos sitios se ubican en la cuenca del río Yaqui, que a su vez pertenece a la Región Hidrológica 9 Sonora Sur, con una superficie de 72 859.05 km2 y un perímetro de 2 333.03 km, dentro de la Sierra Madre Occidental (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2019). Asimismo, ambos sitios pertenecen a Regiones Terrestres Prioritarias (RTP) de México (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad [CONABIO], 2019).

El clima predominante en el área es semifrío-subhúmedo con verano fresco largo (Cb’(w2)x’) (García, 1970). La precipitación media anual oscila entre los 650 y los 700 mm. La temperatura media anual es de 11 °C con temperaturas máximas de 28 °C en junio y julio, y temperaturas mínimas de -9 °C en diciembre y enero (SMN, 2019). El tipo de vegetación dominante es de coníferas y encinos, mientras que el suelo es del tipo Feozem (CONABIO, 2019).

Figura 1 Localización geográfica de los sitios de estudio en la cuenca del río Yaqui en la parte oeste de Chihuahua. 

Muestreo dendrocronológico y preparación de muestras

Las muestras se obtuvieron mediante un muestreo selectivo. Para maximizar la señal climática, se seleccionaron árboles de aspecto longevo y sensibles al clima, ubicados en terrenos secos y rocosos, procurando sitios con perturbación humana mínima (Fritts, 2001; Speer, 2010). Dos a tres muestras se extrajeron por individuo con un taladro de Pressler de 5 y 12 mm de diámetro y longitudes variables (Hägloff). En El Santuario se muestrearon 40 árboles (18 de P. menziesii, 15 de P. arizonica y siete de P. strobiformis) y se obtuvieron 91 muestras en total. En el sitio La Norteña se muestrearon 60 árboles de P. arizonica y se extrajeron 132 muestras en total. Estas se procesaron y prefecharon siguiendo las técnicas convencionales (Stokes & Smiley, 1996).

Fechado y desarrollo de cronologías

Para las muestras prefechadas, cada uno de los crecimientos anuales (anillo total, madera temprana y tardía) se midieron con un sistema VELMEX de fase deslizable con precisión de 0.001 mm. El fechado y exactitud de la medición se verificaron con el programa COFECHA (Grissino-Mayer, 2001; Holmes, 1983). Solo las series con valores de intercorrelación > 0.3281 (P < 0.01) se incluyeron en la construcción de la cronología final (Holmes, 1983). Las cronologías o índices de crecimiento (estándar, residual y arstan), con media 1.0 y varianza homogénea (Fritts, 2001), se generaron con el programa ARSTAN (Cook, 1987). En este trabajo se empleó la versión estándar y residual de la cronología porque proporcionan la mejor asociación con la precipitación.

Análisis de datos

Se desarrolló una cronología regional y se corrió un análisis de correlación de Pearson entre los índices regionales y los datos observados de precipitación regional. La precipitación comprende los cuadrantes 51934 y 53212 (Terán-Cuevas, Gutiérrez-Castillo, & Davydova-Belitskaya, 2010) y las estaciones climatológicas Madera y Mesa del Huracán (SMN, 2019) (Figura 1; Cuadro 1).

Cuadro 1 Estaciones climáticas utilizadas en el análisis dendrocronológico para la región oeste de Chihuahua. 

Estaciones climáticas Latitud (N) Longitud (W) Altitud (m) Periodo
Madera 8097 29° 11’ 24” 108° 08’ 29” 2 102 1957-2007
Mesa del Huracán 8103 29° 38’ 00” 108° 14’ 01” 2 107 1957-1990
Cuadrante 51934 29° 19’ 22” 108° 13’ 01” --- 1950-2015
Cuadrante 53212 29° 39’ 08” 108° 28’ 22” --- 1950-2015

La relación entre la precipitación mensual y los índices regionales de ancho de anillo total, madera temprana y tardía en su versión estándar y residual, se evaluó mediante análisis de correlación. Se consideraron datos de 18 meses: seis meses antes del año de crecimiento y 12 meses durante la temporada de crecimiento. De acuerdo con Cleaveland, Stahle, Therrell, Villanueva-Díaz, y Burns (2003), las condiciones climáticas registradas antes del inicio de la temporada de crecimiento influyen en el desarrollo del crecimiento anual posterior.

Para la mayor correlación significativa (P < 0.05) entre la precipitación acumulada y el índice de anillo total regional, se desarrolló una ecuación de transferencia, utilizando el programa R versión 3.6.1 (R Core Team, 2019). Con este modelo se reconstruyó la precipitación para el lapso que cubren los registros observados. Con la subrutina Verify del paquete de Programas Dendrocronológicos de la Universidad de Arizona (Holmes, 2001), se aplicó una prueba de calibración a la mitad de los datos climáticos observados y reconstruidos (1998-2015, n = 18) y a la mitad restante (1980-1997, n = 17) se le asignó una prueba de verificación (Fritts, 2001). La ecuación generada se aplicó para reconstruir la precipitación en el periodo total de la serie regional. A la reconstrucción de precipitación se ajustó una curva o spline de 10 años, para resaltar los eventos secos y lluviosos (Cook, 1987). Se aplicó un análisis espectral a la serie reconstruida para identificar recurrencia de anomalías dominantes (sequías). Para las sequías más severas se hizo un análisis de correlación espacial entre la precipitación reconstruida y el índice de severidad de sequía de Palmer (PDSI) (Stahle et al., 2016). Finalmente, para determinar la influencia de ENSO sobre la variabilidad hidroclimática, se relacionó la precipitación reconstruida y el índice Niño 3.4 SST (Rayner et al., 2003) mediante el programa MATLAB versión 8.5 (The MathWorks Inc., 2015). Para tal efecto, se utilizaron gráficos de resolución anual de espectros de ondeleta y gráficos de coherencia de ondeleta.

Resultados

Fechado de muestras

De un total de 223 núcleos de crecimiento se lograron fechar 159 muestras (71 %) al año exacto de su formación. Los resultados de COFECHA indicaron que la intercorrelación de las series fue estadísticamente significativa (Cuadro 2). Se generaron dos cronologías: El Santuario de 156 años (1863-2018) y La Norteña de 359 años (1660-2018). Se determinó una correlación significativa (r = 0.580; P < 0.01) entre ambas cronologías y se desarrolló una cronología regional (Figura 2). Esta indicó una señal expresada de la población (EPS) > 0.85 con más de 10 núcleos a partir del año 1739, un tamaño de muestra estadísticamente robusto (Figura 2).

Figura 2 Cronología compuesta de anillo total de Pseudotsuga menziesii, Pinus arizonica y Pinus strobiformis. La serie de tiempo muestra la variabilidad climática en los últimos 359 años para la región oeste de Chihuahua. La línea de color gris de fondo representa la variabilidad anual; la línea horizontal punteada, la media; la línea resaltada en color negro es un spline de 10 años que permite la observación de eventos de baja frecuencia; y el área gris indica el tamaño de muestra para cada segmento de la cronología regional. La línea en color rojo representa un valor de la señal expresada de la población (EPS) > 0.85. 

Cuadro 2 Parámetros estadísticos de las cronologías de anillo total de Pseudotsuga menziesii, Pinus arizonica y Pinus strobiformis para la región oeste de Chihuahua. 

Sitio Correlación de anillo total Longitud de la cronología Sensibilidad
El Santuario 0.610 (P < 0.01) 1863-2018 (156 años) 0.265
La Norteña 0.605 (P < 0.01) 1660-2018 (359 años) 0.313
Regional 0.580 (P < 0.01) 1660-2018 (359 años) 0.3

Función de respuesta

La Figura 3 muestra que las mayores correlaciones entre la precipitación y las cronologías se obtienen utilizando la versión estándar. Con respecto a la precipitación mensual, el periodo que comprende desde septiembre del año previo a junio del año actual presentó relación positiva con la cronología regional de anillo total, madera temprana y tardía en su versión estándar y residual. Los meses de octubre y noviembre del año previo y febrero del año actual mostraron correlación significativa (P< 0.05) tanto con la cronología estándar como con la residual para anillo total, madera temprana y tardía (Figura 3A y 3C).

En el caso de la precipitación acumulada, las correlaciones fueron significativas (P< 0.01) en los tres índices (anillo total, madera temprana y tardía) durante todo el año para la cronología estándar y residual (Figura 3B y 3D). No obstante, el periodo estacional de lluvia acumulada octubre-junio de la cronología estándar registró la mayor correlación para anillo total (r = 0.73, P< 0.01), madera temprana (r = 0.71, P< 0.01) y madera tardía (r = 0.71, P< 0.01) (Figura 3B). La cronología regional estándar de anillo total presenta el mayor potencial para emplearse como proxy de la variabilidad de la precipitación estacional del periodo octubre-junio (r = 0.73, P < 0.01).

Reconstrucción de la precipitación

La Figura 4A muestra asociación altamente significativa (r = 0.73, P< 0.01) entre el periodo de lluvia estacional octubre-junio y el índice de ancho de anillo total para el periodo común 1980-2015. Se generó un modelo de regresión lineal que permitió reconstruir la variabilidad de la precipitación de datos observados en dicho periodo (Figura 4B). El modelo fue el siguiente:

Yt = -170.41 + 454.15 * Xt

donde,

Yt = valor de la precipitación (mm) octubre-junio, reconstruido para un año específico t

Xt = índice de ancho de anillo total para un año específico t.

Figura 4 Asociación entre el índice de ancho de anillo (IAA) de Pseudotsuga menziesii, Pinus arizonica y Pinus strobiformis y la precipitación regional octubre-junio del periodo 1980-2015 en la región oeste de Chihuahua (A); modelo de regresión lineal entre ambas variables (B); y comparación de la precipitación reconstruida octubre-junio (línea sólida) y la precipitación observada (línea punteada) en el periodo 1980-2015, verificación y calibración del modelo de regresión (C). 

Calibración y verificación del modelo

La Figura 4C indica la variabilidad de la precipitación reconstruida para el periodo común de datos observados (1980-2015). El proceso de calibración del modelo indicó correlación altamente significativa (r = 0.76, r2 = 0.58, P< 0.01) entre la precipitación observada y la reconstruida, y explicó 58 % de la variabilidad de la precipitación. Por su parte, la verificación mostró correlación altamente significativa r = 0.66 (r2 = 0.44, P< 0.01), la cual explicó 44 % de la variabilidad de la lluvia (Cuadros 3 y 4). Dado que ambos subperiodos presentaron correlaciones significativas, el modelo para el periodo total de datos observados (1980-2015) se consideró estadísticamente válido con r = 0.75 (r2 = 0.56, P< 0.01) y se aplicó a la cronología total para reconstruir la variabilidad de la precipitación (Cuadro 3).

Cuadro 3 Calibración y estadísticos de la regresión entre la precipitación octubre-junio y el índice de la cronología estándar de anillo total de Pseudotsuga menziesii, Pinus arizonica y Pinus strobiformis para el oeste del estado de Chihuahua. 

Periodo R2 adj Coeficientes Error estándar Prueba t Probabilidad
β0 β1 β0 β1 β0 β1 β0 β1
1980-1997 0.44 -136.28 463.61 155.5 148.6 -0.87 3.11 0.39 0.007
1998-2015 0.58 -110.69 342.51 65.33 71.48 -1.69 4.79 0.1 0
1980-2015 0.56 -170.41 454.15 74.93 76.59 -2.27 5.93 0.029 0

Cuadro 4 Estadísticas de verificación para la precipitación estacional octubre-junio del oeste de Chihuahua. 

Periodo Correlación de Pearson (r) Reducción del error Prueba de signos Prueba de t Primera diferencia significativa
1980-1997 0.66** 0.69* 2* 4.2* 3*
1998-2015 0.76** 0.82* 4* 4.3* 3*
1980-2015 0.75** 0.55* 6* 4.7* 6*

*P < 0.05, ** P < 0.01

Variabilidad de la precipitación reconstruida

La Figura 5 muestra la variabilidad de la precipitación reconstruida octubre-junio que comprende el periodo 1660-2018. La serie indica alta variabilidad interanual y multianual con periodos secos y húmedos que variaron en extensión e intensidad. Para los últimos tres siglos y medio se determinaron frecuencias significativas (P < 0.05) de eventos extremos cada 50 años (Figura 6), a mediados y entre finales e inicio de siglo, aproximadamente. El análisis de correlación espacial entre PDSI y cuatro de las sequías más severas (1695-1707, 1751-1768, 1807-1810, 1945-1956) indicó áreas de correlación significativa (P< 0.05), mostrando la magnitud y la extensión geográfica de estos episodios (Figura 7).

Figura 5 Reconstrucción de la precipitación invierno-primavera (359 años) para el oeste de Chihuahua. La línea gris del fondo indica la variabilidad anual y la curva suavizada de 10 años, resaltada en negro, permite la observación de eventos de baja frecuencia (en azul periodos secos y en rojo periodos húmedos). La lluvia promedio es de 277.4 mm. 

Figura 6 Análisis espectral de la precipitación regional reconstruida para el oeste de Chihuahua. Los números indican las frecuencias observadas en la serie; en negritas, las frecuencias de 2 y 5 años indican relación con el fenómeno ENSO y las frecuencias de 51 y 91 años corresponden a eventos extremos con ciclos de 50 años, aproximadamente. 

Figura 7 Correlación espacial entre la precipitación reconstruida y el índice de severidad de sequía de Palmer (PDSI) de los meses junio, julio y agosto (Stahle et al., 2016) para cuatro eventos extremos de sequía. La estrella indica el área de estudio. 

Influencia del ENSO sobre la variabilidad de la lluvia

La Figura 8A muestra el espectro de ondeleta para la precipitación reconstruida, áreas significativas (P< 0.05) que corresponden a periodos de uno (1902-1904, 1988-1989), tres (1995-2002) y seis años (2006-2018). Por otra parte, la Figura 8B indica el espectro de ondeleta del fenómeno ENSO y su ciclo irregular de uno a siete años para los intervalos 1912-1920, 1942-1958, 1968-1973, 1978-2006 y 2008-2015. El análisis espectral de coherencia de ondeletas determinó áreas significativas (P< 0.05) de relación en fase entre la precipitación reconstruida y el índice Niño 3.4 para el periodo 1900-2018 en frecuencias de uno a siete años (Figura 8C). Se determinaron periodos significativos (P< 0.05) en fase para los intervalos 1900-1910, 1932-1940, 1934-1963, 1920-1950 y 1995-2018 con frecuencia de 1-7, 1-2, 4-7, 10-16 y 5-7 años, respectivamente.

Figura 8 Espectro de ondeleta para la precipitación reconstruida (A) y el índice ENSO 3.4 (B). Análisis de coherencia de ondeletas entre la serie de precipitación reconstruida y el índice ENSO 3.4 (C). Las áreas en color rojo delimitadas por una línea negra indican una relación significativa (P< 0.05) entre las dos variables. Las flechas horizontales hacia la derecha indican que ambos fenómenos están en fase (relación positiva). Por el contrario, las flechas hacia la izquierda señalan una relación en antifase o relación negativa. 

Discusión

Sensibilidad de las series

La cronología regional generada supera el parámetro de correlación determinado por el programa COFECHA (Holmes, 1983), el cual establece r = 0.3281 como mínima correlación significativa (P< 0.01) entre series de crecimiento. Lo anterior señala que las especies empleadas poseen buena sensibilidad a los cambios ambientales, presentando potencial para fines de reconstrucción de la variabilidad climática regional.

Variabilidad común de las series

P. menziesii, P. arizonica y P. strobiformis muestran variabilidad climática común a través del tiempo, lo que sugiere que el crecimiento anual está influenciado por condiciones meteorológicas que modulan el clima regional. Múltiples trabajos han encontrado una respuesta común entre especies de la Sierra Madre Oriental (Cerano-Paredes et al., 2011a; Cerano-Paredes, Villanueva-Díaz, Valdez-Cepeda, Méndez-González, & Constante-García, 2011) y la Sierra Madre Occidental (Chávez-Gándara et al., 2017; Irby et al., 2013; Villanueva-Díaz et al., 2015), aun cuando están separadas; esto implica que las especies captan la variabilidad de fenómenos climáticos de mayor escala. La fluctuación similar del crecimiento entre especies obedece al factor limitante común que es la precipitación (Fritts, 2001).

Respuesta de la cronología a la variabilidad de la precipitación

La precipitación influye de forma significativa en el crecimiento de las especies arbóreas del oeste de Chihuahua, particularmente la lluvia estacional octubre-junio. Villanueva-Díaz et al. (2015) reportan resultados similares en la región norponiente de Chihuahua. La respuesta del crecimiento de coníferas a la precipitación invierno-primavera en el noroeste de México y suroeste de Estados Unidos ha sido corroborada por diversos estudios paleoclimáticos (Cerano-Paredes et al., 2011a, 2012; Chávez-Gándara et al., 2017; Cleaveland et al., 2003; D’Arrigo & Jacoby, 1991). Una explicación a lo anterior es que las lluvias durante el invierno suelen ser de poca intensidad, favoreciendo la infiltración y la saturación del suelo; a su vez, la baja evapotranspiración en esos meses hace que el agua sature el suelo y esté disponible para el siguiente periodo de crecimiento de los árboles (Zywiec et al., 2017). Varios estudios paleoclimáticos han documentado y discutido la respuesta del crecimiento de coníferas a la precipitación invierno-primavera en Chihuahua (Cerano-Paredes et al., 2009; Irby et al., 2013; Villanueva-Díaz et al., 2015). Esta respuesta común de las especies ha permitido reconstruir sequías y analizar su impacto a nivel nacional (Stahle et al., 2011).

Sequías reconstruidas

La disponibilidad de información histórica sobre la ocurrencia de sequías y sus estragos es escasa en México; en lo que respecta a la parte norte, la documentación inicia a partir de la segunda mitad del siglo XVIII cuando el área fue colonizada y poblada (García-Acosta, 1993). En Chihuahua, los registros reportan afectaciones por sequías durante varios periodos: a mediados de la década de 1720, finales de 1730 y principios de 1740, entre 1748 y 1766, en los primeros tres años de la década de 1770, a la mitad de 1780, primeros dos decenios del siglo XIX, entre 1890 y 1897, y durante el siglo XX en las décadas de 1930, 1950 y 1990 (Endfield & Fernández-Tejedo, 2006). La presente reconstrucción registró todos los eventos reportados a excepción del periodo de finales de 1730 a principios de 1740, lo cual valida la calidad de resolución anual de la reconstrucción.

La sequía a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII (1695-1707) se ha reportado en otras reconstrucciones paleoclimáticas de Chihuahua (Villanueva-Díaz et al., 2015) y Durango (Cerano-Paredes et al., 2012); además, el análisis de correlación espacial de PDSI muestra que la mayor intensidad de esta sequía se concentró en dichos estados (Figura 7A). La afectación de la sequía a mediados del siglo XVIII, con una duración de casi 20 años (1751-1768), se extendió por gran parte del norte de México y sur de Estados Unidos (Figura 7B), corroborando lo reportado por Cook et al. (2009) y Cerano-Paredes et al. (2011a). Por otra parte, los efectos de una de las sequías ampliamente documentadas conocida como “El Año del Hambre (1785-1786)”, considerada como el evento más severo en la historia de la agricultura de la Nueva España (Therrell, Stahle, Villanueva-Díaz, Cornejo-Oviedo, & Cleaveland 2006), fueron menos severos en la parte norte comparada con el centro de México, región que padeció hambruna y epidemias, muriendo más de 300 000 personas (Florescano, 1986).

El inicio de la lucha armada por la independencia de México fue precedido por sequías y malas cosechas en 1807, 1808 y 1809, las cuales, en 1810, originaron precios del maíz elevados excesivamente, escasez de alimentos y crisis en todo el virreinato (O’Hara & Metcalfe, 1997). Esto creó desempleo en el campo y en las ciudades, tensión social en las poblaciones, epidemias y motines populares (Florescano, 1980). La reconstrucción de la variabilidad de lluvia para el oeste de Chihuahua, así como el análisis de correlación espacial con el PDSI (Figura 7C) confirman esta información, ya que muestra que todo el territorio de la Nueva España fue severamente afectado.

Para los últimos años del periodo conocido como “El Porfiriato” (1908-1911), nuevamente se reconstruyó una precipitación por debajo de la media. Esta sequía causó escasez masiva de alimentos, lo que llevó posteriormente al descontento social (Irby et al., 2013). Florescano (1980) señala relación estrecha entre las condiciones de sequía que afectaron principalmente Querétaro e Hidalgo en el centro del país y Chihuahua, Coahuila y Nuevo León en la parte norte, con el estallido de la Revolución Mexicana, lugares clave donde se gestó dicha insurrección.

Las sequías de las décadas de 1930, 1950 y 1990 han sido registradas en otras reconstrucciones paleoclimáticas de Chihuahua (Cerano-Paredes et al., 2009; Irby et al., 2013; Villanueva-Díaz et al., 2015) documentando escasez de agua, pérdida de cosechas y ganado. El análisis de correlación espacial (Figura 7D) muestra que la sequía de mediados del siglo XX impactó gran parte del suroeste de Estados Unidos y la región norte de México (Cleaveland et al., 2003; O’Hara & Metcalfe, 1997). Este episodio ocasionó gran crisis económica en el medio rural del norte del país, provocando que decenas de miles de campesinos emigraran a las grandes ciudades mexicanas y a Estados Unidos en búsqueda de oportunidades (Florescano, 1980).

Las sequías severas se han observado cada mediados de siglo y entre finales o inicio de cada siglo, una recurrencia de 50 años (Figura 6), lo cual sincroniza con resultados de otros estudios tanto para el centro (Therrell et al., 2006) como para el norte del país (Cerano-Paredes et al., 2011b, 2012; Chávez-Gándara et al., 2017). Los episodios más severos de sequías reconstruidos para la zona oeste de Chihuahua sincronizan con eventos registrados en la mayor parte del norte y centro de México y sur de Estados Unidos, con variaciones de intensidad entre regiones. Lo anterior se puede atribuir a fenómenos climáticos de gran escala que afectan con diferente intensidad las regiones geográficas.

Influencia de ENSO sobre la precipitación

ENSO influye fuertemente en la variabilidad interanual del clima invierno-primavera del norte de México (Magaña-Rueda, 1999; Stahle et al., 1998). Los regímenes prolongados de sequía y humedad en esta región reflejan la alta relación entre la variabilidad decenal y la varianza anual tanto en la precipitación de la estación fría como en la cálida (Cleaveland et al., 2003). La precipitación en la estación fría en el norte de México y el suroeste de Estados Unidos se correlaciona significativamente con ENSO (Magaña-Rueda, Vázquez, Pérez, & Pérez, 2003). Esta teleconexión de ENSO con el clima del norte de México se registra claramente en el crecimiento de los árboles de la Sierra Madre Occidental (Cerano-Paredes et al., 2009; Chávez-Gándara et al., 2017; Cleaveland et al., 2003).

La reconstrucción de la precipitación octubre-junio contiene una fuerte señal de ENSO en los dominios de tiempo y frecuencia. El análisis espectral de coherencia de ondeletas muestra que la variabilidad de la precipitación es modulada de forma significativa por ENSO a diferentes escalas de tiempo y frecuencia en los últimos 100 años (Figura 8). Se determinó una coherencia significativa entre la precipitación reconstruida y el índice Niño 3.4. De acuerdo con Gergis y Fowler (2009), los últimos tres eventos de sequía más importantes en esta región del norte del país a inicio, mediados y finales del siglo XX e inicio del siglo XXI presentan relación significativa con ENSO. Trenberth (1997) señala que dos de los eventos más intensos del ENSO en su fase fría se registraron a mediados del siglo XX (1950-1951 y 1954-1956) y provocaron reducciones importantes en la precipitación y sequías severas en gran parte del norte de México, obligando a decenas de miles de campesinos a emigrar (Florescano, 1980).

Conclusiones

La reconstrucción de 359 años de la variabilidad de la precipitación octubre-junio, para la parte oeste del estado de Chihuahua, ha permitido el análisis de la recurrencia de eventos extremos cada 50 años y la influencia de ENSO en la hidroclimatología de la región. Actualmente, gracias al avance tecnológico en el monitoreo de ENSO, su comportamiento se puede conocer con antelación y, por consiguiente, el impacto positivo o negativo que tendrá en la región, lo cual está relacionado con una mayor o menor recarga de los acuíferos. La generación de conocimiento sobre la variabilidad climática para esta región brinda mayores elementos a escala anual y multidecadal para contribuir a una gestión sustentable de los recursos naturales; en especial, el agua que se capta en estos bosques y drena a la cuenca del río Yaqui, recurso necesario para el desarrollo agrícola y ganadero de la región del cual dependen miles de personas.

Agradecimientos

Esta investigación fue financiada a través del proyecto “Procesos de mitigación del impacto por cambio climático en la agricultura del sur de Sonora” con clave 1450034669. Gracias a la dirección del Área de Protección de Flora y Fauna “Campo Verde” por el permiso para ingresar y el apoyo durante el desarrollo de la investigación. Al Ing. José Luis González Castañeda, Ing. Edgar Guzmán Arreola y Jorge Adrián Ochoa Chacón, nuestro agradecimiento por su valioso apoyo durante el trabajo de campo.

REFERENCIAS

Cerano-Paredes, J., Villanueva-Díaz, J., Fulé, P. Z., Arreola-Ávila, J. G., Sánchez-Cohen, I., & Valdez-Cepeda, R. D. (2009). Reconstrucción de 350 años de precipitación para el suroeste de Chihuahua, México. Madera y Bosques, 15(2), 27-44. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-04712009000200002Links ]

Cerano-Paredes, J., Villanueva-Díaz, J., Valdez-Cepeda, R. D., Constante-García, V., González-Barrios J. L., & Estrada-Ávalos J. (2012). Precipitación reconstruida para la parte alta de la cuenca del Río Nazas, Durango. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 3(10), 7-23. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11322012000200002Links ]

Cerano-Paredes, J., Villanueva-Díaz, J., Valdez-Cepeda, R. D., Cornejo-Oviedo, H. E., Sánchez-Cohen, I., & Constante-García, V. (2011a). Variabilidad histórica de la precipitación reconstruida con anillos de árboles para el sureste de Coahuila. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 2(4), 33-47. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11322011000200004Links ]

Cerano-Paredes, J., Villanueva-Díaz, J., Valdez-Cepeda, R. D., Méndez-González, J., & Constante-García, V. (2011b). Sequías reconstruidas en los últimos 600 años para el noreste de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2(1), 235-249. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342011000800006Links ]

Chávez-Gándara, M. P., Cerano-Paredes, J., Nájera-Luna, J. A., Pereda-Breceda, V., Esquivel-Arriaga, G., Cervantes-Martínez, R., & Corral-Rivas, S. (2017). Reconstrucción de la precipitación invierno-primavera con base en anillos de crecimiento de árboles para la región de San Dimas, Durango, México. Bosque, 38(2), 387-399. doi: 10.4067/S0717-92002017000200016 [ Links ]

Cleaveland, M. K., Stahle, D. W., Therrell, M. D., Villanueva-Díaz, J., & Burns, B. T. (2003). Tree-ring reconstructed winter precipitation and tropical teleconnections in Durango, Mexico. Climate Change, 59, 369-388. doi: 10.1023/A:1024835630188 [ Links ]

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). (2019). Portal de geoinformación. Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad. Retrieved from http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/Links ]

Cook, E. R. (1987). The decomposition of tree-ring series for environmental studies. Tree-Ring Bulletin, 47, 37-59. Retrieved from http://hdl.handle.net/10150/261788Links ]

Cook, E. R., Seager, R., Heim Jr, R. R., Vose, R. S., Herweijer, C., & Woodhouse, C. (2009). Megadroughts in North America: placing IPCC projections of hydroclimatic change in a long-term palaeoclimate context. Journal of Quaternary Science, 25(1), 48-61. doi: 10.1002/jqs.1303 [ Links ]

D’Arrigo, R. D., & Jacoby, G. C. (1991). A 1000-year record of winter precipitation from northwestern New Mexico, USA: A reconstruction from tree-rings and its relation to El Niño and the Southern Oscillation. The Holocene, 1(2), 95-101. doi: 10.1177/095968369100100201 [ Links ]

Endfield, G. H., & Fernández-Tejedo, I. (2006). Decades of drought, years of hunger: archival investigations of multiple year droughts in late colonial Chihuahua. Climate Change, 75, 391-419. doi: 10.1007/s10584-006-3492-7 [ Links ]

Florescano, E. M. (1980). Análisis histórico de las sequías en México. México. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. [ Links ]

Florescano, E. M. (1986). Precios del maíz y crisis agrícolas en México: 1708-1810. México: Editorial Era. [ Links ]

Fritts, H.C. (2001). Tree rings and climate. Tucson, AZ, USA: The University of Arizona Press. [ Links ]

García, E. (1970). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana. México: Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). [ Links ]

García-Acosta, V. (1993). Las sequías históricas de México. Desastres y sociedad. Desastres y Sociedad, 1, 1-18. Retrieved from https://www.desenredando.org/public/revistas/dys/rdys01/dys1-LSHM-oct-24-2001.pdfLinks ]

Gergis, J. L., & Fowler, A. M. (2009). A history of ENSO events since A.D. 1525: implications for future climate change. Climate Change, 92, 343-387. doi: 10.1007/s10584-008-9476-z [ Links ]

González-Elizondo, M. S., González-Elizondo, M., Tena-Flores, J. A., Ruacho-González, L., & López-Enríquez, I. L. (2012). Vegetación de la Sierra Madre Occidental, México: una síntesis. Acta Botánica Mexicana, 100, 351-403. doi: 10.21829/ABM100.2012.40 [ Links ]

Grissino-Mayer, H. D. (2001). Evaluating crossdating accuracy: A manual and tutorial for the computer program COFECHA. Tree-Ring Research, 57(2), 205-221. Retrieved from http://hdl.handle.net/10150/251654Links ]

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2019). Resumen para responsables de políticas. Calentamiento global de 1,5 °C, Informe especial del IPCC sobre los impactos del calentamiento global de 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales y las trayectorias correspondientes que deberían seguir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, en el contexto del reforzamiento de la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, el desarrollo sostenible y los esfuerzos por erradicar la pobreza. Suiza: Author. Retrieved from https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/2/2019/09/SR15_Summary_Volume_spanish.pdfLinks ]

Guibal, F., & Guiot, J. (2021). Dendrochronology. In G. Ramstein, A. Landais, N. Bouttes, P. Sepulchre, & A. Govin (Eds.), Paleoclimatology (pp. 117-122). Cham: Springer. doi: 10.1007/978-3-030-24982-3_8 [ Links ]

Holmes, R. L. (1983). Computer-assisted quality control in tree-ring dating and measurement. Tree-Ring Bulletin, 43(1), 69-78. doi: 10.1016/j.ecoleng.2008.01.004 [ Links ]

Holmes, R. L. (2001). Dendrochronology program library. Retrieved from https://www.ltrr.arizona.edu/software.htmlLinks ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019). Simulador de flujos de agua de cuencas hidrográficas. Retrieved from http://antares.inegi.org.mx/analisis/red_hidro/siatl/#Links ]

Irby, C. M., Fulé, P. Z., Yocom, L. L., & Villanueva-Díaz, J. (2013). Dendrochronological reconstruction of long-term precipitation patterns in Basaseachi National Park, Chihuahua, Mexico. Madera y Bosques, 19(1), 93-105. Retrieved from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61727444007Links ]

Lüttge, U. (2017). From dendrochronology and dendroclimatology to dendrobiochemistry. Trees, 31, 1743-1744. doi: 10.1007/s00468-017-1608-5 [ Links ]

Magaña-Rueda, V. O., Vázquez, J. L., Pérez, J. L., & Pérez, J. B. (2003). Impact of El Niño on precipitation in Mexico. Geofísica Internacional, 42(3), 313-330. Retrieved from http://areas.geofisica.unam.mx/geofisica_internacional/anteriores/2003/03/magana.pdfLinks ]

Magaña-Rueda, V. O. (1999). Los impactos de El Niño en México. México. SEP-CONACYT. Retrieved from http://centro.paot.org.mx/index.php/porinstituciones/otros-organismos/73-varios/745-los-impactos-de-el-nino-en-mexicoLinks ]

Magaña-Rueda, V. O., & Neri, C. (2012). Cambio climático y sequías en México. Ciencia, 63(4), 26-35. Retrieved from http://revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/63_4/PDF/sequiasMexico.pdfLinks ]

O’Hara, S. L., & Metcalfe, S. E. (1997). The climate of Mexico since the Aztec period. Quaternary International, 43/44, 25-31. doi: 10.1016/S1040-6182(97)00017-7 [ Links ]

Pokhrel, Y., Felfelani, F., Satoh, Y., Boulange, J., Burek, P., Gädeke, A., …Wada, Y. (2021). Global terrestrial water storage and drought severity under climate change. Nature Climate Change, 11, 226-233. doi: 10.1038/s41558-020-00972-w [ Links ]

R Core Team. (2019). R: A language and environment for statistical computing. Austria: R Foundation for Statistical Computing. [ Links ]

Rayner, N. A., Parker, D. E., Horton, E. B., Folland, C. K., Alexander, L. V., & Rowell, D. P. (2003). Global analyses of sea surface temperature, sea ice, and night marine air temperature since the late nineteenth century. Journal of Geophysical Research, 108(D14). doi: 10.1029/2002JD002670 [ Links ]

Reyes-Gómez, V. M., Díaz, S. C., Brito-Castillo, L., & Núñez-López, D. (2013). ENSO drought effects and their impact in the ecology and economy of the state of Chihuahua, Mexico. In A. Yáñez-Arancibia, & R. Dávalos-Sotelo (Eds.), Ecological dimensions for sustainable socio economic development (pp. 102-117). USA: WIT Press. Retrieved from https://www.witpress.com/Secure/elibrary/papers/9781845647568/9781845647568007FU1.pdfLinks ]

Servicio Meteorológico Nacional (SMN). (2019). Información climatológica. Retrieved from https://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/informacion-climatologica/normales-climatologicas-por-estadoLinks ]

Speer, J. H. (2010). Fundamentals of tree-ring research. Tucson, AZ, USA: The University of Arizona Press. doi: 10.1002/gea.20357 [ Links ]

Stahle, D. W., Cook, E. R., Burnette, D. J., Villanueva-Díaz, J., Cerano-Paredes, J., Burns, J. N., …Howard, I. M. (2016). The Mexican Drought Atlas: Tree-ring reconstructions of the soil moisture balance during the late pre-Hispanic, colonial, and modern eras. Quaternary Science Reviews, 149, 34-60. doi: 10.1016/j.quascirev.2016.06.018 [ Links ]

Stahle, D. W., D’Arrigo, R. D., Krusic, P. J., Cleaveland, M. K., Cook, E. R., Allan, R. J., …Thompson, L. G. (1998). Experimental dendroclimatic reconstruction of the Southern oscillation. Bulletin of the American Meteorological Society, 79(10), 2137-2152. doi: 10.1175/1520-0477(1998)079<2137:EDROTS>2.0.CO;2 [ Links ]

Stahle, D. W., Villanueva-Diaz, J., Burnette, D. J., Cerano-Paredes, J., Heim Jr., R. R., Fye, F. K., …Stahle, D. K. (2011). Major Mesoamerican droughts of the past millennium. Geophysical Research Letters, 38(5), L05703. doi: 10.1029/2010GL046472 [ Links ]

Stokes, M. A., & Smiley, T. L. (1996). An introduction to tree-ring dating. Tucson, AZ, USA: The University of Arizona Press. [ Links ]

Terán-Cuevas, A. R., Gutiérrez-Castillo, M. E., & Davydova-Belitskaya, V. (2010). Escenarios de lluvia en México. México: Instituto Politécnico Nacional. Retrieved from https://tesis.ipn.mx/jspui/handle/123456789/23294Links ]

The MathWorks Inc. (2015). MATLAB. Natick, MA, USA: The MathWorks Inc. [ Links ]

Therrell, M. D., Stahle, D. W., Villanueva-Díaz, J., Cornejo-Oviedo, H. E., & Cleaveland, M. K. (2006). Tree-ring reconstructed maize yield in central Mexico: 1474-2001. Climate Change, 74, 493-504. doi: 10.1007/s10584-006-6865-z [ Links ]

Trenberth, K. E. (1997). The definition of El Niño. Bulletin of the American Meteorological Society, 78(12), 2771-2777. doi: 10.1175/1520-0477(1997)078<2771:TDOENO>2.0.CO;2 [ Links ]

Villanueva-Díaz, J., Cerano-Paredes, J., Fulé, P. Z., Cortés-Montaño, C., Vázquez-Selem, L., Yocom, L. L., & Ruiz-Corral, J. A. (2015). Cuatro siglos de variabilidad hidroclimática en el noroeste de Chihuahua, México, reconstruida con anillos de árboles. Investigaciones Geográficas, 87, 141-153. doi: 10.14350/rig.44485 [ Links ]

Zywiec, M., Muter, E., Zielonka, T., Delibes, M., Calvo, G., & Fedriani, J. M. (2017). Long-term effect of temperature and precipitation on radial growth in a threatened thermo-Mediterranean tree population. Trees, 31, 491-501. doi: 10.1007/s00468-016-1472-8 [ Links ]

Recibido: 20 de Agosto de 2021; Aprobado: 26 de Mayo de 2022

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License