SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue3Characterization of four pinyon pine forests in the state of Zacatecas, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

On-line version ISSN 2007-4018Print version ISSN 2007-3828

Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient vol.24 n.3 Chapingo Sep./Dec. 2018  Epub Feb 19, 2021

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2017.09.058 

Artículo científico

Funciones ambientales de las clases de tierras campesinas en la Reserva de la Biosfera Zicuirán-Infiernillo, México

Cutzi Bedolla-Ochoa1  2  * 

Francisco Bautista1 

Ángeles Gallegos3 

1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. Antigua carretera a Pátzcuaro núm. 8701, col. Exhacienda de San José de la Huerta. C. P. 58190. Morelia, Michoacán, México.

2Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales. Avenida Juanito Itzícuaro s/n, col. Nueva Esperanza. C. P. 58330. Morelia, Michoacán, México.

3Skiu(Scientific Knowledge in Use). Cascadas núm. 246, fracc. Campestre La Huerta. C. P. 58194. Morelia, Michoacán, México.


Resumen

Introducción:

Existen pocos casos en que las funciones ambientales de los suelos hayan sido evaluadas cuantitativamente utilizando datos de descripciones de perfiles de suelo.

Objetivo:

Las funciones ambientales de siete clases de tierras campesinas (Barrosa, Polvilla, Charanda, Tocura, Cementante, Polvilla/Barrosa y Polvilla/Charanda) de la biosfera Zicuirán-Infiernillo, México, se evaluaron con el fin de proponer un uso más racional de los suelos.

Materiales y métodos:

El software Soil & Environment® se utilizó para evaluar la función del suelo en el ciclo de agua, producción de alimento y biomasa, ciclo de nutrimentos, hábitat para flora y fauna, hábitat para la vida humana e infiltración en lluvias torrenciales.

Resultados y discusión:

La clase de tierra Barrosa, distribuida en el valle, presenta los niveles ambientales más aptos, seguida de la clase Polvilla-Barrosa con muy alta capacidad en términos de infiltración de lluvias torrenciales, y de las clases Tocura y Polvilla-Charanda con aptitud alta en la misma función ambiental. Posteriormente se encuentra la clase Charanda, apta para la producción de alimentos y biomasa y como componente del ciclo de nutrimentos; finalmente, con aptitud más restringida, en términos generales, se encuentra la clase Polvilla que destaca como hábitat de flora y fauna.

Conclusión:

Las clases de tierra Barrosa y Charanda son las de mayor potencial como productoras de alimento y biomasa, y como componente del ciclo de nutrientes; sin embargo, estas clases corresponden al área con mayores asentamientos humanos, lo cual podría ocasionar problemas de abasto de productos agrícolas y pecuarios.

Palabras clave: perfil del suelo; clase Barrosa; clase Charanda; aptitud del suelo; funciones del suelo

Abstract

Introduction:

There are few cases in which the environmental functions of soils have been quantitatively evaluated using data from soil profile descriptions.

Objective:

The environmental functions of seven peasants land classes (Barrosa, Polvilla, Charanda, Tocura, Cementante, Polvilla/Barrosa and Polvilla/Charanda) in the Zicuirán-Infiernillo biosphere, Mexico, were evaluated in order to propose a more rational use of the soils.

Materials and methods:

Soil & Environment® software was used to evaluate the soil function in the water cycle, food and biomass production, nutrient cycle, habitat for flora and fauna, habitat for human life and torrential rainfall infiltration.

Results and discussion:

The Barrosa land class, distributed in the valley, has the most suitable environmental levels, followed by the Polvilla-Barrosa class with very high capacity in terms of torrential rainfall infiltration, and the Tocura and Polvilla-Charanda classes with high suitability in the same environmental function. Next is the Charanda class, suitable for the production of food and biomass and as a component of the nutrient cycle; finally, with more restricted suitability, in general terms, there is the Polvilla class that stands out as a flora and fauna habitat.

Conclusion:

The Barrosa and Charanda land classes have the greatest potential as food and biomass producers, and as a component of the nutrient cycle; however, these classes correspond to the area with the largest human settlements, which could cause problems in the supply of agricultural and livestock products.

Keywords: soil profile; Barrosa class; Charanda class; soil suitability; soil functions

Introducción

La importancia de los suelos para el sostén de la vida humana ha sido reconocida durante el último medio siglo por organizaciones nacionales (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales [SEMARNAT], 2002) e internacionales (Food and Agriculture Organization of the United Nations [FAO], 1999, 2006, 2009). Una de las estrategias para proteger a los suelos de la degradación es la evaluación de sus funciones ambientales (Banwart et al., 2012; Bouma, 2009; Lehmann, 2006; Lehmann, David, & Stahr, 2008), las cuales deben ser definidas cuantitativamente a través de procedimientos replicables. Asimismo, es importante el análisis de estas funciones en términos de importancia relativa, que permita establecer el nivel particular del capital y servicios en un contexto social determinado, donde el objetivo final sea proporcionar bienestar a los seres humanos y el ambiente (Bautista, Gallegos, & Álvarez, 2015; Blum, 2005; Lehmann et al., 2008).

A través de diferentes planes de acción o estrategias, diversos autores han reconocido y evaluado las siguientes funciones ambientales, económicas, sociales y culturales del suelo: filtración y regulación de metales pesados, componente del ciclo de agua, producción de alimento y biomasa, componente del ciclo de nutrimentos, hábitat de flora y fauna, hábitat de la vida humana, transformación del medio, archivo natural y cultural, filtración e infiltración, y fijación de carbono orgánico (Bautista et al., 2015; Bouma, 2009; Brady & Weil, 1999; Lehmann et al., 2008).

Lehmann et al. (2008) y Lehmann y Stahr (2010) desarrollaron modelos y un software para la evaluación de las funciones de los suelos con base en perfiles (TUSEC); sin embargo, el software es poco práctico y de utilización restringida. Bautista, Gallegos, y Pacheco (2016) retomaron estos modelos de evaluación y diseñaron un software más funcional denominado Soil & Environment® que opera en dos direcciones, como base de datos para el registro de información de los perfiles de suelos y para evaluar sus funciones, cuantitativamente, a través de modelos interpretativos.

El conocimiento de las propiedades y características de los suelos reviste gran importancia; de ello depende que los cultivos y las prácticas a realizar sean adecuados para la conservación del suelo, asegurando su utilización continua con la mínima pérdida de calidad. Gran parte de esta información la poseen los campesinos, quienes han acumulado conocimiento amplio sobre su entorno natural durante generaciones. De esta manera, a partir del conocimiento de los agricultores y campesinos, se pueden diseñar y desarrollar estrategias aptas para lograr sistemas productivos sustentables. El uso de las clases de tierras campesinas es de gran utilidad como medio de comunicación a nivel local (Bautista & Zinck, 2010) y de trasferencia de tecnología (Nethononda & Odhiambo, 2011; Segura-Castruita et al., 2011).

La Reserva de la Biosfera Zicuirán-Infiernillo (RBZI) posee gran geodiversidad, expresada en geoformas, tipos y subtipos climáticos, y grupos de suelos. No obstante, presenta conflictos de uso de la tierra y amenazas, debido a que existe migración de la población rural hacia el interior de la reserva, para ocupar nuevos terrenos. El crecimiento demográfico y la inmigración causan conflictos que afectan diferentes aspectos; por un lado, la preservación del ambiente, la protección de los paisajes y la conservación de la biodiversidad y geodiversidad y, por el otro, la satisfacción de las necesidades básicas de la población en esta zona. Por lo anterior, es necesario ofrecer alternativas para garantizar la conservación y protección de la biodiversidad, así como el desarrollo social y económico de la comunidad. El presente estudio tiene como objetivo evaluar las funciones ambientales de los suelos en la Reserva de la Biosfera Zicuirán-Infiernillo (RBZI), utilizando las clases de tierra identificadas por los campesinos.

Materiales y métodos

El sitio de estudio comprende dos zonas pertenecientes a la RBZI; una de amortiguamiento y una de influencia. El área se localiza en el municipio de La Huacana, Michoacán, México, entre las coordenadas 19° 0’ 0” y 18° 52’ 0’’ LN y 101° 56’ 0” y 101° 42’ 0” LE (Figura 1); presenta elevaciones de 200 a 800 m. El clima es cálido subhúmedo (Aw0) con lluvia durante el verano; la precipitación media anual es 655 mm y la temperatura media anual es 28 °C (Comisión Nacional del Agua [CONAGUA], 2000).

Figura 1 Localización de la zona de estudio en el municipio de La Huacana, Michoacán, México. 

Los técnicos y productores, de manera conjunta, describieron 35 perfiles de suelo de 1.5 m de profundidad o hasta donde el material parental lo permitió. Los perfiles correspondieron a siete clases de tierra: Barrosa, Polvilla, Charanda, Tocura, Cementante, Polvilla/Barrosa y Polvilla/Charanda. Las principales características del medio físico y la morfología del perfil del suelo se registraron con base en los criterios establecidos por Siebe, Janh, y Stahr (2006) y FAO (2009). Los análisis físicos y químicos realizados fueron densidad aparente, textura, color húmedo y seco, pH, materia orgánica, cationes intercambiables (Ca, Mg, Na, K) y conductividad eléctrica (SEMARNAT, 2002).

Mediante el software Soil & Environment®, la información de los perfiles de suelo se evaluó para las siguientes funciones ambientales: componente del ciclo de agua, producción de alimento y biomasa, componente del ciclo de nutrimentos, hábitat para la flora y fauna, hábitat para la vida humana y filtración en lluvias torrenciales (Bautista et al., 2015; Gallegos, Bautista, & Dubrovin, 2016). Las evaluaciones se interpretaron con base en cinco clases que representan la capacidad de las funciones del suelo: muy alta (5), alta (4), media (3), baja (2) y muy baja (1).

Se realizó un mapa geomorfopedológico que tiene las geoformas como base cartográfica y las asociaciones de las clases de tierra como leyenda (Zinck, Metternicht, Bocco, & Del Valle, 2016). El mapa, elaborado en ArcGis 9.3.1 (Environmental Systems Research Institute [ESRI], 2009; datum WGS 1984, proyección Universal Transverse of Mercator [UTM]), se utilizó para la realización de los mapas de las funciones ambientales de las clases de tierra.

Resultados y discusión

Las funciones ambientales de las clases de tierra

Las propiedades físicas y químicas de los suelos por horizonte (Figura 2) se transformaron a mediciones de las propiedades por perfil (Cuadro 1), lo cual permitió una mejor comprensión del funcionamiento del suelo de manera integral, posibilitando la evaluación de sus funciones ambientales.

Figura 2 Perfiles de las clases de tierras campesinas identificadas y clasificadas de acuerdo con el conocimiento campesino y IUSS Working Group WRB (2006) para suelos de la Reserva de la Biosfera Zicuirán-Infiernillo, México. 

Cuadro 1 Propiedades de los suelos por perfil completo en la Reserva de la Biosfera Zicuirán-Infiernillo, México. 

Clave del perfil Uso del suelo Profundidad (cm) TF (kg·m-2) CC (L·m-2) CIC (mol·m-2) COS (t·ha-1) pH MO
Polvilla/Cobano-001 PI y VS 29 150.8 35.58 40.48 16.12 7.6 1.3
Barrosa/P7 GEN y SBC 50 554.71 229.91 241.23 156.14 7.2 4.3
Cementante/0013 AT, SBC y SM 135 1 675.5 305.81 163.48 108.05 7.6 1.1
Polvilla-Barrosa/P20 C 110 1 099.8 297.9 241.56 95.87 7.5 1.5
Polvilla-Charanda /0028 VS y PE 124 710.72 165.8 37.58 73.89 5.1 2.1
Charanda/0033 AT, PE y TS 96 663.6 214.18 152.15 88.38 7.4 2.4
Tocura/0037 C y SBC 110 1 344.9 334.97 204.18 210.59 8.3 2.4

TF = tierra fina, CC = capacidad de campo, CIC = capacidad de intercambio catiónico, COS = carbono orgánico del suelo, MO = materia orgánica. Usos del suelo: PI = pastoreo intensivo, GEN = ganadería extensiva nómada, SBC = selva baja caducifolia, SM = selva mediana, C = cultivos, AT= agricultura de temporal, PE = pastoreo extensivo, TS = tala selectiva, VS = vegetación secundaria.

Acorde con el Cuadro 2, la clase de tierra Barrosa, distribuida en el valle, presenta los niveles ambientales más aptos, seguida de la clase Polvilla-Barrosa con muy alta capacidad en términos de infiltración de lluvias torrenciales y de las clases Tocura y Polvilla-Charanda con aptitud alta en la misma función ambiental. Posteriormente se encuentra la clase Charanda, apta para la producción de alimentos y biomasa y como componente del ciclo de nutrimentos; finalmente, con aptitud más restringida, en términos generales, se encuentra la clase Polvilla que destaca como hábitat de flora y fauna.

El hábitat para la flora y fauna es una medida de la “naturalidad” del sitio, debido a que se evalúa el grado de perturbación. En este sentido, la clase Polvilla/Barrosa registra condiciones favorables como hábitat para la flora y la fauna; también es apta como componente del ciclo de agua y para la recarga de acuíferos. Esta clase de tierra se ubica en el altiplano, por tanto, la función más idónea es como área de conservación; sin embargo, también se reporta apta para la vida humana, situación que entraría en conflicto con las funciones ambientales.

Cuadro 2 Evaluación de las funciones ambientales de los perfiles de suelo en la Reserva Zicuirán-Infiernillo, México. 

Clases de tierra A-B Cic-Nu Cic-Ag HFF Inf-ll-t HVH Aptitud Uso sugerido
Tocura (piedemonte) 2 2 4 3 4 1 16 Conservación
Barrosa (valle) 5 5 3 2 2 1 18 Agricultura
Polvilla/Barrosa (altiplano) 2 1 3 3 5 3 17 Conservación
Polvilla (colina) 1 2 1 5 1 1 11 Conservación
Cementante (planicie) 3 3 3 1 4 1 15 Urbanismo
Charanda (planicie) 4 4 3 2 2 1 16 Agricultura
Polvilla/Charanda (planicie) 2 2 3 3 5 1 16 Urbanismo

A-B = alimentos y biomasa, Cic-Nu = ciclo de nutrimentos, Cic-Ag = ciclo del agua, HFF = hábitat de flora y fauna, Inf-ll-t = infiltración en lluvias torrenciales, HVH = hábitat para la vida humana. Clases de aptitud: muy alta (5), alta (4), media (3), baja (2) y muy baja (1).

Las funciones ambientales de las clases de tierra y los usos actuales

En las planicies se presentan las clases de tierra Polvilla/Charanda, Cementante y Charanda (Cuadro 2). La Polvilla/Charanda con vegetación secundaria se usa para pastoreo extensivo seminómada; con base en las evaluaciones, la función idónea es la infiltración de lluvias torrenciales. La clase Cementante se usa principalmente en agricultura de temporal y se sugiere compatible como infiltradora de lluvias, productora de alimento y biomasa, y como componente del ciclo de nutrimentos; mientras que Charanda, con agricultura de temporal, pastoreo extensivo nómada y tala selectiva, presenta cualidades como componente del ciclo de nutrimentos y para la producción de alimento y biomasa.

En el valle, la clase Barrosa se ubica en selva baja caducifolia con ganadería extensiva nómada. Esta clase de tierra posee la condición para aprovecharse como medio productor de alimento y biomasa o como componente del ciclo de nutrimentos; no es deseable que se utilice como hábitat de vida humana porque se atentaría contra el abastecimiento de alimentos y afectaría la calidad del agua de los ríos, como ya se observa en la actualidad.

En altiplanicie domina la Polvilla/Barrosa que actualmente se utiliza para el cultivo de pastos; este uso de la tierra podría resultar compatible con la capacidad de infiltración en lluvias torrenciales; en planicie, la clase es adecuada como hábitat para la vida humana.

En colina se reporta la Polvilla con vegetación secundaria y con uso para pastoreo intensivo de ganado. Con base en la evaluación de las funciones del suelo, se sugiere que dicha clase de tierra sea usada como hábitat para la flora y la fauna.

Finalmente, la clase de tierra Tocura, localizada en piedemonte y usada para el cultivo de pastos, podría ser utilizada como infiltradora en lluvias torrenciales o como componente del ciclo de agua.

La evaluación de tierras es “el proceso de evaluación del desempeño de las tierras cuando se usan para propósitos específicos” (FAO, 1999), aunque también puede ser "todos los métodos para explicar o predecir el potencial de uso de la tierra” (De la Rosa, Mayol, Díaz-Pereira, Fernández, & De la Rosa, 2004). Una evaluación de tierras debe considerar los siguientes factores: clima, suelo, relieve, mercado, nivel tecnológico a aplicar y uso actual del terreno. Para cada factor es necesario un método interpretativo y la asignación de rangos (apto, medianamente apto, marginalmente apto y no apto). En este sentido, el análisis del perfil de suelo en relación con sus funciones ambientales, de manera sistemática y ordenada mediante un software, es un aporte al proceso de evaluación de sus aptitudes.

La evaluación de las funciones ambientales de los suelos mediante Soil & Environment® se suma a la diversidad de modelos interpretativos de suelos (FAO, 1999, 2009; Segura-Castruita, Sánchez-Guzmán, Ortiz-Solorio, & Gutiérrez-Castorena, 2005; United States Department of Agriculture [USDA], 2014). De acuerdo con Bautista et al. (2016), la automatización de los métodos interpretativos de suelos mediante un software especializado propicia las ventajas siguientes: a) disminución de errores en la captura de la información base, b) se evita la pérdida potencial de los datos, c) disminuye el tiempo de consulta de datos, d) evita la introducción de errores en la aplicación de las técnicas de evaluación y e) mejora el manejo de la información emanada de la evaluación.

El mapa de funciones de suelos (Figura 3) representa un modelo de integración e interacción de algunos de los factores formadores de suelo. Dicho modelo de utilización del territorio propuesto debe ser discutido entre autoridades, técnicos y sector productivo y ambiental.

Figura 3 Mejores aptitudes de las clases de tierras campesinas con base en la evaluación de las funciones ambientales, utilizando Soil & Environment®, en suelos de la Reserva de la Biosfera Zicuirán-Infiernillo, México. 

Este estudio representa la primera contribución en términos de evaluación de las funciones del suelo realizada en México. De modo similar a lo concluido por Liang, Lehmann, Wu, y Stahr (2014), las evaluaciones orientadas a un uso adecuado de los recursos naturales permiten una comprensión global del suelo y proporcionan referencias a la planificación de su uso.

Conclusiones

En la Reserva de la Biosfera Zicuirán-Infiernillo, las clases de tierra Barrosa y Charanda son las de mayor potencial en términos de su función como productoras de alimento y biomasa, y como componente del ciclo de nutrientes. No obstante, dichas clases corresponden al área con mayores asentamientos humanos; es decir, estos se localizan en las tierras fértiles, planas, profundas y con mayor humedad, situación que podría ocasionar problemas de abasto de productos agrícolas y pecuarios. Por lo anterior, existe la necesidad de formar un mecanismo efectivo de evaluación y conservación, para equilibrar los usos del suelo, considerando sus mejores aptitudes y funciones ambientales. Por otra parte, Soil & Environment® ocupa información del clima y de la pendiente del terreno o geoforma para la estimación de algunos modelos; por tal razón, el software requiere la incorporación de bases de datos del clima y relieve, así como de los usos de la tierra y su cercanía a caminos y cuerpos de agua.

Agradecimientos

A la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México por el financiamiento al proyecto PAPIIT IN 223110 y al CONACYT por la beca doctoral de la primera autora. A nuestros amigos campesinos por el trabajo de campo; a Manuel Mendoza por la asesoría para la elaboración de los mapas; a Alma Barajas A. por el apoyo durante el trabajo de campo; y a la empresa Skiu por facilitarnos la licencia del software S&E.

REFERENCIAS

Bautista, F., Gallegos, T. A., & Álvarez, A. O. (2015). La evaluación automatizada de las funciones ambientales del suelo con base en datos de perfiles. México: Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México. Retrieved from http://www.ciga.unam.mx/publicaciones/images/abook_file/978-607-02-6600-3.pdf Links ]

Bautista, F., Gallegos, A., & Pacheco, A. (2016). Analysis of the environmental functions of soil profile data (Soil & Environment). México: Skiu. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/301221717_Analysis_of_the_environmental_functions_with_soil_profile_data_Soil_EnvironmentLinks ]

Bautista, F., & Zinck, A. J. (2010). Construction of an Yucatec Maya soil classification and comparison with the WRB framework. Journal Ethnobiology Ethnomed, 6(7), 1-11. doi: 10.1186/1746-4269-6-7 [ Links ]

Banwart, S., Menon, M., Bernasconi, S. M., Bloem, J., Blum, W. E., de Souza, D. M., ...Zhang, B. (2012). Soil processes and functions across an international network of Critical Zone Observatories: Introduction to experimental methods and initial results. Comptes Rendus Geoscience , 344(11), 758-772. doi: 10.1016/j.crte.2012.10.007 [ Links ]

Bouma, J. (2009). Soils are back on the global agenda: Now what? Geoderma, 150, 224-225. doi: 10.1016/j. geoderma.2009.01.015 [ Links ]

Blum, W. E. H. (2005). Functions of soil for society and the environment. Reviews in Environmental Science and Bio/Technology, 4, 75-79. doi: 10.1007/s11157-005-2236-x [ Links ]

Brady, N. C., & Weil, R. R. (1999). The nature and properties of soils (20th ed). Upper Saddle River, NJ, USA: Prentice Hall. [ Links ]

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2000). Servicio meteorológico nacional; datos climatológicos 1971-2000. Retrieved April 28, 2015, from http://smn.cna.gob.mx/climatologia/normales/estacion/mich/NORMAL16047.TXTLinks ]

De la Rosa, D., Mayol, F., Díaz-Pereira, E., Fernández, M., & De la Rosa, D. (2004). A land evaluation decision support system (MicroLEIS DSS) for agricultural soil protection: With special reference to the Mediterranean region. Environmental Modeling & Software, 19(10), 929-942. doi: 10.1016/j.envsoft.2003.10.006 [ Links ]

Environmental Systems Research Institute (ESRI). (2009). ArcMap 9.3.1. ArcGIS Resource Center. Redlands, California, USA: Author. [ Links ]

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (1999). The future of our land: Facing the challenge. Rome, Italy: FAO-UNEP. Retrieved from http://www.fao.org/docrep/004/x3810e/x3810e00.htmLinks ]

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (2006). Guidelines for soil description (4th ed.). Rome, Italy: Author. [ Links ]

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (2009). Guía para la descripción de suelos. Roma, Italia: Autor. Retrieved from de http://www.fao.org/3/a-a0541s.pdfLinks ]

Gallegos, A., Bautista, F., & Dubrovin, I. (2016). Suelo y ambiente: Software para evaluar las funciones ambientales de los suelos. Software & Systems, 114(2), 195-200. doi: 10.15827/0236-235x.114.195-200 [ Links ]

Lehmann, A. (2006). Technosols and other proposals on urban soils for the WRB (World reference base for soil resources). International Agrophysics, 20(2), 129-134. Retrieved from http://www.old.international-agrophysics.org/artykuly/international_agrophysics/IntAgr_2006_20_2_129.pdfLinks ]

Lehmann, A., David, S., & Stahr, K. (2008). TUSEC-Technique for soil evaluation and categorization for natural and anthropogenic soils. Germany: Universitat Hohenheim Bodenkundliche Hefte. [ Links ]

Lehmann, A., & Stahr, K. (2010). The potential of soil functions and planner-oriented soil evaluation to achieve sustainable land use. Journal of Soils and Sediments, 10(6), 1092-1102. doi: 10.1007/s11368-010-0207-5 [ Links ]

Liang, S., Lehmann, A., Wu, K., & Stahr, K. (2014). Perspectives of function-based soil evaluation in land-use planning in China. Soils Sediments, 14, 10-22 doi: 10.1007/s11368-013-0787-y [ Links ]

Nethononda, L. O., & Odhiambo, J. J. O. (2011). Indigenous soil knowledge relevant to crop production of smallholder farmers at Rambuda irrigation scheme, Vhembe District South Africa. African Journal of Agricultural Research, 6(11), 2576-258. doi: 10.5897/AJAR10.1170 [ Links ]

Segura-Castruita, M. A., Sánchez-Guzmán, P., Ortiz-Solorio, C. A., & Gutiérrez-Castorena, M. C. (2005). Carbono orgánico de los suelos de México. Terra Latinoamericana, 23(1), 21-28. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/573/57323103.pdfLinks ]

Segura-Castruita, M. A., Martínez-Corral, L., García-Barrientos, E., Huerta-García, A., García-Hernández, J. L., Fortis-Hernández, M., …Preciado-Rangel, P. (2011). Localization of local soil classes in an arid region of Mexico, using satellite imagery. International Journal of Remote Sensing, 33(1), 184-197, doi: 10.1080/01431161.2011.588630 [ Links ]

Siebe, C., Janh, R., & Stahr, K. (2006). Manual para la descripción y evaluación ecológica de suelos en el campo. México: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo. [ Links ]

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2002). Norma Oficial Mexicana NOM-021-SEMARNAT-2000. Que establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos. Estudio, muestreo y análisis. México: Diario Oficial de la Federación. Retrieved from http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/libros2009/DO2280n.pdfLinks ]

United States Department of Agriculture (USDA). (2014). Kellogg Soil Survey Laboratory. Methods Manual. Soil Survey Investigations Report No. 42. Version 5.0. Retrieved from https://www.nrcs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/stelprdb1253872.pdfLinks ]

IUSS Working Group WRB. (2006). World reference base for soil resources 2006. Rome: FAO. Retrieved from http://www.fao.org/3/a-a0510e.pdfLinks ]

Zinck, J. A., Metternicht, G., Bocco, G., & Del Valle, H. F. (2016). Geopedology. An integration of geomorphology and pedology for soil and landscape studies. Springer International Publishing Switzerland. doi: 10.1007/978-3-319-19159-1 [ Links ]

Recibido: 21 de Septiembre de 2017; Aprobado: 02 de Mayo de 2018

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License