SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Estequiometría de la caída de acículas de Pinus hartwegii Lindl. en dos bosques alpinos del centro de MéxicoSuministro y calidad del agua de escurrimientos en la selva mediana subcaducifolia de la Costa de Oaxaca, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient vol.28 no.1 Chapingo Jan./Abr. 2022  Epub 02-Fev-2024

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2020.10.067 

Artículo científico

Parámetros genéticos de un ensayo de progenies de Pinus greggii Engelmann ex Parlatore var. australis Donahue & López en la Mixteca Alta de Oaxaca, México

Gina I. Reyes-Esteves1 

Javier López-Upton1  * 

Mario V. Velasco-García2 

Marcos Jiménez-Casas1 

1 Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. km 36.5 carretera México-Texcoco. C. P. 56230. Montecillo, Texcoco, Estado de México, México.

2 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales (CENID-COMEF). Av. Progreso 5, Santa Catarina. C. P. 04010. Coyoacán, Ciudad de México, México.


Resumen

Introducción:

La Mixteca Alta Oaxaqueña posee alta degradación ambiental. Para recuperar la cobertura vegetal se han plantado varias especies; Pinus greggii Engelmann ex Parlatore var. australis Donahue & López ha crecido con éxito aun sin material seleccionado.

Objetivo:

Determinar el desempeño del crecimiento y los parámetros genéticos de 90 familias a edades tempranas, para su uso en la selección de árboles superiores.

Materiales y métodos:

En San Miguel Achiutla, Oaxaca, se evaluó la variación genética del crecimiento, conformación y rectitud de 90 familias seleccionadas de polinización libre de P. greggii var. australis, en un ensayo de progenies a los cinco años de plantación en dos sitios de calidad diferentes. La variación genética aditiva, la heredabilidad (h2) y las correlaciones genética y fenotípica se calcularon.

Resultados y discusión:

En general, las h2 fueron superiores en el sitio más fértil. La altura, verticilos, rectitud y volumen presentaron mayor control genético (0.09 < h2 i < 0.18). La h2 i de la rectitud del fuste fue mayor cuando se evaluó completo que dividido en tres secciones. Las correlaciones genéticas fueron altas y positivas entre las variables de crecimiento (rg > 0.81; diámetro vs. volumen = 0.99) y bajas a moderadas en el resto. El volumen tuvo mayor correlación genética con otras características y mayor variación genética y heredabilidad, por lo que pudiera usarse como criterio de selección en el ciclo de mejora. Algunas correlaciones genéticas difirieron contrastantemente entre sitios en iguales pares de variables.

Conclusión:

Las diferencias entre familias y la heredabilidad permitirán la identificación de individuos superiores para fuentes de germoplasma de uso regional.

Palabras clave: control genético; heredabilidad; rectitud del fuste; correlación genética; árboles superiores

Abstract

Introduction:

The Mixteca Alta of Oaxaca has high environmental degradation. Several species have been planted to recover vegetation cover; Pinus greggii Engelmann ex Parlatore var. australis Donahue & López has grown successfully even without selected material.

Objective:

To determine growth performance and genetic parameters of 90 families at early ages, for use in the selection of superior trees.

Materials and methods:

In San Miguel Achiutla, Oaxaca, genetic variation in growth, conformation and straightness of 90 selected open-pollinated families of P. greggii var. australis was evaluated in a progeny trial five years after planting in two different quality sites. Additive genetic variation, heritability (h2) and genetic and phenotypic correlations were calculated.

Results and discussion:

h2 were superior in the more fertile site. Height, whorls, straightness and volume had greater genetic control (0.09 < h2 i < 0.18). h2 i of stem straightness was higher when evaluated as a whole than when divided into three sections. Genetic correlations were high and positive among growth variables (rg > 0.81; diameter vs. volume = 0.99) and low to moderate for the rest. Volume had a higher genetic correlation with other traits and higher genetic variation and heritability, so it could be used as a selection criterion for breeding cycle. Some genetic correlations differed contrastingly between sites in equal pairs of variables.

Conclusion:

Differences between families and heritability will allow the identification of superior individuals for germplasm sources for regional use.

Keywords: genetic control; heritability; stem straightness; genetic correlation; superior trees.

Introducción

La región Mixteca Alta en Oaxaca es uno de los ejemplos más drásticos de la degradación de las zonas forestales con problemas de escasez de agua (Martínez, 2006). Para recuperar la cobertura vegetal se han plantado varias especies, entre las más sobresalientes se encuentra Pinus greggii Engelmann ex Parlatore var. australis Donahue & López por su adaptabilidad y tolerancia a las condiciones limitantes de las áreas degradadas en Oaxaca (Vásquez-García, Cetina-Alcalá, Campos-Bolaños & Casal-Ángeles, 2016; Velasco-Velasco, Enríquez-del Valle, Rodríguez-Ortiz, Campos-Ángeles, Gómez-Cárdenas, & García-García, 2012). A pesar de que algunas procedencias de la var. australis han mostrado resultados excelentes en la Mixteca Alta Oaxaqueña (Valencia-Manzo, Velasco-García, Gómez, Ruiz-Muñoz, & Capó-Arteaga, 2006; Velasco-Velasco et al., 2012), no se han desarrollado materiales genéticos a través de evaluaciones de ensayos de progenie ni determinado el control genético vía estimación de heredabilidades. Las estimaciones de la heredabilidad en varias características de crecimiento y forma del árbol son necesarias para la selección de árboles superiores, de las cuales se obtenga germoplasma que genere reforestaciones más productivas (White, Adams, & Neale, 2007). En el presente estudio se analizó el comportamiento de 90 familias de medios hermanos a cinco años de su plantación en un ensayo de progenies en dos sitios en San Miguel Achiutla, Oaxaca. El objetivo fue evaluar las diferencias del crecimiento, conformación del árbol, calidad de ramaje y rectitud de fuste en la progenie de Pinus greggii, en dos sitios limitantes, y estimar parámetros genéticos para su uso en la selección de árboles superiores.

Materiales y métodos

Establecimiento del ensayo y material biológico

En el otoño del 2014 se estableció un ensayo de progenies con 90 familias de polinización libre de P. greggii var. australis en terrenos de la comunidad San Miguel Achiutla, Oaxaca. El lugar presenta clima semicálido templado subhúmedo (A)C(w1), precipitación y temperatura media anual de 700 mm y 18.1 °C, sin presencia de heladas (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2005). El ensayo fue conformado por dos sitios con separación de 1 km (sitio 1: 17.29° N y 97.48° O, 1 924 m de elevación, exposición oeste; sitio 2: 17.29° N y 97.47° O, 1 915 m de elevación, exposición este), ambos con erosión leve y suelo somero con pH 8.4. El suelo del sitio 2 presentó niveles mayores de nitrógeno (0.6 vs. 0.3 mg∙kg-1), hierro (2.7 vs. 2.2 mg∙kg-1), cobre (0.5 vs. 0.2 mg∙kg-1), zinc (0.3 vs. 0.2 mg∙kg-1), menos sodio (15.8 vs. 20.7 mg∙kg-1), igual cantidad de fósforo (1.1 vs. 1.1 mg∙kg-1) y mayor porcentaje de arcilla que el sitio 1. Las concentraciones de N se determinaron por el método micro-Kjeldahl y las de P, K, Fe, Cu y Zn por espectrometría de emisión óptica de inducción de plasma acoplado (ICP-OES modelo 725, Agilent; Mulgrave, Australia) (Alcántar & Sandoval, 1999). Se empleó un diseño experimental de bloques completos al azar en cada sitio, 20 repeticiones para cada familia, en parcelas de un árbol a espaciamiento de 3 x 3 m (1 800 árboles por sitio). Se estableció una hilera de árboles de la misma especie en todo el perímetro de ambas plantaciones, para asegurar una competencia completa entre plantas.

Variables evaluadas

A los cinco años (invierno del 2019) se evaluó la supervivencia, la altura total con un estadal graduado, diámetro a la altura de 1 m del suelo con un vernier digital, número de verticilos con dos o más ramas y conformación del árbol en una escala del 1 al 5 (1 = mayor rectitud y ramas con ángulos llanos, 5 = fuste sinuoso y ramas con ángulos agudos). La conformación del árbol se determinó por dos observadores independientes para evitar sesgo en la apreciación (Reyes de la Barra, Ponce-Donoso, Vallejo-Barra, Daniluk-Mosquera, & Coelho-Duarte, 2018) y se obtuvo el promedio. En el verticilo más cercano a la altura de 1 m, el ángulo se obtuvo con un transportador graduado, considerando el promedio de la rama más gruesa y su opuesta (Bustillos-Aguirre, Vargas-Hernández, López-Upton, & Ramírez-Valverde, 2018; Escobar-Sandoval, Vargas-Hernández, López-Upton, Espinosa-Zaragoza, & Borja de la Rosa, 2018). El diámetro se midió en las mismas ramas donde se evaluó el ángulo, obteniendo un promedio. La rectitud de fuste se evaluó con dos criterios: rectitud 1, la del fuste completo con una escala de 1 (fuste recto) a 5 (con torceduras pronunciadas) (Gutiérrez-Vázquez, Cornejo-Oviedo, Zermeño-González, Valencia-Manzo, & Mendoza-Villarreal, 2010); y rectitud 2, el valor promedio de la rectitud de tres secciones iguales del fuste, cada una calificada en escala 1 = recto, 2 = con una curva simple y 3 = con dos curvaturas (Sierra de Grado, Diez-Barra, & Alia-Miranda, 1999). El volumen del tronco (dm3) se calculó como V = 0.0003*diámetro2*altura (Dvorak, Kietzka, Donahue, Hodge, & Stanger, 2000).

Análisis estadístico y estimación de parámetros genéticos

El análisis conjunto de los dos sitios de evaluación mostró diferencias significativas entre todas las variables; por lo tanto, se decidió el análisis por cada ensayo de evaluación. El análisis de la varianza para cada sitio se realizó con el procedimiento MIXED de SAS (Littell, Milliken, Stroup, Wolfinger, & Schabenberger, 2006) y los componentes de varianza se obtuvieron a través del método de máxima verosimilitud restringida. El modelo del diseño experimental en bloques completamente al azar fue:

Yjk = u + Bj + Fk + ejk

donde,

Yjk = valor observado del individuo de la k-ésima familia, dentro del j-ésimo bloque (repetición)

µ = media poblacional

Bj = efecto fijo de bloque

Fk = efecto aleatorio de la k-ésima familia ∼ NID (0, σ2 f)

ejk = error asociado a dichos efectos ∼ NID (0, σ 2 e )

j = 1, 2..., 20 bloques

k = 1, 2..., 90 familias.

El coeficiente de variación genética aditiva se estimó con la relación: CVGA = (σ2 A)1/2/ *100.

La heredabilidad en sentido estricto a nivel individual (h2 i) y de medias de familias (h2 f), para todas las variables por sitio, se calculó con los componentes de varianza mediante las ecuaciones siguientes (Falconer, 2017):

hi2=3σf2/σf2+σe2

hf2=(34σf2 )/(σf2+σe2b)

donde,

σ2 f = varianza de familias

σ2 e = varianza del error

b = media armónica del número de plantas por familia para cada sitio.

Para no sobrestimar la varianza aditiva (σ2 A = 3σ2 f) y la heredabilidad se utilizó un coeficiente de determinación genética de 3.

El error estándar de la heredabilidad individual [EE(h2i)] se estimó con la ecuación de Falconer (2017):

EEh2=2(1+nf-1hi2)2(1-hi2)2)/(na(na-1)(nf-1)0.5

donde,

nf = número de familias

na = número de árboles por familia.

Las correlaciones fenotípicas entre pares de variables se evaluaron con base en el coeficiente de correlación de Pearson, mientras que las correlaciones genéticas (rg (XY)) por cada sitio se obtuvieron con la ecuación descrita por Falconer (2017):

rg(XY)=COVf(X,Y)/(σf(X)2*σf(Y)2)0.5

donde,

COVf(X,Y) = covarianza de familias entre los caracteres X y Y

σ2 f(X) y σ2 f(Y) = varianzas de familias para esas mismas características.

COVf (X,Y) se estimó a partir de la suma de los caracteres X y Y (Rice, 1988): COVf(X,Y)= &#091;σf(X + Y)2-σfX2* σfY2&#093; / 2, donde σ2 f (X+Y) es la varianza de familias de la variable X + Y.

El error estándar de las correlaciones genéticas [EE(rg)] se calculó de acuerdo con el procedimiento descrito por Falconer (2017):

EErg=1-r  g2EE h x2  EE h y22 h x2 h y20.5.

Resultados y discusión

La supervivencia del ensayo a los cinco años fue 89 % en el sitio 1 y 84 % en el sitio 2. De acuerdo con el Cuadro 1, en todas las variables se obtuvieron diferencias significativas (P < 0.05) entre familias. Los promedios fueron superiores en el segundo sitio para las variables de crecimiento, calidad de ramas, conformación y rectitud. Lo anterior puede deberse al mayor contenido de N, Cu, Fe y Zn en el suelo del sitio 2. Velasco-Velasco et al. (2012) reportaron crecimientos superiores en sitios con mayor fertilidad en un ensayo en la Mixteca Oaxaqueña.

La altura, diámetro de fuste y número de verticilos fueron similares a los obtenidos en P. greggii en la Mixteca Oaxaqueña en sitios con pH de 7.6 y 8.1 (Valencia-Manzo et al., 2006; Velasco-Velasco et al., 2012). Se han reportado valores promedio inferiores en edades similares y en condiciones ambientales deficientes para esta especie (Domínguez-Calleros, Rodríguez-Laguna, Capulín-Grande, Razo-Zárate, & Díaz-Vásquez, 2017). Esto pudiera deberse a que las familias evaluadas en esta investigación corresponden a procedencias reportadas como sobresalientes en estudios realizados en la Mixteca Oaxaqueña (Valencia-Manzo et al., 2006; Vásquez-García et al., 2016; Velasco-Velasco et al., 2012). Los valores de crecimiento deben relacionarse con la estrategia de adaptación al déficit hídrico, procurando la selección de árboles de mayor talla con tolerancia al mismo (Martínez-Trinidad, Vargas-Hernández, Muñoz, & López-Upton, 2002).

Cuadro 1 Valores promedio, mínimos y máximos de los caracteres evaluados en familias de Pinus greggii var. australis a los cinco años de plantación en dos sitios de la Mixteca Alta de Oaxaca, México. 

Variable / sitio Sitio 1 Sitio 2
Probabilidad Media Promedio por familia Probabilidad Media Promedio por familia
Mínimo Máximo Mínimo Máximo
Altura total (cm) 0.0001 218 159 297 0.0009 281 229 328
Diámetro (cm) 0.0034 2.47 1.65 3.83 0.0096 3.4 2.48 4.52
Volumen (dm3) 0.0013 0.8 0.27 2.32 0.0017 1.46 0.75 2.82
Diámetro rama (mm) 0.0119 10.8 7.6 14.2 0.0017 12.5 9.9 16.1
Ángulo de rama (°) 0.0001 57.9 49.5 65.3 0.0095 58.1 51 65
Verticilos 0.0001 7.4 5.6 10.3 0.0001 11.5 8 15.6
Conformación 0.001 2.28 2.88 1.81 0.0001 1.77 2.34 1.39
Rectitud 1 0.0001 2.54 2.94 2.16 0.0001 1.57 2 1.14
Rectitud 2 0.0236 1.51 1.73 1.31 0.0158 1.51 1.76 1.38

diámetro = diámetro de fuste a 1 m; rectitud 1 = rectitud del fuste completo; rectitud 2 = promedio de tres secciones del fuste.

Control genético de las características evaluadas

El Cuadro 2 muestra que las heredabilidades individuales (h2 i) en ambos sitios se clasificaron como bajos (Cornelius, 1994); las heredabilidades de familia (h2 f) del sitio 2 fueron ligeramente mayores. La altura, volumen, número de verticilos y rectitud 1 obtuvieron las mayores heredabilidades individuales y de medias de familia en ambos sitios de evaluación; en el sitio 1 también lo obtuvo el ángulo de ramas y en el sitio 2 la conformación del fuste, quizá por la diferencia ambiental de fertilidad y textura en el suelo. En ensayos realizados en Pinus patula Schiede ex Schltd. et Cham. se han determinaron diferencias de heredabilidad entre sitios con valores que doblan la cifra de un ensayo a otro (Salaya-Domínguez, López-Upton, & Vargas-Hernández, 2012; Morales González, López-Upton, Vargas-Hernández, Ramírez-Herrera, & Gil-Muñoz, 2013).

En general, en especies forestales, las heredabilidades de las características de interés como rectitud del fuste, altura, diámetro normal y volumen por árbol están en el rango de 0.1 a 0.3 (Bustillos-Aguirre et al., 2018; Escobar-Sandoval et al., 2018; Mora & Zamudio, 2006; Morales-González et al., 2013; Sánchez-Vargas, Cambrón-Sandoval, Sáenz-Romero, & Vargas-Hernández, 2014). Por lo tanto, los valores obtenidos en este ensayo también se encuentran dentro del rango de valores realistas y son conservadores para dichas variables.

Cuadro 2 Heredabilidad individual (h2 i) y de medias de familia (h2 f), y coeficiente de variación genética aditiva (CVGA) para las características de crecimiento y de calidad de fuste evaluadas en un ensayo de progenie de Pinus greggii var. australis a los cinco años de plantación en dos sitios de la Mixteca Alta de Oaxaca, México. 

Característica Sitio 1 Sitio 2
CVGA (%) h2 i h2 f CVGA (%) h2 i h2 f
Altura 11.18 0.11 (0.021) 0.3 7.76 0.10 (0.020) 0.27
Diámetro 16.11 0.08 (0.018) 0.25 10.11 0.07 (0.017) 0.21
Volumen 46.01 0.09 (0.019) 0.26 27.61 0.09 (0.019) 0.25
Diámetro de rama 11.69 0.06 (0.016) 0.21 10.76 0.09 (0.019) 0.26
Ángulo de rama 6.69 0.14 (0.024) 0.35 3.86 0.07 (0.017) 0.21
Verticilos 13.59 0.15 (0.026) 0.37 15.43 0.18 (0.028) 0.39
Conformación 9.91 0.09 (0.019) 0.26 13.45 0.17 (0.027) 0.37
Rectitud 1 7.79 0.11 (0.022) 0.31 13.45 0.14 (0.025) 0.34
Rectitud 2 4.94 0.05 (0.015) 0.19 4.18 0.06 (0.016) 0.19

Error estándar de h2 i entre paréntesis. Rectitud 1 = rectitud del fuste completo; rectitud 2 = promedio de tres secciones del fuste.

Los valores h2 i y h2 f en el diámetro son menores que el de altura y volumen; dicha tendencia se ha presentado en otros estudios con valores en diámetro de 0.10 < h2 i < 0.30 en comparación con la altura y volumen (0.10 < h2 i < 0.35) en P. pinaster Ait. (Zas-Arregui, Merlo, & Fernández-López, 2004) y en P. patula (Bustillos-Aguirre et al., 2018; Escobar-Sandoval et al., 2018; Salaya-Domínguez et al., 2012). En P. greggii se han reportado valores de h2 i = 0.28 para diámetro y de h2 i = 0.25 de altura, pero menores que el volumen (h2 i = 0.32) (Azamar-Oviedo, López-Upton, Vargas-Hernández, & Plancarte-Barrera, 2000). La altura y el diámetro son sensibles a los efectos microambientales y a la competencia entre árboles (Vargas-Hernández, Adams, & Joyce, 2003).

La conformación y rectitud 1 tuvieron heredabilidad ligeramente mayor que los rasgos medidos de forma más precisa (diámetro y ángulo de ramas y rectitud 2) como lo reportaron Haapanen, Velling, y Annala (1997), a excepción del ángulo de ramas en sitio 1. Los informes sobre heredabilidades para la rectitud de fuste muestran gran variabilidad y las diferencias tanto en las edades como en el material utilizado, los ambientes y los métodos de evaluación pueden estar influyendo en tales discrepancias (Sierra de Grado et al., 1999; Zas-Arregui et al., 2004).

Bustillos-Aguirre et al. (2018) reportaron valores de control genético de bajo a moderado de 0.00 < h2 i < 0.23 y de 0.00 < h2 f < 0.42 en características de ramificación de P. patula. En la presente investigación, el ángulo y el diámetro de las ramas presentaron menor control genético que el número de verticilos. Las bajas heredabilidades en diámetro de las ramas coinciden con los resultados obtenidos por Bustillos-Aguirre et al. (2018) en P. patula, y Jansons, Baumanis, y Haapanen (2009) en P. sylvestris L., quienes señalan que el tamaño de las ramas es débilmente heredable (reducida varianza aditiva) y está influenciada en mayor medida por los factores ambientales. Las características de ramaje tienen efecto importante en la calidad de la madera (Lowell et al., 2014) y su evaluación debe incorporase como criterio de selección a largo plazo. Por practicidad, se evaluaron dos ramas en el verticilo más cercano a la altura del punto donde se midió el diámetro de fuste; sin embargo, en campo se observó una alta variabilidad dentro y entre verticilos, por lo que la obtención de los datos en un solo verticilo puede no ser el mejor indicador de la calidad del ramaje. En este sentido, para la selección resultó mejor tomar en cuenta el número de verticilos, debido a que posee mayor heredabilidad y resulta más práctico su medición en campo, como recomiendan Zas-Arregui et al. (2004).

El número de verticilos, el cual se relaciona con el patrón de crecimiento anual del brote terminal y con la velocidad de crecimiento en altura, tuvo un control genético de moderado a alto. Jansons et al. (2009) indican que cuando los interverticilos son más largos se obtiene mayor cantidad de madera libre de nudos.

La variabilidad genética aditiva (CVGA) fue considerable en la mayoría de las variables. En el caso de Pinus, valores de CVGA cercanos al 10 % indican ganancias sustanciales por selección, siendo comunes valores entre 5 y 15 % para las variables de crecimiento (Cornelius, 1994). El volumen obtuvo los mayores valores de CVGA (46 y 27.6 % para los sitios 1 y 2, respectivamente). Estos resultados fueron menores que los reportados en P. patula por Salaya-Domínguez et al. (2012), donde el diámetro, altura y volumen alcanzaron rangos de 24 a 39 %, 19 a 30 % y 55 a 80 %, respectivamente.

Correlaciones fenotípicas y genéticas entre variables

Las correlaciones genéticas fueron altas y positivas entre las características de crecimiento (rg ≥ 0.776, Cuadros 3 y 4). Con base en las correlaciones será apropiado el uso del diámetro como criterio de clasificación, debido a la facilidad y precisión de su medición, contrario a lo que ocurre con la altura de árboles mayores de 7 m si las ramas dificultan la observación de la punta del árbol. Los valores altos de rg se atribuyen a la presencia de genes comunes que influyen sobre las características y al efecto de ligamiento entre genes cercanos (Falconer, 2017).

Cuadro 3 Correlaciones genéticas (derecha de la diagonal, error estándar entre paréntesis) y fenotípicas (izquierda de la diagonal) entre las características de crecimiento y calidad de fuste en el sitio 1, a los cinco años de plantación en un ensayo de progenie de Pinus greggii var. australis en la Mixteca Alta de Oaxaca, México. 

Variable Altura Diámetro Volumen DR AR Verticilos Conformación Rectitud 1 Rectitud 2
Altura 0.93 (0.02) 0.81 (0.05) 0.85 (0.04) 0.28 (0.12) 0.12 (0.13) 0.06 (0.15) -0.02 (0.14) -0.18 (0.16)
Diámetro 0.94 0.99 (0.00) 0.97 (0.01) 0.40 (0.12) 0.12 (0.14) 0.22 (0.15) 0.35 (0.13) -0.17 (0.17)
Volumen 0.86 0.89 0.85 (0.05) 0.44 (0.11) 0.43 (0.11) -0.07 (0.15) 0.25 (0.13) -0.33 (0.15)
DR 0.77 0.8 0.65 0.29 (0.14) -0.33 (0.13) 0.61 (0.11) 0.69 (0.08) 0.50 (0.14)
AR 0.24 0.28 0.2 0.19 0.26 (0.11) -0.37 (0.12) 0.45 (0.10) 0.14 (0.14)
Verticilos 0.4 0.42 0.35 0.65 0.2 -0.60 (0.09) -0.03 (0.13) -0.55 (0.10)
Conformación -0.37 -0.4 -0.29 -0.25 -0.23 -0.56 0.39 (0.12) 0.97 (0.01)
Rectitud 1 -0.12 -0.1 -0.11 -0.02 0.07 -0.19 0.22 0.99 (0.00)
Rectitud 2 -0.1 -0.08 -0.09 -0.01 0.04 -0.19 0.29 0.36

DR = diámetro de rama; AR = ángulo de rama; Rectitud 1 = rectitud del fuste completo; Rectitud 2 = promedio de tres secciones del fuste.

Cuadro 4 Correlaciones genéticas (derecha de la diagonal, error estándar entre paréntesis) y fenotípicas (izquierda de la diagonal) entre las características de crecimiento y calidad de fuste del sitio 2, a los cinco años de plantación en un ensayo de progenie de Pinus greggii var. australis en la Mixteca Alta de Oaxaca, México. 

Variable Altura Diámetro Volumen DR AR Verticilos Conformación Rectitud _1 Rectitud _2
Altura 0.77 (0.06) 0.84 (0.04) 0.09 (0.15) 0.03 (0.16) 0.02 (0.13) -0.42 (0.11) -0.34 (0.12) -0.52 (0.12)
Diámetro 0.94 0.96 (0.01) 0.37 (0.14) 0.03 (0.17) 0.03 (0.13) -0.30 (0.13) -0.18 (0.14) -0.29 (0.16)
Volumen 0.87 0.91 0.29 (0.14) 0.12 (0.15) 0.11 (0.12) -0.36 (0.11) -0.14 (0.13) -0.30 (0.15)
DR 0.69 0.72 0.62 -0.33 (0.14) -0.67 (0.07) 0.50 (0.10) 0.39 (0.11) 0.14 (0.16)
AR 0.08 0.13 0.1 0.004 -0.05 (0.13) 0.32 (0.12) 0.21 (0.13) 0.38 (0.15)
Verticilos 0.45 0.43 0.34 0.11 0.05 -0.66 (0.06) -0.45 (0.09) -0.54 (0.10)
Conformación -0.41 -0.4 -0.29 -0.14 -0.08 -0.5 0.62 (0.07) 0.98 (0.01)
Rectitud _1 -0.17 -0.15 -0.1 -0.01 0.03 -0.22 0.34 0.71 (0.07)
Rectitud _2 -0.15 -0.12 -0.09 0.0002 0.06 -0.23 0.29 0.27

DR = diámetro de rama; AR = ángulo de rama; Rectitud 1 = rectitud del fuste completo; Rectitud 2 = promedio de tres secciones del fuste.

Las correlaciones genéticas entre el diámetro de ramas y las características de crecimiento fueron altas (rg ≥ 0.85) en el sitio 1. Al seleccionar árboles altos, de diámetro de fuste y volumen mayores, su progenie tendrá ramas de diámetros mayores, pero solo en este sitio, ya que en el sitio 2 casi no hay correlación genética entre estas variables. En ambos sitios, las correlaciones genéticas fueron positivas entre conformación y rectitud 2 (promedio de tres secciones del fuste); los árboles con valores óptimos de conformación también presentarán los mejores valores de rectitud. Asimismo, las correlaciones del diámetro de ramas con la conformación y rectitud del fuste total fueron positivas de nivel medio (0.38 < rg < 0.70), por lo que al seleccionar árboles con diámetros menores se estaría mejorando moderadamente la conformación y rectitud de fuste (considerando la escala de medición).

En el sitio 1, el ángulo de rama mostró correlación positiva, aunque moderada (0.27 < rg < 0.46), con las características de crecimiento y rectitud del fuste total. Esto implica que los genotipos con ramas más horizontales serán los de mayor productividad (Escobar-Sandoval et al., 2018), pero serán propensos a generar fustes sinuosos (valores más altos en escala de rectitud). Por otra parte, el número de verticilos se correlacionó negativamente con la conformación y la rectitud de las tres secciones del fuste (-0.67 < rg < -0.54), indicando que habrá mejor conformación y fustes rectos cuando el número de verticilos sea mayor. En el caso del sitio 2 se observan correlaciones genéticas negativas entre la conformación, las variables de crecimiento y el número de verticilos (-0.67< rg < -0.29), por lo que los árboles con una mejor conformación generarán progenies con mayor crecimiento y con número mayor de verticilos (Bustillos-Aguirre et al., 2018).

Ciertas correlaciones genéticas difirieron contrastantemente entre los sitios 1 y 2; por ejemplo, los pares de caracteres en donde rg fueron positivos (altos y moderados) en el sitio 1, pero negativos (moderados) en el sitio 2, fueron diámetro vs. conformación, y ángulo vs. diámetro de ramas. Las correlaciones entre diámetro de ramas vs. diámetro de fuste y altura mostraron valores positivos en ambos sitios, pero con magnitudes diferentes, ya que en el sitio 1 fueron altas. Por el contrario, el ángulo de la rama vs. conformación obtuvo correlación genética negativa (alta) en el sitio 1, mientras que en el sitio 2 obtuvo correlación positiva (moderada o nula). Las diferencias entre sitios pueden ser porque el ambiente influye en las correlaciones a través de mecanismos fisiológicos diferentes (Falconer, 2017); en este caso, las diferencias de fertilidad y la textura del suelo. Las correlaciones genéticas dependen de las frecuencias génicas, de forma que también varían por los diferentes medios hermanos de la misma familia entre los sitios (Valencia-Manzo & Vargas-Hernández, 2001).

En cuanto a los coeficientes de correlación fenotípicas, en ambos sitios se obtuvieron valores altos y positivos entre las características de crecimiento (rp > 0.85), así como entre diámetro de ramas y las características de crecimiento (rp > 0.61). Al respecto, Vargas-Hernández et al. (2003) indican que los árboles de mayor productividad son los que regularmente poseen menor cantidad de ramas con tamaño reducido y entrenudos largos, y su madera es de mayor calidad.

Para llevar a cabo la selección de genotipos se deben tomar en cuenta las correlaciones genéticas, de lo contrario resultaría en un deterioro severo de la calidad del fuste y del crecimiento, así como la consiguiente pérdida de ganancia económica (Haapanen et al., 1997). Los informes sobre las correlaciones genéticas entre los caracteres de crecimiento y de fuste muestran gran variabilidad (Zas-Arregui et al., 2004). Los resultados del presente estudio sugieren que, si bien, al mejorar el crecimiento no habrá detrimento en la calidad de fuste, tampoco se obtendrá mejora simultánea de ambos.

Las familias con mayor volumen del fuste, las cuales representan 20 %, tienen un promedio general de 1.55 dm3; 1.14 dm3 en el sitio 1 y 1.95 dm3 en el sitio 2. El promedio general del ensayo resultó de 1.13 dm3 con un promedio de 0.80 dm3 en el sitio 1 y 1.46 dm3 en el sitio 2. Esto es un diferencial de selección a cinco años en volumen de 0.42 dm3 en promedio general y de 0.34 dm3 y 0.49 dm3 para el sitio 1 y 2, respectivamente. Aunque falta considerar la selección de los mejores individuos dentro de familias, es posible comprender el avance que puede lograrse en un primer ciclo de mejoramiento, y con base en las correlaciones genéticas observadas, obtener ganancias para la mayoría de las variables evaluadas. Usualmente, la selección en pinos de rápido crecimiento se ha efectuado hasta la edad de ocho años (Dvorak et al., 2000). A esta edad es posible conseguir los mejores progenitores a través de la selección de las mejores familias, así como a los mejores individuos de estas, y aprovechar la precocidad de la especie para la recolección de semillas con el fin de obtener árboles más productivos para la zona.

Conclusiones

Las familias de polinización libre de Pinus greggii var. australis evaluadas en San Miguel Achiutla, Oaxaca, fueron diferentes en crecimiento, calidad de ramas, conformación y rectitud, a los cinco años de plantación. Los valores superiores de los promedios y heredabilidades se registraron en el sitio de mayor fertilidad y con mayor arcilla en el suelo. Entre sitios, las diferencias de las correlaciones genéticas entre variables reflejaron la posible interacción de los genotipos con las características edáficas. El volumen destacó por obtener mayor correlación genética con otras características, mayor variación genética y heredabilidad, por lo que pudiera usarse como criterio de selección en el ciclo de mejora. Las condiciones heterogéneas de los sitios y la evaluación temprana reducen los valores estimados de las heredabilidades, por lo que deben continuar las evaluaciones para optimizar ganancias genéticas.

Agradecimientos

Al CONACyT por la beca de apoyo académico al primer autor. A la CONAFOR por el apoyo del proyecto “Establecimiento de dos ensayos de progenies de Pinus greggii Engelm. var. australis Donahue & López”. A la comunidad de San Miguel Achiutla, Oaxaca y al Ing. Aarón Ruiz Pérez por el apoyo técnico.

REFERENCIAS

Alcántar, G., & Sandoval, M. (1999). Manual de análisis químico de tejido vegetal. Chapingo, México: Sociedad Mexicana de las Ciencias del Suelo. [ Links ]

Azamar-Oviedo, M., López-Upton, J., Vargas-Hernández, J. J., & Plancarte-Barrera, A. (2000). Evaluación de un ensayo de procedencias-progenie de Pinus greggii y su conversión a huerto semillero. Retrieved from https://www.researchgate.net/profile/Javier_Upton/publication/288834300_Evaluacion_de_un_ensayo_de_procedenciasprogenies_de_Pinus_greggii_y_su_conversion_a_huerto_semillero/links/5685ccc308ae1e63f1f36f41/Evaluacion-de-un-ensayo-de-procedencias-progenies-de-Pinus-greggii-y-su-conversion-a-huerto-semillero.pdfLinks ]

Bustillos-Aguirre, C. V., Vargas-Hernández, J. J., López-Upton, J., & Ramírez-Valverde, G. (2018). Repetibilidad de parámetros genéticos de las características de ramificación en progenies de Pinus patula. Madera y Bosques, 24(1), e2411131. doi: 10.21829/myb.2018.2411131 [ Links ]

Cornelius, J. P. (1994). Heritabilities and additive genetic coefficients of variation in forest trees. Canadian Journal of Forest Research, 24(2), 372‒379. doi: 10.1139/x94-050 [ Links ]

Domínguez-Calleros, P. A., Rodríguez-Laguna, R., Capulín-Grande, J., Razo-Zárate, R., & Díaz-Vásquez, M. A. (2017). Influencia de factores edáficos en el crecimiento de una plantación de Pinus greggii Engelm. en Santiago de Anaya, Hidalgo, México. Madera y Bosques, 23(2), 145‒154. doi: 10.21829/myb.2017.2321522 [ Links ]

Dvorak, W. S., Kietzka, J. E., Donahue, J. K., Hodge, G. R., & Stanger, T. K. (2000). Pinus greggii. In CAMCORE Cooperative (Ed.), Conservation and testing of tropical and subtropical forest tree species (pp. 52‒73). Raleigh, NC, USA: College of Natural Resources, North Caroline State University. [ Links ]

Escobar-Sandoval, M. C., Vargas-Hernández, J. J., López-Upton, J., Espinosa-Zaragoza, S., & Borja de la Rosa, A. (2018). Parámetros genéticos de calidad de madera, crecimiento y ramificación en Pinus patula. Madera y Bosques, 24(2), e2421595. doi: 10.21829/myb.2018.2421595 [ Links ]

Falconer, D. S. (2017). Introduction to quantitative genetics. San Francisco, CA, USA: Forgotten Books. [ Links ]

Gutiérrez-Vázquez, B. N., Cornejo-Oviedo, E. H., Zermeño-González, A., Valencia-Manzo, S., & Mendoza-Villarreal, R. (2010). Conversión de un ensayo de progenies de Pinus greggii var. greggii a huerto semillero mediante eigen-análisis. Bosque, 31(1), 45‒52. doi: 10.4067/S0717-92002010000100006 [ Links ]

Haapanen, M., Veiling, P., & Annala, M. L. (1997). Progeny trial estimates of genetic parameters for growth and quality traits in Scots pine. Silva Fennica, 31(1), 3‒12. Retrieved from http://hdl.handle.net/1975/8506Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2005). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos, San Miguel Achiutla, Oaxaca. Clave geoestadística 20258. México: Author. [ Links ]

Jansons, A., Baumanis, I., & Haapanen, M. (2009). Branch traits as selection criteria in Scots pine breeding in Latvia. Latvijas Lauksaimniecības Universitāte Rakski, 23(318), 45‒56. Retrieved from https://llufb.llu.lv/proceedings/n23/5/LLU-raksti-nr23-45-56.pdfLinks ]

Littell, R. C., Milliken, G. A., Stroup, W. W., Wolfinger, R. D., & Schabenberger, O. (2006). SAS ® for mixed models (2nd. ed.). Cary, NC, USA: Author. doi: 10.1111/j.1541-0420.2006.00596_6.x [ Links ]

Lowell, E. C., Maguire, D. A., Briggs, D. G., Turnblom, E. C., Jayawickrama, K. J. S., & Bryce, J. (2014). Effects of silviculture and genetics on branch/knot attributes of Coastal Pacific Northwest Douglas-fir and implications for wood quality-A synthesis. Forest, 5(7), 1717‒1736. doi: 10.3390/f5071717 [ Links ]

Martínez, J. (2006). Manejo del agua y restauración productiva en la región indígena mixteca de Puebla y Oaxaca. Resultados de los estudios y recomendaciones para los tomadores de decisiones de las comunidades y Organizaciones de la Sociedad Civil. Retrieved from http://centro.paot.org.mx/documentos/bm/man_agua_res_pro.pdfLinks ]

Martínez-Trinidad, T., Vargas-Hernández, J. J., Muñoz-Orozco, A., & López-Upton, J. (2002). Respuesta al déficit hídrico en Pinus leiophylla: consumo de agua y crecimiento en plántulas de diferentes poblaciones. Agrociencia, 36(3), 365‒376. Retrieved from https://www.colpos.mx/agrocien/Bimestral/2002/may-jun/art-10.pdfLinks ]

Mora, F., & Zamudio, F. (2006). Variabilidad genética del crecimiento en progenies selectas de Pinus radiata. Ciência Florestal, 16(4), 399‒405. doi: 10.5902/198050981921 [ Links ]

Morales-González, E., López-Upton, J., Vargas-Hernández, J. J., Ramírez-Herrera, C., & Gil-Muñoz, A. (2013). Parámetros genéticos de Pinus patula en un ensayo de progenies establecido en dos altitudes. Revista Fitotecnia Mexicana, 36(2), 155‒162. doi: 10.35196/rfm.2013.2.155 [ Links ]

Reyes de la Barra, J., Ponce-Donoso, M., Vallejo-Barra, O., Daniluk-Mosquera, G., & Coelho-Duarte, A. P. (2018). Comparación de cuatro métodos de evaluación visual del riesgo de árboles urbanos. Colombia Forestal, 21(2), 161‒173. doi: 10.14483/2256201X.12604 [ Links ]

Rice, J. A. (1988). Mathematical statistics and data analysis. Pennsylvania, USA: Wadsworth and Brooks/Cole Statistics/Probability Series. [ Links ]

Salaya-Domínguez, J. M., López-Upton, J., & Vargas-Hernández, J. J. (2012). Variación genética y ambiental en dos ensayos de progenies de Pinus patula. Agrociencia, 46(5), 519‒534. Retrieved from https://agrociencia-colpos.mx/index.php/agrociencia/article/view/973Links ]

Sánchez-Vargas, N. M., Cambrón-Sandoval, V. H., Sáenz-Romero, C., & Vargas-Hernández, J. J. (2014). Parámetros genéticos del crecimiento temprano de familias de medios hermanos de Pinus pseudostrobus Lindl. en Michoacán, México. Revista Forestal Venezolana, 58, 65‒76. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/323432143_PARAMETROS_GENETICOS_DEL_CRECIMIENTO_TEMPRANO_DE_FAMILIAS_DE_MEDIOS_HERMANOS_DE_PINUS_PSEUDOSTROBUS_LINDL_EN_MICHOACAN_MEXICOLinks ]

Sierra de Grado, R., Diez-Barra, R., & Alia-Miranda, R. (1999). Evaluación de la rectitud del fuste en seis procedencias de Pinus pinaster Ait. Investigación Agraria. Sistemas y Recursos Forestales, 8(2), 264‒278. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/28052601_Evaluacion_de_la_rectitud_del_fuste_en_seis_procedencias_de_Pinus_pinaster_AitLinks ]

Valencia-Manzo, S., & Vargas-Hernández, J. J. (2001). Correlaciones genéticas y selección simultánea del crecimiento y densidad de la madera en Pinus patula. Agrociencia, 35(1), 109‒120. Retrieved from https://agrociencia-colpos.mx/index.php/agrociencia/article/view/95Links ]

Valencia-Manzo, S., Velasco-García, M. V., Gómez-Cárdenas, M., Ruiz-Muñoz, M., & Capó-Arteaga, M. A. (2006). Ensayo de procedencias de Pinus greggii Engelm. en dos localidades de la Mixteca Alta de Oaxaca, México. Revista Fitotecnia Mexicana 29(1), 27‒32. Retrieved from http://revistafitotecniamexicana.org/documentos/29-1/4a.pdfLinks ]

Vargas-Hernández, J. J., Adams, W. T., & Joyce, D. G. (2003). Quantitative genetic structure of stem form and branching traits in Douglas-fir seedlings and implications for early selection. Silvae Genetica, 52(1), 36‒44. Retrieved from https://www.thuenen.de/media/institute/fg/PDF/Silvae_Genetica/2003/Vol._52_Heft_1/52_1_36.pdfLinks ]

Vásquez-García, I., Cetina-Alcalá, V. M., Campos-Bolaños, R., & Casal-Ángeles, L. F. (2016). Evaluación de plantaciones forestales en tres comunidades de la Mixteca Alta Oaxaqueña. Agroproductividad, 9(2), 12‒19. Retrieved from http://revista-agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/716Links ]

Velasco-Velasco, V. A., Enríquez del Valle, J. R., Rodríguez-Ortiz, G., Campos-Ángeles, G. V., Gómez-Cárdenas, M., & García-García, M. L. (2012). Evaluación de procedencias de Pinus greggii Engelm. en dos plantaciones en la Mixteca Oaxaqueña. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 3(9), 41‒50. Retrieved from http://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/534Links ]

White, T. L., Adams, W. T., & Neale, D. B. (2007). Forest genetics. Cambridge, USA: CABI Publishing. [ Links ]

Zas-Arregui, R., Merlo, E., & Fernández-López, J. (2004). Genetic parameter estimates for maritime pine in the Atlantic coast of north-west Spain. Forest Genetics, 11(1), 45‒53. Retrieved from http://hdl.handle.net/10261/101373Links ]

Recibido: 30 de Octubre de 2020; Aprobado: 22 de Octubre de 2021

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License